Última hora

Últimos Posts
Browsing Category "The Theory of Everything"

'The Imitation Game' y 'La teoría del todo', ¿víctimas del éxito de 'El discurso del rey'?

- 25/10/14 No hay comentarios

Mark HarrisGrantland: Este año hay dos películas basadas en hechos reales sobre dos genios británicos que deben hacer cosas particularmente complicadas para hacer frente a grandes obstáculos: ‘The Imitation Game’ con Benedict Cumberbatch en la piel del matemático Alan Turing y ‘La teoría del todo’, con Eddie Redmayne como Stephen Hawking.

Es por culpa de una película estrenada hace cuatro años que esas dos producciones pueden estar en problemas. Tanto ‘The Imitation Game’ como ‘La teoría del todo’ se lanzaron durante el circuito de festivales de otoño, momento en el que los expertos en los Oscar las colocaron automáticamente entre las favoritas en las categorías de mejor película y actor protagonista. Ambas son películas para el gran público centradas más en sus historias y su estrellas que en sus eficientes directores. También ambas se enfrentan a la desgracia de participar en la carrera por el Oscar en un momento en el que ‘El discurso del rey’ aún es vista como el enésimo ejemplo de la tendencia de la Academia a dar su gran premio a la película equivocada. En realidad esto no debería ser un problema: la Academia, después de todo, es prácticamente la misma que dio a la cinta británica los premios de mejor película, dirección, guión original y actor protagonistas.

Lo peor es que ‘El discurso del rey’ recibió en realidad un apoyo de la crítica que estas dos nuevas aspirantes podrían necesitar y no terminar de tener. En Metacritic la película de Tom Hooper tenía una media de 88 puntos sobre 100: ‘The Imitation Game’ tiene actualmente un 67; ‘La teoría del todo’, un 68.
La razón más simple es que la película no les gusta tanto como el drama protagonizado por Colin Firth. ‘The Imitation Game’ fue criticada por tener una aproximación demasiado blanca y obtusa en el retrato de un hombre complejo y perturbardo, mientras que algunos afirman que ‘La teoría del todo’ no es más que una “feel good” biográfica que no termina de estar a la altura del tema que aborda.

Creo que ambas películas podrían verse atrapadas en una serie de ataques que en realidad no tiene que ver con ellas. Hace poco volví a leer las críticas de ‘El discurso del rey’. Cuando se estrenó algunos críticos como David Edelstein se quejaron de que “trivializa la historia para crear situaciones más efectistas… la típica jugada que gana Oscars”. Sin embargo, muchos se agarraron a una perspectiva diferente y elogiaron su reconstrucción histórica, su sentido del humor, la calidez, su aire optimista e inspirador o sus aspectos más humanos. En otras palabras, les gustó la película. Puede que no les gustase habitualmente ese tipo de historias, pero esa en particular les entró por los ojos. Cuando ‘El discurso del rey’ le quitó el Oscar a ‘La red social’ dio la impresión de que los méritos de la película de Hooper ya no lo eran tanto.

Pocas cosas hacen más daño a la película que cuando se hace de menos a un género por que sí. Más allá del Pullitzer que había ganado la obra original en la que se inspiró la película, cuando ‘Agosto’ llegó a los cines muchos se limitaron a definirla como una “comedia dramática sobre una familia disfuncional. Parecía que habían perdido el interés a verla en cines y ya la habían apuntado en su lista de visionados pendientes en Netflix. La campaña había terminado antes de empezar.


Los biopics de Alan Touring y Stephen Hawkins podrían ser vistos como una nueva dosis de la fórmula que tan bien utilizó ‘El discurso del rey’… y lo cierto es que sus distribuidoras en cierto modo han jugado esa carta. Sin ir más lejos, ésta última se estrenó en esta época del año después de un exitoso paso por el circuito de festivales y acabó haciendo muchísimo dinero en taquilla. El problema es que, en términos de Oscar, esa asociación podría ser dañina. Las credenciales que presentan las dos nuevas aspirantes son demasiado similares al fim de Hopper: películas eficientes, bien hechas, relatos británicos basados en hechos reales que explotan sus temas trágicos y/o inspiradores de una manera obvia y repetitiva confiando en que las sobresalientes interpretaciones de sus actores sostengan la película.

Pero, a diferencia de ‘El discurso del rey’ – de hecho, por culpa de ella -, estas películas deben vencer la idea de que este tipo de películas ya han sido suficientemente premiadas en los últimos años.  Además de esto, ambas películas deben dejar claro que no tienen que ver demasiado la una con la otra. El año pasado ‘El lobo de Wall Street’ y ‘La gran estafa americana’ sumaron 15 nominaciones, pero ser tratadas en la conversación como dos hermanas gemelas acaba dañando a ambas. Ninguna puedo materializar en premio sus candidaturas.

El último reto de ambas películas biográficas es convencer a académicos y cinéfilos que su victoria no sería el enésimo caso del triunfo de la opción equivocada. Por suerte, ninguna de sus rivales tiene aún ese estatus de película que debería ganar sí o sí del gran premio, como sí lo tuvieron en el pasado ‘La red social’, ‘Brokeback mountain’ o ‘Salvar al soldado Ryan’, entre otras.

Eddie Redmayne, ¿demasiado joven para ganar el Oscar de mejor actor?

- 12/09/14 13 Comentarios

Aunque todavía apenas tenemos información sobre "The theory of everything", el primer tráiler de la película que narra la vida del físico Stephen Hawking demuestra que Eddie Redmayne hace un gran papel que podría darle la primera nominación de su carrera al Oscar. La competencia en la categoría de mejor actor es este año, sin duda, abrumadora: apenas hemos comenzado septiembre y Michael Keaton, Steve Carell y Benedict Cumberbatch parecen ya muy asentados de cara a obtener la nominación. Redmayne podría pelear por uno de los dos asientos todavía libres si la cinta recibe buenas críticas y se mantiene fuerte a lo largo de la carrera. Pero, ¿podría el británico ganar?

Pese a que parece más joven, Eddie Redmayne cumplirá el próximo 6 de enero 33 años. Sin embargo, la categoría de mejor actor no suele tratar bien a los actores de corta edad que ansían la estatuilla. De hecho, desde 1978 sólo un intérprete masculino se ha llevado el Oscar en la categoría de protagonista teniendo menos de 32 años: Adrien Brody por "El Pianista" (29 años). Él es, además, el actor más joven en haber recibido la estatuilla en toda la historia de los Oscar. Un dato muy diferente al que observamos si nos fijamos en mejor actriz, donde el top10 de las intérpretes ganadoras más jóvenes no supera los 26 años. ¿Puede ser, por tanto, un gran problema para Redmayne su juventud de cara a llevarse el Oscar? 

ACTORES MÁS JÓVENES GANADORES DEL OSCAR COMO PROTAGONISTAS
1. Adrien Brody ("The pianist"): 29 años y 343 días. 2002
2. Richard Dreyfuss ("The goodbye girl"): 30 años y 156 días. 1977
3. Marlon Brando ("On the waterfront"): 30 años y 361 días. 1954
4. Maximilian Schell ("Judgment at Nuremberg"): 31 años y 122 días. 1961
5. Nicolas Cage ("Leaving Las Vegas): 32 años y 78 días. 1995
6. James Stewart ("The Philadelphia Story"): 32 años y 283 días. 1940
7. Daniel Day-Lewis ("My left foot"): 32 años y 331 días. 1989
8. Clark Gable ("It happened one night"): 34 años y 26 días. 1934
9. Charles Laughton ("The private life of Henry VII): 34 años y 258 días. 1932/33
10. Robert Donat ("Goodbye, Mr. Chips") 34 años y 348 días. 1939

ACTRICES MÁS JÓVENES GANADORAS DEL OSCAR COMO PROTAGONISTAS
1. Marlee Matlin ("Children of a lesser God"): 21 años y 218 días. 1986
2. Jennifer Lawrence ("Silver Linings Playbook"): 22 años y 193 días. 2012
3. Janet Gaynor ("7th Heaven, Street Angel" y "Sunrise"): 22 años y 222 días. 1927/28
4. Joan Fontaine ("Suspicion"): 24 años y 127 días. 1941
5. Audrey Hepburn ("Roman Holiday"): 24 años y 325 días. 1953
6. Jennifer Jones ("The song of Bernadette"): 25 años y 0 días. 1943
7. Julie Christie ("Darling"): 25 años y 4 días. 1965
8. Grace Kelly ("The Country girl"): 25 años y 138 días. 1954
9. Hillary Swank ("Boys don't cry"): 25 años y 240 días. 1999
10. Vivien Leigh ("Gone with the wind"): 26 años y 116 días. 1939

TIFF2014: Arrollador éxito de 'The theory of everything' en Toronto

- 08/09/14 9 Comentarios

"The theory of everything" ha entrado en la carrera por el Oscar. El biopic sobre el físico Stephen Hawking se presentó ayer con gran éxito en el festival de cine de Toronto. Aunque las primeras críticas hablan de que el filme peca de cierto convencionalismo, lo cierto es que la cinta protagonizada por Eddie Redmayne y Felicity Jones ha entusiasmado a buena parte de los especialistas y, sobre todo, al público. "'The theory of everything' ha conseguido la mejor reacción que he visto nunca en Toronto", señalaba en Twitter el crítico Steve Pond de "The wrap". Tanto es así, que algunos ya ven a la cinta de James Marsh como una clara candidata al premio del público que se fallará el próximo domingo, el galardón más prestigioso del certamen. Las mayores alabanzas se centran, por supuesto, en el trabajo de sus dos protagonistas: un "colosal" Eddie Redmayne y una "magnífica" Felicity Jones. Sobre ella, ya se empieza a debatir si su categoría para los Oscar debe ser protagonista o secundaria, pero todos coinciden en que conseguirá la nominación independientemente de donde compita.

Tim Gray titula su crónica para "Variety" señalando que "The theory of everything" tiene la "fórmula perfecta" para los Oscar. "La película ya está generando fuertes críticas y puede ser una contendiente en película y varios categorías técnicas, además de por supuesto nominaciones para Redmayne y Jones.  (…) Es una cinta elegante dirigida por James Marsh ("Man on Wire") y con guión de Anthony McCarten. Todos los aspectos técnicos están muy cuidados y funcionan, incluyendo la banda sonora de Johann Johannsson y la fotografía de Benoit Delhomme. Nada es seguro, pero el año pasado Focus obtuvo múltiples nominaciones con "Dallas Buyers Club" y es muy probable que este año consiga el mismo resultado con este film. Sus ventajas: la película toca temas tales trascendentales como la resistencia humana, Dios, el tiempo, el amor y la termodinámica. ¿Qué más se puede pedir? Y tiene una gran historia de fondo"

En el mismo medio, la crítica de Justin Chang define la cinta como un "inspirador biopic dirigido con sensibilidad en torno a la figura del físico británico Stephen Hawking y su lucha de la mente sobre el cuerpo. (...) Una historia de amor agridulce, modulada con buen humor y gusto, que nos hace recordar dramas sobre la discapacidad como "My left foot" o "The diving bell and the butterbly". (...) Marsh ha demostrado ser un estilista experto en los rasgos dramáticos y dota a su cinta de una gran riqueza de color y textura" 

Scott Feinberg en "The Hollywood Reporter" también habla de la gran acogida que ha recibido la cinta en Toronto. "La de Redmayne es una interpretación histórica, Felicity Jones está brillante y la cinta tiene una gran calidad. Dudo mucho que alguien pueda superar este año a Redmayne en la categoría de mejor actor () La cinta fue recibida con una tremenda ovación por parte del público. () El filme tiene elementos que siempre han funcionado bien entre los académicos. ¿Historia real? ¿Biopic? ¿Película británica? ¿Película de época? ¿Historia de amor? También con otros elementos singulares que aborda, como que la ciencia y la religión se pueden dar la mano. () Pero nada supera a la gran interpretación de Redmayne, que como mucho sólo puede recordar a la que hizo Daniel Day-Lewis con "My left foot" y que le dio al inglés su primer Oscar. 

En "ThePlaylist", dan una "B" a la película: "Lo que quizá más decepcione del film es que nos encontremos con lo que esperamos cuando su director, James Marsh, ha firmado anteriormente grandes y arriesgados documentales ("Man on Wire" o "Project Nim") En términos de estructura, ritmo y desarrollo, la película mantiene un convencionalismo narrativo. (...) Redmayne hace una interpretación más común en un veterano actor que en una superestrella emergente, aplastando todos sus papeles anteriores. La química con Felicity Jones es enorme. 'The theory of everything' es posible que decepcione a  los fans acérrimos de la ciencia de Hawking. Los momentos clave de su carrera no se pasan por alto, pero se contextualizan en torno a las dificultades personales de su vida privada, una vida a hombros de una mujer excepcionalmente valiente. Es un biopic repetitivo pero con una gran fotografía y dos interpretaciones memorables". 

Hitfix.com también se centra en los dos intérpretes protagonistas: Los actores que se someten a transformaciones físicas extremas para los papeles dramáticos a menudo son sobrevalorados por esas mismas interpretaciones. Pero eso no puede suceder con la notable interpretación de Eddie Redmayne como Stephen Hawking en 'The theory of everything'  (...) Felicity Jones, que estuvo fantástica ya en películas como "Like Crazy" y "The invisible woman", tiene que cargar casi con la misma losa que Redmayne. Ella impulsa narrativamente la historia y, junto con su director, tiene que contagiar al público de la simpatía y las emociones de su personaje, aunque no siempre derive en un final feliz. 

The Guardian ensalza a Redmayne pero pide premios también para Felicity Jones: 'The theory of everything' está dirigida con estilo, pero le faltan pretensiones, algo a lo que nos había habituado James Marsh en sus películas pero que aquí decide ausentarse, presumiblemente calculando que es una historia suficientemente fuerte como para sostenerse sin humo y espejos.(...) Redmayne hace una interpretación sorprendente y realmente visceral que puede compararse al de Day-Lewis en "My left foot". Aunque Redmayne acapare la temporada de premios, Jones no debería irse a casa con las manos vacías. Una escena de ambos al final del film golpea con tanta fuerza al espectador que resulta hasta vertiginoso. 

Primer trailer de 'The Theory of Everything', con Eddie Redmayne como Stephen Hawking

- 06/08/14 17 Comentarios

El inglés Eddie Redmayne, la gran revelación de "Les Miserables", se enfrenta a su primer reto como protagonista absoluto en un particular acercamiento a la figura del científico Stephen Hawking que ha dirigido James Marsh, responsable del documental ganador del Oscar "Man on Wire" y ahora debutante en el terreno de la ficción.

La ascendente Felicity Jones  (revelada en "Like Crazy", gran triunfadora en Sundance en 2011interpretará a la primera mujer del astrofísico en un prometedor drama inspirado en “Travelling to Infinity: My Life with Stephen”, las memorias escritas por la propia Jane Hawking. La historia se centrará en la juventud del científico y en su relación con Jane, de la que se acabó separando en 1991. Marsh prestará además especial interés a las primeras ramificaciones de una enfermedad degenerativa que le dejó paralizado y sin la capacidad de hablar.

"The Theory of Everything" llegará a los cines norteamericanos el 7 de noviembre, aunque será en el festival de Toronto dónde descubriremos el potencial de la cinta en la inminente carrera de premios. El biopoic dirigido por Marsh es la principal apuesta en 2014 de Focus Features, presente en la última carrera a lo grande con "Dallas Buyers Club".

TIFF 2014: Desveladas las primeras películas. 'A Little Chaos', con Kate Winslet, clausurará la edición

- 22/07/14 49 Comentarios

La organización del festival internacional de cine de Toronto (TIFF) ha anunciado las primeras películas que oficialmente se exhibirán en el transcurro de su 39º edición que transcurrirá entre el 4 y el 14 de septiembre.

Este primer bloque anunciado queda compuesto por más de cincuenta largometrajes y entre ellos destacan las últimas propuestas de cineastas consagrados como Jason Reitman, Bennett Miller, Noah Baumbach, Susanne Bier, Abel Ferrara, Jean-Marc Vallée, Zhang Yimou, Lone Scherfig, François Ozon, Isabel Coixet o Liv Ullmann. También se exhibirán la gran ganadora en el pasado festival de Sundance, 'Whiplash', de Damien Chazelle, o las películas merecedoras de los galardones de interpretación en Cannes ('Mr. Turner', de Mike Leigh, y 'Maps to the Stars', de David Cronenberg). También se proyectará por primera vez títulos muy esperados como "The Imitation Game", "The Theory of Everything" o "Still Alice".

La organización no ha comunicado la película que abrirá el festival este año pero sí la que lo clausurará :  "A Little Chaos", de Alan Rickman, protagonizada por Kate Winslet, Alan Rickman y Stanley Tucci. “Es un gran privilegio para A Little Chaos tener su premier mundial en Toronto, y que le hayan otorgado la gala de clausura del festival, pero también es un honor personal,” comenta Rickman. “He rodado en la ciudad, he venido de visita a menudo, y algunos de mis amigos más íntimos viven aquí. Será como volver a casa.” “A Little Chaos es la película perfecta para la noche de clausura: transporta a la audiencia a otra época, a otro lugar, lleno de belleza, complejidad, rivalidad, política y romance,” dijo Cameron Bailey, director artístico del festival internacional de cine de Toronto. “La película de Alan Rickman avivará al público conforme nuestro festival llegue a su fin.”

Recordemos que el año pasado la ganadora del premio del público (máximo galardón al que pueden aspirar las películas en este festival) fue "12 Years a Slave" que, meses más tarde, conseguiría hasta tres estatuillas doradas, incluida la de Mejor Película.

GALAS
Black and White Mike Binder, USA World Premiere
The Equalizer Antoine Fuqua, USA World Premiere
Foxcatcher Bennett Miller, USA North American Premiere
Haemoo Shim Sung-boo, South Korea International Premiere
The Judge David Dobkin, USA World Premiere
Maps to the Stars David Cronenberg, Canada/Germany North American Premiere
The New Girlfriend (Une nouvelle amie) François Ozon, France World Premiere
Pawn Sacrifice Ed Zwick, USA World Premiere
The Riot Club Lone Scherfig, United Kingdom World Premiere
Samba Olivier Nakache and Eric Toledano, France World Premiere
This is Where I Leave You Shawn Levy, USA World Premiere
Wild Jean-Marc Vallee, Canada World Premiere

CLOSING NIGHT FILM
A Little Chaos Alan Rickman, UK, World Premiere

SPECIAL PRESENTATIONS
99 Homes Ramin Bahrani, USA
American Heist Sarik Andreasyan, USA World Premiere
Before We Go Chris Evans, USA World Premiere
Breakup Buddies Ning Hao, China World Premiere
Cake Daniel Barnz, USA World Premiere
Coming Home Zhang Yimou, China North American Premiere
The Dead Lands (Hautoa) Toa Fraser, New Zealand/United Kingdom World Premiere
Dearest Peter Ho-Sun Chan, Hong Kong/China North American Premiere
The Drop Michael R. Roskam, USA World Premiere
Eden Mia Hansen-Løve, France World Premiere
Far From Men (Loin des Hommes) David Oelhoffen, France North American Premiere
Force Majeure (Turist) Ruben Ã-stlund, Sweden/Norway/Denmark/France North American Premiere
The Gate Regis Wargnier, France World Premiere
Good Kill Andrew Niccol, USA North American Premiere
The Good Lie Philippe Falardeau, USA World Premiere
Hector and the Search for Happiness Peter Chelsom, Canada/United Kingdom North American Premiere
The Humbling Barry Levinson, USA North American Premiere
Hungry Hearts Saverio Costanzo, Italy International Premiere
The Imitation Game Morten Tyldum, UK/USA World Premiere
Kahlil Gibran's The Prophet Roger Allers, Gaëtan Brizzi, Paul Brizzi, Joan Gratz, Mohammed Saeed Harib, Tomm Moore, Nina Paley, Bill Plympton, Joann Sfar and Michal Socha —Canada/France/Lebanon/Qatar/USA World Premiere
The Keeping Room Daniel Barber, USA World Premiere
The Last Five Years Richard LaGravenese, USA World Premiere
Learning to Drive Isabel Coixet, USA World Premiere
Love & Mercy Bill Pohlad, USA World Premiere
Manglehorn David Gordon Green, USA North American Premiere
Men, Women & Children Jason Reitman, USA World Premiere
Miss Julie Liv Ullman, Norway/United Kingdom/Ireland World Premiere
Mr. Turner Mike Leigh, UK
My Old Lady Israel Horovitz, USA World Premiere
Ned Rifle Hal Hartley, USA World Premiere
Nightcrawler Dan Gilroy, USA World Premiere
Pasolini Abel Ferrara, France/Italy/Belgium North American Premiere
Phoenix Christian Petzold, Germany World Premiere
The Reach Jean-Baptiste Leonetti, USA World Premiere
Red Amnesia (Chuangru Zhe) Wang Xiaoshuai, China North American Premiere
Return to Ithaca Laurent Cantet, France North American Premiere
A Second Chance (En chance til) Susanne Bier, Denmark World Premiere
Still Alice Richard Glatzer and Wash Westmoreland, USA World Premiere
Theory of Everything James Marsh, United Kingdom/USA World Premiere
Time Out of Mind Oren Moverman, USA World Premiere
Top Five Chris Rock, USA World Premiere
While We're Young Noah Baumbach, USA World Premiere
Whiplash Damien Chazelle, USA Canadian Premiere