MEJOR MONTAJE DE SONIDO
Steve Boeddeker y Richard Hymns, “All Is Lost”
Oliver Tarney, “Captain Phillips”
Glenn Freemantle, “Gravity”
Brent Burge y Chris Ward, “The Hobbit: The Desolation of Smaug”
Wylie Stateman, “Lone Survivor”
PRESENTACIÓN
Saludos, estimados lectores, y bienvenidos un año más a los análisis de categorías de
Premios Oscar. Como viene siendo habitual en los últimos años, desde hoy y hasta el próximo 1 de marzo, los redactores de esta web os ofreceremos un análisis de una categoría distinta cada día de las 21 categorías de los Oscar dedicadas a reconocer la excelencia en largometrajes.
Este año, la categoría que da el pistoletazo de salida a los análisis es
Mejor Montaje de Sonido; esa categoría que durante la gala os viene de maravilla para ir al baño o para tuitear el enésimo acierto en cuanto a vestuario de
Lupita Nyong’o en la alfombra roja, pero que a los siete señores nominados en ella pues les hará bastante más ilusión. El año pasado, en el análisis correspondiente a esta misma categoría, ya os comentamos las diferencias entre montaje de sonido y la categoría que analizaremos mañana:
Mejor Sonido. Por eso, para no repetirnos, quien necesite consultarlo nuevamente puede hacerlo pinchando
aquí.
Es innegable que ambas categorías suelen tener resultados parecidos en cuanto a nominadas cada año. No en vano, cuatro de las cinco películas nominadas en Mejor Montaje de Sonido repiten como nominadas en Mejor Sonido (“
All Is Lost” es la única de esta categoría reemplazada por “
Inside Llewyn Davis” en Mejor Sonido). Y por predecibles que puedan parecer en principio, estas categorías técnicas no están exentas de sorpresas. ¿Cuántas quinielas quedaron destrozadas el año pasado cuando
Mark Wahlberg y un oso de peluche (así es, una señora india no puede cantar su canción nominada en la gala, pero un oso de peluche sí puede presentar premios) anunciaron el empate en esta categoría entre “
Skyfall” y “
Zero Dark Thirty”?...
Así que, sin más dilación, conozcamos un poco más a los nominados en la categoría de Mejor Montaje de Sonido.
Y LOS NOMINADOS SON…
Steve Boeddeker y Richard Hymns por “All Is Lost”
Como le ocurrió hace dos años a “
Drive”, cinta convertida en película de culto por y para muchos, las opciones de premio de “
All Is Lost” se han visto reducidas a una triste nominación en Mejor Montaje de Sonido.
Steve Boeddeker y
Richard Hymns serán los únicos representantes de la película de
J.C. Chandor en el Dolby Theatre. Curioso binomio el que forman estos dos montadores de sonido: mientras que Boeddeker recibe este año su primera nominación al Oscar, su colega Hymns es todo un veterano de la categoría. 9 nominaciones en 25 años, de las cuales tres se materializaron en la preciada estatuilla (“
Indiana Jones and the Last Crusade” en 1990, “
Jurassic Park” en 1994 y “
Saving Private Ryan” en 1999), avalan su trabajo. En una película como “All Is Lost”, que roza la frontera con el Cine mudo (podríamos sumar todas las frases de “Our Man” en todo el metraje y no alcanzaríamos ni un párrafo), contar con un montaje de sonido cuidado al máximo es aún más importante si cabe. Boeddeker y Hymns se lanzaron al mar en barco para grabar los sonidos que, en la película, son la “voz” del Océano Índico en el que el personaje de
Robert Redford lucha por sobrevivir; unos sonidos que debían ser integrados con la mayor naturalidad posible en la película para no crear sensación de artificialidad. Los sonidos de ese barco fueron clave también para la historia. En palabras del propio Boeddeker: “Este personaje conoce muy bien este barco, es como si fuera un compañero de vida. Conoce cada sonido que hace el barco, así que está muy vivo y suceden muchas cosas en él.” El año pasado, “
Life of Pi” no consiguió el premio en esta categoría ni con el empate que hubo (y eso que contaba además de con un barco, con un zoo en alta mar que ya querría para sí mismo el Dr. Dolittle). Veremos si los votantes consideran el trabajo de Boeddeker y Hymns merecedor del Oscar.
Oliver Tarney por “Captain Phillips”
Al igual que Steve Boeddeker,
Oliver Tarney consigue este año su primera nominación al Oscar por “
Captain Phillips” de
Paul Greengrass. En cambio, esta no es su primera colaboración con el director inglés; Tarney estaba en el departamento de sonido de “
Green Zone” y “
United 93”, pero irónicamente no formaba parte del equipo de sonido ganador del Oscar por “
The Bourne Ultimatum”, también de Greengrass. La nominación de “Captain Phillips” en esta categoría puede guardar cierto parecido con la de “All Is Lost” debido a la importante presencia del agua como elemento sonoro en ambas, claro que no es el único aspecto con el que Oliver Tarney tuvo que trabajar (armas, lanchas además del barco, golpes, etc.). En “Captain Phillips”, la combinación entre montaje de sonido y montaje (categoría en la que también está nominada este año y que parece ser el punto fuerte de la filmografía de Greengrass) resulta esencial para mantener la tensión a lo largo de las más de dos horas de este
thriller. A pesar de sus 6 nominaciones en total, el pequeño varapalo que se llevó la cinta la mañana del 16 de enero con el anuncio de las nominaciones (a muchos nos sorprendió su ausencia en las categorías de Mejor Director –Greengrass– y sobre todo Mejor Actor para
Tom Hanks) podría convertir a esta categoría en la excusa perfecta para compensar a la película de algún modo con una estatuilla. Claro que esas ausencias también podrían ser señal de que la película no gustó tanto como para llegar a premiarla en alguna categoría. De cualquier modo, sus rivales tampoco es que se lo vayan a poner precisamente fácil.
Glenn Freemantle por “Gravity”
“El silencio puede ser más aterrador que el ruido.” Esa cita pertenece al nominado al Oscar
Glenn Freemantle. ¡Y que se lo digan a la doctora Ryan Stone! que comprueba aterrorizada como su voz y su respiración son los únicos sonidos que le quedan en ese espacio en el que va a la deriva, mientras suplica que alguien responda a su llamada de auxilio. Glenn Freemantle consigue con “
Gravity” su segunda nominación al Oscar (la primera la logró hace cinco años por “
Slumdog Millionaire”). Pero al final de aquella noche del 22 de febrero de 2009, Freemantle abandonó el entonces Kodak Theatre como el único perdedor de todo el equipo de la cinta de
Danny Boyle (una de las canciones de la película también perdió, claro que fue contra otra canción de la misma película). Muy difícil tiene que ponerse la cosa este año para que Freemantle no olvide ese sabor agridulce gracias a su primer Oscar por su montaje de sonido para “Gravity”. Y es que resulta casi irónico que el sonido esté tan presente en una película situada en un lugar tan silencioso como el espacio. Es ese silencio tan abrumador el que hace que sonidos que en otra película pasarían totalmente desapercibidos, aquí sean imprescindibles para la historia que nos quiere contar
Alfonso Cuarón. Por ejemplo, algo tan sencillo como la respiración del personaje principal. A través de la respiración de Ryan somos conscientes de que su tiempo se agota, sentimos su angustia, su miedo, su aislamiento…una respiración, la del personaje en la película, que perfectamente puede confundirse con la tuya o con la de quien esté sentado a tu lado en la sala sufriendo literalmente con ella. Ese uso tan inteligente de un sonido tan básico como la respiración de un ser humano es uno de los culpables de esa empatía que establecemos con Ryan Stone. La idea de Freemantle era colocar al espectador en el lugar de la protagonista, permitiéndole oír los sonidos que ella oye desde su posición. “Gravity” nos demuestra que el sonido en un
blockbuster puede ser algo más que coches a toda velocidad, accidentes en cadena y Nueva York siendo invadida por enésima vez. En su (aparente) simpleza está su grandeza.
Brent Burge y Chris Ward por “The Hobbit: The Desolation of Smaug”
A Steve Boeddeker y Oliver Tarney tenemos que sumar dos novatos más en la categoría este año:
Brent Burge y
Chris Ward, nominados por el montaje de sonido de “
The Desolation of Smaug”, la segunda parte de
The Hobbit. El recorrido de
Peter Jackson en la categoría de Mejor Montaje de Sonido con sus dos trilogías situadas en la Tierra Media es bastante irregular: “
The Fellowship of the Ring” no estuvo nominada en esta categoría en 2002 a pesar de contar con 13 nominaciones al Oscar (la más nominada de su año); “
The Two Towers”, en cambio, ganó la estatuilla dorada en esta categoría al año siguiente; “
The Return of the King” ganó 11 Oscars de 11 nominaciones, pero sorprendentemente ninguno de ellos fue por su montaje de sonido. Por su parte, “
An Unexpected Journey”, primera parte de
The Hobbit, no estuvo nominada en esta categoría el año pasado. Así que, si seguimos el curioso patrón que parece seguir Jackson en esta categoría, ¿estamos hablando de la ganadora de este año? De ser así, se trataría de una victoria difícil de cuestionar aún con “Gravity” presente en la categoría. A la cantidad de sonidos creados habitualmente para la Tierra Media y para dar vida a sus muchas y variadas criaturas, en esta ocasión tenemos que añadir al espectacular dragón
Smaug (una bestia que despertaría la envidia de la mismísima
Daenerys Targaryen). No sólo es un reto para el equipo de sonido crear toda la gama de rugidos que emite el dragón, sino que cuentan con el añadido de que Smaug habla (
Benedict Cumberbatch es la
Scarlett Johansson de “The Desolation of Smaug”). Por todo eso, resulta injusto que en películas de este tipo por lo general se le otorgue todo el mérito al departamento de efectos visuales, cuando el sonido desempeña un papel igual de importante en la espectacularidad del conjunto. Pero, tirando de esa expresión tan manida, al final es un trabajo de equipo.
Wylie Stateman por “Lone Survivor”
Cerrando el quinteto de nominados en Mejor Montaje de Sonido tenemos a
Wylie Stateman por “
Lone Survivor”. Como le ocurría a “All Is Lost”, cinta con la que abríamos este repaso a las nominadas de la categoría, en algún momento de la temporada pareció que “Lone Survivor” podría haber estado presente en más categorías. Pero finalmente su presencia en los Oscars este año se limita a dos nominaciones en ambos apartados de sonido. El nominado Wylie Stateman, en cambio, sí que cuenta con más de dos nominaciones en su carrera, y de tres, y de cuatro…hasta siete nominaciones (seis en la categoría de montaje de sonido y una en mejor sonido) suma el especialista, la última de ellas el año pasado por “
Django Unchained” de
Quentin Tarantinto. Claro que ninguno de esos siete sobres contenía su nombre (qué sabrá
Amy Adams de ser una desgraciada). “Lone Survivor” es una cinta de corte bélico que, con su presencia en esta categoría, viene a ocupar esa plaza que parece casi reservada a películas de ese género como “
Zero Dark Thirty” o “
The Hurt Locker” (curiosamente, ambas dirigidas por
Kathryn Bigelow, ambas con
Paul N.J. Ottosson a cargo del montaje de sonido, y lo más importante: ambas ganadoras del Oscar en esta categoría). Una buena edición de sonido era esencial en “Lone Survivor” para representar, por ejemplo, la confusión que viven los soldados en las escenas de tiroteos, y para conseguir la inmersión del espectador en una película con un género tan específico como ésta. El sonido de los helicópteros es otro elemento con el que el equipo nominado pudo mostrar su destreza en el uso del sonido, haciendo que aumente conforme aumenta la intensidad de la película. Al fin y al cabo, como demuestran las cinco nominadas en esta categoría, el sonido es un elemento más que debe estar al servicio de la historia, no intentar eclipsarla.
RESOLUCIÓN
El quinteto de nominadas este año en la categoría de Mejor Montaje de Sonido ha quedado bastante parecido al del año pasado por el perfil de las películas nominadas (cintas de acción o bélicas, de aventura o fantasía, y dramas de superación en entornos hostiles). Por tercer año consecutivo, ninguna cinta de animación ha logrado la nominación, género que gracias a Pixar se había convertido en un habitual de esta categoría con “
Toy Story 3”, “
Up” o “
Wall•E”, por ejemplo. Además, las cinco nominadas de este año están también presentes en la categoría reina del
gremio de montadores de sonido, que anunciará sus ganadores en una semana. A falta de conocer el veredicto de los expertos, las 10 nominaciones que convierten a “
Gravity” en la cinta más nominada del año (junto con el titánico trabajo de todo su equipo técnico), hacen que sea difícil apostar en esta categoría por otra que no sea la película de Alfonso Cuarón.
Quién debería estar nominado: Frank Kruse, “Rush”
Quién ganará: Glenn Freemantle, “Gravity”
Quién podría ganar: Brent Burge y Chris Ward, “The Hobbit: The Desolation of Smaug”