Última hora

Últimos Posts
Browsing Category "mejor edición de sonido"

Nominaciones a los Golden Reel, los premios de los editores de sonido

- 09/01/23 No hay comentarios



- 'Todo a la vez en todas partes' es la única película que consigue tres nominaciones
- Los ganadores se anuncian el 26 de febrero

MEJORES EFECTOS DE SONIDO
“Avatar: The Way of Water”
“The Batman”
“Everything Everywhere All at Once”
“Jurassic World: Dominion”
“Nope”
“Top Gun: Maverick”

MEJOR EDICIÓN DE DIÁLOGOS
“The Banshees of Inisherin”
“The Batman”
“Elvis”
“Empire of Light”
“Everything Everywhere All At Once”
“Top Gun: Maverick”

MEJOR EDICIÓN DE MÚSICA
“Elvis”
“Everything Everywhere All at Once”
“Guillermo del Toro’s Pinocchio”
“Tár”
“Whitney Houston: I Wanna Dance with Somebody”

MEJOR EDICIÓN DE MÚSICA EN UNA PELÍCULA DOCUMENTAL
“Louis Armstrong’s Black and Blues”
“Moonage Daydream”
“My Life as a Rolling Stone: Mick Jagger”
“The Way Down: Revelations”

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO EN UNA PELÍCULA EXTRANJERA
“All Quiet on the Western Front”
“Argentina, 1985”
“Bardo, False Chronicle of a Handful of Truths”
“EO”
“The Quiet Girl”
“Triangle of Sadness”

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO EN UNA PELÍCULA DOCUMENTAL
“Good Night Oppy”
“Louis Armstrong’s Black and Blues”
“Moonage Daydream”
“The Territory”

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO EN UNA PELÍCULA DE ANIMACIÓN
“DC League of Super-Pets”
“Guillermo del Toro’s Pinocchio”
“Lightyear”
“Puss in Boots: The Last Wish”

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO EN UNA PELÍCULA NO ESTRENADA EN CINES
“Pinocchio”
“Prey”
“Weird: The Al Yankovic Story”
“Women of the Movement”

Nominaciones a los Golden Reel, los premios de los editores de sonido

- 24/01/22 6 Comentarios


- 'Dune', 'Un lugar tranquilo 2', 'Matrix Resurrections' y 'El callejón de las almas perdidas' (la gran ausente en la 'shortlist' de los Oscar) consiguen tres nominaciones
- Los ganadores se anuncian el 13 de marzo

MEJORES EFECTOS DE SONIDO
“Belfast”
“Dune”
“The Matrix Resurrections”
“Nightmare Alley”
“No Time to Die”
“A Quiet Place Part II”
“Spider-Man: No Way Home”

MEJOR EDICIÓN DE DIÁLOGOS
“Dune”
“Last Night in Soho”
“The Matrix Resurrections”
“Nightmare Alley”
“No Time to Die”
“The Power of the Dog”
“A Quiet Place Part II”
“The Tragedy of Macbeth”

MEJOR EDICIÓN DE MÚSICA
“Dune”
“Ghostbusters: Afterlife”
“In the Heights”
“The Matrix Resurrections”
“Nightmare Alley”
“A Quiet Place Part II”
“tick tick…BOOM!”
“West Side Story”

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO EN UNA PELÍCULA EXTRANJERA
“Cliff Walkers”
“The Hand of God”
“A Hero”
“Titane”
“A Writer’s Odyssey”

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO EN UNA PELÍCULA DOCUMENTAL
“Billie Eilish: The World’s a Little Blurry”
“Flee”
“The Rescue”
“Summer of Soul (or, when the Revolution Could Not Be Televised)”
“VAL”
“The Velvet Underground”

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO EN UNA PELÍCULA DE ANIMACIÓN
“Encanto”
“Luca”
“The Mitchells vs. the Machines”
“Raya and the Last Dragon”
“Sing 2”

Ganadores de los Golden Reel Awards, los premios de los editores de sonido

- 18/04/21 4 Comentarios


- 'Greyhound' se lleva el premio principal en los Golden Reel Awards
- 'Sound of Metal', la favorita al Oscar al mejor sonido, se va de vacío 


MEJORES EFECTOS DE SONIDO
“Cherry”
“Greyhound”
“The Midnight Sky”
“News of the World”
“Sound of Metal”
“Tenet”
“Wonder Woman 1984”

MEJOR EDICIÓN DE DIÁLOGOS
“Emperor”
“Greyhound”
“Ma Rainey’s Black Bottom”
“Mank”
“News of the World”
“Nomadland”
“Sound of Metal”
“Trial of the Chicago 7”

MEJOR EDICIÓN DE MÚSICA
“The Invisible Man”
“The Midnight Sky”
“News of the World”
“Sound of Metal”
“Tenet”
“The Trial of the Chicago 7”
“Wonder Woman 1984”

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO EN UNA PELÍCULA EXTRANJERA
“Bacurau”
“The Eight Hundred”
“I’m No Longer Here”
“Jallikattu”
“The Life Ahead”

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO EN UNA PELÍCULA MUSICAL
“Eurovision Song Contest: The Story of the Fire Saga”
“The High Note”
“I Am Woman”
“The Forty-Year-Old Version”
“Ma Rainey’s Black Bottom”
“The Prom”

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO EN UNA PELÍCULA DOCUMENTAL
“Bee Gees: How Can You Mend a Broken Heart”
“Crip Camp”
“John Lewis: Good Trouble”
“My Octopus Teacher”
“The Reason I Jump”
“Rebuilding Paradise”
“The Social Dilemma”
“Zappa”

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO EN UNA PELÍCULA DE ANIMACIÓN
“The Croods: A New Age”
“Onward”
“Over the Moon”
“Soul”
“Wolfwalkers”

Nominaciones a los Golden Reel, los premios de los editores de sonido

- 01/03/21 5 Comentarios


- 'Sound of Metal' y 'Noticias del gran mundo' consiguen tres candidaturas
- Los ganadores se anuncian el 18 de abril

MEJORES EFECTOS DE SONIDO
“Cherry”
“Greyhound”
“The Midnight Sky”
“News of the World”
“Sound of Metal”
“Tenet”
“Wonder Woman 1984”

MEJOR EDICIÓN DE DIÁLOGOS
“Emperor”
“Greyhound”
“Ma Rainey’s Black Bottom”
“Mank”
“News of the World”
“Nomadland”
“Sound of Metal”
“Trial of the Chicago 7”

MEJOR EDICIÓN DE MÚSICA
“The Invisible Man”
“The Midnight Sky”
“News of the World”
“Sound of Metal”
“Tenet”
“The Trial of the Chicago 7”
“Wonder Woman 1984”

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO EN UNA PELÍCULA EXTRANJERA
“Bacurau”
“The Eight Hundred”
“I’m No Longer Here”
“Jallikattu”
“The Life Ahead”

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO EN UNA PELÍCULA MUSICAL
“Eurovision Song Contest: The Story of the Fire Saga”
“The High Note”
“I Am Woman”
“The Forty-Year-Old Version”
“Ma Rainey’s Black Bottom”
“The Prom”

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO EN UNA PELÍCULA DOCUMENTAL
“Bee Gees: How Can You Mend a Broken Heart”
“Crip Camp”
“John Lewis: Good Trouble”
“My Octopus Teacher”
“The Reason I Jump”
“Rebuilding Paradise”
“The Social Dilemma”
“Zappa”

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO EN UNA PELÍCULA DE ANIMACIÓN
“The Croods: A New Age”
“Onward”
“Over the Moon”
“Soul”
“Wolfwalkers”

Gremio de editores de sonido: victorias para 'Le Mans '66' y '1917'

- 20/01/20 6 Comentarios

- 'Le Mans '66' consigue el premio principal de los Golden Reel Awards
- 'Joker' y 'Érase una vez en... Hollywood' se van de vacío pese a contar con tres candidaturas

MEJORES EFECTOS DE SONIDO
1917
Avengers: Endgame
Ford v Ferrari
A Hidden Life
John Wick 3
Joker
Once Upon a Time in Hollywood
Star Wars: The Rise of Skywalker

MEJOR EDICIÓN DE DIÁLOGOS
1917
Avengers: Endgame
Ford v Ferrari
The Irishman
JoJo Rabbit
Joker
Once Upon a Time in Hollywood
Rocketman

MEJOR EDICIÓN DE MÚSICA
Ad Astra
Dolemite Is My Name
Joker
JoJo Rabbit
Little Women
Once Upon a Time in Hollywood
Queen & Slim
Waves

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO EN UNA PELÍCULA EXTRANJERA
Atlantics
The Fall of the American Empire
Gully Boy
Parasite
Shadow
The Sound Story

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO EN UNA PELÍCULA MUSICAL
Cats
Echo in the Canyon
Frozen II
Judy
Rocketman
Rolling Thunder Revue: A Bob Dylan Story By Martin Scorsese
Western Stars

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO EN UNA PELÍCULA DOCUMENTAL
Apollo 11
The Cave
Echo in the Canyon
Linda Ronstadt: The Sound of My Voice
Making Waves: The Art of Cinematic Sound
Rolling Thunder Revue: A Bob Dylan Story by Martin Scorsese
Sea of Shadows

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO EN UNA PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Abominable
Frozen II
How to Train Your Dragon: The Hidden World
The Lion King
Missing Link
Spies in Disguise
Toy Story 4
White Snake

Nominaciones a los Golden Reel, los premios de los editores de sonido

- 16/12/19 2 Comentarios

- 'Joker' y 'Érase una vez en... Hollywood' consiguen tres candidaturas
- Los ganadores se anuncian el 19 de enero

MEJORES EFECTOS DE SONIDO
1917
Avengers: Endgame
Ford v Ferrari
A Hidden Life
John Wick 3
Joker
Once Upon a Time in Hollywood
Star Wars: The Rise of Skywalker

MEJOR EDICIÓN DE DIÁLOGOS
1917
Avengers: Endgame
Ford v Ferrari
The Irishman
JoJo Rabbit
Joker
Once Upon a Time in Hollywood
Rocketman

MEJOR EDICIÓN DE MÚSICA
Ad Astra
Dolemite Is My Name
Joker
JoJo Rabbit
Little Women
Once Upon a Time in Hollywood
Queen & Slim
Waves

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO EN UNA PELÍCULA EXTRANJERA
Atlantics
The Fall of the American Empire
Gully Boy
Parasite
Shadow
The Sound Story

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO EN UNA PELÍCULA MUSICAL
Cats
Echo in the Canyon
Frozen II
Judy
Rocketman
Rolling Thunder Revue: A Bob Dylan Story By Martin Scorsese
Western Stars

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO EN UNA PELÍCULA DOCUMENTAL
Apollo 11
The Cave
Echo in the Canyon
Linda Ronstadt: The Sound of My Voice
Making Waves: The Art of Cinematic Sound
Rolling Thunder Revue: A Bob Dylan Story by Martin Scorsese
Sea of Shadows

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO EN UNA PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Abominable
Frozen II
How to Train Your Dragon: The Hidden World
The Lion King
Missing Link
Spies in Disguise
Toy Story 4
White Snake

Ganadores de los Golden Reel Awards, los premios de los editores de sonido

- 18/02/19 2 Comentarios

- 'Bohemian Rhapsody' y 'Spider-Man: Un nuevo universo' consiguen dos victorias en los Golden Reel Awards
- 'Un lugar tranquilo' se impone a 'First Man' y 'Black Panther' en la categoría de Mejores Efectos

MEJORES EFECTOS DE SONIDO
A Quiet Place – Paramount Pictures
Avengers: Infinity War - Walt Disney Studios / Marvel Studios
Black Panther – Walt Disney Studios / Marvel Studios
Deadpool 2 - Twentieth Century Fox
First Man – Universal Pictures
Mission Impossible: Fallout – Paramount Pictures
Ready Player One – Warner Bros.
Roma – Netflix
The Favourite – Fox Searchlight

MEJOR EDICIÓN DE DIÁLOGOS
A Quiet Place – Paramount Pictures
A Star is Born – Warner Bros.
Bohemian Rhapsody – Twentieth Century Fox
First Man – Universal Pictures
Green Book – Universal Pictures
Mary Poppins Returns – Walt Disney Studios
Mission Impossible: Fallout – Paramount Pictures
Roma – Netflix
The Favourite – Fox Searchlight

MEJOR EDICIÓN DE MÚSICA
Aquaman – Warner Bros.
A Quiet Place – Paramount Pictures
Black Panther – Walt Disney Studios / Marvel Studios
First Man – Universal Pictures
Isle of Dogs – Fox Searchlight
Mission Impossible: Fallout – Paramount Pictures
Roma – Netflix
Spider-Man: Into the Spider-Verse – Sony Pictures Entertainment
The Ballad of Buster Scruggs – Netflix

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO EN UNA PELÍCULA EXTRANJERA
2.0 – AA Films
Capernaum -Sony Pictures Classics
Cold War – Amazon Studios
The Guilty – Magnolia Pictures
Never Look Away – Sony Pictures Classics
Redbad – Epic Pictures Group
Roma – Netflix
The Happy Prince – Sony Pictures Classics
Winter Brothers – Kimstim Films

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO EN UNA PELÍCULA MUSICAL
A Star is Born – Warner Bros.
Bohemian Rhapsody – Twentieth Century Fox
Mary Poppins Returns – Walt Disney Studios

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO EN UNA PELÍCULA DOCUMENTAL
Free Solo – National Geographic
Generation Wealth – Amazon Studios
McQueen – Bleeker Street Media
Quincy - Netflix
Shirkers - Netflix
Three Identical Strangers - Neon
They Shall Not Grow Old – Fathom Events
They’ll Love Me When I’m Dead – Netflix
Won’t You Be My Neighbor – Focus Features

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO EN UNA PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Incredibles 2 – Walt Disney Pictures
Isle of Dogs – Fox Searchlight Pictures
Peter Rabbit - Sony Pictures Entertainment
Ralph Breaks the Internet – Walt Disney Animation Studios
Smallfoot – Warner Bros.
Spider-Man: Into the Spider-Verse – Sony Pictures Entertainment
The Grinch – Universal Pictures

PREMIOS HONORÍFICOS
Antoine Fuqua
Stephen Flick

Nominaciones a los premios del gremio de editores de sonido

- 18/01/19 10 Comentarios

- 'First Man', 'Roma', 'Un lugar tranquilo' y 'Misión Imposible: Fallout' consiguen tres candidaturas
- Los ganadores se anuncian el 17 de febrero

MEJORES EFECTOS DE SONIDO
A Quiet Place – Paramount Pictures
Avengers: Infinity War - Walt Disney Studios / Marvel Studios
Black Panther – Walt Disney Studios / Marvel Studios
Deadpool 2 - Twentieth Century Fox
First Man – Universal Pictures
Mission Impossible: Fallout – Paramount Pictures
Ready Player One – Warner Bros.
Roma – Netflix
The Favourite – Fox Searchlight

MEJOR EDICIÓN DE DIÁLOGOS
A Quiet Place – Paramount Pictures
A Star is Born – Warner Bros.
Bohemian Rhapsody – Twentieth Century Fox
First Man – Universal Pictures
Green Book – Universal Pictures
Mary Poppins Returns – Walt Disney Studios
Mission Impossible: Fallout – Paramount Pictures
Roma – Netflix
The Favourite – Fox Searchlight

MEJOR EDICIÓN DE MÚSICA
Aquaman – Warner Bros.
A Quiet Place – Paramount Pictures
Black Panther – Walt Disney Studios / Marvel Studios
First Man – Universal Pictures
Isle of Dogs – Fox Searchlight
Mission Impossible: Fallout – Paramount Pictures
Roma – Netflix
Spider-Man: Into the Spider-Verse – Sony Pictures Entertainment
The Ballad of Buster Scruggs – Netflix

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO EN UNA PELÍCULA EXTRANJERA
2.0 – AA Films
Capernaum -Sony Pictures Classics
Cold War – Amazon Studios
The Guilty – Magnolia Pictures
Never Look Away – Sony Pictures Classics
Redbad – Epic Pictures Group
The Happy Prince – Sony Pictures Classics
Winter Brothers – Kimstim Films

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO EN UNA PELÍCULA MUSICAL
A Star is Born – Warner Bros.
Bohemian Rhapsody – Twentieth Century Fox
Mary Poppins Returns – Walt Disney Studios

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO EN UNA PELÍCULA DOCUMENTAL
Free Solo – National Geographic
Generation Wealth – Amazon Studios
McQueen – Bleeker Street Media
Quincy - Netflix
Shirkers - Netflix
Three Identical Strangers - Neon
They Shall Not Grow Old – Fathom Events
They’ll Love Me When I’m Dead – Netflix
Won’t You Be My Neighbor – Focus Features

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO EN UNA PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Incredibles 2 – Walt Disney Pictures
Isle of Dogs – Fox Searchlight Pictures
Peter Rabbit - Sony Pictures Entertainment
Ralph Breaks the Internet – Walt Disney Animation Studios
Smallfoot – Warner Bros.
Spider-Man: Into the Spider-Verse – Sony Pictures Entertainment
The Grinch – Universal Pictures

PREMIOS HONORÍFICOS
Antoine Fuqua
Stephen Flick

Nominaciones a los premios del gremio de editores de sonido

- 22/01/18 4 Comentarios

- 'Blade Runner 2049', 'Dunkerque', 'La forma del agua' y 'Baby Driver' consiguen tres candidaturas
- Los ganadores se anuncian el 18 de febrero

MEJORES EFECTOS DE SONIDO
Baby Driver
Blade Runner 2049
Dunkirk
Logan
Star Wars: The Last Jedi
The Shape of Water
Thor: Ragnarok
War for the Planet of the Apes

MEJOR EDICIÓN DE DIÁLOGOS
Baby Driver
Blade Runner 2049
Darkest Hour
Detroit
Dunkirk
The Shape of Water
Three Billboards Outside of Ebbing, Missouri
War for the Planet of the Apes

MEJOR EDICIÓN DE MÚSICA
Baby Driver
Blade Runner 2049
Dunkirk
King Arthur: Legend of the Sword
The Lost City of Z
The Shape of Water
Transformers: The Last Knight
Wonder Woman

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO EN UNA PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA
BPM (Beats Per Minute)
First They Killed My Father
The Happiest Day in the Life of Olli Mäki
Loveless
Thelma
Wolf Warrior 2

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO EN UNA PELÍCULA MUSICAL
Beauty and the Beast
Coco
The Greatest Showman

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO EN UNA PELÍCULA DOCUMENTAL
An Inconvenient Sequel: Truth to Power
Bill Nye: The Science Guy
Eric Clapton: Life in 12 Bars
Hell on Earth: The Fall of Syria and the Rise of ISIS
Icarus
In Pursuit of Silence
Jane
Score: A Film Music Documentary

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO EN UNA PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Cars 3
Coco
Despicable Me 3
Ferdinand
The Breadwinner
The Lego Batman Movie

'Hasta el último hombre' triunfa en el gremio de montadores de sonido

- 20/02/17 5 Comentarios

- Dos premios para 'Hasta el último hombre'
- 'Warcraft' se impone en Mejor Montaje de Música

MEJORES EFECTOS DE SONIDO
Arrival
Deadpool
Deepwater Horizon
Doctor Strange
Hacksaw Ridge
Rogue One: A Star Wars Story
The Jungle Book
Captain America: Civil War

MEJOR MONTAJE DE DIÁLOGOS
Arrival
Deadpool
Hacksaw Ridge
Rogue One: A Star Wars Story
Sully
Hidden Figures
Hell or High Water
Lion

MEJOR MONTAJE DE MÚSICA
Arrival
Hacksaw Ridge
Rogue One: A Star Wars Story
13 Hours
Doctor Strange
Don’t Breathe
Star Trek Beyond
Warcraft: The Beginning

MEJOR MONTAJE DE SONIDO EN UNA PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA
Elle
Neruda
The Handmaiden
The King’s Choice
Toni Erdmann
Under the Shadow

MEJOR MONTAJE DE SONIDO EN UNA PELÍCULA MUSICAL
Florence Foster Jenkins
La La Land
Moana
Sing Street
Trolls

MEJOR MONTAJE DE SONIDO EN UNA PELÍCULA DOCUMENTAL
13th
Amanda Knox
Before the Flood
Passage to Mars
The Beatles: Eight Days A Week – The Touring Years
The Eagle Huntress
The Ivory Game
The Music of Strangers: Yo-Yo Ma and the Silk Road Ensemble

MEJOR MONTAJE DE SONIDO EN UNA PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Finding Dory
Kubo And The Two Strings
Moana
The Little Prince
Zootopia
Sing
The Red Turtle

Nominaciones del gremio de montadores de sonido

- 27/01/17 2 Comentarios

- 'Hasta el último hombre', 'Rogue One' y 'La llegada' consiguen tres candidaturas
- 'La La Land' se conforma con una mención en la categoría dedicada a los musicales
- Los ganadores se anuncian el 19 de febrero

MEJORES EFECTOS DE SONIDO
Arrival
Deadpool
Deepwater Horizon
Doctor Strange
Hacksaw Ridge
Rogue One: A Star Wars Story
The Jungle Book
Captain America: Civil War

MEJOR MONTAJE DE DIÁLOGOS
Arrival
Deadpool
Hacksaw Ridge
Rogue One: A Star Wars Story
Sully
Hidden Figures
Hell or High Water
Lion

MEJOR MONTAJE DE MÚSICA
Arrival
Hacksaw Ridge
Rogue One: A Star Wars Story
13 Hours
Doctor Strange
Don’t Breathe
Star Trek Beyond
Warcraft: The Beginning

MEJOR MONTAJE DE SONIDO EN UNA PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA
Elle
Neruda
The Handmaiden
The King’s Choice
Toni Erdmann
Under the Shadow

MEJOR MONTAJE DE SONIDO EN UNA PELÍCULA MUSICAL
Florence Foster Jenkins
La La Land
Moana
Sing Street
Trolls

MEJOR MONTAJE DE SONIDO EN UNA PELÍCULA DOCUMENTAL
13th
Amanda Knox
Before the Flood
Passage to Mars
The Beatles: Eight Days A Week – The Touring Years
The Eagle Huntress
The Ivory Game
The Music of Strangers: Yo-Yo Ma and the Silk Road Ensemble

MEJOR MONTAJE DE SONIDO EN UNA PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Finding Dory
Kubo And The Two Strings
Moana
The Little Prince
Zootopia
Sing
The Red Turtle

Nominaciones del gremio de editores de sonido

- 27/01/16 5 Comentarios

- Todas las nominadas al Oscar en esta categoría están presentes en los premios del gremio
- 'Mad Max', 'Marte', 'El renacido' y 'El despertar de la Fuerza' consiguen tres nominaciones
- Los ganadores se anunciarán el 27 de febrero

MEJOR MONTAJE DE SONIDO
Ant-Man, Shannon Mills y Daniel Laurie
Jurassic World, Al Nelson y Gwendolyn Yates Whittle, MPSE
Mad Max - Fury Road, Mark Mangini, MPSE y Scott Hecker, MPSE
Sicario, Alan Murray
Southpaw, Mandell Winter, MPSE
Star Wars: The Force Awakens, Matthew Wood
The Martian, Oliver Tarney, MPSE
The Revenant, Lon Bender, MPSE, Randy Thom y Martin Hernandez, MPSE

MEJOR MONTAJE DE DIÁLOGOS
Bridge Of Spies, Richard Hymns
Mad Max -Fury Road, Mark Mangini, MPSE y Scott Hecker, MPSE
Room, Niall Brady
Sicario, Alan Murray
Star Wars: The Force Awakens, Matthew Wood
Straight Outta Compton, Mark Stoeckinger y Greg Hedgepath, MPSE
The Martian, Oliver Tarney, MPSE
The Revenant, Lon Bender, MPSE, Randy Thom y Martin Hernandez, MPSE

MEJOR MONTAJE DE MÚSICA
Creed, Ronald Webb
Jupiter Ascending, Paul Apelgren
Jurassic World, Paul Apelgren
Mad Max: Fury Road, Bob Badami
Mission: Impossible - Rogue Nation, John Finklea
Star Wars: The Force Awakens, Paul Apelgren
The Martian, Tony Lewis
The Revenant, Martin Hernandez, MPSE

MEJOR MONTAJE DE MÚSICA EN PELÍCULA MUSICAL
Love & Mercy, Nicholas Renbeck
Pitch Perfect 2, Amanda Goodpaster
Straight Outta Compton, Jason Ruder

MEJOR MONTAJE DE SONIDO EN PELÍCULA ANIMADA
Anomalisa, Aaron Glacock y Christopher S. Aud, MPSE
Hotel Transylvania 2, Geoffrey Rubay
Inside Out, Shannon Mills y Ren Klyce
Minions, Dennis Leonard
Shaun The Sheep Movie, Anthony Bayman y Adrian Rhodes
The Good Dinosaur, Shannon Mills
The Peanuts Movie, Gwendolyn Yates Whittle, MPSE y Randy Thom

MEJOR MONTAJE DE SONIDO EN PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA 
Dias De Gracia, Frederick Le Louet y Enrique Greiner
Northmen - A Viking Saga, Markus Glunz y Peter Staubli
Son Of Saul, Tamas Zanyi
Unfreedom, Resul Pookutty, MPSE y Amrit Pritam Dutta

MEJOR MONTAJE DE SONIDO EN PELÍCULA DOCUMENTAL
A Faster Horse, Mark Stoeckinger y Luke Gibleon
Amy, Andy Shelley y Stephen Griffiths
Best Of Enemies, Pete Horner
Kurt Cobain: Montage Of Heck, Cameron Frankley
Racing Extinction, Tim Nielsen y Christopher Barnett
The Wrecking Crew, Bob Bronow, MPSE
What Happened to Miss Simone, Oleg Kulchytskyi
Winter On Fire: Ukraine's Fight For Freedom

Los montadores de sonido premian a 'El francotirador' y 'Birdman'

- 16/02/15 1 Comentario

- Premios para 'El francotirador', 'Birdman' e 'Invencible', tres de las nominadas al Oscar en esta categoría
- 'Interstellar' y 'El amanecer del planeta de los simios' se van de vacío pese a sus tres nominaciones
- 'Whiplash' pierde en la categoría de Película Musical frente a 'Get On Up'

MONTAJE DE EFECTOS 
AMERICAN SNIPER
BIRDMAN
CAPTAIN AMERICA: THE WINTER SOLDIER
DAWN OF THE PLANET OF THE APES
FURY
GUARDIANS OF THE GALAXY
INTERSTELLAR
UNBROKEN

MONTAJE DE DIÁLOGOS
BIRDMAN
DAWN OF THE PLANET OF THE APES
THE GRAND BUDAPEST HOTEL
STILL ALICE
THE THEORY OF EVERYTHING
UNBROKEN
WHIPLASH

MONTAJE DE MÚSICA
BIRDMAN
DAWN OF THE PLANET OF THE APES
THE FAULT IN OUR STARS
GONE GIRL
GUARDIANS OF THE GALAXY
INTERSTELLAR
SELMA

MONTAJE DE SONIDO EN PELÍCULA DE ANIMACIÓN
BIG HERO 6
BOOK OF LIFE
THE BOXTROLLS
HOW TO TRAIN YOUR DRAGON 2
THE LEGO MOVIE

MONTAJE DE SONIDO EN PELÍCULA MUSICAL
ANNIE
GET ON UP
INTO THE WOODS
JERSEY BOYS
WHIPLASH

MONTAJE DE SONIDO EN PELÍCULA DOCUMENTAL
AMERICA – IMAGINE THE WORLD WITHOUT HER
CITIZENFOUR
DEEPSEA CHALLENGE 3D
GLEN CAMPBELL… I’LL BE ME
JODOROWSKY’S DUNE
UNDER THE ELECTRIC SKY
WARSAW UPRISING

MONTAJE DE DIÁLOGOS Y EFECTOS EN PELÍCULA EXTRANJERA
EL CAPITAL HUMANO
EL LIBERTADOR
THE RAID 2
ROAR
UZUMASA LIMELIGHT

El gremio de montadores de sonido va con Gravity. Captain Phillips también premiada

- 17/02/14 7 Comentarios

- El gremio de montadores de sonido es el último en caer ante el film de Alfonso Cuarón, tras el de productores, directores, directores de fotografía, directores artísticos y efectos visuales
- "Captatin Phillips", "Frozen", "Epitc" y "The Great Gatsby", también premiados

MEJOR MONTAJE DE SONIDO
12 Years a Slave
All Is Lost
Captain Phillips
Fast & Furious 6
Gravity
The Hobbit: The Desolation of Smaug
Iron Man 3
Lone Survivor

MEJOR MONTAJE DE SONIDO (Diálogo)
12 Years a Slave
American Hustle
August: Osage County
Captain Phillips
Gravity
Her
Inside Llewyn Davis
Lone Survivor

MEJOR MONTAJE DE SONIDO EN PELÍCULA ANIMADA
Cloudy with a Chance of Meatballs 2
The Croods
Despicable Me 2
Epic
Ernest & Celestine
Frozen
Monsters University
Planes

MEJOR MONTAJE DE SONIDO EN PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA (empate)
Blue Is the Warmest Color
The Grandmaster
The Past
Wadjda

MEJOR MONTAJE DE SONIDO EN PELÍCULA MUSICAL
Frozen
Inside Llewyn Davis
Justin Bieber’s Believe
Metallica Through the Never

MEJOR MÚSICA
12 Years a Slave
47 Ronin
American Hustle
Gravity
The Great Gatsby
The Hobbit: The Desolation of Smaug
Mandela: Long Walk to Freedom
World War Z

MEJOR MONTAJE DE SONIDO EN PELÍCULA DOCUMENTAL
“1”
20 Feet from Stardom
CinemAbility
Dirty Wars
Good Ol’ Freda
Muscle Shoals
Rising from Ashes
Sound Cityfrom Ashes Sound City

Análisis de Categorías: Mejor Montaje de Sonido

- 09/02/14 35 Comentarios

MEJOR MONTAJE DE SONIDO
Steve Boeddeker y Richard Hymns, “All Is Lost”
Oliver Tarney, “Captain Phillips”
Glenn Freemantle, “Gravity”
Brent Burge y Chris Ward, “The Hobbit: The Desolation of Smaug”
Wylie Stateman, “Lone Survivor”

PRESENTACIÓN

Saludos, estimados lectores, y bienvenidos un año más a los análisis de categorías de Premios Oscar. Como viene siendo habitual en los últimos años, desde hoy y hasta el próximo 1 de marzo, los redactores de esta web os ofreceremos un análisis de una categoría distinta cada día de las 21 categorías de los Oscar dedicadas a reconocer la excelencia en largometrajes.

Este año, la categoría que da el pistoletazo de salida a los análisis es Mejor Montaje de Sonido; esa categoría que durante la gala os viene de maravilla para ir al baño o para tuitear el enésimo acierto en cuanto a vestuario de Lupita Nyong’o en la alfombra roja, pero que a los siete señores nominados en ella pues les hará bastante más ilusión. El año pasado, en el análisis correspondiente a esta misma categoría, ya os comentamos las diferencias entre montaje de sonido y la categoría que analizaremos mañana: Mejor Sonido. Por eso, para no repetirnos, quien necesite consultarlo nuevamente puede hacerlo pinchando aquí.

Es innegable que ambas categorías suelen tener resultados parecidos en cuanto a nominadas cada año. No en vano, cuatro de las cinco películas nominadas en Mejor Montaje de Sonido repiten como nominadas en Mejor Sonido (“All Is Lost” es la única de esta categoría reemplazada por “Inside Llewyn Davis” en Mejor Sonido). Y por predecibles que puedan parecer en principio, estas categorías técnicas no están exentas de sorpresas. ¿Cuántas quinielas quedaron destrozadas el año pasado cuando Mark Wahlberg y un oso de peluche (así es, una señora india no puede cantar su canción nominada en la gala, pero un oso de peluche sí puede presentar premios) anunciaron el empate en esta categoría entre “Skyfall” y “Zero Dark Thirty”?...

Así que, sin más dilación, conozcamos un poco más a los nominados en la categoría de Mejor Montaje de Sonido.

Y LOS NOMINADOS SON…

Steve Boeddeker y Richard Hymns por “All Is Lost”


Como le ocurrió hace dos años a “Drive”, cinta convertida en película de culto por y para muchos, las opciones de premio de “All Is Lost” se han visto reducidas a una triste nominación en Mejor Montaje de Sonido. Steve Boeddeker y Richard Hymns serán los únicos representantes de la película de J.C. Chandor en el Dolby Theatre. Curioso binomio el que forman estos dos montadores de sonido: mientras que Boeddeker recibe este año su primera nominación al Oscar, su colega Hymns es todo un veterano de la categoría. 9 nominaciones en 25 años, de las cuales tres se materializaron en la preciada estatuilla (“Indiana Jones and the Last Crusade” en 1990, “Jurassic Park” en 1994 y “Saving Private Ryan” en 1999), avalan su trabajo. En una película como “All Is Lost”, que roza la frontera con el Cine mudo (podríamos sumar todas las frases de “Our Man” en todo el metraje y no alcanzaríamos ni un párrafo), contar con un montaje de sonido cuidado al máximo es aún más importante si cabe. Boeddeker y Hymns se lanzaron al mar en barco para grabar los sonidos que, en la película, son la “voz” del Océano Índico en el que el personaje de Robert Redford lucha por sobrevivir; unos sonidos que debían ser integrados con la mayor naturalidad posible en la película para no crear sensación de artificialidad. Los sonidos de ese barco fueron clave también para la historia. En palabras del propio Boeddeker: “Este personaje conoce muy bien este barco, es como si fuera un compañero de vida. Conoce cada sonido que hace el barco, así que está muy vivo y suceden muchas cosas en él.” El año pasado, “Life of Pi” no consiguió el premio en esta categoría ni con el empate que hubo (y eso que contaba además de con un barco, con un zoo en alta mar que ya querría para sí mismo el Dr. Dolittle). Veremos si los votantes consideran el trabajo de Boeddeker y Hymns merecedor del Oscar.

Oliver Tarney por “Captain Phillips”


Al igual que Steve Boeddeker, Oliver Tarney consigue este año su primera nominación al Oscar por “Captain Phillips” de Paul Greengrass. En cambio, esta no es su primera colaboración con el director inglés; Tarney estaba en el departamento de sonido de “Green Zone” y “United 93”, pero irónicamente no formaba parte del equipo de sonido ganador del Oscar por “The Bourne Ultimatum”, también de Greengrass. La nominación de “Captain Phillips” en esta categoría puede guardar cierto parecido con la de “All Is Lost” debido a la importante presencia del agua como elemento sonoro en ambas, claro que no es el único aspecto con el que Oliver Tarney tuvo que trabajar (armas, lanchas además del barco, golpes, etc.). En “Captain Phillips”, la combinación entre montaje de sonido y montaje (categoría en la que también está nominada este año y que parece ser el punto fuerte de la filmografía de Greengrass) resulta esencial para mantener la tensión a lo largo de las más de dos horas de este thriller. A pesar de sus 6 nominaciones en total, el pequeño varapalo que se llevó la cinta la mañana del 16 de enero con el anuncio de las nominaciones (a muchos nos sorprendió su ausencia en las categorías de Mejor Director –Greengrass– y sobre todo Mejor Actor para Tom Hanks) podría convertir a esta categoría en la excusa perfecta para compensar a la película de algún modo con una estatuilla. Claro que esas ausencias también podrían ser señal de que la película no gustó tanto como para llegar a premiarla en alguna categoría. De cualquier modo, sus rivales tampoco es que se lo vayan a poner precisamente fácil.

Glenn Freemantle por “Gravity”


“El silencio puede ser más aterrador que el ruido.” Esa cita pertenece al nominado al Oscar Glenn Freemantle. ¡Y que se lo digan a la doctora Ryan Stone! que comprueba aterrorizada como su voz y su respiración son los únicos sonidos que le quedan en ese espacio en el que va a la deriva, mientras suplica que alguien responda a su llamada de auxilio. Glenn Freemantle consigue con “Gravity” su segunda nominación al Oscar (la primera la logró hace cinco años por “Slumdog Millionaire”). Pero al final de aquella noche del 22 de febrero de 2009, Freemantle abandonó el entonces Kodak Theatre como el único perdedor de todo el equipo de la cinta de Danny Boyle (una de las canciones de la película también perdió, claro que fue contra otra canción de la misma película). Muy difícil tiene que ponerse la cosa este año para que Freemantle no olvide ese sabor agridulce gracias a su primer Oscar por su montaje de sonido para “Gravity”. Y es que resulta casi irónico que el sonido esté tan presente en una película situada en un lugar tan silencioso como el espacio. Es ese silencio tan abrumador el que hace que sonidos que en otra película pasarían totalmente desapercibidos, aquí sean imprescindibles para la historia que nos quiere contar Alfonso Cuarón. Por ejemplo, algo tan sencillo como la respiración del personaje principal. A través de la respiración de Ryan somos conscientes de que su tiempo se agota, sentimos su angustia, su miedo, su aislamiento…una respiración, la del personaje en la película, que perfectamente puede confundirse con la tuya o con la de quien esté sentado a tu lado en la sala sufriendo literalmente con ella. Ese uso tan inteligente de un sonido tan básico como la respiración de un ser humano es uno de los culpables de esa empatía que establecemos con Ryan Stone. La idea de Freemantle era colocar al espectador en el lugar de la protagonista, permitiéndole oír los sonidos que ella oye desde su posición. “Gravity” nos demuestra que el sonido en un blockbuster puede ser algo más que coches a toda velocidad, accidentes en cadena y Nueva York siendo invadida por enésima vez. En su (aparente) simpleza está su grandeza.

Brent Burge y Chris Ward por “The Hobbit: The Desolation of Smaug”


A Steve Boeddeker y Oliver Tarney tenemos que sumar dos novatos más en la categoría este año: Brent Burge y Chris Ward, nominados por el montaje de sonido de “The Desolation of Smaug”, la segunda parte de The Hobbit. El recorrido de Peter Jackson en la categoría de Mejor Montaje de Sonido con sus dos trilogías situadas en la Tierra Media es bastante irregular: “The Fellowship of the Ring” no estuvo nominada en esta categoría en 2002 a pesar de contar con 13 nominaciones al Oscar (la más nominada de su año); “The Two Towers”, en cambio, ganó la estatuilla dorada en esta categoría al año siguiente; “The Return of the King” ganó 11 Oscars de 11 nominaciones, pero sorprendentemente ninguno de ellos fue por su montaje de sonido. Por su parte, “An Unexpected Journey”, primera parte de The Hobbit, no estuvo nominada en esta categoría el año pasado. Así que, si seguimos el curioso patrón que parece seguir Jackson en esta categoría, ¿estamos hablando de la ganadora de este año? De ser así, se trataría de una victoria difícil de cuestionar aún con “Gravity” presente en la categoría. A la cantidad de sonidos creados habitualmente para la Tierra Media y para dar vida a sus muchas y variadas criaturas, en esta ocasión tenemos que añadir al espectacular dragón Smaug (una bestia que despertaría la envidia de la mismísima Daenerys Targaryen). No sólo es un reto para el equipo de sonido crear toda la gama de rugidos que emite el dragón, sino que cuentan con el añadido de que Smaug habla (Benedict Cumberbatch es la Scarlett Johansson de “The Desolation of Smaug”). Por todo eso, resulta injusto que en películas de este tipo por lo general se le otorgue todo el mérito al departamento de efectos visuales, cuando el sonido desempeña un papel igual de importante en la espectacularidad del conjunto. Pero, tirando de esa expresión tan manida, al final es un trabajo de equipo.

Wylie Stateman por “Lone Survivor”


Cerrando el quinteto de nominados en Mejor Montaje de Sonido tenemos a Wylie Stateman por “Lone Survivor”. Como le ocurría a “All Is Lost”, cinta con la que abríamos este repaso a las nominadas de la categoría, en algún momento de la temporada pareció que “Lone Survivor” podría haber estado presente en más categorías. Pero finalmente su presencia en los Oscars este año se limita a dos nominaciones en ambos apartados de sonido. El nominado Wylie Stateman, en cambio, sí que cuenta con más de dos nominaciones en su carrera, y de tres, y de cuatro…hasta siete nominaciones (seis en la categoría de montaje de sonido y una en mejor sonido) suma el especialista, la última de ellas el año pasado por “Django Unchained” de Quentin Tarantinto. Claro que ninguno de esos siete sobres contenía su nombre (qué sabrá Amy Adams de ser una desgraciada). “Lone Survivor” es una cinta de corte bélico que, con su presencia en esta categoría, viene a ocupar esa plaza que parece casi reservada a películas de ese género como “Zero Dark Thirty” o “The Hurt Locker” (curiosamente, ambas dirigidas por Kathryn Bigelow, ambas con Paul N.J. Ottosson a cargo del montaje de sonido, y lo más importante: ambas ganadoras del Oscar en esta categoría). Una buena edición de sonido era esencial en “Lone Survivor” para representar, por ejemplo, la confusión que viven los soldados en las escenas de tiroteos, y para conseguir la inmersión del espectador en una película con un género tan específico como ésta. El sonido de los helicópteros es otro elemento con el que el equipo nominado pudo mostrar su destreza en el uso del sonido, haciendo que aumente conforme aumenta la intensidad de la película. Al fin y al cabo, como demuestran las cinco nominadas en esta categoría, el sonido es un elemento más que debe estar al servicio de la historia, no intentar eclipsarla.

RESOLUCIÓN

El quinteto de nominadas este año en la categoría de Mejor Montaje de Sonido ha quedado bastante parecido al del año pasado por el perfil de las películas nominadas (cintas de acción o bélicas, de aventura o fantasía, y dramas de superación en entornos hostiles). Por tercer año consecutivo, ninguna cinta de animación ha logrado la nominación, género que gracias a Pixar se había convertido en un habitual de esta categoría con “Toy Story 3”, “Up” o “Wall•E”, por ejemplo. Además, las cinco nominadas de este año están también presentes en la categoría reina del gremio de montadores de sonido, que anunciará sus ganadores en una semana. A falta de conocer el veredicto de los expertos, las 10 nominaciones que convierten a “Gravity” en la cinta más nominada del año (junto con el titánico trabajo de todo su equipo técnico), hacen que sea difícil apostar en esta categoría por otra que no sea la película de Alfonso Cuarón.

Quién debería estar nominado: Frank Kruse, “Rush”
Quién ganará: Glenn Freemantle, “Gravity”
Quién podría ganar: Brent Burge y Chris Ward, “The Hobbit: The Desolation of Smaug”

Nominaciones del gremio de montadores de sonido

- 16/01/14 1 Comentario


- "Gravity" y "12 years a slave" lideran con tres nominaciones
- "Rush" y "Pacific Rim", entre las grandes ausencias en la categoría reina
- Los premiados se conocerán el próximo 16 de febrero

MEJOR MONTAJE DE SONIDO
12 Years a Slave
All Is Lost
Captain Phillips
Fast & Furious 6
Gravity
The Hobbit: The Desolation of Smaug
Iron Man 3
Lone Survivor

MEJOR MONTAJE DE SONIDO (Diálogo)
12 Years a Slave
American Hustle
August: Osage County
Captain Phillips
Gravity
Her
Inside Llewyn Davis
Lone Survivor

MEJOR MONTAJE DE SONIDO EN PELÍCULA ANIMADA
Cloudy with a Chance of Meatballs 2
The Croods
Despicable Me 2
Epic
Ernest & Celestine
Frozen
Monsters University
Planes

MEJOR MONTAJE DE SONIDO EN PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA
Blue Is the Warmest Color
The Grandmaster
The Past
Wadjda

MEJOR MONTAJE DE SONIDO EN PELÍCULA MUSICAL
Frozen
Inside Llewyn Davis
Justin Bieber’s Believe
Metallica Through the Never

MEJOR MÚSICA
12 Years a Slave
47 Ronin
American Hustle
Gravity
The Great Gatsby
The Hobbit: The Desolation of Smaug
Mandela: Long Walk to Freedom
World War Z

MEJOR MONTAJE DE SONIDO EN PELÍCULA DOCUMENTAL
“1”
20 Feet from Stardom
CinemAbility
Dirty Wars
Good Ol’ Freda
Muscle Shoals
Rising from Ashes
Sound Cityfrom Ashes Sound City

Un vistazo a la categoría de mejor montaje de sonido

- 25/10/13 No hay comentarios


Hitfix.com: La ceremonia de los Oscar de este año dejó un puñado de sorpresas, pero ninguna fue tan sorprendente como el empate en la categoría de mejor montaje de sonido, donde hubo dos ganadoras: "Zero Dark Thirty" y "Skyfall"La categoría reconoce la creación y grabación de los efectos de sonido en el cine, por lo que las películas de acción y muy taquilleras suelen tener una gran aceptación en esta candidatura. Nominadas a mejor película como "Zero Dark Thirty", una cinta bélica con altas dosis de acción, o éxitos taquilleros como "Skyfall" son el modelo de películas que se suelen premiar aquí. También es bastante habitual que algunas cintas sólo sean nominadas en esta categoría y/o en sonido. Ejemplos recientes han sido "TRON : Legacy", "Drive" y "Unstoppable". En la última década, especialmente las películas de Pixar, las cintas de animación también suelen hacerse un hueco en esta categoría. Al igual que el resto, la rama también tiene a sus técnicos de sonidos favoritos, a los que suele nominar regularmente. Pero tampoco es inusual ver cada años a nuevos rostros paseándose por el Dolby Theatre gracias a la categoría de mejor montaje de sonido. 

Como en otras categorías técnicas, "Gravity" es muy favorita en este apartado. La última película de Alfonso Cuarón ha cautivado a público y crítica pero, por otra parte, el sonido es absolutamente clave para la construcción de la historia y no hubiera funcionado igual de bien sin un gran trabajo en este sentido. Glenn Freemantle ("Slumdog Millionaire") ya va encaminado para su segunda nominación, y es posible que este año finalmente gane. 

"All is lost" es también una película con diálogos escasos ( incluso más que "Gravity") y es enormemente dependiente de los efectos de sonido. En mi humilde opinión , la película cuenta con uno de los mejores trabajos de sonido de los últimos años. Muchos de esos sonidos fueron creados artificialmente y están bien integrados. El título parece que va a llevar a Robert Redford a su primera nominación como intérprete tras cuatro décadas, pero me sorprendería que Richard Himnos (que tiene ocho nominaciones y tres victorias hasta la fecha) y Steve Boedekker no estén entre los cinco finalistas. Las cintas que se desarrollan en el mar o el océano suelen funcionar muy bien. Y no es la única de esta carrera. "Captain Phillips" también se desarrolla principalmente sobre las aguas del océano índico. Su éxito en taquilla y su probable nominación a mejor película refuerzan sus opciones. Oliver Tarney parece ir directo hacia su primera nominación. 

"Rush", de Ron Howard, puede haber sido una decepción en la taquilla, pero eso no quita el hecho de que ha tenido muy buenas críticas. Espero un fuerte impulso para el Oscar, por lo menos, para Daniel Bruhl y algunos apartados técnicos de la película. Los sonidos de los coches en las carreras y cómo suenan cuando se estrellan es de esas cosas que a la rama le encanta. Frank Kruse nunca ha sido nominado antes y aunque no es algo seguro, creo que está muy bien posicionado para ser candidato esta vez. 

"Pacific Rim" parece ser la mejor colocada de todos los blockbusters del verano por su originalidad y la inclinación natural de esta categoría por las películas de temática robot (por no hablar de todavía más agua) . Pero, ¿por qué tengo el presentimiento de que esta se va a llevar sólo la nominación a Mejor Efectos Visuales? Scott Martin Gershin busca su primera nominación. También otro éxito en taquilla este verano y con robots (más o menos) es "Iron Man 3". La primera entrega de esta franquicia obtuvo la candidatura, pero no la segunda. Esta vez, el tres veces nominado Mark P. Stoeckinger se hace cargo del trabajo de montaje de sonido. Ha conseguido nominaciones sorprendentes anteriormente con "Face / Off" y " Unstoppable", por lo que quizá no debemos descartarlo tan pronto. "Star Trek into Darkness" decepcionó más y puede que no tenga muchas opciones reales de ser nominada. Matthew Wood (nominado por "WALL -E" y "There Will Be Blood") y el legendario Ben Burtt son sus responsables. Tampoco fue todo lo que se esperaba "Man of Steel". Sin embargo, sus efectos de sonido son brillantes y quizá la Academia se acuerde de ella. 

Las películas de zombis no suelen gustar mucho a los académicos, pero "World War Z" tiene buenas críticas y una taquilla respetable. Por otra parte , hay un ruido de acción significativo, que permite a los montadores de sonido mostrar todo su talento. Ethan Van der Ryn ha sido nominado cinco veces y ha ganado dos. Gwendolyn Yates Whittle ha sido nominado en los últimos años por "Avatar" y "TRON :Legacy". Ahora puede concurrir por "Oblivion", sobre la que tengo pocas esperanzas pero no la podemos dejar de lado. 

Aunque los blockbusters estrenados en otoño suelen estar nominados, no siempre ocurre. Por lo tanto, tenemos que esperar para ver qué pasa con "The Hobbit: The desolation of Smaug". Sólo "The lord of the rings: The two towers" ha logrado la nominación en este apartado con respecto a todos los viajes de Peter Jackson a la Tierra Media. Otra apuesta interesante que nos llegará en otoño es "Lone survivor". Con una historia que en cierto modo recuerda a "Zero Dark Thirty", esta podría ser una película en la que los montadores de sonido realmente pueden demostrar su talento. 

Cuando una película suena con mucha fuerza para la victoria, a veces recibe nominaciones sorpresas que nadie esperaba. "12 years a slave" es la película de este año y, aunque no parece que pueda finalmente ser nominada en esta categoría, yo no descartaría del todo a Ryan Collins y Robert Jackson.  Por último, sería negligente que no mencionara algunos títulos animados. "Monstruos S.A." estuvo nominada hace ya más de 12 años. Fue la primera de sus seis nominaciones para Michael Silvers. ¿Ocurrirá lo mismo este año con "Monsters University"? No tiene el efecto de novedad que sí tenía su predecesora, pero... ¿quién sabe? También debo decir que estoy intrigado por la cinta de Disney "Frozen". Ni siquiera puedo explicar por qué, pero los sonidos de un paraíso invernal podrían gusta mucho a la rama. 

¿Puede ser el personaje de Robert Redford en All is lost un arma de doble filo?

- 14/10/13 3 Comentarios


GoldDerby.com: "Uno podría pensar que estar en casi todos los fotogramas de una película es una buena manera de conseguir la atención de los académicos, sobre todo cuando ese actor es Robert Redford. Pero cuando vi "All is lost" hace unos días en el Festival de Cine de Nueva York, me sorprendió descubrir que la película no es realmente un buen escaparate para su interpretación. ¿Puede Robert Redford aún así ganar? 

Es injusto criticar su papel por algo que parece ser más decisión del director y guionista de la cinta, JC Chandor . Y puede que la palabra "error" no sea la más adecuada, ya que esta elección no hace que la película sea menos eficaz. Pero sí que el personaje principal - del que no sabemos ni siquiera su nombre y sólo aparece en los créditos mencionado como "nuestro hombre" - carezca de cualquier dimensión

No sabemos mucho sobre él, de su pasado o de la personalidad. Y de sus emociones, sólo su carácter estoico. En realidad, eso es todo . Aparte de un breve momento de desesperación palpable, Redford no tiene muchas oportunidades para dar cuerpo a su marinero sin nombre. Y teniendo en cuenta que los otros fuertes candidatos en la categoría este año interpretan papeles de gran peso dramático (Tom Hanks, Chiwetel Ejiofor...) eso juega en su contra. 

El problema no es la falta de diálogo. Jean Dujardin ganó por una película muda ("The Artist") en 2011, pero hizo una interpretación con una gran variedad emocional. Tampoco es un problema que Redford esté solo en la pantalla. A Sandra Bullock le pasa casi lo mismo en "Gravity", pero Alfonso Cuarón sabe definir su personaje para que el público empatice con ella. 
Pero sin embargo, no se nos puede olvida que Redford es Redford, y que nunca ha ganado un Oscar pese a ser muy querido por la industria. ¿Podría ser eso suficiente para ganar? Sí ayudó a Jeff Bridges ("Crazy heart"), pero no a Peter O'Toole cuando fue nominado en 2006 por "Venus". ¿Y la competencia de otro veterano como Bruce Dern ("Nebraska") puede restar aún más sus opciones?.

Independientemente de las posibilidades de Redford, la película podría encontrar un gran éxito en las categorías técnicas. En particular, sonido y montaje de sonido. Y con tan poco diálogo, la música de Alex Ebert podría tener gran peso en mejor banda sonora. Recuerda, en cierto modo, a lo que pasó el año pasado con la ganadora de la categoría, "Life of Pi", que también se desarrollaba en buena parte en alta mar" 
Un vistazo a mejor montaje de sonido

Un vistazo a mejor montaje de sonido

- 26/10/12 2 Comentarios


Hitfix.com: Todos sabemos cómo suena una olla cuando se estrella contra el suelo de la cocina. Pero ¿qué pasa cuando Hulk rompe cosas? ¿O cómo suena el silbido de un hombre lagarto? O un oso chillando?  Tales sonidos rara vez pueden ser adecuadamente capturados durante el rodaje, dejando a nuestros editores de sonido la responsabilidad de crearlos. Y los mejores trabajos son premiados en la categoría de mejores efectos de sonido.  En esta categoría, los nominados son elegidos por la rama de sonido, aunque los ganadores son votados por todos los miembros de la Academia. La categoría tiende a favorecer a las películas de acción y de guerra. Las cintas de animación, en particular las de Pixar, también suelen estar muy representadas en la categoría dado que todos los sonidos han de crearse.

Esta fue la única categoría, además de Mejor Actor de Reparto, donde "The Dark Knight" logró ganar hace cuatro años. El segundo Oscar para Richard King fue la única estatuilla que se le escapó aquel año a "Slumdog Millionaire" (obviando que fue doble nominada a mejor canción). Mientras que "The Dark Knight Rises" no inspira la pasión de "The Dark Knight" o "Inception" (por la cual también ganó), es probable que esté entre las favoritas para ganar en la categoría.

"The Avengers", fue otro gran éxito de taquilla este verano donde los efectos de sonido son elevados a la enésima potencia. Si Frank Eulner, previamente nominado por "Iron Man", no vuelve a ser candidato, me sorprendería mucho.

De las cintas de verano, "The dark knight rises" y "The avengers" son las que están mejor posicionadas para alcanzar la nominación. Pero sin embargo sería arriesgado descartar tan aceleradamente a "The Amazing Spider-Man" (realizado por Shannon Mills y el nominado al Oscar Addison Teague), dado que la franquicia ha estado presente en anteriores ediciones. Lo mismo ocurre con los sonidos alienígenas que escuchamos en "Prometheus" (Mark Stoeckinger y Victor Ray Ennis suman cuatro nominaciones entre ambos, y tres de ellas fueron las únicas que lograron en los Oscar las películas en las que habían trabajado).

"Brave" es el último eslabón de una larga lista de películas de Pixar que han tenido un gran éxito en esta categoría. Aunque "Cars 2" se quedó fuera el año pasado, esta aventura llena de arcos, flechas y osos podría devolver al estudio a la categoría. Aun así, no puedo evitar preguntarme si, a diferencia de la mayoría de los títulos de Pixar, esta película ha gustado pero no ha enamorado. Eso podría ser un problema en otras categorías que no fueron mejor película de animación. . Gwendolyn Yates Whittle tiene dos nominaciones anteriores en su palmarés.

"The hunger games" fue un éxito crítico y de público, y no puedo evitar la sensación de que será recompensada con una nominación al Oscar en alguna parte. Los efectos de sonido no eran muy memorables pero esa recompensa que vaticino podría llegar en esta categoría.  Lon Bender ya ganó por "Braveheart" y obtuvo candidaturas "sorpresa" por "Blood Diamond" y "Drive".

Al hilo de "Drive", "Looper" es el tipo de película de acción a la que la Academia le profesa poco amor. Miren lo que pasó con "Drive" el año pasado. Sin embargo, "Drive" consiguió la nominación en esta categoría, por lo que tal vez Jeremy Piersen no deba perder aún la esperanza

¿Y sobre las películas aún no estrenadas? "The Hobbit: An unexpected journey" es el regreso de Peter Jackson a la Tierra Media. Curiosamente, dos de las tres películas de "The lord of the rings" no fueron nominados en esta categoría (aunque la otra, "The two towers", no solo fue nominada sino que incluso ganó). Si bien esto me da que pensar, todavía es, obviamente, un competidor importante.

La anterior película de Quentin Tarantino, "Inglourious basters", fue nominada hace tres años en las dos categorías de sonido. "Django Unchained", siendo una especie de western, sin duda contará con efectos de sonido memorables. Un buen tiroteo siempre energiza esta rama. ¿Será suficiente para alcanzar una nominación? Es muy posible, aunque tendremos que esperar a cómo se recibe la película. Wylie Stateman ya ha estado nominado cinco veces pero no ha ganado aún la estatuilla.

 "Life of Pi", que se estrenó en el Festival de Cine de Nueva York con gran éxito, también requería efectos de sonido excepcionales para contar su historia fantástica. Después de una larga carrera, Philip Stockton ganó esta categoría en su primera nominación el año pasado por "Hugo". Si esta película logra un gran éxito dentro de los Academia, y sospecho que así será, creo que podría repetir candidatura.

Otra película sentimental con el agua como protagonista es "The impossible". Oriol Tarragó ha desarrollado casi toda su carrera en el cine español. Aunque sospecho que su trabajo puede quedar eclipsado por títulos de mayor interés mediático, pienso que podría aún así la candidatura (el sonido en "The impossible" es uno de los mejores trabajos de este año).

"Cloud Atlas" implica jugar con una gran cantidad de sonidos, cambiando según el período temporal y siendo casi un elemento protagonista en el desarrollo de la trama. "The Matrix" ya ganó este premio hace varios años, por lo que tal vez Frank Kruse consiga su primera nominación.

Una película cuyo potencial es difícil de pronosticar es "Zero Dark Thirty". No debemos olvidar que "The hurt locker" ganó en las dos categorías de sonido. Paul NJ Ottosson ha vuelto a trabajar con Kathryn Bigelow pero tengo muchas dudas sobre este proyecto y no sé si llegará a buen puerto.

Otra candidata podría haber sido una película de guerra, pero no lo es en absoluto: "Lincoln". Las películas de Spielberg han logrado ocho nominaciones en esta categoría, y cinco de ellas han ganado. El tres veces ganador del Oscar Richard Hymns colabora de nuevo con el director.

Las películas de Robert Zemeckis “Back to the Future” y “Who Framed Roger Rabbit?” ganaron el Oscar en esta categoría, y "Forrest Gump" y "The Polar Express" fueron nominadas. "Flight" parece que va a devolver a Denzel Washington a la carrera por el Oscar.. Una película con un accidente de avión como su parte central  requiere un trabajo excelente de montaje de sonido. Así que Dennis Leonard podría repetir su nominación tras "The Polar Express".

Voy a terminar con una película que puede lograr la nominación si es un rotundo éxito:"Skyfall". Las películas de James Bond rara vez han funcionado bien en esta categoría, pero dado el reparto, el equipo técnico y las críticas que ha cosechado, esta cinta podría ser una excepción. Los efectos de sonido son fundamentales para cualquier película de Bond. Además, Karen Baker y Per Hallberg ya han ganado por "The Bourne Ultimatum"
Así suena Argo

Así suena Argo

- 13/10/12 No hay comentarios

Este fin de semana se ha estrenado en Estados Unidos "Argo", la cinta de Ben Affleck que ya suena como favorita para los Oscar en categorías como película, director, actor secundario o guión adaptado. Otra de las candidaturas que puede lograr es mejor sonido. Aquí os dejamos un vídeo donde sus responsables nos cuentan cómo elaboraron este trabajo. Erik Aadahal ya fue nominado el año pasado por "Transformers 3". Gregg Rudloff ha ganado dos Oscar ("Matrix", "Tiempos de gloria"), John T. Reitz  ganó por "Matrix" y José Antonio García fue nominado al BAFTA en 2007 por "Babel"