- Aprovechamos el retraso de las candidaturas a los Goya para lanzar una tercera y última tanda de predicciones
- 'Las niñas' y 'La boda de Rosa' son las únicas películas que parecen tener el puesto asegurado en la categoría reina
- Ana Belén y Dani Rovira se encargarán de anunciar las nominaciones el próximo lunes 18 de enero
MEJOR PELÍCULA
01. Las niñas
02. La boda de Rosa
03. Adú (+4)
04. El año del descubrimiento
05. Akelarre (+1)
07. Historias lamentables (-2)
08. Uno para todos (N)
09. Invisibles (N)
MEJOR DIRECCIÓN
01. Icíar Bollaín por La boda de Rosa
02. Luis López Carrasco por El año del descubrimiento (+1)
03. Pablo Agüero por Akelarre (+2)
04. Salvador Calvo por Adú (+2)
05. Cesc Gay por Sentimental (-3)
07. David Ilundain por Uno para todos (N)
08. Gracia Querejeta por Invisibles (N)
MEJOR ACTOR
01. Javier Cámara por Sentimental
02. David Verdaguer por Uno para todos
03. Raúl Arévalo por Los europeos
04. Javier Gutiérrez por Hogar (+2)
05. Mario Casas por No matarás (-1)
06. Álex Brendemühl por Akelarre (-1)
08. Chani Martin por Historias lamentables (-1)
MEJOR ACTRIZ
01. Candela Peña por La boda de Rosa
02. Kiti Mánver por El inconveniente (+1)
03. Patricia López Arnaiz por Ane (-1)
06. Emma Suárez por Invisibles (N)
07. Penélope Cruz por La Red Avispa (-2)
08. Macarena García por El arte de volver (-2)
MEJOR ACTOR DE REPARTO
01. Juan Diego Botto por Los europeos
02. Ramón Barea por La boda de Rosa (+2)
03. Sergi López por La boda de Rosa
04. Alberto San Juan por Sentimental (-2)
08. Raúl Arévalo por El plan (-1)
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
01. Nathalie Poza por La boda de Rosa
02. Natalia de Molina por Las niñas
03. Belén Cuesta por Sentimental
04. Verónica Echegui por Explota, explota (+1)
05. Juana Acosta por El inconveniente (-1)
06. Patricia López Arnaiz por Uno para todos (N)
07. Candela Peña por Black Beach (-1)
08. Carmen Machi por Nieva en Benidorm (-1)
MEJOR ACTOR REVELACIÓN
01. Chema del Barco por El plan
02. Adam Nourou por Adú (+1)
03. Miguel Ángel Tirado por Uno para todos (+1)
04. Pablo Molinero por El verano que vivimos (N)
05. Janick por Historias lamentables (-3)
06. Fernando Guallar por Explota, explota (-1)
07. Xavo Giménez por La boda de Rosa (-1)
08. Íñigo Aranburu por Los europeos (-1)
MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
01. Paula Usero por La boda de Rosa
02. Jone Laspiur por Ane (+2)
03. Milena Smit por No matarás
04. Griselda Siciliani por Sentimental (-2)
05. Ana Labordeta por Uno para todos (+3)
06. Garazi Urkola por Akelarre (-1)
07. Gala Amyach por Un mundo normal (N)
08. Silvia Acosta por Una vez más (-2)
MEJOR DIRECCIÓN NOVEL
01. Pilar Palomero por Las niñas
02. David Pérez Sañudo por Ane
03. Pedro Collantes por El arte de volver
04. Bernabé Rico por El inconveniente (+1)
05. Nuria Giménez Lorang por My Mexican Bretzel (-1)
06. David Galán Galindo por Orígenes secretos (N)
07. Théo Court por Blanco en blanco (-1)
08. Guillermo Rojas por Una vez más
MEJOR GUION ORIGINAL
01. Las niñas
02. La boda de Rosa
03. Adú (+3)
05. Akelarre
06. Historias lamentables (-3)
08. Invisibles (N)
MEJOR GUION ADAPTADO
01. Sentimental
02. El plan (+2)
03. Ane (-1)
04. El inconveniente (+1)
05. Los europeos (-2)
06. Orígenes secretos
07. Ofrenda a la tormenta
08. El doble más quince
En actor creo que estará Luis Tosar
ResponderEliminarComo entre Luis Tosar me rindo con los Goya. Papel muy normal, que eso sí, evidenciaría que los Goya sólo reconocen a los de siempre. El de Javier Cámara tampoco me parece para tanto.
EliminarEstoy de acuerdo en que "Adú" y "Akelarre" pueden entrar como mejor película (ya fueron nominadas a los Forqué) en detrimento de "Sentimental" e "Historias lamentables".
ResponderEliminarPodéis ver mi quiniela de ganadores de los premios Forqué en:
https://josh-cine.blogspot.com/
Pues Historias lamentables es la mejor española del año. Si en un año tan flojo no se acuerdan de ella, será, efectivamente, lamentable.
ResponderEliminarY El año del descubrimiento, por bueno que sea, q no lo sé, que la dejen en su categoría de Documental, que para eso hay categoría de eso propia...
ResponderEliminarDe hecho, no deberían de existir esas categorías porq la animación y el documental también es cine. El año del descubrimiento es la mejor película española del año y por tanto, tiene que competir a nivel general
EliminarEn la categoría de mejor película tienen que estar las mejores películas, da igual que sean documentales o de ficción.
EliminarNo obstante, considero necesarias las categorías de animación y documental porque en caso contrario habría muchísimos años en las que estas películas no tendrían ningún reconocimiento, casi siempre se olvidan de ellas en el resto de categorías.
Siendo la alternativa actrices WHO, me sorprendería que los academicos no votaran a Penélope Cruz por lo que sea.
ResponderEliminarNo entiendo como no está Emma Suárez entre las candidatas por Una ventana al mar.
ResponderEliminarNo cabe la posibilidad de Anna Castillo este nominada a mejor actriz?
ResponderEliminarMe parecería bastante inmerecido, siendo sinceros
EliminarVeo que os hacéis eco de la bajada de SENTIMENTAL...una pena porque es una peli divertidísima e interesante. Sería rarísimo que una peli gane guion sin estar nominada a película ni director, no?
ResponderEliminarEl problema de este año es que con tantas películas poco populares, las que lo son pueden resultar muy beneficiadas, vease ADU. Ahora, eso sí, preveo los peores datos de audiencia en años...
Bueno en los oscars Olvídate de mi gano mejor guion original sin estar nominada ni en película ni en dirección, pero no se me ocurre otro caso.
Eliminar