Última hora

Últimos Posts
Browsing Category "Ethan Hawke"

Ethan Hawke recibirá el premio Donostia con 'Los siete magníficos'

- 24/08/16 1 Comentario

El 17 de septiembre Ethan Hawke (Austin, Texas, 1970) recibirá un Premio Donostia en la 64ª edición del Festival de San Sebastián. Se le otorgará el galardón en una ceremonia para homenajear su larga trayectoria profesional, antes del pase de gala de su película 'Los siete magníficos'. La trayectoria de Hawke, que abarca tres décadas y cuatro nominaciones a los Oscar, ha consolidado su reputación como artista verdaderamente polifacético, que ha asumido retos como guionista, director, novelista y actor tanto en teatro como en cine.

Hawke dirigió en el 2015 su primer documental, 'Seymour: An introduction', un retrato intimista sobre la vida del legendario pianista y profesor Seymour Bernstein. 'Boyhood' fue su octava colaboración con el director Richard Linklater. Por su interpretación, Ethan fue nominado como mejor actor de reparto en los Oscar, los Premios del Gremio de Actores, los Globos de Oro, los BAFTA, los Premios Independent Spirit, los Premios de la Crítica Cinematográfica y los Premios Gotham.

En otro de sus memorables proyectos con Linklater, Hawke coprotagonizó junto con Julie Delpy la alabada película 'Antes del amanecer' y sus dos secuelas, 'Antes del atardecer' y 'Antes del anochecer'. El trío escribió conjuntamente los guiones de Before Sunset y Before Midnight y recibió sendas nominaciones a los Oscar y a los Premios Independent Spirit por ambos guiones. Hawke, Linklater y Delpy recibieron como reconocimiento el Louis XIII Genius Award por sus logros cinematográficos con la trilogía "Before" en los Premios de la Crítica Cinematográfica de la BFCA.

En el 2002, Hawke recibió su primera nominación al Oscar como mejor actor de reparto por su labor en la oscarizada película de Antoine Fuqua, 'Training Day (Día de entrenamiento)', en la que actúa junto a Denzel Washington. Sus trabajos incluyen, además: 'El club de los poetas muertos', 'Good Kill', 'Bocados de realidad', 'Grandes esperanzas', 'Hamlet', 'Gattaca', 'Los amos de Brooklyn', 'The Purge: la noche de las bestias' y 'Antes que el diablo sepa que has muerto'.

Hawke siempre ha compaginado su trabajo de actor con su afición por escribir y contar historias. Es el autor de cuatro novelas: "The Hottest State" (1996), "Ash Wednesday" (2002), "Rules for a Knight" (2015), y la novela gráfica "Indeh" (2016), que alcanzó la primera posición de la lista de bestsellers del "New York Times".

Este año Hawke ha realizado una de sus actuaciones más notables y aclamadas por la crítica: la del difunto Chet Baker en la película de Robert Budreau 'Born to Be Blue', una actuación que, según la revista Rolling Stone, contiene "todo aquello que convierte a Ethan Hawke en un actor extraordinario: su energía, su empatía, su osadía, y su entusiasmo sin vanidad de ningún tipo por explorar los recovecos más profundos de un personaje". Por su parte, Variety la describió como “una de las mejores actuaciones de su vida".

El año pasado el Festival se inauguró con 'Regresión' de Alejandro Amenábar, protagonizada por Hawke. Lamentablemente, no pudo asistir por estar rodando 'Los siete magníficos'. El Festival está encantado de poder homenajear a Hawke en persona con el Premio Donostia de este año, ahora que el repertorio cinematográfico en continua expansión del actor permite cerrar el círculo.

Ethan Hawke será homenajeado en el festival de cine de Nueva York

- 10/09/14 4 Comentarios

Los actores Ethan Hawke y Richard Gere disfrutarán de una noche de homenaje a sus carreras en el Festival de Cine de Nueva York, que este año se celebra del 26 de septiembre al 12 de octubre. El Film Society of Lincoln Center será el lugar para ese tributo a las trayectorias de Hawke y Gere el 30 de septiembre y el 8 de octubre respectivamente. La velada contará con una cena y una charla-coloquio con los dos actores y la presencia del director del NYFF Kent Jones. 

Este tipo de actos reconocen la labor de personas que han contribuido de forma significativa a la cultura artística del cine. Pedro Almodóvar, David Cronenberg, Nicole Kidman, Richard Peña, y los homenajeados del año pasado, Cate Blanchett y Ralph Fiennes, son algunos de los anteriores actores o directores que han recibido este homenaje. "Estamos entusiasmados de poder contar con la presencia de estos dos grandes intérpretes, que han conseguido con sus películas el éxito entre la crítica y el público. Y además, AHORA, están explorando nuevos terrenos como artistas por lo que podemos observar en las propuestas que presentan este año en el festival"

Hawkes está invitado al certamen como director del documental "Seymour: An introduction" y está presente en la carrera por el Oscar de este año por su papel en "Boyhood", de Richard Linklater. 

TIFF 2014: Las españolas '[REC]4: Apocalipsis' y 'Musarañas' entre los nuevos títulos confirmados

- 29/07/14 3 Comentarios

Una semana después de desvelar los primeros largometrajes de su programación,  la organización de la 39º edición del festival internacional de cine de Toronto ha hecho públicos los títulos que se exhibirán en sus secciones de Documentaries, Masters, Midnight Madness y Vanguard. Entre las más de cuarenta películas destacan "The Look of Silence" y "A Pigeon Sat On A Branch Reflecting On Existence", escogidas, previamente,  para participar en la Sección Oficial del próximo festival de Venecia"Goodbye to Language 3D" "Leviathan", galardonadas en el pasado festival de Cannes con el Premio del Jurado y al Mejor Guión, respectivamente, o las últimas propuestas de los aclamados cineastas Takashi Miike ("Over Your Dead Body") o Michael Winterbottom ("The Face of an Angel"). Además, dos títulos españoles disfrutarán de su premire mundial en la ciudad canadiense: la esperadísima "[REC]4: Apocalipsis", de Jaume Balagueró, cuarta entrega de la popular saga iniciada en 2007 y encargada de inaugurar la 47º edición del festival internacional de cine fantástico de Sitges el próximo 3 de octubre, y "Musarañas", de Juanfer Andrés y Esteban Roel, producida por Álex de la Iglesia y protagonizada por Macarena Gómez, Nadia de Santiago, Hugo Silva, Luis Tosar y Carolina Bang.

Documentaries

Beats of the Antonov, de Hajooj Kuka (Sudan/South Africa) World Premiere
I Am Here (Wo Jiu Shi Wo), Lixin Fan (China) International Premiere
Iraqi Odyssey, Samir (Iraq/Switzerland/Germany/United Arab Emirates) World Premiere
Merchants of Doubt, Robert Kenner (USA) Canadian Premiere
National Diploma (Examen d’Etat), Dieudo Hamadi (France/Congo) North American Premiere
National Gallery, Frederick Wiseman (France/USA) North American Premiere
Natural Resistance, Jonathan Nossiter (Italy/France) North American Premiere
Red Army, Gabe Polsky (USA/Russia) Canadian Premiere
Seymour: An Introduction, Ethan Hawke (USA) International Premiere
Silvered Water, Syria Self-Portrait (Ma’a al Fidda) Ossama Mohammed and Wiam Simav Bedirxan (Syria/France) North American Premiere
Sunshine Superman, Marah Strauch (USA/Norway/United Kingdom) World Premiere
Tales of the Grim Sleeper, Nick Broomfield (USA/United Kingdom) World Premiere
The Look of Silence (Senyap), Joshua Oppenheimer (Denmark/Indonesia/Norway/Finland/United Kingdom) Canadian Premiere
This Is My Land, Tamara Erde (France) World Premiere
The Yes Men Are Revolting, Laura Nix and The Yes Men (USA) World Premiere

Masters

1001 Grams, Bent Hamer (Norway/Germany/France) World Premiere
A Pigeon Sat on a Branch Reflecting on Existence (En duva satt på en gren och funderade på tillvaron), Roy Andersson (Sweden/Norway/France/Germany) North American Premiere
The Face of an Angel, Michael Winterbottom (United Kingdom) World Premiere
The Golden Era (Huang jin shi dai), Ann Hui (China/Hong Kong) North American Premiere
Goodbye to Language 3D (Adieu au langage 3D), Jean-Luc Godard (France) North American Premiere
Hill of Freedom (Ja-yu-ui eon-deok), Hong Sang-soo (South Korea) North American Premiere
Leviathan, Andrey Zvyagintsev (Russia) Canadian Premiere
Revivre (Hwajang), Im Kwon-taek (South Korea) North American Premiere
Timbuktu, Abderrahmane Sissako (France/Mauritania/Mali) North American Premiere

Midnight Madness

[REC] 4: Apocalypse, Jaume Balagueró (Spain) World Premiere
Big Game, Jalmari Heleander (Finland/United Kingdom/Germany) World Premiere
Cub, Jonas Govaerts (Belgium) World Premiere
Electric Boogaloo: The Wild, Untold Story of Cannon Films, Mark Hartley (Australia) International Premiere
The Guest, Adam Wingard (USA) Canadian Premiere
It Follows, David Robert Mitchell (USA) North American Premiere
Tokyo Tribe, Sion Sono (Japan) International Premiere
Tusk, Kevin Smith (USA) World Premiere
What We Do in the Shadows, Taika Waititi and Jemaine Clement (New Zealand/USA) Canadian Premiere

Vanguard

Alleluia, Fabrice Du Welz (France/Belgium) North American Premiere
The Duke of Burgundy, Peter Strickland (United Kingdom) World Premiere
Goodnight Mommy (Ich seh, Ich seh), Veronika Franz and Severin Fiala (Austria) North American Premiere
Hyena, Gerard Johnson (United Kingdom) International Premiere
Luna, Dave McKean (United Kingdom) World Premiere
Over Your Dead Body, Takashi Miike (Japan) International Premiere
Shrew’s Nest (Musarañas), Juanfer Andrés and Esteban Roel (Spain) World Premiere
Spring, Justin Benson and Aaron Moorhead (USA) World Premiere
They Have Escaped, JP Valkeapää (Finland) North American Premiere
Waste Land, Pieter Van Hees (Belgium) World Premiere
The World of Kanako (Kawaki), Tetsuya Nakashima (Japan) International Premiere



'Boyhood' pone a la crítica en pie y apunta al Oscar

- 12/07/14 17 Comentarios

La crítica norteamericana ha sido unánime. "Boyhood", la película de Richard Linklater ganadora del premio al mejor director en el último festival de Berlín, ha conseguido un apoyo rotundo de la prensa especializada en su estreno comercial en Estados Unidos este fin de semana. En rottentomatoes.com, el film obtiene un 100% de críticas positivas tras 95 revisiones mientras que en metacritic.com alcanza los 99 puntos (sobre 100) tras 29 análisis, lo que la convierten en una de las películas mejor valoradas de la historia de la página. Aunque su nota pueda bajar sensiblemente en los próximos días, no cabe duda de que la arrolladora aceptación de la crítica ante la valiente propuesta de Linklater merece tenerse en cuenta de cara a la futura lucha por el Oscar que poco a poco comienza a gestarse.

Sin embargo, y pese a su indudable buena acogida, el director texano está ya acostumbrado a ser ignorado por los académicos. Sin ir más lejos, el año pasado "Before Midnight" obtuvo un 98% de críticas positivas en rottentomatoes.com, un punto más que "12 years a slave" (ganadora final del Oscar) y "Gravity", las dos películas que acapararon la atención de la temporada de premios. Su pobre bagaje entre los académicos se redujo a simplemente una candidatura a mejor guión adaptado, que precisamente perdió ante "12 years a slave". Ni siquiera ser la cinta mejor valorada por la crítica el año pasado le sirvió para estar entre las nueve candidatas a mejor film. 

¿Seguirá este año en los Oscar "Boyhood" el mismo camino que "Before midnight"?. La última predicción de Kris Tapley en incontention.com, fechada en 30 de junio, sólo le da a la película de nuevo la candidatura en guión. Sin embargo, Sasha Stone en AwardsDaily.com la eleva hasta ostentar el honor de ser la "primera favorita" del año para la carrera. Según la famosa blogger, "su alta puntuación en metacritic.com demuestra que es una película que puede calar mucho entre los espectadores y también los votantes. Apela a nuestra niñez, a la infancia que hemos vivido todos y en especial la de los hombres. Además, también tiene a su favor la trayectoria hasta ahora no reconocida de un director que ha sido 100% fiel al arte del cine, siempre ofreciendo historias auténticas que interesan a todos. Y lo mejor que tiene esta película es que muchos creen que pasará inadvertida posteriormente en la carrera por el Oscar, como ocurrió con "Before midnight". Eso ya la convierte de por sí en una seria aspirante, aunque haya llegado quizá demasiado pronto. (…) Aquellos que digan "no es una película de Oscar" deben decirlo con la voz baja. Ha puesto el listón muy alto y las cintas que se estrenen después van a tener que cumplir y estar a su altura" 

¿Tendrá razón Sasha y "Boyhood" se convertirá pronto en una seria aspirante al triunfo en los Oscar? De momento, os dejamos con algunos extractos de lo que piensan los principales críticos de Estados Unidos sobre esta audaz apuesta de Linklater, un drama rodado durante 12 años (en 39 días de rodaje desde 2002 a 2013), que sigue la vida de un grupo de actores en un viaje tan épico como íntimo a través de la euforia de la niñez, los sísmicos cambios de una familia moderna y el paso del tiempo.

Los Angeles Times: "Hay una escena que muestra el núcleo esencial de la sorprendente nueva película de Richard Linklater. Se lleva a cabo en una iglesia rural con un sermón sobre los incrédulos, la fe y los que creen sin haber visto. Esa capacidad de creer sin ver es lo que guía a esta película. El escritor y director Linklater no podía saber qué le depararían esos 12 años de rodaje siguiendo a un niño y su familia a través de todo ese largo tiempo. Pero tenemos la suerte de que lo hizo, y que lo ha traducido en un retrato extraordinariamente íntimo de la vida en una película excepcional. Nunca tan poco ha significado tanto. (…) Arquette y Hawke están magistrales, demostrando sin adornos la humanidad y vulnerabilidad de sus personajes. Pero Coltrane es el pegamento emocional de la película. (…) A lo largo de su carrera, Linklater ha demostrado tener una sentido de antropólogo cultural tanto en su faceta de director como de escritor. Ya en la trilogía "Before…" nos convenció junto a Delpy y Hawke en que era un experto en hablar sobre la expresión íntima del amor y las relaciones de pareja a lo largo de una historia de más de 20 años. (…) No recuerdo una película que me haya conmovido tanto. Podría llenar este artículo de superlativos hablando sobre ella. Pero no lo haré, porque la mejor manera de disfrutar de la película es hacer exactamente eso, experimentarla" 

USA Today: "Al igual que muchas obras pioneras del arte, la adolescencia es engañosamente simple. 
Una de las películas más extraordinarias en décadas, este drama familiar es también uno de los más ambiciosos después de haber sido rodada durante más de una década. Sin embargo, parece estar rodada sin esfuerzo ni pretensiones. "Boyhood" una obra maestra épica a la que parece producirle indiferencia llegar a serlo. (..) Linklater ha sido el cineasta ideal para hacer realidad un proyecto tan inmenso e íntimo. A lo largo de 164 minutos, el público observa cómo dos niños se conviertan en adultos jóvenes. El resultado es una meditación profundamente conmovedora y gloriosa sobre la condición humana. (…) Los logros de la película son muy variados. El espectador cree que está ante la historia de una familia durante varios años, como si lo que viera fuera el álbum familiar de sus miembros. Linklater infunde a su película empatía,  humor y emotividad. Salimos casi conmovidos, sintiendo que hemos sido testigos de algo auténtico, edificante y profundo" 

The New York Times: "Es casi sorprendente que nadie haya hecho una película así antes. Su equivalente más cercano es probablemente "7 Up". Observar a los niños aparentemente despreocupados cómo crecen y cometen errores a medida que envejecen - o, más prosaicamente, se convierten en ciudadanos respetables tristes - puede ser como un cuchillo en el corazón. También puede ser un tanto misterioso, simplemente porque la película comprime décadas de una vida humana en apenas minutos. Estamos aquí hoy, mañana ya no.  (…) En "Boyhood" existe la unión de cine clásico y el cine de arte moderno sin ser servil con ninguna de estas dos corrientes. Es un modelo de realismo cinematográfico, y sus placeres son evidentes aunque también misteriosos. () Hay muchas razones para amar las películas: las historias que cuentan, los personajes hermosos que viven y mueren por nosotros... Y sin embargo, la historia de "Boyhood" es maravillosamente simple: Un niño crece. (…) André Bazin escribió que el arte surge de nuestro deseo de contrarrestar el paso del tiempo y la decadencia inevitable que trae consigo. Pero "Boyhood", la obra maestra del señor Linklater, capta momentos en el tiempo y las abandona para luego continuar en un nuevo espacio temporal. Él no está luchando contra el tiempo, sino que abarca toda su belleza gloriosa y terriblemente fugaz"

Rolling Stone: "¿Quieres saber lo que se siente al estar ante el descubrimiento de un nuevo clásico americano? Eche un vistazo a "Boyhood".  Linklater consigue entrar así en la meca de los grandes cineastas. Era cuestión de tiempo. Linklater es un verdadero poeta de lo cotidiano. Ponte a trabajar, Oscar. (…) Hawke y Arquette nunca han estado mejores y Coltrane ofrece una interpretación de la que todo el mundo hablará cuando se hable de cine. (…) Es una obra maestra sin pretensiones"

Primer trailer de Boyhood, el ambicioso proyecto de Richard Linklater y Ethan Hawke

- 29/04/14 8 Comentarios

Es la película más ambiciosa y arriesgada del 2014. "Boyhood" sigue la vida de un niño desde los 6 años hasta los 18, abarcando su infancia, adolescencia, el divorcio de sus padres... Nada particularmente extraño de no ser porque el proyecto se ha rodado entre 2002 y 2013, permitiendo al espectador seguir paso a paso la evolución dentro y fuera de la pantalla del joven Ellar Coltrane.

"Boyhood" supone la octava colaboración entre el actor Ethan Hawke y el cineasta Richard Linklater, la primera desde que "Before Midnight" les diese la segunda nominación al Oscar de sus carreras en la categoría de mejor guion adaptado el pasado mes de enero (Hawke acumula tercera si tenemos en cuenta su candidatura como secundario por "Training Day" en 2001). Patricia Arquette completa el triángulo protagonista dando vida a la matriarca de la familia que protagoniza este fascinante experimento del director tejano.

La premiere mundial del film tuvo lugar en Sundance el pasado mes de enero con excelentes reacciones por parte de la crítica, aunque fue en Berlín donde "Boyhood" se llevó su primer gran reconocimiento: el Oso de Plata a la mejor dirección, un premio que Linklater ya había ganado en 1995 con "Before Sunrise", la primera entrega de su icónica trilogía romántica.

"Boyhood" se estrena en Estados Unidos el próximo 11 de julio. En España está previsto su lanzamiento durante el otoño de la mano de Universal.

La Weinstein compra los derechos de Regression, la nueva película de Amenábar

- 06/11/13 4 Comentarios

Harvey Weinstein vuelve a confiar en Alejandro Amenábar. Diez años después de adquirir los derechos de "Los Otros", el distribuidor también ha comprado para exhibir en Estados Unidos "Regression", la nueva cinta del director español que tendrá como protagonista a Ethan Hawke. La película, según adelanta deadline.com, nos trasladará al Minessota de los años 80. Allí, un hombre será arrestado acusado de haber abusado de su hija. Él admite su culpabilidad, pese a no tener ningún recuerdo del suceso. Con ayuda de un psicólogo, revivirá esos recuerdos y acusará también a un policía de participar en la agresión. Medios locales, mientras, apuntarán a la posibilidad de que todo fuera obra de una secta satánica.

"Alejandro juega en Regression con nuestros miedos primarios más profundos para hacernos sentir una vez más profundamente humanos y extremadamente vulnerables", señaló Fernando Bovaira, de nuevo productor de Amenábar tras "Mar adentro". El director ejecutivo de FilmNation, Glen Basner, ha apuntado a su vez que "esta emocionante historia de suspense, unida a una puesta en escena realmente evocadora, será inolvidable".

Ethan Hawke protagonizará Regression, la nueva película de Amenábar

- 31/10/13 4 Comentarios

Alejandro Amenábar dirigirá a Ethan Hawke en su nuevo trabajo, "Regression". Tras estar alejado de las cámaras desde la decepción de "Agora" (el drama histórico protagonizado por Rachel Weisz sólo funcionó comercialmente en España y no fue una inversión rentable), el ganador del Oscar por "Mar Adentro" empezará a rodar su nuevo trabajo en primera, según una información en exclusiva del portal Variety.

Hawke, este año presente en la temporada de premios con la aclamada "Before Midnight" se ha convertido en los últimos años en un rostro popular del cine de género, especialmente tras el exitoso paso por la taquilla de los thrillers "Sinister" y "The Purge". El próximo año el intérprete aparecerá en "Cymbeline", una adaptación en clave moderna del clásico de Shakespeare que ha dirigido Michael Almereyda, con el que Hawke ya trabajó en el año 2000 en una nueva versión de Hamlet.

El productor Fernando Bovaria volverá a colaborar  mano a mano con el cineasta en una producción de MOD e Himenoptero que aprovechará la celebración del inminente American Film Market para vender sus derechos de exhibición en todo el mundo, con la excepción de Estados Unidos y España. Amenábar siempre se ha negado a contar demasiados detalles de sus películas, pero Bovaira ha adelantado que el nuevo trabajo del director de thrillers ejemplares como "Los Otros", "Abre los ojos" o "Tésis" va a jugar con "nuestros miedos más profundos para llevar al espectador a sentirse profundamente humanos y extremadamente vulnerables al mismo tiempo".

Hace unos días Amenábar era noticia por un encuentro en Londres con la actriz Emma Watson que recogimos en nuestra cuenta de Twitter. Rápidamente se especuló con que la protagonista de "The Bling Ring" podría convertirse en la nueva heroína del cineasta español (siguiendo los pasos de Ana TorrentRachel Weisz o Nicole Kidman), pero quizás haya que esperar aún para verles colaborar juntos en una película.