Última hora

Últimos Posts
Browsing Category "Boyhood"

Análisis de categorías: Mejor Película

- 20/02/15 14 Comentarios

"Sólo sé que no sé nada". La icónica frase de Sócrates encaja a la perfección con el desarrollo de la carrera por el Oscar en este 2014. A poco más de 36 horas de conocer quién pasará a la historia como la Mejor Película del año (según la Academia de Hollywood, por supuesto), seguimos sin estar seguros de qué pasará a eso de las 05.30 de la mañana del 23 de marzo. Independientemente de lo que haya pasado en los premios anteriores, llegaremos al gran momento sin la certeza de lo que va a pasar continuación. Eso es bueno. Y raro, muy raro. Ni siquiera el año pasado había un duelo realmente igualado entre '12 años de esclavitud' y 'Gravity'. La cinta de Alfonso Cuarón había dado la sorpresa arañando el premio del los productores, sí, pero compartiéndolo con el drama sobre la esclavitud. La película de Steve McQueen ganó por los puntos en todas y cada una de las citas previas al Oscar. Nunca dejó de ser la favorita y el 2 de marzo volvió a alzarse como vencedora a pesar de que su gran rival la doblase en número de premios. La carrera de este año es muy distinta. 

Por primera vez en los cuatro que años que el número de nominados en la categoría reina es variable, las finalistas no fueron nueve, si no ocho. Se quedaron en el camino la incomprendida 'Perdida' (todo un éxito de público que no conectó con la industria), la cinta de culto 'Nightcrawler''Mr. Turner' (el sorprendente desprecio en los BAFTA confirmó su traspiés en una carrera en que sólo se había destacado - en ocasiones - a su actor protagonista) y 'Foxcatcher'. Su recorrido por la temporada de premios hacía presagiar su ausencia en los Oscar, pero la nominación de su director, sus protagonistas y su guión convertían en la lógica (y muy merecida) novena candidata del 'line-up'. Pero no, por primera vez desde la ampliación de nominadas en Mejor Película, un director era finalista sin que su película estuviese nominada al gran premio. Otro WTF de una carrera que será recordada durante los próximos años por la incertidumbre que generaba a cada paso más allá de las previsibles categorías interpretativas. 

A continuación repasamos el camino de las finalistas al Oscar a la Mejor Película de 2014, pero os recordamos que en el último episodio de La Sexta Nominada podéis encontrarlo en una versión más larga, divertida y concienzuda, con regreso de nuestro ex director Javier Escartín incluido. 

Ava DuVernay, hasta este año una directora independiente que había llamado la atención de los críticos con 'Middle of Nowhere' aprovechó el abandono de 'Selma' por parte de Lee Daniels para convertirlo en su salto a las grandes ligas de Hollywood. Con una aproximación a medio camino de lo íntimo y grandilocuente, la directora cuenta con brío un episodio clave en la historia de los derechos civiles de los negros en Estados Unidos. Han pasado cincuenta años de los acontecimientos, pero la actualidad política y social avivan el poderoso mensaje de Martin Luther King. 'Selma' llegó tarde (demasiado tarde) a la carrera con un estreno triunfal en el AFI Fest, donde las críticas daban a entender que sería, por lo menos, la cuarta gran aspirante de la carrera. El problema volvió a ser el tiempo. A finales de noviembre la película seguía sin estar terminada y muchos de los gremios no pudieron verla a tiempo de emitir sus nominaciones. Tampoco ayudaron las críticas por el retrato del presidente Johnson en la historia. Los académicos sí recibieron screeners pero, a la hora de la verdad, o no les gustó o no tuvieron ganas de verla antes de elegir los finalistas del año. Paradojicamente la película fue ignorada en todas las categorías (salvo Mejor Canción) y aún así recibió al menos 300 números 1 en las papeletas de Mejor Película. El caso contrario al de 'Foxcatcher'. ¿Votaron a 'Selma' por supuesta responsabilidad social? ¿La llegaron a ver? Nunca lo sabremos. 

El caso contrario al de la película de DuVernay fue 'El francotirador'. La película de Clint Eastwood se estrenó el mismo día que 'Selma' en el AFI Fest, pero las críticas fueron mucho menos entusiastas. También llegó tarde a la carrera, pero la cinta de Warner Bros. llevaba varias semanas montada y acabada y todos los gremios pudieron verla a tiempo. Por si no fuera suficiente el cariño que tienen los votantes a Eastwood (ausente de los premios desde 2007, todo sea dicho), el público estaba deseando ver la película. Durante sus semanas de exhibición limitada, la película hizo historia con su media por sala. Cuando la película llegó al resto del país, la locura fue aún mayor. A día de hoy la cinta supera los 300 millones de dólares y ha recaudado más dinero que las otra siete finalistas JUNTAS. Su popularidad, las buenas - que no excelentes - críticas y los nombres de su equipo artística garantizaron su nominación. Incluso hay quien apuesta a que podría marcarse un 'Crash' el próximo domingo, pero probablemente no sean más que ganas de dar aún más emoción a la batalla. 

En las primeras semanas de la carrera 'Whiplash' parecía destinada a ser el show de J.K. Simmons y poco más. A pesar de haber ganado los premios del jurado y el público de Sundance, nadie creía realmente en las posibilidades del film de Damien Chazelle. Fue su exhibición en el festival de cine de Nueva York la que demostró la fuerza de la película. Los críticos empezaron a reivindicarla de nuevo y poco a poco fue ganando un espacio en la conversación por los premois. De repente, Chazelle sonaba para la categoría de Mejor Dirección y la cinta podía colarse incluso en las categorías técnicas. Al final el director no pudo seguir los pasos de Benh Zeitlin, pero esta pequeña producción con la que nadie contaba llega a la noche de los Oscar con un premio asegurado y opciones de dar un susto en las categorías de Montaje, Sonido y Guión Adaptado. No está nada mal. 

'La teoría del todo' 'The Imitation Game' sellaron sus respectivas nominaciones en su presentación mundial en el Festival de Toronto. En la cita canadiense quedó claro que la primera tendría su gran baza en Eddie Redmayne, mientras que la segunda se convirtió en la alternativa convencional a las grandes películas independientes del año gracias a su Premio del Público. En los primeros compases de la carrera algunos dudaron de que sus estilos e intenciones similares podrían hacer que una anulase a la otra, pero rápidamente quedó claro que ambas estarían presente en Mejor Película. Nadie consideró que el biopic de Jane y Stephen Hawking fuese una candidata real, así que le dejaron el camino libre a la nominación. El apoyo de la industria británica (donde consiguió tres premios BAFTA principales) confirmó su fuerza. Más intenso fue el caso de 'The Imitation Game'. Su premio en Toronto y la presencia de Harvey apoyando la película hizo que la prensa la convirtiese en una rival a batir... y a destruir: los expertos se han dedicado a intentar hacer de menos la película desde entonces. Weinstein respondió a su manera: con una brutal campaña en la que intentó lograr el voto reivindicando primero la importancia de Alan Turing en el mundo de la informática y, posteriormente, promoviéndole como un mártir gay. Sus estrategias, tan criticadas como vistosas, no han tenido éxito por el momento. La película no ha ganado ni un sólo premio en los gremios, Globos de Oro, BAFTA o Critics Choice. Si se va de vacío también en los Oscar será la gran humillada del año por mucho que su director lograse la candidatura. 

Todo el apoyo que le negaron a los biopics, los críticos y los gremios los volcaron en 'El gran hotel Budapest'. 'The Royal Tenenbaums' consiguió el amor de críticos, cinéfilos y hasta académicos para Wes Anderson, pero hasta ahora el cineasta sólo había sido nominado en las categorías de mejor guión y película de animación. Con 'Moonrise Kingdom' se convirtió en un cineasta de referencia que rozaba lo mainstream sin renunciar a su personalísimo estilo, pero los Oscars le negaron la nominación a Mejor Película. Con su última película todo fue diferente. Presentada hace ya un año en el Festival de Berlín, la cinta fue un éxito inmedio. El Gran Premio del Jurado y el éxito en los cines devolvía a Anderson a la carrera, pero nadie pensó que 'El gran hotel Budapes' podía llegar tan lejos. La comedia de época se convirtió en la alternativa de la temporada de premios a las dos favoritas, llegando a lograr el premio a la mejor comedia del año por delante de 'Birdman' en los Globos de Oro y los Critics Choice. Tampoco se perdió ninguna cita importante en los gremios, llegando a ganar los premios de guión y montaje. Anderson estuvo como director en todas partes, no sólo como guionista. Al final, la película consiguió liderar las nominaciones en los BAFTA y los Oscar (empatando con la cinta de Iñárritu). Parece demasiado ligera para tener posibilidades reales en el gran premio, pero Wes Anderson es uno de los ganadores del año. El director ha arrasado con una comedia excéntrica estrenada a principios de año. Tres cosas que tradicionalmente espantan a los votantes. Puede gustarte más o menos, pero es digno de aplaudir. 

Y ahora ha llegado el momento de la verdad. 'Birdman' versus 'Boyhood'. La locura audiovisual que arrasó en los premios de la industria contra el sueño de un director que conquistó a los críticos y los votantes de los Globos de Oro y los BAFTA. Da igual lo que pase mañana. Alejandro González Iñárritu y Richard Linklater tienen razones para estar orgullosos de su trabajo. El éxito de sus películas es el triunfo de la perseveración, la tozudez y el ingenio. ¿Cuántas veces le dirían al mexicano que estaba loco por intentar ejecutar ese falso plano secuencia de dos horas de duración? ¿Cuántas puertas cerrarían en la cara a Linklater cuando pidió dinero y confianza a ciegas para rodar durante doce años en los que no habría resultados, certezas o retorno de la inversión? Es curioso que parte de lo que hace especial a estas películas se haya convertido en la principal diana para sus detractores. De 'Boyhood' se ha dicho que más allá de su decisión de rodar en doce años y mostrar cómo crece un niño en pantalla no hay nada que contar. Para unos es la vida. Para otros, la nada. Sobre 'Birdman' algunos han escrito que es un ejercicio de autocomplacencia que no sería nada especial sin ese plano secuencia. Hasta Sasha Stone dijo que sin ese truco el último trabajo de Iñárritu sería poco más que una obra de teatro muy bien escrita. Criticar es fácil. Simplificar también. Desde PremiosOscar.net preferimos celebrar que dos películas arriesgadas y únicas se estén disputando el premio a la Mejor Película del año. 

Nosotros tenemos nuestras preferencias. Mañana descubriremos las vuestras con el 'Tú Entregas el Oscar' y en la madrugada del domingo al lunes las de los académicos. No podemos decir por qué película apostar en vuestras porras (la historia dice 'Birdman', el estilo de la Academia apunta a 'Boyhood'), pero sí invitaros a disfrutar de la mejor noche del año para los cinéfilos. Pase lo que pase. A las películas lo que las pone en su sitio no son los Oscar, si no el tiempo. Hasta el año que viene. 

Ganará: 'Birdman'
Quién podría ganar: 'Boyhood'
Algunos la temen: 'El francotirador'
Debería ganar: 'Whiplash' (Daniel, Javier) o 'Birdman' (Juan)
Debería estar nominada: 'Foxcatcher'

Patricia Arquette irá como secundaria por 'Boyhood'

- 15/09/14 4 Comentarios

GoldDerby: "Un representante de IFC Films ha confirmado, en exclusiva, a Gold Derby que Patricia Arquette ("Boyhood") competirá, finalmente, en la carrera por el Oscar en la categoría de Mejor Actriz de Reparto.

Fue una decisión difícil. Arquette tiene mucho tiempo en pantalla y es tan fuerte el impacto emocional en los espectadores que la película podría haberse titulado  "Motherhood", pero en realidad es la historia de un niño, a lo largo de 12 años, creciendo en una familia desestructurada.

Por supuesto, los académicos tiene la opción de ignorar la campaña IFC Films y nominar a Arquette en la categoría que elijan. Hace sólo unos años que ellos nominaron a Kate Winslet como protagonista por "The Reader", a pesar de haber hecho campaña como secundaria y de ganar como tal en los Globos de Oro y Screen Actors Guild Awards. Sin embargo, los votantes, por lo general, respaldan la elección de los contendientes una vez se ha tomado una decisión firme.

Promover a Arquette como secundaria es una sabia decisión por muchas razones:

Primero: Las strellas con papeles principales a menudo ganar en secundario: Tilda Swinton ("Michael Clayton"), Rachel Weisz ("El jardinero fiel"), Jennifer Connelly ("Una mente maravillosa") son sólo algunos ejemplos.

Segundo: La ganadora del Oscar a Mejor película suele ganar un premio interpretativo -por lo general en secundario. Si "Boyhood" termina imponiéndose en la noche del Oscar, la Academia probablemente va a querer darle un premio más, algo así como ocurrió el año pasado con "12 Years a Slave" y Lupita Nyong'o.

Tercero: Arquette es una actriz respetada en Hollywood que aún no ha contado con el reconocimiento de la academia. Su impresionante carrera cinematográfica abarca "Ed Wood", "True Romance", "Flirting with Disaster", "Al límite", "Lost Highway", "Human Nature", "The Hi-Lo Country". Además ha trabajado con grandes directores como David O Russell, Martin Scorsese, David Lynch, Stephen Frears, Tim Burton o Tony Scott. Ella nunca ha sido nominada al Oscar pero ha sido postulada tres veces al Globo de Oro y cuatro al SAG (la más reciente como miembro del reparto de "Boardwalk Empire"). Oh, sí, y ella ganó un Emmy ...

Cuarto: Su Emmy en 2005 por "Medium" recuerda a los analistas que no debemos subestimar Arquette cuando compite en los premios de la industria. Todos nos equivocamos cuando dimos por segura la victoria de Jennifer Garner ("Alias​​"), Glenn Close ("The Shield") o Mariska Hargitay ("Law & Order") en Mejor Actriz de Serie Drama. Su victoria final es una de las grandes sorpresas en la historia de estos premios.

¿Cómo ganó ese Emmy? Arquette tiene un encanto especial. Varios miembros de la industria del cine y televisión la conocían bien y han trabajado con ella codo con codo durante décadas. Lo podemos ver en sus interpretaciones -hay una crudeza sino un dolor sincero en sus ojos y la voz que nos toca profundamente. No podemos dejar de sentir empatía con la búsqueda emocional de su personaje- y no podemos resistir conectar con ella".

5 razones por las que 'Boyhood' podría quedarse sin el Oscar

- 23 Comentarios

Boyhood es la película del momento. El último experimento cinematográfico de Richard Linklater (The School of Rock, Me and Orson Welles) no sólo tiene a la crítica rendida a sus pies de forma unánime, sino que supera ya los $20 millones de recaudación en la taquilla estadounidense (contaba con un presupuesto de sólo $4 millones) y empieza a coleccionar premios como el FIPRESCI a la Mejor Película que recibirá en el Festival de San Sebastián, o el homenaje que dará el Festival de Cine de Nueva York a Ethan Hawke. Por si todo eso fuera poco, las redes sociales se han convertido en una especie de Hunger Games por ver quién logra el tweet más grandilocuente y excesivo alabando el resultado de tan curioso experimento. Con todo eso, es innegable que Boyhood es la película del momento. Pero, ¿es también la futura ganadora del Oscar a la Mejor Película? En la web Gold Derby no parecen verlo tan claro y el analista Tariq Khan nos ofrece cinco motivos por los que cree que el póster de la sucesora de Before Midnight no cambiará su tan comentado eslogan (‘A moving 12 year epic’) por el título de ‘Best Picture Winner’.

Gold Derby: “A meses de la ceremonia de los Premios de la Academia, y con muchas de las principales contendientes aún por llegar, tengo que admitir que confío muy poco en mi predicción actual para los Oscar. Estoy seguro de que dentro de seis meses miraré atrás y me reiré de mis primeras y ridículas predicciones (por supuesto, probablemente miraré atrás y también me reiré de mis ridículas predicciones finales). Pero hay una cosa de la que me siento bastante seguro en este momento de la carrera: probablemente Boyhood no ganará el Oscar como Mejor Película.

Por favor, antes de llevaros las manos a la cabeza, escuchadme y comprended que esto no tiene nada que ver con mi opinión personal sobre la película. Me encantó Boyhood y me gustaría verla arrasando en el Dolby Theatre en febrero. Sin embargo, me da la sensación de que, simplemente, la historia no está de su parte. A continuación tenéis las cinco razones por las que no veo a Boyhood como la ganadora del Oscar de Mejor Película.

Primera razón: es una película muy pequeña.

Normalmente, cuando se trata de la categoría reina de los Oscar, cuanto más grande, mejor. Un marco histórico, grandes repartos, un diseño de producción elaborado, y una gran fotografía son a menudo un buen augurio (pensad en todo eso desde clásicos como Gone with the Wind y Lawrence of Arabia, hasta las más recientes Titanic, Gladiator y 12 Years a Slave). Incluso ganadoras como Mejor Película más modestas suelen contar con una acción, conflicto y energía significativas (véase American Beauty, Crash y Slumdog Millionaire). Boyhood nos aporta una experiencia cinematográfica íntima y meditada, pero es una experiencia muy sutil sin un gran impacto. ¿Será grande el número de votantes que la pongan como primera opción en su papeleta final? Echando un vistazo a la lista de las 86 ganadoras en Mejor Película, Boyhood parece una opción poco probable para ser la número 87.

Segunda razón: no acumulará muchas nominaciones.

En términos generales, cuantas más nominaciones consigue una película, mejores son sus opciones en Mejor Película. ¿Cuántas nominaciones puede esperar lograr una película como Boyhood? La opinión general dice que seis: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actriz Secundaria (Patricia Arquette), Mejor Actor Secundario (Ethan Hawke), Mejor Guión Original y Mejor Montaje. Lo que supone un mayor problema es que Boyhood probablemente se quedará fuera de la mayoría de las categorías artísticas. Con todos los miembros de la Academia votando para Mejor Película con el sistema preferencial, el apoyo generalizado es fundamental. ¿Cuánto apoyo real recibirá Boyhood de las ramas técnicas, sobre todo compitiendo con películas más extravagantes como Foxcatcher, The Grand Budapest Hotel y Unbroken? Esas películas combinan grandes interpretaciones con logros técnicos contundentes (la fórmula tradicional para ganar el premio de la Academia). Si Boyhood recibe un número de nominaciones considerablemente inferior al de otras películas, sencillamente podría quedarse fuera de su alcance.

Tercera razón: la favorita de la crítica no suele ganar como Mejor Película.

Sospecho que la mayoría de analistas predicen la victoria de Boyhood basándose en sus excelentes críticas (actualmente tiene un 99% en Rotten Tomatoes). No será ninguna sorpresa si Boyhood sale elegida como Mejor Película entre los críticos de Nueva York, de Los Angeles, y en numerosas asociaciones de críticos. Sin embargo, eso no se traduce necesariamente como un éxito en los Oscar. Echad un vistazo a Saving Private Ryan, Sideways, Brokeback Mountain y The Social Network. Todas ellas se hicieron con varios premios grandes de la crítica, pero no lograron ganar el Oscar. Mi teoría es que los críticos se fijan en lo que la película les aporta, mientras que los votantes de la Academia tienen en cuenta el trabajo que requiere la realización de una película. Son dos cosas muy distintas. Las buenas críticas pueden reportarle a Boyhood premios de los críticos, pero no le garantiza los de los votantes de los Oscar.

Cuarta razón: podría perder varios de los premios clave previos al Oscar.

Independientemente de cómo voten los críticos, Boyhood afrontará su primera gran prueba en los Globos de Oro (contando con que esté nominada). La Asociación de la Prensa Extranjera en Hollywood suele decantarse por el brillo y el glamour… ¿Qué probabilidad hay de que este grupo elija a Boyhood por encima de títulos como Foxcatcher o Unbroken? Y luego están los premios SAG. Si entra en competición, ¿tiene alguna posibilidad Boyhood de derrotar a grandes repartos como los de The Grand Budapest Hotel o Into the Woods?  Y por último, ¿qué hay de los BAFTA? ¿Podemos contar con que la industria del cine británico reciba con los brazos abiertos a una película sobre un niño creciendo en Estados Unidos, por encima de otras películas con un atractivo mucho más internacional? Si Boyhood pierde en todos estos premios, cuesta imaginarla ganando en los Oscar.

Quinta razón: el drama familiar ya no es un género tan popular entre los académicos como antes.

Hubo una época en la que a los dramas familiares les iba muy bien en los Oscar. Tened en cuenta las victorias como Mejor Película de Kramer vs. Kramer (1979), Ordinary People (1980), y Terms of Endearment (1983). Aquellas películas estaban basadas en novelas aclamadas y alardeaban de grandes nombres en sus repartos. Centraban toda su atención en asuntos sociales serios como el divorcio, el suicidio y el cáncer. Y cada una tenían escenas destacadas, como el reencuentro de Meryl Streep con Justin Henry en Central Park en Kramer vs. Kramer, o Shirley MacLaine gritando ‘Give my daughter the shot!’ en Terms of Endearment. Boyhood es distinta en muchos sentidos. Siendo un guión original, no tiene el prestigio literario de esas otras películas. Y aunque Arquette y Hawke son bastante respetables, no están entre los favoritos de los Oscar como lo estaban Dustin Hoffman, Robert Redford o Shirley MacLaine cuando sus respectivas películas ganaron. Y aunque Boyhood toca temas como el alcoholismo y la violencia doméstica, no son realmente temas principales en la película. Sencillamente, Boyhood no es la ganadora del Oscar común en términos de drama familiar clásico.”

Ethan Hawke será homenajeado en el festival de cine de Nueva York

- 10/09/14 4 Comentarios

Los actores Ethan Hawke y Richard Gere disfrutarán de una noche de homenaje a sus carreras en el Festival de Cine de Nueva York, que este año se celebra del 26 de septiembre al 12 de octubre. El Film Society of Lincoln Center será el lugar para ese tributo a las trayectorias de Hawke y Gere el 30 de septiembre y el 8 de octubre respectivamente. La velada contará con una cena y una charla-coloquio con los dos actores y la presencia del director del NYFF Kent Jones. 

Este tipo de actos reconocen la labor de personas que han contribuido de forma significativa a la cultura artística del cine. Pedro Almodóvar, David Cronenberg, Nicole Kidman, Richard Peña, y los homenajeados del año pasado, Cate Blanchett y Ralph Fiennes, son algunos de los anteriores actores o directores que han recibido este homenaje. "Estamos entusiasmados de poder contar con la presencia de estos dos grandes intérpretes, que han conseguido con sus películas el éxito entre la crítica y el público. Y además, AHORA, están explorando nuevos terrenos como artistas por lo que podemos observar en las propuestas que presentan este año en el festival"

Hawkes está invitado al certamen como director del documental "Seymour: An introduction" y está presente en la carrera por el Oscar de este año por su papel en "Boyhood", de Richard Linklater. 

'Boyhood' supera los veinte millones de dólares recaudados en EE.UU.

- 07/09/14 2 Comentarios

La taquilla también responde positivamente al "fenómeno Boyhood". La última película de Richard Linklater sigue beneficiándose del boca a boca y de su alta valoración entre los críticos para seguir recaudando dinero nueve semanas después de su estreno en salas norteamericanas. Este fin de semana, además, ha conseguido superar la barrera de los 20 millones de dólares en ingresos. El film, eso sí, retrocede dos posiciones con respecto a hace siete días y baja hasta el puesto 16, aunque su media por copia ($1.821) sigue siendo bastante buena pese a ser uno de los peores fines de semana del año en cuanto a recaudación en los cines. En total, la cinta ya ha ingresado $20,718.000.

"Boyhood" acaba de recibir el premio FIPRESCI de la crítica a la mejor película del año y los gurús de GoldDerby.com la sitúan ahora mismo como máxima favorita para ganar el Oscar el próximo mes de febrero.

PELÍCULAS CON MAYOR RECAUDACIÓN DE LINKLATER EN EE.UU.
$81.261.171 SCHOOL OF ROCK (2003)
$32.868.349 BAD NEWS BEARS (2005)
$20.718.000 BOYHOOD (2014) * Todavía en cartelera
$10.452.012 THE NEWTON BOYS (1998)
$9.206.470   BERNIE (2012)
$8.114.627   BEFORE MIDNIGHT (2013) 

'Boyhood', premio FIPRESCI a la mejor película del año en San Sebastián

- 05/09/14 4 Comentarios

La Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) ha concedido su premio a la mejor película de 2014 a "Boyhood", de Richard Linklater. El galardón será entregado durante el festival de San Sebastián que este año se celebra del 19 al 27 de septiembre y habrá un pase especial del filme. "Boyhood" ha derrotado así a las otras finalistas por el premio: "The Gran Budapest Hotel", de Wes Anderson; "Ida", de Pawel Pawlikowski y "Winter sleep", de Nuri Bilge Ceylan.

La cinta, rodada durante doce años, sigue la historia de un grupo de actores en un viaje épico e íntimo a la euforia de la niñez, los sísmicos cambios de una familia moderna y el paso del tiempo. Es la historia de Mason (Ellar Coltrane), desde los seis años, y durante una década poblada de cambios, mudanzas y controversias, relaciones que se tambalean, bodas, diferentes colegios, primeros amores, primeras desilusiones, momentos maravillosos, momentos de miedo y una constante mezcla de desgarro y de sorpresa. La cinta es una de las grandes favoritas para los próximos Oscar y está a apunto de alcanzar los veinte millones de dólares de recaudación en Estados Unidos. Su valoración por parte de la crítica es arrolladora:  ha obtenido un 99% de críticas positivas en rottentomatoes.com y 100 puntos sobre 100 en metacritic.com.  

Anteriores cintas ganadoras del premio FIPRESCI fueron "La vida de Adéle" (2013), "Amour" (2012), "The tree of life" (2011) o "The ghost writer" (2010)

Los expertos de GoldDerby apuestan por 'Boyhood' para ganar el Oscar

- 02/09/14 3 Comentarios

Tras el festival de Telluride, la carrera por el Oscar ya se ha puesto en marcha. Es época de predicciones, vaticinios, apuestas… Hace unos días publicamos el primer análisis de los Gurús, antes de que "The imitation game" o "Wild" se dieran a conocer en el festival de Telluride. Hoy, GoldDerby.com ha convocado a 16 expertos de la carrera para que elijan a su favorita actual para ganar la estatuilla el próximo 27 de febrero. La mitad de ellos, ocho, apuestan por "Boyhood", de Richard Linklater. Cuatro se inclinan por "Unbroken", la esperada nueva cinta de Angelina Jolie; tres por "Birdman", de Alejandro González Iñárritu, y uno por "Foxcatcher",  de Bennett Miller.

BOYHOOD: Michael Musto (Out.com), Kevin Polowy (Yahoo!), Steve Pond (The Wrap), Christopher Rosen (Huffington Post), Keith Simanton (IMDB), Sasha Stone (Awards Daily), Anne Thompson (Thompson on Hollywood) y Susan Wloszczyna (RogerEbert.com) 
UNBROKEN: Ed Douglas (Comingsoon.net) Thom Geier (EW), Tom O'Neil (Gold Derby) y Nicole Sperling (EW) 
BIRDMAN: Thelma Adams (Yahoo!), Jeff Wells (Hollywood-Elsewhere) y Paul Sheehan (Gold Derby)
FOXCATCHER: Tariq Khan (Fox News) 

'Boyhood' supera ya los diez millones de dólares de recaudación en Estados Unidos

- 10/08/14 8 Comentarios

Siguen las buenas noticias para "Boyhood", la nueva cinta de Richard Linklater que amenaza con convertirse en una fuerte aspirante para los próximos Oscar. A su arrollador éxito de crítica (99% de valoraciones positivas en rottentomatoes.com y 100 en metacritic.com) hay que sumar la buena acogida que la cinta está recibiendo en la taquilla norteamericana cinco semanas después de su estreno. Este domingo ya ha conseguido superar los diez millones de dólares de recaudación total, lo que la convierte en la tercera película con mayores ingresos de la filmografía de Linklater por detrás de "School of rock" (2003) y "Bad news bears" (2005). De la trilogía "Before…", la cinta con mayor recaudación fue "Before midnight" (2013) y ésta apenas superó los ocho millones de ingresos en Estados Unidos.

Con sólo 507 copias en circulación, "Boyhood" ha conseguido este fin de semana encaramarse a la decimotercera plaza del box office. Su ascenso ha sido fulgurante desde que se estrenó el 11 de julio en sólo cinco salas. La semana pasada, incluso, llegó hasta el puesto once de la taquilla, su mejor posición hasta la fecha. Pese a caer en esta ocasión un 12,9%, la distribuidora IFC aspira a seguir ampliando su presencia en salas a lo largo de las próximas semanas.

PELÍCULAS CON MAYOR RECAUDACIÓN DE LINKLATER EN EE.UU.
$81.261.171 SCHOOL OF ROCK (2003)
$32.868.349 BAD NEWS BEARS (2005)
$10.652.000 BOYHOOD (2014) * Todavía en cartelera
$10.452.012 THE NEWTON BOYS (1998)
$9.206.470   BERNIE (2012)
$8.114.627   BEFORE MIDNIGHT (2013) 

'Boyhood' pone a la crítica en pie y apunta al Oscar

- 12/07/14 17 Comentarios

La crítica norteamericana ha sido unánime. "Boyhood", la película de Richard Linklater ganadora del premio al mejor director en el último festival de Berlín, ha conseguido un apoyo rotundo de la prensa especializada en su estreno comercial en Estados Unidos este fin de semana. En rottentomatoes.com, el film obtiene un 100% de críticas positivas tras 95 revisiones mientras que en metacritic.com alcanza los 99 puntos (sobre 100) tras 29 análisis, lo que la convierten en una de las películas mejor valoradas de la historia de la página. Aunque su nota pueda bajar sensiblemente en los próximos días, no cabe duda de que la arrolladora aceptación de la crítica ante la valiente propuesta de Linklater merece tenerse en cuenta de cara a la futura lucha por el Oscar que poco a poco comienza a gestarse.

Sin embargo, y pese a su indudable buena acogida, el director texano está ya acostumbrado a ser ignorado por los académicos. Sin ir más lejos, el año pasado "Before Midnight" obtuvo un 98% de críticas positivas en rottentomatoes.com, un punto más que "12 years a slave" (ganadora final del Oscar) y "Gravity", las dos películas que acapararon la atención de la temporada de premios. Su pobre bagaje entre los académicos se redujo a simplemente una candidatura a mejor guión adaptado, que precisamente perdió ante "12 years a slave". Ni siquiera ser la cinta mejor valorada por la crítica el año pasado le sirvió para estar entre las nueve candidatas a mejor film. 

¿Seguirá este año en los Oscar "Boyhood" el mismo camino que "Before midnight"?. La última predicción de Kris Tapley en incontention.com, fechada en 30 de junio, sólo le da a la película de nuevo la candidatura en guión. Sin embargo, Sasha Stone en AwardsDaily.com la eleva hasta ostentar el honor de ser la "primera favorita" del año para la carrera. Según la famosa blogger, "su alta puntuación en metacritic.com demuestra que es una película que puede calar mucho entre los espectadores y también los votantes. Apela a nuestra niñez, a la infancia que hemos vivido todos y en especial la de los hombres. Además, también tiene a su favor la trayectoria hasta ahora no reconocida de un director que ha sido 100% fiel al arte del cine, siempre ofreciendo historias auténticas que interesan a todos. Y lo mejor que tiene esta película es que muchos creen que pasará inadvertida posteriormente en la carrera por el Oscar, como ocurrió con "Before midnight". Eso ya la convierte de por sí en una seria aspirante, aunque haya llegado quizá demasiado pronto. (…) Aquellos que digan "no es una película de Oscar" deben decirlo con la voz baja. Ha puesto el listón muy alto y las cintas que se estrenen después van a tener que cumplir y estar a su altura" 

¿Tendrá razón Sasha y "Boyhood" se convertirá pronto en una seria aspirante al triunfo en los Oscar? De momento, os dejamos con algunos extractos de lo que piensan los principales críticos de Estados Unidos sobre esta audaz apuesta de Linklater, un drama rodado durante 12 años (en 39 días de rodaje desde 2002 a 2013), que sigue la vida de un grupo de actores en un viaje tan épico como íntimo a través de la euforia de la niñez, los sísmicos cambios de una familia moderna y el paso del tiempo.

Los Angeles Times: "Hay una escena que muestra el núcleo esencial de la sorprendente nueva película de Richard Linklater. Se lleva a cabo en una iglesia rural con un sermón sobre los incrédulos, la fe y los que creen sin haber visto. Esa capacidad de creer sin ver es lo que guía a esta película. El escritor y director Linklater no podía saber qué le depararían esos 12 años de rodaje siguiendo a un niño y su familia a través de todo ese largo tiempo. Pero tenemos la suerte de que lo hizo, y que lo ha traducido en un retrato extraordinariamente íntimo de la vida en una película excepcional. Nunca tan poco ha significado tanto. (…) Arquette y Hawke están magistrales, demostrando sin adornos la humanidad y vulnerabilidad de sus personajes. Pero Coltrane es el pegamento emocional de la película. (…) A lo largo de su carrera, Linklater ha demostrado tener una sentido de antropólogo cultural tanto en su faceta de director como de escritor. Ya en la trilogía "Before…" nos convenció junto a Delpy y Hawke en que era un experto en hablar sobre la expresión íntima del amor y las relaciones de pareja a lo largo de una historia de más de 20 años. (…) No recuerdo una película que me haya conmovido tanto. Podría llenar este artículo de superlativos hablando sobre ella. Pero no lo haré, porque la mejor manera de disfrutar de la película es hacer exactamente eso, experimentarla" 

USA Today: "Al igual que muchas obras pioneras del arte, la adolescencia es engañosamente simple. 
Una de las películas más extraordinarias en décadas, este drama familiar es también uno de los más ambiciosos después de haber sido rodada durante más de una década. Sin embargo, parece estar rodada sin esfuerzo ni pretensiones. "Boyhood" una obra maestra épica a la que parece producirle indiferencia llegar a serlo. (..) Linklater ha sido el cineasta ideal para hacer realidad un proyecto tan inmenso e íntimo. A lo largo de 164 minutos, el público observa cómo dos niños se conviertan en adultos jóvenes. El resultado es una meditación profundamente conmovedora y gloriosa sobre la condición humana. (…) Los logros de la película son muy variados. El espectador cree que está ante la historia de una familia durante varios años, como si lo que viera fuera el álbum familiar de sus miembros. Linklater infunde a su película empatía,  humor y emotividad. Salimos casi conmovidos, sintiendo que hemos sido testigos de algo auténtico, edificante y profundo" 

The New York Times: "Es casi sorprendente que nadie haya hecho una película así antes. Su equivalente más cercano es probablemente "7 Up". Observar a los niños aparentemente despreocupados cómo crecen y cometen errores a medida que envejecen - o, más prosaicamente, se convierten en ciudadanos respetables tristes - puede ser como un cuchillo en el corazón. También puede ser un tanto misterioso, simplemente porque la película comprime décadas de una vida humana en apenas minutos. Estamos aquí hoy, mañana ya no.  (…) En "Boyhood" existe la unión de cine clásico y el cine de arte moderno sin ser servil con ninguna de estas dos corrientes. Es un modelo de realismo cinematográfico, y sus placeres son evidentes aunque también misteriosos. () Hay muchas razones para amar las películas: las historias que cuentan, los personajes hermosos que viven y mueren por nosotros... Y sin embargo, la historia de "Boyhood" es maravillosamente simple: Un niño crece. (…) André Bazin escribió que el arte surge de nuestro deseo de contrarrestar el paso del tiempo y la decadencia inevitable que trae consigo. Pero "Boyhood", la obra maestra del señor Linklater, capta momentos en el tiempo y las abandona para luego continuar en un nuevo espacio temporal. Él no está luchando contra el tiempo, sino que abarca toda su belleza gloriosa y terriblemente fugaz"

Rolling Stone: "¿Quieres saber lo que se siente al estar ante el descubrimiento de un nuevo clásico americano? Eche un vistazo a "Boyhood".  Linklater consigue entrar así en la meca de los grandes cineastas. Era cuestión de tiempo. Linklater es un verdadero poeta de lo cotidiano. Ponte a trabajar, Oscar. (…) Hawke y Arquette nunca han estado mejores y Coltrane ofrece una interpretación de la que todo el mundo hablará cuando se hable de cine. (…) Es una obra maestra sin pretensiones"

Primer trailer de Boyhood, el ambicioso proyecto de Richard Linklater y Ethan Hawke

- 29/04/14 8 Comentarios

Es la película más ambiciosa y arriesgada del 2014. "Boyhood" sigue la vida de un niño desde los 6 años hasta los 18, abarcando su infancia, adolescencia, el divorcio de sus padres... Nada particularmente extraño de no ser porque el proyecto se ha rodado entre 2002 y 2013, permitiendo al espectador seguir paso a paso la evolución dentro y fuera de la pantalla del joven Ellar Coltrane.

"Boyhood" supone la octava colaboración entre el actor Ethan Hawke y el cineasta Richard Linklater, la primera desde que "Before Midnight" les diese la segunda nominación al Oscar de sus carreras en la categoría de mejor guion adaptado el pasado mes de enero (Hawke acumula tercera si tenemos en cuenta su candidatura como secundario por "Training Day" en 2001). Patricia Arquette completa el triángulo protagonista dando vida a la matriarca de la familia que protagoniza este fascinante experimento del director tejano.

La premiere mundial del film tuvo lugar en Sundance el pasado mes de enero con excelentes reacciones por parte de la crítica, aunque fue en Berlín donde "Boyhood" se llevó su primer gran reconocimiento: el Oso de Plata a la mejor dirección, un premio que Linklater ya había ganado en 1995 con "Before Sunrise", la primera entrega de su icónica trilogía romántica.

"Boyhood" se estrena en Estados Unidos el próximo 11 de julio. En España está previsto su lanzamiento durante el otoño de la mano de Universal.