Editorial final de carrera: el año de las narrativas
Anoche dijimos adiós a una edición de los Oscar que nos ha hecho retroceder mucho en el tiempo. Desde 2009, el año de 'Slumdog Millionaire', no habíamos tenido una película ganadora del Oscar que consiguiera hacerse con más de seis estatuillas. 'Todo a la vez en todas partes' consiguió imponerse en todas las categorías a las que llegaba como favorita y, además, se anotó otra que generaba más dudas: Mejor Actriz Secundaria. Por si esto no fuera suficiente, ha hecho historia al convertirse en la tercera película (tras 'Un tranvía llamado deseo' y 'Network, un mundo implacable') que consigue tres premios interpretativos. Los SAG Awards (que han vuelto a hacer pleno con los Oscar por segundo año consecutivo) ya nos advirtieron de la pasión que había despertado la película de los Daniels en Hollywood. Teniendo en cuenta que ni 'Un tranvía llamado deseo' ni 'Network' ganaron en las dos categorías principales, incluso podríamos afirmar que 'Todo a la vez en todas partes' es la película que más premios importantes ha ganado en toda la historia de los Oscar.
Pocas pegas se pueden poner a la ceremonia conducida por Jimmy Kimmel. Fue emocionante, dinámica (aún a costa de interrumpir varios discursos de forma abrupta) y tuvo buenas actuaciones musicales (particularmente la de 'Naatu Naatu'). La noche comenzó con dos categorías cantadas: Mejor Película de Animación (para 'Pinocho de Guillermo del Toro') y Mejor Actor Secundario (para Ke Huy Quan). El actor de 'Indiana Jones y el templo maldito' y 'Los Goonies' tenía una narrativa imbatible (la del actor que volvía a Hollywood tras haberse apartado del mundo de la interpretación ante la falta de oportunidades) que ha sabido explotar de una forma espléndida. Mejor Actriz Secundaria era una lucha a tres bandas: Jamie Lee Curtis ganó en los SAG, Kerry Condon en los BAFTA y Angela Bassett 'did the thing' en los Globos de Oro y los Critics Choice. Finalmente, se impuso el amor hacia 'Todo a la vez en todas partes' y la posibilidad de premiar a una veterana actriz tan respetada como Jamie Lee Curtis. Su discurso fue uno de los mejores momentos de la noche pero, aunque a todo el mundo le guste ver a Curtis con un Oscar, su estatuilla es la más cuestionable de todas las que ganó la película.
El arranque de la gala había sido prometedor para 'Todo a la vez en todas partes' pero entonces llegó el momento de 'Sin novedad en el frente'. La película alemana encadenó cuatro victorias que la posicionaron como la principal alternativa: Mejor Fotografía, Mejor Película Internacional, Mejor Diseño de Producción (uno de los premios más sorprendentes de la noche) y Mejor Música. En medio de la racha germana también se anunciaron Mejor Maquillaje y Peluquería y Mejor Vestuario. El premio al mejor maquillaje era el que nos debía dar la clave de lo sucedería en Mejor Actor... y así acabó siendo. Por su parte, Mejor Vestuario volvió a recaer en Ruth E. Carter por 'Black Panther: Wakanda Forever' (que se ha convertido en la primera mujer negra que repite victoria en los Oscar). Se comenzaba a mascar la tragedia para 'Elvis', que no había podido hacerse con ninguna victoria pese a llegar con opciones en muchas categorías.
Las categorías de guion fueron claves a la hora de finiquitar la noche. Ni 'Almas en pena de Inisherin' pudo con 'Todo a la vez en todas partes', ni 'Sin novedad en el frente' pudo con 'Ellas hablan'. La película de Martin McDonagh fue una de las cinco películas nominadas en la categoría principal que se fueron a casa de vacío (un número inusualmente alto). Las otras cuatro fueron 'Los Fabelman', 'Elvis', 'TÁR' y 'El triángulo de la tristeza'. De las cinco películas nominadas en Mejor Dirección, solamente 'Todo a la vez en todas partes' acabó haciéndose con algún premio. Algo que sí hay que celebrar de esta edición es que por fin los Oscar han vuelto a disociar las categorías de Mejor Sonido y Mejor Montaje. Mientras que el primero fue el premio de consolación para 'Top Gun: Maverick', el segundo fue a parar a 'Todo a la vez en todas partes'. A estas alturas de la noche, Mejor Película y Mejor Dirección estaban ya asegurados pero todavía quedaba la emoción de Mejor Actor y Mejor Actriz.
El duelo entre Brendan Fraser (ganador de SAG y Critics Choice) y Austin Butler (Globo y BAFTA) acabó cayendo del lado del actor de 'La ballena'. Fraser había encabezado nuestro Termómetro durante toda la temporada de premios pero fue reemplazado por Butler en las últimas predicciones previas a la gala. El motivo principal para dudar de Brendan era que su película no había logrado la nominación en la categoría principal mientras que 'Elvis' era uno de los títulos que acumulaba más candidaturas. Al final nos acabamos olvidando de que la narrativa de Fraser, que ha llevado a cabo la campaña por el Oscar más emocional que se recuerda, era demasiado potente como para ser pasada por alto. Poco importaba que 'La ballena' les hubiera gustado lo justito... ¿Cómo podían los académicos negarle la estatuilla a semejante cacho de pan? Fraser se ha convertido así en el primer hombre que gana el Oscar al mejor actor sin que su película esté nominada desde Jeff Bridges por 'Corazón rebelde' (2010).
Michelle Yeoh había sido machacada en los últimos días en las redes sociales por haber llevado su narrativa demasiado lejos (la de convertirse en la primera mujer asiática y la segunda de color que ganaba el Oscar a la mejor actriz) y compartir en su perfil de Instagram un artículo que argumentaba que Blanchett no debía ganar porque ya tenía dos estatuillas. Esa cagada monumental sin duda podría haberle pasado factura si la hubiera cometido unos días antes pero, afortunadamente para ella, llegó en el último día de las votaciones. La edición que hoy despedimos será recordada como aquella en la que triunfaron las narrativas. Un año que deja claro que cada vez es más difícil ganar un Oscar por motivos puramente cinematográficos.
PremiosOscar.net seguirá viva en los próximos meses, primero con la octava edición del #NoOscarFest (la selección de este año volverá a ser increíble) y después con la cobertura del Festival de Cannes, donde empezaremos a hablar de las películas que formarán parte de la próxima carrera. Gracias por estar ahí. Seguimos.