Última hora

Últimos Posts
Browsing Category "Pedro Almodóvar"

LSN Premium 53 - Análisis de 'La habitación de al lado'

- 11/11/24 No hay comentarios


Nuevo podcast premium de LA SEXTA NOMINADA. Tras un incidente en la grabación del último capítulo que nos llevó a perder la grabación en el último minuto, volvemos a grabar un análisis de 'La habitación de al lado', la nueva película de Pedro Almodóvar con la que por fin consiguió su primer gran triunfo en el circuito de festivales internacionales: el León de Oro del Festival de Venecia. Con la ayuda de Endika Rey, intentamos responder a algunas de las principales películas que acompañan a la primera película en ingles del autor de 'Todo sobre mi madre' y 'Volver'. ¿Es una película almodovariana? ¿Le sale fría o le ha quedado fría? ¿En qué momento de su carrera está el manchego? ¿Cómo quedan Tilda Swinton y Julianne Moore como chicas Almodóvar? ¿Por qué no está nominada a los Forqué? ¿Se equivocan los Almodóvar al airear su malestar y su supuesta mala relación con España? Todo esto y más, en un nuevo programa de la Sexta Nominada, con Juan Sanguino Dani Mantilla.  

 


La Sexta Nominada - Especiales Premium 

LSN Premium 53 - Análisis de 'La habitación de al lado'

LSN Premium 52 - Análisis de 'La sustancia'

LSN Premium 51 - Especial 'Crepúsculo: Luna Nueva'

LSN Premium 50 - Análisis de 'Megalópolis'

LSN Premium 49 - Especial Tim Burton

LSN Premium 48 - MTV Movie Awards 2009: Las rivales de 'Crepúsculo

LSN Premium 47 - Especial 'Romper el círculo' y Blake Lively

LSN Premium 46 - Especial 'Crepúsculo'

LSN Premium 45 - MTV Movie Awards 2008: 'Transformers' (parte 2)

LSN Premium 44 - MTV Movie Awards 2008: 'Transformers' (parte 1)

LSN Premium 43 - Análisis de 'Secretos de un escándalo' con Carles Cuevas

LSN Premium 42 - MTV Movie Awards 2007: 'Piratas del Caribe: El cofre del hombre muerto' 

LSN Premium 41 - MTV Movie Awards 2006: 'De boda en boda' con Alberto Rey 

LSN Premium 40 - MTV Movie Awards 2005 'Chicas malas' y 'El diario de Noa' (parte 2)

LSN Premium 39 - MTV Movie Awards 2005 'Napoleon Dynamite'' (parte 1)

LSN Premium 38 - Análisis de 'Challengers (Rivales)' con Raquel Piñeiro 

LSN Premium 37 - Especial de 'El caso Asunta' con Carles Cuevas

LSN Premium 36 - MTV Movie Awards 2004 'ESDLA: El retorno del rey' (parte 2)

LSN Premium 35 - MTV Movie Awards 2004 'ESDLA: El retorno del rey' (parte 1)

LSN Premium 34 - Análisis especial de 'Desconocidos' con Javier Pérez Martín

LSN Premium 33 - 'Cualquiera menos tú' y la comedia romántica moderna

LSN Premium 32 - Análisis de 'La sociedad de la nieve'

LSN Premium 31- Análisis de 'Saltburn' con Isabel Vázquez

LSN Premium 30 - Goyas, feroces, cine español y la prensa especializada

LSN Premium 29 - El estado de la carrera al Oscar y los protagonistas de la temporada.

LSN Premium 28- Análisis de 'El asesino'

LSN Premium 27 - Especial de 'El cuerpo en llamas'

LSN Premium 26 - MTV Movie Awards 2003 'ESDLA: Las dos torres' (parte 2)

LSN Premium 25 - MTV Movie Awards 2003: 'ESDLA: Las dos torres' (parte 1)

LSN Premium 24 - MTV Movie Awards 2002: La comunidad del anillo (parte 2)

LSN Premium 23 - MTV Movie Awards 2002 - 'ESDLA: La comunidad del anillo' (parte 1)

LSN Premium 22 - MTV Movie Awards 2001 - 'Gladiator' (parte 2)

LSN Premium 21 - MTV Movie Awards 2001 - 'Gladiator' (parte 1)

'Madres paralelas': Almodóvar busca hacerse sitio en los Oscar

- 07/10/21 14 Comentarios


La Academia del Cine Español ha tomado la decisión de seleccionar a 'El buen patrón' como su representante para la próxima edición de los Oscar, lo que significa que 'Madres paralelas' se queda fuera de la lucha por la estatuilla a la mejor película internacional. La noticia ha hecho correr ríos de indignación en Twitter pero, dado el historial de la Academia, a nadie debería sorprender esta decisión. La elección de la película de Fernando León de Aranoa nos retrotrae a 2002, cuando los académicos españoles decidieron tirar por la borda el Oscar casi asegurado de 'Hable con ella' en la categoría mejor película de habla no inglesa (el premio acabó siendo para 'En un lugar de África') y escogieron a 'Los lunes al sol', que a la postre ni siquiera fue nominada.


Por mucho que cuente con el reclamo de Javier Bardem, 'El buen patrón' tiene muy complicado hacerse con un hueco entre las nominadas al Oscar. La comedia de Aranoa, que se estrena la próxima semana, debería conectar muy bien con el público español pero es demasiado ligera y localista como para pensar que funcionará entre los académicos de Hollywood. En cambio, 'Madres paralelas' salía de Venecia como una de las máximas aspirantes al Oscar a la mejor película internacional en un año que promete ser muy potente gracias a títulos como 'The Worst Person in the World', 'Flee', 'Un héroe', 'Fue la mano de Dios', 'Memoria' o sea cual sea la representante francesa (realmente, nuestro país vecino tiene mucho donde elegir).


Bien es cierto que tampoco se puede decir que 'Madres paralelas' tuviera su presencia asegurada ya que Almodóvar está lejos de ser infalible. De las siete veces que ha sido escogido como representante de España, solamente ha logrado la candidatura en tres ocasiones (falló con 'Tacones lejanos', 'La flor de mi secreto', 'Volver' y 'Julieta'). Además, hay que recordar que el año pasado se quedó fuera de la lucha por el Oscar por 'La voz humana' pese a que logró estar en la lista de finalistas en la categoría de mejor corto de ficción.


El cine de Almodóvar en los Oscar

'Mujeres al borde un ataque de nervios' (1988): nominada en Mejor Película Internacional

'Todo sobre mi madre' (1999): ganadora en Mejor Película Internacional

'Hable con ella' (2002): ganadora en Mejor Guion Original, nominada en Mejor Dirección

'Volver' (2006): nominada en Mejor Actriz

'Dolor y gloria' (2019): nominada en Mejor Película Internacional y Mejor Actor


Al manchego solo le queda rezar para que 'Madres paralelas' se abra paso en las categorías principales, de la misma manera que lo hicieron 'Hable con ella', 'Volver' y la reciente 'Dolor y gloria'. Las mejores opciones de la película están en Mejor Guion Original (Almodóvar ganó ese premio en su única nominación en ese apartado) y Mejor Actriz, ya que la Copa Volpi ha metido de lleno a Penélope Cruz en la lucha por el Oscar. Cabe recordar que el año pasado este premio recayó en Vanessa Kirby por 'Fragmentos de una mujer' (que acabó siendo nominada) y que entre las últimas mujeres que fueron galardonadas en Venecia hay dos actrices que ganaron el Oscar: Emma Stone por 'La La Land' y Olivia Colman por 'La favorita'


Tampoco se puede descartar en absoluto una mención para Almodóvar en la categoría de mejor dirección, teniendo en cuenta la reciente querencia de los votantes de la Academia hacia los autores europeos (Pawel Pawlikowski y Thomas Vinterberg lograron la nominación pese a que sus películas no estuvieron en la categoría reina). Como ocurrió con 'Hable con ella', la obligada ausencia de 'Madres paralelas' en Mejor Película Internacional podría hacer que los votantes de los Oscar se plantearan recompensar a Almodóvar en otro apartado. Pero aún está por ver si la última película del manchego despertará en Hollywood el mismo fervor que aquella que le valió su única nominación como director.


Cannes 2017: Pedro Almodovar será el primer español en presidir el jurado

- 31/01/17 No hay comentarios

Pedro Almodóvar vuelve a la Croisette, pero como juez y no como concursante de la Sección Oficial. El manchego será el encargado este año en presidir el Festival de Cannes, que en su 70ª edición tendrá por primera vez con un presidente español al frente del jurado. El cineasta, reconocido como director por 'Todo sobre mi madre' y como guionista por 'Volver', nunca ha recibido el máximo galardón del mismo.

"Estoy muy feliz de celebrar el 70º aniversario del Festival de Cannes de esta forma privilegiada. Estoy muy agradecido y honrado, y un poco nerviosa!", ha dicho Almodóvar a través de un comunicado. "Ser presidente del jurado es una gran responsabilidad y espero estar a la altura de las circunstancias. Solo puedo decir que me entregaré en cuerpo y alma a esta tarea". El director de 'Hable con ella' ya había sido jurado del certamen en 1992, cuando el danés Bille August se llevó su segunda Palma de Oro con 'Las mejores intenciones'.

La 70 edición del festival más importante del mundo se celebrará del 17 al 28 de mayo.

Primer trailer completo de 'Julieta', el nuevo drama de Pedro Almodóvar

- 08/02/16 8 Comentarios

'Julieta' está a la vuelta de la esquina. 'Aprovechando el fin de temporada del cine español con la entrega de los premios Goya, la productora El Deseo ha lanzado el primer trailer largo del nuevo largometraje de Pedro Almodóvar. La película, que el propio director ha definido como “es un regreso al cine de mujeres, de grandes protagonistas femeninas, y un drama que pega muy duro”, repasa los momentos más importantes en la vida de una mujer que durante tres décadas sufre el abandono o la ausencia de personas importantes en su vida.

Emma Suárez y Adriana Ugarte interpretan el papel en diferentes épocas, aunque no estarán sólas: Inma Cuesta, Darío Grandinetti, Rossy de Palma, Susi Sánchez, Daniel Grao, Michelle Jenner, Nathalie Poza y Pilar Castro completan el prometedor reparto de una cinta que llegará a los cines españoles el 8 de abril. Está por ver si 'Julieta' supondrá un nuevo viaje al Festival de Cannes del realizador manchego. Lo que sí sabemos es que la película tiene una pinta más que prometedora. Os dejamos el trailer a continuación:


Juan Antonio Bayona y Pedro Almodóvar escogen sus producciones favoritas del 2013

- 12/12/13 3 Comentarios

Son, junto a Alejandro Amenábar, los directores españoles más internacionales. Juan Antonio Bayona (de actualidad esta semana tras ser contratado por Paramount para dirigir la segunda parte de la taquillera "World War Z") y Pedro Almodóvar (homenajeado la semana pasada durante la última edición de los Premios del Cine Europeo) también han querido subirse al carro de los tops con lo mejor del año y han publicado sus títulos favoritos del 2013.

Ambas listas comparten únicamente dos títulos: "Blue is the Warmest Color" y "The Act of Killing", el aclamado documental sobre el genocidio indonesio que suena con fuerza para lograr el Oscar el próximo mes de enero. El cineasta manchego apuesta por el cine patrio en su ranking, aunque también se acuerda de "Sister" (la cinta suiza que rozó la candidatura en los Oscar el año pasado y estrenada en España hace unas semanas) o "Mud", una de las grandes ausentes en la actual temporada de premios. Por su parte, el director de "The Impossible" se acuerda de los últimos trabajos de los hermanos Coen o Woody Allen en una lista con cabida para títulos de todo tipo. Lo más sorprendente sea quizás el primer puesto de la comedia dramática "About Time", la película de Richard Curtis que tanto nos gustó a su paso por San Sebastián.

Pedro Almodóvar 
12. La Herida
11. Metro Manila
10. Stockholm
9. Todos queremos lo mejor para ella
8. Sister
7. Mud
6. Todas las mujeres
5. Blue is the Warmest Color
4. Paradise: Love
3. Paradise: Faith
2. La Grande Bellezza
1. The Act of Killing

Juan Antonio Bayona 
10. Only God Forgives
9. Blue is the Warmest Color
8. Blue Jasmine
7. The Act of Killing
6. World War Z
5. Inside Llewyn Davis
4. The Hunt
3. Beyond the Hills
2. Like father, like son
1. About Time

Los Amantes Pasajeros: primeros clips del regreso a la comedia de Pedro Almodóvar

- 28/02/13 No hay comentarios

Ha terminado la carrera por el Oscar del 2013, pero eso no quiere decir que no podamos seguir hablando de cine. El próximo 8 de marzo llega a los cines españoles "Los Amantes Pasajeros", la primera comedia de Pedro Almodóvar desde la inolvidable "Mujeres al borde de un ataque de nervios" (finalista al Oscar a la mejor película de habla no inglesa en 1989).

Un grupo de personajes variopintos viven una situación de riesgo dentro de un avión que se dirige a México D.F. La indefensión ante el peligro provoca una catarsis generalizada que acaba convirtiéndose en el mejor modo de escapar a la idea de la muerte. Esta catarsis, desarrollada en tono de comedia desaforada y moral, llena el tiempo de confesiones imprevisibles que les ayudan a olvidar la angustia del momento y a enfrentarse al mayor de los peligros, el que cada uno lleva dentro de sí mismo.

A continuación podéis ver las tres primeras escenas filtradas de la película, el trailer oficial de la producción (lanzado hace semanas) y una entrevista del periodista Gonzalo del Prado con el diseñador David Delfín y el dibujante Javier Mariscal.

En el enorme reparto de la película número 19 en la carrera del manchego con los nombres de Javier Cámara, Lola Dueñas, Cecilia Roth, Blanca Suárez, Antonio de la Torre, Hugo Silva, Carlos Areces, Miguel Ángel Silvestre, Guillermo Toledo, Laya Martí José M. Yazpik en los papeles protagonistas de este relato coral. Paz Vega, Carmen Machi, Susi Sánchez, Penélope Cruz y Antonio Banderas aparecerán en breves colaboraciones especiales.

"Los Amantes Pasajeros" se estrena en Estados Unidos el 28 de junio bajo el título de "I'm so excited" y con Sony Pictures Classic como distribuidora del film en América, como ya es habitual. En Latinoamérica ya hay fecha confirmada para su estreno en países como Argentina (21 de marzo), México (12 de abril) o Brasil (13 de septiembre).

Ranking: Directores sin Oscar (parte I)

- 10/11/12 23 Comentarios
Está considerado como uno de los más grandes, pero Stanley Kubrick nunca ganó el Oscar como mejor director
Stanley Kubrick, Orson Welles, Alfred Hitchcock, Ingmar Bergman, Robert Altman, Federico Fellini, Charles Chaplin, Howard Hawks, John Cassavettes, Sidney Lumet.... Podría ser un listado de los mejores directores de la historia del cine (para algunos cinéfilos es probable que así sea), pero no es el caso. Semejante rehatíla de nombres ejemplifica las mayores vergüenzas en la historia de los premios de la Academia. Sí, a algunos de ellos les hemos vistos ganar en otras categorías (como a Chaplin y sus composiciones musicales o Kubrick y sus efectos especiales) o siendo reconocidos con Oscars honoríficos, pero no es lo mismo. Nosotros lo sabemos, la Academia lo sabe... hasta esos directores ignorados lo saben. La expresión "Shame on you, Academy" difícilmente puede estar más justificada.

Estas deudas históricas que ya jamás podrán ser salvadas nos permite recuperar nuestros rankings y (al igual que hicimos con los actrices y actores sin Oscar) y hablar de esos cineastas que aún no ha sido reconocidos por la Academia. Su aportación al cine contemporáneo, su relación con los Oscar o el impacto de su filmografía en la cultura popular son algunos de los criterios tenidos en cuenta para incluir (o no) a los diferentes directores en el ranking (que, por primera vez, incluye once nombres en lugar de los habituales diez). Sobra decir que es un ranking subjetivo. Para descubrir cuáles son los cineastas más nominados que jamás recibieron la estatuilla ya tenemos la Wikipedia.


11.Stephen Daldry (0/3 como director)
Es uno de los grandes porque... en apenas una década de experiencia detrás de las cámaras se ha convertido en uno de los maestros del drama contemporáneo. Aunque le falta el sello que sí acostumbran esos cineastas que escriben sus propios guiones, Daldry tiene a su favor ser uno de los mejores directores de actores del mundo (en cuatro películas ha llevado a seis de sus intérpretes a la nominación). "Billy Elliot" es una sorprendente ópera prima que el director ejecuta a la perfección tanto visual como emocionalmente. La historia del niño que quiere bailar en la Inglaterra de los años 80 parece cualquier cosa menos la obra de un debutante y destaca también por su naturalidad, algo que precisamente le falla a "The Hours" (probablemente uno de los pocos defectos de una de las películas más perfectas y perfeccionistas del cine reciente). Con la adaptación de la sensacional  novela de Michael Cunningham, Daldry se convirtió en un maestro con este melodramático homenaje a la figura de la mujer contado en tres épocas. El respeto y estatus adquirido por el cineasta en sus dos primeras películas se hizo evidente cuando llegaron las controvertidas y peor recibidas "The Reader" y, sobre todo, "Extremely Loud Incredibly Close". Dos candidatas al Oscar a la mejor película que sobrevivieron a los ataques furibundos de la crítica y respaldaron sus bases como cineasta (pese a no estar a altura de sus primeros trabajos): un solvente adaptador de guiones y relatos ajenos, con tendencia al melodrama, efectista y la brillante dirección de actores.
Su historia con los Oscar... es cuanto menos fascinante. Daldry es, a pesar de no haber ganado aún la estatuilla, uno de los cineastas predilectos de los votantes. Con sólo cuatro películas en su filmografía, el cineasta ha conseguido tres candidaturas como mejor director por sus trabajos en "Billy Elliot" (robándole el último hueco de la categoría a cineastas ya nominados como Lasse Hallstrom o Cameron Crowe), "The Hours" y "The Reader". El inglés conseguía además un record sensacional: tres candidaturas con las tres primeras producciones de su carrera.  Con su ópera prima no llegó a entrar en la categoría de mejor película ("Chocolat" le quitó el puesto incomprensiblemente), un reconocimiento que consiguió contra todo pronóstico con la fríamente recibida "Extremely Loud Incredibly Close". Sus películas sólo han conseguido dos Oscars (para sus actrices protagonistas, Nicole Kidman y Kate Winslet) de los diecinueve a los que optaban, pero el afecto de los académicos hacia su cine es palpable. Si no pasa nada con su carrera, es cuestión de tiempo que acabe llevando a una de sus películas a la gran victoria final.
Un momento para la historia... Billy Elliot muestra a su padre sus habilidades como bailarín, convenciéndole de que el ballet es algo más que un hobby. La posterior discusión entre el padre y el hermano de Billy (cuando este descubre que su padre se ha convertido en uno de esos esquiroles contra los que llevaban meses luchando) es simplemente sensacional. Habla de los mejores momentos del cine de Daldry nos obliga a hablar de "The Hours". Las posibilidades para elegir son numerosas, pero pocas secuencias tienen la fuerza e intensidad de la escena de la estación de tren entre Virginia Woolf y su marido. La nada casual lágrima que deja caer Nicole Kidman y la frase No creo que dos personas pudieran ser más felices que lo que hemos sido tú y yo son ya historia del cine.
Disfrutaremos con él en... "Wicked", pero para eso han de cumplirse los insistentes rumores que le vinculan con la esperada adaptación del musical más exitoso de la última década. El relato está basado nos lleva hasta Oz antes de que Dorothy, Toto y los demás llegaran, y está basado en la novela Wicked: The Life and Times of the Wicked Witch of the West, de Gregory Maguire. La música es obra de Stephen Schwartz (cuya carrera cinematográfica incluye títulos como "El Príncipe de Egipto", "El jorobado de Notre Dame" o "Encantada") y el libreto está escrito por Winnie Holzman, que será a su vez el responsable del guión de la adatpación cinematográfico. Universal no ha anunciado fechas de rodaje o incorporaciones al reparto.


10. Alexander Payne (0/2 como director, 2/3 como guionista, 0/1 como productor)
Es uno de los grandes porque... aunque su cine no tenga las filigranas visuales o narrativas de algunos de sus compañeros de ranking, Payne es uno de esos pocos actores que insiste en recordarnos que el corazón de una película es su guión. Partiendo de historias pequeñas, el cineasta se ha convertido en uno de los autores más inspirados, humanos y agudos del Hollywood actual desde su prometedor debut en "Citizen Ruth" y, sobre todo, "Election". Con  "About Schmidt" consiguió saltar a las grandes ligas de la mano de Jack Nicholson (fantástico y más alejado de sus tics que nunca) y Kathy Bates, pero no terminó de enamorar a la crítica y la Academia. Sin embargo, sus siguientes trabajos confirmaron definitivamente al cineasta como uno de esos nombres imprescindibles que salen de Hollywood. Sin levantar pasiones (aunque logrando que cada nuevo proyecto sea más taquillero que el anterior), Payne es toda una garantía, un cineasta que afronta cada proyecto con talento, cariño y, sobre todo, tiempo. Y eso, aunque Woody Allen no lo crea, se nota.
Su historia con los Oscar... es bastante prolífica, aunque no en su registro como director. Payne ya ha recogido no uno si no dos Oscars (compartidos en ambos casos con otros dos coguionistas). A sus estatuillas por "Sideways" y "The Descendants" hay que añadirle una tercera nominación por su trabajo en "Election", una estupenda comedia negra escondida dentro de una película adolescente que inició la historia de amor del cineasta y la Academia. Sólo la comedia dramática protagonizada por Nicholson le privaron de una candidatura al Oscar como guionista a pesar de su sensacional bagaje en los Globos de Oro (premios a mejor guión y actor para Nicholson, candidaturas para Bates, la película y el propio director). "The Descendants" le reportó incluso un Globo de Oro a la mejor película dramática y actor protagonista, pero las victorias no se pudieron repetir contra la imparable "The Artist" en los Oscar (donde sí competían cara a cara). El caso de "Sideways" es más particular y doloroso: la comedia protagonizada por Paul Giamatti arrasó en la temporada previa de premios. La cinta incluso consiguió que los críticos llegasen a soñar con la primera victoria en mejor película para una dramedia indie, pero sus posibilidades se vinieron abajo cuando "Million Dollar Baby" apareció por sorpresa en el diciembre del 2004. Otra vez será. O no.
Un momento para la historia... Un resentido y destrozado Matt King dice adiós a su esposa en el final de "The Descendants". Real y demoledor como la vida misma. En el lado de la comedia resulta difícil no recordar la escena de Kathy Bates introduciéndose desnuda en el jacuzzi en el que se está bañando Jack Nicholson en "About Schmidt". La romántica conversación de Miles y Maya es uno de los highlights de la comedia dramática contemporánea.
Disfrutaremos con él en... "Nebraska", una road movie rodada en blanco y negro y con un presupuesto de 13 millones de dólares. Will Forte (conocido por su labor en el "Saturday Night Live") y Bruce Dern serán los protagonistas de esta producción de Paramount que seguirá a un padre alcohólico que recluta a su fracasado hijo para hacer un viaje desde Montana hasta Nebraska con el objetivo recoger un premio entregado por una revista. Si no hay inconvenientes, la película llegará a los cines el próximo año, rompiendo así la tradición de Payne de tomarse largos descansos entre proyectos.


9. Ridley Scott (0/3 como director)
Es uno de los grandes porque, a pesar de no ser un autor per se, a lo largo de su carrera ha demostrado su habilidad para plasmar todo tipo de historias. El problema de Ridley Scott radica en que nunca ha terminado de estar a la altura de las imposibles expectativas que él mismo se marcó cuando dirigió consecutivamente dos clásicos incontestables en la historia del cine como "Alien" y "Blade Runner" (para muchos una de las mejores películas de todos los tiempos). La aparente tendencia del cineasta a decir sí a todos los proyectos que le ponen sobre la mesa, Resulta difícil escoger un sólo desastre en una filmografía en la que nos encontramos, por ejemplo, "La Teniente O'Neill" o "1492: la conquista del paraíso". Sin embargo da la sensación de que meterse con el director es uno de los pasatiempos favoritos de la prensa cinematográfico. A veces da la impresión de que la gente se ha olvidado de que él es el responsable de otras producciones míticas en la historia reciente de la cultura pop como "Thelma & Louise" o "Gladiator". La primera es un proyecto de guión más que otra cosa, mientras que la segunda es un blockbuster sin demasiada personalidad (desde el punto de vista del director), pero resulta ridículo negar los méritos del cineasta. Su cine lleva estancado casi diez años, pero Scott es capaz de hacer un comeback en cualquier momento: ya lo ha demostrado en más de una ocasión durante sus más de cuarenta años de carrera.
Su historia con los Oscar... El mayor de los hermanos Scott tuvo que esperar hasta los años noventa para ser tenido en cuenta por los Oscars a pesar de haber dirigido ya dos obras maestras del cine de género tan influyentes como las citadas "Blade Runner" y "Alien". Al igual que pasó con cineastas como David Fincher y pasará con gente como Christopher Nolan, Scott tuvo que domesticarse para ser reconocido por los Académicos. A pesar de su larga experiencia, la disfuncionalidad sigue marcando la relación entre el cineasta y los votantes. Nadie duda de que "Thelma & Louise" es una de las películas más recordadas y revolucionarias de su época, pero entonces la Academia se negó a incluirla entre las aspirantes a mejor película (haciendo casi imposible que el director derrotase a Jonathan Demme). El premio a mejor guión para Callie Khouri fue el único reconocimiento a la última producción que consiguió colar dos intérpretes en la misma categoría protagonista.Nueve años después Ridley Scott recibió un varapalo de la Academia al ver cómo su "Gladiator" se llevaba al Oscar a la mejor película, pero él se quedaba sin el galardón a mejor director (fue a parar del doblemente nominado Steven Soderbergh). Poco después de la gala el realizador afirmaba que no entendía cómo los académicos podían considerar que la mejor película no tenía también la mejor dirección. Vamos, que no se lo tomó muy bien su derrota. El sentimiento de culpa de los votantes provocó que Scott repitiese nominación el siguiente año gracias a "Black Hawk Down", una película irregularmente recibida por crítica y público que aún así consiguió llevarse dos premios técnicos. Ron Howard fue en esta ocasión quién le quitó el premio. Desde entonces sólo "American Gangter" ha traído de vuelta a la conversación por los premios a Scott, pero los Globos de Oro (quién si no) fueron los únicos en incluirle entre sus finalistas.
Un momento para la historia...  El momento Mi nombre es Máximo Décimo Meridio,Comandante de las Ejércitos del Norte, General de las Legiones Fénix, fiel servidor del verdadero Emperador Marco Aurelio. Padre de un hijo asesinado, esposo de una esposa asesinada y juro que me vengaré, en esta vida o en la otra de "Gladiator" es, le pese a quién le pese, uno de los grandes momentos del cine del siglo XXI. Sin embargo, olvidarse del mítico clímax de "Thelma & Louise", la primera aparición del "Alien" con Ian Holm como protagonista o la muerte de un replicante en "Blade Runner" sería un pecado imperdonable.
Disfrutaremos con él en... "The Counselor", la primera historia escrita directamente para el cine por Cormac McCarthy (autor de las novelas que inspiraron "The Road" o "No Country for Old Men"). Penélope Cruz, Michael Fassbender, Cameron Díaz, Brad Pitt o Javier Bardem encabezan el estelar reparto de la que es ya una de las películas más esperadas del 2013.

8.Peter Weir(0/4 como director, 0/1 como productor, 0/1 como guionista)
Es uno de los grandes porque... directores como el australiano nos recuerdan que no hace falta tener un ego del tamaño del Dolby Theatre para ser uno de los grandes. No es precisamente el más personal de los cineastas presentes en el ranking (aunque, curiosamente, él sí que ha escrito muchas de sus películas), pero en su versatilidad está una de sus mayores virtudes. Es capaz de llevar al mejor de los puertos superproducciones de aventuras, comedias románticas, sátiras sobre el futuro de la humanidad o dramas generacionales con aire de crowdpleaser como "Dead Poets Society" (probablemente ésta fue una de las primeras películas en acuñar ese término tan presente hoy en día en las temporadas de premios). Pocos directores han sabido tocar tantos géneros con la misma clase, efectividad y talento. Además, es sensacional en su trabajo con los directores (ha llevado al Oscar a Linda Hunt en "The Year of Living Dangerously" y a la nominación a intérpretes como Harrison Ford, Robin Williams, Rosie Perez o Ed Harris).
Su historia con los Oscar... Su última película australiana antes de dar el salto a Hollywood hizo historia cuando Hunt se convirtió en la primera actriz en ganar el Oscar por dar vida a un hombre. Un año después, entraba por la puerta grande en Estados Unidos con las ocho nominaciones de "Witness" (dos de ellas, edición y guión original, se materializaron en premio). En 1990 arrasó en taquilla con la inspiradora "Dead Poets Society", un drama que volvía a llevarle a competir en las categorías de película, dirección, actor protagonista y guión original (volviendo a ganar en esta categoría). El siguiente año el propio Weir recibió su única nominación como guionista gracias a una película relativamente menor pero divertidísima  protagonizada por Gerard Depardieu y Andie McDowelll lamada "Green Card". Con "Fearless" le dio una nominación a la entonces desconocida, pero su gran comeback vino de la taquillera y fundamental "The Truman Show" (una de las películas claves de los noventa para quien esto escribe). Los BAFTA y los Globos de Oro hicieron justicia a la película otorgándola tres premios cada una, pero la Academia la dejó fuera de la categoría de mejor película y actor protagonista. Su siguiente película, "Master and Commander" arrasó en las nominaciones con 10 candidaturas pero poco pudo hacer ante ese vendaval llamado "The Lord of the Rings: Return of the King". La presencia en los premios de casi todas sus películas y las seis candidaturas al Oscar del propio Weir evidencian el respeto de la Academia a su cine, pero a la hora de la verdad... nada de nada.
Un momento para el recuerdo... Truman se enfrenta a Cristof, su creador, en el final de la emblemática y poco valorada "The Truman Show". Otro momento dirigido por Weir y que ya forma parte del imaginario cultural colectivo es el Oh Capitán, mi Capitán de "Dead Poets Society".
Disfrutaremos con él en... Tras los decepcionantes resultados de "The Way Back", Weir no ha anunciado oficialmente su próxima película. El pasado mes de mayo su nombre sonó insistentemente para dirigir "The Keep", la adaptación al cine de un bestseller obra de Jennifer Egan. En cualquier caso, el australiano siempre se toma tiempo para elegir sus nuevos proyectos.


7. Terrence Malick (0/2 como director, 1/2 como guionista)
Es uno de los grandes porque... más que un director de cine, es un poeta audiovisual ajeno a modas, patrones o normas establecidas por el espectador o el sistema de estudios. Su apuesta por las metáforas o lo visual en detrimento de lo narrativo son marca de la casa en un director inconfundible que, además ha engrandecido su leyenda gracias a dirigir únicamente cinco películas en casi cuarenta años de carrera. Su negativa a conceder entrevistas o hacer acto de presencia en las premieres mundiales de sus películas (ni siquiera se acercó a recoger la Palma de Oro que ganó con "The Tree of Life") han llevado a que podamos contar las instantáneas del director con una sola mano.
Su historia con los Oscar... Sus contadas apariciones en la gran pantalla no le han impedido llevar a producciones como "The Tree of Life" y "The Thin Red Line" a competir por las estatuillas a mejor película y director del año. Sus películas se han llevado los premios más importantes de festivales como Cannes, Berlín y San Sebastián (sólo le falta Venecia para hacer pleno los certámenes de clase A). Con la excepción de "Badlands", todas sus películas han optado al Oscar a la mejor dirección de fotografía (aunque sólo lo ganó con "Days of Heaven" gracias al trabajo del español Nestor Almendros). Su visceralidad como cineasta y las apasionadas pero divisorias reacciones que despiertan su trabajo dificultan que termine triunfando en unos premios que generalmente buscan el consenso como los Oscar, pero sus múltiples presencias en los premios lo legitiman aún más como un cineasta único, inclasificable y al mismo tiempo imprescindible para entender el cine como el séptimo arte que siempre quiso quiso ser.

Un momento para el recuerdo... La brutal naturalidad de "The Tree of Life" merece ser rescatada en su globalidad, pero nuestro compañero Javier Escartín destaca ese momento en el que el niño se enfrente a su padre y le dice "Ella no te quiere. Ella me quiere a mí".
Disfrutaremos con él en... "To the Wonder", el último y controvertido trabajo de Malick que llegará a los cines de todo el mundo en los primeros meses del 2013 después de sus negativas reacciones en Toronto y Venecia. Los fans de Malick pueden respirar aliviados: el director estrenará hasta tres películas más en los próximos años (dos de ellas ya están en postproducción, la última está en pleno proceso de rodaje con Christian Bale, Michael Fassbender, Ryan Gosling o Natalie Portman en su reparto).

6. Pedro Almodóvar (0/1 como director, 1/1 como guionista, 1/2 película extranjera)
Es uno de los grandes porque... se ha convertido en uno de los cineastas internacionales más influyentes, respetados y premiados en todo el mundo pese (o gracias) a ser un su estilo único, personal y excesivo con el que sólo ha rendido cuentas a sí mismo. Resistirse a rodar en un idioma que no es el suyo (fue un firme candidato a dirigir "The Hours" de Stephen Daldry o "The Paperboy" de Lee Daniels) no ha sido un impedimento para un cineasta que, como dice el tópico, no es profeta en su tierra. Inglaterra, Estados Unidos (a través de su distribuidora de confianza, Sony Pictures Classsic), Italia o especialmente Francia reciben con los brazos abiertos cada producción de un cineasta habitual en el festival de Cannes. Su impacto internacional, aunque relativo es indudable: su nombre fue mencionado en un reciente capítulo de la serie "The Good Wife".
Su historia con los Oscar... se remonta a finales de los 80. La inolvidable "Mujeres al borde de un ataque de nervios" le dio su primera nominación en la categoría de habla no inglesa, aunque finalmente cayó ante la sueca "Pelle the Conqueror". Almodóvar fue también nuestro representante con "Tacones lejanos y "La flor de mi secreto", pero no consiguió la nominación. En 1999 su suerte cambió con la magistral "Todo sobre mi madre", una película que le sirvió para ganar el premio el mejor director en  Cannes y en los BAFTA (derrotando al local Sam Mendes y su "American Beauty"). El 26 de marzo de 2000 se convirtió en el tercer ganador español del Oscar de habla no inglesa cuando Penélope Cruz pronunció el famoso "¡Pedrooooooo!".. En 2002 Pedro Almodóvar hizo historia al convertirse en el primer cineasta hispanohablante en ser candidato al Oscar al mejor director y guión original gracias a "Hable con ella", una película que ni siquiera fue enviada por la Academia Española para competir en la categoría de habla no inglesa (la representante, "Los lunes al sol", fue ignorada por los académicos). El cineasta manchego se terminó llevando la estatuilla como guionista, aunque fue finalmente Roman Polanski el director vencedor. En 2006 Almodóvar fue escogido como candidato por última vez con "Volver", una película que había triunfado nuevamente en Cannes (con el premio a mejor guión y mejor actriz para todas las chicas de la película). Para sorpresa de todos los expertos, la película se quedaba fuera de su categoría natural (habla no inglesa) pero conseguía colar a Penélope Cruz una de las mejores carreras femeninas protagonistas de las últimas décadas. El pasado año "La piel que habito" ganó el BAFTA y fue nominada al Globo de Oro, pero no fue enviada por nuestra Academia. La candidata fue "Pa Negre" y, una vez más, tampoco entró entre las nominadas.
Un momento para el recuerdo... Antonio Banderas, Loles León y Victoria Abril cantan "Resistiré" en el final de "Átame". Cecilia Roth pierde a su hijo mientras este persigue a su actriz favorita en el principio de "Todo sobre mi madre". El discurso de La Agrado en la misma película. El gazpacho de "Mujeres al borde de un ataque de nervios" o el pedo de Carmen Maura en "Volver". Imposible elegir.
Disfrutaremos con él en... "Los amantes pasajeros", la primera comedia de su filmografía en 20 años. avier Cámara, Cecilia Roth, Lola Dueñas, Raúl Arévalo, Carlos Areces, Antonio de la Torre, Hugo Silva, Guillermo Toledo, Miguel Ángel Silvestre, Blanca Suárez, María León, Paz vega y en pequeños papeles Antonio Banderas y Penélope Cruz forman el coral reparto de una película que se estrenará en España el próximo mes de marzo.


Mañana cerraremos el Ranking de los directores sin Oscar. ¿Qué os parecen los cineastas elegidos? ¿Quién creéis que aparacerá en el top 5?