Festival de San Sebastián El cine español vuelve a ser uno de los grandes protagonistas del Festival de San Sebastián. Si ayer anunciamos que la 62 edición del certamen arrancará con el Premio Donostia a la actor
Denzel Washington, hoy la organización ha comunicado las producciones españoles que estarán en el certamen donostiarra.
SECCIÓN OFICIAL
La Isla Mínima (España), de Alberto Rodríguez
Alberto Rodríguez (Grupo 7) regresa al cine negro con este thriller protagonizado por Raúl Arévalo, Javier Gutiérrez y Antonio de la Torre. Dos policías, ideológicamente opuestos, son expedientados y castigados a desplazarse a un remoto pueblo de las marismas a investigar la desaparición de dos adolescentes. Allí se enfrentarán a un salvaje asesino en una comunidad anclada en el pasado.
Magical Girl (España-Francia), de Carlos Vermut
La nueva película de Carlos Vermut (Diamond Flash) es una historia de destinos cruzados protagonizada por José Sacristán, Bárbara Lennie y Luis Bermejo. Alicia, una niña enferma que sueña con el vestido de la serie japonesa Magical Girl Yukiko; Luis, su padre, que hará todo lo que esté en su mano para conseguirlo; Bárbara, una atractiva joven con desórdenes mentales; y Damián, un profesor retirado de todo menos de su tormentoso pasado. Todos ellos quedarán atrapados en una red de oscuros chantajes en la que instintos y razón se debatirán en una trágica lucha.
Flores (España), de Jon Garaño y Jose Mari Goneaga.
Jon Garaño y Jose Mari Goneaga compiten en Sección Oficial con esta historia de tres mujeres, tres vidas alteradas por la mera presencia de unos ramos de flores. Flores que harán brotar en ellas sentimientos que parecían olvidados…
Laso y Zabala (España), de Pablo Malo
Pablo Malo reconstruye en su nueva película el caso real de Lasa y Zabala, dos refugiados vascos que son secuestrados, torturados y asesinados en 1983. Doce años después, los abogados Iñigo y Fede lucharán por identificar a los asesinos poniendo en juego sus convicciones y hasta sus propias vidas.
Fuera de concurso.
Murieron por encima de sus posibilidades (España), de Isaki Lacuesta
saki Lacuesta presenta una sátira social en la que cinco ciudadanos normales y corrientes, de un país extrañamente parecido al nuestro, ven destrozadas sus vidas por la crisis económica. Sin nada ya que perder, elaboran un enloquecido plan para salvar la economía española y mundial: secuestrar al presidente del Banco Central y exigirle que todo vuelva a ser como antes. Un impresionante reparto protagoniza el film: Sergi López, Ariadna Gil, Emma Suárez, Raúl Arévalo, Imanol Arias, Eduard Fernández, José Coronado, Jordi Vilches, Josep Maria Pou, Ángela Molina y Albert Pla, entre muchos otros.
Fuera de concurso.
PERLAS
Still the Water (Japón-Francia-España), de Naomi Kawase
Relatos Salvajes (Argentina-España), de Damián Szifron
NUEVOS DIRECTORES
No todo es vigilia (España-Colombia), de Heres Paralluello
Los tontos y los estúpidos (España), de Roberto Castón
HORIZONTES LATINOS
La Salada (Argentina-España), de Juan Martin Hsu.
VÉLODROMO
Dixie y la rebelión zombie (España)
PROYECCIÓN ESPECIAL
En tierra extraña (España), de Iciar Bollaín
ZABALTEGI
Negociador (España), de Borja Cobeaga
Basilio Martín Patino. La décima carta (España), de Virginia García del Pino
Paco de Lucía, el documental (España), de Francisco Sánchez Varela
El último adiós de Bette Davis (España), de Pedro González Bermúdez