Última hora

Últimos Posts
Browsing Category "San Sebastián 2014"

San Sebastián 2014: 'Magical Girl' y Carlos Vermut arrasan

- 28/09/14 9 Comentarios

- 'Magical Girl' logra un doblete histórico: Concha de Oro y Concha de Plata para su director
- 'La Isla Mínima' completa la gran noche del cine español con dos premios más
- Paprika Steen y Javier Gutiérrez se llevan los premios interpretativos

PREMIOS SECCIÓN OFICIAL
Concha de Oro a la mejor película: 'MAGICAL GIRL' de Carlos Vermut (España, Francia)
Premio Especial del Jurado: 'Wild Life' de Cédric Kahn (Francia)
Concha de Plata a la mejor interpretación masculina: Javier Gutiérrez por 'La Isla Mínima' (España)
Concha de Plata a la mejor interpretación femenina: Paprika Steen por 'Silent Heart' (Dinamarca)
Concha de Plata a la mejor dirección: Carlos Vermut por 'Magical Girl' (España, Francia)
Premio del Jurado al mejor guión: Denis Lehane por 'The Drop' (Estados Unidos)
Premio del Jurado a la mejor fotografía: Alex Catalán por 'La Isla Mínima' (España)

Premio de Nuevos Directores:  'The lesson' de Kristina Grozeva y Petar Valchanov (Bulgaria, Grecia)
Premio de Horizontes Latinos: 'Güeros' de Alonso Ruizpalacios (México). Meción especial para 'Ciencias Naturales' (Argentina, Francia) y 'Gente de bien' (Francia, Colombia)
Premio Irizar al cine vasco: 'Negociador' de Borja Cobeaga (España)

San Sebastián 2014: los premios paralelos

- 27/09/14 11 Comentarios

A partir de las 20.30 horas se podrá seguir en directo a través de la web del festival la gala de clausura de la 62 edición del festival de San Sebastián. Entonces sabremos la ganadora de la Concha de Oro, pero por ahora podemos calmar las ansias de premios con los anuncios de los galardones "secundarios" del certamen. Destaca la victoria de 'La sal de la tierra' con el premio del público y el curioso reconocimiento de 'Relatos salvajes' como producción europea: la cinta es puramente argentina, pero el dinero viene de España y El Deseo, la productora de los hermanos Almodóvar.

PREMIOS PARALELOS
Premio del Público:  'La sal de la tierra', de Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado (Francia)
Premio del Público a la mejor Película Europea: 'Relatos Salvajes', de Damián Szifrón (Argentina, España)
Premio Cine en construcción: 'Magallanes', de Salvador del Solar (Perú, Argentina, Colombia). Mención especial para 'Ixcanul' (Guatemala, Francia)
Premio de la Juventud: 'Güeros', de Alfonso Ruizpalacios (México)
Premio Tokyo Gohan Film Festival: 'Buscando a Gastón', de Patricio Pérez (E.E.U.U., Perú)
Premio FIPRESCI: 'Phoenix', de Christian Petzold (Alemania)
I Premio Feroz Zinemaldia: 'La Isla Mínima', de Alberto Rodríguez (España)
Premio SIGNIS: 'A second chance', de Susanne Bier (Dinamarca). Mención especial para 'Loreak' (España)
Premio de la Asociación de Donantes de Sangre Guipuzkoa a la Solidaridad: 'Tigers', de Danis Tanovic (India, Francia, Reino Unido)
Premio Sebastiane: 'The New Girlfriend', de François Ozon (Francia)

San Sebastián 2014: 'Autómata' cierra la participación española

- 13/08/14 No hay comentarios

El festival internacional de cine de San Sebastián continúa completando  la Sección Oficial de su 62º edición. Hasta el día de hoy, son 16 largometrajes los que pugnarán por la Concha de Oro, máximo galardón del festival. Entre las nuevos títulos confirmados se encuentra las hispanoamericanas "Aire Libre" y "La Voz en Off" así como la danesa "A Second Chance" que se exhibirán previamente en el festival de Toronto.

AIRE LIBRE, de Anahí Berneri  (Argentina)
La directora argentina Anahí Berneri vuelve a competir en la Sección Oficial con esta película que participó en el I Foro de Coproducción Europa-América Latina en 2012. Un joven matrimonio, Lucía y Manuel, parece haber olvidado los deseos y proyectos que lo unían. Separados, Lucía y Manuel se reencuentran con sus propios deseos y a la vez se alejan. Se sienten adolescentes y se descubren inmaduros. Sin techo común, a la intemperie, ya no saben cómo regresar a casa.

AUTÓMATA, de Gabe Ibáñez  (Bulgaria - España)
Gabe Ibáñez dirige un thriller futurista que protagoniza Antonio Banderas. Una película de ciencia ficción, a camino entre el policiaco y el western, y que tiene como trasfondo argumental la Singularidad Tecnológica, teoría que especula sobre el momento en el que la Inteligencia Artificial pueda alcanzar y superar a la inteligencia humana.

EN CHANCE TIL / A SECOND CHANCE, de Susanne Bier  (Dinamarca - Suecia)
¿Hasta dónde pueden llegar las personas decentes cuando la tragedia borra las líneas que separan lo justo de lo injusto? La directora Susanne Bier (ganadora del Oscar a la Mejor Película en Habla no Inglesa en 2011 con Hævnen (En un mundo mejor) y el guionista Anders Thomas Jensen han creado un asombroso y conmovedor drama sobre la facilidad con que podemos perder nuestro sentido de la justicia cuando afrontamos lo impensable, cuando la vida, tal y como la conocemos, pende de un hilo. Una emocionante historia sobre gente normal enfrentada a circunstancias increíbles.

FÉLIX ET MEIRA / FELIX AND MEIRA, de Maxime Giroux  (Canadá)
El director canadiense Maxime Giroux narra en su tercer largometraje la historia de Félix, un excéntrico franco-canadiense sin dinero cuyo acaudalado padre está a punto de morir, y de Meira, una judía jasídica casada y con un hijo. No estaba previsto que se conocieran, mucho menos que se enamoraran.

LA VOZ EN OFF, de Cristián Jiménez  (Chile - Francia - Canadá)
El director chileno Cristián Jiménez regresa a San Sebastián con la historia de Sofía, una mujer de 35 años que tiene dos hijos a los que ama pero a quien, de un tiempo a esta parte, todo le sale mal. Necesitada de paz tras su reciente separación, decide hacer un voto de silencio al revés: ni teléfono móvil, ni televisión, ni internet, ni leer nada por un año. Pero la paz dura poco.

VIE SAUVAGE / WILD LIFE, de Cédric Kahn  (Francia)
La nueva película de Cédric Kahn se centra en la historia de Philippe Fournier, un hombre que ha decidido vivir con sus dos hijos y no devolverlos a su madre después de que ella haya obtenido su custodia. Los niños Okyessa y Tsali deben vivir en la sombra, perseguidos por la policía, pero siempre libres y en constante movimiento.

La 62º edición que se desarrollará entre el 19 y el 27 de septiembre

San Sebastián 2014: August, Hansen-Løve, Ozon, Petzold y Roskam lucharán por la Concha de Oro

- 07/08/14 2 Comentarios

La organización del festival internacional de cine de San Sebastián continúa completando la programación de su 62º edición que se desarrollará entre el 19 y el 27 de septiembre. Así, tras anunciar en las últimas semanas que Denzel Washington recibirá el Premio Donostia y que su último film, "The Equalizer", será el encargado de abrir el festival, hoy han anunciado siete nuevos títulos que participarán en su Sección Oficial, uniéndose a las cintas españolas "La Isla Mínima", "Magical Girl" y "Flores" en la pugna por la Concha de Oro, máximo galardón del certamen español.

A continuación podéis leer más información sobre las producciones:

- CASANOVA VARIATIONS, de Michael Sturminger  (Francia - Austria - Alemania)
John Malkovich es el protagonista de la única película que captura el mito del mayor seductor de todos los tiempos, Casanova. Basada en 'La historia de mi vida' de Giacomo Casanova, con arias de W.A. Mozart y Lorenzo da Ponte. Su historia es narrada tanto a través de la ficción como con interpretaciones teatrales que desvelan el relato de sus aventuras, pasiones y, sobre todo, su miedo a la muerte.

- THE DROP, de Michaël R. Roskam  (EEUU)
En su debut en Hollywood, el cineasta belga Michaël R. Roskam ('Bullhead') adapta una novela de Dennis Lehane con un film protagonizado por Tom Hardy, Noomi Rapace y James Gandolfini en su último papel para el cine. La entrega analiza a fondo el empleo por parte del crimen organizado de bares de barrio de Nueva York como “buzones” para el blanqueo de dinero. Cuando Bob Saginowski, un solitario barman de Brooklyn, descubre una entrega de un tipo distinto bajo la forma de un aporreado cachorro de pitbull al que salva de una muerte cierta, entra en contacto con Nadia una misteriosa mujer que oculta un tenebroso pasado.

- EDEN, de Mia Hansen-Løve  (Francia)
En su nueva película, la cineasta Mia Hansen-Løve recrea la época del french house. En la década de los 90, la música electrónica se desarrolla a gran velocidad. En la excitante vida nocturna parisina, Paul da sus primeros pasos como DJ.

- HAEMU, de Shim Sung-bo  (Corea del Sur)
Bong Joon-ho co-escribe y produce el debut en la dirección de Shim Sung-bo, guionista de 'Memories of Murder'. Un relato de aventuras marinas basado en hechos reales. Los intentos de un barco pesquero por transportar inmigrantes ilegales terminan en una catástrofe que llevará a la tripulación a la locura.

- UNE NOUVELLE AMIE / THE NEW GIRLFRIEND, de François Ozon  (Francia)
La nueva película de François Ozon, el ganador de la Concha de Oro en 2012, es la historia de dos mujeres, amigas de la infancia. Las dos se casan y una tiene un bebé. Al poco tiempo, la madre enferma gravemente, le hace prometer a su amiga que cuidará del bebé y a su marido. Después de su muerte, la amiga decide ir a visitar al padre y al bebé, pero le espera una tremenda sorpresa.

- PHOENIX, de Christian Petzold  (Alemania)
Christian Petzold, ganador del Oso de Plata al mejor director en el Festival de Berlín en 2012 con 'Barbara', presenta en la Sección Oficial de San Sebastián su nueva película, protagonizada de nuevo por Nina Hoss.  Una cantante fue traicionada y enviada a un campo de concentración. Vuelve con la cara totalmente desfigurada y pide a un eminente cirujano que se la reconstruya para que sea lo más parecida a como era antes. Recuperada de la operación empieza a buscar a su marido, un pianista. Pero el reencuentro no es lo que ella esperaba.

- STILLE HJERTE / SILENT HEART, de Bille August  (Dinamarca)
El prestigioso cineasta danés Bille August, ganador de un Oscar y una Palma de Oro de Cannes, regresa con un drama intimista. Tres generaciones de una familia se reúnen un fin de semana. Las hermanas, Sanne y Hedidi, han aceptado que su madre, enferma terminal, desee poner fin a su vida antes de que su estado empeore. Pero según transcurre el fin de semana, la decisión de la madre resulta cada vez más difícil de aceptar y viejos conflictos salen a la superficie.

La semana próxima se anunciarán nuevos títulos que se sumarán a estos en la Sección Oficial.

San Sebastián 2014: la esperada La Isla Mínima encabeza la participación española

- 24/07/14 2 Comentarios

Festival de San Sebastián El cine español vuelve a ser uno de los grandes protagonistas del Festival de San Sebastián. Si ayer anunciamos que la 62 edición del certamen arrancará con el Premio Donostia a la actor Denzel Washington, hoy la organización ha comunicado las producciones españoles que estarán en el certamen donostiarra.

SECCIÓN OFICIAL

 La Isla Mínima (España), de Alberto Rodríguez
Alberto Rodríguez (Grupo 7) regresa al cine negro con este thriller protagonizado por Raúl Arévalo, Javier Gutiérrez y Antonio de la Torre. Dos policías, ideológicamente opuestos, son expedientados y castigados a desplazarse a un remoto pueblo de las marismas a investigar la desaparición de dos adolescentes. Allí se enfrentarán a un salvaje asesino en una comunidad anclada en el pasado.


Magical Girl (España-Francia), de Carlos Vermut
La nueva película de Carlos Vermut (Diamond Flash) es una historia de destinos cruzados protagonizada por José Sacristán, Bárbara Lennie y Luis Bermejo. Alicia, una niña enferma que sueña con el vestido de la serie japonesa Magical Girl Yukiko; Luis, su padre, que hará todo lo que esté en su mano para conseguirlo; Bárbara, una atractiva joven con desórdenes mentales; y Damián, un profesor retirado de todo menos de su tormentoso pasado. Todos ellos quedarán atrapados en una red de oscuros chantajes en la que instintos y razón se debatirán en una trágica lucha.

Flores (España), de Jon Garaño y Jose Mari Goneaga.
Jon Garaño y Jose Mari Goneaga compiten en Sección Oficial con esta historia de tres mujeres, tres vidas alteradas por la mera presencia de unos ramos de flores. Flores que harán brotar en ellas sentimientos que parecían olvidados…

Laso y Zabala (España), de Pablo Malo
Pablo Malo reconstruye en su nueva película el caso real de Lasa y Zabala, dos refugiados vascos que son secuestrados, torturados y asesinados en 1983. Doce años después, los abogados Iñigo y Fede lucharán por identificar a los asesinos poniendo en juego sus convicciones y hasta sus propias vidas. Fuera de concurso. 

Murieron por encima de sus posibilidades (España), de Isaki Lacuesta
saki Lacuesta presenta una sátira social en la que cinco ciudadanos normales y corrientes, de un país extrañamente parecido al nuestro, ven destrozadas sus vidas por la crisis económica. Sin nada ya que perder, elaboran un enloquecido plan para salvar la economía española y mundial: secuestrar al presidente del Banco Central y exigirle que todo vuelva a ser como antes. Un impresionante reparto protagoniza el film:  Sergi López, Ariadna Gil, Emma Suárez, Raúl Arévalo, Imanol Arias, Eduard Fernández, José Coronado, Jordi Vilches, Josep Maria Pou, Ángela Molina y Albert Pla, entre muchos otros. Fuera de concurso. 

PERLAS
Still the Water (Japón-Francia-España), de Naomi Kawase
Relatos Salvajes (Argentina-España), de Damián Szifron

NUEVOS DIRECTORES
No todo es vigilia (España-Colombia), de Heres Paralluello
Los tontos y los estúpidos (España), de Roberto Castón

HORIZONTES LATINOS
La Salada (Argentina-España), de Juan Martin Hsu.

VÉLODROMO
Dixie y la rebelión zombie (España)

PROYECCIÓN ESPECIAL
En tierra extraña (España), de Iciar Bollaín

ZABALTEGI
Negociador (España), de Borja Cobeaga
Basilio Martín Patino. La décima carta (España), de Virginia García del Pino
Paco de Lucía, el documental (España), de Francisco Sánchez Varela
El último adiós de Bette Davis (España), de Pedro González Bermúdez