Mejor Diseño de Producción ha sido una de las categorías más previsibles de esta carrera. Las cinco candidatas a este premio fueron nominadas al BAFTA y al
premio de los directores artísticos.
'La forma del agua' y
'Blade Runner 2049', dos de los títulos visualmente más deslumbrantes del año, son las máximas aspirantes a llevarse la estatuilla. Aunque la cinta de
Denis Villeneuve ha conseguido más premios en este apartado que la de
Guillermo del Toro, los académicos podrían ver aquí una buena oportunidad para aumentar el botín de la película más nominada de este año. Un dato curioso: si 'La forma del agua' consigue vencer en Mejor Película y en Mejor Diseño de Producción, sería la primera ganadora del Oscar que lo consigue desde
'El retorno del rey'.
Tal vez la ausencia más notable en esta categoría sea la de
'El hilo invisible'. La película de
Paul Thomas Anderson dio la campanada el día de las nominaciones consiguiendo más menciones de lo que cabía esperar pero finalmente no pudo hacerse con un hueco en Mejor Diseño de Producción, un apartado en el que destaca especialmente. A las puertas de la candidatura también se quedaron dos títulos que fueron mencionados por el sindicato:
'Los archivos del Pentágono' y
'Asesinato en el Orient Express'.
'La bella y la bestia' (Sarah Greenwood y Katie Spencer)
El dúo formado por Sarah Greenwood y Katie Spencer ya había sido nominado al Oscar hasta en cuatro ocasiones ('Orgullo y prejuicio', 'Expiación', 'Sherlock Holmes' y 'Anna Karenina') y este año está doblemente nominado por 'El instante más oscuro' (es su cuarta nominación por una película de Joe Wright) y 'La bella y la bestia'. En la readaptación del clásico de Disney, Greenwood no se basó en recrear la película de 1991 sino que se documentó a fondo sobre la Francia de 1740. El pueblo de Bella es el resultado de unir varios lugares distintos del sur de Francia (aunque la principal fuente de inspiración fue Conques). El castillo de la Bestia está influenciado por el estilo Rococó y la diseñadora intentó otorgar una personalidad propia a cada una de sus habitaciones, echando el resto en la imponente sala de baile en la que tiene lugar la escena más icónica de la película.
'Blade Runner 2049' (Dennis Gassner y Alessandra Querzola)
Esta es la sexta candidatura para Dennis Gassner, que ganó la estatuilla en la primera ocasión en la que fue nominado (en 1992 por 'Bugsy'). Para Alessandra Querzola, esta es su primera presencia en los Oscar. Aunque en el diseño de 'Blade Runner 2049' se pueden observar rasgos de la película original, la ambientación es muy diferente a la del film de Ridley Scott (no en vano, la acción tiene lugar 30 años después). El estilo de 'Blade Runner 2049' se identifica, por petición expresa de Denis Villeneuve, con la arquitectura brutalista. A partir de esta premisa, Gassner trabajó codo con codo con su viejo amigo Roger Deakins (con el que ya había colaborado en 'Skyfall' y en varias películas de los hermanos Coen) para crear ese "look" tan particular de la película. El diseñador se inspiró en algunos edificios de Londres y Budapest (la ciudad en la que rodaron) para crear esa Los Angeles futurista. Incluso el mítico "spinner" de Deckard tuvo que ser rediseñado para adaptarse al estilo de la película.

'Dunkerque' (Nathan Crowley y Gary Fettis)
Nathan Crowley y Gary Fettis optan por cuarta vez al Oscar. Crowley es el diseñador de producción de cabecera de
Christopher Nolan (sus otras nominaciones fueron por
'Interstellar',
'El caballero oscuro' y
'El truco final'). Para Fettis, esta es su segunda colaboración consecutiva con el británico. El mayor reto para Crowley en 'Dunkerque' fue reconstruir el muelle de más de un kilómetro en el que transcurre gran parte de la acción de la película. Aunque se aprovechó la localización real, se tuvieron que añadir más de 100 metros reproduciendo la misma estructura de hormigón y madera del embarcadero original (los daños causados por las olas obligaban a reparar el decorado cada día). Otra tarea fundamental para Crowley y su equipo fue buscar barcos y aviones de la época y modificarlos para que pudieran ser empleados en la película. Las construcciones más espectaculares que se realizaron para el film fueron los enormes sets que se utilizaron para rodar los hundimientos de las embarcaciones.
'La forma del agua' (Paul D. Austerberry, Shane Vieau y Jeffrey A. Melvin)
Ninguno de los tres componentes del equipo de 'La forma del agua' tiene experiencia previa en los Oscar. Para Austerberry, esta es su primera incursión en el "universo Del Toro" mientras que Vieau y Melvin ya habían trabajado con el mexicano en
'La cumbre escarlata'. El trabajo de ambientación de 'La forma del agua' está marcado por el contraste entre la frialdad del laboratorio (localización inspirada, como ocurre en 'Blade Runner 2049', en la arquitectura brutalista de los años 60) y el acogedor edifico en el que viven Elisa y su vecino Giles . El punto de partida de Austerberry para diseñar este mundo mágico fue la idea (presente desde el principio en el guion) de que la casa de la protagonista se situara encima del Massey Hall (una famosa sala de conciertos de Toronto que se hace pasar por un cine en la película). Guillermo del Toro estuvo muy involucrado en el diseño de los decorados y aportó una gran cantidad de sugerencias y guiños cinéfilos (por ejemplo, la ventana arqueada que une los apartamentos de Elisa y Giles es una
referencia directa a 'Las zapatillas rojas').
'El instante más oscuro' (Sarah Greenwood y Katie Spencer)
Poco tiene que ver el trabajo de Greenwood y Spencer en 'El instante más oscuro' con el realizado en 'La bella y la bestia'. En esta película que retrata el momento decisivo en el que Winston Churchill fue elegido primer ministro británico necesitaba de una ambientación que fuera realista, detallista y también opresora (al igual que la fotografía de Bruno Delbonnel). La puesta en escena de Joe Wright (planos cerrados, escasa iluminación) no deja mucho espacio para el lucimiento de los decorados pero el trabajo de dirección artística destaca especialmente en las escenas ambientadas en la Cámara de los Comunes. Aunque la producción obtuvo permiso para rodar en los pasillos y el vestíbulo de la cámara, la sala principal tuvo que ser reproducida en los estudios Leavesden (convirtiéndose así en el decorado más imponente de la película). El equipo de rodaje también estuvo autorizado a rodar los exteriores de la casa del Primer Ministro en Downing Street pero el interior de la vivienda fue recreado en una casa abandonada de Yorkshire.
Ganará: 'La forma del agua'
Podría ganar: 'Blade Runner 2049'
Debería ganar: 'La forma del agua'
Debería estar nominada: 'El hilo invisible'