El Festival de Toronto acogió anoche la premiere mundial de 'Denial', el drama judicial basado en hechos reales en el que una historiadora americana (Rachel Weisz) se ve obligada a demostrar la existencia del Holocausto ante un tribunal. 'Denial' marca el regreso al cine del veterano realizador Mick Jackson ('El guardaespaldas', 'Temple Grandin') 19 años después de 'Volcano'. Los críticos que ya han visto la película destacan por encima de todo el trabajo de un reparto que, además de a la ganadora del Oscar por 'El jardinero fiel', incluye a Timothy Spall (en el el papel de un desagradable personaje que ha sido comparado con Donald Trump), Tom Wilkinson y Andrew Scott.
Deborah Young, The Hollywood Reporter
Owen Gleiberman, Variety
Steve Pond, The Wrap
"'Denial' no tiene nada que ver con Donald Trump pero si quieres buscar paralelismos, no hay duda de que los encontrarás (...) Una excitable Rachel Weisz interpreta a Lipstadt, un fidedignamente sórdido Timothy Spall es Irving y Tom Wilkinson y Andrew Scott son el "dream team" de abogados de Lipstadt. Con 40 años de experiencia, Jackson es un profesional y 'Denial' es un robusto, transparente y satisfactorio trabajo que fue bien recibido por el público del TIFF. (...) Resulta curioso ver una película que, un año después de la inmersiva 'El hijo de Saúl', encuentra una nueva forma de abordar el Holocausto, pero el tema es infinitamente fascinante para los cineastas e infinitamente problemático (...) Jackson trata el tema con dignidad y contención, lo que arrebata al film algo de su energía pero también le mantiene alejado de caer en la explotación"
Fionnuala Halligan, Screen Daily
'Denial' es una pieza de cámara refinada y casi seca, algo que dividirá al público. Sin embargo, el director Mick Jackson se mantiene firme en su sombrío acercamiento al satisfactorio guión de Hare, confiando tanto en la fuerza del texto como en la del reparto. (...) La película de Jackson se disfruta principalmente gracias a la calidad de las actuaciones y a la riqueza típica del guión de Hare. (...) Andrew Scott interpreta a Julius como el personaje seco e inteligente que es; es una actuación satisfactoriamente estratificada. Wilkinson consigue añadir un brillo a su interpretación de Richard Rampton, un abogado bebedor con una mente ferozmente inteligente. Weisz, siempre excelente, a menudo queda limitada a ser una mera observadora de estos procedimientos. El Irving de Spall, por su parte, es visto solamente desde la perspectiva de Deborah."
Yo he leído que, por lo general,la película no es mala... pero el resultado queda bastante por debajo de lo esperado. ¿Opciones de Oscar? habrá que ver como va en la temporada de premios, sobre todo en las categorías de interpretación, pero por el momento no parece que sea de los títulos importantes de este año.
ResponderEliminarSu unica opcion de Oscar es Rachel... y si la siento con fuerza para atrapar nominación. Desde hace un par de años le estan debiendo otra.
ResponderEliminarAun hay esperanzas para Rachel weisz.
ResponderEliminarComo película basada en hechos reales, para mi lo más interesante es la auténtica historia que subyace. Tras navegar en internet y ver numerosos videos de youtube del propio David Irving, el denunciante en la película, me resulta increíble, pero resulta ser un historiador de la máxima credibilidad y absolutamente riguroso. Para el que sea capaz de liberarse de ideas preconcebidas y se atreva a dudar de lo que le han enseñado, lean e investiguen sobre este autor. La película, por supuesto, argumentalmente no expone este enfoque, ni tampoco resulta demasiado interesante a nivel artístico.
ResponderEliminar