Análisis de Categorías: Mejor Diseño de Vestuario
-
12/02/14
15 Comentarios
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
Patricia Norris, "12 Years a Slave"
Michael Wilkinson, "American Hustle"
William Chang Suk Ping, "The Grandmaster"
Catherine Martin, "The Great Gatsby"
Michael O'Connor, "The Invisible Woman"
PRESENTACIÓN
Nuestra cuarta parada nos lleva hasta una de las categorías de los Oscar más peculiares: Mejor Diseño de Vestuario. Y es que rara vez las nominadas aquí también los están en Mejor Película. De hecho, si atendemos a las últimas 5 ediciones, de las 47 películas nominadas en la categoría reina sólo 8 han conseguido presencia en Mejor Diseño de Vestuario (2011: “The King’s Speech”, “True Grit”, 2012: “The Artist”, “Hugo”, 2013: “Lincoln”, “Les Misérables”, 2014: "12 Years a Slave", "American Hustle"). Curiosamente, resulta más común que los títulos nominados en esta categoría tenga aquí su única opción de Oscar (hasta 9 en el último lustro: 2010: “Bright Star”, “Coco Before Chanel”, 2011: “I Am Love”, “The Tempest”, 2012: “Anonymous”, “Jane Eyre”, “W.E.”, 2013: “Mirror, Mirror”, 2014: "The Invisible Woman").
Otro dato: desde 1968, año en el que esta categoría unificó definitivamente Mejor Vestuario en Película en Blanco y Negro y Mejor Vestuario en Película en Color, sólo 12 ganadoras del Oscar a la Mejor Película han recogido además esta estatuilla (1974: "The Sting", 1982: "Chariots of Fire", 1983: "Gandhi", 1985: "Amadeus", 1988: "The Last Emperor", 1997: "The English Patient", 1998: "Titanic", 1999: "Shakespeare In Love", 2001: "Gladiator", 2003: "Chicago", 2004: "The Lord of the Rings: The Return of the King" y 2011: "The Artist"). Por el contrario, en estos 46 años, sólo "Death on the Nile" (1979), "The Adventures of Priscilla, Queen of the Desert" (1995) y "Marie-Antoinette" (2007) ganaron aquí siendo la única nominación de sus correspondientes películas. Recordamos que esta categoría no cuenta con proceso de preselección que podría responder, en cierta medida, a esta circunstancia.
Y LOS NOMINADOS SON...
Patricia Norris (6 nominaciones)
Allá por 1970, la estadounidense Patricia Norris comenzaba su andadura profesional en los estudios de la Metro-Goldwyn-Mayer, primero como diseñadora de vestuario para, más adelante, introducirse como directora artística de la mano del cineasta David Lynch, con quien colaboró de manera habitual durante la década de los 80 y 90, llegando a ganar en 1990 el EMMY por su labor en "Twin Peaks". A punto de cumplir los 83 años, Norris disfruta de su sexta nominación al Oscar al Mejor Vestuario tras "Days of Heaven" (1979), "The Elephant Man" (1981), "Victor Victoria" (1983), "2010" (1985) y "Sunset" (1989). La Academia tiene ante sí la oportunidad de reconocer no sólo la prolífica labor de la veterana diseñadora (tanto el gremio de diseñadores de vestuario como de directores artísticos lo hicieron otorgándole el galardón honorífico en 2007 y 2011, respectivamente) sino de premiar a "12 Years a Slave" en esta categoría donde destacan tres aspectos en el EE.UU. de mediados del siglo XIX: la moda burguesa en una pequeña localidad neoyorkina como Saratoga Springs, los impersonales y funcionales atavíos de los esclavos y los aparatosos vestidos de las esposas de los terratenientes Ford, Epps y Shaw.
Michael Wilkinson (1 nominación)
William Chang Suk Ping (1 nominación)
William Chang ocupa esa plaza que tradicionalmente (aunque no todos los años se cumple) la Academia reserva a un candidato ajeno a su industria. A sus 60 años, el honkonés ha desarrollado un polifacética trayectoria en el cine no sólo en vestuario y en diseño de producción, sino además como director artístico, montador, productor, incluso debutando como guionista, actor, director de fotografía y director, sobresaliendo su fecunda relación profesional con el cineasta Wong Kar-Wai con el que ha trabajado en 7 de sus 10 películas, desde "Chungking Express" y "Este Contraveneno del Oeste", ambas de 1994, y a las que siguieron "Ángeles Caídos" (1995), "Deseando Amar" (2000), "2046" (2004), "My Blueberry Nights" (2007) y, ahora, "The Grandmaster". Fuera de este binomio, cabe mencionar su firma para el vestuario de "Las flores de la guerra" (2011), de Zhang Yimou. Chang muestra verdaderos signos de brillantez en la recreación de los llamativos vestidos de las meretrices de los burdeles de Foshan de los años 30 en oposición a los opacos atuendos masculinos de los miembros sindicato de artes marciales.
Catherine Martin (6 nominaciones, 2 Oscar)
Catherine Martin (Linfield, Sydney, 1965) vuelve a disfrutar de la doble nominación al Oscar en una misma edición como ya hiciera 12 años atrás gracias a "Moulin Rouge!". Aquel 24 de marzo de 2002, la esposa de Baz Luhrmann subió al escenario para recoger las estatuillas al Mejor Vestuario y la Mejor Dirección Artística (ambos compartidos con Angus Strathie y Brigitte Broch, respectivamente). No había tenido tanta suerte en 1997 con su primera nominación (en Dirección Artística) por "Romeo + Juliet" (junto a Broch) ni con su quinta postulación (en Vestuario), la primera en solitario, por "Australia" en 2009. "The Great Gatsby" puede hacerle repetir la grata experiencia y es que, sin duda, uno de los puntos fuertes de esta adaptación de la archiconocida novela de F. Scott Fitzgerald recae en la calidad de los diseños propuestos por Martin donde el lujo y el ornamento son fieles ejemplos de aquella alta sociedad en decadencia en los felices años 20.
La candidatura de "The Invisble Woman" nos extrapola hasta la Inglaterra victoriana de Charles Dickens. Michael O'Connor, su diseñador, ha acaparado 3 nominaciones al Oscar en apenas 5 años, lo que demuestra el amor que despierta entre los votantes su inmaculado trabajo en producciones de época de la BBC Films. Oscarizado en 2009 por "The Duchess" y nominado en 2011 por "Jane Eyre", el próximo 2 de marzo volverá a pisar la alfombra roja de Hollywood gracias al segundo largometraje de Ralph Fiennes centrado en la relación clandestina que mantuvo el autor de "Oliver Twist" con la actriz Nelly Ternan. O'Connor dota a todo el vestuario de un valor per se, reflejo de una sociedad en el que la honorabilidad y las buenas costumbres quedan patentes en los opresores vestidos de las señoras, en general, y de una magnética Felicty Jones, en particular. Ser la única opción del film es un hándicap a superar y más frente a rivales mejores posicionadas. No obstante, el diseñador londinense ya suena para la próxima edición gracias a "Suite Française".... tendremos que esperar.
RESOLUCIÓN
Todo nos hace pensar que el Oscar se decidirá entre "12 Years a Slave", "American Hustle" y "The Great Gatsby". Esta última, a falta de conocer el veredicto del sindicato (CDG), ha sido la gran favorita en todos los pronósticos y quinielas de la carrera... y no nos extraña, pues el arduo trabajo de Catherine Martin aúna espectacularidad y corte histórico, dos de las características que entusiasman al académico medio a la hora de emitir aquí su voto. Su óbice radica en "12 Years a Slave": si finalmente gana Mejor Película tiene aquí el premio técnico idóneo para engrosar su palmarés y, a su vez, sería el merecido tributo a la trayectoria de Patricia Norris, toda una eminencia en el sector que, a diferencia de Martin, carece de ninguna estatuilla en su vitrina. La tercera y última vía, menos factible, reponde a "American Hustle" que, aunque debilitada en todas su opciones desde hace varias semanas, puede revelarse el día D como la sorpresa de la noche en más de una categoría. Y es que... ¿se atreverán a dejar a una de las máximas nominadas de la edición con el marcador a cero?
Quién debería estar nominado: Trish Summerville, "The Hunger Games: Catching Fire"
Quién ganará: Patricia Norris, "12 Years a Slave"
Quién podría ganar: Catherine Martin, "The Great Gatsby"