Última hora

Últimos Posts
Browsing Category "Mejor diseño de vestuario"

Las favoritas ganan en los premios del Sindicato de Diseñadores de Vestuario

- 20/02/19 3 Comentarios

- Victorias para las dos grandes favoritas al Oscar al Mejor Vestuario
- Se repite el mismo trío de ganadoras que en el gremio de directores artísticos

MEJOR VESTUARIO EN UNA PELÍCULA DE ÉPOCA
BlacKkKlansman – Marci Rodgers
Bohemian Rhapsody – Julian Day
The Favourite – Sandy Powell
Mary Poppins Returns – Sandy Powell
Mary Queen of Scots – Alexandra Byrne

MEJOR VESTUARIO EN UNA PELÍCULA CONTEMPORÁNEA
A Star Is Born – Erin Benach
Crazy Rich Asians – Mary E. Vogt
Mamma Mia! Here We Go Again – Michele Clapton
Ocean's 8 – Sarah Edwards
Widows – Jenny Eagan

MEJOR VESTUARIO EN UNA PELÍCULA DE FANTASÍA
A Wrinkle in Time – Paco Delgado
Aquaman – Kym Barrett
The Avengers: Infinity War – Judianna Makovsky
Black Panther – Ruth E. Carter
The Nutcracker and the Four Realms – Jenny Beavan

Nominaciones del gremio de diseñadores de vestuario (CDG)

- 07/01/16 7 Comentarios

- El español Paco Delgado nominado por su trabajo para 'La chica danesa'
- Los ganadores se anunciarán el 23 de febrero

MEJOR VESTUARIO EN UNA PELÍCULA DE ÉPOCA
'Carol': Sandy Powell
'La chica danesa': Paco Delgado
'Trumbo': Daniel Orlandi
'Brooklyn': Odile Dicks-Mireux
'La cumbre escarlata': Kate Hawley

MEJOR VESTUARIO EN UNA PELÍCULA CONTEMPORÁNEA
'Joy': Michael Wilkinson
'Kingsman': Arianne Phillips
'Beasts of No Nation': Jenny Eagan
'Marte (The Martian)': Janty Yates
'La juventud': Carlo Poggioli

MEJOR VESTUARIO EN UNA PELÍCULA DE FANTASÍA
'Mad Max: Furia en la carretera': Jenny Beavan
'Star Wars: El despertar de la Fuerza': Michael Kaplan
'Cenicienta': Sandy Powell
'Ex Machina': Sammy Sheldon Differ
'Los juegos del hambre: Sinsajo, parte 2': Kurt and Bart

Introducción a la categoría de Mejor Diseño de Vestuario

- 02/11/15 4 Comentarios


Kris Tapley, Variety: Tal y como pasa con la categoría de Mejor Diseño de Producción, los diseñadores de vestuario tienen predilección por las películas de época y fantasía. Pocos trabajos contemporáneos se cuelan entre los nominados.

En el apartado histórico debemos empezar con 'La chica danesa'. El español Paco Delgado, nominado hace tres años por 'Los Miserables', hace un trabajo particularmente notable en la transición de la pionera transexual Lili Elbe. Sandy Powell tiene 10 nominaciones y tres Oscars en su haber ('Shakespeare enamorado', 'El aviador' y 'La reina Victoria'). La diseñadora ya fue una doble nominada en 1998 y podría volver a serlo este año con dos películas drásticamente diferentes: 'Carol', un melodrama ambientado en el Nueva York de los años 50, y la nueva versión de 'Cenicienta', una explosión de color que tiende a la fantasía. Hablando de color, 'Brooklyn' usa muy bien elemento en sus diferentes departamentos de diseño, especialmente en el caso del vestuario de Odile Dicks-Mireaux. Tenemos desde conservadores trajes de la época o lucidos bañadores. Hay mucho con lo que jugar. Dicks-Mireaux nunca ha sido nominado, pero en esta ocasión presenta grandes credenciales.

'El renacido' y 'The Hateful Eight' ofrecerán dos puntos de vista interesantes, no en términos narrativos, si no en relación a su estética salvaje. Los trajes de Jacqueline West para la película de Iñárritu serán algo insólito en la carrera, una mezcla de prendas fronterizas y elegante piel. West ya estuvo nominada anteriormente por 'Quills' y 'El curioso caso de Benjamin Button'. En la película de Tarantino, Courney Hoffman se abre paso en el género del western. En los últimos años ni 'El tren de las 3:10', 'El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford' ni 'Django Desencadenado' han conseguido el respeto del gremio, pero quizás es el momento de que cambie la suerte del género.

Seguimos con los trabajos de época con 'Sufragistas'. Los estilizados trajes de Jane Petrie ofrecen un gran rango que van desde los atuendos propios de la clase trabajadora a piezas más elaboradas. En cambio, 'La cumbre escarlata' lleva las cosas mucho más lejos con el trabajo de Kate Hawley. La película de Guillermo del Toro presenta un trabajo maravillosamente detallado que juega a medio camino de la época y la fantasía con efectos hipnóticos.

En el lado de la fantasía nos encontramos con 'Star Wars: el despertar de la fuerza' (Michael Kaplan) y 'Mad Max: furia en la carretera' (Jenny Beavan). El estreno tardío de la primera jugará en su favor al estar fresca en la memoria de los votantes, pero puede que el trabajo de Beavan sea el mejor del año. Es un clásico instantáneo, desde el aire de vagabundo de Charlize Theron al enigmático villano que es Inmortan Joe. Sería una desgracia que el gremio no reconociese el brillante trabajo de una legendaria ganadora del Oscar que ha optado a la estatuilla en nueve ocasiones y que es famosa por sus colaboraciones con Merchant y Ivory.

Completan el grupo los aires del viejo Hollywood de 'Trumbo' y los diseños de época de 'Lejos del mundanal ruido' (si es que no hay suficientes trabajos por el estilo ya). Al igual que en la categoría de arte, 'Pan: regreso a Nunca Jamás', 'Macbeth' y 'Mr. Holmes' también presentan trabajos interesantes a tener en cuenta.

El gremio de diseñadores de vestuario premia a 12 Years a Slave, Blue Jasmine y Catching Fire

- 23/02/14 9 Comentarios

- La veterana Patricia Norris ("12 Years a Slave") logra la victoria en la categoría 'de época' por encima de Catherine Martin ("The Great Gatsby") y Michael Wilkinson ("American Hustle"), nominadas con ella también en los Oscar
- En 'contemporáneo' Suzy Benzinger ("Blue Jasmine") se impone a Casey Storm ("Her")
- Trish Summerville logra su segundo reconocimiento por parte de este sindicato gracias a "The Hunger Games: Catching Fire" (el 1º por una película de fantasía)

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO EN PELÍCULA DE ÉPOCA
12 Years a Slave – Patricia Norris
American Hustle – Michael Wilkinson
Dallas Buyers Club – Kurt & Bart
The Great Gatsby – Catherine Martin
Saving Mr. Banks – Daniel Orlandi

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO EN PELÍCULA CONTEMPORÁNEA
Blue Jasmine – Suzy Benzinger
Her – Casey Storm
Nebraska – Wendy Chuck
Philomena  – Consolata Boyle
The Secret Life of Walter Mitty– Sarah Edwards

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO EN PELÍCULA FANTÁSTICA
The Hobbit: The Desolation of Smaug – Ann Maskrey, Richard Taylor, Bob Buck
The Hunger Games: Catching Fire – Trish Summerville
Oz: The Great and Powerful – Gary Jones, Michael Kutsche

Análisis de Categorías: Mejor Diseño de Vestuario

- 12/02/14 15 Comentarios

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
Patricia Norris, "12 Years a Slave"
Michael Wilkinson, "American Hustle"
William Chang Suk Ping, "The Grandmaster"
Catherine Martin, "The Great Gatsby"
Michael O'Connor, "The Invisible Woman"

PRESENTACIÓN

Nuestra cuarta parada nos lleva hasta una de las categorías de los Oscar más peculiares: Mejor Diseño de Vestuario. Y es que rara vez las nominadas aquí también los están en Mejor Película. De hecho, si atendemos a las últimas 5 ediciones, de las 47 películas nominadas en la categoría reina sólo 8 han conseguido presencia en Mejor Diseño de Vestuario (2011: “The King’s Speech”, “True Grit”, 2012: “The Artist”, “Hugo”, 2013: “Lincoln”, “Les Misérables”, 2014: "12 Years a Slave", "American Hustle"). Curiosamente, resulta más común que los títulos nominados en esta categoría tenga aquí su única opción de Oscar (hasta 9 en el último lustro: 2010: “Bright Star”, “Coco Before Chanel”, 2011: “I Am Love”, “The Tempest”, 2012: “Anonymous”, “Jane Eyre”, “W.E.”, 2013: “Mirror, Mirror”, 2014: "The Invisible Woman").
Otro dato: desde 1968, año en el que esta categoría unificó definitivamente Mejor Vestuario en Película en Blanco y Negro y Mejor Vestuario en Película en Color, sólo 12 ganadoras del Oscar a la Mejor Película han recogido además esta estatuilla (1974: "The Sting", 1982: "Chariots of Fire", 1983: "Gandhi", 1985: "Amadeus", 1988: "The Last Emperor", 1997: "The English Patient", 1998: "Titanic", 1999: "Shakespeare In Love", 2001: "Gladiator", 2003: "Chicago", 2004: "The Lord of the Rings: The Return of the King" y 2011: "The Artist"). Por el contrario, en estos 46 años, sólo "Death on the Nile" (1979), "The Adventures of Priscilla, Queen of the Desert" (1995) y "Marie-Antoinette" (2007) ganaron aquí siendo la única nominación de sus correspondientes películas. Recordamos que esta categoría no cuenta con proceso de preselección que podría responder, en cierta medida, a esta circunstancia.

Y LOS NOMINADOS SON...

Patricia Norris (6 nominaciones)

Allá por 1970, la estadounidense Patricia Norris comenzaba su andadura profesional en los estudios de la Metro-Goldwyn-Mayer, primero como diseñadora de vestuario para, más adelante, introducirse como directora artística de la mano del cineasta David Lynch, con quien colaboró de manera habitual durante la década de los 80 y 90, llegando a ganar en 1990 el EMMY por su labor en "Twin Peaks". A punto de cumplir los 83 años, Norris disfruta de su sexta nominación al Oscar al Mejor Vestuario tras "Days of Heaven" (1979), "The Elephant Man" (1981), "Victor Victoria" (1983), "2010" (1985) y "Sunset" (1989). La Academia tiene ante sí la oportunidad de reconocer no sólo la prolífica labor de la veterana diseñadora (tanto el gremio de diseñadores de vestuario como de directores artísticos lo hicieron otorgándole el galardón honorífico en 2007 y 2011, respectivamente) sino de premiar a "12 Years a Slave" en esta categoría donde destacan tres aspectos en el EE.UU. de mediados del siglo XIX: la moda burguesa en una pequeña localidad neoyorkina como Saratoga Springs, los impersonales y funcionales atavíos de los esclavos y los aparatosos vestidos de las esposas de los terratenientes Ford, Epps y Shaw.



Michael Wilkinson (1 nominación)

Podríamos establecer ciertas analogías, salvando las distancias siempre, entre la trayectoria de Michael Wilkinson y la del director de "American Hustle", David O. Russell: ambos comenzaron su andadura en el cine en los 90, se vincularon en sus inicios al cine indie y en los últimos años han experimentado el auge en sus respectivos campos. En el caso del diseñador australiano, su punto de inflexión vino un poco antes, en concreto, en 2006 con "Babel" y "300", con los que se quedó a las puertas de la nominación al Oscar. Interesado por el vestuario de fantasía (fue el encargado de confeccionar los modelos para las galas de inauguración y de clausura de los Juegos Olímpicos de Sydney en el 2000 y responsable del de títulos como "Watchmen", "TRON: Legacy" o "Sucker Punch"), con "American Hustle" realiza su primera incursión en los locos años 70, creando los espectaculares escotes vestidos que lucen Amy Adams y Jennifer Lawrence y el estilismo imposible que defiende Christian Bale. Un derroche visual sin concesiones que podría valer un Oscar si los votantes quieren que el film sobre la Operación Abscam no se vaya de vacío.



William Chang Suk Ping (1 nominación)

William Chang ocupa esa plaza que tradicionalmente (aunque no todos los años se cumple) la Academia reserva a un candidato ajeno a su industria. A sus 60 años, el honkonés ha desarrollado un polifacética trayectoria en el cine no sólo en vestuario y en diseño de producción, sino además como director artístico, montador, productor, incluso debutando como guionista, actor, director de fotografía y director, sobresaliendo su fecunda relación profesional con el cineasta Wong Kar-Wai con el que ha trabajado en 7 de sus 10 películas, desde "Chungking Express" y "Este Contraveneno del Oeste", ambas de 1994, y a las que siguieron "Ángeles Caídos" (1995), "Deseando Amar" (2000), "2046" (2004), "My Blueberry Nights" (2007) y, ahora, "The Grandmaster". Fuera de este binomio, cabe mencionar su firma para el vestuario de "Las flores de la guerra" (2011), de Zhang Yimou. Chang muestra verdaderos signos de brillantez en la recreación de los llamativos vestidos de las meretrices de los burdeles de Foshan de los años 30 en oposición a los opacos atuendos masculinos de los miembros sindicato de artes marciales.



Catherine Martin (6 nominaciones, 2 Oscar)

Catherine Martin (Linfield, Sydney, 1965) vuelve a disfrutar de la doble nominación al Oscar en una misma edición como ya hiciera 12 años atrás gracias a "Moulin Rouge!". Aquel 24 de marzo de 2002, la esposa de Baz Luhrmann subió al escenario para recoger las estatuillas al Mejor Vestuario y la Mejor Dirección Artística (ambos compartidos con Angus Strathie y Brigitte Broch, respectivamente). No había tenido tanta suerte en 1997 con su primera nominación (en Dirección Artística) por "Romeo + Juliet" (junto a Broch) ni con su quinta postulación (en Vestuario), la primera en solitario, por "Australia" en 2009. "The Great Gatsby" puede hacerle repetir la grata experiencia y es que, sin duda, uno de los puntos fuertes de esta adaptación de la archiconocida novela de F. Scott Fitzgerald recae en la calidad de los diseños propuestos por Martin donde el lujo y el ornamento son fieles ejemplos de aquella alta sociedad en decadencia en  los felices años 20.



Michael O'Connor (3 nominaciones, 1 Oscar)

La candidatura de "The Invisble Woman" nos extrapola hasta la Inglaterra victoriana de Charles Dickens. Michael O'Connor, su diseñador, ha acaparado 3 nominaciones al Oscar en apenas 5 años, lo que demuestra el amor que despierta entre los votantes su inmaculado trabajo en producciones de época de la BBC Films. Oscarizado en 2009 por "The Duchess" y nominado en 2011 por "Jane Eyre", el próximo 2 de marzo volverá a pisar la alfombra roja de Hollywood gracias al segundo largometraje de Ralph Fiennes centrado en la relación clandestina que mantuvo el autor de "Oliver Twist" con la actriz Nelly Ternan. O'Connor dota a todo el vestuario de un valor per se, reflejo de una sociedad en el que la honorabilidad y las buenas costumbres quedan patentes en los opresores vestidos de las señoras, en general, y de una magnética Felicty Jones, en particular. Ser la única opción del film es un hándicap a superar y más frente a rivales mejores posicionadas. No obstante, el diseñador londinense ya suena para la próxima edición gracias a "Suite Française".... tendremos que esperar.

RESOLUCIÓN

Todo nos hace pensar que el Oscar se decidirá entre "12 Years a Slave", "American Hustle" y "The Great Gatsby". Esta última, a falta de conocer el veredicto del sindicato (CDG), ha sido la gran favorita en todos los pronósticos y quinielas de la carrera... y no nos extraña, pues el arduo trabajo de Catherine Martin aúna espectacularidad y corte histórico, dos de las características que entusiasman al académico medio a la hora de emitir aquí su voto. Su óbice radica en "12 Years a Slave": si finalmente gana Mejor Película tiene aquí el premio técnico idóneo para engrosar su palmarés y, a su vez, sería el merecido tributo a la trayectoria de Patricia Norris, toda una eminencia en el sector que, a diferencia de Martin, carece de ninguna estatuilla en su vitrina. La tercera y última vía, menos factible, reponde a "American Hustle" que, aunque debilitada en todas su opciones desde hace varias semanas, puede revelarse el día D como la sorpresa de la noche en más de una categoría. Y es que... ¿se atreverán a dejar a una de las máximas nominadas de la edición con el marcador a cero?

Quién debería estar nominado: Trish Summerville, "The Hunger Games: Catching Fire"
Quién ganará: Patricia Norris, "12 Years a Slave"
Quién podría ganar: Catherine Martin, "The Great Gatsby"

Un vistazo a mejor diseño de vestuario

- 06/12/13 14 Comentarios


Hitfix.com: La categoría de mejor diseño de vestuario es siempre una de mis carreras favoritas, sobre todo en la etapa de pre-nominaciones. ¡Puede ser tan impredecible...! Este es también el primer año en que los diseñadores de vestuario han formado una rama separada del de los directores artísticos. Si bien es difícil saber cómo este cambio afectará a la carrera, este hecho sólo hace aumentar más mi curiosidad sobre una categoría muy abierta este año, si bien asumimos que dos candidatas parecen ya fijas para la nominación. La categoría muchas veces nomina cintas que no tienen presencia en otros apartados, aunque también es habitual que candidatas a mejor film también alcancen una mención aquí. Las cintas de época son las más predominantes, aunque también suele haber mucho cariño para las cintas de fantasía. Lo contemporáneo no suele tener premio, salvo que ofrezca vestidos exóticos o extravagantes que capten la atención del académico de una manera muy especial. Anteriores nominados al Oscar suelen estar muy presentes, aunque siempre hay hueco para los noveles. Eso sí, aunque hay notables excepciones, es raro que un diseñador de vestuario sume más de tres o cuatro nominaciones a lo largo de su carrera. 

Dicho esto, hay una diseñadora que puede conseguir este año su sexta candidatura. Patricia Norris era muy habitual en la categoría hace unos 25 años, cuando recibió cinco nominaciones entre 1978 con "Days of Heaven" y 1988 con "Sunset " (entre ellas, "The Elephant Man", " Victor / Victoria" y "2010") . Ahora, con 82 años, parece volver a la carrera con "12 years a slave", una cinta que aspira a estar nominada en casi todo. Además, es un drama de época, y a eso difícilmente los académicos se van a resistir. Y tal vez sea la oportunidad de premiar de una vez a Norris.  Ella tendrá, sin embargo, una dura competidora: Catherine Martin. La esposa de Baz Luhrmann es co- productora, diseñadora de producción y también diseñadora de vestuario de "The Great Gatsby". Ganó el premio en 2002 por "Moulin Rouge!" y fue candidata de nuevo en 2010 por "Australia". Sus vestidos glamourosos de los años 20 conseguirán muchos adeptos entre los académicos y hasta es posible que pueda ganar.

Michael O'Connor ya ha demostrado su capacidad para conseguir la única candidatura para un film ("Jane Eyre") y de ganar una estatuilla en el mismo caso ("The Duchess") . "The invisible woman" es el segundo trabajo como director de Ralph Fiennes, que narra la historia de la amante de Charles Dickens. Una vez más, O'Connor nos traslada con sus vestidos a la Inglaterra del siglo XIX. Creo que tiene opciones y, de hecho, podría también volver a ganar.  Otro Michael en la carrera de este año es Michael Wilkinson, por "American Hustle". Su vestuario setentero es muy diferente del de O'Connor en "The invisible woman", pero su trabajo es muy llamativo y si la película consigue una gran repercusión, podría fácilmente obtener la nominación. 

"Saving Mr. Banks" no tiene un vestuario tan extravagante y se asienta en la década de los sesenta, pero si encuentra la fibra sensible de los académicos, la cinta podría cosechar una nominación aquí. Como Wilkinson, Daniel Orlandi ha estado haciendo trabajos de primera categoría desde hace años. Traer la ropa de la década de los sesenta no es quizá su trabajo más llamativo, pero sí quizá pilota el vehículo que más posibilidades tiene de llegar hasta los Oscar.  "Inside Llewyn Davis", también transcurre en los sesenta, y su vestuario es todavía más sutil y preciso que el de "Saving Mr. Banks ". Esta categoría parecía finalmente descubrir el talento de la habitual colaboradora de los Coen María Zophres, que ya obtuvo una nominación hace tres años por "True Grit". ¿Conseguirá finalmente este año la segunda estatuilla?

Una cinta que abarca la historia estadounidense durante más de cuatro décadas es "The Butler". La cinta tuvo un gran éxito de público, en parte gracias a su dispar y brillante vestuario de distintas épocas. Ruth E. Carter ya ha conseguido dos nominaciones previas por "Amistad" y "Malcolm X", y tal vez en esta ocasión logre su tercera invitación para los Oscar.  Anna B. Sheppard también ha obtenido dos nominaciones hasta la fecha: "La lista de Schindler " y "The pianist". "The book thief" no va a entrar en la historia del cine como las otras dos películas, pero si la cinta no pasa inadvertida este año, tiene fuertes opciones en mejor banda sonora y mejor vestuario. 

Pasando al terreno de la fantasía , Richard Taylor también ha cosechado dos nominaciones en esta categoría por "The lord of the rings", consiguiendo el Oscar por la última parte de la famosa trilogía. "The Hobbit: The desolation of Smaug" lo trae de vuelta a la Tierra Media junto a Bob Buck y Ann Maskrey. Este equipo ya recibió varias nominaciones el año pasado en la temporada de premios, pero se quedaron finalmente sin la nominación al Oscar. ¿Volverán a captar la atención de los académicos? 

La película de fantasía que más curiosidad me despierta en esta categoría es "The Hunger Games: Catching fire". Es semi-contemporánea y no tan fantástica como las otras propuestas, pero el trabajo de Trish Summerville es tan sobresaliente que no se puede descartar. Sus trajes son memorables y forman parte de la trama. Eso ayudó a que "Devil Wears Prada" fuera nominada hace siete año. 

El trabajo de Penny Rose en "Piratas del Caribe" es algo icónico, y es una tragedia que no recibiera ningún premio por ello. Sólo por eso, parece que sus trabajos en "The lone ranger" y "47 ronin" no tienen muchas opciones. Pero su trabajo es tan memorable que tampoco puede quedarse en el olvido a la hora de valorar las posibles candidatas a la nominación. Aunque, sin duda, el trabajo de fantasía más notable es el de Gary Jones para "Oz, the Great and the Powerful", nominado ya previamente junto a Ann Roth por "The Talented Mr. Ripley". Los cuatro personajes principales en esta película brillan con luz propia gracias a su vestuario, por no hablar de los numerosos personajes fantásticos que también luces unos vestidos brillantes y muy coloridos. 

Voy a terminar mencionando a la gran Sandy Powell. Pese a lo que algunos puedan pensar, ella todavía no ha logrado la nominación por un trabajo en una película contemporánea. La ganadora de tres Oscar se presenta este año con "The wolf of Wall Street".  Podría volver a ser candidata, aunque todo dependerá de cómo sea recibida la película.

Análisis de Categorías: Mejor Diseño de Vestuario

- 29/01/13 17 Comentarios
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
Jacqueline Durran "Anna Karenina"
Paco Delgado "Les Misérables"
Joanna Johnston "Lincoln”
Eiko Ishioka "Mirror Mirror"
Colleen Atwood "Snow White and the Huntsman"

PRESENTACIÓN

Mejor Diseño de Vestuario posee una serie de características que la hacen especialmente particular con respecto al resto de categorías técnicas. En primer lugar, porque los títulos aquí postulados rara vez también los están en Mejor Película, de hecho, si atendemos a estos últimos cinco años, de los cuarenta y tres títulos nominados en la categoría reina sólo ocho consiguieron colarse en Mejor Diseño de Vestuario (2009: “The Curious Case of Benjamin Button”, “Milk”, 2011: “The King’s Speech”, “True Grit”, 2012: “The Artist”, “Hugo”, 2013: “Lincoln”, “Les Misérables”). Curiosamente, resulta más común que las películas nominadas en esta categoría tenga aquí su única opción de Oscar (hasta nueve en el último lustro: 2009: “Australia”, 2010: “Bright Star”, “Coco Before Chanel”, 2011: “I Am Love”, “The Tempest”, 2012: “Anonymous”, “Jane Eyre”, “W.E.”, 2013: “Mirror, Mirror”). Recordamos que esta categoría no cuenta con proceso de preselección que podría responder, en cierta medida, a esta circunstancia.
Hasta tres grandes momentos de la historia Universal tienen cabida aquí: la Rusia Imperial de Alejandro II ("Anna Karenina"), la Rebelión de junio francesa  ("Les Misérables") y un hito transcendental como la abolición de la Decimotercera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos ("Lincoln"). Las otras dos ocpiones son versiones radicalmente diferentes del clásico cuento de los hermanos Grimm.

Y LOS NOMINADOS SON... 

Jacqueline Durran (3 nominaciones) por "Anna Karenina"


La diseñadora británica vuelve a la lucha por el Oscar por tercera vez y, de nuevo, por una película de Joe Wright, tras “Pride & Prejudice” y “Atonement” aunque por primera vez ella es la gran favorita para la victoria. La suntuosidad de la alta sociedad de San Petersburgo es rescatada de manera fidedigna en el vestuario diseñado por Durran, siendo tan protagonista en el film como el fotogénico rostro de Keira Knightley. Un trabajo exquisito de los que la Academia gusta reconocer.


Paco Delgado (1 nominación) por "Les Miserables"


Tras trabajar con Álex de la Iglesia o Pedro Almodóvar, el diseñador español no titubeó cuando recibió el encargo de diseñar el vestuario de “Les Misérables”. Todo un reto que le llevó a un arduo trabajo de investigación, estudiando la producción pictórica de genios franceses de la primera mitad del siglo XIX como Ingres o Delacroix, siendo el resultado final de una loable riqueza. Si el votante considera que el Oscar a Mejor Actriz de Reparto no es suficiente para el musical del año, puede encontrar en esta categoría la opción más fácil.


Joanna Johnson (1 nominación) por "Lincoln"


Colaboradora habitual de Robert Zemeckis (“Cast Away”), Steven Spielberg (“War Horse”) y Bryan Singer (“Valkiria”), resulta cuando menos extraño que Johnston no haya sido nominada al Oscar con anterioridad. El vestuario de “Lincoln”, un alarde historicista, sobrio y elegante, podría ser recompensado si el votante quiere hacer de la película más nominada de este año la gran triunfadora de la noche.


Eiko Ishioka (2 nominaciones, 1 Oscar) por "Mirror, Mirror"


Veinte años han pasado desde que Ishioka ganase la estatuilla por el diseño de vestuario de “Dracula”. Bastante selectiva con sus proyectos, en los últimos años su trabajo en el cine (casi) se centró en colaborar con el visionario Tarsem Singh. Fallecida hace justamente un año, “Mirror, Mirror” se ha convertido en un digno testamento de su trayectoria, fiel reflejo de su creatividad y estilo que hubiera entusiasmado a los mismísimos hermanos Grimm.


Collen Atwood (10 nominaciones, 3 Oscar) por "Snow White and the Huntsman"


Desde 1995 mantiene un pulso con Sandy Powell por hacerse con el título extraoficial de “la diseñadora de Hollywood”. Ambas acaparan tres estatuillas de diez nominaciones (las de Atwood vinieron por “Chicago”, “Memoirs of a Geisha” y, hace dos ediciones por “Alice in Wonderland”). Este año la Academia reconoce su trabajo en “Snow White and the Huntsman” donde se recrea en los vestidos de la corte de la malvada reina Ravenna. ¿Cuarto Oscar a la vista? Tendrá que esperar…



RESOLUCIÓN
Jacqueline Durran es, a priori, la gran favorita para hacerse con el Oscar. Sólo se nos ocurren dos alternativas posibles: que la Academia haya quedado tan prendada de "Lincoln" que la reconozca en la mayoría de las categorías donde tiene presencia o bien, menos probable, un reconocimiento post-mortem a Ishioka.

Quién debería estar nominado: Manon Rasmussen "A Royal Affair"
Quién ganará: Jacqueline Durran "Anna Karenina"
Quién podría ganar: Joanna Johnston "Lincoln"
Cuatro featurettes nos llevan al corazón de la producción de Les Miserables

Cuatro featurettes nos llevan al corazón de la producción de Les Miserables

- 07/12/12 9 Comentarios

Se ha levantado el embargo y las primeras críticas no son particularmente positivas, pero la campaña promocional de "Les Miserables" es ya imparable. La película de Universal Pictures está determinada a igualar o batir el record de nominaciones que ostentan "Titanic" y "All About Eve" (14), por lo que su campaña For Your Consideration no puede quedarse en los clásicos anuncios dedicados al director o lasestrellas de turno.

La creación de Suddenly (la única canción original que incorpora la película respecto al musical original), el trabajo de maquillaje y peluquería de la producción, el espectacular diseño de producción que nos lleva hasta la Francia del siglo XVIII y el diseño de vestuario del español Paco Delgado son los protagonistas de  las cuatro featurettes que nos llevan al corazón de la producción de Universal Pictures.

El español Paco Delgado, entre los diseñadores de vestuario que hablan con el Hollywood Reporter

- 06/12/12 2 Comentarios

Por primera vez en la historia de las ya clásicas mesas redondas del Hollywood Reporter, la cabecera ha reunido a algunos de los diseñadores de vestuario destinados a disputarse la nominación al Oscar durante los próximos meses. Jacqueline Durran ("Anna Karenina), Joanna Johnston ("Lincoln"), Paco Delgado ("Les Miserables"), Mark Bridges ("The Master"), Colleen Atwood ("Snow White and the Hutnsman") y Julie Weiss ("Hitchcock") hablan para la revista sobre su trabajo, las claves del contacto con los actores, la rivalidad que puede surgir entre ellos o los misterios de una profesión sobre la que no acostumbramos a leer entrevistas.

El español Paco Delgado, la mejor esperanza nacional en la próxima edición de los Oscar, explica su proceso de trabajo. Tienes que escuchar lo que está diciendo el director, después el actor... y entonces es cuando puedes empezar a buscar tu propia inspiración. Luego tienes que ponerte a buscar elementos que A veces no encuentras jamás. Buscas un tipo de tela... que en realidad sólo existe en tu cabeza. Te persigue una y otra vez. Ttiene que ser esta tela. Y entonces un día encuentras de repente algo interesante... y puede que no sea la tela que estabas buscando, pero te convences a ti mismo. Ya puedes empezar a hacer todo el vestido... y de repente te das cuenta de que no todo encaja como tú piensas. Cuando te vas a la cama piensas: ¿Por qué tuve que escoger esta tela?, confiesa entre risas el técnico. A continuación podéis ver la entrevista al completo y unas fotografías de los diseñadores con sus trabajos más recientes.








Paco Delgado, ¿el español con más opciones de Oscar este año?

- 01/10/12 2 Comentarios

Se llama Paco Delgado, y muchos de vosotros no lo conocéis. Sin embargo, puede ser el español que más cerca tenga la oportunidad de ganar un Oscar este año. El diseñador se ha encargado del vestuario de "Les misérables", de Tom Hooper, y a tenor de lo que hemos podido ver en el primer tráiler y featurette de la película, su trabajo es de un gran nivel y puede tener muchas posibilidades de estar nominado y, por supuesto, de ganar la estatuilla.

Lo cierto es que Paco Delgado apenas tiene una veintena de películas en su filmografía. Debutó de la mano de Álex de la Iglesia con "La comunidad" y "800 balas". En la imagen que ilustra este post podemos verle a la derecha junto al director. Después, Pedro Almodóvar le "fichó" para "La mala educación" y repitieron colaboración en "La piel que habito". En los últimos años, también hemos podido ver trabajos suyos en "Biutiful", "Balada triste de trompeta" o en "Blancanieves", la cinta que representará este año a España en los Oscar.

"Les misérables" es su primer trabajo internacional y casi todos los analistas lo ven con opciones de llevarse la estatuilla. Su gran rival puede ser Jacqueline Durran, que ha recibido numerosos elogios por sus confecciones para "Anna Karenina". Además, la diseñadora británica ya estuvo también nominada al Oscar por otras dos películas de Joe Wright, "Pride and perjudice" y "Atonement". De momento, el palmarés de Paco Delgado está vacío puesto que tiene dos nominaciones perdidas para el Goya ("Balada triste de trompeta" y "La piel que habito") y otra para el Ariel mexicano ("Biutiful"). ¿Será el Oscar su primer premio?