Votación: Tú decides las nominaciones del #NoOscarFest10
En las categorías interpretativas os facilitamos unas listas con las elecciones más obvias. Si ninguna de las opciones predefinidas os convence y queréis votar por un nombre que no aparece en la lista, solamente debéis marcar la casilla "Otro" y escribir al lado vuestra interpretación favorita en ese apartado.
#NoOscarFest10: 'Bird', de Andrea Arnold
'Aún estoy aquí' triunfa en los Premios Platino
MEJOR PELÍCULA
MEJOR FOTOGRAFÍA
MEJOR MÚSICA
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO EN SERIE
LSN Premium 71 - 'Sinners (Los pecadores)'
Nuevo podcast premium de LA SEXTA NOMINADA. Tras demostrar su personalidad y buena mano en el terreno del blockbuster con 'Creed' y 'Black Panther', Ryan Coogler estrena el primer proyecto largometraje en más de una década (desde 'Fruitvale Station', con la que ganó el Festival de Sundance). 'Sinners', conocida en España como 'Los pecadores', es una película de vampiros, pero es mucho más que eso: musical, política, wéstern,... Hablamos del fenómeno, sus cualidades cinematográficas, su relevancia en el clima actual, el colaboracionismo de Variety con los estudios, el acuerdo histórico de Coogler con Warner y mucho más. La Sexta Nominada, con Juan Sanguino y Dani Mantilla.
La Sexta Nominada - Especiales Premium
LSN Premium 71 - 'Sinners (Los pecadores)'
LSN Premium 70 - 'The White Lotus' T3 y otros asuntos
LSN Premium 69 - Especial Rachel Zegler y 'Blancanieves'
LSN Premium 68 - Especial 'Blake Lively vs Justin Baldoni' (Parte II)
LSN Premium 67 - 'A complete unknown'
LSN Premium 65 - El último antes de los Oscar 2025
LSN Premium 64 - 'The brutalist'
LSN Premium 63 - 'Dune: Parte dos'
LSN Premium 62 - Karla Sofía Gascón: secuelas de un escándalo
LSN Premium 61 - Tenemos que hablar de Karla Sofía Gascón
LSN Premium 60 - 'Babygirl' y Premios Feroz 2025
LSN Premium 59 - 'Queer', 'A real pain', la IA en los Oscar y Lynch
LSN Premium 58 - Análisis de 'Cónclave'
LSN Premium 57 - Análisis de 'Emilia Pérez' con Javier Escartín'
LSN Premium 56 - Análisis XXL de 'Wicked' con Pilar Toro y Carles Cuevas
LSN Premium 55 - Análisis de 'Anora' con Adriana Izquierdo
LSN Premium 54 - Análisis de 'Gladiator II'
LSN Premium 53 - Análisis de 'La habitación de al lado' con Endika Rey
LSN Premium 52 - Análisis de 'La sustancia'
LSN Premium 51 - Especial 'Crepúsculo: Luna Nueva'
LSN Premium 50 - Análisis de 'Megalópolis'
LSN Premium 49 - Especial Tim Burton
LSN Premium 48 - MTV Movie Awards 2009: Las rivales de 'Crepúsculo
LSN Premium 47 - Especial 'Romper el círculo' y Blake Lively
LSN Premium 46 - Especial 'Crepúsculo'
LSN Premium 45 - MTV Movie Awards 2008: 'Transformers' (parte 2)
LSN Premium 44 - MTV Movie Awards 2008: 'Transformers' (parte 1)
LSN Premium 43 - Análisis de 'Secretos de un escándalo' con Carles Cuevas
LSN Premium 42 - MTV Movie Awards 2007: 'Piratas del Caribe: El cofre del hombre muerto'
LSN Premium 41 - MTV Movie Awards 2006: 'De boda en boda' con Alberto Rey
LSN Premium 40 - MTV Movie Awards 2005 'Chicas malas' y 'El diario de Noa' (parte 2)
LSN Premium 39 - MTV Movie Awards 2005 'Napoleon Dynamite'' (parte 1)
LSN Premium 38 - Análisis de 'Challengers (Rivales)' con Raquel Piñeiro
LSN Premium 37 - Especial de 'El caso Asunta' con Carles Cuevas
LSN Premium 36 - MTV Movie Awards 2004 'ESDLA: El retorno del rey' (parte 2)
LSN Premium 35 - MTV Movie Awards 2004 'ESDLA: El retorno del rey' (parte 1)
LSN Premium 34 - Análisis especial de 'Desconocidos' con Javier Pérez Martín
LSN Premium 33 - 'Cualquiera menos tú' y la comedia romántica moderna
LSN Premium 32 - Análisis de 'La sociedad de la nieve'
LSN Premium 31- Análisis de 'Saltburn' con Isabel Vázquez
LSN Premium 30 - Goyas, feroces, cine español y la prensa especializada
LSN Premium 29 - El estado de la carrera al Oscar y los protagonistas de la temporada.
LSN Premium 28- Análisis de 'El asesino'
LSN Premium 27 - Especial de 'El cuerpo en llamas'
LSN Premium 26 - MTV Movie Awards 2003 'ESDLA: Las dos torres' (parte 2)
LSN Premium 25 - MTV Movie Awards 2003: 'ESDLA: Las dos torres' (parte 1)
LSN Premium 24 - MTV Movie Awards 2002: La comunidad del anillo (parte 2)
LSN Premium 23 - MTV Movie Awards 2002 - 'ESDLA: La comunidad del anillo' (parte 1)
LSN Premium 22 - MTV Movie Awards 2001 - 'Gladiator' (parte 2)
LSN Premium 21 - MTV Movie Awards 2001 - 'Gladiator' (parte 1)
LSN Premium 20 - MTV Movie Awards 2020 - 'Matrix'
LSN Premium 19 - MTV Movie Awards 1998 - 'Algo pasa con Mary' (parte 2)
LSN Premium 18 - MTV Movie Awards 1998 - 'Algo pasa con Mary' (parte 1)
LSN Premium 17 - MTV Movie Awards 1998 - 'Titanic' (parte 2)
LSN Premium 16 - MTV Movie Awards 1998 - 'Titanic' (parte1)
LSN Premium 15 - MTV Movie Awards 1997 - 'Scream'
LSN Premium 14 - Especial 'La Sirenita'
LSN Premium 12 - MTV Movie Awards 1996 - 'Seven'
LSN Premium 11 - MTV Movie Awards 1995 - 'Pulp Fiction'
LSN Premium 10 - MTV Movie Awards 1994 - 'Infiltrados en Los Ángeles'
LSN Premium 09 - MTV Movie Awards 1993 - 'Algunos hombres buenos'
LSN Premium 08 - MTV Movie Awards 1992 - 'Terminator 2: El juicio final'
LSN Premium 07 - El juicio de Gwyneth Paltrow, de la A a la Z
LSN Premium 06 - La caída de Armie Hammer y una dinastía americana
LSN Premium 05 - Detrás de las cámaras de 'No te preocupes querida'
LSN Premium 03 - Especial Penélope Cruz y Javier Bardem (parte II) con Paloma Rando e Isabel Vázquez
LSN Premium 02 - Especial Penélope Cruz y Javier Bardem (parte I) con Paloma Rando
LSN Premium 01 - Especial Oscar Película Popular con Carles Cuevas
#NoOscarFest10: 'Heretic', de Scott Beck y Bryan Woods
#NoOscarFest10: 'Mi única familia', de Mike Leigh
Si por algo ha destacado siempre el #NoOscarFest ha sido es su eclecticismo. Si hace un par de días os hablábamos de una película de presupuesto desorbitado como 'Furiosa', ahora llega el turno de una propuesta extremadamente modesta. Después de realizar dos películas de época ('Mr. Turner' y 'Peterloo'), Mike Leigh volvía al presente y también al género en el que siempre ha sido un maestro: el drama familiar. Hubo un momento en el que 'Mi única familia' no pintaba bien: tras ser rechazada en Venecia, Cannes y Telluride, daba la sensación que esta película no nos traería de vuelta al mejor Leigh. Incluso el propio director confesó en una entrevista que en ese punto comenzó a pensar que "había hecho una película horrible". Sin embargo, el film tuvo unas críticas sensacionales en su premiere mundial en el Festival de Toronto y después también sería muy bien recibido en el Festival de San Sebastián, donde compitió por la Concha de Oro pero se acabó yendo de vacío.
Aunque hemos calificado 'Mi única familia' como "drama familiar", habría que matizar que el drama propiamente dicho solamente está presente en el tercer acto de la película, ya que la primera hora es una comedia desternillante que tiene su mejor baza en el recital interpretativo de Marianne Jean-Baptiste. Se podría decir que el personaje protagonista de 'Mi única familia' es algo así como la antítesis de la Sally Hawkins de 'Happy: Un cuento sobre la felicidad'. La actriz que fuera nominada al Oscar por 'Secretos y mentiras' se convierte en Pansy, una mujer profundamente maniática que vive enfadada con el mundo y trata verdaderamente mal a todo aquel que se cruce en su camino. Baptiste consiguió el BIFA y 14 premios de la crítica por esta interpretación divertidísima pero a la vez conmovedora y, sin duda, se habría merecido un puesto entre las cinco nominadas al Oscar a la mejor actriz. El resto del reparto también está a muy buen nivel, destacando Michele Austin, la comprensiva hermana de Pansy, que ganó el prestigioso premio de la National Society a la mejor actriz secundaria.
Mejor Película, Mejor Dirección (Mike Leigh), Mejor Actriz (Marianne Jean-Baptiste), Mejor Actor Secundario (David Webber, Tuwaine Barrett), Mejor Actriz Secundaria (Michele Austin, Ani Nelson, Sophia Brown), Mejor Guion (Mike Leigh), Mejor Fotografía (Dick Pope), Mejor Montaje (Tania Reddin), Mejor Música (Gary Yershon), Mejor Reparto.
#NoOscarFest10: 'Furiosa: De la saga Mad Max', de George Miller
¿Es 'Furiosa: De la saga Mad Max' mejor que 'Mad Max: Furia en la carretera'? Parece claro que la respuesta es no. Sin embargo, que la precuela de la película ganadora de seis Oscars no lograra ni una sola nominación en la última edición de los premios fue un castigo demasiado duro para esta más que digna continuación de la franquicia creada por George Miller. Contando los orígenes de Furiosa, el icónico personaje interpretado por Charlize Theron, el australiano volvió a convencer a la crítica con una película con mucho más texto y menos acción desenfrenada que su predecesora. Sin embargo, que los resultados en taquilla no fueran los esperados (apenas recaudó ocho millones más que su presupuesto) no fue ninguna ayuda para que una película que se había estrenado en el mes de mayo acabara llegando viva a la temporada de premios.
'Furiosa' deslumbra en todos sus apartados técnicos (hasta seis sindicatos distintos se acordaron de la película en sus listas de nominaciones), aunque traiciona un poco el espíritu de 'Furia en la carretera' al apostar de forma mucho más directa y evidente por el uso de efectos digitales. Anya Taylor-Joy es una Furiosa tan convincente que solo queda lamentar que no aparezca antes en la película (no lo hace hasta casi el ecuador del metraje). Hasta ese momento, es la joven Alyla Browne, con su rostro alterado con inteligencia artificial para parecerse más a Taylor-Joy, la que se encarga de interpretar a la protagonista. No tiene efectos digitales en su cara pero sí muchas prótesis un irreconocible Chris Hemsworth que ofrece una interpretación desvergonzada en el papel del villano Dementus. Aunque algunos espectadores encontraron su trabajo algo pasado de rosca, este verborreico personaje le valió algunas nominaciones en los premios de la crítica.
Mejor Película, Mejor Dirección (George Miller), Mejor Actriz (Anya Taylor-Joy), Mejor Actor Secundario (Chris Hemwsorth, Tom Burke), Mejor Actriz Secundaria (Alyla Browne, Charlee Fraser), Mejor Guion (George Miller y Nick Lathouris), Mejor Fotografía (Simon Duggan), Mejor Montaje (Eliot Knapman y Margaret Sixel), Mejor Música (Tom Holkenborg), Mejor Reparto.
#NoOscarFest10: 'Ghostlight', de Alex Thompson y Kelly O'Sullivan
En el año 2019, la cinta indie 'Saint Frances' puso en el mapa a su director Alex Thompson y a su protagonista y guionista Kelly O'Sullivan. Cinco años más tarde llegó 'Ghostlight', de nuevo escrita por O'Sullivan, que esta vez firmaba la película como realizadora junto a Thompson. 'Ghostlight' vio la luz en enero de 2024 en Sundance y ha circulado por festivales de todos el mundo durante más de un año (hace apenas un mes ganó un Premio del Público en el Festival de Málaga). Esta película fue tal vez la elección más inesperada de esta edición del #NoOscarFest ya que, en el momento en el que se anunció como una de las ocho primeras seleccionadas, todavía no se había estrenado en España. Aquellos que se hayan dignado a verla (cuando escribo esto, aún sobrevive como buenamente puede en la cartelera), seguro que habrán comprendido el por qué de su inclusión en el festival: es muy difícil no dejarse seducir por esta modesta, emocionante y tierna película que sabe mezclar el humor y el drama como solo los grandes 'crowdpleasers' saben hacer.
'Ghostlight' es la historia de un hombre incapaz de superar una tragedia personal y con muchas dificultades para comunicarse con sus familiares que encontrará una vía de escape en un grupo de teatro amateur que está preparando una representación de 'Romeo y Julieta'. Aunque no se trata de una película basada en hechos reales, la singularidad de 'Ghostlight' es que los tres personajes principales (Keith Kupferer, Tara Mallen y Katherine Mallen Kupferer) son, como ya habréis adivinado por los apellidos, una familia real. Kupferer (actor visto siempre en breves papeles en películas como 'El caballero oscuro' o 'Camino a la perdición') aprovecha el primer papel protagonista de su carrera para ofrecer una interpretación verdaderamente conmovedora que fue reconocida con nominaciones en las dos asociaciones más importantes del cine independiente: los Gotham y los Spirit. Su hija Katherine (que era una de las amigas de la protagonista de '¿Estás ahí, Dios? Soy yo, Margaret') también hace un trabajo sensacional, mientras que su esposa Tara y Dolly De Leon (la actriz de 'El triángulo de la tristeza' es una de las productoras de la cinta) realizan aportaciones más que apreciables. Haberse estrenado tan tarde en España podría hacer que no lograra ninguna nominación en el #NoOscarFest10 y dejadme decir que eso sería una verdadera pena.
Mejor Película, Mejor Dirección (Alex Thompson y Kelly O'Sullivan), Mejor Actor (Keith Kupferer), Mejor Actriz Secundaria (Katherine Mallen Kupferer, Tara Mallen, Dolly De Leon), Mejor Guion (Kelly O'Sullivan), Mejor Fotografía (Luke Dyra), Mejor Montaje (Mike S. Smith), Mejor Música (Quinn Tsan), Mejor Reparto.
LSN Premium 70 - 'The White Lotus' (Temporada 3) y otros asuntos
Nuevo podcast premium de LA SEXTA NOMINADA, en el que hablamos de todo un poco, pasando por la temporada 3 de 'The White Lotus', el breve viaje espacial de Katy Perry y mucho más. Con Dani Mantilla y Juan Sanguino.
La Sexta Nominada - Especiales Premium
LSN Premium 70 - 'The White Lotus' T3 y otros asuntos
LSN Premium 69 - Especial Rachel Zegler y 'Blancanieves'
LSN Premium 68 - Especial 'Blake Lively vs Justin Baldoni' (Parte II)
LSN Premium 67 - 'A complete unknown'
LSN Premium 65 - El último antes de los Oscar 2025
LSN Premium 64 - 'The brutalist'
LSN Premium 63 - 'Dune: Parte dos'
LSN Premium 62 - Karla Sofía Gascón: secuelas de un escándalo
LSN Premium 61 - Tenemos que hablar de Karla Sofía Gascón
LSN Premium 60 - 'Babygirl' y Premios Feroz 2025
LSN Premium 59 - 'Queer', 'A real pain', la IA en los Oscar y Lynch
LSN Premium 58 - Análisis de 'Cónclave'
LSN Premium 57 - Análisis de 'Emilia Pérez' con Javier Escartín'
LSN Premium 56 - Análisis XXL de 'Wicked' con Pilar Toro y Carles Cuevas
LSN Premium 55 - Análisis de 'Anora' con Adriana Izquierdo
LSN Premium 54 - Análisis de 'Gladiator II'
LSN Premium 53 - Análisis de 'La habitación de al lado' con Endika Rey
LSN Premium 52 - Análisis de 'La sustancia'
LSN Premium 51 - Especial 'Crepúsculo: Luna Nueva'
LSN Premium 50 - Análisis de 'Megalópolis'
LSN Premium 49 - Especial Tim Burton
LSN Premium 48 - MTV Movie Awards 2009: Las rivales de 'Crepúsculo
LSN Premium 47 - Especial 'Romper el círculo' y Blake Lively
LSN Premium 46 - Especial 'Crepúsculo'
LSN Premium 45 - MTV Movie Awards 2008: 'Transformers' (parte 2)
LSN Premium 44 - MTV Movie Awards 2008: 'Transformers' (parte 1)
LSN Premium 43 - Análisis de 'Secretos de un escándalo' con Carles Cuevas
LSN Premium 42 - MTV Movie Awards 2007: 'Piratas del Caribe: El cofre del hombre muerto'
LSN Premium 41 - MTV Movie Awards 2006: 'De boda en boda' con Alberto Rey
LSN Premium 40 - MTV Movie Awards 2005 'Chicas malas' y 'El diario de Noa' (parte 2)
LSN Premium 39 - MTV Movie Awards 2005 'Napoleon Dynamite'' (parte 1)
LSN Premium 38 - Análisis de 'Challengers (Rivales)' con Raquel Piñeiro
LSN Premium 37 - Especial de 'El caso Asunta' con Carles Cuevas
LSN Premium 36 - MTV Movie Awards 2004 'ESDLA: El retorno del rey' (parte 2)
LSN Premium 35 - MTV Movie Awards 2004 'ESDLA: El retorno del rey' (parte 1)
LSN Premium 34 - Análisis especial de 'Desconocidos' con Javier Pérez Martín
LSN Premium 33 - 'Cualquiera menos tú' y la comedia romántica moderna
LSN Premium 32 - Análisis de 'La sociedad de la nieve'
LSN Premium 31- Análisis de 'Saltburn' con Isabel Vázquez
LSN Premium 30 - Goyas, feroces, cine español y la prensa especializada
LSN Premium 29 - El estado de la carrera al Oscar y los protagonistas de la temporada.
LSN Premium 28- Análisis de 'El asesino'
LSN Premium 27 - Especial de 'El cuerpo en llamas'
LSN Premium 26 - MTV Movie Awards 2003 'ESDLA: Las dos torres' (parte 2)
LSN Premium 25 - MTV Movie Awards 2003: 'ESDLA: Las dos torres' (parte 1)
LSN Premium 24 - MTV Movie Awards 2002: La comunidad del anillo (parte 2)
LSN Premium 23 - MTV Movie Awards 2002 - 'ESDLA: La comunidad del anillo' (parte 1)
LSN Premium 22 - MTV Movie Awards 2001 - 'Gladiator' (parte 2)
LSN Premium 21 - MTV Movie Awards 2001 - 'Gladiator' (parte 1)
LSN Premium 20 - MTV Movie Awards 2020 - 'Matrix'
LSN Premium 19 - MTV Movie Awards 1998 - 'Algo pasa con Mary' (parte 2)
LSN Premium 18 - MTV Movie Awards 1998 - 'Algo pasa con Mary' (parte 1)
LSN Premium 17 - MTV Movie Awards 1998 - 'Titanic' (parte 2)
LSN Premium 16 - MTV Movie Awards 1998 - 'Titanic' (parte1)
LSN Premium 15 - MTV Movie Awards 1997 - 'Scream'
LSN Premium 14 - Especial 'La Sirenita'
LSN Premium 12 - MTV Movie Awards 1996 - 'Seven'
LSN Premium 11 - MTV Movie Awards 1995 - 'Pulp Fiction'
LSN Premium 10 - MTV Movie Awards 1994 - 'Infiltrados en Los Ángeles'
LSN Premium 09 - MTV Movie Awards 1993 - 'Algunos hombres buenos'
LSN Premium 08 - MTV Movie Awards 1992 - 'Terminator 2: El juicio final'
LSN Premium 07 - El juicio de Gwyneth Paltrow, de la A a la Z
LSN Premium 06 - La caída de Armie Hammer y una dinastía americana
LSN Premium 05 - Detrás de las cámaras de 'No te preocupes querida'
LSN Premium 03 - Especial Penélope Cruz y Javier Bardem (parte II) con Paloma Rando e Isabel Vázquez
LSN Premium 02 - Especial Penélope Cruz y Javier Bardem (parte I) con Paloma Rando
LSN Premium 01 - Especial Oscar Película Popular con Carles Cuevas
#NoOscarFest10: 'Jurado Nº 2', de Clint Eastwood
Por primera vez en el #NoOscarFest recibimos a Clint Eastwood, una auténtica leyenda viva del cine que a sus más de 90 años nos entregó una de sus películas más inspiradas de los últimos tiempos. Lejos queda ya aquella gloriosa década de los 2000, en la que Eastwood realizó hasta cuatro películas que fueron nominadas en la categoría principal de los Oscar: 'Mystic River', 'Million Dollar Baby', 'Cartas desde Iwo Jima' e 'Invictus'. En los últimos años, sus películas se han dividido en dos grupos: aquellas en las que se ha puesto delante de la cámara y que parecían estar destinadas a sus fans más acérrimos ('La mula' y 'Cry Macho') y los thrillers basados en hechos reales ('Richard Jewell', 'Sully' o la infame '15:17 Tren a París'). 'Jurado Nº 2' supone una novedad refrescante ya que, en este caso, apuesta por una historia ficticia que no está protagonizada por él ni tampoco por uno de esos héroes americanos por los que siente verdadera fascinación.
Aunque a lo largo de su extensa carrera hayamos visto a Eastwood coquetear en varias ocasiones con el drama judicial, nunca lo había abrazado de forma tan directa como en 'Jurado Nº 2'. Con grandes clásicos del cine como referencia (imposible no pensar en '12 hombres sin piedad' o 'Falso culpable'), el veterano realizador construye la intriga con mimo, apostando por un trabajo de dirección elegante y dejando que el peso de la película recaiga sobre el (improbable pero efectivo) guion del debutante Jonathan Abrams y sobre las interpretaciones de un reparto lleno de valores seguros. Nicholas Hoult, que en el 2024 tuvo el mejor año de su carrera (también estuvo en 'Nosferatu' y 'The Order'), encabeza de manera convincente un elenco en el que también encontramos a Toni Collette (la que fuera su madre en 'Un niño grande'), J. K. Simmons, Zoey Deutch o Chris Messina. Aunque las críticas fueron muy positivas (las mejores desde 'Sully'), Warner decidió que 'Jurado Nº 2' no merecía más que un estreno limitado y también que no era una película por la que valiera la pena hacer campaña de cara a la temporada de premios. Finalmente, el reconocimiento más importante que obtuvo la cinta fue entrar en el Top 10 de la National Board of Review, una asociación que siempre ha mostrado una especial predilección por Clint Eastwood.
Mejor Película, Mejor Dirección (Clint Eastwood), Mejor Actor (Nicholas Hoult), Mejor Actor Secundario (J.K. Simmons, Chris Messina, Cedric Yarbrough), Mejor Actriz Secundaria (Toni Collette, Zoey Deutch), Mejor Guion (Jonathan Abrams), Mejor Fotografía (Yves Bélanger), Mejor Montaje (David S. Cox y Joel Cox), Mejor Música (Mark Mancina), Mejor Reparto.