Última hora


La edición del Festival de Cannes llegó a su fin con un palmarés celebrado y una última jornada sin sobresaltos… salvo por un apagón que dejó sin luz a Cannes y alrededores. Superado el susto, los premios se entregaron con normalidad en una clausura que puso punto final a una edición variada, rica en estilos y con algunos títulos que, sin duda, seguirán dando que hablar en lo que queda de año. Las dos últimas películas proyectadas en la competición oficial cerraron el certamen de forma sobria, sin grandes sorpresas pero con la dignidad de quien sabe llegar a meta.


'The Mastermind': Reichardt se queda a medio camino


La nueva propuesta de Kelly Reichardt, 'The Mastermind', tenía todos los elementos para brillar: un guion con potencial, una premisa intrigante y una puesta en escena sobria y precisa. Durante buena parte del metraje, la directora logra construir una atmósfera tensa y una reflexión interesante sobre las motivaciones de sus personajes para actuar como lo hacen. Sin embargo, a medida que avanza, la película pierde tensión narrativa y entra en una zona difusa que no termina de cuajar.


Josh O'Connor, protagonista absoluto, entrega una interpretación correcta, pero menos inspirada que en otras ocasiones. El personaje, complejo en papel, no termina de desplegar toda su carga emocional en pantalla. 'The Mastermind' no es un fracaso, pero sí una oportunidad parcialmente desaprovechada.



'Recién nacidas': los Dardenne recuperan el tono


Jean-Pierre y Luc Dardenne presentaron 'Recién nacidas (Jeunes Mères)', un drama social que los devuelve a su mejor forma reciente. Sin dejar de lado sus obsesiones -los márgenes, la precariedad, los dilemas morales-, esta vez lo hacen con un guion más afinado, menos discursivo y más atento a la evolución emocional de sus personajes. La película evita cargar la tinta sobre la miseria sentimental y ofrece un relato fluido, bien dirigido y sostenido por interpretaciones sólidas.


No es una reinvención, pero sí una muestra de que su cine sigue teniendo cosas que decir cuando afina el tono. Y, como ya es costumbre en Cannes, han vuelto a casa con premio.


Palmarés y despedida


El palmarés de este año ha sido, en líneas generales, coherente y satisfactorio. Con la excepción de 'Nouvelle Vague' de Richard Linklater, han sido premiadas casi todas nuestras favoritas. Los galardones de interpretación han sido bien recibidos, y especialmente justos resultan los reconocimientos a Jafar Panahi y Joachim Trier. Oliver Laxe confirma su idilio con el festival, mientras que Bi Gan se lleva un premio especial por 'Resurrection', esa obra maestra que parece competir en su propia categoría. Y, como viene siendo habitual, los hermanos Dardenne no se han ido de vacío.


Con esto cerramos la cobertura de Cannes 2025. Han sido once días intensos de cine, colas, sol (y alguna tormenta), discusiones apasionadas y descubrimientos memorables. Nos leemos, si todo va bien, desde la Croisette en mayo de 2026. Hasta entonces, que el cine siga abriéndonos los ojos.

No Comment to " Cannes 2025 - Día 11: Los Dardenne, Reichardt y un apagón "