Última hora

Últimos Posts

La previa de los Emmy: las categorías cómicas

- 30/06/15 4 Comentarios

Si en nuestra primera parte de nuestro especial de los Emmy hacíamos un repaso de las principales categorías dramáticas, ahora llega el turno de echarle un vistazo a la comedia. Mientras que en el último lustro hemos visto hasta 3 series distintas llevarse el premio al Mejor Drama ('Mad Men', 'Homeland' y 'Breaking Bad'), la categoría de Mejor Comedia sólo ha conocido una ganadora: 'Modern Family'. Ni '30 Rock' en su último año, ni 'Orange is the New Black' en su primera temporada, ni series tan reputadas como 'Veep' o 'Louie'... nadie ha sido capaz aún de romper la racha triunfal de 'Modern Family'. La historia podría cambiar este año con 'Transparent', la serie de Amazon que se ha convertido en una de las sensaciones de la temporada... o tal vez no.

Mejor Comedia:

En 2014: 'Modern Family', 'Veep', 'Louie', 'The Big Bang Theory', 'Silicon Valley' y 'Orange is the New Black'.

Respecto al año pasado, la única ausencia debería ser la obligada de 'Orange is the New Black'. La entrada de 'Transparent' está asegurada y sólo quedaría una vacante. De entre las novedades, 'Unbreakable Kimmy Schmidt' (el regreso de la multipremiada Tina Fey tras '30 Rock') parece partir con ventaja frente a 'Jane The Virgin' o 'Black-ish'. Pero la puerta también podría estar abierta para el regreso de una serie de culto que se despide este año: 'Parks and Recreation', que sólo estuvo nominada por su segunda temporada.

Mejor Actor:

En 2014: Jim Parsons ('The Big Bang Theory'), Louis C.K. ('Louie'), Matt LeBlanc ('Episodes'), Don Cheadle ('House of Lies'), William H. Macy ('Shameless') y Ricky Gervais ('Derek').

Por fin hay un candidato real a acabar con el reinado de Jim Parsons (cuatro premios en los últimos cinco años): Jeffrey Tambor ya ha ganado Globo de Oro y Critics' Choice y se postula como el gran favorito de la categoría. A los halagos recibididos habría que sumar que Tambor aún no sabe lo que es ganar un Emmy pese a haber sido nominado hasta en seis ocasiones. La entrada de Tambor en el lugar de Gervais podría ser la única variación respecto al año pasado, pero hay otros nombres que no conviene pasar por alto: Billy Crystal ('The Comedians'), Anthony Anderson ('Black-ish') o Will Forte ('The Last Man on Earth').


Mejor Actriz:

En 2014: Julia Louis-Dreyfus ('Veep'), Lena Dunham ('Girls'), Amy Poehler ('Parks and Recreation'), Edie Falco ('Nurse Jackie'), Melissa McCarthy ('Mike & Molly') y Taylor Schilling ('Orange is the New Black).

La única baja asegurada es la de Taylor Schilling, pero los puestos de Lena Dunham y Melissa McCarthy están en serio peligro ante la avalancha de nuevas candidatas. Por un lado están las dos veteranas protagonistas de 'Grace and Frankie' (Jane Fonda y Lily Tomlin) y una vieja conocida como Lisa Kudrow, premiada por 'Friends' y que ya fue nominada por la primera temporada de 'The Comeback'. Por el otro lado está la savia nueva: Ellie Kemper ('Unbreakable Kimmy Sschmidt'), Gina Rodriguez ('Jane The Virgin') o incluso Amy Schumer ('Inside Amy Schumer').

Mejor Actor Secundario:

En 2014: Ty Burrell ('Modern Family'), Jesse Tyler Ferguson ('Modern Family'), Tony Hale ('Veep'), Adam Driver ('Girls'), Andre Braugher ('Brooklyn Nine-Nine') y Fred Armisen ('Portlandia').

'Modern Family' ha sido la gran dominadora de la categoría desde su irrupción en los Emmy. Durante dos ediciones consecutivas, la serie llegó a ocupar 4 de los 6 puestos. Aunque Ed O'Neill fue ignorado el año pasado y Eric Stonestreet no ha sido nominado desde que ganó su segundo Emmy (hace 2 ediciones), no se puede descartar que la Academia decida rescatarlos. Hugh Laurie ('Veep') y Titus Burgess ('Unbreakable Kimmy Schmidt') son los nuevos candidatos que suenan con más fuerza para entrar en el sexteto. Menos opciones parecen tener los veteranos Sam Waterston y Martin Sheen por la decepcionante 'Grace and Frankie'.

Mejor Actriz Secundaria:

En 2014: Allison Janney ('Mom'), Julie Bowen ('Modern Family'), Mayim Bialik ('The Big Bang Theory'), Anna Chlumsky ('Veep'), Kate McKinnon ('Saturday Night Live') y Kate Mulgrew ('Orange is the New Black).

No parece que vayan a haber muchas modificaciones respecto al año pasado. Judith Light ('Transparent') es la opción más obvia para sustituir a Kate Mulgrew. También tienen posibilidades de hacerse con un hueco Jane Krakowski y Carol Kane (ambas por 'Unbreakable Kimmy Schmidt'). Pero no conviene descartar el regreso de Sofía Vergara, ignorada el año pasado por primera vez. Y lo mismo ocurre con Merritt Weaver, premiada en 2013 por 'Nurse Jackie', serie que se despide este año.

Primer trailer del remake de 'El secreto de sus ojos'

- 5 Comentarios

En 2010 algunos se sorprendieron al ver cómo 'El secreto de sus ojos' daba la campanada en los Oscar y le arrebataba el premio a la Mejor Película de Habla No Inglesa a la gran favorita del año, 'La cinta blanca', gran triunfadora en el Festival de Cannes y en los Globos de Oro.  La sorpresa no debería haber sido tal: la película argentina era un relato.La sugerente mezcla de géneros del conjunto, la historia de amor soterrado entre dos de sus protagonistas y el explosivo final de la cinta de Juan José Campanella se convirtieron rápidamente en un objeto de deseo de un Hollywood abierto, como siempre,  a capitalizar el talento internacional.

Conocido principalmente por su labor como guionista en títulos como 'Capitán Phillps', 'La sombra del poder' y 'Los juegos del hambre', el cinesta Billy Ray es el responsable de dirigir la nueva versión y reinterpretar la historia creada por Eduardo Sachieri. Una vez visto el primer trailer del film, queda claro que no estamos ante uno de esos 'remakes' copiados línea a línea. Los personajes son diferentes (quién se obsesiona con la muerte es la madre de la joven, además de compañera de trabajo de los investigadores que deben solucionar el crimen), pero también la aproximación del texto a los avances policiales y conflictos morales del relato (los investigadores temen en todo momento a las acciones del entorno de la víctima). Se mantiene el punto de partida, la ambientación de época y (seguramente) el final, pero parece que Ray no se ha limitado a trasladar al inglés el filme original.

Julia Roberts, Nicole Kidman y Chiwetel Ejiofor encabezan el reparto de una producción que llegará a los cines norteamericanos el 23 de octubre, previo paso (suponemos) por los festivales de Telluride y/o Toronto. ¿Puede volver la actriz de 'Agosto' a los Oscar con este papel de madre obsesionada con hacer justicia? En unos meses lo sabremos.

De La Iglesia y Trueba, entre los 322 nuevos miembros de la Academia

- 27/06/15 4 Comentarios

La Academia de Hollywood ha invitado a 322 personalidades del mundo del cine a unirse a la organización. Se trata de una cifra récord en la historia de los premios ya que, según las palabras de la presidenta Cheryl Boone Isaacs, "este año las ramas han querido reconocer una lista de cineastas y artistas más diversa e inclusiva que nunca antes". Esto puede notarse en la gran cantidad de profesionales extranjeros que han recibido la invitación de la Academia.

Entre la lista encontramos cuatro españoles: Álex De La Iglesia y su colaborador Jorge Guerricaechevarría, Fernando Trueba (que aún no pertenecía a la Academia pese a ganar la estatuilla con 'Belle Epoque' y estar nominado en la categoría de Mejor película de Animación con 'Chico y Rita'), y el director de cásting Luis San Narciso. Entre los actores encontramos varios nombres que fueron nominados por primera vez el pasado año: Benedict Cumberbatch, Felicity Jones. Eddie Redmayne, Rosamund Pike, J.K. Simmons y Emma Stone. Y lo mismo ocurre con los cineastas, entre los que encontramos a Damián Szifron, Morten Tyldum o Damien Chazelle.

Aquí os dejamos la lista tal como fue publicada en la web de la Academia.

Actores
Elizabeth Banks – “Love & Mercy,” “The Hunger Games”
Choi Min-sik– “Lucy,” “Oldboy”
Benedict Cumberbatch – “The Imitation Game,” “Star Trek Into Darkness”
Martin Freeman – “The Hobbit: An Unexpected Journey,” “Hot Fuzz”
Heather Graham – “The Hangover,” “Boogie Nights”
Tom Hardy – “Mad Max: Fury Road,” “Inception”
Kevin Hart – “The Wedding Ringer,” “Ride Along”
Felicity Jones – “The Theory of Everything,” “Like Crazy”
Stephen Lang – “Avatar,” “The Men Who Stare at Goats”
Jodi Long – “A Picture of You,” “Beginners”
John Carroll Lynch – “Shutter Island,” “Zodiac”
Gugu Mbatha-Raw – “Beyond the Lights,” “Belle”
Denis O’Hare – “Milk,” “Michael Clayton”
Michael O’Neill – “Dallas Buyers Club,” “Transformers”
David Oyelowo – “Selma,” “A Most Violent Year”
Dev Patel – “The Best Exotic Marigold Hotel,” “Slumdog Millionaire”
Rosamund Pike – “Gone Girl,” “Pride & Prejudice”
Chris Pine – “Into the Woods,” “Star Trek”
Daniel Radcliffe – “Kill Your Darlings,” “Harry Potter and the Deathly Hallows Part 2”
Eddie Redmayne – “The Theory of Everything,” “Les Misérables”
Jason Segel – “The Five-Year Engagement,” “The Muppets”
J.K. Simmons – “Whiplash,” “Juno”
Sonny Skyhawk – “Geronimo: An American Legend,” “Young Guns II”
Song Kang-ho – “Snowpiercer,” “The Host”
Emma Stone – “Birdman or (The Unexpected Virtue of Ignorance),” “The Help”

Directores de cásting
Lucy Bevan – “Cinderella,” “The Hundred-Foot Journey”
Victoria Burrows – “The Hobbit: The Desolation of Smaug,” “King Kong”
Aisha Coley – “Selma,” “Beyond the Lights”
Patricia DiCerto – “Blue Jasmine,” “Vicky Cristina Barcelona”
Mary Hidalgo – “The Lego Movie,” “The Incredibles”
Roger Mussenden – “X-Men: Days of Future Past,” “Get Smart”
Lucie Robitaille – “Incendies,” “The Barbarian Invasions”
Luis San Narciso – “The Skin I Live In,” “The Sea Inside”
April Webster – “Tomorrowland,” “Star Trek”
Tricia Wood – “Woman in Gold,” “The Lincoln Lawyer”

Directores de fotografía
Christopher Blauvelt – “The Disappearance of Eleanor Rigby,” “The Bling Ring”
Adriano Goldman – “August: Osage County,” “Jane Eyre”
Ben Kasulke – “Laggies,” “Safety Not Guaranteed”
Ryszard Lenczewski – “Ida,” “Margaret”
Jody Lee Lipes – “Ballet 422,” “Martha Marcy May Marlene”
Sharone Meir – “Whiplash,” “Mean Creek”
Rachel Morrison – “Cake,” “Fruitvale Station”
Tristan Oliver – “ParaNorman,” “Fantastic Mr. Fox”
Hoyte Van Hoytema – “Interstellar,” “Her”
Roman Vasyanov – “Fury,” “End of Watch”
Łukasz Żal – “Ida,” “Joanna”

Diseñadores de vestuario
Kasia Walicka Maimone – “Foxcatcher,” “Moonrise Kingdom”
Francesca Livia Sartori – “Piazza Fontana: The Italian Conspiracy,” “When the Night”
Jany Temime – “Gravity,” “Skyfall”

Diseñadores
Ramsey Avery – “Tomorrowland,” “Star Trek Into Darkness”
Gae Buckley – “The Book of Eli,” “He’s Just Not That into You”
Keith Brian Burns – “The Best Man Holiday,” “2 Fast 2 Furious”
Lester W. Cohen – “Fading Gigolo,” “Cop Land”
Suzie Davies – “Mr. Turner,” “The Children”
John F. Fenner – “The Phantom of the Opera,” “The Talented Mr. Ripley”
Darren Gilford – “Oblivion,” “Tron: Legacy”
Derek R. Hill – “Southpaw,” “Pirates of the Caribbean: The Curse of the Black Pearl”
Bryn Imagire – “Cars 2,” “Up”
Dina Lipton – “Baggage Claim,” “Love Hurts”
Tatiana Macdonald – “The Imitation Game,” “The Invisible Woman”
Dominic Masters – “Woman in Gold,” “Casino Royale”
Doug Meerdink – “Jurassic World,” “Ocean’s Thirteen”
Chris Spellman – “Paper Towns,” “This Is the End”
Patrick Tatopoulos – “300: Rise of an Empire,” “Total Recall”
Charlotte Watts – “Mr. Holmes,” “Mr. Turner”

Directores
Michael Binder – “Black or White,” “Reign over Me”
Bong Joon-ho – “Snowpiercer,” “Mother”
Niki Caro – “North Country,” “Whale Rider”
Damien Chazelle* – “Whiplash,” “Guy and Madeline on a Park Bench”
Simon Curtis – “Woman in Gold,” “My Week with Marilyn”
François Girard – “Silk,” “The Red Violin”
F. Gary Gray – “The Italian Job,” “Friday”
James Gunn – “Guardians of the Galaxy,” “Super”
Im Kwon-taek – “Chi-Hwa-Seon (Painted Fire),” “Chunhyang”
Stan Lathan – “Beat Street,” “Amazing Grace”
Malcolm D. Lee* – “The Best Man Holiday,” “The Best Man”
Justin Lin – “Fast & Furious 6,” “Better Luck Tomorrow”
François Ozon – “Young & Beautiful,” “Swimming Pool”
Paweł Pawlikowski* – “Ida,” “My Summer of Love”
Kelly Reichardt – “Meek’s Cutoff,” “Wendy and Lucy”
Ira Sachs – “Love Is Strange,” “Keep the Lights On”
Lynn Shelton – “Laggies,” “Your Sister’s Sister”
Abderrahmane Sissako* – “Timbuktu,” “Bamako”
Damián Szifron* – “Wild Tales,” “On Probation”
Fernando Trueba – “Chico & Rita,” “Belle Epoque”
Morten Tyldum – “The Imitation Game,” “Headhunters”
Zaza Urushadze – “Tangerines,” “The Guardian”
Wayne Wang – “Anywhere but Here,” “The Joy Luck Club”
Edgar Wright – “The World’s End,” “Scott Pilgrim vs. the World”
Joe Wright – “Anna Karenina,” “Atonement”
Andrey Zvyagintsev* – “Leviathan,” “Elena”

Documentalistas
Richard Berge – “The Island President,” “The Rape of Europa”
Mathilde Bonnefoy* – “CitizenFour,” “The Invisibles”
Emad Burnat – “5 Broken Cameras”
Guy Davidi – “5 Broken Cameras,” “Interrupted Streams”
Geralyn Dreyfous – “The Square,” “The Invisible War”
Lewis Erskine – “Free Angela: And All Political Prisoners,” “Jonestown: The Life and Death of Peoples Temple”
Shana Hagan – “Misconception,” “This Film Is Not Yet Rated”
Tony Hardmon – “Detropia,” “Semper Fi: Always Faithful”
Leonard Retel Helmrich – “Position among the Stars,” “Shape of the Moon”
Pirjo Honkasalo – “The 3 Rooms of Melancholia,” “Atman”
Judy Irving – “Pelican Dreams,” “The Wild Parrots of Telegraph Hill”
Robert Kenner – “Merchants of Doubt,” “Food, Inc.”
Marc Levin – “Mr. Untouchable,” “The Last Party”
Jesse Moss – “The Overnighters,” “Full Battle Rattle”
Pratibha Parmar – “Alice Walker: Beauty in Truth,” “A Place of Rage”
Paula DuPre’ Pesmen – “Keep On Keepin’ On,” “The Cove”
Gordon Quinn – “Life Itself,” “Hoop Dreams”
Kim Roberts – “Waiting for ‘Superman’,” “Lost Boys of Sudan”
Richard Rowley – “Dirty Wars,” “The Fourth World War”
João Moreira Salles – “Santiago,” “Entreatos (Intermissions)”
Ondi Timoner – “We Live in Public,” “Dig!”

Ejecutivos
Carolyn Blackwood
Robbie Brenner
Lia Buman
Steve Burke
David Fenkel
Mellody Hobson
Brian Keane
Steven Paul O’Dell
Jim Orr
Mark Rachesky
Ted Sarandos
Jeff Shell

Montadores
Craig Alpert – “Pitch Perfect 2,” “Pineapple Express”
Mick Audsley – “The Imaginarium of Doctor Parnassus,” “Dirty Pretty Things”
Pablo Barbieri – “Wild Tales,” “La Antena (The Aerial)”
Nadia Ben Rachid – “Timbuktu,” “Bamako”
Kristina Boden – “The Disappearance of Eleanor Rigby,” “Cake”
Mathilde Bonnefoy* – “CitizenFour,” “Run Lola Run”
Julian Clarke – “Chappie,” “District 9”
Douglas Crise – “Birdman or (The Unexpected Virtue of Ignorance),” “Babel”
Tom Cross – “Whiplash,” “Any Day Now”
Jinx Godfrey – “The Theory of Everything,” “Man on Wire”
Robert Grahamjones – “Brave,” “Ratatouille”
Masahiro Hirakubo – “Virunga,” “The Duchess”
Jarosław Kamiński – “Ida,” “Aftermath (Pokłosie)”
William Kerr – “Bridesmaids,” “I Love You, Man”
Nico Leunen – “Lost River,” “The Broken Circle Breakdown”
Mike McCusker – “Get On Up,” “3:10 to Yuma”
Tim Mertens – “Big Hero 6,” “Wreck-It Ralph”
Barney Pilling – “The Grand Budapest Hotel,” “An Education”
David Rennie – “22 Jump Street,” “Office Space”
Gary D. Roach – “American Sniper,” “Prisoners”
Michael L. Sale – “We’re the Millers,” “Bridesmaids”
Stephen Schaffer – “Cars 2,” “WALL-E”
Job ter Burg – “Borgman,” “Winter in Wartime”
Peter Teschner – “St. Vincent,” “Horrible Bosses”
Tara Timpone – “Friends with Kids,” “Bad Teacher”

Maquilladores y peluqueros
Frida S. Aradottir – “August: Osage County,” “A Serious Man”
Victoria Down – “Big Eyes,” “Rise of the Planet of the Apes”
Frances Hannon – “The Grand Budapest Hotel,” “The King’s Speech”
Todd Kleitsch – “Run All Night,” “Black Swan”
Dennis Liddiard – “Foxcatcher,” “Jobs”
Jerry Popolis – “Birdman or (The Unexpected Virtue of Ignorance),” “Noah”
Janine Rath-Thompson – “Star Trek Into Darkness,” “Bridesmaids”
Johnny Villanueva – “The Gambler,” “The Fighter”
David White – “Guardians of the Galaxy,” “La Vie en Rose”
Elizabeth Yianni-Georgiou – “Guardians of the Galaxy,” “An Education”

Vocales
Andy Armstrong
Wayne Billheimer
Kevin Brownlow
Simon Crane
Debbie Denise
Jeff Habberstad
Andy Hendrickson
Elissa M. Rashkin Loparco
Guido Quaroni
Nicole Scalise
Steven J. Scott
Leon D. Silverman
Gregg Smrz
Lynda Ellenshaw Thompson
Steve Venezia

Músicos
Tyler Bates – “John Wick,” “Guardians of the Galaxy”
Alex Gibson – “Interstellar,” “The Dark Knight”
Jonny Greenwood – “Inherent Vice,” “The Master”
Dave Grusin – “Skating to New York,” “The Firm”
Alex Heffes – “Love and Honor,” “Mandela: Long Walk to Freedom”
Lisa Jaime – “Annie,” “Rock of Ages”
Jóhann Jóhannsson – “The Theory of Everything,” “Prisoners”
Laura Karpman – “States of Grace,” “Black Nativity”
Christopher Lennertz – “The Wedding Ringer,” “Horrible Bosses”
Lonnie Lynn – “Selma,” “Freedom Writers”
Chris McGeary – “Jersey Boys,” “RoboCop”
Sergio Mendes – “Rio 2,” “Rio”
Daniel Pinder – “Big Hero 6,” “Captain Phillips”
Trent Reznor – “Gone Girl,” “The Girl with the Dragon Tattoo”
Atticus Ross – “Love & Mercy,” “The Social Network”
John Stephens – “Selma,” “Django Unchained”
Marc Streitenfeld – “Poltergeist,” “Prometheus”
Erica Weis – “Spy,” “The Heat”
Gary Yershon – “Mr. Turner,” “Another Year”

Productores
Caroline Baron – “Capote,” “Monsoon Wedding”
Effie T. Brown – “Dear White People,” “Real Women Have Curves”
Terence Chang – “Warriors of the Rainbow: Seediq Bale,” “Face/Off”
Wyck Godfrey – “The Fault in Our Stars,” “Twilight”
Jeremy Kleiner – “Selma,” “12 Years a Slave”
Pamela Koffler – “Still Alice,” “Hedwig and the Angry Inch”
Gina Kwon – “Camp X-Ray,” “Me and You and Everyone We Know”
Dan Lin – “The Lego Movie,” “Sherlock Holmes”
Eric Newman – “RoboCop,” “Children of Men”
Bruna Papandrea – “Wild,” “All Good Things”
Lydia Dean Pilcher – “Cutie and the Boxer,” “The Darjeeling Limited”
Rebecca Yeldham – “On the Road,” “The Kite Runner”

Relaciones públicas
Jennifer Allen
Asad Ayaz
Dawn Baillie
Andrew Bernstein
Liz Biber
Mara Buxbaum
Lee Ginsberg
R. Jeff Hill
Michelle Hooper
Chris Libby
Susan Norget
Lewis Oberlander
Gordon Paddison
Elias Plishner
David Pollick
Weiman Seid
LeeAnne Stables
Ryan Stankevich
Bonnie Voland

Cortometrajes y películas de animación
Alan Barillaro – “Brave,” “WALL-E”
Kristine Belson – “The Croods,” “How to Train Your Dragon”
Darlie Brewster – “Curious George,” “The Prince of Egypt”
Roy Conli – “Big Hero 6,” “Tangled”
Ronnie Del Carmen – “Up,” “Spirit: Stallion of the Cimarron”
Paul A. Felix – “Big Hero 6,” “Lilo & Stitch”
Michael Fukushima – “Me and My Moulton,” “Dimanche/Sunday”
Don Hall – “Big Hero 6,” “Winnie the Pooh”
Talkhon Hamzavi – “Parvaneh,” “Taub”
Hu Wei – “Butter Lamp (La Lampe Au Beurre De Yak),” “Le Propriétaire”
Jin Kim – “Big Hero 6,” “Bolt”
Mat Kirkby – “The Phone Call,” “Hard to Swallow”
David Kneupper – “Alex and Sylvia,” “The Civil War in 4 Minutes”
Michael Lennox – “Boogaloo and Graham,” “The Back of Beyond”
Fabio Lignini – “How to Train Your Dragon 2,” “Puss in Boots”
James Lucas – “The Phone Call”
Patrick Osborne – “Feast,” “Paperman”
Jerome Ranft – “Toy Story 3,” “Ratatouille”
Jim Reardon – “Wreck-It Ralph,” “WALL-E”
Kristina Reed – “Feast,” “Paperman”
Jason Reisig – “Home,” “Shrek Forever After”
Nicolas Schmerkin – “Habana,” “Logorama”
Anthony Stacchi – “The Boxtrolls,” “Open Season”
Isao Takahata – “The Tale of the Princess Kaguya,” “Grave of the Fireflies”
Michael Thurmeier – “Ice Age: Continental Drift,” “No Time for Nuts”
Marlon West – “Frozen,” “The Princess and the Frog”

Sonido
Ray Beckett – “Zero Dark Thirty,” “The Hurt Locker”
Odin Benitez – “Frozen,” “Silver Linings Playbook”
Ron Bochar – “Mortdecai,” “Moneyball”
Jason Canovas – “The Hobbit: The Battle of the Five Armies,” “World War Z”
Thomas Curley – “Whiplash,” “The Spectacular Now”
Michael Dressel – “American Sniper,” “Interstellar”
Mary H. Ellis – “Vacation,” “Prisoners”
Stephanie Flack – “Jupiter Ascending,” “Ender’s Game”
Martín Hernández – “Birdman or (The Unexpected Virtue of Ignorance),” “Biutiful”
Dean Humphreys – “Taken 3,” “The Pianist”
William Johnston – Vice President of Engineering, Formosa Group
Shawn Jones – “Iron Man 3,” “Drive”
Daniel Laurie – “Inside Out,” “Big Hero 6”
David Lee – “Unbroken,” “The Matrix”
Craig Mann – “Dope,” “Whiplash”
Kyrsten Mate – “Tomorrowland,” “Guardians of the Galaxy”
Shannon J. Mills – “Inside Out,” “Big Hero 6”
Bryan K. Pennington – “Transformers: Age of Extinction,” “Promised Land”
Juan P. Peralta – “Tomorrowland,” “Captain America: The Winter Soldier”
John Ross – “Danny Collins,” “American Hustle”
Peter Staubli – “San Andreas,” “Skyfall”
Mark Taylor – “Edge of Tomorrow,” “Captain Phillips”
Addison Teague – “Big Hero 6,” “The Amazing Spider-Man”
Jon Title – “San Andreas,” “The Divergent Series: Insurgent”
Thomas Varga – “Birdman or (The Unexpected Virtue of Ignorance),” “The Immigrant”
Ben Wilkins – “Whiplash,” “Star Trek”

Efectos visuales
Nicolas Aithadi – “Guardians of the Galaxy,” “X-Men: First Class”
Daniel Barrett – “Dawn of the Planet of the Apes,” “The Hunger Games: Catching Fire”
Stephane Ceretti – “Guardians of the Galaxy,” “Cloud Atlas”
Paul Corbould – “Avengers: Age of Ultron,” “Guardians of the Galaxy”
Tim Crosbie – “X-Men: Days of Future Past,” “The Wolverine”
Dan DeLeeuw – “Captain America: The Winter Soldier,” “Iron Man 3”
Sean Faden – “Fast & Furious 6,” “Let Me In”
Joe Farrell – “The Wolf of Wall Street,” “Hereafter”
Scott R. Fisher – “Interstellar,” “The Dark Knight Rises”
Chris Harvey – “Chappie,” “Fast & Furious 6”
Alex Jaeger – “Tomorrowland,” “Marvel’s The Avengers”
Matt Kutcher – “Focus,” “Dawn of the Planet of the Apes”
Andrew Lockley – “Interstellar,” “Inception”
Gray Marshall – “Avengers: Age of Ultron,” “Captain America: The First Avenger”
Carl Miller – “Jurassic World,” “Elysium”
David Nakabayashi – “Tomorrowland,” “Avatar”
Rocco Passionino – “Avengers: Age of Ultron,” “Spider-Man 2”
Lou Pecora – “X-Men: Days of Future Past,” “Transformers: Revenge of the Fallen”
Cary Phillips – “Teenage Mutant Ninja Turtles,” “Transformers: Dark of the Moon”
Ellen Poon – “Frozen,” “Inception”
Edwin Rivera – “22 Jump Street,” “Moneyball”
Cameron Waldbauer – “X-Men: Days of Future Past,” “Elysium”
Erik Winquist – “Dawn of the Planet of the Apes,” “Avatar”

Escritores
Armando Bo – “Birdman or (The Unexpected Virtue of Ignorance),” “Biutiful”
Damien Chazelle* – “Whiplash,” “Guy and Madeline on a Park Bench”
Álex de la Iglesia – “El Crimen Perfecto,” “The Day of the Beast”
Rick Famuyiwa – “Dope,” “The Wood”
Maya Forbes – “Infinitely Polar Bear,” “Monsters vs Aliens”
E. Max Frye – “Foxcatcher,” “Something Wild”
Nicolás Giacobone – “Birdman or (The Unexpected Virtue of Ignorance),” “Biutiful”
Dan Gilroy – “Nightcrawler,” “The Bourne Legacy”
Jorge Guerricaechevarría – “Cell 211,” “The Day of the Beast”
Rita Hsiao – “Toy Story 2,” “Mulan”
Simon Kinberg – “X-Men: Days of Future Past,” “Sherlock Holmes”
Malcolm D. Lee* – “The Best Man Holiday,” “The Best Man”
Christopher Markus – “Thor: The Dark World,” “Captain America: The First Avenger”
Stephen McFeely – “Thor: The Dark World,” “Captain America: The First Avenger”
Graham Moore – “The Imitation Game”
Paweł Pawlikowski* – “Ida,” “My Summer of Love”
Abderrahmane Sissako* – “Timbuktu,” “Bamako”
Damián Szifron* – “Wild Tales,” “On Probation”
Kessen Tall – “Timbuktu”
Tyger Williams – “The Perfect Guy,” “Menace II Society”
Andrey Zvyagintsev* – “Leviathan,” “Elena”

Asociados
Victoria Belfrage
Josh Braun
Wayne Fitterman
Sharon Jackson
Patricia Keighley
Cliff Roberts
Elyse Scherz
James Toth
Bart Walker

DEP James Horner, uno de los grandes compositores de los 90

- 23/06/15 3 Comentarios

Un accidente de avioneta ha acabado con la vida de James Horner a los 61 años de edad. El aclamado compositor que lo fue todo en la década de los 90 aún tiene pendiente de estreno sus dos últimos trabajos: 'Southpaw', el drama pugilístico protagonizado por Jake Gyllenhaal, y 'Los 33', película que retratará la historia real de los mineros chilenos que se quedaron atrapados bajo tierra durante 70 días.

James Horner tocó el cielo en la gala de los Oscar celebrada en 1998, 'Titanic' le valió sus dos únicas estatuillas: Mejor Música en Drama y Mejor Canción por 'My Heart Will Go On'. A lo largo de su carrera obtuvo 10 nominaciones a los premios de la Academia (la última por 'Avatar' en 2009), 2 Globos de Oro y 4 Grammys (incluyendo 2 premios a la mejor canción del año). Horner fue colaborador habitual de Ron Howard, James Cameron o Mel Gibson. Aunque su nombre suele asociarse a las grandes historias épicas  ('Leyendas de pasión', 'Braveheart', 'Troya'), el músico californiano también mostró una especial predilección por los thrillers ('El informe pelícano', 'Juego de patriotas', 'La sombra del diablo') o por el cine infantil ('En busca del valle encantado', 'Jumanji', 'Fevel').

Con la excepción de 'Avatar', sus últimos trabajos ya mostraban síntomas de agotamiento, y Horner se ha acabado convirtiendo en el blanco de las críticas por los pocos reparos que ha mostrado a la hora de repetir los mismos motivos musicales una y otra vez en sus composiciones (haciendo del "parabará" su seña de identidad). Aunque sus mejores años quedaran lejos, James Horner se ha ganado un puesto de honor en la historia de la música en el cine. DEP.

Tú Entregas el Oscar de 2000: ¿qué fue lo mejor del año para vosotros?

- 22/06/15 5 Comentarios

Con el fin de hacer un repaso todavía más completo a la edición, vamos a hacer una entrega especial de uno de los clásicos de la web: ¡Tú Entregas el Oscar! Nos gustaría saber qué películas y candidatos consideráis que deberían haber ganado en la 73 edición de los premios de la Academia.

¿Quiénes pueden participar? 
Todos los oyentes de La Sexta Nominada y los lectores de PremiosOscar.net

 ¿Cómo participar?
 Puedes participar con este enlace o con la encuesta incrustada directamente en este artículo.

¿Cómo se sabrán los ganadores? Los ganadores se darán a conocer en el especial de La Sexta Nominada y los resultados con sus respectivos porcentajes serán publicados también en la web.

 ¡PARTICIPA!

Especial histórico: Así fue la carrera por el Oscar del 2000

- 9 Comentarios

La carrera al Oscar de 2000 estuvo llena de giros, y a día de hoy sigue siendo una de las más sorprendentes de la historia reciente de los Oscar. Los sindicatos de productores (1989) y actores (1994) ya estaban asentados como dos prestigiosas previas a la carrera, junto con el mucho más veterano premio de los directores.

A la carrera no le faltó la polémica. Por primera vez en su historia, la web de los Oscars colgó las nominaciones a la vez que se anunciaban en directo, con desastrosos resultados. Björk figuraba como nominada a Mejor Actriz, así como 'Casi famosos' en Mejor Película. Precisamente muchos vieron la ausencia final de la película de Cameron Crowe como un castigo por sus polémicas quejas respecto a la discreta campaña que según él Dreamworks había montado en torno a su película. 'Casi famosos' era una clara frontrunner en septiembre, y muchos cuestionaron que una dramedia sobre el mundo del rock en los 70 mereciera los 60 millones de presupuesto que Dreamworks invirtió en ella, por lo que se consideró que Crowe era un desagradecido.

Tampoco gustó entre los cronistas que Miramax orquestase un año más una salvaje campaña para llevar a 'Chocolat' a la nominación, tal y como había pasado un año antes con la también criticada campaña de 'Las normas de la casa de la sidra'. Los críticos no pudo hacer nada para impedir que finalmente 'Chocolat' se convirtiese en la novena película consecutiva de Miramax en lograr la nominación, dejando fuera películas mucho más apreciadas como 'Billy Elliot', 'Casi famosos' o 'Jóvenes prodigiosos'.

Hay que tener en cuenta que 'Gladiator' se había estrenado en mayo, arrasando entre el público (450 millones de recaudación mundiales) y lo que es más importante, también siendo reconocida por la crítica. No obstante, no recibió suficiente cariño como para estar presente en los premios de la crítica, donde fue masivamente ignorada incluso en categorías técnicas y artísticas (habitualmente vencida por 'Tigre y dragón').

La NBR abrió la veda con la transgresora victoria de 'Quills', pero el resto de asociaciones no siguieron su senda. Nueva York premió a 'Traffic', Steven Soderbergh, Tom Hanks, Laura Linney, Benicio del Toro (que curiosamente también quedó segundo como Actor Principal) y Marcia Gay Harden. Esta última victoria puso en el mapa a la actriz de 'Pollock', pero su completa desaparición del radar (ausente en los SAG, los Globos de Oro y los Bafta) hizo que su victoria final sobre la favorita, Kate Hudson, sea a día de hoy una tremenda sorpresa y un récord.

Los Ángeles se decantó por 'Tigre y dragón', Steven Soderbergh, Michael Douglas, Julia Roberts, Willem Dafoe y Frances McDormand. Tanto NY como LA premiaron el guión de 'Puedes contar conmigo'.

'Tigre y dragón' estaba siendo un éxito de público sin precedentes (a día de hoy sus 128 millones la mantienen como la segunda película de habla no inglesa más taquillera en la historia de Estados Unidos, sólo por detrás de 'La pasión de Cristo'), y su reconocimiento en los premios de la crítica la impulsó a ser favorita no solo ya como Mejor Película Extranjera, sino en todas las categorías. 'Gladiator', por su parte, era una superproducción clásica cuyo principal mérito había sido resucitar el peplum, y no tenía en absoluto perfil de película premiada por la crítica. Por lo tanto, habría que esperar a los gremios para saber qué papel jugaba 'Gladiator' en la carrera.

Como siempre, los sindicatos recolocaron las piezas del puzle. Los SAG nominaron los repartos de 'Casi famosos', 'Gladiator', 'Billy Elliot', 'Chocolat' y 'Traffic' (ganando esta última). El PGA premió a
'Gladiator', que se impuso a 'Casi famosos, 'Billy Elliot', 'Tigre y dragón' y 'Erin Brockovich'. Los directores optaron por Ang Lee, por encima de Cameron Crowe, Ridley Scott y la doble nominación de Steven Soderbergh.

La victoria de Judi Dench por 'Chocolat' en el SAG fue una sorpresa, y logró que cada una de las cinco secundarias nominadas al Oscar tuviesen su premio previo, aunque el de la ganadora (Gay Harden) fuera de la crítica. Dos años antes, cuando Dench ganó su Oscar por 'Shakespeare in love', el SAG lo había perdido ante Kathy Bates por 'Primary Colors'.

Las conclusiones que se podían sacar de los divididos tres sindicatos eran muy interesantes. Tres sindicatos, tres ganadoras distintas. Llegábamos a los Oscars con tres favoritas, 'Casi famosos' era una nominada segura, 'Erin Brockovich' estaba en el mapa (hay que tener en cuenta que además de Julia Roberts, Albert Finney también ganó el SAG, beneficiándose de que Benicio del Toro competía como principal, categoría que además ganó) y la posibilidad de que Steven Soderbergh tuviese dos nominaciones, la primera vez en 62 años (desde Michael Curtiz), era más que factible. De hecho, Soderbergh también ostenta el récord único de tener dos películas nominadas a Mejor Película estando a la vez nominado como director. En 1974 Francis Ford Coppola entró en la categoría reina con 'El Padrino: Parte II' y 'La Conversación', pero sólo fue nominado a título personal por la primera.

'Casi famosos' salió muy reforzada de los Globos de Oro, donde ganó Mejor Comedia/Musical y Mejor actriz secundaria. En esta edición, la tradicional "película que los Globos aún no se ha enterado que está fuera de la carrera" fue 'Jóvenes prodigiosos'. Y luego estaba por ahí 'Sunshine', un drama de época sobre una familia húngara con Ralph Fiennes y Rachel Weisz que empezó y acabó su carrera con esa nominación al Globo. Ang Lee ganó Mejor Director, y la victoria de Tom Hanks llevó a Russell Crowe a llegar a los Oscars sin haber ganado ni un solo premio previo.  'Gladiator', eso sí, se apuntó una victoria (anunciada por una Liz Taylor en éxtasis) que repetiría en los Bafta.

Los premios de la Academia Británica volvieron a ignorar a Crowe en favor de Jamie Bell. Desgraciadamente no se atrevieron a premiar 'Billy Elliot', relegándola al siempre socorrido Mejor Película Británica. Julie Walters ganó como secundaria y Julia Roberts se confirmó como favorita, al igual que Benicio del Toro. Ang Lee ganó Mejor Director, lo que hizo que lograse el trío Globo-DGA-Bafta que aun así no fue suficiente para darle el Oscar.

'Billy Elliot' estuvo nominada al Globo, Bafta, PGA y SAG, pero no en los DGA. Paradójicamente, Mejor Director sería finalmente su nominación de consolación en los Oscars. Y sí, 'Casi famosos' también estuvo nominada al Bafta redondeando una carrera absolutamente perfecta que no remató con la nominación al Oscar.

En definitiva, una carrera con muchas curvas y muchas aspirantes. Personalmente, me sigue sorprendiento que una figura clave del cine americano como Ridley Scott no ganase absolutamente nada, teniendo la película del año entre manos. No obstante, esta ausencia total de victorias para Scott deberían haberle avisado de su derrota final en los Oscar, que él no se tomó nada bien. "Si la mía es la mejor película del año, ¿cómo puede ser que yo no sea el mejor director?". Un argumento, por otra parte, que se puede dar la vuelta. Si 'Traffic' tenía el mejor montaje, el mejor guión, el mejor actor secundario y el mejor director, ¿cómo es que no fue la mejor película?

Quizá de haberse estrenado unos años más tarde, 'Traffic' sí hubiera ganado el gran premio, pero nunca lo sabremos.

A continuación os desglosamos las categorías más importantes, acompañadas de sus victorias durante la carrera.

Mejor película
*Gladiator (PGA, Globo de Oro, Bafta)
Traffic (NY, SAG)
Erin Brockovich
Tigre y dragón (LA)
Chocolat

Mejor director
*Steven Soderbergh (NY, LA)
Ridley Scott
Stephen Daldry
Steven Soderbergh
Ang Lee (DGA, Globos, Bafta)

Mejor actriz
*Julia Roberts (SAG, Globos, Bafta, LA)
Ellen Burstyn
Laura Linney (NY)
Joan Allen
Juliette Binoche

Mejor actor
*Russell Crowe
Tom Hanks (Globos, NY)
Javier Bardem
Geoffrey Rush
Ed Harris
(Jamie Bell – Bafta; Michael Douglas – LA)

Mejor actriz secundaria
*Marcia Gay-Harden (NY)
Frances McDormand (LA)
Julie Walters (Bafta)
Kate Hudson (Globos)
Judi Dench (SAG)

Mejor actor secundario
*Benicio del Toro (Globos, Bafta, SAG -como principal- y NY)
Willem Dafoe (LA)
Jeff Bridges
Albert Finney (SAG)
Joaquin Phoenix

Mejor guion original
*Casi famosos (Bafta)
Billy Elliot
Erin Brockovich
Gladiator
Puedes contar conmigo (Sindicato de Guionistas, NY y LA)

Mejor guion adaptado
*Traffic (Sindicato de guionistas, Bafta, Globos)
Chocolat
Tigre y dragón
Jóvenes prodigiosos
Oh Brother

De tigres, dragones y gladiadores: Participa en el repaso al cine de 2000

- 19/06/15 9 Comentarios

La Sexta Nominada concluye su temporada de especiales históricos con el repaso a los Oscar del año 2000, la ceremonia que devolvió gracias a 'Gladiator' al peplum a los Oscar cuarenta años después del éxito de 'Ben - Hur'.

La podcaster y bloguera Adriana Izquierdo nos acompañará en el recuerdo de una de las ediciones más igualadas de la última década. El año pasado ya estuvo con nosotros en nuestro análisis de la 72 edición de los premios de la Academia, la inmediatamente anterior al año de 'Gladiator'. Podéis recordar sus fantásticas aportaciones aquí.

La participación de los oyentes

Como ya es habitual, os invitamos a acompañarnos en este repaso a un año de Oscars. A través de Twitter podéis reivindicar alguna sexta nominada, contarnos cuál es vuestra película / interpretación favorita del año o hacer cualquier tipo de comentario que consideréis interesante y oportuno. Usad el hashtag #LaSextaNominada2000 y os haremos RT y recuperaremos vuestros comentarios en el podcast. Podéis enviarnos comentarios o audios a la cuenta de correo lasextanominada@gmail.com.


Las imprescindibles: Gladiator, Traffic, Tigre y Dragón, Erin Brockovich, Chocolat, Billy Elliot, Casi famosos.

Las secundarias: Jóvenes prodigiosos, Náufrago, Quills, Candidata al poder, Pollock, Antes que anochezca, Réquiem por un sueño, Amores perros, La sombra del vampiro.

El modo experto: Bailar en la oscuridad, El patriota, O Brother, Malena, U-571, El emperador y sus locuras, Para todos los gustos, Everybody famous!, Divided We Fall, La celda, El grinch, La tormenta perfecta, El hombre sin sombra, Alta fidelidad, Chicken run: evasión en la granja, El protegido, You're the One, Deseando amar.

En mi perfil de Letterboxd podéis encontrar la lista del año. Y cuando veas las películas, ¡votad en los Tú Entregas del Oscar!

Primer trailer de 'Sicario', el thriller de Denis Villeneuve con Emily Blunt

- 18/06/15 1 Comentario

Denis Villeneuve vuelve a Hollywood. Tras el hipnótico lapsus que fue para su carrera la coproducción hispanocanadiense 'Enemy', el responsable de 'Prisioneros' vuelve a la meca del cine con un sólido thriller construido alrededor de una joven agente de policía de Arizona que viaja al otro lado de la frontera acompañada de dos mercenarios con una agenda oculta y un plan claro: capturar al líder de un cártel de la droga. 'Sicario' participó en la competición oficial del Festival de Cannes el pasado mes de mayo, consiguiendo buenas críticas (esta fue la nuestra) y un mediático punto de partida promocional de cara a su estreno en otoño. 

Emily Blunt, Josh Brolin y Benicio Del Toro lideran el reparto de una producción bien recibida en la Croisette y que quedó ligeramente ensombrecida por la labor de su propio director de fotografía, el siempre sensacional y eterno nominado al Oscar Roger Deakins. Es precisamente ésta su mejor baza para la próxima temporada de premios, aunque Lionsgate no debería dejar pasar la oportunidad de promocionar a Del Toro en uno de los trabajos más imponentes de su carrera. 

La película se estrena el 18 de septiembre en Estados Unidos y aún no tiene fecha para su lanzamiento en España. A continuación podéis ver su primer trailer.

La previa de los Emmy: Las categorías dramáticas

- 16/06/15 2 Comentarios

Todavía queda un mes para que conozcamos la lista de nominados a la 67ª edición de los Premios Emmy, pero en PremiosOscar.net tenemos mono de premios, y por ese motivo no hemos querido retrasar más nuestro primer vistazo a los galardones más importantes de la televisión. El 2015 es un año de muchos cambios: se ha amplliado el número de series nominadas en las categorías de Mejor Drama y Mejor Comedia, se ha instaurado una nueva regla que estipula que las comedias no pueden durar más de media hora y se ha creado una categoría denominada Mejor Serie Limitada (que agrupa a las mini-series de toda la vida y a las series de antología como 'American Horror Story'). Pero, por encima de todo, 2015 es un año marcado por la despedida de 'Mad Men', la serie que triunfó en la categoría de Mejor Drama durante cuatro años, pero que ya suma tres ediciones consecutivas sin vencer en ninguna categoría. Aún falta mucho tiempo (los premios se entregan el 20 de septiembre) para saber si 'Mad Men' tendrá o no una despedida a lo grande, así que de momento nos vamos a centrar en las nominaciones. En este primera parte de nuestra previa vamos a realizar un repaso a las principales categorías dramáticas, recordando lo sucedido el año pasando e intentando anticipar lo que ocurrirá el próximo 16 de julio.

Mejor Drama:

En 2014: 'Breaking Bad', 'Mad Men', 'Juego de tronos', 'Downton Abbey', 'House of Cards' y 'True Detective'.

Con la ganadora de las últimas ediciones fuera de juego, la victoria parece ser cosas de dos series. Por un lado tenemos a la muy admirada pero poco premiada 'House of Cards', y por el otro a la antigua dominadora de la categoría durante 4 años: 'Mad Men'. Este año habrá, como mínimo, tres entradas nuevas en esta apartado. Una de ellas debería ser 'Orange is the New Black', que entró con fuerza en las categorías cómicas en la pasada edición, pero que este año se ve obligada a competir como drama por culpa de la ya mencionada nueva norma. Entre las candidatas que se estrenan este año en los Emmy encontramos a dos de las series que más han dado que hablar esta temporada: 'Empire' y 'Better Call Saul', Tampoco habría que perder de vista a 'The Affair', la ganadora del Globo de Oro. Pero la auténtica revolución que experimentará este año la categoría también se presta al regreso de series veteranas como 'Homeland' o 'The Good Wife'.


Mejor Actor:

En 2014: Bryan Cranston ('Breaking Bad'), Kevin Spacey ('House of Cards'), Jon Hamm ('Mad Men'), Jeff Daniels ('The Newsroom'), Matthew McConaughey ('True Detective') y Woody Harrelson ('True Detective').

Habrá tres bajas seguras respecto al año pasado (el multipremiado Bryan Cranston y el dúo de protagonistas de 'True Detective'), y no faltan candidatos para ocupar esas vacantes. Terrence Howard ('Empire'), Bob Odenkirk ('Better Call Saul') y Clive Owen ('The Knick') parecen partir con ventaja pero no hay que perder de vista a Dominic West ('The Affair') o al ganador del Emmy Kyle Chandler ('Bloodline').

Mejor Actriz: 

En 2014: Julianna Margulies ('The Good Wife'), Robin Wright ('House of Cards'), Claire Danes ('Homeland'), Michelle Dockery ('Downton Abbey'), Kerry Washington ('Scandal') y Lizzy Caplan ('Masters of Sex').

Muchísima competencia en esta categoría. Las seis nominadas del año pasado podrían repetir candidatura este año, pero parece muy complicado que esto ocurra teniendo en cuenta la fuerza con la que han emergido Viola Davis ('How to Get Away with Murder') y Taraji P. Henson ('Empire'). A estas dos actrices habría que sumar a Ruth Wilson ('The Affair'), Taylor Schilling (nominada el año pasado en la categoría de comedia) e incluso el posible regreso a modo de despedida de Elisabeth Moss ('Mad Men'). Claire Danes y Michelle Dockery, las dos veteranas de la categoría, tienen más difícil que nunca mantener sus puestos.


Mejor Actor Secundario:

En 2014: Aaron Paul ('Breaking Bad'), Peter Dinklage ('Juego de Tronos'), Jim Carter ('Downton Abbey'), Mandy Patinkin ('Homeland'), Josh Charles ('The Good Wife') y Jon Voight ('Ray Donovan').

Nominado hace dos años por 'Breaking Bad', Jonathan Banks ('Better Call Saul') ha devuelto a la vida a su ya mítico Mike Ehrmantraut, y su ausencia entre los nominados sería toda una sorpresa. Otros candidatos a ocupar un lugar en la lista son tres novedades como Ben Mendelsohn ('Bloodline'), Sam Elliott ('Justified') y Michael Kelly ('House of Cards') y dos viejos conocidos de la categoría como John Slattery ('Mad Men') y Alan Cumming ('The Good Wife').

Mejor Actriz Secundaria:

En 2014: Anna Gunn ('Breaking Bad'), Maggie Smith ('Downton Abbey'), Christina Hendricks ('Mad Men'), Christine Baranski ('The Good Wife'), Joanne Froggatt ('Downton Abbey') y Lena Headey ('Juego de Tronos').

Las secundarias de 'Orange is the New Black' amenazan con revolucionar una categoría que sólo ha sufrido una baja respecto a la anterior edición (la de la ganadora Anna Gunn). Hablamos de dos nominadas de 2014 como Kate Mulgrew y Uzo Aduba (premiada como actriz invitada y ganadora del SAG) y del nuevo fichaje Lorraine Toussant. Otra novedad que suena con fuerza es la de la veterana Sissy Spacek por 'Bloodline'.

La Sexta Nominada - Especial histórico nº8: los Oscar de 1976

- 15/06/15 5 Comentarios

Ya podéis escuchar el especial La Sexta Nominada dedicado a los Oscars de 1976, una edición en la que la historia de David contra Goliath quedó retratada en la victoria de 'Rocky', uno de los mayores 'underdogs' en la historia del cine norteamericano.  

Emilio Doménech (Nanísimo en Twitter), co-creador y director de Cinéfagos, vuelve al podcast para acompañarnos en un repaso de más de tres horas en el que analizamos las películas, las interpretaciones, la actitud para enfrentarse al cine como arte, las grandes ganadoras y perdedoras, nuestras favoritas y mucho más detalles en un interesante año de cine, premios y Oscar.

Si queréis colaborar económicamente para que La Sexta Nominada siga siendo posible podéis hacerlo a través de nuestro perfil en iVoox.





Guía del capítulo
00:00:00 Presentación de Emilio Doménech y repaso a la edición
00:18:30 Análisis de 'Rocky'
00:47:00 Análisis de 'Network'
01:10:30 Análisis de 'Todos los hombres del presidente'
01:33:15 Análisis de 'Esta tierra es mi tierra'
01:44:00 Análisis de 'Taxi Driver'
02:05:00 Bloque de cine no anglosajón: 'Cara a cara', 'Siete  'Blanco y negro en color'
02:32:30 Categorías interpretativas + 'Carrie', 'Marathon Man', 'Cousin Cousine' y 'El viaje de los malditos'
02:59:00 Otras películas: 'King Kong', 'La profecía', 'La fuga de Logan', 'La tapadera' y 'Ha nadido una estrella'
03:24:30 Resultados Tú Entregas el Oscar + audio Raquel Piñeiro
03:32:30 Despedida y avance siguiente especial histórico

ESPECIALES HISTÓRICOS DISPONIBLES 

Palmarés completo de los Tú Entregas el Oscar de 1976

- 1 Comentario

 - 'Taxi Driver' se lleva el premio de Mejor Película de la comunidad de PremiosOscar.net a pesar del olvido de la Academia en Mejor Dirección
- Sidney Lumet lograr el TEO como Mejor Director y su 'Network' es la película con más premios de la edición (4)
- 'Rocky' se lleva 3 galardones y sorprende en Mejor Canción
- Los guiones, Jason Robards y Faye Dunaway son las únicas grandes categorías que coinciden en los Oscar y los TEO 
- Se han recibido algo más de 200 participaciones

MEJOR PELÍCULA: Taxi Driver (54.9%)
Network (25.2%)
Rocky (14.6%)
Todos los hombres del presidente (4.9%)
Esta es mi tierra (0.5%)

MEJOR DIRECTOR: Sidney Lumet, Network (49%)
Ingmar Bergman, Cara a cara (18.9%)
John G. Avildsen, Rocky    (14.6%)
Alan J. Pakula, Todos los hombres del presidente (13.6%)
Linda Wertmüller, Siete bellezas (3.9%)

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA: Robert De Niro, Taxi Driver (64.6%)
Peter Finch, Network (21.8%)
Sylvester Stallone, Rocky (6.3%)
William Holden , Network (4.4%)
Giancarlo Giannini, Siete bellezas (2.4%)

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA: Faye Dunaway, Network (42.7%)
Sissy Spacek, Carrie (40.3%)
Liv Ullmann, Cara a cara (12.6%)
Talia Shire, Rocky (3.9%)
Marie-Christine Barrault, Cousin, cousine (0.5%)

MEJOR ACTOR SECUNDARIO: Jason Robards, Todos los hombres del presidente (33.5%)
Laurence Olivier, Marathon Man (28.6%)
Ned Beatty, Network (18.4%)
Burgess Meredith, Rocky (13.6%)
Burt Young, Rocky (5.8%)

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA: Jodie Foster, Taxi Driver (53.9%)
Piper Laurie, Carrie (32.5%)
Beatrice Straight, Network (7.3%)
Jane Alexander , Todos los hombres del presidente (4.9%)
Lee Grant, El viaje de los malditos (1.5%)

MEJOR GUIÓN ORIGINAL: Network (69.4%)
Rocky (22.8%)
Siete bellezas (6.3%)
Cousin, cousine (1.5%)
The Front (0%)

MEJOR GUIÓN ADAPTADO: Todos los hombres del presidente (79.1%)
El viaje de los malditos (10.2%)
Esta tierra es mi tierra (4.4%)
Casanova (3.9%)
Elemental, doctor Freud (2.4%)

MEJOR FOTOGRAFÍA: Network (43.7%)
Esta tierra es mi tierra (22.8%)
King Kong (21.4%)
Ha nacido una estrella (6.3%)
La fuga de Logan (5.8%)

MEJOR MONTAJE: Rocky (43.7%)
Network (32.5%)
Todos los hombres del presidente (18.9%)
Esta tierra es mi tierra (2.4%)
Panico en el estadio (2.4%)

MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE: Todos los hombres del presidente (61.7%)
La fuga de Logan (21.8%)
El último magnate (6.8%)
El último pistolero (5.3%)
Sara (4.4%)

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO: Casanova (59.2%)
Esta tierra es mi tierra (30.6%)
The incredible Sarah (4.4%)
The Seven-Per-Cent Solutiom (3.9%)
The Passover Plot (1.9%)

MEJOR BANDA SONORA: La profecía (51%)
Taxi Driver (44.2%)
The Outlaw Josey Wales (2.4%)
Fascinación (1.5%)
El viaje de los malditos (1%)

MEJOR BANDA SONORA ADAPTADA: Ha nacido una estrella (59.7%)
Esta tierra es mi tierra (27.2%)
Bugsy Malone (13.1%)

MEJOR CANCIÓN: Gonna Fly Now, Rocky (38.3%)
Evergreen (Love Theme from A Star Is Born), Ha nacido una estrella (34.5%)
Ave Satani, La profecía (23.8%)
Come to Me, La Pantera Rosa ataca de nuevo (2.4%)
A World That Never Was, Half a House (1%)

MEJOR SONIDO: Rocky (43.2%)
King Kong (32.5%)
Todos los hombres del presidente (13.1%)
Ha nacido una estrella 9.7%)
El expreso de Chicago (1.5%)

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA: Siete bellezas, Italia (60.3%)
Cousin, cousine , Francia (21.6%)
Negros y blancos en color, Costa de Marfil (9%)
Jakob, der Lügner, Alemania (6%)
Noce i dnie, Polonia (3%)

BALANCE 
Network (4): Director, Actriz Protagonista, Guión Original, Fotografía
Taxi Driver (3): Película, Actor Protagonista, Actriz de Reparto,
Todos lo hombres del presidente (3): Guión Adaptado, Actor de Reparto, Dirección de Arte
Rocky (3): Montaje, Sonido, Canción Original
'La Profecía' (1): Mejor Banda Sonora Original
'Esta tierra es mi tierra' (1): Banda Sonora Adaptada
'Blanco y negro en color' (1): Película de Habla No Inglesa
'Casanova' (1): Diseño de Vestuario

Tráiler y póster de 'The Program', la historia de Lance Armstrong

- 11/06/15 No hay comentarios

Aquí está el primer tráiler de 'The Program', la película (anteriormente conocida como 'Icon') que retrata la caída en desgracia de Lance Armstrong. Ben Foster interpreta al ciclista que ganó 7 Tours de Francia de forma consecutiva (y fraudulenta). Chris O'Dowd es David Walsh, el periodista que puso en duda la gesta de Armstrong y que acabó destapando el programa de dopaje al que se sometió de forma sistemática. Entre el reparto también encontramos a Guillaume Canet, Jesse Plemons, Lee Pace y Dustin Hoffman.

El guión es obra de John Hodge (nominado al Oscar por 'Trainspotting') y dirige el doblemente nominado Stephen Frears, cuya anterior película ('Philomena') se convirtió en la gran sorpresa de las nominaciones de 2014.


Hungría inaugura la carrera y elige 'Son of Saul', la sensación de Cannes

- 2 Comentarios

La carrera por el Oscar acaba de arrancar oficialmente. 'Son of Saul' (nuestra crítica, aquí) acaba de ser seleccionada para representar a Hungría en la 88 edición de los Oscar. La sorpresa viene por lo temprano de la decisión, no por la selección: la ópera prima de Lázsló Nemes fue una de las películas más aclamadas en el Festival de Cannes de 2015, llevándose el Gran Premio del Jurado y el premio FIPRESCI que otorgan los periodistas más prestigiosos. Durante el certamen, Sony Pictures Classic se hizo con los derechos de distribución del film en Estados Unidos. En España la traerá Avalon.

'Son of Saul' nos lleva de nuevo a la Segunda Guerra Mundial para contarnos la historia de un prisionero encargado de quemar los cadáveres de su propia gente. Tras encontrarse a su hijo fallecido, hará todo lo posible por darle un entierro digno. Cueste lo que cueste.

Hungría no ha vuelto a estar nominada al Oscar desde la caída del comunismo en 1989. Ocho nominaciones y una estatuilla para la película 'Mephisto' engordan el palmarés de un país que lleva ya 24 años fuera de los premios de la Academia.

En nuestro repaso final a Cannes 2015 ya consideramos a la cinta húngara como la primera gran favorita para la carrera de Mejor Película de Habla No Inglesa. 

'Fun Home', 'The Curious Incident' y 'El rey y yo' triunfan en los Tony

- 08/06/15 2 Comentarios

- 'The Curious Incident of the Dog in the Night-Time' y 'Fun Home' logran cinco premios cada una y triunfan en las categorías de drama y musical, respectivamente
- Helen Mirren logra su primer Tony, se acerca al EGOT y se convierte en el noveno intérprete en ganar el Oscar y el Tony por el mismo personaje
-Kelli O'Hara gana el Tony como Mejor Actriz de Musicales por primera vez en su sexta intentona
- El revival de 'El Rey y yo' logra cuatro premios, incluyendo Mejor Actriz y Mejor Revival
- Carey Mulligan, Bradley Cooper, Ken Watanabe y Bill Nighy, entre los finalistas sin premio

MEJOR OBRA DE TEATRO
"The Curious Incident of the Dog in the Night-Time" by Simon Stephens
"Disgraced" by Ayad Akhtar
"Hand to God" by Robert Askins
"Wolf Hall" by Hilary Mantel and Mike Poulton

MEJOR MUSICAL
"An American in Paris"
"Fun Home"
"Something Rotten!"
"The Visit"
 
MEJOR REVIVAL DE UNA OBRA DE TEATRO
"Elephant Man"
"Skylight"
"This is our Youth"
"You Can't Take It With You"

MEJOR REVIVAL DE UN MUSICAL
"The King and I"
"On the Town"
"On the Twentieth Century"

MEJOR ACTOR DE UNA OBRA DE TEATRO
Steven Boyer, "Hand to God"
Bradley Cooper, "Elephant Man"
Ben Miles, "Wolf Hall"
Bill Nighy, "Skylight"
Alexander Sharp, "The Curious Incident of the Dog in the Night-Time"

MEJOR ACTRIZ DE UNA OBRA DE TEATRO
Geneva Carr, "Hand to God"
Helen Mirren, "The Audience"
Elisabeth Moss, "The Heidi Chronicles"
Carey Mulligan, "Skylight"
Ruth Wilson, "Constellations"

MEJOR ACTOR EN UN MUSICAL
Michael Cerveris, "Fun Home"
Robbie Fairchild, "An American in Paris"
Brian d'Arcy James, "Something Rotten!"
Ken Watanabe, "The King and I"
Tony Yazbeck, "On the Town"

MEJOR ACTRIZ EN UN MUSICAL
Kristin Chenoweth, "On the Twentieth Century"
Leanne Michelle Cope, "An American in Paris"
Beth Malone, "Fun Home"
Kelli O'Hara, "The King and I"
Chita Rivera, "The Visit"

MEJOR DIRECCIÓN DE UNA OBRA DE TEATRO
Stephen Daldry, "Skylight"
Marianne Elliott, "The Curious Incident of the Dog in the Night-Time"
Scott Ellis, "You Can’t Take It With You"
Jeremy Herrin, "Wolf Hall"
Moritz von Stuelpnagel, "Hand to God"

MEJOR DIRECCIÓN EN UN MUSICAL
Sam Gold, "Fun Home"
Casey Nicholaw, "Something Rotten!"
John Rando, "On the Town"
Bartlett Sher, "The King and I"
Christopher Wheeldon, "An American in Paris"

MEJOR ACTOR SECUNDARIO DE UNA OBRA DE TEATRO
Matthew Beard, "Skylight"
K. Todd Freeman, "Airline Highway"
Richard McCabe, "The Audience"
Alessandro Nivola, "The Elephant Man"
Nathaniel Parker, "Wolf Hall"
Micah Stock, "It’s Only a Play"

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA DE UNA OBRA DE TEATRO
Annaleigh Ashford, "You Can’t Take It With You"
Patricia Clarkson, "The Elephant Man"
Lydia Leonard, "Wolf Hall"
Sarah Stiles, "Hand to God"
Julie White, "Airline Highway"

MEJOR ACTOR SECUNDARIO EN UN MUSICAL

Christian Borle, "Something Rotten!"
Andy Karl, "On the Twentieth Century"
Brad Oscar, "Something Rotten!"
Brandon Uranowitz, "An American in Paris"
Max von Essen, "An American in Paris"

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA EN UN MUSICAL
Victoria Clark, "Gigi"
Judy Kuhn, "Fun Home"
Sydney Lucas, "Fun Home"
Ruthie Ann Miles, "The King and I"
Emily Skeggs, "Fun Home"

Consulta el resto de categorías aquí.

Primer tráiler de 'El puente de los espías', lo nuevo de Spielberg

- 05/06/15 3 Comentarios

Ayer se desveló el póster (podéis verlo más abajo) y hoy se ha lanzado el primer tráiler de 'El puente de los espías' (Bridge of Spies), el esperado nuevo proyecto de Steven Spielberg. La cinta protagonizada por Tom Hanks y escrita por los hermanos Coen (junto a Matt Charman) podría ser una de las películas más importantes de la próxima temporada. De hecho, lidera nuestro termómetro cero que lanzamos hace unos días.

'El puente de los espías' es un thriller ambientado en la Guerra Fría que sigue la historia de un abogado (Tom Hanks) que recibe el encargo de liberar a un piloto norteamericano que ha sido capturado por la Unión Soviética. Hanks es el protagonista absoluto de un tráiler en el que también destaca la imponente presencia de Mark Rylance. El actor británico, visto recientemente en la serie 'Wolf Hall' y que interpreta a un espía soviético detenido por el FBI, podría tener mucho que decir en la carrera por el Oscar al mejor actor secundario.


Nominaciones de los Television Critics Awards (TCA)

- 04/06/15 2 Comentarios

- 'Empire' y 'Transparent' lideran las nominaciones de los Premios de los Críticos de Television (TCA) con cuatro presencias cada una
- Sorprendente impacto del canal de The CW: 'Jane the Virgin' y 'The Flash' otorgan cuatro candidaturas a la cadena 

PROGRAMA DEL AÑO
“The Americans,” FX
“Empire,” Fox
“Game of Thrones,” HBO
“Mad Men,” AMC
“Transparent,” Amazon

MEJOR SERIE DE DRAMA
“The Americans,” FX
“Empire,” Fox
“Game of Thrones,” HBO
“Justified,” FX
“Mad Men,” AMC

MEJOR SERIE DE COMEDIA
“The Big Bang Theory,” CBS
“Inside Amy Schumer,” Comedy Central
“Jane the Virgin,” The CW
“Transparent,” Amazon
“Unbreakable Kimmy Schmidt,” Netflix

MEJOR INTÉRPRETE DE COMEDIA
Julia Louis-Dreyfus, “Veep,” HBO
Gina Rodriguez, “Jane The Virgin,” The CW
Amy Schumer, “Inside Amy Schumer,” Comedy Central
Jeffrey Tambor, “Transparent,” Amazon
Constance Wu, “Fresh Off the Boat,” ABC¨

MEJOR INTÉRPRETE DE DRAMA
Viola Davis, “How to Get Away with Murder,” ABC
Jon Hamm, “Mad Men,” AMC
Taraji P. Henson, “Empire,” Fox
Matthew Rhys, “The Americans,” FX
Bob Odenkirk, “Better Call Saul,” AMC

MEJOR PROGRAMA INFORMATIVO O DE NOTICIAS
"60 Minutes", CBS
"CBS Sunday Morning", CBS
"The Daily Show With Jon Stewart", Comedy Central
"Frontline", PBS
"Last Week Tonight With John Oliver", HBO

MEJOR REALITY 
“The Amazing Race,” CBS
“The Chair,” Starz
“Dancing with the Stars,” ABC
“RuPaul’s Drag Race,” Logo
“Shark Tank,” ABC

MEJOR PROGRAMACIÓN JUVENIL
“Daniel Tiger’s Neighborhood,” PBS
“The Fosters,” ABC Family
“The Legend of Korra,” Nickelodeon
“Sesame Street,” PBS
“Switched at Birth,” ABC Family

MEJOR NUEVO PROGRAMA
“Better Call Saul,” AMC
“Empire,” Fox
“The Flash,” The CW
“Jane the Virgin,” The CW
“Transparent,” Amazon

MEJOR TV MOVIE, MINISERIE O ESPECIAL
“Bessie,” HBO
“The Honorable Woman,” SundanceTV
“The Jinx: The Life and Deaths of Robert Durst,” HBO
“Olive Kitteridge,” HBO
“Wolf Hall,” PBS

HERENCIA TELEVISIVA
“Friends,” NBC
“Late Show/Late Night with David Letterman,” CBS/NBC
“The Shield,” FX
“Star Trek,” NBC
“Twin Peaks,” ABC

Tráiler de 'The Walk', la película que inaugurará el Festival de Nueva York

- 1 Comentario

Por fin podemos ver el primer tráiler completo 'The Walk', el nuevo proyecto de Robert Zemeckis. La película se basa en las memorias escritas por Phillippe Petit (Joseph Gordon-Levitt), un funambulista francés que en 1974 caminó sobre un cable el espacio que separaba las Torres Gemelas de Nueva York. Se trata de la misma historia que fue retratada en 'Man on Wire', el documental de James Marsh galardonado con el Oscar.

Además, en este mismo día se ha anunciado que 'The Walk' será la película encargada de inaugurar el Festival de cine de Nueva York. En las anteriores ediciones lo hicieron películas como 'Perdida', 'Capitán Phillips', 'La vida de Pi' o 'Un dios salvaje'.

'Suffragette' lanza su primer trailer y abrirá el Festival de Londres

- 03/06/15 1 Comentario

'Suffragette' será la encargada de inaugurar la 58 edición del Festival de Londres que arrancará el próximo 7 de octubre. El anuncio ha sido aprovechado por Film 4 para publicar el primer trailer largo de este drama de Sarah Gavron que retrata la lucha del movimiento británico por conseguir el sufragio femenino en los primeros años del siglo XX. Carey Mulligan, Helena Bonham Carter y Meryl Streep encabezan una película escrita por Abi Morgan, autora de los guiones  de 'Shame', 'La dama de hierro' y la serie 'The Hour'

En el pasado, 'Frost vs Nixon', 'Capitán Phillips' y 'The Imitation Game' acabaron en los Oscar después de abrir el certamen londinense. Aún es pronto para ver qué pasa con el proyecto, pero 'Suffragette' ya era una de las cintas mejor posicionadas en nuestro Termómetro Nº0. La confianza en Gavron y compañía sigue intacta tras este anuncio. 

[Ampliación] El comunicado reitera que la proyección será un estreno europeo, así que la película de Gavron pasará antes por Telluride, Toronto y/o Nueva York para hacer su premiere mundial.

Primer trailer de 'The Good Dinosaur', el otro título de Pixar para 2015

- 02/06/15 1 Comentario

¿Qué es mejor que un año con una película Pixar en el calendario? Uno con dos. Si este verano veremos la sensacional 'Del revés' (Inside Out, reseña aquí), noviembre será el mes de estreno del debut en el largometraje del director del aclamado corto 'Parcialmente nublado'.

'The Good Dinosaur' plantea una gran pregunta: ¿cómo sería la vida en la Tierra si el asteroide que acabó con los dinosaurios no hubiese impactado contra el planeta? Aún queda mucho para conocer la respuesta, pero ya podéis ver el primer avance de una producción que se verá en España a partir del 27 de noviembre.

Así suena Phenomenal, el tema original de Eminem para 'Southpaw'

- 1 Comentario

'Ocho millas' supuso en 2002 el estreno triunfal en el cine para Eminem, entonces un rapero blanco que había osado a adentrarse con enorme éxito en el (afroamericano) mundo del hip hop. La película de Curtis Hanson se saldó con un notable éxito comercial y crítico y el músico se acabó llevando un merecido Oscar a la Mejor Canción Original gracias al temazo Lose Yourself. Ocho años después, ya en 2010, Dreamworks se hizo con los derechos de 'Southpaw', una historia inspirada en diferentes episodios de la vida del rapero y que funcionaría como secuela espiritual de su debut en la gran pantalla. Cuando se estaban ultimando los detalles de la producción, Eminem cambió de idea y abandonó la película para centrarse de nuevo en su maltrecha carrera musical. 'Southpaw' se quedó entonces en un cajón hasta que Antoine Fuqua decidió rescatarla y ofrecerle el papel protagonista a Jake Gyllenhaal. El resto es historia.

El próximo 24 de julio se estrena la historia de Billy “The Great” Hope, un boxeador que deberá redimirse después de una tragedia personal. Aunque no le veremos delante de las cámaras, el rapero ha mantenido su compromiso con la película y ha compuesto un tema para la producción. A continuación podéis escuchar Phenomenal, la poderosa canción que podría llevar de nuevo a Eminem a los premios de la Academia. 


 A pesar de su temprana fecha de estreno, en The Weisntein Company están muy confiados en la calidad del producto y Harvey Weinsten adelantó en el último Festival de Cannes que esta sería la segunda nominación en la carrera de Jake Gyllenhaal. ¿Estamos cada vez más cerca de cerrar la herida que dejó el doloroso olvido de su trabajo en 'Nightcrawler'? En un par de meses estaremos más cerca de la verdad. A continuación podéis ver el primer avance de la producción.

 

Especial histórico: Así fue la carrera por el Oscar de 1976

- 6 Comentarios

La carrera al Oscar de 1976 fue dominada por dos películas desde que las asociaciones de críticos de Nueva York y Los Ángeles publicaron su veredicto. Hay que tener en cuenta que sin internet y sin Harvey Weinstein el camino al Oscar era mucho más tranquilo y limitado a películas de grandes estudios con presupuesto para proyecciones para académicos. 'Todos los hombres del presidente' estrenada en abril) ganó Película, Director y Secundario en NY, mientras que 'Network' (estrenada en noviembre) ganó Película (compartido con 'Rocky'), Director y Guión en LA. Ambas asociaciones, con ayuda de la NBR, se encargaron de poner en el mapa a Liv Ullmann, ganadora de Mejor Actriz por 'Cara a cara', que aguantó en la carrera hasta su nominación final al Globo de Oro y al Oscar. Precisamente la película de Ingmar Bergman fue un rival imbatible en la categoría de Mejor Película Extranjera, tras su victoria en Los Ángeles y los Globos de Oro. A pesar de ser enviado como representante de Suecia en 8 ocasiones (record mundial), Bergman no pudo competir con 'Cara a cara' porque la Academia sueca prefirió enviar 'La ciudad de mis sueños', que no logró la nominación.

'Taxi Driver' era la rareza, que hoy llamaríamos “indie”. Martin Scorsese no era un desconocido para la Academia, pues había alzado a la victoria a Ellen Burstyn por 'Alicia ya no vive aquí' dos años antes. Ganadora de la Palma de Oro en Cannes y estrenada en febrero, 'Taxi Driver' había sido un fenómeno en circuitos indies, recaudando 28 millones (la 17ª más taquillera del año) con un presupuesto de 1 millón. Jodie Foster ganó el BAFTA, Robert de Niro ganó en Nueva York y en Los Ángeles y Scorsese logró una nominación al DGA que luego los Oscars le negarían. La película tampoco estuvo nominada en los Globos de Oro, en beneficio de 'El viaje de los malditos'.

Pero para fenómeno, 'Rocky'. Con solo 1 millón de presupuesto, recaudó 225, convirtiéndose en la película más taquillera del año. Estrenada en diciembre, llegó a los Oscars con una victoria en Los Ángeles (ex-aequo con 'Network'), la victoria de Talia Shire en Nueva York (como secundaria, eso sí) y el Globo de Oro a Mejor Película Dramática. Su extraordinaria carrera comercial (el año siguiente Los Ángeles recompensaría el fenómeno 'Star Wars') le dio el empujón definitivo justo antes de los Oscars, cuando 'Rocky' era la película de moda en todo el mundo.

La victoria de 'Rocky' en los Globos de Oro fue aislada (como recientemente sucedió con 'Expiación', 'Babel' o '12 años de esclavitud'), ya que 'Network' arrasó con cuatro Globos: Director, Actriz, Actor y Guión. Como curiosidad de los Globos de Oro, cabe destacar que los dos extranjeros nominados al Oscar aquel año (Wertmuller y Bergman) fueron ignorados en favor de Hal Ashby ('Esta tierra es mi tierra') y John Schlesinger ('Marathon Man'). La película favorita en las categorías de comedia o musical fue 'Ha nacido una estrella', ganadora de Película, Actor y Actriz. No olvidemos que a día de hoy Barbra Streisand sigue siendo el único director ganador del Globo sin nominación al Oscar ('Yentl'). La ganadora de Mejor Actriz Secundaria, Katherine Ross, no fue nominada al Oscar, y de hecho solo una nominada en esta categoría coincidió con los Oscars: Piper Laurie por 'Carrie'.

El tiempo ha tratado de forma desigual a las películas de 1976, y mientras 'Rocky' tuvo 5 secuelas (que dominaron los Razzie durante los 80), 'Network' (indiscutible ganadora del SAG a Mejor Reparto si hubiera existido) fue introducida por el PGA en su “Hall of Fame” como un “enduring standard for American entertainment”, además de ser elegido por el WGA como uno de los 10 mejores guiones de la historia del cine americano.

Como curiosidad, el Globo de Oro a Mejor Nueva Estrella fue para Arnold Scharzenegger y Jessica Lange. La celebración de los Bafta mucho más tarde de los Oscars, hace que las películas que comentamos aquí compitiesen en años distintos. Así, 'Todos los hombres del presidente' y 'Taxi Driver' cayeron derrotadas ante 'Alguien voló sobre el nido del cuco' (producida en 1975), mientras que 'Rocky' y 'Network' perdieron ante 'Annie Hall' (producida en 1977).

A continuación desglosamos las categorías principales de los Oscars, acompañadas de sus victorias en la carrera previa.

Mejor película:
*Rocky (Los Ángeles, Globo de Oro)
Esta tierra es mi tierra
Network (Los Ángeles)
Taxi Driver (Palma de Oro)
Todos los hombres del presidente (Nueva York)

Mejor director:
*John G Avildsen, Rocky (DGA)
Ingmar Bergman (Cara a cara)
Sidney Lumet, Network (Los Ángeles, Globo de Oro)
Alan J Pakula, Todos los hombres del presidente (Nueva York)
Lina Wertmuller, Siete bellezas

Mejor actor:
*Peter Finch, Network (BAFTA, Globo de Oro)
Robert de Niro, Taxi Driver (Nueva York, Los Ángeles)
William Holden, Network
Giancarlo Gianinni, Siete bellezas
Sylvester Stallone, Rocky

Mejor actriz:
*Faye Dunaway, Network (Globo de Oro)
Marie-Christine Barrault, Cousine, cousine
Talia Shire, Rocky (Nueva York - secundaria)
Sissy Spacek, Carrie
Liv Ullman, Cara a cara (Nueva York, Los Ángeles)

Mejor actor secundario:
*Jason Robards, Todos los hombres del presidente (Nueva York)
Ned Beatty, Network
Burgess Meredith, Rocky
Laurence Olivier, Marathon Man
Burt Young, Rocky

Mejor actriz secundaria:
*Beatrice Straight, Network
Jodie Foster, Taxi Driver (BAFTA)
Jane Alexander, Todos los hombres del presidente
Piper Laurie, Carrie
Lee Grant, El viaje de los malditos

Mejor guión original:
*Network (WGA, Los Ángeles, Globo de Oro)
Cousine, cousine
The Front
Siete bellezas
Rocky

Mejor guión adaptado:
*Todos los hombres del presidente (WGA, Nueva York)
Elemental, doctor Freud
Esta tierra es mi tierra
Casanova
El viaje de los malditos