Última hora

Últimos Posts

Festival de Cannes: Palma de Oro para 'Triangle of Sadness'

- 28/05/22 4 Comentarios

Ruben Östlund consigue su segunda Palma de Oro cinco años después de 'The Square'

- Park Chan-wook se hace con el premio a la mejor dirección


SECCIÓN OFICIAL

Palma de Oro: TRIANGLE OF SADNESS
Gran Premio del Jurado: STARS AT NOON y CLOSE
Premio del 75 Aniversario: TORI ET LOKITA
Premio del Jurado: LE OTTO MONTAGNE y EO
Mejor DirecciónPark Chan-wook por DECISION TO LEAVE
Mejor Actriz: Zar Amir Ebrahimi por HOLY SPIDER 
Mejor Actor: Song Kang-ho por BROKER
Mejor Guion: BOY FROM HEAVEN

UN CERTAIN REGARD

Premio Un Certain Regard: LES PIRES (THE WORST ONES)
Mejor Dirección: Alexandru Belc por METRONOM
Mejor Interpretación: Vicky Krieps por CORSAGE y Adam Bessa por HARKA
Mejor Guion: MEDITERRANEAN FEVER 
Premio Coup de cœur: RODEO
Premio del Jurado: JOYLAND
Premio FIPRESCI: LE BLEU DU CAFTAN

OTROS PREMIOS

Mejor Cortometraje: THE WATER MURMURS
Cámara de Oro (Mejor ópera prima): WAR PONY
Premio FIPRESCI de la Sección Oficial: LEILA'S BROTHERS

La Sexta Nominada - Especial #NoOscarFest7

- 22/05/22 No hay comentarios


La séptima edición del #NoOscarFest ha llegado a su fin hoy con el anuncio del palmarés y, como manda la tradición, hemos querido dedicar un episodio especial de La Sexta Nominada al festival de cine online que PremiosOscar.net organiza desde 2016. Javier Navío y Adriana Izquierdo vuelven al podcast para repasar 15 de las mejores películas que no fueron reconocidas en la última edición de los Oscar: 'Titane', 'El último duelo', 'Mass', 'Última noche en el Soho', 'El caballero verde'... Aunque intentamos evitar los spoilers en la medida de lo posible, es recomendable no escuchar los fragmentos de 'Petite maman' y 'Lamb' si todavía no habéis visto las películas. Gracias por habernos acompañado en una nueva edición del #NoOscarFest.



La Sexta Nominada - Especiales Premium 

LSN Premium 04 - Especial Penélope Cruz y Javier Bardem (parte III) con Paloma Rando e Isabel Vázquez

LSN Premium 03 - Especial Penélope Cruz y Javier Bardem (parte II) con Paloma Rando e Isabel Vázquez

LSN Premium 02 - Especial Penélope Cruz y Javier Bardem (parte I) con Paloma Rando

LSN Premium 01 - Especial Oscar Película Popular con Carles Cuevas


La Sexta Nominada - Temporada 10

LSN 10x14 Análisis de 'Drive my car' con Aitor Elizalde

LSN 10x13 Especial Análisis de la gala de los Oscar: de Will Smith a 'CODA'

LSN 10x12 Análisis de 'El callejón de las almas perdidas'

LSN 10x11 Análisis de 'No mires arriba' con Toni García Ramón

LSN 10x10 Análisis de 'El poder del perro' con Ibán Manzano

LSN 10x09 Análisis de 'Licorice Pizza' con Endika Rey

LSN 10x08 Análisis de 'El método Williams' con Daniel Lorenzo

LSN 10x07 Análisis de 'CODA' con Raquel Piñeiro

LSN 10x06 Análisis de 'Dune' con Adriana Izquierdo y Álex Pruñonosa

LSN 10x05 Análisis de 'Belfast' y de las últimas decisiones de la Academia con Raquel Piñeiro 

LSN 10x04 Análisis de las nominaciones al Oscar 2022

LSN 10x03 Análisis de 'West Side Story' con Carlos Martínez

LSN 10x02 Nominaciones a los Globos de Oro y Critics' Choice

LSN 10x01 Presentación de las aspirantes con Paloma Rando


La Sexta Nominada en San Sebastián 2021 


La Sexta Nominada en Toronto 2021 (con Rubén Murillo

Parte II: 'El estornino', 'The Rescue', 'The Survivor', 'You are not my mother', '7 prisioneros', 'A Silent Land' y 'Ahed's Knee'


La Sexta Nominada en Venecia 2021 (con Endika Rey


Listado de los capítulos especiales ya publicados
Especial nº11: los Oscar de 1988, parte 1 y parte 2 con Raquel Piñeiro 
Especial nº 10: los Oscar de 2001 con Daniel Lorenzo
Especial Nº100 30 Day Oscar Challenge con Jonathan Ruiz
Especial 10º Aniversario: lo mejor de la década con Javier Escartín
Especial º9: los Oscar de 2000 con Adriana Izquierdo
Especial nº8: los Oscar de 1976 con Emilio Doménech
Especial nº7: los Oscar de 1997 con Carlos Martínez
Especial Festival de Cannes 2015 con Cristina González
Especial nº6: los Oscar de 1999 con Adriana Izquierdo
Especial nº5: los Oscar de 1975 con Ramón Rey
Especial nº4: los Oscar de 1993 con Isabel Vázquez
Especial nº2: los Oscar de 1991 con Javier Escartín
Especial nº1: los Oscar de 2002 con Javier Escartín

'Titane' es la gran ganadora del #NoOscarFest7

- 3 Comentarios


- 'Titane' se impone en Mejor Película y Mejor Dirección
- 'Mass' es la más premiada con cuatro galardones
- Simon Rex, Jodie Comer, Jason Isaacs y Ann Dowd ganan en los apartados actorales
Un total de 394 lectores han participado en la votación

PALMARÉS

- Mejor Película: 'Titane'
- Gran Premio del Público (2º puesto): 'El último duelo'
- Gran Premio del Jurado (votado por los redactores del blog): 'Petite maman'
- Mejor Dirección: Julia Ducournau por 'Titane'
- Mejor Actor: Simon Rex por 'Red Rocket' 
- Mejor Actriz: Jodie Comer por 'El último duelo'
- Mejor Actor Secundario: Jason Isaacs por 'Mass'
- Mejor Actriz Secundaria: Ann Dowd por 'Mass'
- Mejor Guion: 'Mass'
- Mejor Fotografía: 'El caballero verde'
- Mejor Montaje: 'Última noche en el Soho'
- Mejor Música: 'Annette'
- Mejor Reparto: 'Mass'

RESULTADOS


MEJOR PELÍCULA
'Titane' (24,4%)
'El último duelo' (23,9%)
'Mass' (19%)
'Última noche en el Soho' (17%)
'El caballero verde' (15,7%)


MEJOR DIRECCIÓN
Julia Ducournau por 'Titane' (33,8%)
Ridley Scott por 'El último duelo' (23,1%)
Edgar Wright por 'Última noche en el Soho' (16,2%)
Leos Carax por 'Annette' (14,5%)
David Lowery por 'El caballero verde' (12,4%)


MEJOR ACTOR
Simon Rex por 'Red Rocket' (28,9%)
Adam Driver por 'Annette' (25,1%)
Vincent Lindon por 'Titane' (21,1%)
Dev Patel por 'El caballero verde' (16%)
Matt Damon por 'El último duelo' (8,9%)


MEJOR ACTRIZ
Jodie Comer por 'El último duelo' (38,3%)
Agathe Rousselle por 'Titane' (28,7%)
Thomasin McKenzie por 'Última noche en el Soho' (12,2%)
Noomi Rapace por 'Lamb' (10,7%)
Tessa Thompson por 'Claroscuro' (10,2%)


MEJOR ACTOR SECUNDARIO
Jason Isaacs por 'Mass' (53,8%)
Benicio Del Toro por 'La crónica francesa' (14,7%)
Ben Affleck por 'El último duelo' (14,2%)
Simon Helberg por 'Annette' (11,2%)
Reed Birney por 'Mass' (6,1%)


MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
Ann Dowd por 'Mass' (40,1%)
Anya Taylor-Joy por 'Última noche en el Soho' (22,3%)
Ruth Negga por 'Claroscuro' (15,2%)
Martha Plimpton por 'Mass' (12,9%)
Charlotte Rampling por 'Benedetta' (9,4%)


MEJOR GUION
'Mass' (39,1%)
'El último duelo' (18,3%)
'Titane' (17%)
'Última noche en el Soho' (15,7%)
'El caballero verde' (9,9%)


MEJOR FOTOGRAFÍA
'El caballero verde' (49,5%)
'Última noche en el Soho' (17,8%)
'La crónica francesa' (15,2%)
'Claroscuro' (9,4%)
'Titane' (8,1%)


MEJOR MONTAJE
'Última noche en el Soho' (32,7%)
'El último duelo' (26,4%)
'Titane' (15,1%)
'La crónica francesa' (14,5%)
'El caballero verde' (10,9%)


MEJOR MÚSICA
'Annette' (35,3%)
'Última noche en el Soho' (23,9%)
'La crónica francesa' (21,3%)
'El caballero verde' (10,9%)
'El último duelo' (8,6%)


MEJOR REPARTO
'Mass' (50%)
'La crónica francesa' (23,4%)
'El último duelo' (14%)
'Última noche en el Soho' (8,4%)
'Annette' (4,3%)

Tú decides los ganadores del #NoOscarFest7

- 16/05/22 8 Comentarios

- Tú eliges los ganadores del #NoOscarFest7
- Puedes enviar y editar tus votos hasta el próximo sábado
- Los resultados serán anunciados el domingo 22 de mayo



#NoOscarFest7: Listado completo de nominaciones

- 15/05/22 9 Comentarios


- 'El último duelo' y 'Última noche en el Soho' son las más nominadas con nueve candidaturas 
- 'Zola', 'Belle', 'Un pequeño mundo' y 'Petite maman' no consiguen ninguna nominación
- En la votación han participado un total de 311 personas
- Vota los ganadores aquí


MEJOR PELÍCULA
'El caballero verde'
'Mass'
'Titane'
'Última noche en el Soho'
'El último duelo'

MEJOR DIRECCIÓN
Leos Carax por 'Annette'
Julia Ducournau por 'Titane'
David Lowery por 'El caballero verde'
Ridley Scott por 'El último duelo'
Edgar Wright por 'Última noche en el Soho'

MEJOR ACTOR
Matt Damon por 'El último duelo'
Adam Driver por 'Annette'
Vincent Lindon por 'Titane'
Dev Patel por 'El caballero verde'
Simon Rex por 'Red Rocket'

MEJOR ACTRIZ
Jodie Comer por 'El último duelo'
Thomasin McKenzie por 'Última noche en el Soho'
Noomi Rapace por 'Lamb'
Agathe Rousselle por 'Titane'
Tessa Thompson por 'Claroscuro'

MEJOR ACTOR SECUNDARIO
Ben Affleck por 'El último duelo'
Reed Birney por 'Mass'
Benicio Del Toro por 'La crónica francesa'
Simon Helberg por 'Annette'
Jason Isaacs por 'Mass'

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
Ann Dowd por 'Mass'
Ruth Negga por 'Claroscuro'
Martha Plimpton por 'Mass'
Charlotte Rampling por 'Benedetta'
Anya Taylor-Joy por 'Última noche en el Soho'

MEJOR GUION
'El caballero verde'
'Mass'
'Titane'
'Última noche en el Soho'
'El último duelo'

MEJOR FOTOGRAFÍA
'El caballero verde'
'Claroscuro
'La crónica francesa'
'Titane'
'Última noche en el Soho'

MEJOR MONTAJE
'El caballero verde'
'La crónica francesa'
'Titane'
'Última noche en el Soho'
'El último duelo'

MEJOR MÚSICA
'Annette'
'La crónica francesa'
'El caballero verde'
'Última noche en el Soho'
'El último duelo'

MEJOR REPARTO
'Annette'
'La crónica francesa'
'Mass'
'Última noche en el Soho'
'El último duelo'

RECUENTO DE NOMINACIONES
(9) 'El último duelo': Película, Dirección, Actor, Actriz, Secundario, Guion, Montaje, Música, Reparto
(9) 'Última noche en el Soho': Película, Dirección, Actriz, Secundaria, Guion, Fotografía, Montaje, Música, Reparto
(7) 'El caballero verde': Película, Dirección, Actor, Guion, Fotografía, Montaje, Música
(7) 'Mass': Película, Secundario (2), Secundaria (2), Guion, Reparto
(7) 'Titane': Película, Dirección, Actor, Actriz, Guion, Fotografía, Montaje
(5) 'Annette': Dirección, Actor, Secundario, Música, Reparto
(5) 'La crónica francesa': Secundario, Fotografía, Montaje, Música, Reparto
(3) 'Claroscuro': Actriz, Secundaria, Fotografía
(1) 'Red Rocket': Actor
(1) 'Lamb': Actriz
(1) 'Benedetta': Secundaria

#NoOscarFest7: 'Titane', de Julia Ducournau

- 14/05/22 No hay comentarios

Los que alucinaron con 'Crudo' (Gran Premio del Jurado en el #NoOscarFest3) esperaban con muchas ganas y una terrible curiosidad la segunda película de Julia Ducornau. Si en su ópera prima la realizadora parisina ya demostraba no tener miedo a nada, 'Titane' ha supuesto un salto al vacío de proporciones épicas. Este filme indescriptible, excesivo e incluso enfermizo reta al espectador desde el principio y está lleno de secuencias grotescas que llevan el 'body horror' a su máxima expresión. Pese a lo extremo de la propuesta, la crítica abrazó la película y el jurado presidido por Spike Lee decidió premiarla con una histórica Palma de Oro en el Festival de Cannes (la segunda recibida por una directora).

La debutante Agathe Rouselle (la directora la descubrió a través de Instagram) y el experimentado Vincent Lindon (ganador del premio de la Crítica de Los Ángeles al mejor actor secundario) se dejan la piel en esta película en la que Ducournau muestra su inagotable capacidad para epatar al espectador. El trabajo de dirección (recompensado con una nominación al BAFTA), la fotografía de Ruben Impens y la música de Jim Williams nos trasladan a un universo extraño y sórdido en el que no queremos estar pero que, al mismo tiempo, acaba resultando fascinante. 

Sinopsis

Alexia (Agatha Rouselle) es una joven conflictiva que se ve obligada a abandonar su hogar tras cometer una serie de crímenes. Para poder escapar, se hará pasar por un chico que lleva 10 años desaparecido. Alexia, que ahora se hace llamar Adrien, acaba siendo acogida por Vincent (Vincent Lindon), el torturado padre del chaval.

Críticas

Elsa Fernández-Santos (El País): "Es una fascinante fábula oscura y metálica, capaz de enfrentar al espectador con los límites y contradicciones de su propio cuerpo. Una inmersión en una esquizofrenia poshumanista pasada por la teoría queer y con sabor a after a través del cuerpo de un personaje que se escapa a todo lo previsible. El resultado es una película tan osada y rabiosa que está llamada a conectar, como pocas recientes, con una sensibilidad importante del presente. (...) Cargada de referentes (David Cronenberg, John Carpenter) aunque con una autenticidad pasmosa, Julia Ducournau llena su película de músculo visual y cerebro, y gracias a Lindon también de corazón. Su presencia en el imborrable plano final de 'Titane' abre un debate precisamente sobre lo que representa la figura de ese nuevo ¿padre? dispuesto a abrazar un monstruo que después de pasar por las entrañas de esta película también es nuestro".

Sergi Sánchez (La Razón): "En la estupenda 'Titane' se conjuran los espíritus del Cronenberg de 'Crash' y la Nueva Carne y los delirios de 'Engendro mecánico', los excesos violentos del horror extremo francés y el amor por los automóviles con vida propia de 'Christine', la poética incestuosa de 'Los bastardos' y el cine del cuerpo de Claire Denis ('Beau Travail') y Philippe Grandrieux ('La vie nouvelle'). Lo mejor de 'Titane' es que resulta una película absolutamente original, en la que Ducournau radicaliza todos los debates sobre la imaginería "queer" y la identidad de género a los que 'Crudo', su ópera prima, había hincado el diente. (...) Un conjunto aliñado con imágenes de impacto, desprovistas de todo prejuicio (¡qué mejor uso de una aguja de tejer que clavársela en la oreja de tu acosador!), y, ojo al dato, una reivindicación, entre siniestra y paródica, de la Macarena de Los del Río. Imposible pedirle más a una película de tecnoterror 'queer'".

Luis Martínez (El Mundo): "Si la anterior película de la directora se dejaba leer por el recurrente mecanismo de la metáfora que traslada el significado de las imágenes al espacio de lo compartido, de lo común, de lo tranquilizador; ahora todo es un enigma que de la mano de una desbordante inventiva estilística crea universo a cada paso que da. Si 'Crudo' hablaba de lo incontrolable que habita en nosotros. Y de la pubertad incluso. 'Titane' evita los lugares transitados y las metonimias consensuadas para alzarse como un canto futurista y mecánico al poder del cuerpo femenino para absorberlo y serlo todo. (...) El resultado es una película en un complicadísimo y magistral equilibrio entre el sueño y una realidad siempre hostil que todo lo inunda. La desesperación del personaje de Lindon por dar con su hijo es la misma que la de la protagonista por saber quién es y qué le ocurre, por qué su cuerpo se endurece y se abre. Como en Lynch, lo muy macabro y lo muy cotidiano se confunden, como en Cronenberg la carne es una excusa para replantearse los límites. Y así. Sin duda, una obra maestra eléctrica que acaba de explotar".

For Your Consideration

Mejor Película, Mejor Dirección (Julia Ducornau), Mejor Actriz (Agathe  Rouselle), Mejor Actor (Vincent Lindon), Mejor Guion (Julia Ducournau), Mejor Fotografía (Ruben Impens), Mejor Montaje (Jean-Christophe Bouzy), Mejor Música (Jim Williams), Mejor Reparto.

#NoOscarFest7: 'Lamb', de Valdimar Jóhannsson

- 13/05/22 No hay comentarios

Desde su inicio, el #NoOscarFest ha sido un terreno fértil para las películas de género y, en particular, para las que vienen avaladas por el sello A24. Títulos como 'La bruja', 'Midsommar' o 'Hereditary' encontraron su lugar en este festival después de ser ignoradas por los Oscar. A esta lista de cintas de culto se une ahora 'Lamb', película islandesa dirigida por el debutante Valdimar Jóhannsson, un experto en efectos visuales con amplia experiencia en Hollywood. El film se proyectó por primera vez en Cannes, logrando un premio especial a la originalidad en la Sección Un Certain Regard y, unos meses más tarde, se convirtió en la gran triunfadora del Festival de Sitges, donde consiguió los premios a la mejor película y a la mejor actriz.

No es de extrañar que el certamen catalán se acordara en su palmarés de Noomi Rapace porque la protagonista de la trilogía 'Millenium' ofrece una de las mejores interpretaciones de su carrera en este thriller con tintes fantásticos que también funciona como drama familiar. 'Lamb' se convirtió en un auténtico fenómeno en su país (es la película islandesa más taquillera de la historia) y fue seleccionada para luchar por el Oscar a la mejor película internacional. Una elección arriesgada que, sin embargo, acabó dando la campanada y colándose en la 'shortlist' de 15 finalistas. 

Sinopsis

Una pareja sin hijos (Hilmir Snær Guðnason y Noomi Rapace) descubre un misterioso recién nacido en su granja de Islandia. La posibilidad de crear una familia les trae mucha alegría pero pronto deberán enfrentarse a las consecuencias de desafiar la voluntad de la naturaleza.

Críticas

Javier Ocaña (El País): "Con buen criterio, Jóhansson tarda bastante en visualizar a su criatura, en una línea minimalista que ocupa casi toda la primera mitad del relato, tranquila aunque nunca plomiza, completada con una puesta en escena en torno al corderito humano que resulta mucho más elegante en los planos largos y lejanos, en espacios abiertos, que en el reducido espacio del hogar, en la cocina y el dormitorio. Perturbadora y original, triunfadora en el festival de Sitges (premios a la mejor película y mejor actriz para Noomi Rapace), 'Lamb' se mantiene fuerte en el drama y en la alegoría; no tanto en el thriller, con la llegada a la granja del intruso familiar que amenaza con enturbiar la feliz paz de los padres y su querido engendro, y aún menos en la fantasía final. Pese a su potencia visual, la decisión postrera de desvelar el enigma en clave sobrenatural, de elucidarlo en el territorio de lo mítico, resulta, como mínimo, discutible".

Miguel Romero (Cinemanía): "El cineasta islandés Valdimar Jóhannsson homenajea a las antiguas fábulas europeas, aportando una nueva dimensión humana al engendro y una relación familiar inusitada que curiosamente provoca ternura, y nos hace abrazar este arriesgado filme. Con una doble lectura sobre la pérdida y la superación del duelo, los actores Noomi Rapace y Hilmir Snær Guðnason se sitúan en un eterno rural árido, donde se aferran a una vida que ya no existe. Este paisaje se pone así una vez más al servicio de la trama, como ya hiciera anteriormente en títulos como 'Rams (El valle de los corderos)' o 'Un blanco, blanco día'. Entre la neblina procedente de la montaña y el rumor del agua que arrastra todo a su paso, la banda sonora creada por Þórarinn Guðnason aporta información a un filme donde los silencios significan mucho más que las palabras. ¿Satanismo, zoofilia o mera imaginación ante los traumas? Todo es posible en un filme que produce sensaciones realmente perturbadoras".

Desirée De Fez (Fotogramas): "Su valor va más allá de lo original del argumento y la fascinante representación visual del mismo, dos cosas por las que la película de Valdimar Jóhannsson ya merece elogio. Y va más allá de su interés como metáfora excéntrica de la maternidad o la pérdida. Lo que la hace realmente interesante es ese giro sorprendente que lleva implícito un interrogante sobre qué le estamos haciendo al cine fantástico. Con la perversión añadida de que en Estados Unidos, la distribuye A24, a la que se adjudica por defecto la absurda etiqueta del 'terror elevado', 'Lamb' parece querer recordarnos con ese suceso inesperado (y toneladas de guasa) que, por mucho que lo infravaloremos usándolo de pretexto para contar nuestras historias intimistas, el fantástico siempre acaba revelándose y marcando su territorio".

For Your Consideration

Mejor Película, Mejor Dirección (Valdimar Jóhansson), Mejor Actor (Hilmir Snær Guðnason), Mejor Actriz (Noomi Rapace), Mejor Actor Secundario (Björn Hlynur Haraldsson), Mejor Guion (Sjón y Valdimar Jóhansson), Mejor Fotografía (Eli Arenson), Mejor Montaje (Agnieszka Glinska), Mejor Música (Þórarinn Guðnason), Mejor Reparto.

#NoOscarFest7: 'Petite maman', de Céline Sciamma

- 12/05/22 2 Comentarios

Dos años después de triunfar en la quinta edición del #NoOscarFest con 'Retrato de una mujer en llamas', Céline Sciamma vuelve al festival con 'Petite maman'. Tras la desgarradora película romántica protagonizada por Adèle Haenel y Noémie Merlant, la directora francesa se sacó de la manga una propuesta más modesta pero igualmente emocionante: una pequeña historia sobre la amistad de dos niñas. Sciamma parte de una idea muy original (que se desvela en el ecuador de la cinta) para desarrollar en solamente 72 minutos una preciosa fábula que desprende ternura y que, si bien no juega en la misma liga que 'Retrato de una mujer en llamas' (tampoco lo pretende), confirma todavía más a Sciamma como una auténtica maestra en el terreno de los sentimientos y la sutileza.

Entre los reconocimientos obtenidos por 'Petite maman' estuvieron el premio de la crítica de Los Ángeles a la mejor película extranjera y la nominación al BAFTA en ese mismo apartado. Lamentablemente, la Academia Francesa ni siquiera la incluyó entre sus tres opciones para el Oscar (las finalistas fueron 'Titane', 'El acontecimiento' y 'Bac Nord') y, por si eso fuera poco, decidieron ignorarla por completo en los Premios César. Parece que va a costar que sus compatriotas perdonen a Sciamma que decidiera abandonar la ceremonia de 2020 cuando Roman Polanski se hizo con el premio a la mejor dirección. Sin embargo, también somos muchos los que vemos en ese gesto de protesta (hacia una Academia que lleva más de 20 años sin premiar a una directora) una razón más para amar a Céline.

Sinopsis

Nelly (Joséphine Sanz) tiene 8 años y acaba de perder a su abuela. Mientras ayuda a sus padres a vaciar la casa en la que su madre creció, explora intrigada el bosque que la rodea, donde su mamá solía jugar de pequeña. Allí conoce a otra niña de su edad (Gabrielle Sanz), y la inmediata conexión entre ambas da paso a una preciosa amistad. Juntas construyen una cabaña en el bosque y, entre juegos y confidencias, desvelarán un fascinante secreto. 

Críticas

Elsa Fernández-Santos (El País): "Pocas películas, posiblemente ninguna, han atrapado el misterio del amor de una hija por su madre como lo hace la preciosa Petite maman. La última película de la francesa Céline Sciamma es un conmovedor poema sobre el duelo visto desde los ojos de una niña de ocho años que acaba de perder a su abuela materna. Esa muerte la enfrentará por primera vez al dolor de la ausencia y la orfandad. Un rito de iniciación en el que la pequeña niña y la pequeña madre del título se encontrarán frente a la más insondable de las pérdidas para recorrer juntas el camino de la memoria y el consuelo. (...) La directora de vuelve a demostrar su enorme conocimiento y respeto por el universo infantil. De manera sigilosa, sin manipularlos, Sciamma se sitúa a su misma altura, confiando en sus propios códigos y lenguaje. Petite maman se nutre así de diminutos gestos y silencios que en un alarde de sensibilidad y finura bordan esta aproximación al vacío de la muerte desde la perspectiva de una niña que invoca el poder de su imaginación para comprender y consolar a su inconsolable madre".

Sergi Sánchez (La Razón): "Hay que ver y disfrutar de 'Petite maman' para calibrar el enorme talento de Sciamma, que podría haber sucumbido a su propia trampa, en forma de 'high concept', y, por el contrario, eleva la delicadeza de esta relación -más que sobre la maternidad, es un filme sobre la filiación- a la categoría de haiku lúdico, no exento de una melancolía difícil de describir con palabras. Experta cronista de la infancia y la adolescencia como periodos de cambio y toma de conciencia del cuerpo y la identidad, Sciamma se acerca a sus niñas con una sensibilidad tan orgánica que cualquier gesto -Nelly dándole un ‘snack’ a su madre mientras esta conduce- o cualquier juego compartido -hacer crepes en los bordes de un tiempo suspendido que querríamos infinito- se convierte en todo un ecosistema de signos que no solo sirven para entender la profundidad de los vínculos maternofiliales sino también para vivirla en carne propia, con la piel erizada y los ojos húmedos".

Eulàlia Iglesias (Fotogramas): "Que su apariencia de miniatura sencilla y delicada no lleve a engaños: Petite maman es una película descomunal, una de las experiencias más transformadoras que nos ha ofrecido el cine en los últimos tiempos. El talento de Céline Sciamma para atrapar la sensibilidad infantil ya nos había quedado claro con sus primeros films y su labor en el guion de 'La vida de Calabacín' (C. Barras, 2016). Aquí va un paso más allá: imagina otros caminos para la expresión del cariño de una hija por su madre a partir del encuentro imposible entre ambas cuando tienen la misma edad. A la manera de títulos como 'Yuki & Nina' (H. Girardot, 2009) o incluso el cine de Hong Sang-soo, la directora nos introduce en un escenario fantástico sin necesidad de quebrar el contexto realista en que transcurre la trama. Y resulta subyugante la facilidad con que adoptamos la perspectiva de la pequeña protagonista. 'Petite maman' es también, en definitiva, una reivindicación de las todavía insospechadas formas en que se puede manifestar el amor, en este caso el no erótico, entre mujeres".

For Your Consideration

Mejor Película, Mejor Dirección (Céline Sciamma), Mejor Actriz (Joséphine Sanz), Mejor Actor Secundario (Stephane Varupenne), Mejor Actriz Secundaria (Gabrielle Sanz, Margot Abascal), Mejor Guion (Céline Sciamma), Mejor Fotografía (Claire Mathon), Mejor Montaje (Julien Lacheray), Mejor Música (Para One), Mejor Reparto.

LSN Premium 04 - Especial Penélope Cruz y Javier Bardem (parte III)

- 11/05/22 No hay comentarios

  

Ha llegado la hora de poner el punto y aparte en nuestro repaso a la extraordinaria trayectoria, evolución artística e imagen pública de Javier Bardem y Penélope Cruz, una pareja de actores que ha hecho historia en el cine español con sus cuatro nominaciones al Oscar y sus estatuillas por 'No es país para viejos' y 'Vicky Cristina Barcelona'. Las guionistas y periodistas Isabel Vázquez y Paloma Rando vuelven a acompañarnos en estos especiales que se dividen en tres etapas: los años 90, los 2000 y los 2010, hasta llegar a las últimas candidaturas del matrimonio por 'Being the Ricardos' y 'Madres paralelas'. 


Sus numerosas colaboraciones en el cine en esta década, el regreso de Penélope a España y el alejamiento voluntario de Javier de nuestra industria son algunos de los temas que abordamos en el desenlace de esta trilogía. La Sexta Nominada Premium volverá muy pronto con nuevos episodios.


 

 

 La Sexta Nominada - Especiales Premium 

LSN Premium 04 - Especial Penélope Cruz y Javier Bardem (parte III) con Paloma Rando e Isabel Vázquez

LSN Premium 03 - Especial Penélope Cruz y Javier Bardem (parte II) con Paloma Rando e Isabel Vázquez

LSN Premium 02 - Especial Penélope Cruz y Javier Bardem (parte I) con Paloma Rando

LSN Premium 01 - Especial Oscar Película Popular con Carles Cuevas


La Sexta Nominada - Temporada nº 10

LSN 10x14 Análisis de 'Drive my car' con Aitor Elizalde

LSN 10x13 Especial Análisis de la gala de los Oscar: de Will Smith a 'CODA'

LSN 10x12 Análisis de 'El callejón de las almas perdidas'

LSN 10x11 Análisis de 'No mires arriba' con Toni García Ramón

LSN 10x10 Análisis de 'El poder del perro' con Ibán Manzano

LSN 10x09 Análisis de 'Licorice Pizza' con Endika Rey

LSN 10x08 Análisis de 'El método Williams' con Daniel Lorenzo

LSN 10x07 Análisis de 'CODA' con Raquel Piñeiro

LSN 10x06 Análisis de 'Dune' con Adriana Izquierdo y Álex Pruñonosa

LSN 10x05 Análisis de 'Belfast' y de las últimas decisiones de la Academia con Raquel Piñeiro 

LSN 10x04 Análisis de las nominaciones al Oscar 2022

LSN 10x03 Análisis de 'West Side Story' con Carlos Martínez

LSN 10x02 Nominaciones a los Globos de Oro y Critics' Choice

LSN 10x01 Presentación de las aspirantes con Paloma Rando


La Sexta Nominada en San Sebastián 2021 


La Sexta Nominada en Toronto 2021 (con Rubén Murillo

Parte II: 'El estornino', 'The Rescue', 'The Survivor', 'You are not my mother', '7 prisioneros', 'A Silent Land' y 'Ahed's Knee'


La Sexta Nominada en Venecia 2021 (con Endika Rey


Listado de los capítulos especiales ya publicados
Especial nº11: los Oscar de 1988, parte 1 y parte 2 con Raquel Piñeiro 
Especial nº 10: los Oscar de 2001 con Daniel Lorenzo
Especial Nº100 30 Day Oscar Challenge con Jonathan Ruiz
Especial 10º Aniversario: lo mejor de la década con Javier Escartín
Especial º9: los Oscar de 2000 con Adriana Izquierdo
Especial nº8: los Oscar de 1976 con Emilio Doménech
Especial nº7: los Oscar de 1997 con Carlos Martínez
Especial Festival de Cannes 2015 con Cristina González
Especial nº6: los Oscar de 1999 con Adriana Izquierdo
Especial nº5: los Oscar de 1975 con Ramón Rey
Especial nº4: los Oscar de 1993 con Isabel Vázquez
Especial nº2: los Oscar de 1991 con Javier Escartín
Especial nº1: los Oscar de 2002 con Javier Escartín

#NoOscarFest7: 'Zola', de Janicza Bravo

- 10/05/22 No hay comentarios


'Zola' es, probablemente, la película que menos gente ha visto de entre todas las que conforman el #NoOscarFest7. El segundo film dirigido por Janicza Bravo (cineasta curtida en el cortometraje y en series como 'Atlanta' y 'Queridos blancos') llegó a España hace medio año a través de Apple TV y, para muchos, ha pasado completamente desapercibido. Esta película basada en una rocambolesca historia real que fue contada por su protagonista en un hilo de Twitter dio la campanada en los Spirit Awards al convertirse en la más nominada de la última edición (por delante de 'C'mon C'mon' o 'La hija oscura'). Los premios del cine independiente acabaron quedándose con la ópera prima de Maggie Gyllenhaal pero 'Zola' se fue a casa con dos galardones: Mejor Montaje y Mejor Actriz (Taylour Paige).


El reparto es, sin duda, uno de los mayores atractivos de 'Zola'. Paige (la que fuera amante de Viola Davis en 'La madre del blues') está acompañada por la siempre solvente Riley Keough, Colman Domingo (que logró un buen puñado de candidaturas en los premios de la crítica por este trabajo) y Nicholas Braun (interpretando a un personaje aún más estúpido que su primo Greg de 'Succession'). Bravo sabe además rodearse de un equipo estelar de mujeres que otorgan a la película una personalidad única: la música es de Mica Levi (compositora de 'Under the Skin' o 'Jackie'), el montaje es de Joi McMillon (colaboradora habitual de Barry Jenkins) y la dirección de fotografía corre a cargo de Ari Wegner (que se quedó a las puertas de convertirse en la primera mujer ganadora del Oscar a la mejor fotografía gracias a 'El poder del perro').


Sinopsis


Zola (Taylour Paige), una camarera de Detroit, entabla una nueva amistad con una clienta, Stefani (Riley Keough), que la seduce para pasar un fin de semana con ella en Florida con la promesa de hacer dinero fácil. Sobre el papel parece un plan espectacular pero el viaje empieza a torcerse cuando se unen a él un turbio proxeneta (Colman Domingo) y el novio de Stefani (Nicholas Braun).


Críticas

David Rooney (The Hollywood Reporter): "La incandescente Paige transmite la decepción, incluso el desdén, de Zola por una mujer que creía que era una amiga, pero también introduce sutilmente notas conmovedoras mientras descubre formas de mantenerse a salvo en las situaciones más pegajosas. También hay una belleza fresca en el aspecto de la película, filmada en 16 mm por Ari Wegner como un cuento de hadas siniestro, en tonos vívidos que juegan con el calor y la calidez de la luz de Florida, pero también con la amenaza que acecha en sus noches. La edición ágil de Joi McMillon es clave para la vitalidad y la energía de la narración, a menudo reflejando la capacidad de atención rápida de las redes sociales, con efectos de sonido apropiados para reforzar esa asociación. Y la combinación de la partitura distintiva de Levi con una ecléctica selección musical convierte a una película sobre la suciedad y lo espantoso del tráfico sexual en algo extrañamente sensual. Por no mencionar la risa a carcajadas".

Richard Lawson (Vanity Fair): "Esperaba que Zola fuera un frenesí, un derroche cinético de la vista y el sonido que avanza al mismo ritmo que el hilo original de King. Hay momentos en los que la película de Bravo hace zoom con ese brío breve, pequeñas furias de acción magníficamente filmadas que son aún más impactantes por la manera desapasionada en que Bravo las presenta. Pero gran parte de la película está silenciada, lo que hace que gran parte de las cosas sórdidas que encuentra Zola parezcan casi prosaicas. (...) Zola quiere divertirse con su ola de crímenes en particular, pero también es consciente de cuántos peligros potencialmente reales acechan más allá, listos para reclamar a mujeres como Zola en cualquier momento. Aunque se basa en las leves pretensiones de Twitter, el mundo de la película de Bravo no es una parte inferior ficticia y sórdidamente atractiva. Es simplemente Estados Unidos: a menudo espantoso, a veces sombríamente divertido y siempre traqueteando en su entropía".

Júlia Gaitano (El antepenúltimo mohicano): "La línea entre emular la estética de las redes sociales y creérsela de verdad es muy fina. La sorpresa con Zola es estar, finalmente, frente a una propuesta que incluye dicha estética de forma genuinamente fresca y actual. La película es tan puramente insustancial como los tuits de los que surge. Intensa e inconsecuente. Insólita y absurda. En otras circunstancias, todo eso podría resultar simplemente irritante, un fallo de cálculo. En Zola es lógico. De ser de otra forma no tendría el encanto que posee. ¿Cómo se le puede reprochar nada de eso, cuando está inscrito en su propia esencia? El montaje picado y musical responde a esta sensibilidad contemporánea tan compleja de llevar a la gran pantalla, así como lo hacen los personajes a través de un guion deslenguado y caradura. Pero, sin duda, la palma se la lleva el reparto, con unas Paige y Keough especialmente estelares. La forma en la que Zola, muy reticente a los encantos de Jessica, va introduciéndose en la trama hasta verse metida hasta el cuello, es simplemente hilarante".

For Your Consideration

Mejor Película, Mejor Dirección (Janicza Bravo), Mejor Actriz (Taylour Paige), Mejor Actor Secundario (Colman Domingo, Nicholas Braun) Mejor Actriz Secundaria (Riley Keough), Mejor Guion (Janicza Bravo, Jeremy O. Harris), Mejor Fotografía (Ari Wegner), Mejor Montaje (Joi McMillon), Mejor Música (Mica Levi), Mejor Reparto.

Votación: tú decides las nominaciones del #NoOscarFest7

- 08/05/22 4 Comentarios


Ha llegado la hora de la verdad. Es el turno de decidir las nominaciones del #NoOscarFest7, la séptima edición del festival organizado por PremiosOscar.net. Desde hoy y hasta el 14 de mayo (inclusive), dispondréis de seis días para escoger vuestros tres candidatos favoritos en un total de once categorías. La lista de nominados se hará pública el domingo 15 y al día siguiente comenzará la votación de los ganadores. El palmarés definitivo se anunciará el domingo 22 de mayo.

En las categorías interpretativas os facilitamos unas listas con las elecciones más obvias. Si ninguna de las opciones predefinidas os convence y queréis votar por un nombre que no aparece en la lista, solamente debéis marcar la casilla "Otro" y escribir al lado vuestra interpretación favorita en ese apartado. 

*Nota 1: Hemos incluido a los cuatro actores de 'Mass' tanto como protagonistas como secundarios para facilitar que cada uno pueda votarlos donde considere. Sin embargo, en ningún caso podrán lograr la doble nominación. Al igual que ocurre en los Oscar, solamente serán nominados en aquella categoría en la que reciban más votos.

*Nota 2: Como el estreno de 'Pig' se ha retrasado un mes, ya no puede formar parte del festival. La escogida para ocupar su lugar es 'Lamb', la siguiente película mejor clasificada en la votación popular. 

#NoOscarFest7: 'El caballero verde', de David Lowery

- 1 Comentario


El cine de David Lowery jamás ha sido reconocido con una candidatura al Oscar pero el director de 'En un lugar sin ley' o 'A Ghost Story' (que formó parte del #NoOscarFest3) no deja de sumar adeptos. 'El caballero verde', una de las propuestas más singulares de la pasada temporada, se ha convertido en un film de culto de manera instantánea. Dev Patel interpreta al sobrino del Rey Arturo en esta aventura épica que es un auténtico festín para los sentidos. A Patel ya le habíamos visto en interpretaciones destacadas en 'Slumdog Millonaire' o 'Lion' (por la que fue nominado al Oscar) pero en la piel de Sir Gawain se confirma como uno de los mejores actores de su generación. El británico está rodeado por un lujoso plantel de secundarios que incluye a Alicia Vikander, Joel Edgerton y Barry Keoghan.

La espectacularidad de 'El caballero verde' se habría merecido ser admirada en pantalla grande pero, lamentablemente, la película no pudo verse en cines en nuestro país porque se estrenó directamente en Prime Video. Los mejores aliados de Lowery, el compositor Daniel Hart y el director de fotografía Andrew Dolz Palermo, rinden aquí a su máximo nivel mientras que los trabajos de ambientación y vestuario se encuentran entre los más originales que hemos visto en el cine reciente. Los mayores reconocimientos logrados por 'El caballero verde' en la temporada de premios llegaron gracias a las críticos: fue nombrada la mejor película del año por parte de dos asociaciones (Portland y North Texas) y consiguió hasta seis galardones por su fotografía.

Sinopsis

Sir Gawain (Dev Patel), uno de los caballeros de la Mesa Redonda del Rey Arturo, acepta el reto de un Caballero Verde, quien reta a cualquiera a blandir su espada contra él. Tras enfrentarse al temible Caballero Verde, el temerario y testarudo sobrino del Rey Arturo se embarca en un viaje alucinado e iniciático.

Críticas

Yago García (Cinemanía): "La alternativa adoptada aquí por David Lowery consiste, a grandes rasgos, en agarrar por los cuernos lo mejor de ambos acercamientos con todo el arte al alcance del director. El cual, por suerte, es muchísimo. Parca en palabras y en espectacularidad, con el cuajo suficiente como para mostrarnos a una reina Ginebra con los dientes picados, 'El caballero verde' es, en esencia, un reencuentro con las raíces feéricas de Camelot que no se corta un pelo a la hora de obligarnos a creer en la magia, ya sea esta la de una Morgana le Fay que vuelve a acongojar, la del duelista vegetal que da título al cuento o, sencillamente, la de un páramo invadido por la niebla. De esta manera, Lowery recalca el carácter iniciático de la historia, dándole a su mirada un matiz de sueño (o de pesadilla) en el que nada es lo que parece y apoyándose en artimañas visuales tan hermosas y sencillas a la vez como el teatro de títeres o esa rueda que marca el paso de las estaciones. Contando con todo esto, su valor al hacerle la peineta a algunos de los tópicos de las historias sobre Arturo y sus caballeros es aún más elogiable".

Diego Lerer (Micropsia): "Es un film que jamás es condescendiente con sus espectadores y que le plantea todo al tiempo –al que mira y también al protagonista– descifrar la naturaleza de las situaciones que se viven. (...) 'El caballero verde' será más amigable a los fans del cine de arte y de autor que a los que vayan a buscar en ella un relato de aventuras al uso actual. Pero Lowery no abandona la majestuosidad ni el carácter expansivo del relato clásico, solo que lo maneja en sus propios términos, algo que puede también notarse en el uso suntuoso, casi excesivo, de la música. De alguna manera la película se ubica a mitad de camino entre la maravillosamente críptica 'A Ghost Story' y la más clásica 'Peter y el dragón': es un relato de aventuras 'old school', pero uno que pone más el acento en dejarse llevar y embeberse en el misterio, y no tanto en tratar de atravesar el bosque a los hachazos. Pero como lo demostró Robert Bresson en su momento, aún alejándose de los modelos canónicos del relato de la época, la leyenda sobrevive. No solo eso. Se vuelve única, específica, inolvidable".

Sergi Sánchez (La Razón): "La película se transforma constantemente. En las andanzas de Gawain previas a emprender su viaje, hay ecos de las fábulas picarescas. En su encuentro con una dama nocturna, parece invocar el espíritu de la novela gótica, pero también al Mizoguchi de 'Cuentos de la luna pálida'. En su extraño encuentro con un matrimonio de lúbricos aristócratas que lo salva de la inanición, hay ecos perversos del cine de Jean Rollin, con aparición estelar de Alicia Vikander como seductora bruja. Todos esos episodios, que son la crónica secreta de una metamorfosis, evolucionan hacia las tinieblas de una conclusión que Lowery resuelve con una brillantez conmovedora. Hay en ese final, que se abre a un universo alternativo que resume toda una vida futura desde la confianza ciega en las imágenes, una catarata de cine puro que vale por todo el celuloide épico, histórico y de aventuras que puedan haber visto durante la pandemia".

For Your Consideration

Mejor Película, Mejor Dirección (David Lowery), Mejor Actor (Dev Patel), Mejor Actor Secundario (Sean Harris, Joel Edgerton, Barry Keoghan, Ralph Ineson) Mejor Actriz Secundaria (Alicia Vikander, Kate Dickie), Mejor Guion (David Lowey), Mejor Fotografía (Andrew Droz Palermo), Mejor Montaje (David Lowery), Mejor Música (Daniel Hart), Mejor Reparto.

#NoOscarFest7: 'Red Rocket', de Sean Baker

- 06/05/22 1 Comentario


Hoy llega a los cines de toda España la última película de Sean Baker: 'Red Rocket'. Seis años después de 'Tangerine', el cineasta de Nueva Jersey regresa al #NoOscarFest con una nueva mirada a la América más marginal. Tras la tierna y colorista 'The Florida Project', Baker se pone algo más sórdido con esta historia de una estrella del porno que vuelve a su pueblo natal completamente arruinado y buscando asilo en la casa de su ex pareja. Mikey Saber (ese es su nombre artístico) es un mentiroso compulsivo que rezuma toxicidad y que intenta constantemente embaucar a todo el mundo que le rodea para lograr algún beneficio. Las desventuras del actor porno están cargadas de sexo, drogas y situaciones delirantes (los dos momentos en los que suena el tema 'Bye Bye Bye' de NSYNC están destinados a hacerse icónicos). 

Baker saca petróleo del semidesconocido Simon Rex (un ex actor porno al que algunos recordarán interpretando al hermano de Charlie Sheen en la saga 'Scary Movie') que, gracias a su innegable carisma, logra hacer atractivo un personaje tan desagradable como Mikey. Los mayores reconocimientos logrados por la película en la temporada de premios fueron para él: ganó el Spirit Award y el galardón al mejor actor de la prestigiosa Asociación de Críticos de Los Ángeles.

Sinopsis

Mikey Saber (Simon Rex) era una gran estrella del cine porno, pero su época dorada ya ha pasado y su carrera se encuentra en decadencia. Por ello decide abandonar Los Ángeles y regresar a su lugar de origen, una pequeña población de Texas donde nació y creció, y en la que nadie le echa de menos.

Críticas

Luis Martínez (El Mundo): "El director insiste en uno de sus temas preferidos: todo la infección cerca de la gangrena que rodea al mito de eso llamado genéricamente sueño americano. Pero no sólo vuelve a eso. Las profesiones relacionadas con el sexo convertido en mercancía ya aparecía en 'Tangerine', cuyas protagonistas eran dos prostitutas transgénero afroamericanas, y en 'The Florida Project', el gran éxito de la Quicena de los Realizadores y más en 2017. Para que quede claro su toma de postura, el protagonista, Simon Rex, es él mismo un actor porno. La película combina naturalismo debidamente sucio con una mirada a la vez cálida, lírica y doliente. El cine de Baker es un intento constante, plano a plano, de redención. De la mano de un libreto Chris Bergoch, con quien ha trabajado en cuatro ocasiones, y con la fotografía de Drew Daniels (más conocido por la serie 'Euphoria'), lo que queda es una historia de una elegante sensibilidad en su crudeza. Brutalmente sincera. Está localizada en Texas con todos y cada uno de sus tipismos, pero la herida es la de todos. De nuevo, el secreto es dar con el dos".

Manu Yáñez (Fotogramas): "El cine de Baker nunca había estado tan cerca del de los hermanos Safdie. Mikey, el embaucador encantador, el manipulador querible, se pasea por 'Red Rocket' ganándose nuestra simpatía con cada nueva decisión disparatada, con cada nueva penuria, con cada gesto infantilizado. Víctima y a la vez verdugo, Mikey es un personaje-paradoja en torno al cual Baker construye su retrato exaltado, en los límites del realismo, de una América cuyos sueños parecen haber devenido pesadillas. ¿Y qué mejor manera de alumbrar esta siniestra encrucijada del imaginario yanqui que convirtiendo la canción ‘Bye Bye Bye’ de la boy-band NSYNC en el himno de una 'Red Rocket' en la que Baker mira al corazón de su país con dosis equivalentes de aprecio y repulsa? Su talento para sumergirse en las realidades que retrata es incuestionable, aunque en 'Red Rocket' quizá se percibe demasiado la mano del director-coguionista en su modo de someter al protagonista a una entretenidísima colección de obstáculos y golpes de suerte. Pese a todo, Baker sigue siendo uno de los autores fundamentales del indie actual. Su mirada limpia y lúcida resulta más necesaria que nunca en estos tiempos de confusión y oscuridad".

Sergi Sánchez (La Razón): "Un magnífico estudio de personaje, que podría haber salido de la cabeza del Alexander Payne de “Entre copas” si a este le hubieran interesado alguna vez los marginados de América y hubiera decidido eliminar el arco de aprendizaje dramático de sus manuales de guion. (...) La película está dedicada a él, y a su entorno, una jugosa caterva de secundarios, muchos de ellos actores no profesionales, que Sean Baker observa con esa mezcla de cariño y estupefacción que le caracteriza, la misma que le despierta Simon Rex, un actor que se entrega, desde un seductor entusiasmo, a que simpaticemos con un vendemotos que bien podría ser un corruptor de menores. Baker, que hace cine social y político sin aparentarlo, tiene una sensibilidad especial para retratar a la 'white trash' de un modo que es a la vez descarnado e irreal, subiéndole los colores a ese Texas quemado por el sol que, en 2016, está a punto de ingresar en la era Trump".

For Your Consideration

Mejor Película, Mejor Dirección (Sean Baker), Mejor Actor (Simon Rex), Mejor Actriz Secundaria  (Suzanna Son, Bree Elrod, Brenda Deiss), Mejor Guion (Sean Baker y Chris Bergoch), Mejor Fotografía (Drew Daniels), Mejor Montaje (Sean Baker), Mejor Reparto.

'Fue la mano de Dios' triunfa en los David di Donatello

- 05/05/22 3 Comentarios

- 'Fue la mano de Dios' se lleva cinco premios incluyendo los dos principales

- 'Freaks Out' es la más premiada con seis galardones

- 'Belfast' consigue el premio a la mejor película extranjera


Mejor Película

“Ariaferma” (La jaula interior), Leonardo Di Costanzo

“Fue la mano de Dios”, Paolo Sorrentino

“Ennio”, Giuseppe Tornatore

“Freaks Out”, Gabriele Mainetti

“Qui Rido Io” (El rey de la risa), Mario Martone


Mejor Director

“Ariaferma” (La jaula interior), Leonardo Di Costanzo

“Fue la mano de Dios”, Paolo Sorrentino

“Ennio”, Giuseppe Tornatore

“Freaks Out”, Gabriele Mainetti

“Qui Rido Io” (El rey de la risa), Mario Martone


Mejor Actor Protagonista

Elio Germano, “América Latina”

Silvio Orlando, “Ariaferma” (La jaula interior)

Filippo Scotti, “Fue la mano de Dios”

Franz Rogowski, “Freaks Out”

Toni Servillo, “El Rey de la Risa”


Mejor Actriz Protagonista

Swami Rotolo, “A Chiara”

Miriam Leone, “Diabolik”

Aurora Giovinazzo, “Freaks Out”

Rosa Palasciano, “Giulia”

Maria Nazionale, “Qui Rido Io” (El rey de la risa)


Mejor Actor Secundario

Fabrizio Ferracane, “Ariaferma” (La jaula interior)

Valerio Mastandrea, “Diabolik”

Toni Servillo, “Fue la mano de Dios”

Pietro Castellito, “Freaks Out”

Eduardo Scarpetta, “Qui Rido Io” (El rey de la risa)


Mejor Actriz Secundaria

Luisa Ranieri, “Fue la mano de Dios”

Teresa Saponangelo, “Fue la mano de Dios”

Susy Del Giudice, “Los hermanos De Filippo”

Vanessa Scalera, “L’Arminauta”

Cristiana Dell’Anna, “Qui Rido Io” (El rey de la risa)


Mejor Productor

“A Chiara”, Jon Coplon, Paolo Carpignano, Ryan Zacarias, Jonas Carpignano (Stayblack Productions) – RAI Cinema

“Ariaferma” (La jaula interior), Carlo Cresto Dina (Tempesta), Michela Pini (Amka) Cine RAI

“Fue la mano de Dios”, Paolo Sorrentino, Lorenzo Mieli

“Freaks Out”, Andrea Occhipinti, Stefano Massenzi, Mattia Guerra (Lucky Red) – Gabriele Mainetti (Goon Films) – RAI Cinema

“Qui Rido Io” (El rey de la risa), Nicola Giuliano, Francesca Cima, Carlotta Calori (Indigo Film) RAI Cinema


Mejor Director Novel

“El poeta malo”, Gianluca Jodice

“Maternal”, Maura Delpero

“Cuerpo pequeño”, Laura Samani

“Re Granchio” (La leyenda del cangrejo real), Alessio Rigo De Righi, Matteo Zoppis

“Una Female” (El código del silencio), Francesco Constabile


Mejor Guión Original

Jonas Carpignano, “A Chiara”

Leonardo Di Costanzo, Bruno Oliviero, Valia Santella, “Ariaferma” 

Paolo Sorrentino “Fue la mano de Dios”

Nicola Guaglianone, Gabriele Mainetti, “Freaks Out”

Mario Martone, Ippolita Di Majo, “Qui rido io”


Mejor Guion Adaptado

Manetti Bros., Michelangelo La Neve, “Diabolik” 

Monica Zapelli, Donatella Di Pietrantonio, “L'arminuta”

Massimo Gaudioso, Luca Infascelli, Stefano Mordini, “La scuola cattolica”

Filippo Gravino, Guido Iuculano, Claudio Cupellini, “La terra dei figli”

 Nanni Moretti, Federica Pontremoli, Valia Santella, “Tre piani”

Lirio Abate, Serena Brugnolo, Adriano Chiarelli, Francesco Costabile, “Una femmina”


Mejor Montaje

Affonso Gonçalves, “A Chiara”

Carlotta Cristiani, “La jaula interior”

Cristiano Travaglioli, “Fue la mano de Dios”

Massimo Quaglia, Annalisa Schillaci, “Ennio”

Jacopo Quadri, “Qui Rido Io” (El rey de la risa)


Mejor Fotografia

Paolo Carnera, “América Latina”

Luca Bigazzi, “Ariaferma” (La jaula interior)

Daria D’Antonio, “Fue la mano de Dios”

Michele D’Attanasio, “Freaks Out”

Renato Berta, “Qui Rido Io” (El rey de la risa)


Melhor Música Original

Dan Romner, Benh Zeitlin, “A Chiara”

Verdena, “América Latina”

Pasquale Scialò, “Ariaferma” (La jaula interior)

Pivio y Aldo De Scalzi, “Diabolik”

Nicola Piovani, “Los hermanos De Filippo”


Mejor Canción Original

“La profundidad del abismo”, Manuel Agnelli – “Diabolik”

“Hago ‘A Polka”, Nicola Piovani, Dodo Gagliarde, Anna Ferraioli Ravel – “Los hermanos De Filippo”

“Solo tú”, Giuliano Taviani, Carmelo Travia, Marianna Travia – “El Arminauta”

“En tus ojos”, Francesca Michielin, Andrea Farri – “Marilyn tiene los ojos negros”

“Cuerpo pequeño”, Fredrika Stahl, Laura Samani, Celeste Cescutti, Coro Popular – “Cuerpo pequeño”


Mejor Dirección Artística

Luca Servino, Susanna Abenavoli – “Ariaferma” (La jaula interior)

Noemí Marchica, María Michela De Domenico – “Diabolik”

Carmine Guarino, Iole Autero – “Fue la mano de Dios”

Massimiliano Sturiale, Ilaria Fallacara – “Freaks Out”

Giancarlo Muselli, Carlo Rescigno, Laura Casalini, Francesco Fonda – “Qui Rido Io” (El rey de la risa)


Mejor Vestuario

Ginevra De Carolis, “Diabolik”

Mariano Tufano, “Fue la mano de Dios”

Mary Montalto, “Alucina”

Maurizio Millenotti, “Los hermanos De Filippo”

Ursula Patzak, “Qui Rido Io” (El rey de la risa)


Mejor Maquillaje

Francesca Lodoli, “Diabolik”

Vincenzo Mastrantonio, “Fue la mano de Dios”

Diego Prestopino, Emanuele De Luca, Davide De Luca, “Freaks Out”

Maurizio Nardi, “Los hermanos De Filippo”

Alessandro D’Anna, “Qui Rido Io” (El rey de la risa)


Mejor Peluquería

Alberta Giuliani, “7 mujeres y un misterio”

Giuseppina Rotolo, “A Chiara”

Luca Pompozzi, “Diabolik”

Marco Perna, “Freaks Out”

Francesco Pegoretti, “Los hermanos Philip”


Mejor Sonido

Xavier Lavorel, Pierre Collodin, Daniela Bassani, Maxine Ciekawy – “Ariaferma” (La jaula interior)

Emanuele Cecere, Francesco Sales, Silvia Moares, Mirko Perri, Michele Mazzucco – “Fue la mano de Dios”

Gilberto Martinelli, Fabio Venturi, Gianni Pallotto – “Ennio”

Angelo Bonanni, Diego De Santis, Davide Favargiotti, Mirko Perri, Franco Piscopio – “Freaks Out”

Alessandro Zanon, Alessandro Palmerini, Silvia Moares, Gianluca Gasparrini, Giancarlo Rutigliano – “Qui Rido Io” (El rey de la risa)


Mejores Efectos Digitales

Nuccio Canino, “Una clásica historia de terror”

Simone Silvestri, “Diabolik”

Rodolfo Migliari, “Fue la mano de Dios”

Stefano Leoni, “Freaks Out”

Rodolfo Migliari, Roberto Saba “La tierra de los niños”


Mejor Documental

“Atlántida”, Yuri Ancarani

“Ennio”, Giuseppe Tornatore

“Futuro”, Pietro Marcello, Francesco Munzi, Alice Rohrwacher

“Marx puede esperar”, Marco Bellocchio

“Ondas radicales”, Gianfranco Pannone


Mejor Película Extranjera

“Belfast”, Kenneth Branagh

“No mires hacia arriba”, Adam McKay

“Conduce mi coche”, Ryusuke Hamaguchi

“Dune”, Denis Villeneuve

“El poder del perro”, Jane Campion


Mejor Cortometraje

“Mistral”, Nico Bonomolo

“Closing Time”, Tommaso Santambrogio

“Pilgrims”, Farnoosh Samadi, Ali Asgari

“Roman Nights”, Valerio Ferrara

“Diorama”, Camilla Carè


Premio de la Juventud

“Fue la mano de Dios”, Paolo Sorrentino

“Diabolik”, Marco Manetti, Antonio Manetti

“Ennio: The Maestro”, Giuseppe Tornatore

“Like a Cat on a Highway 2”, Riccardo Milani

“Freaks Out”, Gabriele Mainetti


Premio del Público

“Yo contra ti”, Gianluca Leuzzi


Premios Especiales

Sabrina Ferilli

Antonio Capuano


Premio Honorífico

Giovanna Ralli