MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Amy Adams "The Master"
Sally Field "Lincoln"
Anne Hathaway "Les Misérables"
Helen Hunt "The Sessions"
Jacki Weaver "Silver Linings Playbook"
PRESENTACIÓN
Hito histórico: desde 1937, año en el que se incorporó esta categorÃa a los Oscar, este el primero en el que las cinco nominadas cuentan en su haber, como mÃnimo, con una nominación previa. Sólo un dato más: a diferencia del año pasado en el que sólo dos actores (George Clooney y Meryl Streep) de los veinte nominados poseÃan el Oscar, este año la cifra asciende hasta nueve (Day-Lewis, Washington, Arkin, De Niro, Hoffman, Lee Jones, Waltz, Field y Hunt).
Al principio de la carrera, servidor tenÃa serias dudas con esta categorÃa. La expectación que habÃa despertado Anne Hathaway en el primer traÃler que conocimos de "Les Misérables" en verano parecÃa sentenciarla de antemano. Sólo contábamos con Helen Hunt en "The Sessions" (titulada, inicialmente, "The Surrogate") desde la presentación del film a principios de año en Sundance. Y otras candidaturas, como la de Sally Field ("Lincoln"), por citar un ejemplo, se me antojaba digna heredera de la de Dame Judi Dench el año anterior con "J. Edgar", es decir, tal como vendrÃa se irÃa... craso error. El resto era más fruto de especulaciones que de certezas... algo lógico, por otra parte, como en todo buen comienzo de carrera.
Hoy, tras visionar las cinco actuaciones que los académicos han nominado puedo confirmar, sin ninguna duda, que estamos ante uno de los quintetos más sólidos y solventes de las últimas ediciones, en buena parte gracias al talento contrastado de las cinco que me llevan a elegir mi favorita. Y una curiosidad, las cinco interpretan a madres, una peculiaridad que no recuerdo en los quintetos de, al menos, las últimas quince ediciones.
La ganadora será noticia con algunos de los siguientes titulares:
Amy Adams:
Se convertirÃa en la segunda actriz que recibe su primera estatuilla en esta categorÃa con su cuarta nominación (todas ellas en secundaria) tras Maureen Stapleton (1982: "Reds"). Recordamos que Elizabeth Taylor también ganó su primer Oscar con su cuarta nominación pero siempre fue nominada en la categorÃa de protagonista y Vanessa Redgrave recibió el Oscar a la Mejor Actriz de Reparto tras haber sido nominada en tres ocasiones anteriores a Mejor Actriz.
Sally Field:
SerÃa la 24ª actriz ganadora en esta categorÃa por la pelÃcula más nominada de su edición: la primera fue Gale Sondergaard, en 1937, por “Anthony Adverse” (con siete nominaciones) y la última Jennifer Hudson por “Dreamgirls”, en 2007 (con ocho).
Tres nominaciones y las tres materializadas en Oscar. Ninguna actriz antes que ella lo ha conseguido.
Anne Hathaway:
En los últimos diez años hasta cuatro actrices de reparto han sido capaces de llevarse los cinco premios más importantes de la carrera: SAG, Critics' Choice, Globo de Oro, BAFTA y Oscar (2003: Renée Zellweger, "Cold Mountain", 2007: Jennifer Hudson, “Dreamgirls”, 2010: Mo’Nique, “Precious” y 2012: Octavia Spencer, "The Help"). Anne podrÃa ser la quinta si finalmente la Academia británica y la de Hollywood la premian.
Se unirÃa a la lista de ganadoras en esta categorÃa por un musical: tras Rita Moreno (1962: "West Side Story"), Catherine Zeta-Jones (2003, "Chicago") o Jennifer Hudson (2007: "Dreamgirls")
Helen Hunt:
La novena ganadora en Mejor Actriz de Reparto siendo la única nominación de la pelÃcula: tras Mary Astor (1942, “The Great Lie”); Claire Trevor (1949, “Key Largo”); Margaret Rutherford (1964, “The V.I.P.s.”); Goldie Hawn (1970, “Cactus Flower”); Linda Hunt (1984, “The Year of Living Dangerously”); Marisa Tomei (1993, “My Cousin Vinny”); Angelina Jolie (2000, “Girl, Interrupted”) y Penélope Cruz (2009, “Vicky Cristina Barcelona”).
Jacki Weaver:
LlegarÃa a ser la décima actriz que gana en esta categorÃa sin haber sido nominada por el mismo papel en los Globos de Oro (desde que se establecieron definitivamente nominaciones en 1957). Sus precedentes son Shelley Winters (1966: “A Patch of Blue”); Estelle Parsons (1968: “Bonnie & Clyde”); Helen Hayes (1971: “Airport”); Eileen Heckart (1973: “Butterflies Are Free”); Ingrid Bergman (1975: “Murder on the Orient Express”); Beatrice Straight (1977: “Network”); Geena Davis (1989: “The Accidental Tourist”); Marisa Tomei (1993: “My Cousin Vinny”); y Marcia Gay Harden (2001: “Pollock”).
SerÃa la segunda australiana oscarizada en esta categorÃa, por detrás de Cate Blanchett (2005: "The Aviator")
- Si la victoria es para Adams o Weaver será, junto a Marcia Gay Harden (2001: "Pollock"), la única ganadora del Oscar en esta categorÃa sin haber sido nominada por el mismo trabajo a los Premios del Sindicato de Actores (SAG) (desde su fundación en 1996).
- Si ganase Field o Weaver, serÃa la décima actriz mayor de sesenta años premiada en esta categorÃa tras Jane Darwell (61 años, 1941: "The Grapes of Wrath"), Ethel Barrymore (65 años, 1945: "None But the Lonely Heart"), Josephine Hull (74 años, 1951: "Harvey"), Margaret Rutherford (71 años, 1964: "The V.I.P.s"), Ruth Gordon (72 años, 1969: "Rosemary's Baby"), Helen Hayes (70 años, 1971, "Airport"), Beatrice Straight (62 años, 1977: "Network"), Peggy Ashcroft (77 años, 1985: "A Passage to India") y Judi Dench (64 años, 1999: "Shakespeare in Love").
- Haciendo la media de edad entre las nominada obtenemos 49.6, si lo comparamos con la de los diez últimas ganadoras (37.4), observamos que Amy Adams es la que más se acerca con 38 años.
Y LAS NOMINADAS SON...
Amy Adams (4 nominaciones)
El papel: Paul Thomas Anderson, brillante director de actores, confÃa a Amy Adams un pequeño pero jugoso papel en "The Master", interpretando a Peggy, la enigmática última esposa de un lÃder religioso en la década de los 50. Una mujer que el espectador no llega a descubrir y donde reside precisamente su magnetismo: ¿es la dulce, fiel y sumisa esposa o la manipuladora y verdadera lÃder de "La Causa"? Ella está en la sombra durante toda la pelÃcula pero siempre está ahÃ.
Su gran momento: Sin llegar a eclipsar en ningún momento a los pareja protagonista, les da perfectamente la réplica en, por ejemplo, su encuentro en el cuarto de baño con Philip Seymour Hoffman o su última conversación con Joaquin Phoenix: son apariciones que apenas sobrepasan los dos minutos pero que son suficientes para hacer de este uno de los trabajo más interesantes de su carrera.
A favor: Cuatro nominaciones en apenas siete años son muestra evidente del cariño y beneplácito del que goza la actriz en la meca del cine. El compromiso con su profesión la ha llevado a no encasillarse y si bien no está en la búsqueda constante "del más dificil todavÃa", se involucra en algunos de los proyectos más interesantes de Hollywood como "The Master", la última joya de un cineasta aclamado internacionalmente.
En contra: Su personaje es el más oscuro de los cinco, algo que podrÃa jugarle a favor si no fuera por la envidiable calidad que derrochan sus rivales cuyos personajes contarán, sin duda, con la empatÃa generalizada de los académicos. Además su nominación fue duda hasta el último momento y su olvido en los premios del sindicato de actores una grave herida para sus (escasas) opciones. ¿Deuda pendiente? Tendrá que esperar...
Sally Field (3 nominaciones, 2 Oscars)
El papel: Mary Ann Todd Lincoln (1818-1882), Primera Dama de los Estados Unidos (1661-1665) es una de esas mujeres que la Historia ha estigmatizado, considerándola uno de los lastres en la vida privada y polÃtica de su marido, Abraham Lincoln. Ya en su época fue duramente atacada por el bando demócrata tachándola de loca, supersticiosa y desvinculada de las obligaciones de su cargo. Con todo ello, Sally Field se aleja de prejuicios y perfiles caricaturescos en los que podrÃa haber caÃdo fácilmente, aprovechando sus escenas al máximo para hacer un retrato exhaustivo de un ser terriblemente vulnerable que no ha conseguido sobreponerse a la pérdida de uno de sus hijos y hastiada de la vida en La Casa Blanca pero, a su vez, locuaz e inquisitiva cuando las circunstancias lo requieren.
Su gran momento: Los diferentes planos de su trastorno bipolar quedan perfectamente definidos en sus escenas. Nos quedamos, sobre todo, con las discusiones de matrimonio en la alcoba presidencial. MAGISTRAL
A favor: A pesar de no haber dejado de trabajar, la última gran pelÃcula de Sally Field fue "Forrest Gump"... hace dieciocho años. La nueva generación de Hollywood tiene la oportunidad de votar a una de las actrices más queridas y mimadas de los setenta y ochenta, merecedora en cinco años de dos Oscar. Además, su personaje es el mejor definido de los cinco y su interpretación está cargada de humanidad y fuerza.
En contra: Precisamente una tercera estatuilla puede ser interpretada como excesiva (Meryl Streep, por ejemplo, tuvo que esperar casi treinta años y doce nominaciones infructuosas). Además, la última actriz oscarizada en esta categorÃa mayor de sesenta años fue Dame Judi Dench (1999: "Shakespeare in Love").
Anne Hathaway (2 nominaciones)
El papel: Anne Hathaway es la desdichada Fantine, archiconocido personaje creado por Victor Hugo quien le dedicó el primer volumen de su épica novela "Les Misérables". Su historia va de mal en peor: engañada por un truhán quien tras anunciarle que está embarazada la abandona a su suerte. Sola en el mundo, se verá obligada a dejar su hija al cuidado de los infames Thénardier para ganarse la vida en una fábrica. Descubierta su condición de madre soltera, es despedida y ahà comenzará su caÃda a los infiernos, vendiendo sus escasas pertenencias, incluso algunos de sus dientes, su cabello y finalmente su cuerpo.
Su gran momento: El musical omite buena parte de las vicisitudes que tiene que sufrir Fantine quedando todo encapsulado en "I Dreamed a Dream" en una escena sin cortes, interpretada en directo (como todas las canciones del film) y en la que Hathaway da lo mejor de sà misma.
A favor: Fantine es estafada, se degrada por su hija y finalmente muere sin conseguir ninguno de sus objetivos. Un papel demasiado codiciado en Hollywood y para el que fueron consideradas actrices como Kate Winslet, Marion Cotillard, Amy Adams o Rebecca Hall y que finalmente recayó en Anne Hathaway quien parecÃa avocada a él (su madre, Kathleen Ann McCauley, fue la suplente de la actriz que interpretaba el rol en Broadway antes de abandonar su carrera para dedicarse a su familia), regalándonos una actuación breve pero cargada de sentimiento, siendo su rol más laureado hasta la fecha. En mano de los académicos está el de recuperar el perfil definido por las primeras ganadoras del siglo XXI en esta categorÃa: jóvenes estrellas internacionales en su mejor momento profesional.
En contra: Es cierto que Anne tiene el 3/4 partes de la estatuilla en su bolsillo pero "Les Misérables" no ha sido ese huracán que muchos vaticinaban y cierto sector puede estar de alguna manera decepcionado y pensar que con apenas treinta años tiene por delante un futuro cuajado de buenas oportunidades.
Helen Hunt (2 nominaciones, 1 Oscar)
El papel: Años 80, Cheryl Cohen Greene está casada y es madre de un hijo, con los que vive en Berkeley, California. Gracias a su profesión, suplente sexual, conoce a Mark O'Brien, un poeta afectado de polio, con el que inicia un total de cuatro sesiones con la finalidad de que pierda la virginidad. La unión que se establece entre ambos sobrepasa los lÃmites preestablecidos de la terapia, originándose una de las historias más particulares y con mayor quÃmica que hemos visto en los últimos años.
Su gran momento: La suya es la actuación nominada con mayor presencia. Nos quedamos con las confidencias entre Mark y Cheryl en la habitación del motel... y en otra cama, la de su dormitorio, la frase que le dirige la de Salem a su marido:
"Pues sea lo que sea, me parece que no estoy de humor para contártelo".
A favor: A punto de cumplir los cincuenta años y con apenas una treintena de pelÃculas en su haber, Helen Hunt disfruta de su segunda nominación en uno de sus trabajos más valientes y arriesgados. Una actuación fresca, con cierta dosis de humor y naturalidad a partes iguales.
En contra: Fox Searchlight ha llevado a cabo una pésima promoción de "The Sessions" que se manifiesta en el olvido al que se ha visto obligado John Hawkes en las nominaciones. Además su Oscar por "As Good as It Gets" parece suficiente reconocimiento de la Academia a una actriz que ha dedicado buena parte de su trayectoria a la televisión.
Jacki Weaver (2 nominaciones)
El papel: Jacki Weaver vuelve a los Oscar y lo hace, de nuevo, por interpretar a una matriarca pero en la antÃpodas de su labor en "Animal Kingdom". En "Silver Linings Playbook" es Dolores, la abnegada esposa y madre de los Solitano. Un papel que no le permite lucirse ni recrearse en memorables monólogos, sino más bien servir de sustento a las estupendas actuaciones de Bradley Cooper y Robert De Niro.
Su gran momento: Sin oportunidad para brillar, ella cumple en destacados momentos como la escena en el coche, al principio de la pelÃcula, o la disputa por la cinta de vÃdeo de la boda de Pat.
A favor: Su nominación fue, junto la ausencia de Ben Affleck y Kathryn Bigelow, la gran sorpresa de la nominaciones. "Silver Linings Playbook" ha enamorado pero no sabemos hasta qué punto a los académicos. Además, su personaje es el único que vive en nuestra época, cumpliendo el perfil perfecto de ama de casa bondadosa y comprensiva con el que puede agradar a más de un votante.
En contra: Seamos objetivos: de las cinco es la que realiza el trabajo más "facil". Casi nadie apostaba por ella y su presencia se puede entender más bien como una legitimación de otras candidaturas del film, como mejor director o montaje. Aún asÃ, Weaver puede presumir de haberse convertido una secundaria de lujo en menos de dos años pero sus opciones de victoria son mÃnimas.
RESOLUCIÓN
Anne Hathaway lo tiene todo para ganar: es una de la estrellas más importantes de la actualidad y ejecuta a la perfección un papel atormentado de los que gusta reconocer en la Academia. Este es su año y ella lo sabe. El Oscar serÃa la guinda del pastel a una brillante carrera y, de paso, reconocer con esta estatuilla al cast de "Les Misérables", uno de los mejores del año. ¿Alternativas? Sólo parece factible que de haber sorpresa vendrÃa de la mano de Sally Field.
Quién deberÃa estar nominada: Ann Dowd "Compliance"
Quien va a ganar: Anne Hathaway "Les Misérables"
Quién deberÃa ganar: Anne Hathaway "Les Misérables"