
Quizás se lo debería haber pensado mejor
Glenn Close cuando aceptó entregar el Oscar honorífico a la gran
Deborah Kerr el mismo año que Steven Spielberg arrasaba con "Schindler's List" y "Jurassic Park". Con el reconocimiento a la protagonista de "From Here to Eternity", nominada hasta en seis ocasiones al premio a la mejor actriz, sin darnos cuenta veíamos cómo se cedía el testigo de una ilustre sin Oscar a otra.
Supersticiones al margen, hasta cinco grandes estrellas de los últimos treinta años han escuchado su nombre una y otra su vez su lista entre los nominados a los premios de la Academia... pero nunca en el momento de la verdad, el anuncio de la ganadora. Estas son mis cinco estrellas femeninas sin Oscar favoritas, un grupo de sensacionales actrices que aún no tienen un hombre dorado en sus vitrinas a pesar de haber interpretado algunos de los papeles más emblemáticos de las últimas décadas.
Nota aclaratoria: en esta segunda parte del ranking nos encontramos no con cinco, si no seis actrices y es que debo reconocer que en el momento de publicación de la primera parte del blog se me olvidó por completo la figura de Keira Knightley (que se situaría entre Amy Adams y Anne Hathaway en la clasificación).
8b. Keira Knightley (1 nominación)
Es una estrella porque... es una actriz que, sin traicionarse a sí misma ni rendirse al juego de Hollywood, ha sabido llevar a cabo una carrera ejemplar en la que ha sabido combinar grandes producciones comerciales (la saga "
Pirattes of the Caribbean") con pequeñas películas independientes ("
The Jacket", "
Never Let Me Go"). Es una actriz profesional y ambiciosa abierta a nuevas experiencias profesionales (el año pasado debutó en el teatro) sin dejar de lado el lado más glamouroso de su trabajo (es la imagen de numerosas marcas). Ser la musa de Joe Wright ayuda a crear un aura de estrella a su alrededor.
Se quedó cerca del Oscar... al dar vida a uno de los personajes claves de la literatura británica, Elizabeth Bennet. "
Pride and Prejudice" enmudeció a los detractores de la actriz, que la acusaban de abusar de mohínes y de corsés de época. La naturalidad, tenacidad y emoción que desprende el personaje le llevó a aspirar al Oscar, Critics Choice y el Globo de Oro, pero contra todo pronóstico fue ignorada por los BAFTA. Dos años después se consagró dramáticamente con la sensacional "
Atonement", pero a la actriz le afectó que el peso de la película lo llevasen otros personajes. Los Globos de Oro y, por fin, los BAFTA la situaron entre sus candidatas. El pasado año parecía que Knightley estaba ante una oportunidad de oro gracias a "
A dangerous method", una drama de época (otro más) que le permitía interpretar con acento un personaje con problemas psicológicos y alrededor de dos grandes como Viggo Mortensen y Michael Fassbender. Su interpretación, tan sobreactuada como efectiva, fue ignorada en la temporada de premios.
Podría ganar el premio si... llegamos a enero sin ninguna frontrunner clara en la categoría de mejor actriz. "
Anna Karenina" se ha quedado a medias en su reacción crítica, pero el papel protagonista es un regalo y la intérprete ha recibido unas críticas notables (si bien no han sido entusiastas). Está en la edad perfecta y tiene respeto más que suficiente de prensa, crítica o público para que sea un premio bien recibido. En cualquier caso, de no ganar este año, Knightley debe mantener la dirección con la que está llevando su carrera. Es cuestión de tiempo su victoria.
5. Sigourney Weaver (3 nominaciones)
Es una estrella porque... es una de esas actrices que, a base de carisma, se ha metido en los hogares y corazones de millones de espectadores gracias a sus intervenciones en películas claves de la cultura popular como "
Avatar", la saga "
Alien", comedias como "Working Girl", clásicos ochenteros como "
Ghostbusters" o la controvertida "
The Village". Pase lo que pase con la actriz, siempre será recordada como la inolvidable teniente Ripley, ese personaje que estaba diseñado para ser protagonizado por un hombre hasta que la gran Weaver entró en escena.
Se quedó cerca del Oscar... a finales de los años 80, cuando era una de las mayores estrellas de la industria gracias a su versatilidad, carisma y físico tan característico. En 1987 hizo historia cuando fue nominada al Oscar a la mejor actriz protagonista con "
Aliens". Hasta entonces ninguna intérprete había sido candidata a la estatuilla por una secuela (especialmente si no había conseguido la nominación por la primera entrega de una saga). Algo especialmente meritorio ya que estamos hablando de una película adrenalítica y llena de acción que poco encaja con los gustos tradicionales de la Academia. Cayó derrotada ante Marlee Matlin y su "Children of a Lesser God", pero... ¿de qué actuación se acuerda la gente un cuarto de siglo después? Dos años más tarde, en 1989, Sigourney Weaver se las prometía muy felices cuando ganó dos Globos de Oro en la misma noche: mejor actriz de drama con "
Gorillas in the Mist" (aunque esa edición fue particularmente extraña, ya que hubo hasta tres ganadoras en esa categoría) y mejor actriz secundaria con "
Working Girl". Semanas después llegaba con opciones en ambas categorías, algo que no impedio sus derrotas ante Jodie Foster y Geena Davis, respectivamente. La Academia, una organización que ha demostrado en varios ocasiones tener casi tan poca lealtad hacia sus multinominados como los televisivos Emmy, demostró posteriormente no tener ningún sentimiento de culpa ante la doble derrota de la actriz y descartó volver a nominar a Weaver por sus aplaudidas intervenciones en los dramas "
My map of the world" o "
The Ice Storm", por el que llegó a ganar el BAFTA. Una vez más, fueron los Globos de Oro los que acudieron en rescate de la pobre Sigourney.
Podría ganar el premio si... da con el papel adecuado y, sobre todo, deja de aceptar cualquier proyecto que le pongan encima de la mesa. A menudo la percepción que tiene la gente de la carrera de un profesional de Hollywood depende directamente del valor y criterio que aporte la persona en cuestión: puede que a Sigourney diga a todo que sí, pero no es el caso de la Academia. Especialmente si estamos hablando de actrices que acaban de sobrepasar la carrera de los 63 años.
4. Michelle Pfeiffer (3 nominaciones)
Es una estrella porque... veinte años después la audiencia sigue acordándose de su espectacular Catwoman en "
Batman Returns" o de los sensuales números musicales que traían por la calle de la amargura a su amigo Jeff Bridges. Ha protagonizado espectaculares éxitos de taquilla como "
What Lies Beneath" o "
Dangerous Minds" y ha sabido mantener su carrera a flote a pesar de rechazar grandes proyectos como "Instinct Basic" o "Casino". Es una de esas elegidas que aúnan belleza, carisma, talento y una buena imagen pública.
Se quedó cerca del Oscar... en tres ocasiones. En 1989 entró por primera vez en la carrera gracias a su papel de reparto en "
Dangerous liaisons", que le reportó el único BAFTA de su carrera. En una terna llena de roles cómicos, la que se terminó llevando el gato al agua fue Geena Davis gracias a "The Accidental Tourist". El año siguiente Pfeiffer se quedó más cerca que nunca de la estatuilla con su icónica intervención en "
The fabulous Baker Boys". La mujer del todopoderoso guionista y productor televisivo David E. Kelley ganó el Globo de Oro, los influyentes premios de la crítica de Los Angeles y New York, pero en los premios de la Academia el factor sentimental acabó jugando a favor de Jessica Tandy, la veterana protagonista de la ganadora del Oscar a la mejor película ese mismo año ("Driving Miss Daisy"). En 1992 volvió a estar nominada como mejor actriz protagonista gracias a "
Love Field", una representación del impacto en la clase media norteamericana de la muerte del presidente Kennedy. La actriz se llevó el premio más prestigioso de su carrera con el papel de esta sufrida ama de casa: el premio a la mejor actriz en el festival de Berlín. En los Oscar cayó ante Emma Thompson, estrellá de la multinomianda "Howards End". Diez años después de su última nominación volvió a sonar gracias al drama "
White Oleander", pero la película pasó desapercibida y la estupenda interpretación de Pfeiffer corrió la misma suerte que otros grandes trabajos como los que hizo en cintas como la estupenda "
The Age of Innocence"
Podría ganar el premio si... alguien le escribe un papel a su medida. En su carrera la Pfeiffer demostró no tener ningún problema a la hora de decir no a interesantes en proyectos. Ahora, en cambio, aparece en cintas como "
New Year's Eve" o "
Dark Shadows". Es una actriz respetada y querida, si recibe ese gran papel podría volver a la carrera con facilidad.
3. Annette Bening (4 nominaciones)
Es una estrella porque... tiene a sus espaldas una estupenda carrera que se remonta a finales de los años ochenta. Tiene el respeto de crítica, público e industria y, a diferencia de algunas compañeras de ranking, puede presumir de tener esos aires de diva clásica que ya apenas vemos en el
star system contemporáneo. Además, haber "cazado" al soltero de oro de Hollywood,
Warren Beatty, debería darle puntos extras, ¿no?
Se quedó cerca del Oscar... hasta en cuatro ocasiones. En 1991 optó como secundaria gracias a "The Grifters", pero la Oda Mae Brown que interpretó Whoopi Goldberg en "Ghost" fue en imbatible. Bening nunca acarició tanto el premio como cuando protagonizó la maravillosa "
American Beauty". Los Oscar consideraron que la película de Sam Mendes se sostenía sobre los hombros del doblemente premiado Kevin Spacey y decidieron darle la estatuilla a la desconocida Hilary Swank, a pesar de que su rival había ganado el SAG y el BAFTA. Ni siquiera respondieron a la tentación de premiar a una Bening a punto de dar a luz: una ambulancia estuvo esperando en los alrededores del edificio por si la embarazadísima actriz se ponía de parto. La derrota en la terna protagonista se repitió cinco años más tarde, cuando Swank decidió hacer su segunda película buena de la década ("Million Dollar Baby") justo el año en el que Bening parecía destinada a dominar la carrera con "
Being Julia", la comedia que al menos le dio el primer Globo de Oro de su carrera. En 2011 estaba fantástica en "
The Kids Are All Right", pero nada podía hacer ante el "Black Swan" de Natalie Portman, una actriz en estado de gracia, en el momento perfecto de su carrera y auténtico corazón de una de las películas del año. Su segundo Globo de Oro fue la recompensa por una gran interpretación con la que logró dejar en un segundo plan a otra histórica perdedora de los Oscar, Julianne Moore.
Podría ganar el premio si... Hilary Swank se retira temporalmente del cine... No, en serio la mujer de Warren Beatty necesita un papel a su medida (en una película decente) en un año en el que ninguna estrella en ascenso se encuentre el personaje de su vida. A sus 53 años cada vez es más difícil encontrar grandes papeles, pero Bening encontrará la manera de volver a la carrera.
2. Julianne Moore (4 nominaciones)
Es una estrella porque... tiene a sus espaldas una carrera de casi veinte años, un tiempo en el que ha sabido compaginar grandes producciones de Hollywood con proyectos más personales y pequeños en los que demostrar su gran versatilidad como actriz. Lo que es más importante, ha sabido sobreponerse a la enorme cantidad de bodrios que habitan su filmografía. En cualquier caso, en su currículum destacan directores como Robert Altman, Stephen Daldry, Steven Spielberg, Paul Thomas Anderson, Todd Haynes, Fernando Meirelles, Ridley Scott o los hermanos Coen. Palabras mayores.
Se quedó cerca del Oscar... hasta en cuatro ocasiones. En 1998 su estupenda intervención como la actriz porno enganchada a la cocaína de
"Boogie Nights" le dio su primera nominación, pero la victoria era cosa de Gloria Stuart o la que fue finalmente la ganadora, Kim Basinger. En 2000 le dio su primera nominación como protagonista gracias a
"The End of the Affair", pero sus posibilidades eran aún menores que en su anterior intento: Annette Bening estaba en la película del año, mientras que Hilary Swank era la gran revelación. Entonces llegó 2003 y Julianne Moore hizo historia al convertirse en una de las pocas intérpretes en ser nominadas el mismo año tanto como actriz protagonista como de reparto. Su icónica Laura Brown de "
The Hours", pero se enfrentó a dos rivales muy poderosas en la carrera de secundarias: Meryl Streep ("Adaptation), ganadora del Globo de Oro y Catherine Zeta-Jones, triunfadora en los SAG y los Oscar y beneficiada del efecto arrastre de protagonizar la gran ganadora del año. En la carrera protagonista vio como su sensacional trabajo en "
Far from Heaven" se dejaba de lado ante su compañera en "The Hours", Nicole Kidman. La reciente derrota de la australiana con "Moulin Rouge" pesó demasiado en la carrera y Moore se fue a casa doblemente nominada y sin Oscar. Cuatro nominaciones son un gran bagaje para cualquier actriz, pero podrían haber sido más: "
Magnolia", "
A Single Man" o, en menor medida, "
The kids are allright" situaron su nombre en la temporada de premios, pero los Oscars optaron finalmente por nominar a sus compañeros de reparto en cada una de sus películas. Historia de los Oscar aparte, lo cierto es que Moore nunca ha tenido suerte con los premios: sus reconocimentos más importantes son un Independent Spirit Award por "Far From Heaven" y un Emmy por la miniserie "
Game Change". Pobre bagaje para una de las mejores actrices de nuestro tiempo.
Podría ganar el premio si... elige mejor los proyectos en los que trabaja. Julianne Moore está en un punto difícil de su carrera: a sus casi 52 años, está tan cerca de ganar la estatuilla como de protagonizar una serie de cable para televisión. Sus próximos proyectos son interesantes (el debut como director de Joseph Gordon-Levitt, el
remake de "Carrie", retomando un papel que llevó a los Oscar a Piper Laurie). Veremos.
1. Glenn Close (6 nominaciones)
Es una estrella porque... ha permanecido en la memoria popular durante la última década a pesar de intervenir únicamente en dos películas. Su estelar papel en la serie "
Damages" nos ha recordado lo que convirtió a Glenn Close en una de las actrices más codiciadas y respetadas de los años ochenta y noventa. Sólo una estrella y una actriz de verdad es capaz de conseguir que el espectador se ponga prácticamente de su lado cuando está interpretando villanas como Cruella de Vil o las dos malas malísimas que le dieron sus primeras nominaciones en las categorías protagonistas. Sin un físico particularmente agraciado, Close consiguió convertirse en un objeto de deseo y atracción (fatal, claro) para una generación.
Se quedó cerca del Oscar... en demasiadas ocasiones. Con seis candidaturas, comparte el record de premios sin recompensa que hasta el año pasado mantenían
Thelma Ritter y
Deborah Kerr. Close fue una auténtica sensación en los años 80, acumulando cinco nominaciones en siete años... y perdiéndolos todos. Especialmente dolorosas fueron las derrotas consecutivas con la psicópata Alex Forrest "
Fatal Attraction" o la malvada marquesa de "
Dangerous Liasions" ante Cher y Jodie Foster, respectivamente. Sus anteriores candidaturas secundarias por
"The world according to Garp", "The Natural" y "The Big Chill" sufrieron sendas derrotas a pesar de que Close había recibido tres candidaturas al Oscar por las tres primeras películas de su carrera (hasta entonces sólo había trabajado en televisión), en un caso muy particular y difícilmente repetible: La actriz no debutó en el cine hasta que cumplió los 35 años. El año pasado la actriz logró su sexta y por ahora última candidatura por "
Albert Nobbs", un proyecto muy personal en el que la actriz participó hasta en el guión o la música y en el que daba vida a una mujer que se hacía pasar por hombre en su día a día. Close era la más floja de las contendientes (en un año excelente en la categoría), pero casi nadie se quejó de la presencia de una leyenda como ella entre las nominadas. En términos históricos, los premios cinematográficos han sido muy ingratos con la protagonista de "101 Dalmatians", incapaz de ganar BAFTA, SAG o Globos de Oro en sus distintos intentos. El teatro y la televisión han sido mucho más generosos con la actriz, ganadora en tres ocasiones del Tony y el Emmy, en dos de los Globos de Oro (TV) y los premios del Sindicato de Actores (TV).
Podría ganar el premio si... , ahora que ha terminado sus compromisos con la estupenda "Damages", vuelve a buscar un proyecto cinematográfico a su altura. Una vez subsanada la deuda histórica con su
rival histórica Meryl Streep, el factor "me lo debes" debería ir directamente a parar a las manos de la gran Glenn Close. Sería intersante ver qué pasa si de una vez se recupera el proyecto de llevar al cine el musical de "Sunset Boulevard", una obra de Broadway inspirada en el inolvidable clásico de Billy Wylder que cuenta con canciones de Andrew Lloyd Webber.
Seleccionar el orden de las tres actrices que encabezan el ranking ha sido una difícil tarea, pero finalmente ha sido Glenn Close la elegida porque no sólo porque su carrera cinematográfica no tiene nada que envidiar a las de Benning y Moore, si no porque además la intérprete ha desarrollado paralelamente unas carreras fantásticas en el teatro y la televisión, un extra que les falta a sus rivales.
Menciones especiales. Joan Allen y
Laura Linney son dos actrices estupendas que han aspirado al Oscar hasta en tres ocasiones (podrían haber sido cuatro de haberse reconocido sus trabajos en "The Upside of Anger" y "The Truman Show", respectivamente). Son intérpretes que fácilmente podrían conseguir el premio de encontrar el papel - y la terna - adecuadas, pero les faltaba cierto factor estrella para entrar en el top ten.
Otras olvidadas. Algunas candidatas a entrar en la lista son grandes estrellas que están muy perdidas actualmente en su carrera (
Sharon Stone,
Demi Moore, Jennifer Aniston), intérpretes con un futuro dorado pero que son demasiado jóvenes para entrar en la lista (
Jennifer Lawrence, Carey Mulligan),
mujeres que estaban destinadas a reinar Hollywood y que llevan años en tierra de nadie (
Winona Ryder, Uma Thurman), intérpretes europeas que juegan en otra liga (
Kristin Scott Thomas, Isabelle Huppert, Catherine Deneuve, Miranda Richardson), actrices que ya apenas trabajan (
Debra Winger, Angela Lansbury, Julie Walters) o la inclasificable
Helena Bonham Carter.
¿A quién habéis echado de menos? ¿Qué ranking os gustaría ver en el blog próximamente?