Última hora

Últimos Posts
Browsing Category "Benedict Cumberbatch"

'The Imitation Game' emociona y Cumberbatch apunta al Oscar

- 30/08/14 15 Comentarios

"The imitation game" está en la carrera por el Oscar. Ese es el gran titular que arroja la presentación mundial de la película del noruego Morten Tyldum en el festival de Telluride la pasada madrugada. La cinta ha gustado y los especialistas destacan, sobre todo, la gran banda sonora de Alexandre Desplat y la interpretación de Benedict Cumberbatch. También hay buenas palabras para Keira Knightley, que podría volver a estar nominada al Oscar. 

Para Tim Gray en "Variety", "'The imitation game' es claramente una competidora para los premios: compleja, impecablemente hecha y única. Cumberbatch y Knightley están en la carrera por el Oscar (Knightley, ¿como protagonista o como secundaria?) y tiene muchas opciones en película, director y guión.  El gran desafío será venderla. Una cinta así necesita captar la atención para que los académicos se decidan a verla. La primera hora de metraje, de hecho, es una sucesión lenta de hechos donde nos sabes hacia dónde se dirige la película. Pero si usted no presta atención a esa primer hora, se perderá muchas cosas en la segunda. Aunque no es un material fácil de vender, está en las mejores manos para la promoción: el equipo de la Weinstein Co.. En términos de premios, podría ser comparado con "A beautiful mind", "Atonement"y "Tinker Tailor Soldier Spy." 

Todd McCarthy en "The Hollywood Reporter" dice que Benedict Cumberbatch "nos impresionó primero en la televisión con su interpretación deslumbrante de un moderno Sherlock Holmes y ahora en la pantalla grande con una actuación magnífica como Alan Turing, quien descifró el código Enigma y ayudó a ganar la Segunda Guerra Mundial. Apasionante, bien contextualizada y tristemente trágica, 'The imitation game' puede ser un éxito comercial si la Weinstein sabe venderla bien. El joven guionista Graham Moore ha racionalizado y simplificado de manera convincente la historia de Turing y el director hace un gran trabado. Pero quien domina toda la película es Cumberbatch, que crea un retrato totalmente creíble de este genio" 


Gregory Ellwood en Hitfix.com sí se muestra decepcionado con el resultado: "Es algo triste que "The imitation game" no haga justicia a la apasionante vida de Alan Turing. Como era de esperar, Cumberbatch hace un trabajo maravilloso y en muchas ocasiones su interpretación supera algunas de las tendencias melodramáticas de la película. La estrella de "Sherlock" tiene la capacidad única de generar simpatía por un personaje que pudiera ser percibido como frío e insensible en manos de otro actor. (…) Donde más tambalea la película es la forma de contar la homosexualidad del personaje. Algunas secuencias parecen demasiado forzadas (…) Pese a que ya hay dos películas anteriores sobre Alan Turing, todos esperábamos que "The imitation Game"  fuera a convertirse en la película definitiva sobre esta figura histórica. Por desgracia, no ha sido así".


The Playlist: "Después de una apertura irregular por su innecesaria voz en off, la cinta despega con una inmediatez hábil. Cumberbatch está perfecto y Knightley hace un gran papel aunque su personaje no es del todo determinante. Y aunque se trata con cierto conservadurismo, la homosexualidad de Turing ocupa parte del ritmo dramático de la película sin dejarlo como algo meramente subyacente. 'The imitation game' es, pues, un drama de suspense bien elaborado, algo desigual, pero que nos recuerda no sólo el daño que hacen los secretos y las mentiras, sino también el coste personal que eso le supuso a la vida de Alan Turing. Y es que es en algunos de estos pequeños momentos donde la película se siente punzante y no muy absorbente. 'The imitation game' es entretenida y está bien hecha, aunque no desearía que su parte dramática fuera más incisiva y mayor coraje.

AwardsDaily.com: Puede que la comunidad gay considere que la cinta es un paso atrás a la hora de reflejar la sexualidad de Turing. Pero aunque eso puede ser importante para cierto cine, no lo es para esta película. Turing era algo más que su sexualidad. En la película no se trata sólo que él sea homosexual, sino que se valora sobre todo el trabajo que él hacía.  (…) Lo que más me gustó de la película es su rico desarrollo de los personajes, sobre todo los dos protagonistas: el sublime Benedict Cumberbatch  y Keira Knightley. Hay una escena con Knightley que sirve para derribar los estereotipos de la mujer. Ellas deben cuidar, proteger, servir como inspiración. Pero no, aquí vemos a una mujer que quiere hacer su trabajo en un ambiente no adecuado para las matemáticas brillantes que quieren desempeñar su labor. 

Jeffrey Wells en Hollywood-elsewhere.com: Para mi sorpresa, 'The imitation game' funciona bastante bien. Aunque sobre todo es una historia sobre los problemas personales, burocráticas y de la vieja escuela de moralidad que interferían con la mente maravillosa de Alan Turing, la cinta también expresa la soledad y la angustia melancólica de su protagonista. El guión es ordenado y correcto, la fotografía y la banda sonora funcionan muy bien y Benedict Cumberbatch está sutilmente fascinante. 

Aunque todavía no hay más críticas publicadas, los principales analistas de la carrera ya han dejado su opinión en twitter. Alex Billington de Firstshowing.net dice que es una cinta maravillosa. "Cumberbatch está encantador y hace un papelón. Amo también la banda sonora de Desplat. Es la rival a batir. Para Scott Feinberg, "la cinta está muy bien hecha y Cumberbatch y quizá Knightley podrían estar muy bien posesionados para la nominación". Anne Thompson lo tiene más claro: "Harvey Weinstein sabía que tenía una gran competidora para el Oscar, especialmente con  Cumberbatch en mejor actor" 

Prometedor Benedict Cumberbatch en los dos primeros trailers del biopic 'The Imitation Game'

- 21/07/14 10 Comentarios

The Weinstein Company y StudioCanal acaban de publicar los primeros trailers de "The Imitation Game", coproducción británico-estadounidense, dirigida por el cineasta noruego Morten Tyldum ("Headhunters") y guión de Graham Moore que en 2011 lideró la prestigiosa Black List, una clasificación que hacen anualmente profesionales de Hollywood y en la que parecen los mejores guiones que aún no han sido producidos.

La película gira en torno al matemático inglés Alan Turing (1912-1954), responsable de descifrar los códigos secretos de los nazis de la máquina Enigma durante a la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, en lugar de ser tratado como un héroe por el gobierno de su país, fue perseguido por ser homosexual. Tras ser condenado a prisión y castrado químicamente, el matemático acabó suicidándose comiendo una manzana con cianuro, inspirando así años más tarde a Steve Jobs a la hora de ponerle nombre e imagen a su empresa Apple

Keira Knightley en el papel de Joan Clarke (1917-1996), amiga y antaño prometida del matemático, Matthew Goode, Mark Strong, Rory Kinnear y Charles Dance secundan a Benedict Cumberbatch, nombre fijo en las primeras quinielas de los analistas en la carrera de Mejor Actor.

Además, en las últimas horas los organizadores del festival de cine de Londres han confirmado que "The Imitation Game" será la encargada de abrir su 58º edición el próximo 8 de octubre. La cinta llegará a los cines de EE.UU. el próximo 21 de noviembre, una semana después de su estreno en Reino Unido.



TIFF 2013: Fría recepción para The Fifth Estate, de Bill Condon

- 06/09/13 4 Comentarios

Dennis Harvey en Variety comenta que  "la película sobre el controvertido y rápido auge de WikiLeaks y Julian Assange no deja de ser estimulante, pero también son desordenados y demasiado frenéticos, lo que resulta en una narración menos informativa, convincente e incluso menos emocional que el reciente documental de Alex Gibney "We Steal Secrets: The Story of Wikileaks" (...) Se puede notar la intención del guionista (firmante de capítulos de la serie "The West Wing") en su primer guión para el cine: prácticamente cada línea tiene que resumir una filosofía, una situación o un dilema. Así mismo, Condon, por lo general un director de  admirable contundencia y moderación, apuesta por una serie de tácticas audiovisuales (texto en pantalla, gráficos, pantalla dividida,...) que no encajan con su forma de hacer cine (...)  Hay una lógica conceptual detrás de estas decisiones, pero son tan frecuentes que acaban convirtiéndose enuna experiencia desagradable por muy coherentes que puedan ser temáticamente.

La periodista española Irene Crespo tampoco ha sido más negativa en su reseña para Cinemanía: "lo que podría haber sido una gran reflexión sobre la revolución de la información, el papel del periodismo y su crítica situación ahora mismo, se queda en un retrato del controvertido Assange, o casi más centrado en su socio Daniel Domscheit (Daniel Brühl), que se enreda demasiado en explicar cuestiones informáticas y en dejar demasiado mascadito todo el mensaje. Las comparaciones con La red social, le harán mucho daño. Lo mejor: la autoparodia final".

John DeFore explica en The Hollywood Reporter que "la película se aleja de las anteriores propuestas basadas en hechos reales del cineasta (Kinsey, God and Monsters) para acercarse al modelo de "The Social Network". La comparación no es necesitariamente halagadora para la película de Condon: a pesar de que habla de la vida, la muerte y las amenazas a las instituciones más importantes del mundo, no es tan apasionante como debería serlo (...) Lo más convincente aquí, con mucho, es la visión que la película hace de Assange, a todas luces un hombre de enorme autoestima y ética cuestionable. Benedict Cumberbatch domina el personaje desde su primera aparición: él es lo más estimulante de una película ocasionalmente ordinaria".

En las páginas del Telegraph británico el periodista Tim Robey otorga tres de cinco estrellas al film y afirma que "Benedict Cumberbatch da una inspirada interpretación como Julian Assange en inteligente, aunque también ansioso, thriller sobre WikiLeaks (...) A veces la deuda con "The Social Network" es tan evidente que la película parece por momentos de segunda mano con un ansioso bombardeo de gráficos que representa la proliferación vertiginosa de diferentes voces en la era de la desinformación... simplemente llenando la pantalla con información (...) La película tiene un as en la manga: la presencia de Assange en pantalla. Cumberbatch está inspirado en una actuación técnicamente ingeniosa que podría ser la mejor de su carrera (...) Condon nos ha dado película imagen elegante y absorbente, pero sus juegos quizás sean de otra década".

Ampliaremos el artículo según salgan más críticas.

"The Fifth Estate" se estrena en Estado Unidos el 11 de octubre. Una semana después llegará a los cines españoles.

Primer trailer y poster de 12 Years a Slave, el drama histórico de Steve McQueen

- 16/07/13 1 Comentario

Steve McQueen presentará a finales de año "Twelve Years a Slave", un drama de época en el que veremos como Chiwetel Ejiofor da vida Solomon Northup, un hombre negro libre que vive en el Nueva York de 1850 y que tiene un don para tocar el violín. Su vida se convertirá en un infierno cuando dos hombres blancos le proponen participar en una gira en la que ganará mucho dinero para su familia. Los sueños se acaban en el momento que es engañando y es vendido como esclavo.

La adaptación de este relato autobiográfico escrito por el propio Solomon Northup en 1853 ha sido capaz de convocar un espectacular reparto en el que destacan Brad Pitt, Michael Fassbender, Paul Dano, el omnipresente Bennedict CumberbatchPaul Giamatti Sarah Paulson. "Twelve Years a Slave" nos servirá también para volver a ver juntos a Quvenzahné Wallis y Dwight Henry, las revelaciones de "Beasts of the Southern Wild".

"Twelve Years a Slave" tendrá un estreno limitado en Estados Unidos el próximo 27 de diciembre, aunque se espera que haga su estreno mundial en la próxima edición del festival de Venecia. 

A continuación podéis ver el poderoso trailer del nuevo trabajo del responsable de "Shame".