Última hora

Últimos Posts
Browsing Category "Steve McQueen"

Trailer de 'Viudas', el regreso de Steve McQueen tras '12 años de esclavitud'

- 07/06/18 6 Comentarios

El inglés Steve McQueen se ha tomado las cosas con calma después de hacer historia y convertirse en el primer cineasta negro en ganar el Oscar a la mejor película gracias a 'Doce años de esclavitud'. Con 'Viudas (Widows)', el director ha llevado al cine 'Las viudas', una miniserie británica de 1983 que seguía los pasos de cuatro mujeres que deben trabajar juntas tras las muertes de sus respectivos maridos durante un atraco. Viola Davis (en su regreso al cine tras ganar el Oscar con 'Fences') lidera el espectacular reparto de un thriller escrito por Gillian Flynn, la autora que inspiró el 'Perdida' de David Fincher. Completan el reparto Elizabeth Debicki, Liam Neeson, Michelle Rodriguez, Daniel Kaluuya, Carrie Coon, André Holland, Cynthia Erivo, Colin Farrell, Jacki Weaver, Robert Duvall y  Garret Dillahunt.

'Viudas' será una de las películas más codiciadas por los festivales durante el próximo otoño. El 16 de noviembre se estrena en Estados Unidos. Dos semanas después, hará lo propio en los cines de España.

El enfrentamiento entre el director y el guionista de 12 Years a Slave sale a la luz tras los Oscar

- 04/03/14 10 Comentarios

The Wrap: “Fox Searchlight se puso de parte del guionista, mientras que el productor Brad Pitt ha intentado mediar personalmente en la creciente disputa.

“Mucho antes de que ambos ganasen el Oscar de la Academia, Steve McQueen y John Ridley, director y guionista de 12 Years a Slave respectivamente, estaban envueltos en una amarga disputa por el reconocimiento como autor del oscarizado guión de la película; una pelea que ocultaron por el bien de la campaña antes de que se hiciera evidente el domingo por la noche en el Dolby Theatre.

Según ha podido saber The Wrap, Ridley rechazó la petición de McQueen de compartir la autoría del guión. Ridley ganó el Oscar como Mejor Guión Adaptado el domingo y no le dio las gracias al director en su discurso, pasando por su lado en su camino hacia el escenario y parándose para abrazar al director David O. Russell. Algunos interpretaron el aplauso serio de McQueen como poco entusiasta. Al final de la noche, McQueen tuvo la posibilidad de dar un discurso gracias a la victoria de 12 Years a Slave como Mejor Película, y no mencionó al guionista. Aunque McQueen perdió el premio como Mejor Director ante Alfonso Cuarón (Gravity), figuraba entre los cinco productores que ganaron como Mejor Película por 12 Years a Slave junto con Brad Pitt, Dede Gardner, Jeremy Kleiner y Anthony Katagas.

Al parecer, el resentimiento entre McQueen y Ridley no es algo reciente. McQueen ha reconocido la contribución de Ridley en diversas entrevistas, aunque nunca ha sido demasiado efusivo en sus elogios (no es que lo suela ser, excepto con Michael Fassbender). Una persona al tanto de esta fría situación entre ambos le ha comentado a The Wrap que McQueen ha ignorado a Ridley hasta el punto de ser de mala educación (prohibió que le hablaran a Ridley e insistió en que sentaran al guionista en una mesa distinta en las ceremonias de premios hacia el final de la temporada –incluso en los BAFTA–). Ahí fue donde McQueen reprendió a la esposa de Ridley mientras el guionista estaba en el baño e intentó quitarle los souvenirs de los BAFTA haciéndola llorar, según dos presentes que difundieron los detalles del altercado. 12 Years a Slave ganó el premio gordo en los BAFTA aquella noche y McQueen no mencionó a Ridley en su discurso. No fue ningún descuido ya que McQueen tenía su discurso preparado en papel. Además, McQueen tampoco mencionó a Ridley en los Globos de Oro hasta que otro productor le susurró al oído y le recordó que le diera las gracias, aunque sólo fuera para evitar que los medios especulasen con la creciente disputa.

Aunque algunos tenían la esperanza de que McQueen y Ridley aclarasen sus diferencias para la noche de los Oscar,  no fue así, y las cámaras de ABC captaron el rostro de McQueen en lo que parecía ser un aplauso resentido cuando se anunció el nombre de Ridley como ganador del Oscar. McQueen pidió a Ridley que trabajase en un proyecto sobre la esclavitud distinto que, con el tiempo, acabó siendo 12 Years a Slave cuando la esposa de McQueen descubrió el libro que Ridley aceptó adaptar posteriormente sin garantía de éxito. McQueen estuvo implicado en dar forma al guión que Ridley entregó, pero cuando pidió al guionista aparecer juntos en los créditos (algo común en Hollywood) Ridley rechazó educadamente la petición, según informó una fuente a The Wrap. McQueen se quedó desconcertado ante el rechazo de Ridley y puso el asunto en manos de Fox Searchlight, que finalmente se puso de parte de Ridley. Brad Pitt, productor de la película en la que también tiene un pequeño papel, se vio incluso obligado a tomar parte en el asunto y mediar llegados a un punto. Tampoco ayudó el hecho de que Brad Pitt estuviera en medio de un enfrentamiento con Paramount porque su compañía Plan B, establecida en el estudio por entonces, no le ofreciera a Paramount la oportunidad de financiar y distribuir 12 Years a Slave antes de llevarle el proyecto a New Regency.

McQueen aceptó a regañadientes morderse la lengua por el bien de la película. Él, Ridley, Pitt y los ejecutivos de Fox Searchlight sabían lo que estaba en juego y la facilidad con la que se les podría escapar una victoria en mejor película si las desavenencias se hacían públicas en los medios. Su silencio resultó ser una decisión sabia: el drama sobre la esclavitud acabó ganando 3 Oscars, incluidos Mejor Película, premio que McQueen aceptó como productor; y Mejor Guión Adaptado, premio que Ridley aceptó él solo. Fox Searchlight y los representantes de McQueen no han respondido a las diversas peticiones de The Wrap. Una representante de Ridley dijo que no podía localizarle pero que el guionista había dado las gracias a Steve McQueen en discursos anteriores. Casualmente, John Ridley ya ha estado en una situación parecida antes cuando estuvo en una confrontación con David O. Russell por el guión de Three Kings. Ridley escribió un guión original siguiendo sus especificaciones, pero O. Russell lo retocó tanto que su nombre acabó apareciendo simplemente como autor de la historia, un desaire que aún molesta al guionista.

Pero no importa. Tanto Steve McQueen como John Ridley se despertaron el lunes por la mañana junto a un hombrecillo dorado llamado Oscar. Como dicen, ganar lo cura todo.”

Análisis de Categorías: Mejor Director

- 02/03/14 15 Comentarios

MEJOR DIRECTOR
Alfonso Cuarón "Gravity"
Steve McQueen "12 Years a Slave"
Alexander Payne "Nebraska"
David O. Russell "American Hustle"
Martin Scorsese "The Wolf of Wall Street"

PRESENTACIÓN

Tras el histórico olvido de Ben Affleck en la 85 edición de los premios de la Academia, las aguas vuelven a su cauce en la categoría de mejor director este año y las nominaciones del Gremio de Directores han vuelto a estar en concordancia con las de los Oscar. Únicamente Paul Greengrass cedió la candidatura en favor de Alexander Payne. Otros sextos nominados importantes son Spike Jonze y Jean Marc-Vallée, que se quedaron fuera a pesar de que tanto "Her" como "Dallas Buyers Club" recibieron nominaciones múltiples el pasado 16 d enero.

Las nominaciones o posibles victorias de cada uno de los nominados se incorporarían al registro de estadísticas de categoría:

 - Si se cumplen los pronósticos, Alfonso Cuarón se convertirá en el primer director mexicano y / o hispanoamericano en ganar en esta categoría.

 - Gracias a "The Wolf of Wall Street", Martin Scorsese se ha convertido en uno de los directores más aclamados en la historia de los premios con 8 nominaciones. Billy Wylder ganó 2 veces el premio con el mismo número de presencias. William Wyler lo ganó en 3 ocasiones, de un total de 12 candidaturas. El record de victorias es de John Ford, ganador 4 de las 5 veces que optó a la estatuilla

 - Si gana Steve McQueen se convertirá en el primer negro en ganar en esta categoría. John Singleton ("Boyz'n the Hood", 1991) y Lee Daniels ("Precious", 2009) son los únicos afroamericanos que se colaron entre los mejores directores del año en 85 años de historia de los Oscar.

 - Si ganan David O. Russell o Alexander Payne se convertirán en el primer director en lograr la estatuilla por una comedia desde la victoria de Woody Allen y "Annie Hall" en 1977. Desde entonces lo más parecido que hemos visto son los triunfos de James L. Brooks ("Tearms of Enderment", 1983) y Michel Hazanavicius ("The Artist, 2011). Es la tercera nominación consecutiva de Russell y Payne en la categoría.

Y LOS NOMINADOS SON... 

Alfonso Cuarón (1 nominación como director)

A favor: Todo el mundo ha reconocido el titánico reto que ha supuesto "Gravity" para todos sus responsables, el primero de ellos Alfonso Cuarón. El mexicano ha hecho posible lo imposible y ha construido un clásico instantáneo del cine de acción / ciencia ficción / drama de supervivencia que ya forma parte de la historia del cine de Hollywood. Así lo han visto las diferentes asociaciones de críticos y organizaciones más importantes de premios: independientemente de lo que haya hecho la película en el resto de categorías, Cuaron se ha alzado como vencedor en todas las citas importantes y es el hombre a batir esta noche en la categoría.
En contra: Nada, salvo que los académicos quieran que esta sea la noche de "12 Years a Slave" y terminar de hacer historia dándole el Oscar por primera vez en la historia de los premios a un cineasta negros. En el resto de escenarios posibles, Cuarón es el vencedor. 

Steve McQueen (1 nominación como director)

A favor: Es una oportunidad perfecta para hacer historia y premiar a un director negro que ha convencido (aunque no emocionado) a críticos, industria y espectadores con un retrato durísimo sobre uno de los episodios más dramáticos de la historia norteamericana: la esclavitud. Steve McQueen no es un artesano cualquiera y deja en "12 Years a Slave" dosis de la autoría y la brillantez que lo ha convertido en una de las mayores promesas del cine actual (esta es su tercera película, la primera en Hollywood).  
En contra: "12 Years a Slave" ha terminado venciendo en todos los premios importantes de la carrera, pero ninguna de las grandes organizaciones ha premiado de manera individual a Steve McQueen. El director logró victorias menores en Boston, Chicago o Florida, pero no fue capaz de triunfar ni en los premios de su país, los BAFTA. Si la Academia opta por un fallo salomónico en lugar de decantarse por una de las dos películas del año lo más probable es que el drama histórico triunfe en la categoría reina y el vencedor en la categoría de mejor director sea Alfonso Cuarón, absoluto dominador en esta categoría durante la temporada de premios. Los votantes pueden negarse a reconocer a un cineasta extranjero por abordar un episodio tan importante de la historia de su país, de la misma manera que ignoraron al blanco y judío Steven Spielberg. 

David O. Russell (3 nominaciones como director)

A favor: La industria adora a David O. Russell, como evidencian sus cinco candidaturas como director y guionista obtenidas en los últimos cuatro años. Los actores, la rama más numerosa de la Academia, adoran su trabajo y podrían caer a la tentación de premiar finalmente a un cineasta que ha llevado a 11 de sus actores a la nominación con sus últimos tres trabajos. 
En contra: No ha recibido ni un sólo premio como director en lo que llevamos de carrera. Las comedias no suelen ser reconocidas por la Academia en la categoría de dirección: hay que remontarse a 1977 y "Annie Hall" para encontrar un antecedente. Es muy posible que los fans de O. Russell concentren sus votos en la categoría de mejor guión original y aquí opten por reconocer la visceralidad de McQueen o el histórico reto de Cuarón.

Alexander Payne (3 nominaciones como director)

A favor: Los Oscar aman a Alexander Payne. Ha estado nominado en mejor película y dirección con sus tres últimos largometrajes y ganó la estatuilla como guionista por dos de ellas: "Sideways" y "The Descendants". El respeto de los académicos por su filmografía y su forma de entender el cine es obvio. 
En contra: Los directores como Alexander Payne raramente son reconocidos en la categoría de mejor director. Hay que remontarse a los triunfos de Billy Wilder para encontrar casos similares. En las anteriores carreras logró la nominación holgadamente, pero en esta edición es el nominado "Gracias por venir". Su presencia en la temporada de premios ha sido irrelevante (sólo ha estado nominado en los Globos de Oro y los Independent Spirit Awards) y sus competidores presentan trabajos mucho más lucidos y llamativos. Su decisión de no hacer campaña por la estatuilla tampoco le dará votos. 

Martin Scorsese (8 nominaciones como director, 1 Oscar) 

A favor: "Martin Scorsese es una leyenda de Hollywood. Sólo un director ha logrado más candidaturas en esta categoría que él y, dado el nivel de las películas que dirige a pesar de haber superado ya los setenta años de edad, es posible que la Academia quiera premiarlo una última vez antes de su adiós del cine... 
En contra: ... pero no será este año. Para ganar la estatuilla hay que genera un consenso mayor y "The Wolf of Wall Street" ha generado tantas pasiones en sus defensores como en sus detractores. La película es más de lo mismo (aunque a un nivel sobresaliente) de la fórmula que ya vimos en "Godfellas" y "Casino", ambas ignoradas por los premios de la Academia (la primera cayendo ante la menor "Bailando con lobos" y la segunda logrando una solitaria candidatura para su actriz protagonista, Sharon Stone). Las nuevas generaciones vienen pegando fuerte en la forma de Cuarón y McQueen. 

RESOLUCIÓN 

"12 Years a Slave" no parece la típica ganadora del Oscar a mejor película que ve como su director es ninguneado en mejor dirección, pero el mexicano Alfonso Cuarón es el gran favorito para llevarse la estatuilla. Pase lo que pase en la categoría reina. 

Quién debería estar nominado: Spike Jonze "Her"
Quién ganará: Alfonso Cuarón "Gravity"
Quién podría ganar: Steve McQueen "12 Years a Slave"

El DGA, punto de inflexión para una igualada carrera

- 25/01/14 17 Comentarios

Esta madrugada conoceremos al ganador del DGA, el premio que concede anualmente el gremio de directores. Después de que "American Hustle" tuviera el favor de los actores y "12 years a slave" y "Gravity" compartieron el galardón de los productores, la cita de esta noche con el DGA se antoja imprescindible para intentar descifrar la carrera por el Oscar más igualada desde 1998.

La decisión del sindicato de directores es siempre un paso clave para saber qué cineasta ganará la estatuilla y qué película parte como favorita para llevarse el premio a mejor cinta del año. En 65 años de historia de DGA, sólo en 13 ocasiones la cinta ganadora no coincidió con la de la Academia. Y la última vez que se produjo una disensión fue en 2005, cuando Ang Lee ganó el DGA por "Brokeback Mountain" pero los académicos votaron por "Crash" en mejor película.

1948 -- DGA para "A Letter to Three Wives" y Oscar para "Hamlet"
1951 -- DGA para "A Place in the Sun" y Oscar para "An American in Paris"
1952 -- DGA para "The Quiet Man" y Oscar  para "The Greatest Show on Earth"
1956 -- DGA para "Giant" y Oscar para "Around the World in 80 Days"
1967 -- DGA para "The Graduate" y Oscar para "In the Heat of the Night"
1968 -- DGA para "The Lion in Winter" y Oscar para "Oliver!"
1981 -- DGA para "Reds "y Oscar para "Chariots of Fire"
1985 -- DGA para "The Color Purple" y Oscar para "Out of Africa"
1989 -- DGA para "Born on the Fourth of July" y Oscar para "Driving Miss Daisy"
1995 -- DGA para "Apollo 13" y Oscar para "Braveheart"
1998 -- DGA para "Saving Private Ryan" y Oscar para "Shakespeare in Love"
2000 -- DGA para "Crouching Tiger, Hidden Dragon" y Oscar para "Gladiator"
2005 -- DGA para "Brokeback Mountain" y Oscar para "Crash"

La similitud es mucho más notable cuando comparamos los ganadores del DGA y mejor director en los Oscar. En los mismos años, sólo no han coincidido en siete ocasiones. La última fue precisamente el año pasado, cuando los académicos dejaron fuera a Ben Affleck del quinteto de nominados por "Argo" pero el gremio le reconoció su labor en la dirección con su premio. 

1968: DGA para Anthony Harvey (“The Lion in Winter”), Oscar para Carol Reed (“Oliver!”)
1972: DGA para Francis Ford Coppola (“The Godfather”), Oscar para Bob Fosse (“Cabaret”)
1985: DGA para Steven Spielberg (“The Color Purple”), Oscar para Sydney Pollack (“Out of Africa”)
1995: DGA para Ron Howard (“Apollo 13”), Oscar para Mel Gibson (“Braveheart”)
2000: DGA para Ang Lee (“Crouching Tiger, Hidden Dragon”), Oscar para Steven Soderbergh (“Traffic”)
2002: DGA para Rob Marshall (“Chicago”), Oscar para Roman Polanski (“The Pianist”)
2013: DGA para Ben Affleck ("Argo"), Oscar para Ang Lee ("Life of Pi")

¿Qué puede ocurrir esta noche? Alfonso Cuarón ("Gravity") llega como claro favorito para la victoria. En GoldDerby.com, todos los expertos salvo Sasha Stone apuestan por el director de "Gravity", que además lidera la carrera con 25 premios (incluyendo el Critics' Choice y el Globo de Oro) frente a los 13 de Steve McQueen ("12 years a slave"). Si el mexicano finalmente logra el premio, "Gravity" dará un paso de gigante en sus aspiraciones para el Oscar a tenor de las estadísticas. Si obviamos el "olvido" de los académicos hacia Ben Affleck el año pasado, la última disensión entre gremio y Academia se produjo en 2002. Y, además, es muy significativo que pese a todo, sólo en 7 de las 65 veces no exista acuerdo entre ambas asociaciones. Con el Critics' y el Globo de Oro en el bolsillo, para Cuarón sería casi definitivo sumar el DGA para llevarse el Oscar de mejor director. Pero, ¿y mejor película? Las diferencias con respecto a la categoría reina son algo mayores, pero desde 2005 se han mantenido en sintonía. Con el PGA también conquistado (ex aequo con "12 years a slave"), "Gravity" se posicionaría como una teórica favorita en la carrera. Desde 1995, sólo "Brokeback Mountain" (2005), "Saving Private Ryan" (1998) y "Apollo 13" (1995) se han quedado finalmente sin Oscar después de ganar en los sindicatos de productores y directores. 

Nunca ha ganado un mexicano este premio y tampoco lo ha hecho nunca un director negro. Steve McQueen podría hacer historia esta noche y lograr, además, un triunfo que apuntalaría definitivamente a la película de cara al Oscar. Pese a superar con dificultades las etapas de la carrera (único premio en los Globos de Oro, victoria con menos premios que "Gravity" en los Critics' Choice, ningún galardón importante de la crítica...) "12 years a slave" sigue manteniéndose en las encuestas como favorita al Oscar y el premio de esta noche para McQueen, derribando cualquier quiniela, dejaría a la cinta definitivamente a un paso del triunfo. 

La tercera vía esta noche es David O. Russell, nominado ya al DGA en 2011 por "The Fighter" pero no por "Silver Linings Playbook" el año pasado. "American Hustle" ganó el SAG el fin de semana pasado y su sorprendente victoria devolvería a la cinta a la primera línea tras retroceder por la decisión del PGA. Sólo "Little Miss Sunshine" (2006) y "Apollo 13" (1995) perdieron el Oscar tras conquistar a productores y actores. 

En definitiva, la carrera por el Oscar afronta hoy una etapa crucial. El DGA se debate entre favorecer las encuestas y premiar a Cuarón para disparar las opciones de "Gravity", reconocer a Steve McQueen y prácticamente liquidar la competición o sorprender con David O. Russell y dar un nuevo giro a esta igualada carrera. Esta noche, saldremos de dudas. 

¿Y si Alfonso Cuarón no gana el DGA?

- 24/01/14 15 Comentarios


AwardsDaily.com: Este fin de semana, el Sindicato de Directores se pronunciará sobre la carrera por el Oscar más reñida de los últimos años. Un usuario de "GoldDerby" me ha hecho llegar este comentario: "Como todo el mundo que analiza la temporada de premios, cada vez estoy más interesado en los BAFTA. Creo que este año los galardones británicos son los que pueden marcar el rumbo de esta carrera. Personalmente, soy de la opinión de Kris Tapley / Chris Beachum: puesto que "Gravity" es favorita para mejor dirección y mejor montaje, es difícil apostar contra ella en mejor película. Una victoria en los BAFTA la reforzaría mucho más. Pero la cinta también está nominada a mejor película británica y no sé si quizá estos académicos buscarán también la división y premiaran a "Gravity" en esta categoría y "12 years a slave" en mejor película. Eso si no consideran que sería excesivo premiar como británica un film con dos actores norteamericanos". 

Voy a responder a esto. Lo primero es que yo también creo que "Gravity" tiene una gran oportunidad para ponerse al frente de la carrera. Las divisiones entre película y director son excepcionales,  y por eso creo que el film de Cuarón tiene muchas posibilidades. Pero aquí van otras reflexiones:

1 ) "Gravity" debería haber ganado con solvencia el PGA si realmente fuera una fuerte competidora. Pero "12 years a slave" seguro que también tuvo bastantes apoyos, si no como primera opción, si segundos y terceros puestos en la papeleta preferencial.

2 ) "Gravity" cuenta sólo con dos actores, está hecha en 3D y tiene lugar en el espacio. Ninguna película ha ganado el Oscar de mejor film con alguno de estos factores. Se podría argumentar que la película de Cuarón invita a la Academia a dar un paso hacia adelante, pero eso es justo a lo que los académicos se han resistido durante décadas, incluso desde los 70. Ellos han tenido un montón de oportunidades . "Avatar" se suponía que era esa película. Incluso "Hugo" parecía tener una opción al combinar la tecnología 3D con la nostalgia de la vieja escuela. No. La Academia, y especialmente los actores, son conservadores. Y eso favorece a "American Hustle" y "12 years a slave".

3 ) Cuarón realmente tiene que ganar el DGA para que la película sea de verdad una fuerte contendiente. Es lo que se espera, ya que soy la única que cree que McQueen será el ganador en GoldDerby.com. Así soy yo, amigos. Así que digamos que si McQueen gana, todos pensaremos que "12 years a slave" es definitivamente la favorita, que ha hecho historia en el PGA al ser el primer productor negro que gana, que ha hecho historia en el DGA al ser el primer director negro que gana y que hará historia en los Oscar al ser el primer productor negro que gana, el primer director y el segundo guionista después de Geoffrey Fletcher. En un año con tres películas fuertes de cineastas negros , la Academia eligió sólo una, dejando fuera tanto a "The Butler" como a "Fruitvale Station". Y esto puede crear urgencia en los académicos para votar por esta película. ¿Hay urgencia para votar por "Gravity" y "American Hustle" No sé, e incluso precisamente creo que la división de votos entre ambas puede llevar a "12 years a slave" al triunfo.

4 ) Alfonso Cuarón se convertiría en el primer cineasta mexicano en ganar, así que también haría historia. Pero su película y la de "12 years a slave" cuentan cosas diferentes. La cinta de McQueen significa algo históricamente en la carrera a los Oscar al tratar el tema de la esclavitud, mientras que "Gravity" representa el futuro de Hollywood que la Academia todavía no ha abrazado. Pero vuelvo a decir que la tecnología no impresiona especialmente a la Academia. Ya lo vimos en 2009 cuando "The Hurt locker" ganó a "Avatar". Incluso la película de Kathryn Bigelow le robó apartados técnicos como las dos estatuilla de sonido. Ah, y ese mismo año "Precious" le robó el Oscar de mejor guión adaptado a "Up in the air" pese a que la cinta de Jason Reitman lo había ganado todo hasta entonces. 

5 ) Screener -TV. "Gravity" tiene que ser vista en pantalla grande para apreciar todo su gran valor. "12 years a slave" no lo necesita. Ambas películas tienen finales emocionalmente satisfactorios y ambas son lacrimógenas . "12 years a slave" además cuenta con una actriz favorita para una estatuilla, como es el caso de Lupita Nyong'o en secundaria, y eso siempre ayuda de cara a la categoría reina. "Gravity" no tiene opción a eso y además, tampoco cuenta con la candidatura de guión. 

En resumen, he presentado los argumentos por los que creo que "12 years a slave" ganará. Pero al final no podemos olvidar que los académicos se dejan llevar por el corazón y votan lo que quieren. Hemos oído en las últimas semanas a muchos de ellos hablar muy bien sobre "Gravity" y "American Hustle". También podrían ganar, o dividirse los votos. Simplemente no se sabe muy bien lo que va a pasar, ¿verdad?

El DGA, punto de partida para el desenlace de esta carrera por el Oscar

- 21/01/14 17 Comentarios

AwardsDaily.com: "El sindicato de Productores agitó ayer la temporada de premios repartiendo el premio de mejor película de mejor film. Esto no había sucedido antes en la historia del PGA, que empezó su andadura en 1989 premiando a "Paseando a Miss Daisy". Este sorprendente resultado deja la batalla por mejor película en los Oscar con dos contendientes, o quizá tres. En términos generales, cuando las categorías de película y director se dividen, lo hacen siempre de forma impredecible. Los expertos siguen prediciendo que este año "12 years a slave" ganará mejor película y Alfonso Cuarón, mejor director. 

Siempre hemos dicho que PGA y DGA son claves a la hora de predecir el ganador al Oscar. Incluso el año pasado cuando Ben Affleck se había quedado sin la candidatura de director. El PGA y el Oscar llevan coincidiendo en el ganador seis años. La última vez que no fue así fue en 2006 cuando los productores premiaron a "Little Miss Sunshine". Pero los directores de esta película no fueron candidatos al Oscar ni tampoco se llevaron el DGA. Scorsese fue el ganador del gremio y quien finalmente se llevó la estatuilla. 

Estamos caminando a ciegas este año debido a que nunca hemos visto nada igual. Mis colegas están convencidos de que Alfonso Cuarón ganará el DGA y, por tanto, también el Oscar. Y que finalmente será "Gravity" o "12 years a slave" la cinta que ganará mejor película. Pero el empate en los PGA demuestra que estamos en una carrera llena d sorpresas, y por eso no descarto todavía a "American Hustle" aunque sea como tercera opción. Ahora debemos estar pendientes del DGA y también quizá de los BAFTA, que se fallan el 15 de febrero. Sin embargo, los académicos tienen hasta el 25 para elegir a los ganadores. Mucho tiempo todavía, ¿verdad?  Muchas cosas pueden pasar en un mes. 

Los tres contendientes a mejor director representan tres visiones artísticas muy diferentes. Steve McQueen ha dirigido dos películas hasta la fecha: "Shame" y "Hunger".  Él es uno de los pocos directores negros venerados por los críticos de cine . "12 years a slave" fue una revolución en el festival de Telluride y ganó el premio del público en Toronto. También se ha llevado el Globo de Oro y el Critics ChoicePor el contrario, el mexicano Alfonso Cuarón ha estado dirigiendo en Hollywood durante años. "Children of men" es, quizá hasta ahora, su película más aclamada hasta la fecha junto con "Y tu mamá también". Él forma parte de la nueva hornada de directores del cine mexicano, que también incluye a Alejandro González Iñárritu y Guillermo Del Toro.

"12 years a slave" es una película acerca de nuestro pasado americano, la historia de la esclavitud contada por un director de cine negro. Estamos acostumbrados a que esta historia se cuente en el contexto de la perspectiva blanca, como "Django Unchained", "Lo que el viento se llevó", "Amistad"...  Esas películas son a menudo la escenificación de la culpabilidad blanca para la redención, para hacernos creer que ya no nos sentimos culpables de lo que hemos hecho. Pero McQueen cuenta esta historia sobre la esclavitud de una forma que no hemos visto antes. Que ganara él sería como borrar 85 años de historia donde el 99% de películas premiadas han sido dirigidas por hombres blancos. Un montón de cineastas europeos han ganado el premio, y ahora quizá también un mexicano. Pero hasta ahora, ningún director negro ha estado tan cerca de lograrlo. 

Este año, la Academia adoptó importantes medidas para diversificar su membresía e inclusó designó por primera vez en su historia a una presidenta negra. Ya no quieren que sus decisiones refleje el gusto tradicional del hombre blanco de mediada edad. Pero todavía no lo han conseguido, y los gustos de este sector clave de Hollywood van a ser determinantes. 

Este año, es difícil pronosticar un ganador. Los actores optaron por "American Hustle". Los productores se dividieron entre "Gravity" y "12 years a slave". Y la mayoría dice que el DGA se lo llevará Alfonso Cuarón (sigo apostando por McQueen porque creo en los milagros). Eso hace que estemos ante una de las carreras más apretadas de los últimos años. 

Un crítico de Nueva York, a Steve McQueen: 'Eres un portero vergonzoso y un basurero'

- 07/01/14 16 Comentarios

ABC.es: Armond White, el deslenguado y vehemente crítico de cine, no pudo contener sus irrefrenables ganas de gresca y profirió varios insultos contra Steve McQueen, director de "12 years a slave", durante la entrega de los premios del Círculo de Críticos de Nueva York. "Eres un portero vergonzoso y un basurero. ¡Que te jodan! ¡Bésame el culo!", gritaba White desde el patio de butacas mientras McQueen recibía el premio al mejor director en la 79ª edición de los New York Film Critics Circle Awards.

Sin inmutarse y haciendo oídos sordos a los improperios de Armond White, McQueen pronunció su discurso de agradecimiento recordando a otros directores que han recibido antes este premio como John Ford o Woody Allen. Menciones que le valieron otro grito despectivo por parte de encendido crítico, según apunta una información publicada por "Variety".

No es ni mucho menos la primera vez que White, un crítico que ha hecho de la polémica su modo de vida y que suele cargar contra las películas que agradan a la mayoría de la prensa, monta su propio show en la gala de la crítica de Nueva York. De hecho, en 2011 y siendo anfitrión de la ceremonia, White cargó duramente contra las actuaciones de Annette Bening y Michelle Williams, premiadas en esa edición. Un año después, en 2012, se burló de Robert DeNiro y Viola Davis mientras los actores estaban hablando en el escenario"

Steve McQueen, mejor director del año por 12 Years a Slave para el Festival de Palm Springs

- 21/11/13 No hay comentarios

El director británico de 43 años, Steve McQueen, recibirá el próximo 4 de enero el premio como Mejor Director por su labor en “12 Years a Slave” en la vigésimo quinta edición del Festival Internacional de Cine de Palm Springs, que se celebrará del 3 al 13 de enero de 2014.

Según declaraciones de Harold Matzner, presidente del festival, “McQueen cautiva al público retándolo con métodos a menudo poco ortodoxos, y una técnica y contenido imparables. Es un maestro utilizando los sentidos para crear la esencia de sus trabajos.” Entre los anteriores ganadores de este premio se encuentran Stephen Daldry, Ang Lee, Anthony Minghella, Alexander Payne, Sean Penn, Jason Reitman, David O. Russell y Robert Zemeckis. Se espera que se anuncien nuevos premiados próximamente.

De momento, el palmarés del 25º Festival Internacional de Cine de Palm Springs queda así:

-Director of the Year Award: Steve McQueen, “12 Years a Slave”
-Desert Palm Achievement Actor Award: Matthew McConaughey, “Dallas Buyers Club”
-Desert Palm Achievement Actress Award: Sandra Bullock, “Gravity”
-Palm Springs International Film Festival’s Career Achievement Award: Bruce Dern

Mesa redonda de los directores con Cuarón, McQueen, O. Russell, Greengrass, Daniels y Stiller

- 14/11/13 5 Comentarios

The Hollywood Reporter ha sacado las vacas gordas para su mesa redonda centrada en el trabajo de los directores con película en la actual temporada de premios. Steve  McQueen ("12 Years a Slave"), Paul  Greengrass ("Captain Phillips"), David  O. Russell ("American Hustle"), Ben  Stiller ("The Secret Life of Walter Mitty"), Alfonso  Cuaron (Gravity) y Lee  Daniels ("Lee Daniels' The Butler") debaten sobre sus carreras profesionales, mencionando sus disputas con los grandes estudios, el "marrón" de tener que despedir a un actor o la decisión de dejar la escuela de cine. Salvo milagro de última hora, el próximo ganador del Oscar en la categoría está en este grupo.

Anteriormente ya se había publicado la mesa redonda de los actores y de los guionistas.

 










12 years a slave: ¿El triunfo inevitable?

- 04/11/13 9 Comentarios


Grantland: "Octubre ha sido un gran mes para el cine. "Gravity" está haciendo mucho dinero y probablemente se convierta en la candidata al Oscar con mayores ingresos de este año. "Captain Phillips" se está asegurando su lugar en esta carrera y con "All is lost" las cosas van más despacio, pero el boca a boca puede hacer que la película acabe también entre las mejores del año y tenga un largo recorrido en la cartelera.  Pero la gran noticia sigue siendo "12 years a slave", que está atrayendo a bastante público al cine ("Lloré" - confiesan los hombres heterosexuales) y se mantiene en el epicentro de los debates sobre la temporada de premios. 

"12 years a slave" se convierte en lo que no puede dejar de convertirse. Es difícil transmitir la verdadera naturaleza que encierra la esclavitud, el intento sistemático de negar y borrar la dignidad de un hombre. Conociendo que quizá era una película difícil de vender, Fox Searchlight ha variado su estrategia de publicidad para hacer aparentar que es una película más agradable de lo que realmente es. Supongo que esto también tiene que ver con su pugna por los Oscar, y no sé si es un acierto o un error. Decir que ver cierta película es un desafío, después de todo, puede llevar a muchos miembros de la Academia a felicitarse por haber sido lo suficientemente fuertes como para verla, algo que deberían hacer de todos modos. Sí, es probable que algunos votantes delicados o frágiles no vean la película, pero será algo minoritario. Algunos votantes tampoco vieron "Precious" y "The Hurt Locker", y no les fue nada mal en los Oscar. Que algunos académicos no la quieran ver no evitará que obtenga múltiples nominaciones. 

El desafío para "12 years a slave"vendrá después de las nominaciones, cuando los académicos se pregunten "me gustó, ¿pero la amé?". Eso es por lo que McQueen es un director más fácil de admirar que  de amar. Su formación inicial fue como artista, y su uso de la quietud y la composición pictórica es, en distintos momentos , la fuerza y la debilidad de la película. Con "Hunger" y "Shame", y ahora aquí, ha echado mano de una técnica particular: el juego con el tiempo. El ejemplo más claro en esta película se presenta en la escena clave en la que Northup es colgado de un árbol pero intenta como puede tocar el suelo con los pies para evitar ahogarse. McQueen hace que usted sea testigo de su sufrimiento hasta que aparta la mirada, pero no hay escapatoria, porque en el fondo, se ve un horror igual: la vida pasar. No son sólo los amos los que ignoran su agonía, sino también los otros esclavos. 

McQueen exige que se vea a Solomon y lo que está pasando detrás de Solomon, como parte de un único tejido. Quiere que usted se pregunte si los otros esclavos están fingiendo indiferencia, porque saben que la acción de Solomon podría ponerles en peligro a ellos, o si están tan acostumbrados a este nivel de crueldad y sadismo que no pueden siquiera verlo. La escena es audaz, pero también muy calculada. McQueen es implacable y controlador como lo era Kubrick. Su cámara no capta nada por casualidad y no deja espacio para la sorpresa. 

Chiwetel Ejiofor expresa mucho a través de sus ojos. Pero también eso es una especie de restricción ya que nos habla indirectamente de la "dignidad". Cuando Ejiofor no hace nada más que soportar la crueldad que le infringe alguien- como lo hace en la escena en la que Northup suplica un hombre blanco que le haga llegar una carta a su familia - lo hace magníficamente. Pero McQueen también le da un montón de "dignidad" en su papel: el estoicismo , la tolerancia, la moderación frente a la injusticia. Hay muchos momentos en los que su cuerpo es tratado como un elemento gráfico (como Michael Fassbender en otras películas de McQueen ). Ejiofor es un excelente actor con una larga hoja de vida que incluye películas bajo las órdenes de Steven Spielberg , Spike Lee, Alfonso Cuarón y Ridley Scott. Por fin se le está reconociendo todo lo que se merece y pueden creerme cuando digo que está mejor de lo que el papel en un principio da de sí. 

Pero no sé si su trabajo es lo suficientemente fuerte para ganar mejor actor, una categoría que amenaza con convertirse en unas Olimpiadas del sufrimiento humano. Él puede medirse quizá a Robert Redford, a la deriva en "All is lost"; a Tom Hanks, secuestrado por piratas en "Captain Phillips"; a Forest Whitaker, un siervo oprimido e impasible en "The Butler"; o Matthew McConaughey, un heterosexual homófobo que contrae el SIDA en "Dallas Buyers club". Puede quedar tonto, pero los académicos pueden acabar votando al personaje que más lástima les dé. Si esto es así, Ejiofor ganaría. Porque acabar siendo esclavo cuando has sido un hombre libre es peor que tener el SIDA en 1986, es peor que estar a la deriva, que te secuestren unos piratas o tener que ser mayordomo y aguantar el racismo en tu propio país. Y por supuesto es mucho peor que ser simplemente Bruce Dern en "Nebraska"

Robert Redford no ha estado en ninguna conversación que implique la frase "aspirante a mejor actor" desde hace cuarenta años, desde que fue nominado por "The Sting". Con 77, se convertiría en el más veterano en ganar en esta categoría. Sin embargo, sólo un actor y dos actrices han ganado el Oscar como protagonistas con más de 65 años. Pero tampoco es que se le deba nada. Como actor , fue una estrella de cine cojonudo, pero a veces interpretaba con cierta indiferencia. La inercia de una estrella de cine de que, según Roger Ebert, tenía  "una tendencia a parecer sobreprotector de su propia imagen " y que podría parecer un "narcisista". La interpretación de Redford en "All is lost" no ofrece nada nuevo pero es una actuación que sólo una estrella de cine puede dar, dado que la familiaridad que despierta entre el público forma parte de la narración. Algunas actuaciones así han ganado el Oscar, pero no han sido muchas. 

¿Es Martin Scorsese un fuerte competidor para McQueen y Cuarón en mejor director?

- 02/11/13 6 Comentarios


AwardsDaily.com: Es poco probable que 2013, pese a tener un plantel de tan buenas películas, sea igual de bueno a nivel de taquilla que el año pasado. "Lincoln", "Zero Dark Thirty", "Argo", "Life of Pi", "Silver Linings Playbook", "Les misérables" y "Django Unchained" superaron el año pasado los cien millones de dólares de recaudación en Estados Unidos. Es decir, siete de las nueve películas nominada a mejor film en los Oscar. 

Este año, hasta la fecha, sólo dos películas han conseguido lo mismo: "The butler" y "Gravity". "Captain Phillips" lleva 70 millones, así que es probable que acabe alcanzando los cien millones dentro de unas semanas. Las tres probablemente estarán pugnando por la nominaciones a mejor película junto a "Nebraska", "12 years a slave", "Inside Llewyn Davis", "Fruitvale Station", "Blue Jasmine", "All is lost", "Her" o "Dallas Buyers Club". Ninguna de ellas ha hecho, o parece que vaya a hacer, más de cien millones de dólares en taquilla. 

Con "The Monuments Men" y "Foxcatcher" fuera de la carrera, sólo tres películas pueden aspirar a esa cifra mágica en taquilla: "American Hustle", "Saving Mr. Banks" y "Wolf of Wall Street". Con respecto a esta última, ninguna película que reúna a Scorsese y DiCaprio ha hecho menos de cien millones de dólares en Estados Unidos: 

Shutter Island: $128.012.934
The Departed: $132.384.315
The aviator: $102.610.330 

¿Va a ser el dinero lo que marque las diferencias en la carrera de este año? Probablemente no. Muchas películas van a aumentar sus ingresos cuando arranque la temporada de premios y cosechen galardones.  

Este año hay muchas películas basadas en personajes reales ("12 years a slave", "Captain Phillips", "Fruitvale station", "The Butler", "Saving mr. Banks", "Dallas Buyers Club"...), pero sólo dos hablan de típicos anti-héroes americanos: "Wolf of Wall Street" y "American Hustle". Eso harán que se destaquen sobre el resto, pero también que rivalicen entre sí pese a ser de temáticas totalmente diferentes.  Para Scorsese, este es un territorio cómodo, ya que habla de la mafia y la corrupción con total solvencia y sus fans aman estas películas sobre todas las demás. Sin embargo, David O. Russell está dirigiendo la que muchos definen como su cinta más feroz. "The Fighter" y "Silver Linings Playbook" ya fueron nominadas y "American Hustle" va camino de darle su tercera candidatura consecutiva. No sabemos si Scorsese estará finalmente o no entre los cinco nominados, pero él es junto a Woody Allen y los hermanos Coen, el gran dios de esta carrera. 

El DGA suele ser un buen indicador para predecir mejor director en los Oscar, pero tras el cambio de fechas del año pasado, pudimos ver como por primera vez en muchos años la disensión entre gremio y Academia fue del 60%. Sólo dos directores fueron nominados en ambos premios

DGA’s nominees
Steven Spielberg, Lincoln
Ang Lee, Life of Pi
Kathryn Bigelow, Zero Dark Thirty
Tom Hooper, Les Miserables
Ben Affleck, Argo (ganador)

Academy’s five:
Steven Spielberg, Lincoln
Ang Lee, Life of Pi (ganador)
Benh Zeitlin, Beasts of the Southern Wild
Michael Haneke, Amour
David O. Russell, Silver Linings Playbook

¿Podríamos ver algo similar este año? Sin el DGA como guía espiritual para la rama de directores y en un año tan competitivo, realmente podría volver a pasar. Sin embargo, tres directores parecen ahora mismo estar muy cerca de la nominación: 

Steve McQueen, 12 years a slave
Alfonso Cuarón , Gravity
Alexander Payne , Nebraska

Los dos primeros son fijos y yo creo que Alexander Payne también lo estará. Los siguientes: 


4 . Paul Greengrass, Captain Phillips 
5 . Joel y Ethan Coen, Inside Llewyn Davis

Los siguientes serían

6 . Lee Daniels , The Butler 
7 . JC Chandor, All is lost 
8 . Woody Allen, Blue Jasmine 
9 . Spike Jonze , Her
10 . Ryan Coogler, Fruitvale Station

Después, aunque todavía no conocemos sus películas: 
1 . Martin Scorsese, Wolf of Wall Street 
2 . David O. Russell, American Hustle
3 . John Lee Hancock, Saving Mr. Banks
4 . Scott Cooper, Out of the Furnace
5 . Peter Berg, Lone Survivor.

Si me obligáis a hacer una predicción, creo que las cosas podrían quedar así: 

DGA
Steve McQueen
Alfonso Cuarón
Paul Greengrass
Alexander Payne
Martin Scorsese
David O. Russell

OSCAR
Steve McQueen
Alfonso Cuarón
Martin Scorsese
JC Chandor
Los Coen

Ahora mismo, es hablar por hablar. Lo único que sabemos es que el gran favorito es Steve McQueen, pero "el lobo" espera en la puerta. Cualquier año con Scorsese en la carrera es un buen año.

Cuaron y McQueen, la nueva hornada se apodera de la categoría de mejor director

- 20/10/13 7 Comentarios

Hitfix.com"¿Cómo es posible que no seas el mejor director si has realizado la mejor película?" Recuerdo esta pregunta que se hizo, con perplejidad ingenua, durante una fiesta de los Oscar a principios de este año cuando Ben Affleck se había quedado fuera de la categoría de mejor director pero su película apuntaba a la victoria en mejor film. Muchos amantes del cine creen que todas los películas son de creatividad exclusiva de sus directores, y que por tanto deben valorarse de igual modo. 

A parte de tener que ensalzar la labor individual de guionistas, productores, actores o técnicos de distinta índole, esta sencilla ecuación también subestima la chispa que hace que grandes películas sean más grandes que la suma de todas sus partes. Para la mayoría de los críticos, las mejores películas de cada año las hacen los mejores directores de esa edición, pero no siempre es así: algunas direcciones son más importantes que otras, aunque las películas después resulten igualmente eficaces. 

Sería bueno creer que la Academia también vio esto cuando supo diferenciar la buena artesanía hollywoodiense en "Argo" y la inusual visión creativa de Ang Lee en "Life of Pi". Pero sabemos que ese resultado fue accidental: Affleck habría ganado mejor director también si la rama no se hubiera olvidado de él en las nominaciones. Las raras veces que película y director no van de la mano se debe por general a que el cineasta de la película favorita no tiene un estilo personal y se ha enfrentado en su año a un director con más experiencia y mayor poder distintivo. Sólo hay que pensar en Paul Haggis, Hugh Hudson, John Madden o Rob Marshall. Hay excepciones , por supuesto : Ridley Scott o Francis Ford Coppola, que perdieron pese a ofrecer una visión personal e inconfundible en sus películas. 

Es por eso que este año es emocionante que los dos principales contendientes hasta la fecha sean cineastas formidables con visiones singulares identificables y que hasta ahora no han tenido un gran apoyo de la Academia. Alfonso Cuarón es el que más cariño ha recibido tras recibir candidaturas por "Children of Men" e "Y tu mamá también", aunque hasta ahora no había hecho algo tan comercial como "Gravity"Steve McQueen puede tener sólo tres películas en su filmografía, pero tiene un sentido de la estética muy especial y sus tres cintas parecen tener un hilo conductor que las hace perfectamente identificables entre sí. 

Ellos no estarán solos. 2013 parece ser un gran año en esta categoría. Paul Greengrass, candidato por "United 93" hace siete años, repite fórmula en "Captain Phillips"; tenemos el regreso de anteriores ganadores como los hermanos Coen y Woody Allen; y un director con una creatividad desbordante como Spike Jonze. Y su David O. Russell opta a una tercera nominación en cuatro años por "American Hustle", se convertirá en uno de los directores más respetados por la Academia en estos últimos años. También podrían estar nominados John Lee Hancock ( "Saving Mr. Banks" ) y George Clooney ( "The Monumentos Men"), que se mueven más bien en una rama "amateur", aunque a algunos no les guste que emplee esta palabra refiriéndome a ellos. 

No podemos olvidar, sin embargo, que la Academia no distingue tan bien como quisiéramos mejor película y director. Y que si una cinta les gusta mucho, lo normal es que premien también a su director. Es lo que pasó hace tres años cuando Tom Hooper se impuso a un cuarteto formado por David O. Russell, David Fincher, Darren Aronofsky y los Coen.  El plantel de la Academia de ganadores  a mejor director va desde grandes nombres como Polanski , Scorsese , Wilder , Allen, Bertolucci..., a otros menos destacados como Delbert Mann , Kevin Costner o John G. Avildsen. No todos los nombres del primer grupo ganaron merecidamente su Oscar y no todos de la segunda devalúan el valor de esta estatuilla."Aún así, las probabilidades este año nos dicen que los Oscars podrían caer del lado de un cineasta de peso y de una película de igual peso (o tal vez incluso repartirse el botín entre dos). No es una posibilidad que pueda descartarse"

Steve McQueen: '12 Years a Slave no es una historia sobre afroamericanos, es sobre América'

- 19/10/13 1 Comentario

Hitfix.com: “Steve McQueen habla sobre el derecho a la búsqueda de la felicidad y sobre “12 Years a Slave”.

“12 Years a Slave” de Steve McQueen se ha estrenado este fin de semana como parte de una temática general en esta temporada de premios, o en cualquier caso una temática que los medios se han encargado de resaltar. Pero mientras que títulos como “Fruitvale Station”, “Lee Daniels’ The Butler”, y también “12 Years a Slave” avivan la conversación sobre la raza en Estados Unidos, McQueen siente que hay algo mucho más grande en juego (al menos con su película). “Esta no es una historia sobre afro-americanos, es una historia sobre América,” declara. “La raza, por supuesto, tiene algo que ver con ella, pero también trata sobre el respeto por las personas. Se trata de aprender del pasado para avanzar hacia el futuro. No es una conversación banal sobre ‘tú hiciste esto’ y ‘tú hiciste aquello’. Eso se convierte en algo demasiado negativo. Esta es una historia sobre cómo algunos sobrevivieron a una experiencia horrible. Solomon Northup sobrevivió gracias al amor.”

Por supuesto, es poco común que una película aborde la esclavitud con una técnica tan segura (el año pasado “Django Unchained” se movía más en el terreno de la ficción), y McQueen admite que los asuntos raciales deben ser parte de la conversación; después de todo no es algo que se haya tratado y se haya dejado a un lado. Pero la historia de Northup le ofreció infinidad de posibilidades. “Para mí, esta es una historia increíble a cualquier nivel,” dice. “Podría haber sido una historia de aventuras. Podría haber sido una película de ciencia-ficción. Podría haber sido cualquier tipo de película. Es simplemente una historia sobre una persona que fue secuestrada y entregada a eso que llamaban esclavitud, y pudo vislumbrar lo que era durante doce años.”

Mucha gente no conoce el libro en el que se basa la película, una autobiografía que tal vez se haya tomado ciertas licencias con los hechos del caso en cuestión, pero que en ningún caso adorna la horrible situación que se vivía en este país a mediados del S. XIX. McQueen tenía muchas ganas de hacer una película sobre la esclavitud, pero no encontraba el contexto apropiado hasta que su mujer le enseñó la historia de Northup. “En cuanto lo empecé, no pude soltarlo,” dijo en agosto en el Festival de Cine de Telluride. Era fascinante. Con cada página que pasaba, no podía creer lo que estaba leyendo.” Para McQueen, que vive en Amsterdam, el libro fue como leer el diario de Anna Frank por primera vez. Y su espíritu era tangible, incluso esclarecedor para el director. “No soy de Estados Unidos, pero una cosa que me encanta de este país es la Constitución,” comenta. “Y hay una parte de la Constitución que dice: ‘Y el derecho a la búsqueda de la felicidad’ (aunque en realidad esa frase viene de la Declaración de Independencia). Eso es extraordinariamente conmovedor. Y creo que es todo lo que Solomon quería hacer. Como él mismo dijo: ‘No quiero sobrevivir. Quiero vivir.’”

Poco después de “Hunger”, la primera película de Steve McQueen, la estrella y productor de Cine, Brad Pitt, quiso trabajar con el director. A través de su productora Plan B, Pitt (que tiene un pequeño papel en “12 Years a Slave”) ha buscado la oportunidad de trabajar con artistas con un estilo único, como Martin Scorsese, Ryan Murphy, o Andrew Dominik. Y hacer películas como “12 Years a Slave” es el motivo por el que quiso dedicarse al Cine desde un primer momento, según contó a los presentes en Telluride.

Para McQueen, la participación de Pitt en el proyecto significó no sólo contar con una estrella, sino con un cinéfilo; alguien que le apoyaría en cada momento. Se conocieron en Londres mientras Pitt hacía “World War Z”, y se bebieron dos botellas de vino mientras hablaban. “Lo que fue tan interesante, al menos para mí, es que Brad Pitt es un productor que es actor, así que es una ventaja para mí que, como tal, quiera implicarse con el director,” dice McQueen. “Y, por tanto, es una relación maravillosa el tener a un artista que quiere apoyarte en la realización del trabajo. Es muy, muy alentador, y muy justo. Brad confía en el director y hace las preguntas que muchos no se atreven a hacer; se le ocurren. Sin Brad Pitt, esta película nunca se podría haber hecho.”

Para el papel de Northup, McQueen necesitaba algo muy específico. Ese hombre tenía una elegancia que estaba presente en el libro, y que el director quería conservar en su adaptación a la pantalla. Así que para el rol buscó un actor con experiencia en personajes particulares, y un protagonista en ciernes. Chiwetel Ejiofor. “Chiwetel tiene cierta clase y presencia, que es lo que necesitaba para el papel, y sentido de la dignidad y de la humanidad,” añade. “Y el motivo por el que necesitaba esas cualidades de él es porque tenía que realizar un viaje con este personaje lleno de situaciones inhumanas, manteniendo esa humanidad durante el viaje. Pensé que era el único que podía hacerlo.”

La película se rodó en Louisiana en pleno verano (julio y agosto de 2012). El primer día de rodaje estaban a casi 40 grados, y McQueen asegura que, cada vez que ves a un personaje sudando en la película, es sudor real y no el resultado de alguien espolvoreando con agua las caras de los actores. Cuando regresaba al hotel los primeros días de rodaje se preguntaba ‘dios mío, ¿cómo voy a poder con esto?’. Sin embargo al final de todo, esa localización resultó ser crucial para la película. “Era otro personaje más,” dice. “Es decir, cuando estás en un lugar a esa temperatura, con esas moscas, esos mosquitos, esas plantas con flores que crecen en los árboles, ese calor agobiante, acaba aportando algo más a lo que se está haciendo. Y acabó influenciando las interpretaciones… Fue una de esas cosas increíbles que aportaron su granito de arena a la película.”

Y ahora, tras su exitoso paso por los festivales de Cine de Telluride y Toronto, “12 Years a Slave” está lista para su primer plano en los multicines. Por delante de McQueen se extiende una temporada de premios densa y agitada, pero por ahora lo que ha logrado es el alivio de que la gente podrá ver el fruto de su trabajo y del trabajo de su reparto y equipo. “Estoy feliz por el estreno de la película este viernes,” dice respirando relajado. “Eso es lo más importante para mí, el hecho de haber podido hacer la película y, con suerte, que la gente vaya a verla, o tenga la oportunidad de hacerlo al menos… Esta es una película sobre la verdad.”
Steve McQueen y  Lupita Nyong'o, premiados en los Hollywood Awards

Steve McQueen y Lupita Nyong'o, premiados en los Hollywood Awards

- 30/09/13 3 Comentarios

El director Steve McQueen y la actriz Lupita Nyong'o también han sido distinguidos este año por la organización de los Hollywood Awards. El cineasta recibirá el premio al mejor director revelación y la intérprete el premio al "descubrimiento del año" en la ceremonia de galardones que tendrá lugar el próximo 21 de octubre en el Hotel Beverly Hilton de Los Angeles.

Steve McQueen ha sido aclamado por sus dos anteriores películas: "Hunger" y "Shame". En ambas participa Michael Fassbender, que también tiene un papel en su último filme, "12 years a slave". Nyong'o, nacida en México pero criada en Kenia, encara en "12 years a slave" su primer papel como actriz en un largometraje. Previamente, la hemos podido ver en el corto "East river" (2008) y en la miniserie de televisión "Shuga".

El año pasado, el premio al mejor director revelación fue para Dustin Hoffman, mientras que los anteriores ganadores del New Hollywood Award han sido Robert Pattinson, Gabourey Sidibe, Jennifer Lawrence, Felicity Jones y Quvenzhane Wallis.

PALMARÉS HOLLYWOOD AWARDS (Provisional)
MEJOR DIRECTOR REVELACIÓN: Steve McQueen "12 years a slave"
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA: Sandra Bullock "Gravity"
MEJOR ACTOR SECUNDARIO: Jake Gyllenhaal "Prisoners"
MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA: Julia Roberts "August: Osage County"
MEJOR ACTOR REVELACIÓN: Jared Leto "Dallas Buyers Club"
NEW HOLLYWOOD AWARDS: Lupita Nyong'o "12 years a slave"
MEJORES GUIONISTAS: Richard Linklater, Julie Delpy y Ethan Hawke ("Before Midnight")
MEJOR PRODUCTOR: Michael De Luca ("Captain Phillips")
MEJOR PELÍCULA ANIMADA: "Monsters University"
MEJORES EFECTOS VISUALES: "Pacific Rim