Última hora

Últimos Posts
Browsing Category "Keira Knightley"

Los 7 actores que se han reinventado sus carreras en Toronto

- 13/09/14 6 Comentarios

Variety: Toronto siempre ha sido un lugar para reinventarse. En 2008 Anne Hathaway llegó al festival envuelta en el escándalo de la detención de su ex novio y se marchó con opciones de Oscar po su trabajo en ‘Rachel Getting Married’. En 2013 fue el caso de Sandra Bullock y su astronauta en 'Gravity' y el regreso a la interpretación de Jared Leto con ‘Dallas Buyers Club’. Este año un grupo destacado de intérpretes se deja Canadá con una nueva dirección para su carrera. Estas son las transformaciones más importantes de este año:

1. Eddie Redmayne (‘The Theory of Everything’)
Redmayne tenía en su currículum dos trabajos secundarios en ‘Les Miserables’ y ‘My Week With Marilyn’, pero su magnífica interpretación como Stephen Hawking en ‘The Theory of Everything’ debería trasladarle a lista de los actores protagonistas de la industria, además de darle su primera nominación al Oscar. En una transformación física similar a la de Matthew McConaughey en ‘Dallas Buyers Club,’ Redmayne se mete en el cuerpo de Hawking hasta el punto de convencer a algunos espectadores de que están viendo un documental. Incluso el propio científico ha aprobado el proyecto.

2. Reese Witherspoon (‘Wild’)
Después de que Witherspoon ganase en Oscar hace 9 años por ‘Walk the Line’, la actriz encadenó una serie de proyectos que no estuvieron a la altura de su potencia. Afortunadamente, la vieja Reese ha vuelto por la puerta grande, al más puro estilo 'Election'. Mientras da vida a Cheryl Strayed, una adicta a la heroína que se embarca en un viaje de más de 1000 km por el desierto, Witherspoon es capaz de ser vulnerable, sarcástica y dura al mismo tiempo. Este drama dirigido Jean-Marc Vallee y producido por la propia Witherspoon es un épico viaje que se aguanta sobre sus hombros.

3. Al Pacino (‘The Humbling,’ ‘Manglehorn’)
Al igual que pasó con Robert De Niro, la otra cara del renacer del cine norteamericano en los años 70, Al Pacino estuvo muy cerca de convertirse en una parodia de sí mismo en los últimos años. Hubo demasiados personajes sin interés en películas que merecen ser olvidadas, claros casos en los que el dinero estuvo por encima del arte. Sin embargo, gracias a dos interesantes interpretaciones, Pacino ha recordado a los espectadores lo que habían olvidado ya. Dando vida a un veterano actor en ‘The Humbling’ y a un cerrajero en ‘Manglehorn,’ Pacino ha realizado un trabajo sutil y efectivo, llevando a los asistentes al festival a decir que son sus mejores trabajos en años. Gracias por volver.

4. Jennifer Aniston (‘Cake’)
En una transformación física de lo más chocante, la protagonista de ‘Friends’ deja su vanidad en la puerta en este sucio drama. La actriz no lleva maquillaje alguno y su cara está llena de cicatrices para interpretar a una enferma crónica. Aunque la película ha polarizado a las audiencias, Aniston ha demostrado que vale más que para hacer ‘Horrible Bosses 2'. Si vuelve a la liga del cine independiente, sería inteligente que volviese a trabajar con directores como Miguel Arteta (‘The Good Girl’) y Nicole Holofcener (‘Friends with Money’), dos cineastas que ya han sacado lo mejor de ella.

5. Andrew Garfield (‘99 Homes’)
En el papel de un contratista arruinado que se ve obligado a trabajar para un magnate de las inmobiliarias que le echó de su propia casa (Michael Shannon), Garfield lleva una cabo una master class en confusión moral. Su trabajo ha sido un recordatorio del buen y sensible actor que es, fácilmente su mejor trabajo desde ‘The Social Network.’ Al igual que ha pasado con algunos de los mejores actores de la industria — Robert Downey Jr., Christian Bale, Jeremy Renner — Garfield se ha convertido en una víctima de su propio éxito al aceptar encabezar una franquicia. Puede que su interpretación como Spider-Man pague sus facturas, pero ‘99 Homes’ recuerda a los cinéfilos lo valioso que puede ser quitarse la máscara.

6. Keira Knightley (‘Laggies,’ ‘The Imitation Game’)
Con películas como ‘Anna Karenina’ y ‘A Dangerous Method’, Knightley se encasilló dando vida a mujeres  encorsetadas, a menudo turbadas, encorsetadas y moribundas. Con ‘Laggies’ Keira aprende a naturalizar sus interpretaciones, un paso interesante para alguien al que a veces acusan de posar  en exceso. En el papel de una mujer con problemas de "peterpanismo" y que se hace amiga de adolescentes, Knightley se mostró divertida y creíble hasta el final. Su nuevo estado de relajación contrastó con su regreso al cine de época. En ‘The Imitation Game’, su personaje es inteligente y con tendencia al flirteo, ofreciendo algunos de los escasos momentos de ligereza en un conjunto, por otra parte, de lo más sombrío.

7. Naomi Watts (‘While We’re Young,’ ‘St. Vincent’)
Watts nunca ha sido conocida por su talento para la comedia. Sin embargo, en ‘When We’re Young’ está estupenda en el papel de una mujer de mediana edad atrapada en un matrimonio lleno de insatisfacción que de repente se obsesiona con dos veinteañeros. Siempre hemos sabido que la actriz puede hacernos llorar, pero después de verla hacer breakdance, tomar alucinógenos y comportarse a menudo como una mujer loca, descubrimos que también es capaz de hacernos reír. En el crowdpleaser 'St. Vincent' seguimos con el lado más liviano de la actriz gracias al papel de una prostituta rusa que mantiene una peculiar relación con el personaje que interpreta Bill Murray.

Note: So much has already been made of Steve Carell’s brilliant turn in ‘Foxcatcher’ when it debuted at Cannes, we didn’t include him on the list. But he’s also an actor who stunned Toronto audiences, with the help of a prosthetic nose, in the Bennett Miller drama.

Prometedor Benedict Cumberbatch en los dos primeros trailers del biopic 'The Imitation Game'

- 21/07/14 10 Comentarios

The Weinstein Company y StudioCanal acaban de publicar los primeros trailers de "The Imitation Game", coproducción británico-estadounidense, dirigida por el cineasta noruego Morten Tyldum ("Headhunters") y guión de Graham Moore que en 2011 lideró la prestigiosa Black List, una clasificación que hacen anualmente profesionales de Hollywood y en la que parecen los mejores guiones que aún no han sido producidos.

La película gira en torno al matemático inglés Alan Turing (1912-1954), responsable de descifrar los códigos secretos de los nazis de la máquina Enigma durante a la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, en lugar de ser tratado como un héroe por el gobierno de su país, fue perseguido por ser homosexual. Tras ser condenado a prisión y castrado químicamente, el matemático acabó suicidándose comiendo una manzana con cianuro, inspirando así años más tarde a Steve Jobs a la hora de ponerle nombre e imagen a su empresa Apple

Keira Knightley en el papel de Joan Clarke (1917-1996), amiga y antaño prometida del matemático, Matthew Goode, Mark Strong, Rory Kinnear y Charles Dance secundan a Benedict Cumberbatch, nombre fijo en las primeras quinielas de los analistas en la carrera de Mejor Actor.

Además, en las últimas horas los organizadores del festival de cine de Londres han confirmado que "The Imitation Game" será la encargada de abrir su 58º edición el próximo 8 de octubre. La cinta llegará a los cines de EE.UU. el próximo 21 de noviembre, una semana después de su estreno en Reino Unido.



Escucha a K. Knightley y A. Levine en Begin Again, el nuevo drama musical del director de "Once"

- 01/07/14 3 Comentarios

El pasado fin de semana The Weinstein Company estrenó en Los Angeles y Nueva York "Begin Again" (cuya premiere tuvo lugar en el pasado festival de Toronto bajo el título "Can a Song Save Your Life?"). Protagonizada por Keira Knightley, Mark Ruffalo, Adam Levine, CeeLo Green y Hailee Steinfeld, tras la cámara encontramos a John Carney, responsable hace siete años de la deliciosa "Once", nominada al Oscar por partida doble en la categoría de Mejor Canción Original, llevándose la estatuilla por el tema "Falling Slowly".

Al igual que en aquella ocasión, uno de los puntos fuertes del film de Carney radica en su banda sonora conformada por una docena de canciones originales compuestas por Gregg Alexander, Danielle Brisebois y Glenn Hansard e interpretadas por sus protagonistas.

"Begin Again" track listing:

1.  "Lost Stars" - Adam Levine
2.  "Tell Me If You Wanna Go Home" - Keira Knightley
3.  "No One Else Like You" - Adam Levine
4.  "Horny" - CeeLo Green
5.  "Lost Stars" - Keira Knightley
6.  "A Higher Place" - Adam Levine
7.  "Like A Fool" - Keira Knightley
8.  "Did It Ever Cross Your Mind" (Demo Version) - Cessyl Orchestra
9.  "Women Of The World" (Go On Strike!) - CeeLo Green
10. "Coming Up Roses" - Keira Knightley
11. "Into The Trance" - Cessyl Orchestra
12. "A Step You Can’t Take Back" - Keira Knightley
13. "Lost Stars" (Into The Night Mix) - Adam Levine (*Deluxe)
14. "The Roof Is Broke" (Demo Mix) - Cessyl Orchestra (*Deluxe)
15. "Tell Me If You Wanna Go Home" (Rooftop Mix) - Keira Knightley and Hailee Steinfeld (*Deluxe)
16. "Intimidated By You" - Cessyl Orchestra (*Deluxe)


TIFF 2013: Can A Song Save Your Life? levanta pasiones en su estreno en Toronto

- 08/09/13 9 Comentarios

Buenas noticias para John Carney, director de “Once” (Oscar a la Mejor Canción Original en 2008), y para Keira Knightley, aficionada a coleccionar intentos fallidos de nominación al Oscar en los últimos años (“Anna Karenina”, “A Dangerous Method”, “Never Let Me Go”): el drama musical protagonizado por ella misma y por Mark Ruffalo, Catherine Keener y Hailee Steinfeld ha gustado y mucho en su premier mundial en Toronto, y parece que ha provocado una pequeña gran batalla por hacerse con sus derechos de distribución en Estados Unidos.

Así, como nos informan en deadline.com, “hay al menos cuatro ofertas que superan los 7 millones de dólares por hacerse con los derechos de distribución en Estados Unidos de “Can A Song Save Your Life?” Al parecer, no es otra que The Weinstein Company la que está más interesada en hacerse con los derechos de la nueva cinta de Carney, además de Lionsgate, CBS Films y Fox Searchlight. Sobre la propia película comentan que “Carney, un director irlandés con mucho corazón, ha llenado su película de ese mismo amor por la música que hizo a ‘Once’ tan encantadora, pero en esta ocasión tiene como protagonistas a nombres conocidos y un mayor espacio para alcanzar un público más grande (…) Contiene momentos de sensibilidad parecida a “’Love, Actually’ (también de Keira Knightley) y la banda sonora es muy potente.”

Además del deseo por hacerse con sus derechos de distribución en Estados Unidos, las primeras buenas críticas para el drama musical no se han hecho esperar. Scott Feinberg de hollywoodreporter.com dice que es “la mejor película que ha visto, por el momento, en el TIFF 2013”. Y continua con sus elogios: “la película, que cuenta con bastante improvisación, no es sólo una comedia romántica (aunque algunos vean similitudes con otra cinta de Knightley, ‘Love, Actually’). También es una hermosa oda a la ciudad de Nueva York, una meditación sobre la difícil vida de los artistas, y una celebración de lo que la música trata realmente, o debería tratar. Haría una buena pareja encabezando con ‘Inside Llewyn Davis’, otra película con opción de lograr premios centrada en otra alma perdida, igualmente fascinante, pero con una visión del mundo más oscura que la de estas dos hermosas almas. Os desafío a no enamoraros de estos personajes.”

Feinberg también tiene muy buenas palabras para sus protagonistas, Keira Knightley y Mark Ruffalo: “Knightley, la protagonista, está fantástica como siempre, demostrando no sólo un dominio de la interpretación, sino también una voz realmente preciosa (no supe que era realmente ella la que cantaba hasta que el director lo confirmó tras el pase). Pero, en mi opinión, Ruffalo se hace dueño de la película con una interpretación secundaria compleja y adorable que podría conseguirle el Oscar. Bien sabe dios que lo ha merecido al menos en dos ocasiones anteriores con ‘You Can Count On Me’, por la que no fue nominado, y ‘The Kids Are All Right’, por la que sí estuvo nominado. Pero en esta película está incluso mejor. Y Ruffalo es el tipo de actor que gusta entre sus colegas y al que la comunidad le encantaría tener una excusa para premiar.”

Como dice el propio Feinberg, la única duda, en caso de que se vendan sus derechos de distribución, sería saber si sus posibilidades se verían en esta carrera o en la del año que viene.

Actores para el Oscar (XV): Keira Knightley

- 28/11/12 9 Comentarios

Con sólo 27 años, Keira Knightley puede presumir de ser un rostro imprescindible para entender el cine británico de la última década. Elizabeth Swann le dio la fama y otra Elizabeth -Bennet- el respeto. Actriz fetiche del aclamado cineasta Joe Wright, con "Anna Karenina" da un paso más en su filmografía, sin abandonar los vestidos de época y las adaptaciones literarias a los que nos tiene acostumbrados, para luchar por su segunda nominación al Oscar.

Keira Christina Knightley nació el 26 de marzo de 1985 en Teddington, Londres, siendo la benjamina de los dos hijos de Sharman MacDonald, dramaturga, escritora y actriz escocesa, y Will, actor de teatro y televisión, miembro fundador de la compañía Half Moon Theatre. Con estos referentes en casa, no era de extrañar que desde pequeña encaminase sus pasos hacia la interpretación, contando desde los tres años con representante artístico, tomando clases particulares de danza. Establecida la familia en la vecina ciudad de Richmond, a los seis, los médicos le diagnosticaron dislexia lo que no impidió que continuase su formación, compaginándolo con sus estudios en la Stanley School y, posteriormente, en la Esther College. Con apenas diez años, Keira ya había participado en varios programas de televisión, así como en producciones amateurs, y había debutado en el cine con un pequeño papel en el thriller “Innocent Lies” (1995), de Patrick Dewolf.


No volvería al cine hasta cuatro años después, gracias a Robin Gurland, director de casting de “Stars Wars: The Phantom Menace”, que la escogió para interpretar a Sabé (la sirviente encargada de suplantar a Padmé) debido a su indudable parecido con la protagonista, Natalie Portman. El  esperado primer capítulo de la mítica saga de George Lucas le abriría las puertas de Hollywood, viviendo, a partir de entonces, a caballo entre Reino Unido y EE.UU., tomando la decisión de centrarse en su profesión lo que la llevó a rechazar una plaza en la Academy of Music and Dramatic Art de Londres tras haber sido aceptada.

En 2001 pudimos verla en la película de terror “The Hole”, de Nick Hamm, y disfrutando de su primer rol protagonista en el telefilm de Disney “Princess of Thieves”, de Peter Hewitt, inaugurando su vitrina de premios con “Bend It Like Beckham” (2002), de Gurinder Chadha, por el que fue galardonada con el premio revelación de la crítica de Londres (ex aequo junto a Martin Compston).

Tras encarnar a Lara Antipova en una nueva adaptación de la televisión británica del clásico de Boris Paternak, “Doctor Zhivago”, encontraría en la figura del productor Jerry Bruckheimer a su Pigmalión particular, quien la encumbró a lo más alto gracias a las tres primeras partes de la saga “Pirates of the Caribbean” (2003, 2006 y 2007), amén de “King Arthur” (2004), que recaudaron, en total, casi 3000 millones de dólares en todo el mudo.

Su carrera, en apenas unos años, daría pasos agigantados, enlazando un rodaje tras otro aunque con desigual fortuna entre crítica y público. Así, tras la coral “Love Actually”, de Richard Curtis (su segunda película postulada al Globo de Oro a Mejor Comedia tras “Bend It Like Beckham”), estrenaría el thriller de ciencia ficción “The Jacket”, de John Maybury, junto a Adrien Brody, y “Domino”, del recientemente fallecido Tony Scott, biopic sobre la extraordinaria historia de Domino Harvey, hija del actor Laurence Harvey, que llegó a ser una de las cazarrecompensas más conocidas de Los Angeles.

Universal Pictures confió en ella para interpretar a Elizabeth Bennet, la heroína de “Pride and Prejudice”. Esta enésima adaptación de la celebérrima novela de Jane Austen era, además, la opera prima de su director, Joe Wright, y suponía para la actriz inglesa un todo reto al enfrentarse a todo un icono de las letras inglesas que se saldó, satisfactoriamente, con su nominación a los Critics’ Choice, los Globos de Oro (3ª película suya en ser postulada en la categoría de Comedia), y los Oscar, ostentando, hasta día de hoy, el cuarto puesto en la lista de actrices más jóvenes nominadas en la categoría protagonista, por detrás sólo de Keisha Castle-Hughes, Jennifer Lawrence e Isabelle Adjani. (Aún se recuerda la polémica que despertó su portada de Vanity Fair durante el transcurso de su campaña promocional en la que posaba desnuda junto a Scarlett Johansson y Tom Ford). Durante el rodaje de este film, iniciará una relación sentimental con su compañero de reparto, Rupert Friend, que durará cinco años.


En 2007, los mismos estudios la volvían a reunir con Wright en la fantástica “Atonement”, basada en el best-seller homónimo de Ian McEwan. El director había pensado en ella para interpretar a Briony Tallis en su adolescencia pero Keira quedó prendada del personaje de su hermana, Cecilia, haciéndose con él. La película le valió su primera candidatura al Bafta, amén de su segunda al Globo de Oro (la película se alzaría como el Mejor Drama del Año), escapándosele la del Oscar convirtiéndose, para muchos, en la sexta nominada de 2008.

Su predilección por los personajes literarios quedó demostrado ese mismo año con “Silk”, adaptación de la novela de Alessandro Baricco, dirigida por François Girard, un auténtico fracaso en taquilla, al que seguirían “Never Let Me Go”, de Mark Romanek (novela de Kazuo Ishiguro), y “London Boulevard”, de William Monahan (novela de Ken Bruen).

Así mismo, ha demostrado su gusto por el género del biopic, participando en los del escritor inglés Dylan Thomas, “The Edge of Love” (2008), su reencuentro con Maybury, con guión de la madre de Knightley, y el de Georgiana Spencer, en “The Duchess” (2008), de Saul Dibb.

Paralelamente, debutó sobre las tablas del teatro de West End a finales de 2009 con un nuevo montaje del clásico de Molière "El Misántropo" y comenzó un noviazgo con el cantante James Righton, con el que se comprometió el 25 de mayo del presente año.


El año pasado presentaba en la Mostra de Venecia, “A Dangerous Method”, de David Cronenberg, dividiendo a la crítica. “Seeking a Friend for the End of the World”, de Lorene Scafaria, ha supuesto su regreso a la comedia antes de estrenar la ambiciosa “Anna Karenina”, su tercera colaboración con Wright, que aúna drama épico, adaptación de un clásico de las letras universales e impecable factura, con la que a principios de la carrera se posicionaba como firme candidata en la categoría de Mejor Actriz pero que, paulatinamente, ha ido perdiendo fuelle hasta ser su candidatura una de las grandes incógnitas de cara a los premios que están a punto irse conociendo.
Argo, The dark knight rises o Anne Hathaway, entre los nominados a los People's Choice Awards

Argo, The dark knight rises o Anne Hathaway, entre los nominados a los People's Choice Awards

- 16/11/12 2 Comentarios

Hoy se han dado a conocer las nominaciones a los People's Choice Awards, unos premios sin peso alguno en la carrera por el Oscar pero que sirven para conocer cuáles son las cintas preferidas por los espectadores más jóvenes. Entre las nominadas a mejor película se encuentra "The dark knight rises", la última entrega de Batman dirigida por Christopher Nolan. Además, "Argo" es candidata a mejor drama del año, una nominación que demuestra el gran éxito que ha cosechado la cinta de Ben Affleck también entre el público más joven. Anne Hathaway, Jennifer Lawrence, Bradley Cooper o Keira Knightley, actores con opciones de Oscar este año, también han sido nominados. Los ganadores se conocerán el 9 de enero

Favorite Movie
"The Amazing Spider-Man"
"The Avengers"
The Dark Knight Rises"
"The Hunger Games"
"Snow White and the Huntsman"

Favorite Movie Actor
Channing Tatum
Johnny Depp
Joseph Gordon-Levitt
Robert Downey Jr.
Will Smith

Favorite Movie Actress
Anne Hathaway
Emma Stone
Jennifer Lawrence
Mila Kunis
Scarlett Johansson

Favorite Movie Icon
Emma Thompson
Maggie Smith
Meryl Streep
Michelle Pfeiffer
Susan Sarandon

Favorite Action Movie
"The Amazing Spider-Man"
"The Avengers"
"The Dark Knight Rises"
"The Hunger Games"
"Men in Black 3"

Favorite Action Movie Star
Chris Evans
Chris Hemsworth
Christian Bale
Robert Downey Jr.
Will Smith

Favorite Face of Heroism
Anne Hathaway, "The Dark Knight Rises"
Emma Stone, "The Amazing Spider-Man"
Jennifer Lawrence, "The Hunger Games"
Kristen Stewart, "Snow White and the Huntsman"
Scarlett Johansson, "The Avengers"

Favorite Comedic Movie
"21 Jump Street"
"Dark Shadows"
"Pitch Perfect"
"Ted"
"What to Expect When You're Expecting"

Favorite Comedic Actor
Adam Sandler
Ben Stiller
Channing Tatum
Will Ferrell
Zach Galifianakis

Favorite Comedic Actress
Cameron Diaz
Emily Blunt
Jennifer Aniston
Mila Kunis
Reese Witherspoon

Favorite Dramatic Movie
"Argo"
"The Lucky One"
"Magic Mike"
"The Perks of Being a Wallflower"
"The Vow"

Favorite Dramatic Movie Actor
Bradley Cooper
Channing Tatum
Jake Gyllenhaal
Liam Neeson
Zac Efron

Favorite Dramatic Movie Actress
Charlize Theron
Emma Watson
Keira Knightley
Meryl Streep
Rachel McAdams

Favorite Movie Franchise
"The Avengers"
"The Dark Knight"
"The Hunger Games"
"Madagascar"
"Spider-Man"

Favorite Movie Superhero
Andrew Garfield as Spider-Man
Chris Evans as Captain America
Chris Hemsworth as Thor
Christian Bale as Batman
Robert Downey Jr. as Iron Man

Favorite On-Screen Chemistry
Emma Stone/Andrew Garfield, "The Amazing Spider-Man"
Jennifer Lawrence/Josh Hutcherson/Liam Hemsworth, "The Hunger Games"
Kristen Stewart/Chris Hemsworth, "Snow White and the Huntsman"
Rachel McAdams/Channing Tatum, "The Vow"
Scarlett Johansson/Jeremy Renner, "The Avengers"

Favorite Movie Fan Following
Potterheads, "Harry Potter"
Ringers, "The Lord of the Rings"
Rum Runners, "Pirates of the Caribbean"
Tributes, "The Hunger Games"
Twihards, "Twilight"

Keira Knightley portada de W Magazine

- 14/10/12 2 Comentarios

Si la última portada de W Magazine la protagonizaba una sensual Jennifer Lawrence ("Silver Linings Playbook"), la del próximo número de noviembre lleva a una de sus más directas rivales en la categoría de Mejor Actriz: Keira Kngithley ("Anna Karenina").
La intérprete británica protagoniza una de las cuatro  portadas que conmemora el cuadragésimo aniversario de esta influyente revista junto a sus colegas Rooney Mara ("The Girl with the Dragon Tattoo"),  Scarlett Johansson ("Hitchcock") y Mia Wasikowska ("Lawless").
Recordamos que "Anna Karenina" tiene previsto su estreno limitado en las salas norteamericanas el próximo 16 de noviembre.







Ranking: Mujeres sin Oscar (y parte II)

- 13/10/12 32 Comentarios
Quizás se lo debería haber pensado mejor Glenn Close cuando aceptó entregar el Oscar honorífico a la gran Deborah Kerr el mismo año que Steven Spielberg arrasaba con "Schindler's List" y "Jurassic Park". Con el reconocimiento a la protagonista de "From Here to Eternity", nominada hasta en seis ocasiones al premio a la mejor actriz, sin darnos cuenta veíamos cómo se cedía el testigo de una ilustre sin Oscar a otra.

Supersticiones al margen, hasta cinco grandes estrellas de los últimos treinta años han escuchado su nombre una y otra su vez su lista entre los nominados a los premios de la Academia... pero nunca en el momento de la verdad, el anuncio de la ganadora.  Estas son mis cinco estrellas femeninas sin Oscar favoritas, un grupo de sensacionales actrices que aún no tienen un hombre dorado en sus vitrinas a pesar de haber interpretado algunos de los papeles más emblemáticos de las últimas décadas.

Nota aclaratoria: en esta segunda parte del ranking nos encontramos no con cinco, si no seis actrices y es que debo reconocer que en el momento de publicación de la primera parte del blog se me olvidó por completo la figura de Keira Knightley (que se situaría entre Amy Adams y Anne Hathaway en la clasificación).

8b. Keira Knightley (1 nominación)
Es una estrella porque... es una actriz que, sin traicionarse a sí misma ni rendirse al juego de Hollywood, ha sabido llevar a cabo una carrera ejemplar en la que ha sabido combinar grandes producciones comerciales (la saga "Pirattes of the Caribbean") con pequeñas películas independientes ("The Jacket", "Never Let Me Go"). Es una actriz profesional y ambiciosa abierta a nuevas experiencias profesionales (el año pasado debutó en el teatro) sin dejar de lado el lado más glamouroso de su trabajo (es la imagen de numerosas marcas). Ser la musa de Joe Wright ayuda a crear un aura de estrella a su alrededor.
Se quedó cerca del Oscar... al dar vida a uno de los personajes claves de la literatura británica, Elizabeth Bennet. "Pride and Prejudice" enmudeció a los detractores de la actriz, que la acusaban de abusar de mohínes y de corsés de época. La naturalidad, tenacidad y emoción que desprende el personaje le llevó a aspirar al Oscar, Critics Choice y el Globo de Oro, pero contra todo pronóstico fue ignorada por los BAFTA. Dos años después se consagró dramáticamente con la sensacional "Atonement", pero a la actriz le afectó que el peso de la película lo llevasen otros personajes. Los Globos de Oro y, por fin, los BAFTA la situaron entre sus candidatas. El pasado año parecía que Knightley estaba ante una oportunidad de oro gracias a "A dangerous method", una drama de época (otro más) que le permitía interpretar con acento un personaje con problemas psicológicos y alrededor de dos grandes como Viggo Mortensen y Michael Fassbender. Su interpretación, tan sobreactuada como efectiva, fue ignorada en la temporada de premios.
Podría ganar el premio si... llegamos a enero sin ninguna frontrunner clara en la categoría de mejor actriz. "Anna Karenina" se ha quedado a medias en su reacción crítica, pero el papel protagonista es un regalo y la intérprete ha recibido unas críticas notables (si bien no han sido entusiastas). Está en la edad perfecta y tiene respeto más que suficiente de prensa, crítica o público para que sea un premio bien recibido. En cualquier caso, de no ganar este año, Knightley debe mantener la dirección con la que está llevando su carrera. Es cuestión de tiempo su victoria.

5. Sigourney Weaver (3 nominaciones)
Es una estrella porque... es una de esas actrices que, a base de carisma, se ha metido en los hogares y corazones de millones de espectadores gracias a sus intervenciones en películas claves de la cultura popular como "Avatar", la saga "Alien", comedias como "Working Girl", clásicos ochenteros como  "Ghostbusters" o la controvertida "The Village". Pase lo que pase con la actriz, siempre será recordada como la inolvidable teniente Ripley, ese personaje que estaba diseñado para ser protagonizado por un hombre hasta que la gran Weaver entró en escena.
Se quedó cerca del Oscar... a finales de los años 80, cuando era una de las mayores estrellas de la industria gracias a su versatilidad, carisma y físico tan característico. En 1987 hizo historia cuando fue nominada al Oscar a la mejor actriz protagonista con "Aliens". Hasta entonces ninguna intérprete había sido candidata a la estatuilla por una secuela (especialmente si no había conseguido la nominación por la primera entrega de una saga). Algo especialmente meritorio ya que estamos hablando de una película adrenalítica y llena de acción que poco encaja con los gustos tradicionales de la Academia. Cayó derrotada ante Marlee Matlin y su "Children of a Lesser God", pero... ¿de qué actuación se acuerda la gente un cuarto de siglo después?  Dos años más tarde, en 1989, Sigourney Weaver se las prometía muy felices cuando ganó dos Globos de Oro en la misma noche: mejor actriz de drama con "Gorillas in the Mist" (aunque esa edición fue particularmente extraña, ya que hubo hasta tres ganadoras en esa categoría) y mejor actriz secundaria con "Working Girl". Semanas después llegaba con opciones en ambas categorías, algo que no impedio sus derrotas ante Jodie Foster y Geena Davis, respectivamente. La Academia, una organización que ha demostrado en varios ocasiones tener casi tan poca lealtad hacia sus multinominados como los televisivos Emmy, demostró posteriormente no tener ningún sentimiento de culpa ante la doble derrota de la actriz y descartó volver a nominar a Weaver por sus aplaudidas intervenciones en los dramas "My map of the world" o "The Ice Storm", por el que llegó a ganar el BAFTA. Una vez más, fueron los Globos de Oro los que acudieron en rescate de la pobre Sigourney.
Podría ganar el premio si... da con el papel adecuado y, sobre todo, deja de aceptar cualquier proyecto que le pongan encima de la mesa. A menudo la percepción que tiene la gente de la carrera de un profesional de Hollywood depende directamente del valor y criterio que aporte la persona en cuestión: puede que a Sigourney diga a todo que sí, pero no es el caso de la Academia. Especialmente si estamos hablando de actrices que acaban de sobrepasar la carrera de los 63 años.

4. Michelle Pfeiffer (3 nominaciones)
Es una estrella porque... veinte años después la audiencia sigue acordándose de su espectacular Catwoman en "Batman Returns" o de los sensuales números musicales que traían por la calle de la amargura a su amigo Jeff Bridges. Ha protagonizado espectaculares éxitos de taquilla como "What Lies Beneath" o "Dangerous Minds" y ha sabido mantener su carrera a flote a pesar de rechazar grandes proyectos como "Instinct Basic" o "Casino".  Es una de esas elegidas que aúnan belleza, carisma, talento y una buena imagen pública.
Se quedó cerca del Oscar...  en tres ocasiones. En 1989 entró por primera vez en la carrera gracias a su papel de reparto en "Dangerous liaisons", que le reportó el único BAFTA de su carrera. En una terna llena de roles cómicos, la que se terminó llevando el gato al agua fue Geena Davis gracias a "The Accidental Tourist". El año siguiente Pfeiffer se quedó más cerca que nunca de la estatuilla con su icónica intervención en "The fabulous Baker Boys". La mujer del todopoderoso guionista y productor televisivo David E. Kelley ganó el Globo de Oro, los influyentes premios de la crítica de Los Angeles y New York, pero en los premios de la Academia el factor sentimental acabó jugando a favor de Jessica Tandy, la veterana protagonista de la ganadora del Oscar a la mejor película ese mismo año ("Driving Miss Daisy"). En 1992 volvió a estar nominada como mejor actriz protagonista gracias a "Love Field", una representación del impacto en la clase media norteamericana de la muerte del presidente Kennedy. La actriz se llevó el premio más prestigioso de su carrera con el papel de esta sufrida ama de casa: el premio a la mejor actriz en el festival de Berlín. En los Oscar cayó ante Emma Thompson, estrellá de la multinomianda "Howards End". Diez años después de su última nominación volvió a sonar gracias al drama "White Oleander", pero la película pasó desapercibida y la estupenda interpretación de Pfeiffer corrió la misma suerte que otros grandes trabajos como los que hizo en cintas como la estupenda "The Age of Innocence"
Podría ganar el premio si... alguien le escribe un papel a su medida. En su carrera la Pfeiffer demostró no tener ningún problema a la hora de decir no a interesantes en proyectos. Ahora, en cambio, aparece en cintas como "New Year's Eve" o "Dark Shadows". Es una actriz respetada y querida, si recibe ese gran papel podría volver a la carrera con facilidad.

3. Annette Bening (4 nominaciones)
Es una estrella porque... tiene a sus espaldas una estupenda carrera que se remonta a finales de los años ochenta. Tiene el respeto de crítica, público e industria y, a diferencia de algunas compañeras de ranking, puede presumir de tener esos aires de diva clásica que ya apenas vemos en el star system contemporáneo. Además, haber "cazado" al soltero de oro de Hollywood, Warren Beatty, debería darle puntos extras, ¿no?
Se quedó cerca del Oscar...  hasta en cuatro ocasiones. En 1991 optó como secundaria gracias a "The Grifters", pero la Oda Mae Brown que interpretó Whoopi Goldberg en "Ghost" fue en imbatible. Bening nunca acarició tanto el premio como cuando protagonizó la maravillosa "American Beauty". Los Oscar consideraron que la película de Sam Mendes se sostenía sobre los hombros del doblemente premiado Kevin Spacey y decidieron darle la estatuilla a la desconocida Hilary Swank, a pesar de que su rival había ganado el SAG y el BAFTA. Ni siquiera respondieron a la tentación de premiar a una Bening a punto de dar a luz: una ambulancia estuvo esperando en los alrededores del edificio por si la embarazadísima actriz se ponía de parto. La derrota en la terna protagonista se repitió cinco años más tarde, cuando Swank decidió hacer su segunda película buena de la década ("Million Dollar Baby") justo el año en el que Bening parecía destinada a dominar la carrera con "Being Julia", la comedia que al menos le dio el primer Globo de Oro de su carrera. En 2011 estaba fantástica en "The Kids Are All Right", pero nada podía hacer ante el "Black Swan" de Natalie Portman, una actriz en estado de gracia, en el momento perfecto de su carrera y auténtico corazón de una de las películas del año. Su segundo Globo de Oro fue la recompensa por una gran interpretación con la que logró dejar en un segundo plan a otra histórica perdedora de los Oscar, Julianne Moore.
Podría ganar el premio si... Hilary Swank se retira temporalmente del cine... No, en serio la mujer de Warren Beatty necesita un papel a su medida (en una película decente) en un año en el que ninguna estrella en ascenso se encuentre el personaje de su vida. A sus 53 años cada vez es más difícil encontrar grandes papeles, pero Bening encontrará la manera de volver a la carrera.

2. Julianne Moore (4 nominaciones)
Es una estrella porque... tiene a sus espaldas una carrera de casi veinte años, un tiempo en el que ha sabido compaginar grandes producciones de Hollywood con proyectos más personales y pequeños en los que demostrar su gran versatilidad como actriz. Lo que es más importante, ha sabido sobreponerse a la enorme cantidad de bodrios que habitan su filmografía. En cualquier caso, en su currículum destacan directores como Robert Altman, Stephen Daldry, Steven Spielberg, Paul Thomas Anderson, Todd Haynes, Fernando Meirelles, Ridley Scott o los hermanos Coen. Palabras mayores.
Se quedó cerca del Oscar... hasta en cuatro ocasiones. En 1998 su estupenda intervención como la actriz porno enganchada a la cocaína de "Boogie Nights" le dio su primera nominación, pero la victoria era cosa de Gloria Stuart o la que fue finalmente la ganadora, Kim Basinger. En 2000 le dio su primera nominación como protagonista gracias a "The End of the Affair", pero sus posibilidades eran aún menores que en su anterior intento: Annette Bening estaba en la película del año, mientras que Hilary Swank era la gran revelación. Entonces llegó 2003 y Julianne Moore hizo historia al convertirse en una de las pocas intérpretes en ser nominadas el mismo año tanto como actriz protagonista como de reparto. Su icónica Laura Brown de "The Hours", pero se enfrentó a dos rivales muy poderosas en la carrera de secundarias: Meryl Streep ("Adaptation), ganadora del Globo de Oro y Catherine Zeta-Jones, triunfadora en los SAG y los Oscar y beneficiada del efecto arrastre de protagonizar la gran ganadora del año. En la carrera protagonista vio como su sensacional trabajo en "Far from Heaven" se dejaba de lado ante su compañera en "The Hours", Nicole Kidman. La reciente derrota de la australiana con "Moulin Rouge" pesó demasiado en la carrera y Moore se fue a casa doblemente nominada y sin Oscar. Cuatro nominaciones son un gran bagaje para cualquier actriz, pero podrían haber sido más: "Magnolia", "A Single Man" o, en menor medida, "The kids are allright" situaron su nombre en la temporada de premios, pero los Oscars optaron finalmente por nominar a sus compañeros de reparto en cada una de sus películas. Historia de los Oscar aparte, lo cierto es que Moore nunca ha tenido suerte con los premios: sus reconocimentos más importantes son un Independent Spirit Award por "Far From Heaven" y un Emmy por la miniserie "Game Change". Pobre bagaje para una de las mejores actrices de nuestro tiempo.
Podría ganar el premio si... elige mejor los proyectos en los que trabaja. Julianne Moore está en un punto difícil de su carrera: a sus casi 52 años, está tan cerca de ganar la estatuilla como de protagonizar una serie de cable para televisión. Sus próximos proyectos son interesantes (el debut como director de Joseph Gordon-Levitt, el remake de "Carrie", retomando un papel que llevó a los Oscar a Piper Laurie). Veremos.

1. Glenn Close (6 nominaciones)
Es una estrella porque... ha permanecido en la memoria popular durante la última década a pesar de intervenir únicamente en dos películas. Su estelar papel en la serie "Damages" nos ha recordado lo que convirtió a Glenn Close en una de las actrices más codiciadas y respetadas de los años ochenta y noventa. Sólo una estrella y una actriz de verdad es capaz de conseguir que el espectador se ponga prácticamente de su lado cuando está interpretando villanas como Cruella de Vil o las dos malas malísimas que le dieron sus primeras nominaciones en las categorías protagonistas. Sin un físico particularmente agraciado, Close consiguió convertirse en un objeto de deseo y atracción (fatal, claro) para una generación.
Se quedó cerca del Oscar... en demasiadas ocasiones. Con seis candidaturas, comparte el record de premios sin recompensa que hasta el año pasado mantenían Thelma Ritter y Deborah Kerr. Close fue una auténtica sensación en los años 80, acumulando cinco nominaciones en siete años... y perdiéndolos todos. Especialmente dolorosas fueron las derrotas consecutivas con la psicópata Alex Forrest "Fatal Attraction" o la malvada marquesa de "Dangerous Liasions" ante Cher y Jodie Foster, respectivamente.  Sus anteriores candidaturas secundarias por "The world according to Garp", "The Natural" y "The Big Chill" sufrieron sendas derrotas a pesar de que Close había recibido tres candidaturas al Oscar por las tres primeras películas de su carrera (hasta entonces sólo había trabajado en televisión), en un caso muy particular y difícilmente repetible: La actriz no debutó en el cine hasta que cumplió los 35 años. El año pasado la actriz logró su sexta y por ahora última candidatura por "Albert Nobbs", un proyecto muy personal en el que la actriz participó hasta en el guión o la música y en el que daba vida a una mujer que se hacía pasar por hombre en su día a día. Close era la más floja de las contendientes (en un año excelente en la categoría), pero casi nadie se quejó de la presencia de una leyenda como ella entre las nominadas. En términos históricos, los premios cinematográficos han sido muy ingratos con la protagonista de "101 Dalmatians", incapaz de ganar BAFTA, SAG o Globos de Oro en sus distintos intentos. El teatro y la televisión han sido mucho más generosos con la actriz, ganadora en tres ocasiones del Tony y el Emmy, en dos de los Globos de Oro (TV) y los premios del Sindicato de Actores (TV).
Podría ganar el premio si... , ahora que ha terminado sus compromisos con la estupenda "Damages", vuelve a buscar un proyecto cinematográfico a su altura. Una vez subsanada la deuda histórica con su rival histórica Meryl Streep, el factor "me lo debes" debería ir directamente a parar a las manos de la gran Glenn Close. Sería intersante ver qué pasa si de una vez se recupera el proyecto de llevar al cine el musical de "Sunset Boulevard", una obra de Broadway inspirada en el inolvidable clásico de Billy Wylder que cuenta con canciones de Andrew Lloyd Webber.

Seleccionar el orden de las tres actrices que encabezan el ranking ha sido una difícil tarea, pero finalmente ha sido Glenn Close la elegida porque no sólo porque su carrera cinematográfica no tiene nada que envidiar a las de Benning y Moore, si no porque además la intérprete ha desarrollado paralelamente unas carreras fantásticas en el teatro y la televisión, un extra que les falta a sus rivales. 

Menciones especiales. Joan Allen Laura Linney son dos actrices estupendas que han aspirado al Oscar hasta en tres ocasiones (podrían haber sido cuatro de haberse reconocido sus trabajos en "The Upside of Anger" y "The Truman Show", respectivamente). Son intérpretes que fácilmente podrían conseguir el premio de encontrar el papel - y la terna - adecuadas, pero les faltaba cierto factor estrella para entrar en el top ten.

Otras olvidadas. Algunas candidatas a entrar en la lista son grandes estrellas que están muy perdidas actualmente en su carrera (Sharon Stone, Demi Moore, Jennifer Aniston), intérpretes con un futuro dorado pero que son demasiado jóvenes para entrar en la lista (Jennifer Lawrence, Carey Mulligan), mujeres que estaban destinadas a reinar Hollywood y que llevan años en tierra de nadie (Winona Ryder, Uma Thurman), intérpretes europeas que juegan en otra liga (Kristin Scott Thomas, Isabelle Huppert, Catherine Deneuve, Miranda Richardson), actrices que ya apenas trabajan (Debra Winger, Angela Lansbury, Julie Walters) o la inclasificable Helena Bonham Carter.

¿A quién habéis echado de menos? ¿Qué ranking os gustaría ver en el blog próximamente?

TIFF2012: Anna Karenina gusta pero no entusiasma a todos

- 09/09/12 4 Comentarios
Una deslumbrante Keira Knightley posa para la prensa y los fans que la esperaban a su llegada a Toronto.


Tras su premiere en Londres el 4 de septiembre, “Anna Karenina” de Joe Wright y protagonizada por Keira Knightley ha cruzado el Atlántico para su premiere mundial en el TIFF (Toronto International Film Festival). El toque teatral de la película y la aparente atención de Wright al estilo del formato por encima del contenido siguen siendo temas recurrentes en las críticas que van apareciendo.

Scott Feinberg, hollywoodreporter.com: “Anna Karenina, que tuvo una cálida aunque tampoco exuberante acogida, se me hace una apuesta segura en categorías menores, pero lo tiene más difícil en las principales. Por supuesto, también cuenta con un vestuario y un diseño de producción espectaculares. Pero la acción no se desarrolla en los grandes y verdes paisajes, sino que todo se desarrolla en un único escenario teatral, para enfatizar el hecho de que los habitantes de la Rusia decimonónica vivían sus vidas como si estuvieran en una obra de teatro. Wright ha dicho que su intención era hacer ‘Cine auténtico…como Dogville’, el film de Lars Von Trier de 2003 sin decorados. A consecuencia de esto, la transición entre escenas recuerda a un espectáculo de marionetas bien hecho, o al Saturday Night Live.”

Todd McCarthy, hollywoodreporter.com: “El director Joe Wright dirige este proyecto, desafortunadamente, al estilo exagerado de Baz Luhrmann, pero en cierta manera es deslumbrante, afectado, precioso, sofocante, sorprendente y superficial por momentos. No importa lo estimulante que sea a la vista, al final el conjunto tan artificial hace que la naturaleza de la película acabe siendo opuesta a la de la novela.”

“Knightley ofrece una interpretación de Anna decente, pero carece de la belleza madura y de ese brillo interno descrito en la novela; de todas las actrices contemporáneas, Marion Cotillard sería lo más cercano a una Anna ideal.”

Cinemablend.com: “Lo mejor que he visto en el Festival hasta el momento es Anna Karenina de Joe Wright, una embriagadora adaptación del clásico ruso de Leo Tolstoy, que va directa al corazón del sufrimiento por amor de estos aristócratas enamorados. Suena a estirada, pero en realidad es preciosa, con una arriesgada dirección de Wright que visualmente incorpora elementos teatrales sin dejar a un lado esa corriente de amor atrevido de la oscura obra de Tolstoy. Es un triunfo.”

Tim Walker, independent.co.uk: “Keira Knightley es un gusto adquirido, y sin duda se discutirá mucho si su interpretación es merecedora o no del Oscar. En sus trabajos anteriores con Wright estaba radiante y adorable (especial e inesperadamente en Pride & Prejudice). Como Anna, Knightley tiene que mostrar una gama de emociones en una película comprimida en dos horas de una novela que tiene 700 páginas más. Cada emoción (diversión, lujuria, ira, sufrimiento) la expresa con un mohín.”

Philip French, guardian.co.uk: “Nuestra constante admiración por el virtuosismo de Wright, emocionante y atractivo en un principio, acaba convirtiéndose en una gran distracción. No es que ese tipo de teatralidad extrema sea inapropiada para el Cine, pero no debería convertirse en un obstáculo para llegar a los sentimientos de la película.”

Lou Lumenick, nypost.com: “A pesar de su tendencia a hacer muecas, Knightley ofrece una buena interpretación de Anna y bien podría recibir una segunda nominación al Oscar como Mejor Actriz. Su Anna es una versión más neurótica y moderna de una madre y esposa de un aristócrata que se ve envuelta en un escandaloso romance. Quien también está muy bien (tal vez su mejor papel en Cine) es Jude Law, interpretando un papel tan poco agradecido como el de Alexi.”

“Adaptada con inteligencia por el dramaturgo (ganador del Oscar por el guión de Shakespeare in Love) Tom Stoppard, esta atrevida Anna Karenina dividirá con toda probabilidad a la audiencia.”


¿Qué opciones tienen Anna Karenina y Keira Knightley en los Oscar?

- 07/09/12 12 Comentarios

Esta noche se proyecta en Toronto "Anna Karenina", la cinta de Joe Wright protagonizada por Keira Knightley. Sin embargo, ayer ya se celebraron pases de prensa y hemos conocido nuevas reacciones sobre esta película. Gregory Ellwood escribe en hitfix.com sobre ella y sus posibilidades de cara a los Oscar:

"No permita que nadie le diga que Joe Wright busca lo fácil. Desde su aclamado debut como director con "Pride & Prejudice", el cineasta ha expandido sus fronteras cinematográficas trabajanado dentro de los límites de los medios narrativos tradicionales. "Anna Karenina", sin embargo, camina sobre una línea muy fina que separa el cine de época y posmodernista. Es una apuesta artística y narrativa arriesgada, pero en su mayor parte funciona.

Adaptado por el ganador del Oscar Tom Stoppard ("Shakespeare in Love"), la versión de Wright de "Anna Karenina" cuenta esta historia de Tolstoi sobre la vergüenza, el amor y la traición sobre un escenario teatral no convencional. Otros cineastas como Baz Luhrmann han trabajado ya en este estilo teatral, pero Wright lo lleva más allá del aspecto visual para diseñar una metáfora sobre la sociedad de la Rusia imperial, más preocupada en su estatus social que en la felicidad. Desafortunadamente, Wright comienza a levantar el pie del acelerador en el tercer acto de la película. Es entonces cuando "Anna Karenina" pierde algo de energía y las cosas empiezan a ser mucho menos interesante. Hay mucho por disfrutar en esta película que pide a gritos un segundo visionado, pero hay que concederle a Wright el reconocimiento de no haber tomado el camino fácil a la hora de adaptar esta novela.

Desde la perspectiva de la temporada de premios, nominaciones en diseño de producción, fotografía, vestuario (Jacqueline Durran), banda sonora (Dario Marianelli lo hace de nuevo) y peluquería y maquillaje (Ivana Primorac) son casi seguras. Melanie Oliver también podría lograr la candidatura por el montaje del film, aunque dependerá de la repercusión que alcance la cinta.  En lo que respecta a las actuaciones, Wright se ha ayudado de un elenco soberbio. Los más destacados son Alicia Vikandar y Matthew MacFayden. El trabajo de Knightley, por otro lado, es difícil de analizar. Esta es la tercera vez que la actriz se pone bajo a las órdenes de ​Joe Wright y fácilmente se podría afirmar que es el mejor trabajo de su carrera. El problema es que cuando la película se ralentiza, se supone que nos debemos preocupar por la situación de Anna. Sorprendentemente, ocurre lo contrario. Knightley no logra la misma reacción emocional en el espectador que lo que ella evocaba en "Pride and Prejudice" o "Atonement". Y, sin embargo, realmente no se puede culpar a Knightley. Hay un vacío emocional importante en ese tramo de la película, pero aún así Knightley podría lograr la candidatura al Oscar en función de lo "apretada" que esté la carrera por el Oscar este año.

En cuanto a la nominación a mejor película, ahora mismo puede ser una posibilidad remota. "Anna Karenina" claramente tendrá sus fans, pero en este momento es difícil verla con más posibilidades que la otra apuesta de Focus, "Moonrise Kingdom.". La cinta no llega a los cines de Estados Unidos hasta noviembre, así que es posible que tenga que pasar algún tiempo hasta que tengamos un verdadero veredicto sobre sus posibilidades en mejor película.

Wright y Knightley: el director y su musa

- No hay comentarios
El director y la actriz en el rodaje de "Pride & Prejudice" (2005), la primera de sus tres colaboraciones hasta el momento.

huffingtonpost: "Joe Wright, el director de “Anna Karenina”, nos explica por qué sigue contando con Keira Knightley como su actriz protagonista.

Joe Wright conoce a Keira Knightley muy bien tras haberla dirigido en tres de sus papeles más destacados: Elizabeth Bennett en “Pride & Prejudice”, Cecilia Tallis en “Atonement” y ahora como la trágica "Anna Karenina". ¿Pero por qué sigue este aclamado director, que podría elegir a cualquier actriz joven, trabajando con la misma actriz?

Keira ha madurado como actriz, desde los 19 que hicimos nuestra primera película (y se ganó la nominación al Oscar), los 22 que tenía en Atonement y los 27 que tiene ahora, y yo quería dar testimonio de ese crecimiento”, explica. “Es profundamente inteligente, en el sentido más nerd de la palabra, disléxica como yo, lo que la lleva a crear otros patrones en los que la gente no pensaría de entrada, lo que nos lleva a un rodaje extremadamente intuitivo. Sin Keira, no habríamos hecho esta película”.

Tim Bevan, una de las mentes creativas detrás de esa fuerza imparable que es la productora Working Title, siente la misma admiración, pero también es pragmático: “Keira es dos cosas: una gran actriz, pero también es una estrella de Cine, y eso ayuda a que las películas salgan adelante. Lo tiene todo y eso aporta seguridad a los jefes de los estudios, junto con Jude Law, Matthew Macfadyen, Aaron Johnson…”. Contar con Knightley ha ayudado a poner en marcha esta nueva producción del trágico clásico ruso, siendo Keira la actriz idónea para su preciosa tragedia de desengaño, grandes pieles, seducción y desesperación, pero no ha evitado que el proyecto haya sufrido cambios, una vez se decidió que NO se filmaría en un vasto paisaje ruso, sino que llevarían la historia a un escenario, que añadió una atmósfera mucho más teatral y cohibida al procedimiento.

Bevan llega a la conclusión de que este cambio puede haber ayudado al film a encontrar su lugar. “En cierto modo, nos ayudó a encontrar nuestra razón de ser, porque ya se han hecho tantas versiones de esta historia. Una posibilidad habría sido hacerla más épica que todo lo anterior (lo que habría resultado ser costoso e inútil) y otra es lo que hemos hecho: una nueva perspectiva visualmente atrevida. Una película épica no se hace necesariamente con grandes paisajes, se hace con imágenes llamativas, con emoción y un poco de peligro. Y eso lo tenemos.” Es cierto que, como dice Bevan, tras los diez primeros minutos de la película acostumbrándote a ese toque teatral, con ese mareante afeitado al Oblonsky interpretado por Matthew Macfadyen, te olvidas de ello y te centras en ocuparte de la historia. “Pero creo que eso se puede aplicar a cualquier película”, añade Bevan. “Se trata de que el director te haga sentir cómodo, y te lleve a cualquier lugar que necesite en un corte.”

Ese director es el mismo Joe Wright, que nos llevó a las playas de Dunkirk para ver el espectacular despliegue visual de las playas de la Segunda Guerra Mundial, en una única toma de cinco minutos en “Atonement”. Entonces, ¿por qué le preocupan ahora los tejemanejes de familias rusas, infelices cada una a su manera como nos contó Tolstoy hace 140 años?

“Leí el libro hace varios años y me atrapó” añade. “Porque también he llegado a esa etapa de la vida (cumplir cuarenta, tener hijos) así que todo tenía sentido para mí. Es básicamente un culebrón pero que resulta que tiene lugar en un gran entorno.”

Knightley recibe instrucciones de Wright en el rodaje de "Anna Karenina", la más reciente de sus colaboraciones.

Más criticas de Anna Karenina y nuevo 'featurette' tras su premiere en Londres

- 05/09/12 3 Comentarios

Ayer se celebró en Londres la premiere de "Anna Karenina", a la que acudieron su director Joe Wright, y su trío protagonista formado por Keira Knightley, Jude Law y Aaron Johnson. Tras el pase, se han publicado nuevas críticas sobre la película, la mayoría favorables. "The Guardian" dice lo siguiente: "Keira Knightley está muy bien en su personaje, regalándonos una actuación más sutil y más madura que en anteriores trabajos. La película patina cuando cuenta la otra mitad de la historia, la que se refiere a la relación entre Oblonski Levin, interpretado por Domhnall Gleeson y la hermosa Kitty (Alicia Vikander). Su historia es casi tan sensacional y espectacular como la de Anna, pero pierde solidez y perspectiva. Esta "Anna Karenina" no es un éxito total, pero es una respuesta audaz y creativa a la novela".

"Thehollywoodnews" también valora positivamente la película y lanza halagos hacia el trabajo de Knightley: "Lo que hace Knightley es increíble. Ella realmente se ve afectada por lo que los personajes dicen de ella, sus comentarios sarcásticos, los susurros, o las sucias miradas en la sala de baile. Al principio, no estaba seguro de si me iba a gustar o a detestar Anna, pero al final, más que nada, la compadecía. Knightley le da vida, lo que demuestra una vez más la brillante actriz que es"

Aquí puedes leer otras de la críticas que recogimos sobre "Anna Karenina" tras romperse el embargo. Este viernes la película cruzará el Atlántico y se presentará en el festival de Toronto. Mientras, os dejamos un nuevo featurette de la película que se ha dado a conocer hoy.

 

Primeras críticas sobre Anna Karenina

- 03/09/12 24 Comentarios

Hoy se pone fin al embargo sobre las primeras impresiones que ha despertado "Anna Karenina" en varios pases que se han celebrado del film en Reino Unido. De momento, David Gritten en indiewire.com y en The Telegraph define a la película como "audaz, espléndida y con opciones de Oscar". En su crítica, aunque reconoce que no es perfecta, alaba la valentía del director Joe Wright y el guionista Tom Stoppard por adaptar la novela de Tolstoi, y deja entrever que este puede ser el papel que le dé a Keira Knightley su primer Oscar:

"La antigua productora británica Working Title camina a menudo sobre una fina línea para hacer películas de aspecto lujoso con una sensibilidad original, incluso indie. A través de los años se han beneficiado de ser financiada por un estudio de Hollywood (Universal), pero se han ganado la libertad creativa que evita que sus films sean similares a los de otras productoras.

Su estilo es también evidente en esta adaptación sorprendente de la gran novela de Tolstoi "Anna Karenina", con Keira Knightley en el papel protagonista. Es visualmente espléndida como cualquier película de estudio, y abarca una gran cantidad de ideas, aunque también matiene el atractivo y sincero mensaje de lo que Hollywood llamó una vez "la imagen de la mujer". El guionista Tom Stoppard y el director Joe Wright se han enfrentado a una gran audacia: llevar la novela de Tolstoi a la gran pantalla. Y aun cuando la película flojea, uno se siente obligado a aplaudir su ambición. 

Keira Knightley es una actriz que, en Gran Bretaña al menos, genera división de opiniones. En esta película, como en las anteriores en las que también estuvo dirigida por Joe Wright hace un gran trabajo. Puede ser que a la tercera vaya la vencida y se lleve el Oscar. 

No es una película perfecta. Hay una ligera pérdida de ritmo y de intriga en la parte central, pero sin embargo hay mucho en este film para disfrutar y apreciar. Con todo, es un triunfo para Stoppard - y para Wright, ya que solventan con éxito la adaptación de semejante obra, y abruman al público con imágenes pomposas y un movimiento vertiginoso"


¿Estaríamos ante una nueva e ingeniosa versión de una historia muchas veces contada (la última adaptación a la gran pantalla fue la de 1997 de Bernard Rose con Sophie Marceau y Sean Bean)?, ¿o se trata de una apuesta, que da prioridad al estilo antes que al contenido, que intenta arreglar algo que nunca estuvo roto?. 
Felizmente está más cerca de los primero, gracias a la audaz visión de Wright, una adaptación tremenda de Sir Tom Stoppard, y un elenco extraordinario. (...) El  guión de Stoppard es a veces un poco fangoso, pero en su mayor parte se ajusta a la historia que desea contar con elegancia e inventiva, y añadiéndole además ingenio y poesía. Es prácticamente el modelo para una buena adaptación. 



Casi sin excepción, los actores están fantásticos también. Knightley sigue yendo viento en popa con cada proyecto, dando a Anna una frivolidad e impulsividad que parece acercarla más a una heroína de Ibsen que a un personaje de Tolstoi, pero ella está excelente. (...)  

Tenemos la sospecha de que, en general, la película va a dividir a la gente enormemente. Habrá algunos que no entrarán en el juego de Wright y desconectarán desde el primer momento. Y eso está bien, pero esperamos que no se pierda la gran fotografía de McGarvey, la bella banda sonora de Dario Marianelli, el vestuario y su gran reparto. En cuanto a nosotros, nos pareció una fascinante y emotiva película teatral que apreciamos a pesar de sus defectos" (B+)

Guy Lodge en Hitfix.com le da un B-: "Pese a los mejores esfuerzos de Knightley, la suya no parece ser una historia de amor. Hay más pasión en la historia paralela entre Kitty y el cándido Levin, pero la película nunca va forjando el cambio emocional requerido entre ambas pistas narrativas, con Wright aparentemente más obsesionados con el diseño de su narrativa que de la propia narración. Hay diferencias entre una película que está en constante movimiento, y otra que en realidad se mueve.

El Daily Mirror valora muy positivamente la película y señala: "Exuberante, llena de lirismo y lujosa por naturaleza, esta elegante adaptación a la gran pantalla del clásico ruso es una sorprendente muestra del poder (bueno y malo) del amor, y nos ofrece lo mejor de Keira Knightley (...) El director Joe Wright se aleja valientemente de la visión tradicional de la Rusia imperial y durante gran parte de la película sitúa la historia dentro de un teatro enorme, con telones de fondo pintados, aparejos elevados y muchos espejos. La película ha sido bendecida con un elenco increíble. Con su hermosa fotografía y vestuario y un genial reparto, esta película es un verdadero éxito."

En Digital Spy, sólo le dan dos estrellas (de cinco) y valoran el film así: "Hay momentos en los que Wright busca intencionadamente lo cómico (Stiva parece una caricatura Dickensiana), pero más que eso es la puesta en escena teatral y las constantes metáforas visuales las que impiden que la emoción en estado puro fluya, socavando el alma del trabajo de Tolstoy. Wright tiene un talento especial y las imágenes son hermosas, pero cuando arañan la historia, se vuelve exasperante. Y aburrido"

Totalfilm es hasta ahora el medio más duro en su crítica: "En lugar de involucrarnos en su concepto grandioso, Wright mantiene la historia a mucha distancia de nosotros. Como un regalo de Navidad decepcionante, el placer se evapora rápidamente una vez que rompemos el papel de regalo". 

Mark Adams en "Screendaily: "Hermosamente filmada por Seamus McGarvey y con el elegante diseño de producción de Sarah Greenwood, Anna Karenina es probable que divida al público, pero es capaz de ofrecer una versión de la novela audaz, agitada y, por momentos, fascinante. Es larga, y a veces la subtrama de Levin dificulta el flujo de la historia, pero las actuaciones son impresionantes y como las historias de amor obsesivas, es una película apasionante y conmovedora

Conforme conozcamos nuevas críticas iremos ampliando esta noticia