'Hasta el último hombre': ¿el regreso de Mel Gibson a los Oscar?
-
09/12/16
8 Comentarios
Andrew Garfield se entrega al máximo en el papel protagonista pero su actuación es, al igual que la película, irregular y tendiente al exceso. Que Garfield lograse una candidatura al Oscar por 'Hasta el último hombre' sería la mayor muestra de la poca competencia que existe este año en la categoría de Mejor Actor. Pese a su nominación a los Critics' Choice, su pasaporte más fiable hacia los Oscar debería ser su otra interpretación de este año (la de 'Silencio'). En cuanto al resto del reparto, Gibson logra sacar petróleo de cada uno de sus intérpretes: a Hugo Weaving le faltan dos escenas más para haber entrado en la conversación, Sam Worthington nunca había estado mejor y Vince Vaughn construye un personaje para el recuerdo aunque se mueva dentro de un estereotipo (hemos visto a muchos "sargentos de hierro" pero el suyo es especialmente divertido).
Hasta ahora, la trayectoria de 'Hasta el último hombre' en la temporada de premios está siendo prometedora. La National Board of Review, los Critics' Choice y el American Film Institute la han incluido en sus listas de lo mejor del año. Pero esto no es ninguna garantía de que la película vaya a llegar igual de fuerte a los Oscar: títulos como 'Invencible', 'Nightcrawler', 'Al encuentro de Mr Banks o 'A propósito de Llewyn Davis' estuvieron en los tres lugares pero acabaron quedándose fuera de las categorías principales en los Premios de la Academia. La semana que viene sabremos qué tal reciben la película los Globos de Oro. Pese a que la competencia es feroz, no sería extraño que 'Hasta el último hombre' se hiciera un hueco en las categorías de Mejor Drama y Mejor Director. Los Globos ya han demostrado en el pasado que no tienen nada que perdonar a Gibson: nominaron a 'Apocalypto' en la categoría de Mejor Película de Habla No Inglesa y el año pasado le invitaron a la gala para que presentara el clip de 'Mad Max: Furia en la carretera'.
Donde seguro que 'Hasta el último hombre' va a recibir amor por parte de la Academia es en las categorías técnicas. Salvo sorpresa, la película estará nominada a Mejor Sonido y podría ser la rival a batir en Mejor Montaje de Sonido, un terreno muy propicio para el cine bélico (aquí ganaron 'En tierra hostil', 'La noche más oscura' o 'El francotirador'). Otro apartado por el que la película debería ser recompensada con una nominación al Oscar es el montaje, que brilla especialmente en la segunda hora del film. Y tampoco se puede descartar la posibilidad de que aparezca entre las tres candidatas al Mejor Maquillaje ('Braveheart', 'La Pasión de Cristo' y 'Apocalyto' estuvieron nominadas en esta categoría). Otros aspectos destacados de la película son la fotografía de Simon Duggan y la música de Rupert Gregson-Williams, pero en estas disciplinas la nominación está mucho más cara.
Todavía quedan muchas semanas para que sepamos hasta qué punto la Academia estará dispuesta a abrazar la nueva propuesta del inefable Gibson. ¿Pero de verdad es importante el reconocimiento de los Oscar para 'Hasta el último hombre'? En realidad, no demasiado. La película ya puede considerarse un éxito por el mero hecho de que nos devuelve a un director que ha pasado demasiado tiempo en el ostracismo. Aunque Mel Gibson sea un capullo integral, que un cineasta tan dotado como él tarde diez años en sacar adelante una película es una mala noticia para todo el mundo.