Última hora

Últimos Posts
Browsing Category "Rachel Weisz"

Negacionismo o maternidad: ¿cuál es la mejor baza de Rachel Weisz?

- 27/07/16 8 Comentarios

Rachel Weisz quiere volver a la primera línea cinematográfica. Después de brillar el pasado año con dos películas tan diferentes como 'Langosta' y 'Juventud', la británica estrenará hasta cuatro proyectos durante los próximos meses. El primero en llegar , el 26 de agosto en Estados Unidos, será 'Complete Unknown', un thriller dramático de Joshua Marston, el director de 'María, llena eres de gracia', presentado con buenas críticas en el último festival de Sundance.

Sólo siete días después - y de nuevo en Norteamérica - se estrena 'La luz entre los océanos', un melodrama que ha rodado a las órdenes de Derek Ciafrance (director de las notables 'Blue Valentine' y 'Cruce de caminos') y en el que interpreta a una mujer que no es capaz de superar la pérdida en alta de mar de su bebé. Este personaje bombón de madre sufridora tiene todos los ingredientes para suponer su billete de regreso a los Oscar - no ha vuelto a estar nominada desde que ganase la estatuilla con 'El jardinero fiel' -, pero la extraña fecha de estreno y la ausencia del filme en el circuito de festivales obliga a ser escépticos con la película.


Sin fecha pero con muchas posibilidades de estrenarse antes de que acabe el año, en la lista de proyectos pendientes de Weisz también encontramos lo nuevo de James Marsh, el cineasta que llevó al Oscar a Eddie Redmayne con 'La teoría del todo'. En 'The Mercy', la actriz acompaña a Colin Firth en la adaptación al cine de las accidentadas aventuras marinas de un veterano de la Real Fuerza Aérea Británica y navegante aficionado que decidió participar en 1968 en la Golden Globe Race, una competición que consistía en circunnavegar alrededor del mundo sin paradas.

Completando el poker de estrenos está la que es, presumiblemente, la mejor baza de Weisz para lograr su segunda candidatura al Oscar. 'Denial' ofrece una nueva vuelta de tuerca al subgénero del nazismo al abordar un tema tan potente como poco tratado por el cine: el negacionismo del Holocausto. La actriz interpreta el jugoso papel de Deborah E. Lipstadt, la autora de un libro que acusa a varios periodistas e historiadores de negacionistas. Para su sorpresa, la escritora fue denunciada por David Irving, un germanófilo de ideología afín al Tercer Reich, y se vio obligada a demostrar la existencia del Holocausto para no ser condenada por la justicia británica.

Tom Wilkinson (finalista al Oscar en dos ocasiones) , Andrew Scott (robaescenas en 'Sherlock' y corazón del crowdpleaser 'Pride') y Timothy Spall (Mejor Actor del festival de Cannes por su trabajo en 'Mr. Turner') - en un papel de villano que fácilmente se podría colar en la carrera de Mejor Actor Secundario - completan el reparto del regreso al cine de Mick Jsckson, director de 'El guardaespaldas' y la tvmovie de HBO 'Temple Gradin' (por la que ganó el Emmy). Más prometedor es el nombre del guionista del proyecto, David Hare, responsable del libreto de 'Las horas' y 'El lector'.

La película verá la luz en el festival de Toronto, así que en unas semanas saldremos de dudas sobre sus opciones en la carrera. Posibilidades tiene, como queda claro el jugoso - y potencialmente telefilmero - trailer que podéis ver a continuación.  'Denial' se estrena en cines el 30 de septiembre de la mano de Bleeker Street, la distribuidora que llevó a los Oscar a Bryan Cranston el pasado año.


Rachel Weisz no está molesta por quedarse fuera de To the Wonder

- 11/03/13 3 Comentarios

El 12 de abril llega a los cines españoles y norteamericanos "To the Wonder", la sexta película como director del siempre fascinante Terrence MalickBen Affleck, Olga Kurylenko, Javier Bardem Rachel McAdams protagonizan esta reflexión sobre el amor que fue recibida con abucheos en Venecia y frialdad en Toronto.

La distribuidora Magnolia Pictures acaba de lanzar el trailer final de la producción y curiosamente podemos escuchar la voz en off de Brad Pitt, uno de los protagonistas de la aclamada "The Tree of Life", con la que Malick consiguió las nominaciones a mejor película y mejor director en 2012.

Neil es un escritor fracasado que está atrapado en un matrimonio sin amor con la bella Marina. Ni siquiera la ayuda del padre Quintana, un párroco frustrado, evita que los cónyuges empiecen a buscar relaciones fuera del matrimonio. Mientras la tensa relación de la pareja empieza a afectar a su hija, Neil inicia un romance con una antigua novia.



Aprovechando su tour promocional con "Oz, the Great and Powrerful", la actriz Rachel Weisz ha manifestado que no está molesta con el director por dejarla fuera del montaje final de "To the Wonder". La ganadora del Oscar por "The Constant Gardener" fue una de los intérpretes que se quedaron fuera del film a pesar de haber rodado durante varias semanas con el enigmático cineasta (los otros fueron Barry Pepper, Amanda Peet y Michael Sheen).

La actriz explicó en su intervención con la prensa que ella habría interpretado a Dinah, una amiga cercana del personaje que interpreta Ben Affleck y que no puede soportar verlo pasar por el torbellino emocional que está pasando. Hice la película por la experiencia de trabajar con él, pero nunca se sabe con Terrence Malick. Se puede filmar durante tres meses y al final no estar en la película. Eso es lo que le pasó a mi historia. Así que tuve la experiencia de rodar con él, pero no he tenido oportunidad de ver mi trabajo, explica una filosófica Weisz.

Rachel Weisz contó también que finalmente no participará en la nueva película de David Cronenberg ("Map to the Stars"), aunque no estará inactiva durante este 2013. En otoño se estrenará en Broadway compartiendo escena con su pareja en la vida real, Daniel Craig.

Actores para el Oscar (XVII): Rachel Weisz

- 06/12/12 13 Comentarios

Estábamos deseando reencontrarnos con Rachel Weisz en la carrera por el Oscar y parece que nuestras plegarias han sido escuchadas. "The Deep Blue Sea", una película pequeña presentada el año pasado en los festivales de Toronto y San Sebastián, parecía abocada al olvido pero la influyente crítica de Nueva York ha sabido reconocer, contra todo pronóstico, su trabajo y, de inmediato, sus opciones se han disparado. Queda aún por ver como evolucionan los acontecimientos pero lo que está claro es que la británica está dentro.

De ascendencia italiana, austríaca y húngara, Rachel Hannah Weisz nació el 7 de marzo de 1970 en Westminster, Londres. Sus padres, George Weisz, inventor, entre otros, de detectores de minas terrestres, y Edith Ruth Teich, psicoanalista, habían inmigrado a Reino Unido procedentes de Europa Central tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Allí tendrán a Rachel y, poco después, otra hija, Minnie, instalándose la familia en Hampstead Garden Suburb, donde las pequeñas aprenderán alemán en casa, siendo educadas en la religión judía e inculcándoles su amor por el arte. Tras el divorcio de sus padres, Rachel abandonaría el North London Collegiate School y cursó un año en el Benenden School, completando estudios en el St. Paul’s Girls School, donde coincidió con Emily Mortimer, compaginando desde los catorce años los libros con trabajos puntuales como modelo.En 1984 sus padres no le permitieron aceptar un papel en “King David”, dirigida por Bruce Beresford y protagonizada por Richard Gere.

Durante su etapa universitaria en la Trinity Hall, donde cursó filología inglesa, participó en numerosas producciones teatrales, siendo una de las fundadoras de la efímera compañía Talking Tongues, iniciando su carrera profesional tras graduarse en 1992, apareciendo en diversos telefimes y miniseries, como “The Scarlet and the Black” (1993), en el que trabajaba al lado de un incipiente Ewan McGregor, llegando a debutar sobre las tablas del West End con la obra “Design for Living”, por el que recibió el premio revelación de la crítica teatral de Londres en 1994.

Su primer papel cinematográfico no se hizo esperar, aunque fuera en el reparto de un film de tintes futuristas como “Death Machine” (1994), de S. Norrington. Dos años más tarde pudo disfrutar de dos excelentes oportunidades para darse a conocer: por un lado, Bernardo Bertolucci la incluía en la coproducción europea “Stealing Beauty”, estrenada en Cannes, y, por otro, daba el salto a Hollywood con el thriller “Chain Reaction”, de Andrew Davis, su primer cara a cara con Keanu Reeves en el que también aparecía Morgan Freeman.


A principios de 1997 presentaba en Sundance la coral “Going All the Way”, de Mark Pellington, arropada por Jeremy Davies y Ben Affleck. Sería la cineasta inglesa Beeban Kidron quien le regalase su primer papel protagonista con la adaptación de la novela de Joseph Conrad “Swept from the Sea”. A este drama histórico le siguieron la inquietante “I Want You”, de Michael Winterbottom, o la correcta “The Land Girls”, de David Leland, regresando a la pequeña pantalla con el telefilm de la BBC, “My Summer with Des”, de Simon Curtis, todas ellas de 1998.

Sin duda, su suerte cambió definitivamente cuando Universal Pictures confió en ella para interpretar a la egiptóloga Evelyn Carnahan en “The Mummy” (1999), de Stephen Sommers, un boom  en medio mundo que le abrió las puertas del estrellato. Los estudios no dejaron pasar el filón y dos años más tarde estrenarían una secuela (“The Mummy Returns”, siendo hasta la fecha la película más taquillera de la filmografía de Weisz, con más de 430 millones de dólares recaudados en todo el mundo). La actriz inglesa rechazó participar en la tercera entrega de la saga, “The Mummy: Tomb of the Dragon Emperor” (2008), siendo sustituida por Maria Bello.

Ese mismo año, volvería a subirse a las tablas del teatro londinense interpretando a Catherine, la heroína creada por Tennessee Williams en “Suddenley Last Summer”. Regresaría con la obra de Neil LaBute, “The Shape of Things” (2001), que director y actriz se encargarían de llevar a la gran pantalla dos años más tarde.

Viajaría a Toronto para la premiere mundial de “Sunshine”, del aclamado István Szabó, que suponía su primer trabajo al lado de Ralph Fiennes. La película, alabada por la crítica, fue olvidada en los Oscar, no así por los EFA o Globo de Oro. Poco después llegarían la fallida “Beautiful Creatures”, de Bill Eagles; la superproducción europea “Enemy at the Gates”, de Jean-Jacques Annaud; y la estupenda “About a Boy”, de los hermanos Weitz, basada en la novela homónima de Nick Hornby.

En el plano sentimental, en 2001 iniciaría una relación con el director Darren Aronofsky lo que la llevó a fijar su residencia en Nueva York al año siguiente. En 2006 nacería el único hijo de la pareja, Henry Chance. La pareja rompería de mutuo acuerdo en 2010, confirmándose a finales de ese mismo año su romance con Daniel Craig, surgido durante el rodaje de “Dream House”, de Jim Sheridan. Tras un fugaz noviazgo, contraería matrimonio en junio de 2011. La actriz obtendría en estas fechas la doble nacionalidad británica y estadounidense.

Trabajando a uno y otro lado del charco, Rachel probó fortuna en todos los géneros desde el drama judicial (“Runaway Jury”, de Gary Fleder), el thriller criminal (“Confidence”, de James Foley), la comedia (“Envy”, de Barry Levinson, quizá su peor película hasta la fecha) e, incluso, la adaptación de un cómic de culto (“Constantine”, de Francis Lawrence, su reencuentro con Keanu Reeves).


El prestigioso cineasta Fernando Meirelles la dirigirá en el título más laureado de su carrera: “The Constant Gardener”, basada en la novela homónima de John Le Carré, donde nos acercaba a la investigación que lleva a cabo un diplomático (Ralph Fiennes) para averiguar el asesinato de su esposa activista en Kenya (Weisz). Su interpretación le valió el Globo de Oro, el SAG y el Oscar, todos ellos en la categoría de Mejor Actriz de Reparto escapándosele el Critics’ Choice y el Bafta (en estos últimos fue postulada como Mejor Actriz Protagonista).

Se puso bajo las órdenes de su compañero sentimental en “The Fountain” (2006), incomprendida en su momento, regresando a Cannes con “My Blueberry Nights” (2007), la road movie espiritual de Wong Kar-Wai. En contraposición, el cine de palomitas la recuperaría con “Fred Claus”, de David Dobkin, y “Definitely, Maybe” (2008), de Adam Brooks, causando la división de la crítica con “The Brothers Bloom” (2008), de Rian Johnson.

Tras la oscarizada "Mar Adentro" (2004), Alejandro Amenábar y Mateo Gil escribieron el guión de “Ágora” pensando en ella en el papel de la filósofa Hypatia de Alejandría. Con un presupuesto de 70 millones de dólares y rodada en varias localizaciones de Malta, la película no cumplió las altas expectativas, al igual que “The Lovely Bones”, la adaptación que Peter Jackson hizo del bestseller de Alice Sebold. Como contraposición, disfrutó de excelentes críticas con su regreso al teatro en una nueva producción de “A Streetcar Named Desire”, dando vida a Blanche DuBois, por el que recibió el premio Olivier y el galardón a la Mejor Actriz Dramática de la crítica teatral de Londres.

Terrence Malick la incluyó en el cast de “To the Wonder” aunque, finalmente, su trabajo quedaría en la mesa de montaje, al igual que el de Jessica Chastain, Amanda Peet, Michael Sheen y Barry Pepper. No obstante, sí la hemos podido ver recientemente en “The Whistleblower”, de la canadiense Larysa Kondracki, basada en hechos reales; “360”, su segunda colaboración con Fernando Meirelles; el telefilm de la BBC, “Page Eight”, dirigido por David Hare, o el blockbuster “The Bourne Legacy”, de Tony Gilroy.


En "The Deep Blue Sea", dirigida por Terence Davies y basada en la prestigiosa obra teatral de Sir Terence Rattigan, es Hester Collver, la frustrada esposa de un juez del Tribunal Supremo, que inicia un romance imposible con un ex-piloto de la RAF. Drama romántico de época, un vehículo perfecto para el lucimiento de su protagonista y que recoge el legado de títulos como "The End of the Affair". El quinteto a Mejor Actriz no está cerrado, ni mucho menos, y Rachel busca su sitio. 

Rachel Weisz en The Deep Blue Sea, la mejor interpretación del año para Vulture

- 04/12/12 10 Comentarios

Cuidado con ella. Tras su sorprendente victoria en los premios de la Crítica de Nueva York, Rachel Weisz ha entrado de lleno en la inestable lucha por el Oscar a la mejor actriz protagonista. Su delicada interpretación en la melodramática "The Deep Blue Sea" (presentada a concurso en San Sebastián 2011) había pasado prácticamente inadvertida hasta ahora, pero el apoyo de la crítica ha llegado en el momento clave: la temporada de premios.

Ahora es Vulture quién considera que la de la inglesa es la mejor interpretación en cine del 2012. La mejor en general: el medio norteamericano no entiende de sexos o papeles protagonistas / secundarios. Sus razones son interesantes... aunque un tanto abstractas, todo sea dicho.

Resulta difícil llamar a una actriz ganadora del Oscar "infravalorada", pero creo que tenemos tendencia a dar por sentado el talento de Rachel Weisz. ¿Cómo explicar si no la rápida desaparación de la carrera de la interpretación para morirse que ha dado "The Deep Blue Sea" a las órdenes de Terrence Davies? En su papel de la adúltera Lady Hester Collyer, la actriz está pálida y luminosa, como si de un retrato prerafaelista estuviésemos hablando. Al mismo tiempo algo rebelde, moderno y con un toque malvado se abre camino a través del personaje. Ella no se preocupa por el estigma de abandonar su envejecido esposo en favor de un inestable piloto retirado. Ella está dispuesta a lucir su letra escarlata con orgullo. Ella reacciona de una manera eterna y exhaustia, agotándote de una de una manera maravillosa.

Gracias a su alabado papel en "The Constant Gardener", Rachel Weisz tiene ya en su bolsillo un Oscar, un Globo de Oro y el SAG. Sólo se le resistió el BAFTA al estar nominada en la categoría protagonista (cayendo ante Reese Witherspoon). 
Zero Dark Thirty, mejor película del año para la crítica de Nueva York

Zero Dark Thirty, mejor película del año para la crítica de Nueva York

- 03/12/12 32 Comentarios

- El film de Kathryn Bigelow obtiene los premios de mejor film, director y fotografía
- "Lincoln", la otra gran triunfadora al ganar mejor actor, mejor actriz secundaria y mejor guión
- Rachel Weisz y Matthew McConaughey dan la sorpresa en actriz y actor secundario respectivamente

MEJOR PELÍCULA: "ZERO DARK THIRTY"
MEJOR DIRECTOR: Kathryn Bigelow "Zero Dark Thirty"
MEJOR ACTRIZ: Rachel Weisz "The deep blue sea"
MEJOR ACTOR:  Daniel Day-Lewis "Lincoln"
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Sally Field "Lincoln"
MEJOR ACTOR DE REPARTO: Matthew McConaughey "Bernie" y "Magic Mike"
MEJOR GUIÓN: Tony Kushner "Lincoln"
MEJOR FOTOGRAFÍA: Greig Fraser "Zero Dark Thirty"
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL: "The Central Park Five"

MEJOR PELÍCULA ANIMADA: "Frankenweenie"
MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA: "Amour"
MEJOR PELÍCULA NOVEL:  "How to Survive a Plague"





Espectacular sesión de fotos de las estrellas femeninas para el Hollywood Reporter

- 20/11/12 3 Comentarios

Esta misma tarde colgábamos la más que recomendable mesa redonda que ha organizado The Hollywood Reporter con algunas de las actrices más importantes de la temporada de premios.

Ahora podemos ver una espectacular sesión de fotos protagonizada por  Amy Adams ("The Master"), Marion Cotillard ("Rust and Bone"), Sally Field ("Lincoln"), Anne Hathaway ("Les Miserables"), Helen Hunt ("The Sessions"), Rachel Weisz ("The Deep Blue Sea") y Naomi Watts ("The Impossible"). 


Hathaway, Adams, Field, Watts, Weisz, Cotillard y Hunt en la mesa redonda del Hollywood Reporter

- 10 Comentarios

Atención al grupo de actrices que ha logrado reunir The Hollywood Reporter para su imprescindible mesa redonda sobre la temporada de premios y la industria del cine en general. Amy Adams ("The Master"), Marion Cotillard ("Rust and Bone"), Sally Field ("Lincoln"), Anne Hathaway ("Les Miserables"), Helen Hunt ("The Sessions"), Rachel Weisz ("The Deep Blue Sea") y Naomi Watts ("The Impossible") charlan sobre mil y un temas en una entrevista que podéis ver a continuación.

Fui a la gala con mucha confianza y esperanza y me lo pasé muy bien. Era estar como en una fiesta (....) Fue genial. Creo que di la impresión de estar algo y  sobreexcitada n la pantalla. No me arrepiento de hacerlo. Fuese o no fuese un fracaso real, lo cierto es que las reacciones a la gala fueron de un fracaso espectacular, comenta Anne Hathaway respecto a la presentación junto a James Franco de los Premios de la Academia en su 83 edición.

En otro punto de su carrera se encuentra Field, que vuelve a las grandes ligas casi veinte años después de "Forrest Gump". La actriz cuenta que "Lincoln" era un proyecto soñado. Sobre su proceso de audición cuenta que Daniel fue tan encantandor que vino desde Irlanda para hacer la prueba. Hicimos improvisaciones (alguna de lo más bizarra) pero terminamos convirtiéndonos en Mary y Abraham durante más de una hora.

Los proyectos soñados también tienen sus peligros. Que se lo digan a Cotillard, que cuenta a sus compañeras una desgraciada aventura. Luché por un proyecto  y por un director en particular porque éste quería llevar a cabo un proyecto del que me enamoré. Después me pasé dos meses en mitad del desierto deseando matarle y golpearme a mí misma porque fui yo la que luché por contratarle.. y fue un desastre. No tenía ni idea de lo que quería hacer. A cambio yo recibí una nominación al Razzie francés... ¡y quería ganarlo! ,comenta la francesa entre risas. El proyecto al que se refiere es "Le dernier vol", un drama romántico de época que fracasó entre el público y crítica franceses.

Para conocer esta y más anécdotas os recomendamos ver la entrevista al completo que os dejamos a continuación. También podéis echar un vistazo a las mesas redondas de los ejecutivos, actores y guionistas que ya publicamos en las últimas semanas.