Última hora

Últimos Posts
Browsing Category "Amour"

Análisis de Categorías: Mejor Actriz Protagonista

- 19/02/13 114 Comentarios

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
Jessica Chastain "Zero Dark Thirty"
Jennifer Lawrence "Silver Linings Playbook"
Emmanuelle Riva "Amour"
Quvenzhané Wallis "Beasts of the Southern Wild"
Naomi Watts "The Impossible"

PRESENTACIÓN

Un buen mitómano siempre se frota las manos cuando se aproxima al Oscar a Mejor Actriz... y rara vez queda decepcionado. Este año el quinteto ofrece grandes titulares como, por ejemplo, el de reunir a la actriz de mayor y menor edad nominadas en la historia de esta categoría. Y ojo, que han sido 283 las intérpretes  postuladas a lo largo de 85 años. Por otro lado, gane quien gane, recibirá la primera estatuilla dorada de su carrera, una condición que no reunían las cinco nominadas desde la edición de 2003 (Hayek, Kidman, Moore, Lane y Zellweger).

Ante la extraordinaria calidad-cantidad de los últimos dos años, 2012 finalmente no ha sido tan nefasto como algunos vaticinaban y nos ha brindado la consolidación de dos actrices en estado de gracia como son Jessica Chastain y Jennifer Lawrence; el hito que ha logrado Naomi Watts al hacer que "The Impossible" sea la segunda película española nominada en esta categoría; el descubrimiento de un talento innato como Quvenzhané Wallis; o el reconocimiento internacional, totalmente justificado, que ha gozado Emmanuelle Riva con "Amour".

Individualmente, la ganadora será noticia con algunos de los siguientes titulares:

- Jessica Chastain:
• Es merecedora de la estatuilla a Mejor Actriz habiendo sido nominada anteriormente sólo en la categoría de Mejor Actriz Secundaria. Si gana seguirá los pasos de Grace Kelly, Maggie Smith, Cher, Jodie Foster, Frances McDormand, Helen Mirren y Natalie Portman.

-Jennifer Lawrence:
• A sus 22 años y 193 días, se convertiría en la segunda actriz más joven en ganar este premio, sólo superada por Marlee Martlin (1987, “Children of a Lesser God”: 21 años y 218 días)

-Emmanuelle Riva:
• Se convertiría en la tercera actriz galardonada en esta categoría por una película en lengua no inglesa, tras Sophia Loren (1962, “La ciociara”) y Marion Cotillard (2008, “La Môme”).
• A sus 85 años, se convertiría en la ganadora del Oscar de mayor edad, desbancando a Jessica Tandy (80 años, 1990, “Driving Miss Daisy”).
• Se convertiría en la cuarta francesa ganadora del Oscar a Mejor Actriz, tras Claudette Colbert (1935, “It Happened One Night”), Simone Signoret (1960, “Room at the Top”) y Marion Cotillard (2008, “La Môme”).
• Se convertirían en la primera actriz galardonada por el mismo papel previamente en los EFA y, a continuación, por los Oscar en la categoría de Mejor Actriz (tanto Juliette Binoche, Helen Mirren y Kate Winslet primero recibieron el Oscar y meses más tarde el EFA, en el caso de Binoche, su Oscar fue en la categoría de actriz de reparto).

- Quvenzhané Wallis:
• Se convertiría en la segunda afroamericana que vence en esta categoría tran Halle Berry (2002, “Monster’s Ball”).
• A sus 9 años y 179 días, se convertiría en la actriz más joven en ganar Mejor Actriz, desbancando a Marlee Martlin (1987, “Children of a Lesser God": 21 años y 218 días).

- Naomi Watts:
• Se uniría al grupo de actrices oscarizadas siendo la única nominación de la película que protagonizaban: Charlize Theron (2004, “Monster”), Jessica Lange (1995, “Blue Sky”), Kathy Bates (1991, “Misery”), Jodie Foster (1989, “The Accused”), Sophia Loren (1962, “La Ciociara”), Joanne Woodward (1958, “The Three Faces of Eve”), Bette Davis (1936, “Dangerous”), Katherine Hepburn (1934, “Morning Glory”), Helen Hayes (1932, “The Sin of Madelon Claudet”), Marie Dressler (1931, “Min and Hill”) y Mary Pickford (1930, “Coquette”), lo lograron.
• Sería la segunda actriz nacionalizada australiana ganadora del Oscar a Mejor Actriz tras Nicole Kidman (2003, “The Hours”).

Además si ganase...

-Jennifer Lawrence o Naomi Watts:
• Se unirían al grupo de actrices oscarizadas por su segunda nominación en esta categoría, siendo ambas las únicas de su carrera hasta el momento, tras Norma Shearer, Bette Davis, Joan Fontaine, Ingrid Bergman, Jane Wyman, Jane Fonda, Liza Minnelli, Sissy Spacek, Holly Hunter y Nicole Kidman.

- Quvenzhané Wallis o Emmanuelle Riva:
• Sería la primera ganadora de esta categoría sin haber sido nominada por el mismo trabajo en los Premios del Sindicato de Actores (SAG) (desde su fundación en 1996).
• Sería la segunda ganadora de esta categoría sin haber sido nominada por el mismo trabajo en los Globos de Oro (desde el establecimiento definitivo de nominados en estos premios en 1956). La única hasta ahora ha sido Sophia Loren (1962, “La ciociara”).
• De las 69 actrices oscarizada en Mejor Actriz hasta la fecha, 39 lo ganaron con su primera nominación a estos premios: Wallis o Riva pueden ser la número 40.

-Quvenzhané Wallis o Naomi Watts:
• Tomaría el testigo de Sandra Bullock (2010, “The Blind Side”): ser oscarizada sin haber sido nominada ese mismo año al BAFTA.

-Las tres últimas ganadores del Oscar a Mejor Actriz (Streep, Portman y Bullock) eran norteamericanas… Chastain, Lawrence y Wallis podrían ser la cuarta.

- Chastain, Riva, Wallis y Watts representan la única nominación en categoría de interpretación de las películas que protagonizan. Las seis últimas ganadoras (Streep, Portman, Bullock, Winslet, Cotillard y Mirren) también lo eran.

- Las películas de Chastain, Lawrence, Riva y Wallis están nominadas a Mejor Película: si atendemos a los films de las últimas diez ganadoras vemos que 6 de ellas, en concreto “Black Swan” (Natalie Portman), “The Blind Side” (Sandra Bullock), “The Reader” (Kate Winslet), “The Queen” (Helen Mirren), “Million Dollar Baby” (Hilary Swank) y “The Hours” (Nicole Kidman) también estaban presentes en la categoría reina.

- Si hacemos la media de edad entre las cinco nominadas obtenemos 39, si la comparamos con la de las últimas 10 ganadoras (38’4), vemos que la que más se aproxima es Jessica Chastain, con 35.

Y LAS NOMINADAS SON



Jessica Chastain (2 nominaciones)
El papel: Jessica Chastain remplazó en el último momento a Rooney Mara para interpretar a la protagonista de "Zero Dark Thirty", una agente de la CIA a la que se le asigna la difícil misión de encontrar el paradero de Osama Bin Landen. El guionista, Mark Boal, utiliza deliberadamente este personaje como vehículo para ir pormenorizando en los avances de la investigación a lo largo de los años, omitiendo cualquier ámbito de la vida privada de Maya (¿es ese su verdadero nombre?) y centrándose en su obsesión por dar captura al hombre más buscado del mundo. En definitiva, Chastain construye el personaje más ambicioso, en todos los sentidos, de los cinco finalistas.
Su gran momento: La pelirroja lleva ella solita todo el peso dramático de la cinta. Memorable es la última escena de la película donde la frialdad de Maya queda superada por el desenlace de los acontecimientos.

A favor: Es innegable el talento de esta actriz. De los veinte actores nominados el año pasado, ella es la única que repite, punto a favor y mucho más cuando está experimentando un envidiable ascenso al Olimpo del celuloide en tan poco tiempo. Ya se cuentan por miles su legión de admiradores en todo el mundo y más de un voto caerá de su lado por interpretar a una heroína que no recurre al feminismo ni al melodrama para dar una lección de interpretación ante las cámaras.
En contra: Sin duda, su candidatura ha ido ligada a la de la propia película: a principios de noviembre, los primeros comentarios que llegaron de "Zero Dark Thirty" la situaron en el ojo del huracán. De ahí pasó a ser la favorita de la mano de los premios de la crítica (entre los que destacan el National Board of Review o el Critics' Choice). Por si fuera poco, ha tenido una excelente recaudación en taquilla pero la polémica por las escenas de tortura a miembros de Al Qaeda, debatiéndose en el Senado, parece que llegaron también a la Academia, siendo una de las grandes damnificadas en las nominaciones del 10 de enero. Su Globo de Oro supo a poco y el SAG (en la que el reparto no fue finalista) sentenció sus cada vez más debilitadas opciones.



Jennifer Lawrence (2 nominaciones)
El papel: Una de las claves del éxito de "Silver Linings Playbook" reside en la elección del cast: su coprotagonista, Jennifer Lawrence, se aleja de sus anteriores papeles en el cine para dar vida a Tiffany, una atractiva joven a la que la muerte de su marido, agente de policía, la asume en una depresión, buscando consuelo en encuentros sexuales con sus compañeros de trabajo. Despedida por su conducta inapropiada, es en ese instante cuando conoce a Pat, un ser tan perdido como ella. Entre ambos surgirá una amistad que, a ritmo de baile, footing y mentiras piadosas, tornará en un historia de amor...con final feliz.
Su gran momento: A pesar de tardar treinta minutos en aparecer, ella es el corazón de la película. Suyos son inolvidables momentos como la cena en el restaurante y la posterior pelea frente al cine con Pat o el enfrentamiento que llega a mantener con la familia y los amigos de éste.

A favor: Nadie pensaba a principios de 2012, cuando se le confió el anuncio de las nominaciones de los Oscar, que Jennifer iba a hacer historia en los premios más importantes del cine justamente un año más tarde al aglutinar a sus 22 años dos nominaciones a la Mejor Actriz. Desde la presentación de "Silver Linings Playbook" en Toronto su candidatura fue respaldada por excelentes críticas que se han materializado a lo largo de la carrera en numerosos reconocimientos entre los que destacan el Globo de Oro, el SAG o premio del festival de Santa Barbara. Ella ofrece la única actuación en registro de comedia y tiene de su lado al todopoderoso Harvey Weinstein que consiguió, cuando parecía imposible, el tercer Oscar para Meryl Streep en la anterior edición. Todo ello va intrínsecamente ligado a otros factores como el haber encabezado uno de los taquillazos del año, "The Hunger Games", con más de 400 millones recaudados sólo en EE.UU. o haber sido elegida por el portal AskMen.com la "mujer más deseada del año".
En contra: Las apuestas más favorables para la película de David O. Russell le conceden tres estatuillas (actriz, actor de reparto y guión adaptado) pero, perfectamente, puede ser una de las grandes perdedoras de la noche si se asienta un halo de exaltación en favor de "Amour", "Lincoln" y  "Argo", respectivamente. Por otro lado, puede que la encorsetada Academia no pase por alto el (ya mítico) monólogo de Lawrence durante su participación en el "Saturday Night Live" donde en tono jocoso habló de sus rivales.



Emmanuelle Riva (1 nominación)
El papel: Anne disfruta de su jubilación al lado de su marido, Georges. De sus años como profesora de piano quedan las visitas al Virgin Megastore o las asistencias ocasionales a conciertos lo que mantiene viva su pasión por la música. Todo cambiará cuando tras ser sometida a una intervención quirúrgica sufra la hemiplejia de lado derecho de su cuerpo que, progresivamente, irá menguando su calidad de vida, quedando recluida en su apartamento parisino al cuidado de una asistenta y el apoyo incondicional de Georges.
Su gran momento: La interpretación de Riva tiene, como se dice en Andalucia, "pellizco". El espectador contempla impasible los estragos de la enfermedad en su vulnerable cuerpo y sin duda, las conversaciones entre el matrimonio dejan momentos inolvidables, de una terrible desolación, como la negativa de Anne de volver a un hospital o su sentimiento de carga.

A favor: Riva tiene asegurado el voto europeo y el de todo aquel que se haya quedado prendado por la última joya filmada por Michael Haneke. Los EFA y los BAFTA, aunque sin ser nada determinantes, han premiado a toda una dama de la actuación francesa y perfectamente podría verse coronada el próximo 24 de febrero por encima de la revelación indie (Wallis), la actriz consagrada (Watts) o dos de las más cotizadas y de rabiosa actualidad (Chastain y Lawrence) lo que demostraría, un año más, la francofilia cada vez más patente de la meca del cine.
En contra: En 84 años, sólo dos actrices han logrado el Oscar a la Mejor Actriz por películas en lengua no inglesa: en ambos casos (Sophia Loren y Marion Cotillard) eran jóvenes promesas europeas que habían llamado a las puertas de Hollywood. Emmanuelle ha estado (y está) a años luz del star-system, en otras palabras (y por favor no malinterpreten) en la recta final de su carrera "no necesita el Oscar", lo que explica, a nuestro parecer, que fuera ninguneada en los mediáticos Globos de Oro y los SAG, en los que prima el "quién eres y a quién conoces". Y un dato a tener en cuenta, "Amour" es la que menos recaudación ha tenido en EE.UU. con apenas 4 millones de dólares.



Quvenzhané Wallis (1 nominación)
El papel: Hace cuatro años, Benh Zeitlin comenzaba el casting en Louisiana para encontrar a la protagonista de la que iba a ser su opera prima: "Beasts of the Southern Wild". ¿Los requisitos? Tener entre 6 y 12 años, ser oriunda del estado, afroamericana y no poseer ninguna experiencia previa. De entre 3.500 aspirantes, sobresalió Quvenzhané Wallis quien ocultó, con ayuda de sus padres. sus 5 años hasta que fue finalmente la escogida. Hoy sería difícil ponerle otro rostro a Hushpuppy, la heroína de este peculiar cuento para adultos: una niña huérfana de madre que vive con su padre en un mundo apocalíptico.
Su gran momento: Resulta sorprendente su frescura frente al objetivo de Zeitlin. Omnipresente desde el comienzo de la película, con su voz en off; su personaje, ella y la película en sí crecen en las escenas que comparten padre (Dwight Henry, sexto nominado de esta edición) e hija, como las del incendio de la cocina o la última, totalmente emotiva.

A favor: A sus 9 años, Quvenzhané ha destronado a Keisha Castle-Hughes como la actriz más joven nominada en esta categoría y en su punto de mira ahora está Marlee Matlin. Suyos han sido casi todos los premios de revelación que los críticos conceden y su candidatura ha estado sobre la mesa desde que el film triunfase en Sundance. En ella confluirán los votos del sector afroamericano, el indie y el del votante que apueste por su actuación y, por ende, por "Beasts of the Southern Wild", una de las propuestas más sugerentes, originales y arriesgadas del año, para que no se vaya de vacío.
En contra: ¿Hasta qué punto Wallis actúa? Es la sombra que siempre pesa sobre los intérpretes juveniles. Además, los antecedentes con los que cuenta tampoco juegan a su favor, siendo la última de un grupo cada vez más numeroso: el de actrices nominadas por la película ganadora en Sundance tras Jennifer Lawrence ("Winter's Bone"), Gabourey Sidibe ("Precious") y Melissa Leo ("Frozen River")... todas ellas novatas en los premios de la Academia y todas sin estatuilla. Nunca sabremos si de haber sido posible su nominación al SAG la hubiera conseguido... lo que está claro es que ni los Globos de Oro ni los BAFTA se acordaron de ella.


Naomi Watts (2 nominaciones)
El papel: Los Bennett, un matrimonio británico residente en Japón, decide disfrutar las navidades en Tailandia. Allí, junto a sus tres hijos, verán truncadas sus vacaciones en un sólo instante cuando uno de los tsunamis originados por un terrible terremoto submarino llega hasta el complejo, a pie de playa, donde se encuentran. "The Impossible" se basa en los hechos reales que asolaron el sudeste asiático a finales de 2004 y, concretamente, en el testimonio de una de sus supervivientes, la española María Belón, a la que interpreta una inmensa Naomi Watts.
Su gran momento: Malherida y casi en la extenuación tras la sacudida del tsuanmi, el personaje consigue agarrarse a un palmera. En medio de la catástrofe y consciente que casi con total probabilidad ha perdido a toda su familia, sólo es capaz de gritar presa del miedo.

A favor: Desde que fuera descubierta en "Mulholland Drive" (2001), la australiana ha ido afianzando su estatus de superestrella hollywoodiense. En 2004 llegaría su primera nominación al Oscar por "21 Grams" y ahora, nueve años más tarde regresa con un trabajo en el que vuelve a sobresalir por sus dotes para conmover al espectador más exigente. Entre ambas producciones, trabajos tan heterogéneos como "I Heart Huckabees", "The Painted Veil", "Funny Games", "Mother and Child" o "Fair Gaime" son suficientes avales  para asegurarse el voto del académico que sienta que hay una deuda pendiente con una actriz a la que han infravalorado en varias ocasiones.
En contra: Conseguir un sitio en el quinteto por la segunda película de un director español (rodada en inglés, sí, pero extranjera a fin de cuentas en la meca del cine), es, ya en sí, un hito. Sin duda, el estreno tardío en EE.UU. de "The Impossible" ha jugado en contra de sus opciones lo que ha beneficiado a otras compañeras de quinteto. De alguna forma, ella da ese toque de glamour y qualité a una categoría con rostros que hace apenas dos años eran totalmente desconocidos para el público en general. Robará votos, sin duda, pero... ¿los suficientes?

RESOLUCIÓN

¿Por quién se decidirán los académicos? A simple vista parece que Jennifer Lawrence es la opción con más posibilidades: está en un momento de máxima popularidad, su interpretación en "Silver Linings Playbook" ha supuesto un nuevo punto en su trayectoria y parece casi imposible que vayan a dejar que el film sin al menos una estatuilla habiendo sido nominado en las 8 categorías más importantes. Con una Jessica Chastain vencida por la campaña de desprestigio hacia "Zero Dark Thirty" y una Quvenzhané Wallis sin opción alguna, nos queda una endiosada Naomi Watts con un peso dentro de la industria lo que le proporcionará votos extras que parecen no serán suficientes para que de haber sorpresa venga de la mano de Emmanuelle Riva. Eso si quieren hacer aún más histórica esta edición de lo que se prevé evidenciado que, efectivamente, ellos votan la calidad, sin que el idioma, la nacionalidad y la edad sean hándicaps insalvables.

Quién debería estar nominada: Rachel Weisz "The Deep Blue Sea"
Quién ganará: Jennifer Lawrence "Silver Linings Playbook"
Quién debería ganar: Jessica Chastain "Zero Dark Thirty"
Cinco razones por las que Emmanuelle Riva puede ganar el Oscar a la mejor actriz

Cinco razones por las que Emmanuelle Riva puede ganar el Oscar a la mejor actriz

- 20/01/13 25 Comentarios

¿Quién ganará el Oscar a la mejor actriz? Las apuestas parecen dividirse entre Jennifer Lawrence ("Silver Linings Playbook") y Jessica Chastain ("Zero Dark Thirty"). Pero atención porque Tariq Khan en goldderby.com cree que la ganadora será Emmanuelle Riva ("Amour") y estas son sus cinco razones:

1. Ella tiene el papel más exigente
Riva interpreta a una mujer anciana cuya salud empeora drásticamente y de forma repentina, un personaje poco habitual en el cine y que exige mucho a la actriz. Ella interpreta primero a una profesora de música dinámica y locuaz que luego pasa a estar casi en estado vegetativo. La actriz tuvo que renunciar prácticamente al control de su cuerpo. ¿Hubo alguna vez un momento en el que dudaron de que lo que estaban viendo era una película? Muchas personas encuentran la película un poco difícil de ver, pero eso es en gran parte gracias a sus grandes interpretaciones. Riva ha sido premiada por la crítica de Los Angeles, por la crítica de Boston y por la National Society of Film Critics. Si bien estos premios no siempre se traducen en Oscar, mi apuesta es que la Academia sí reconocerá la labor de la actriz.

2. Poco apoyo para las teóricas favoritas
La mayoría de los expertos están prediciendo una victoria de Jennifer Lawrence por "Silver Linings Playbook" o Jessica Chastain en "Zero Dark Thirty". Los expertos están equivocados. Claro, "Silver Linings Playbook" es una película maravillosa que la Academia obviamente adora. Y Lawrence tiene una química increíble con Bradley Cooper. Pero, ¿es la interpretación que suele gustar a la Academia? A sus 22 años, Lawrence tiene toda una vida por delante para ofrecernos grandes interpretaciones. Los votantes seguro esperan reconocerla en el futuro. Lo mismo ocurre con Jessica Chastain, la actriz revelación que ahora parece estar presente en todas las películas que se estrenan. Sin embargo, en "Zero Dark Thirty" hace una interpretación discreta que muestra sólo una pequeña parte de su talento como actriz. Ella va a tener papeles mucho más ricos en el futuro para llevarse el Oscar. En cuanto a Naomi Watts en "The Impossible", ella es una actriz muy respetada y que muchos quieren ver con un Oscar. Si tuviera más minutos y no fuera la única candidatura de la película, tendría alguna oportunidad. Ella está obligada a luchar hasta el final, pero va a ser casi imposible este año.

3. Su edad no es un problema.
Se ha hablado mucho de que los Oscar siempre premian a jóvenes y bonitas actrices. Eso podría explicar victorias como las de Natalie Portman ("Black Swan") sobre Annette Bening ("The Kids Are All Right"), Reese Witherspoon ("Walk the Line") sobre Felicity Huffman ("Transamerica"), Charlize Theron ("Monster") sobre Diane Keaton ("Something’s Gotta Give"), y Halle Berry ("Monsters Ball") sobre Sissy Spacek ("In the Bedroom"). Pero yo diría que eso tiene más bien que ver con los papeles que interpretaron que por su físico o edad. Portman, Witherspoon, Theron y Berry tuvieron en sus años papeles más dramáticos que el resto de sus rivales. Si la actriz más joven siempre prevalece, entonces ¿por qué Meryl Streep ("The Iron Lady") ganó a Michelle Williams ("My Week with Marilyn") el año pasado? ¿Por qué Penélope Cruz ("Volver") no se impuso a Helen Mirren ("The Queen") en 2006? ¿O por qué Jessica Tandy ("Driving Miss Daisy") derrotó a Michelle Pfeiffer ("The Fabulous Baker Boys") hace 23 años? Riva cumplirá 86 años el día de los Oscar. Tal vez con su victoria se acabe con este falso mito.

4. La Academia está llena de francófilos.
La Academia ha premiado muchas veces a películas y actores franceses. El clásico "Grand ilussion" fue la primera película de habla no inglesa nominada a mejor mejor film tras su estreno en 1938. Talentos franceses como Isabelle Adjani, Charles Boyer, Leslie Caron, Catherine Deneuve y Gerard Depardieu, han sido nominados. Claudette Colbert (de origen francés), Simone Signoret, Juliette Binoche, Marion Cotillard y Jean Dujardin incluso han ganado. Si Dujardin presenta este año el premio a la Mejor Actriz como se espera, probablemente estará encantado de leer el nombre de su compatriota Riva.

5. Porque yo lo digo.
¿No me crees? Considere la posibilidad de mi trayectoria. Hace cinco años dije que Marion Cotillard iba a ganar por "La Vie en Rose" cuando todos los expertos decían que la ganadora iba a ser Julie Christie por"Away From Her". Después de que "The Social Network" barriera entre la crítica y en los Globos, escribí un artículo sobre los cinco motivos por los que "The King's speech" iba a ganar el Oscar. El año pasado di cinco argumentos por los que dije que Jean Dujardin y Meryl Streep iban a ganar mejor actor y mejor actriz. Y a principios de este último mes de diciembre, sugerí la idea de que "Silver Linings Playbook" podría ser la primera película desde "Reds" en lograr nominaciones en las cuatro categorías de interpretación. Aunque, ¿tengo siempre la razón en todo? Por supuesto que no."

¿Por qué infravaloramos las opciones de Oscar de Amour en la carrera?

- 19/01/13 9 Comentarios

En GoldDerby, una de las páginas por antonomasia para seguir la carrera a los Oscar, han analizado las opciones de "Amour" en la carrera tras su sensacional resultado en las nominaciones del pasado 10 de enero. Traducimos el artículo por vuestro interés.

Los pronósticos combinados de los expertos, nuestros redactores y los lectores de la página web daban como resultado sólo tres nominaciones para "Amour": Mejor Película en Lengua Extranjera y, por muy pocos votos , Mejor Actriz (Emmanuelle Riva) y Mejor Guión Original. En las apuestas de la categoría a mejor película la cinta austriaca se colocaba en el puesto 11º, mientras que Michael Haneke se situaba en un lejano 9º puesto. A pesar de las opiniones generalizadas, "Amour" consiguió 5 nominaciones a los Oscar el pasado 10 de enero. ¿Deberíamos haberlo visto venir?

Es bastante difícil que películas extranjeras se cuelen en las principales categorías de los Oscar. El cine de Haneke, por mucho que sea un director internacional de renombre, hasta ahora no había tenido un impacto significativo en la Academia. Hasta 2009 no logró la nominación (en su quinta representación en los Oscar), pero "The White Ribbon" terminó perdiendo ante Argentina y "El secreto de sus ojos" a pesar de haber ganado meses antes la primera de sus Palmas de Oro. No podemos ignorar tampoco que este reconocimiento tardío de la Academia se debe también al estilo de narración fría del director europeo, muy lejano de la calidez emocional de los Oscar suelen preferir.

El tema que aborda la película también podía espantar a los votantes. "Amour" cuenta la historia de sufrimiento y decadencia de una mujer de edad avanzada y los cuidados de su devoto esposo (Jean-Louis Trintignant). El año pasado, un estudio de Los Angeles Times reveló que la edad media de los miembros de la Academia es de 62 años, mientras que sólo el 14% de los miembros son menores de 50 años. Una película como "Amour" podría resultar incómoda. Por eso la pregunta no era sólo si iba a gustarles... si no si llegarían a interesarse en verla. Ahora que "Amour" ha sido nominada en cinco categorías, incluyendo película y director - un hecho raro para una película extranjera - la pregunta es otra: ¿cuántos puede ganar?.

El triunfo en la categoría de habla no inglesa parece la apuesta más segura, especialmente teniendo en cuenta el olvido de la exitosa apuesta francesa "The Intouchables", su mayor competencia. Todos las apuestas se centran en una victoria de Austria, pero si hay alguna categoría con tendencia a las sorpresas y los olvidos es esta. Incluso con polémica de por medio.

Ganar en mejor película y director es poco probable. Las películas de arte y ensayo rara vez ganan frente a las grandes producciones de Hollywood. "The Hurt Locker" fue una excepción, pero "Amour" hace que "The Hurt Locker" parezca "Avatar" en comparación. Sin embargo, no sería nada raro ver cómo la película acaba triunfando en las otras dos categorías.

Riva podría ser la gran alternativa en la carrera de Mejor Actriz. Su interpretación es es la clase de trabajo físico, emocional y exigente que a los votantes les gusta votar... y su trabajo ha enamorado a los defensores de la película. La actriz francesa cumplirá 86 años el mismo 24 de febrero y de ganar rompería el record establecido por Christopher Plummer el año pasado a los 82 años. Su victoria tiene un extra histórico que no va a dañar sus posibilidades. El problema es que las películas extranjeras raramente ganan premios de interpretación. Sin contar papeles en otro idioma dentro de películas anglosajonas, sólo tres han ganado: Sophia Loren en "Dos mujeres", Roberto Benigni en "La vida es bella" y Marion Cotillard en "La Vie en Rose". Aunque la interpretación de Riva les ha convencido, no se puede olvidar que la Academia suele preferir premiar estrellas jóvenes como este año lo son son Jennifer Lawrence y Jessica Chastain.

En la categoría de mejor guión original la película se puede acabar beneficiando de que las favoritas en la carrera sean adaptaciones. "Amour" compite contra antiguos ganadores como Mark Boal o Quentin Tarantino, pero sus películas fueron ignoradas en la categoría de mejor dirección. Sus otros rivales son "Flight" (que se ha colado también en Mejor Actor Protagonista) y "Moonrise Kingdom" (en la única nominación de la producción). Se puede decir que la austriaca es la película con más apoyo general de la Academia, a pesar de que "Zero Dark Thirty" y "Django Unchained" tengan el mismo número de nominaciones.

Con las escasas opciones de Haneke para ganar como director y el premio de película extranjera decidido por un selecto grupo que han asistido a sesiones especiales de la Academia, el premio de guión puede ser la mejor oportunidad para que los votantes reconozcan el trabajo del veterano cineasta .

Puede que el impresionante resultado en las nominaciones para la película sea reconocimiento suficiente, pero ya hemos infravalorado las opciones de "Amour" antes. Quizás nos vuelva a sorprender.

La carrera reduce a nueve las aspirantes a la candidatura de mejor película en los Oscar

- 03/01/13 23 Comentarios

Ya conocemos las nominaciones del gremio de productores, el top10 de la AFI, los nominados a mejor película en los Critics' Choice y el top10 que elaboró la National Board of Review. Con estos datos sobre la mesa, nueve películas están muy cerca de lograr la nominación al Oscar. La estadística no engaña: todas las cintas que han logrado estar presentes en estos premios han sido candidatas al Oscar al mejor film desde que la Academia instauró el sistema de más de cinco nominadas. Sólo hay una excepción: "The town", que finalmente cedió su plaza a "Winter's Bone". Salvo que este año vuelva a romperse la regla, "Argo", "Beasts of the southern wild", "Django Unchained", "Les misérables", "Lincoln", "Silver Linings Playbook" y "Zero Dark Thirty" estarán nominadas. "Life of Pi" y "Moonrise Kingdom" estuvieron ausentes en el top10 de la National Board of Review pero han sido nominadas posteriormente al resto de premios, por lo que tienen altas probabilidades de colarse en la lista. De hecho, "Moneyball", "The help", "Midnight in Paris", "The kids are all right", "127 hours" y "Precious" sólo se quedaron fuera del NBR y también consiguieron la candidatura. Si la Academia finalmente nomina diez cintas, lo más probable es que en esa lucha estén "The Master", "Skyfall" y "Amour", pese a que esta última se ha quedado fuera en todos los premios. No sería una excepción ya que "The blind side" entró en la lista en 2009 sin haber sido nominada previamente.

Con estos datos, la carrera por la nominación a mejor película podría estar así:

OPCIONES SEGURAS
"Argo"
"Les misérables"
"Lincoln"
"Silver Linings Playbook"
"Zero Dark Thirty"

OPCIONES PROBABLES
"Django Unchained"
"Life of Pi"

MUCHAS OPCIONES
"Beasts of the southern wild"
"Moonrise Kingdom"

PODRÍAN FINALMENTE ENTRAR
"The Master"
"Skyfall"
"Amour"
NBR | BFCA | AFI | Producers Guild | Best Picture
ArgoArgoArgoArgo
Beasts of the SouthernBeasts of the SouthernBeasts of the Southern WildBeasts of the Southern Wild
Django UnchainedDjango UnchainedDjango UnchainedDjango Unchained
Les MiserablesLes MiserablesLes MiserablesLes Miserables
LincolnLincolnLincolnLincoln
Silver Linings PlaybookSilver Linings PlaybookSilver Linings PlaybookSilver Linings Playbook
Zero Dark ThirtyZero Dark ThirtyZero Dark ThirtyZero Dark Thirty
Moonrise KingdomMoonrise KingdomMoonrise Kingdom
Life of PiLife of PiLife of Pi
Skyfall
The Master
Promised Land
Looper
Perks of Being/Wall
Dark Knight Rises
2011 NBR | BFCA | AFI | Producers Guild | Best Picture
The ArtistThe ArtistThe Artist*The ArtistThe Artist
War HorseWar HorseWar HorseWar HorseWar Horse
The DescendantsThe DescendantsThe DescendantsThe DescendantsThe Descendants
HugoHugoHugoHugoHugo
MoneyballMoneyballMoneyballMoneyball
The HelpThe HelpThe HelpThe Help
Midnight in ParisMidnight in ParisMidnight in ParisMidnight in Paris
Tree of LifeTree of LifeTree of LifeTree of Life
Extremely LoudExtremely Loud
DriveDrive
The Girl with the Dragon TattooThe Girl with the Dragon TattooThe Girl with the Dragon Tattoo
The Ides of MarchThe Ides of March
BridesmaidsBridesmaids
J EdgarJ Edgar
Harry Potter
                                                                                                *AFI special award
2010 NBR | BFCA | AFI | Producers Guild | Best Picture
The King’s SpeechThe King’s SpeechThe King’s Speech*The King’s SpeechThe King’s Speech
The FighterThe FighterThe FighterThe FighterThe Fighter
The Social NetworkThe Social NetworkThe Social NetworkThe Social NetworkThe Social Network
Black SwanBlack SwanBlack SwanBlack SwanBlack Swan
InceptionInceptionInceptionInceptionInception
Toy Story 3Toy Story 3Toy Story 3Toy Story 3Toy Story 3
True GritTrue GritTrue GritTrue GritTrue Grit
Kids Are All RightKids Are All RightKids Are All RightKids Are All Right
127 Hours127 Hours127 Hours127 Hours
Winter’s BoneWinter’s BoneWinter’s Bone
The TownThe TownThe TownThe Town
Hereafter
*AFI special award
2009 NBR | BFCA | AFI | Producers Guild | Best Picture
The Hurt LockerThe Hurt LockerThe Hurt LockerThe Hurt LockerThe Hurt Locker
UpUpUpUpUp
Up in the AirUp in the AirUp in the AirUp in the AirUp in the Air
Inglourious BasterdsInglourious BasterdsInglourious BasterdsInglourious Basterds
An EducationAn EducationAn EducationAn Education
PreciousPreciousPreciousPrecious
AvatarAvatarAvatar
District 9District 9
A Serious ManA Serious ManA Serious Man
The Blind Side
Nine
InvictusInvictusInvictus
Star TrekStar Trek
Wild Things Are…
The MessengerThe Messenger
A Single Man
Sugar
Coraline
The Hangover

Editorial: 5 favoritas, pero sólo puede quedar una

Editorial: 5 favoritas, pero sólo puede quedar una

- 25/12/12 19 Comentarios

Sólo quedan dos semanas para conocer los nominados a los Oscar. El día 10 de enero, se cierra la penúltima etapa de una carrera que en estos momentos arroja más preguntas que respuestas. Por primera vez en muchos años, hasta cinco películas llegan prácticamente en igualdad de condiciones a la primera toma de decisión de los casi 6.000 miembros de la Academia. Estamos a punto de cerrar el año y de momento ni siquiera podemos atrevernos a decir qué cinta es, ahora mismo, la gran favorita para ganar el Oscar.

Sobre el papel, la favorita sería "Lincoln". El film de Steven Spielberg ha liderado las nominaciones a los Critics' Choice, las nominaciones a los Globos de Oro y las candidaturas al SAG. Estadística suficiente para olvidar que ningún grupo de la crítica a excepción de Dallas le ha concedido el premio de mejor película del año. "Lincoln" es un repaso histórico metódico y ejemplar de una de las etapas más cruciales de Estados Unidos. Con un sólido guión de Tony Kushner, un excepcional reparto y una dirección ejemplar de Spielberg, pocos podrán atreverse a dejarla fuera de la contienda. No es para menos si además tenemos en cuenta que la Academia podría sentirse en deuda con el genial director (al que no han vuelto a nominar desde "Munich") y concederle un tercer Oscar en recompensa por su dirección que, para gran parte de los amantes del cine, se merece. "Lincoln" podría brindar esa ocasión perfecta para saldar esa deduda y lo cierto es que sólo cuenta con "Les misérables" como gran rival para acabar siendo la cinta más nominada por la Academia el próximo día 10 de enero. La gran duda es si, finalmente, la película logrará emocionar a la  industria de Hollywood y su liderazgo en nominaciones se traducirá también en victorias. "Lincoln" llegaría muy consolidada a los Oscar con el premio de mejor reparto en el SAG y la victoria en el apartado de drama en los Globos de Oro. Objetivos fáciles de alcanzar para una película que, sin embargo, vive con el estigma de no haber ganado aún nada importante. Lo importante en la carrera por el Oscar está aún por llegar pero "Lincoln" se jugará en el mes de enero si realmente es una película que pueda aspirar a ganar el gran premio.

La película más premiada hasta el momento es "Zero Dark Thirty". Con los galardones de la crítica de Nueva York, de la National Board of Review y casi una decena más de asociaciones de críticos, el film de Kathryn Bigelow irrumpió a principios de diciembre con mucha fuerza en la carrera. Pero a pesar de superar con éxito las nominaciones a los Globos de Oro (donde obtuvo cuatro candidaturas), el olvido en mejor reparto en el SAG y, sobre todo, la gran polémica que el film ha suscitado sobre las torturas juega mucho en su contra. Está por ver si un film tan convulso logrará la simpatía de la mayoría de miembros de la Academia cuando entre los que han iniciado la ofensiva se encuentran hasta senadores norteamericanos y el mismísimo jefe de la CIA. "Cuando tienes a gente del más alto nivel gubernamental condenando tu película, te planta una nube negra sobre tu cabeza", comentaba Murray Weissman en "Los Angeles Times". "The hurt locker" también levantó mucha polvareda por su punto de vista sobre la guerra de Irak pero jamás alcanzó tan exagerado nivel de ruido mediática. Con el SAG como objetivo perdido, será difícil que los Globos de Oro se atrevan a premiar al film de Bigelow cuando hace cuatro años olvidaron por completo a "The hurt locker". Los premios de los productores y de los directores son ahora sus grandes bazas para llegar con mucha fortaleza a la alfombra roja del Dolby Theatre.

La polémica puede beneficiar, y mucho, a "Argo". El film de Ben Affleck también narra una misión histórica de la CIA, pero con un tono más amable y digerible para el espectador. Con un guión excepcional de Chris Terrio y una realización notable, "Argo" recupera poco a poco el terreno perdido y vuelve a ser una candidata a todo en los Oscar. Obtuvo cinco nominaciones a los Globos de Oro y hasta siete asociaciones de críticos la consideran la mejor del año. Bagaje suficiente para soñar con cualquier meta aunque, al igual que "Lincoln", necesita una victoria importante para que los académicos puedan finalmente decantarse por ella. Ganar el Globo de Oro en el apartado de drama sería un golpe importante y mucho más si finalmente se llevara el premio de mejor reparto en el SAG. Incluso Ben Affleck podría ganar el DGA, algo muy importante ya que sólo 8 directores que vencieron en el sindicato de directores no se llevaron finalmente el Oscar. Además, desde 2006 la ganadora en estos premios se lleva también posteriormente el Oscar a la mejor película. Con Spielberg, Lee, Bigelow o Hooper como posibles rivales (todos ellos ya ganadores del premio), la opción de Affleck podría resultar muy atractiva para el gremio de directores... y también para los académicos.

El gremio de directores también será un objetivo fundamental para Tom Hooper. Tras quedarse fuera de las candidaturas a los Globos de Oro, el británico está obligado a aparecer en el quinteto del gremio para facilitar su candidatura al Oscar. No conseguirlo sería casi una sentencia de muerte para "Les misérables": sólo "Paseando a Miss Daisy" ha ganado en 85 años de historia de los Oscar la estatuilla a la mejor película sin que su director fuera nominado. "Les misérables" ha pasado hasta el momento sin pena ni gloria por los Globos de Oro y las candidaturas al SAG, pero la crítica no está respondiendo como se esperaba en un principio. Hasta el momento solo tiene un 73% de críticas positivas en rottentomatoes.com y 61 puntos (sobre 100) en metacritic.com. Precisamente fue otra película de Hooper, "The King's speech", la que demostró que una película puede ganar el Oscar sin recibir el respaldo de la crítica. Pero "Les misérables" no lo ganará si no consigue al menos el Globo de Oro a la mejor película comedia / musical. Si consigue esta meta y se lleva también el premio de mejor reparto en el SAG, el musical llegará con muchas opciones de victoria al Dolby Theatre. Cualquier otro revés añadido, sin embargo, la dejará fuera de la carrera.

No tendrá fácil su triunfo entre los periodistas extranjeros puesto que también dará mucha batalla "Silver Linings Playbook". A priori, el film de David O. Russell es de las cinco la cinta con menos opciones para ganar, pero nadie olvida que es la única "crowdpleaser" de la carrera y está amparada por la Weinstein, distribuidora que lleva dos triunfos consecutivos en los Oscar. David O. Russell es, además, muy querido entre los académicos y "The fighter" ya se llevó hace tres años dos estatuillas en categorías intepretativas. Sería un error despreciar sus (muchas) opciones.

Es imposible señalar cuál de las cinco llega con ventaja al mes de enero, algo que muy pocas veces se da en la carrera por el Oscar. La victoria en el Dolby Theatre cotiza al alza al igual que hacerse un hueco entre los nominados restantes a mejor film. "Life of Pi" parece ser la sexta preferencia de los académicos y lo normal será verla entre las mejores del año pese a que no cuente con opciones reales de victoria. Más difícil es vaticinar cuántas más serán nominadas y cuáles. "Django Unchained" ha obtenido el favor de la crítica pero su extrema violencia y la polémica racial puede jugar en su contra. "The Master" sigue generando divisiones y está por ver si, como hizo "Tree of life" el año pasado, consigue los apoyos suficientes para estar al menos presente en la candidatura. "Beasts of the southern wild" y "Moonrise Kingdom" son las dos "indies" del año pero cuesta creer que ambas puedan finalmente colarse en la lista. Y por último está "Amour", la cinta de Michael Haneke que podría pasar totalmente inadvertida o eclosionar en la lista de candidaturas con más de cuatro nominaciones, incluyendo mejor película.

Todo está en el aire a solo dos semanas de las candidaturas. Una carrera emocionante que no se detiene ni siquiera en Navidad. Es normal: hay un Oscar en juego.

Lincoln sigue liderando la carrera por el Oscar, según los Gurus of Gold

- 07/12/12 9 Comentarios

Tras los premios de la crítica de Nueva York y antes de las nominaciones a los Globos de Oro, los Gurus of Gold han vuelto a lanzar sus predicciones para las principales categorías de los Oscar. En mejor película, "Lincoln" sigue siendo la máxima favorita con 126, aunque a su acecho está "Zero Dark Thirty". El film de Kathryn Bigelow sube meteóricamente de la quinta a la segunda plaza y se queda sólo a cuatro punto del film de Spielberg. Su avance obliga a retroceder a "Les misérables", que se conforma con la tercera plaza. "Argo" y "Silver Linings Playbook" también caen una posición y "Life of Pi" se mantiene una semana más en el sexto puesto. "Beasts of the southern wild", "Amour", "Django Unchained" y "The Master" completarían el teórico grupo de diez nominadas a mejor film.

En la categoría de director, Spielberg y Bigelow emplatan por la primera plaza. Ben Affleck, Tom Hooper y David O. Russell serían los otros tres nominados, por lo que se quedaría fuera Ang Lee. En actor, John Hawkes sube un peldaño hasta la cuarta plaza y deja al borde de caerse a Joaquin Phoenix ("The Master"). También cae su compañero de reparto Philip Seymour Hoffman, que pierde por primera vez el liderago en mejor actor secundario y se queda en la tercera plaza. El nuevo líder es Tommy Lee Jones ("Lincoln"). No hay cambios en mejor actriz y mejor actriz secundaria.

Puedes ver la predicción completa aquí 


Nuevo clip de Amour y nuevos tv spots de Zero Dark Thirty y The Hobbit: An unexpected journey

- 06/12/12 No hay comentarios

Ya podéis ver un nuevo clip de "Amour", la cinta de Michael Haneke que ha logrado esta semana el premio a la mejor película extranjera en los premios de la crítica de Nueva York y en la National Board of Review. Y además, dos nuevos tv spots de "Zero Dark Thirty", ganadora de mejor film en ambas asociaciones, y "The Hobbit: An unexpected journey". Sobre el film de Peter Jackson, el pasado martes publicamos las primeras críticas que el film había cosechado.





El Oscar y la esperanza

El Oscar y la esperanza

- 05/12/12 6 Comentarios

Awardsdaily.com: "Gran parte de la carrera por el Oscar está construida sobre la precaria repisa de la esperanza. El público espera que las películas sean buenas. Los publicistas esperan numerosas nominaciones. Los realizadores esperan que la gente ame sus películas, después de tanto tiempo de creación. Los actores esperan que su inversión emocional no haya sido inútil. Y los académicos esperan que haya un gran año de cine. Pero esto último, en gran medida, también depende de la esperanza.

"Silver Linings Playbook" habla sobre la esperanza de una vida mejor a pesar de las dificultades que uno encuentra. "Les misérables" habla de la esperanza de un futuro para la empobrecida clase baja francesa, que espera que tanto sufrimiento y derramamiento de sangre no hayan sido en vano. "Zero Dark Thirty" habla de esperanza de que todos nuestros esfuerzos para matar a Bin Laden y Al Qaeda nos mantengan seguros. "Argo", sobre la esperanza de que una mala idea consiga liberar a los rehenes de la Embajada. Y "Lincoln" trata sobre la esperanza de la igualdad para todos los estadounidenses, y la esperanza de que la humanidad prevalecerá incluso en un momento en que a mucha gente los árboles le impedían ver el bosque.

Mientras que esas películas serían probablemente las nominadas este año en el caso de que sólo fueran cinco las candidatas, el tema de la esperanza se extiende más allá con otras contendientes como "Life of Pi", "Beasts of the southern wild", "Fligh" y "Moonrise Kingdom". En cada una de estas películas los personajes se esfuerzan por hacer lo que temen que no se puede hacer. A pesar de arriesgar sus propias vidas mantienen viva la esperanza. Ellos nos dan una lección de esperanza, sacrificio y resistencia.

¿Otras películas como "Amour", "Anna Karenina", "Promised Land", "Django Unchained" o "The Hobbit: An unexpected jurney" pueden acabar siendo nominadas? Es muy probable que el consenso se acabe conformando lentamente a partir de esta semana y la que viene. Los académicos recibirán sus papeletas el día 17 y por entonces deberemos saber qué películas son las más fuertes de este año.

La carrera por el Oscar suele decidirse por una combinación de rumores, premios de la crítica, los premios del gremio, y la recepción del público. Estamos todavía en la etapa de los críticos, así que es un buen momento para ver si van a tener un importante impacto este año. Se ha dicho que los críticos no votan en los Oscar, y de hecho, eso es cierto. Pero no todos los críticos que escriben ni todas las asociaciones pesan lo mismo en la carrera por la estatuilla dorada. En los Critics' Choice hay muchas personas que no son críticos de cine, puesto que muchos son bloggers o personalidades de la televisión. No sé cómo les podemos llamar críticos, pero vamos a aceptar el título que se les dan. Los grupos más importantes son Los Ángeles, Nueva York, Boston, Chicago, Denver y Phoenix. Sumando el National Society y los premios del sudeste, ya podemos conformar un mapa completo.  Otros grupos como la Prensa Extranjera de Hollywood, los Satellite Golden, y los Broadcast Film Critics suelen ser más populistas. Sin embargo, todos en 2010 se pusieron de acuerdo para premiar a una misma película, "The social network". Y sin embargo, pese a ese logro, la industria se decantó por otra opción.

Kathryn Bigelow ya hizo historia hace tres años cuando "The Hurt Locker" ganó entre los críticos de Nueva York y posteriormente el Oscar, convirtiéndose así en la primera mujer en ganar Mejor Película y Mejor Director. Por aquel entonces, sólo se escuchaba que la Academia la había premiado por ser mujer y que ella sólo podía ganar porque sus películas eran de hombres. Ese fue otro mito que Bigelow hizo añicos ayer cuando "Zero Dark Thirty" ganó este lunes de nuevo en Nueva York mejor película, director y fotografía.  El éxito de esta película debería disipar cualquier idea de que "The Hurt Locker" sólo ganó porque fue dirigida por una mujer. Gran parte de la crítica la apoyó ese  año. Ganó además un reconocimiento mundial debido a que la colaboración entre Bigelow y Boal dio como resultado una película excepcional sobre la participación de Estados Unidos en Irak. "Zero Dark Thirty" es el siguiente capítulo, con aún el calor crepitante de la primera colaboración de Bigelow y Boal. Uno no puede reconocer la labor de Bigelow dando de lado a Mark Boal. Su guión es aún más brillante en está película. Si Bigelow gana este año, será la primera persona en ganar los Oscar de mejor película y director con dos películas de forma consecutiva en su carrera. El anterior fue David Lean, que venció por "El puente sobre el río Kwai" y "Lawrence de Arabia". Lean lo hizo en cinco años, Bigelow lo haría en tres. Pero puede haber también división de premios. Oliver Stone y Steven Spielberg ganaron Mejor Director, pero sus películas perdieron ante "Paseando a Miss Daisy" y "Shakespeare in Love", respectivamente. Muchos predicen que tal vez Bigelow gane mejor director pero luego otra película que llegue al corazón se lleve el Oscar a la mejor cinta del año como "Les misérables" o "Silver Linings Playbook".

Las divisiones, sin embargo, son difíciles de predecir. Si los directores hubieran nominado a Bruce Beresford, el resto de la Academia le habría dado el Oscar. En el caso de "Salvar al soldado Ryan", la película en sí fue vista como un logro enorme, pero no hacía sentir bien a los votantes. Ellos querían honrar a Spielberg pero les gustaba más otra película. Usted puede hacer un argumento con cualquiera de las otras disensiones que ha habido entre película y director en los Oscar.

Tendríamos que adivinar si "Zero Dark Thirty" o "Lincoln" encajan en ese patrón o hay otra película que robará los corazones de los académicos. Aunque no me gusta hablar de disensión puesto que rara  vez se da en los Oscar, creo que este año sí podría existir dada la fuerza que han cobrado "Lincoln" y "Zero Dark Thirty". Sólo uno puede ganar el primer premio. Cada uno de ellas compite en una categoría distinta de guión, por lo que llegarían muy igualadas a los dos últimos premios. Y si todo se reduce a un Bigelow vs Spielberg, ¿será más fácil para los votantes elegir a Bigelow o a Spielberg? ¿O será la sentimental y llorona "Les misérables" la que se acabe llevando el premio de mejor película aunque su director no gane? ¿Puede ser "Silver Linings Playbook" también esa otra opción?

Si te preguntas si alguna película ha ganado el Oscar a pesar de ser completamente ignorada por la crítica de Nueva York, la respuesta es sí. "Chicago" y "Crash" ganaron sin llevarse ni un solo premio de esta asociación. Debido a que todavía hay embargo, es imposible poner en el contexto de la carrera a "Les misérables". Ha habido respuestas entusiastas en muchas proyecciones y un montón de expertos predicen que va a ganar, pero eso es todo. Muchas veces, necesitas algo más que el entusiasmo de la crítica para ganar. Probablemente, la estrategia es esperar, esperar un montón de nominaciones y luego una taquilla fuerte para lograr la victoria, con o sin la crítica.

"Silver Linings Playbook" no está siguiendo el camino de "The artist" o "The King's speech" puesto que no ha ganado nada en Nueva York. Pero la historia no ha terminado. Hay muchos premios de la crítica más por venir y un gran triunfo en cualquiera de ellos podría ser el definitivo. A diferencia de "Les Misérables", Silver Linings Playbook" tiene ya el apoyo de la crítica, una buena taquilla y el premio del público en Toronto. "Argo" estuvo a punto de ganar en Nueva York, lo cual es muy significativo. Está a la espera de un gran premio de la crítica, pero por ahora es la única película fuerte en la carrera que ha superado los 100 millones de dólares en taquilla.

Para ver con precisión la carrera por el Oscar, sin embargo, a veces hay que perder la esperanza. Lo que tú quieres no tiene por qué ser lo que va a pasar. Pero algo me dice que nunca debemos perderla. Espero que los académicos reconozcan los logros de Spielberg, Kushner y Day-Lewis en "Lincoln". Espero poder decidir pronto qué película me gustó más: "Lincoln", "Life of Pi" o "Zero Dark Thirty". Espero que alguien de un poco de amor a Emanuelle Riva en los premios. Espero que "Cloud Atlas" sea reconocido por su inolvidable banda sonora- e incluso por las interpretaciones de Jim Broadbent y Bae Doona. Espero que sea un buen año para los Oscar. Espero vivir este año. Espero.

Actores para el Oscar (XVI): Jean-Louis Trintignant

- 04/12/12 3 Comentarios

Con una vida dedicada por entero a la interpretación,  Jean-Louis Trintigant aspira a su primera nominación al Oscar con "Amour", la última joya dirigida por Michael Haneke, y que viene a sumarse a una lista con más de 100 películas, entre las que se hayan clásicos del séptimo arte como "Et Dieu... créa la femme" o "Z". A punto de cumplir 82 años, esta ha sido la vida de un genio, digna de ser llevada al cine.

Jean-Louis Xavier Trintignant nació en la pequeña localidad de Piolenc, en el departamento francés de Vaucluse, el 11 de diciembre de 1930, siendo el único hijo del matrimonio entre Raoul, un importante industrial y militante del desparecido partido SFIO, y Claire Tourtin.

De familia adinerada, sus tíos, Louis y Maurice Trintigant, fue destacados pilotos de carreras, lo que motivará al pequeño a interesarse en un primer momento por el mundo automovilístico, hasta que, en plena adolescencia, descubra la poesía, admirando a Jacques Prévert, Guillaume Apollinaire o Louis Aragon, compaginando, a partir de entonces, ambas pasiones.

Pero la vocación de Jean-Louis por la actuación aún no había despertado. Así, acabados sus estudios secundarios, se matriculó en la facultad de derecho de Aix-en-Provence aunque rápidamente quedó desmotivado, abandonando sus estudios al año siguiente, decisión que tomó  tras asistir a una representación de “L’Avare”, de Molière, dirigida por Charles Dullin, que supuso para él una auténtica revelación. Plenamente convencido, en 1950 marchará a París, inscribiéndose en un curso de artes escénicas impartido por el propio Dullin junto a Tania Balachova, debutando sobre las tablas del teatro al año siguiente con la compañía de Raymond Hermantier en la obra de Jean Mogin “À chacun selon sa faim”.

En esta época también estudiará cinematografía en el prestigioso IDHEC, labor que no desarrollará hasta la década de los 70 cuando dirija “Une journée bien remplie” (1973) y “Le maître-nageur” (1979).


En 1956 estrenó sus dos primeras película: por un lado, Christian-Jaque lo incluyó en el reparto de “Si tous le gars du monde”, Globo de Cristal a la mejor película en el festival de Kalovy Vary, y, por el otro, Roger Vadim le desposó con la que era su mujer entonces, una emergente Brigitte Bardot (con la que viviría un tórrido romance tras las cámaras), en la polémica “Et Dieu… créa la femme”.

Entre 1957-1959 realizará el servicio militar, primero en Alemania, siendo enviado al poco tiempo a la guerra de Argelia que terminaría, posteriormente, con la proclamación de su independencia de Francia en 1962.

Tras un fugaz matrimonio con la actriz Stepháne Audran, se casará con la directora y escritora Nadine Marquand, hermana de los actores Serge y Christian, con quien tendrá tres hijos: Marie (1962-2003), Pauline (1969-1970) y Vincent (1973). La pareja trabajarán juntos en el cortometraje “Fragilité, ton homme est femme” (1965) y en la películas “Mon amour, mon amour” (1968), “Le voleur de crimes” (1969), “Défense de savoir” (1973), “Le voyage de noces” (1976) y, tras su divorcio, en “L’Été prochain” (1985) y en el telefilm “L’insoumise” (1995).

Su regreso al espectáculo tras el paréntesis militar le llevará a representar “Hamlet” en el prestigioso teatro de los Campos Elíseos parisino y a la gran pantalla con el papel de Danceny en el clásico de Choderlos de Laclos,  “Les liaisons dangereuses” dirigida por Vadim, junto a Jeanne Moreau y el malogrado Gérard Philipe. A lo largo de la década de los 60 alternará cine y teatro, trabajando con asiduidad en producciones italianas, entre las que destacan la comedia “Il sorpasso” (1962), de Dino Risi, donde compartía juergas con Vittorio Gassman. Durante estos años trabajará con estrellas de la talla de Orson Welles, Vittorio Da Sica, Claudia Cardinale, Leslie Caron (“Austerlitz”, 1960), Romy Schneider (“Le combat dans l’île”, 1962), Simone Signoret, Michel Piccoli, Yves Montand (“Compartiment tueurs”, 1965) o Emmanuelle Riva (“Io uccido, tu uccidi”, 1965).


Este progresivo ascenso desembocará en una cadena de rotundo éxitos internacionales, claves para entender su filmografía:  protagonizó, junto a Anouk Aimée “Un homme et une femme” (1966), de Claude Lelouch, galardonada con la Palma de Oro; encabezó junto a Montand e Irene Papas, la obra maestra de Costa-Gavras, “Z” (1969), por la que Trintignant recibió el premio al Mejor Actor en Cannes;  y pudimos disfrutar de su talento en “Ma nuit chez Maud” (1969), el cuarto capítulo de la serie ‘Seis cuentos morales’, de Éric Rohmer (estos tres títulos serían nominados al Oscar al Oscar a Mejor Película de Habla No Inglesa, ganando las dos primeras).

En 1968 presentaba en la sección oficial de la Berlinale dos películas: por un lado, el drama bélico “L’homme qui ment”, de Alain Robbe-Grillet, que le reportó el Oso de Plata al Mejor Actor y , por el otro, “Les Biches”, de Claude Chabrol, por la que sería recompensada su partenaire como la Mejor Actriz, que no era otra que su ex mujer, Stéphane Audran, casada desde 1964 con Chabrol.

Otros títulos a destacar de estos años son “Il Conformista” (1970), de Bernardo Bertolucci (con el que se negó a repetir en "Ultimo tango a Parigi" debido a las escenas de sexo), o “Le voyou” (1970), su segunda colaboración con Lelouch.


La tragedia familiar que supuso la muerte de su segunda hija, Pauline, fue canalizada en la película “Ça n’arrive qu’aux autres” (1971), dirigida por su esposa y en el que participaba Marie, la hija mayor del matrimonio. Un Jean-Louis abatido rechazó protagonizar el film, siendo sustituido por Marcello Mastroianni.
En los 70 siguió trabajando entre Italia y Francia, viajando a EE.UU. para rodar la coproducción “Un homme est mort” (1972), de Jacques Deray, junto a Ann-Margret, Angie Dickinson y Roy Scheider, estrenando en esta etapa “L’attentat” (1972), de Yves Boisset, donde junto a estrellas europeas (Trintigant, Piccoli, Philippe Noiret) brillaba Jean Seberg o "Anna Kauffman" (1973), de Pierre Granier-Deferre, su reencuentro con Romy Schneider, once años después de "Le combat dans l'île".

En plena madurez, dedicó más tiempo a su participación en carreras automovilísticas, llegando a quedar séptimo en el campeonato de 24 Horas de Spa en 1981.

En 1987 recibió su primera nominación al César, en la categoría de Mejor Actor de Reparto, por su trabajo en “La femme de ma vie”, de Régis Wagnier, a la que seguirían dos más a Mejor Actor Protagonista por “Trois Coleurs: Rouge” (1995), la última película de Krzystof Keslowski, y “Fiesta” (1996), de Pierre Boutron, así como una más en secundario por “Ceux qui m’aiment prendront le train” (1999), de Patrice Chéreau. Nunca lo llegó a ganar.

Su presencia en la gran pantalla se fue reduciendo, apareciendo en los dos primeros largometrajes dirigidos por Jacques Audiard, “Regarde les hommes tomber” (1994) y “Un héros très discret” (1996), o junto a su hija Marie en “Janis y John” (2003), dirigida por el marido de ésta, Samuel Benchetrit, estrenada semanas después del asesinato de su primogénita a manos de su amante Bertrand Cantat.


Refugiado cada vez más en el teatro, Michael Haneke nos ha devuelto a esta leyenda a la primera línea con "Amour", una de las grandes protagonistas de la carrera, su segunda película merecedora de la Palma de Oro y triunfadora en los premios del cine europeo, con reconocimiento para Trintigant incluido. Con una competencia atroz, su candidatura queda eclipsada, en parte, por la de su compañera Emmanuelle Riva, aunque si el film entusiasma a la Academia puede ser una de las nominaciones más justas del año.
Zero Dark Thirty, mejor película del año para la crítica de Nueva York

Zero Dark Thirty, mejor película del año para la crítica de Nueva York

- 03/12/12 32 Comentarios

- El film de Kathryn Bigelow obtiene los premios de mejor film, director y fotografía
- "Lincoln", la otra gran triunfadora al ganar mejor actor, mejor actriz secundaria y mejor guión
- Rachel Weisz y Matthew McConaughey dan la sorpresa en actriz y actor secundario respectivamente

MEJOR PELÍCULA: "ZERO DARK THIRTY"
MEJOR DIRECTOR: Kathryn Bigelow "Zero Dark Thirty"
MEJOR ACTRIZ: Rachel Weisz "The deep blue sea"
MEJOR ACTOR:  Daniel Day-Lewis "Lincoln"
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Sally Field "Lincoln"
MEJOR ACTOR DE REPARTO: Matthew McConaughey "Bernie" y "Magic Mike"
MEJOR GUIÓN: Tony Kushner "Lincoln"
MEJOR FOTOGRAFÍA: Greig Fraser "Zero Dark Thirty"
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL: "The Central Park Five"

MEJOR PELÍCULA ANIMADA: "Frankenweenie"
MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA: "Amour"
MEJOR PELÍCULA NOVEL:  "How to Survive a Plague"