MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
Jessica Chastain "Zero Dark Thirty"
Jennifer Lawrence "Silver Linings Playbook"
Emmanuelle Riva "Amour"
Quvenzhané Wallis "Beasts of the Southern Wild"
Naomi Watts "The Impossible"
PRESENTACIÓN
Un buen mitómano siempre se frota las manos cuando se aproxima al Oscar a Mejor Actriz... y rara vez queda decepcionado. Este año el quinteto ofrece grandes titulares como, por ejemplo, el de reunir a la actriz de mayor y menor edad nominadas en la historia de esta categoría. Y ojo, que han sido 283 las intérpretes postuladas a lo largo de 85 años. Por otro lado, gane quien gane, recibirá la primera estatuilla dorada de su carrera, una condición que no reunían las cinco nominadas desde la edición de 2003 (Hayek, Kidman, Moore, Lane y Zellweger).
Ante la extraordinaria calidad-cantidad de los últimos dos años, 2012 finalmente no ha sido tan nefasto como algunos vaticinaban y nos ha brindado la consolidación de dos actrices en estado de gracia como son Jessica Chastain y Jennifer Lawrence; el hito que ha logrado Naomi Watts al hacer que "The Impossible" sea la segunda película española nominada en esta categoría; el descubrimiento de un talento innato como Quvenzhané Wallis; o el reconocimiento internacional, totalmente justificado, que ha gozado Emmanuelle Riva con "Amour".
Individualmente, la ganadora será noticia con algunos de los siguientes titulares:
- Jessica Chastain:
• Es merecedora de la estatuilla a Mejor Actriz habiendo sido nominada anteriormente sólo en la categoría de Mejor Actriz Secundaria. Si gana seguirá los pasos de Grace Kelly, Maggie Smith, Cher, Jodie Foster, Frances McDormand, Helen Mirren y Natalie Portman.
-Jennifer Lawrence:
• A sus 22 años y 193 días, se convertiría en la segunda actriz más joven en ganar este premio, sólo superada por Marlee Martlin (1987, “Children of a Lesser God”: 21 años y 218 días)
-Emmanuelle Riva:
• Se convertiría en la tercera actriz galardonada en esta categoría por una película en lengua no inglesa, tras Sophia Loren (1962, “La ciociara”) y Marion Cotillard (2008, “La Môme”).
• A sus 85 años, se convertiría en la ganadora del Oscar de mayor edad, desbancando a Jessica Tandy (80 años, 1990, “Driving Miss Daisy”).
• Se convertiría en la cuarta francesa ganadora del Oscar a Mejor Actriz, tras Claudette Colbert (1935, “It Happened One Night”), Simone Signoret (1960, “Room at the Top”) y Marion Cotillard (2008, “La Môme”).
• Se convertirían en la primera actriz galardonada por el mismo papel previamente en los EFA y, a continuación, por los Oscar en la categoría de Mejor Actriz (tanto Juliette Binoche, Helen Mirren y Kate Winslet primero recibieron el Oscar y meses más tarde el EFA, en el caso de Binoche, su Oscar fue en la categoría de actriz de reparto).
- Quvenzhané Wallis:
• Se convertiría en la segunda afroamericana que vence en esta categoría tran Halle Berry (2002, “Monster’s Ball”).
• A sus 9 años y 179 días, se convertiría en la actriz más joven en ganar Mejor Actriz, desbancando a Marlee Martlin (1987, “Children of a Lesser God": 21 años y 218 días).
- Naomi Watts:
• Se uniría al grupo de actrices oscarizadas siendo la única nominación de la película que protagonizaban: Charlize Theron (2004, “Monster”), Jessica Lange (1995, “Blue Sky”), Kathy Bates (1991, “Misery”), Jodie Foster (1989, “The Accused”), Sophia Loren (1962, “La Ciociara”), Joanne Woodward (1958, “The Three Faces of Eve”), Bette Davis (1936, “Dangerous”), Katherine Hepburn (1934, “Morning Glory”), Helen Hayes (1932, “The Sin of Madelon Claudet”), Marie Dressler (1931, “Min and Hill”) y Mary Pickford (1930, “Coquette”), lo lograron.
• Sería la segunda actriz nacionalizada australiana ganadora del Oscar a Mejor Actriz tras Nicole Kidman (2003, “The Hours”).
Además si ganase...
-Jennifer Lawrence o Naomi Watts:
• Se unirían al grupo de actrices oscarizadas por su segunda nominación en esta categoría, siendo ambas las únicas de su carrera hasta el momento, tras Norma Shearer, Bette Davis, Joan Fontaine, Ingrid Bergman, Jane Wyman, Jane Fonda, Liza Minnelli, Sissy Spacek, Holly Hunter y Nicole Kidman.
- Quvenzhané Wallis o Emmanuelle Riva:
• Sería la primera ganadora de esta categoría sin haber sido nominada por el mismo trabajo en los Premios del Sindicato de Actores (SAG) (desde su fundación en 1996).
• Sería la segunda ganadora de esta categoría sin haber sido nominada por el mismo trabajo en los Globos de Oro (desde el establecimiento definitivo de nominados en estos premios en 1956). La única hasta ahora ha sido Sophia Loren (1962, “La ciociara”).
• De las 69 actrices oscarizada en Mejor Actriz hasta la fecha, 39 lo ganaron con su primera nominación a estos premios: Wallis o Riva pueden ser la número 40.
-Quvenzhané Wallis o Naomi Watts:
• Tomaría el testigo de Sandra Bullock (2010, “The Blind Side”): ser oscarizada sin haber sido nominada ese mismo año al BAFTA.
-Las tres últimas ganadores del Oscar a Mejor Actriz (Streep, Portman y Bullock) eran norteamericanas… Chastain, Lawrence y Wallis podrían ser la cuarta.
- Chastain, Riva, Wallis y Watts representan la única nominación en categoría de interpretación de las películas que protagonizan. Las seis últimas ganadoras (Streep, Portman, Bullock, Winslet, Cotillard y Mirren) también lo eran.
- Las películas de Chastain, Lawrence, Riva y Wallis están nominadas a Mejor Película: si atendemos a los films de las últimas diez ganadoras vemos que 6 de ellas, en concreto “Black Swan” (Natalie Portman), “The Blind Side” (Sandra Bullock), “The Reader” (Kate Winslet), “The Queen” (Helen Mirren), “Million Dollar Baby” (Hilary Swank) y “The Hours” (Nicole Kidman) también estaban presentes en la categoría reina.
- Si hacemos la media de edad entre las cinco nominadas obtenemos 39, si la comparamos con la de las últimas 10 ganadoras (38’4), vemos que la que más se aproxima es Jessica Chastain, con 35.
Y LAS NOMINADAS SON
Jessica Chastain (2 nominaciones)
El papel: Jessica Chastain remplazó en el último momento a Rooney Mara para interpretar a la protagonista de "Zero Dark Thirty", una agente de la CIA a la que se le asigna la difícil misión de encontrar el paradero de Osama Bin Landen. El guionista, Mark Boal, utiliza deliberadamente este personaje como vehículo para ir pormenorizando en los avances de la investigación a lo largo de los años, omitiendo cualquier ámbito de la vida privada de Maya (¿es ese su verdadero nombre?) y centrándose en su obsesión por dar captura al hombre más buscado del mundo. En definitiva, Chastain construye el personaje más ambicioso, en todos los sentidos, de los cinco finalistas.
Su gran momento: La pelirroja lleva ella solita todo el peso dramático de la cinta. Memorable es la última escena de la película donde la frialdad de Maya queda superada por el desenlace de los acontecimientos.
A favor: Es innegable el talento de esta actriz. De los veinte actores nominados el año pasado, ella es la única que repite, punto a favor y mucho más cuando está experimentando un envidiable ascenso al Olimpo del celuloide en tan poco tiempo. Ya se cuentan por miles su legión de admiradores en todo el mundo y más de un voto caerá de su lado por interpretar a una heroína que no recurre al feminismo ni al melodrama para dar una lección de interpretación ante las cámaras.
En contra: Sin duda, su candidatura ha ido ligada a la de la propia película: a principios de noviembre, los primeros comentarios que llegaron de "Zero Dark Thirty" la situaron en el ojo del huracán. De ahí pasó a ser la favorita de la mano de los premios de la crítica (entre los que destacan el National Board of Review o el Critics' Choice). Por si fuera poco, ha tenido una excelente recaudación en taquilla pero la polémica por las escenas de tortura a miembros de Al Qaeda, debatiéndose en el Senado, parece que llegaron también a la Academia, siendo una de las grandes damnificadas en las nominaciones del 10 de enero. Su Globo de Oro supo a poco y el SAG (en la que el reparto no fue finalista) sentenció sus cada vez más debilitadas opciones.
Jennifer Lawrence (2 nominaciones)
El papel: Una de las claves del éxito de "Silver Linings Playbook" reside en la elección del cast: su coprotagonista, Jennifer Lawrence, se aleja de sus anteriores papeles en el cine para dar vida a Tiffany, una atractiva joven a la que la muerte de su marido, agente de policía, la asume en una depresión, buscando consuelo en encuentros sexuales con sus compañeros de trabajo. Despedida por su conducta inapropiada, es en ese instante cuando conoce a Pat, un ser tan perdido como ella. Entre ambos surgirá una amistad que, a ritmo de baile, footing y mentiras piadosas, tornará en un historia de amor...con final feliz.
Su gran momento: A pesar de tardar treinta minutos en aparecer, ella es el corazón de la película. Suyos son inolvidables momentos como la cena en el restaurante y la posterior pelea frente al cine con Pat o el enfrentamiento que llega a mantener con la familia y los amigos de éste.
A favor: Nadie pensaba a principios de 2012, cuando se le confió el anuncio de las nominaciones de los Oscar, que Jennifer iba a hacer historia en los premios más importantes del cine justamente un año más tarde al aglutinar a sus 22 años dos nominaciones a la Mejor Actriz. Desde la presentación de "Silver Linings Playbook" en Toronto su candidatura fue respaldada por excelentes críticas que se han materializado a lo largo de la carrera en numerosos reconocimientos entre los que destacan el Globo de Oro, el SAG o premio del festival de Santa Barbara. Ella ofrece la única actuación en registro de comedia y tiene de su lado al todopoderoso Harvey Weinstein que consiguió, cuando parecía imposible, el tercer Oscar para Meryl Streep en la anterior edición. Todo ello va intrínsecamente ligado a otros factores como el haber encabezado uno de los taquillazos del año, "The Hunger Games", con más de 400 millones recaudados sólo en EE.UU. o haber sido elegida por el portal AskMen.com la "mujer más deseada del año".
En contra: Las apuestas más favorables para la película de David O. Russell le conceden tres estatuillas (actriz, actor de reparto y guión adaptado) pero, perfectamente, puede ser una de las grandes perdedoras de la noche si se asienta un halo de exaltación en favor de "Amour", "Lincoln" y "Argo", respectivamente. Por otro lado, puede que la encorsetada Academia no pase por alto el (ya mítico) monólogo de Lawrence durante su participación en el "Saturday Night Live" donde en tono jocoso habló de sus rivales.
Emmanuelle Riva (1 nominación)
El papel: Anne disfruta de su jubilación al lado de su marido, Georges. De sus años como profesora de piano quedan las visitas al Virgin Megastore o las asistencias ocasionales a conciertos lo que mantiene viva su pasión por la música. Todo cambiará cuando tras ser sometida a una intervención quirúrgica sufra la hemiplejia de lado derecho de su cuerpo que, progresivamente, irá menguando su calidad de vida, quedando recluida en su apartamento parisino al cuidado de una asistenta y el apoyo incondicional de Georges.
Su gran momento: La interpretación de Riva tiene, como se dice en Andalucia, "pellizco". El espectador contempla impasible los estragos de la enfermedad en su vulnerable cuerpo y sin duda, las conversaciones entre el matrimonio dejan momentos inolvidables, de una terrible desolación, como la negativa de Anne de volver a un hospital o su sentimiento de carga.
A favor: Riva tiene asegurado el voto europeo y el de todo aquel que se haya quedado prendado por la última joya filmada por Michael Haneke. Los EFA y los BAFTA, aunque sin ser nada determinantes, han premiado a toda una dama de la actuación francesa y perfectamente podría verse coronada el próximo 24 de febrero por encima de la revelación indie (Wallis), la actriz consagrada (Watts) o dos de las más cotizadas y de rabiosa actualidad (Chastain y Lawrence) lo que demostraría, un año más, la francofilia cada vez más patente de la meca del cine.
En contra: En 84 años, sólo dos actrices han logrado el Oscar a la Mejor Actriz por películas en lengua no inglesa: en ambos casos (Sophia Loren y Marion Cotillard) eran jóvenes promesas europeas que habían llamado a las puertas de Hollywood. Emmanuelle ha estado (y está) a años luz del star-system, en otras palabras (y por favor no malinterpreten) en la recta final de su carrera "no necesita el Oscar", lo que explica, a nuestro parecer, que fuera ninguneada en los mediáticos Globos de Oro y los SAG, en los que prima el "quién eres y a quién conoces". Y un dato a tener en cuenta, "Amour" es la que menos recaudación ha tenido en EE.UU. con apenas 4 millones de dólares.
Quvenzhané Wallis (1 nominación)
El papel: Hace cuatro años, Benh Zeitlin comenzaba el casting en Louisiana para encontrar a la protagonista de la que iba a ser su opera prima: "Beasts of the Southern Wild". ¿Los requisitos? Tener entre 6 y 12 años, ser oriunda del estado, afroamericana y no poseer ninguna experiencia previa. De entre 3.500 aspirantes, sobresalió Quvenzhané Wallis quien ocultó, con ayuda de sus padres. sus 5 años hasta que fue finalmente la escogida. Hoy sería difícil ponerle otro rostro a Hushpuppy, la heroína de este peculiar cuento para adultos: una niña huérfana de madre que vive con su padre en un mundo apocalíptico.
Su gran momento: Resulta sorprendente su frescura frente al objetivo de Zeitlin. Omnipresente desde el comienzo de la película, con su voz en off; su personaje, ella y la película en sí crecen en las escenas que comparten padre (Dwight Henry, sexto nominado de esta edición) e hija, como las del incendio de la cocina o la última, totalmente emotiva.
A favor: A sus 9 años, Quvenzhané ha destronado a Keisha Castle-Hughes como la actriz más joven nominada en esta categoría y en su punto de mira ahora está Marlee Matlin. Suyos han sido casi todos los premios de revelación que los críticos conceden y su candidatura ha estado sobre la mesa desde que el film triunfase en Sundance. En ella confluirán los votos del sector afroamericano, el indie y el del votante que apueste por su actuación y, por ende, por "Beasts of the Southern Wild", una de las propuestas más sugerentes, originales y arriesgadas del año, para que no se vaya de vacío.
En contra: ¿Hasta qué punto Wallis actúa? Es la sombra que siempre pesa sobre los intérpretes juveniles. Además, los antecedentes con los que cuenta tampoco juegan a su favor, siendo la última de un grupo cada vez más numeroso: el de actrices nominadas por la película ganadora en Sundance tras Jennifer Lawrence ("Winter's Bone"), Gabourey Sidibe ("Precious") y Melissa Leo ("Frozen River")... todas ellas novatas en los premios de la Academia y todas sin estatuilla. Nunca sabremos si de haber sido posible su nominación al SAG la hubiera conseguido... lo que está claro es que ni los Globos de Oro ni los BAFTA se acordaron de ella.
Naomi Watts (2 nominaciones)
El papel: Los Bennett, un matrimonio británico residente en Japón, decide disfrutar las navidades en Tailandia. Allí, junto a sus tres hijos, verán truncadas sus vacaciones en un sólo instante cuando uno de los tsunamis originados por un terrible terremoto submarino llega hasta el complejo, a pie de playa, donde se encuentran. "The Impossible" se basa en los hechos reales que asolaron el sudeste asiático a finales de 2004 y, concretamente, en el testimonio de una de sus supervivientes, la española María Belón, a la que interpreta una inmensa Naomi Watts.
Su gran momento: Malherida y casi en la extenuación tras la sacudida del tsuanmi, el personaje consigue agarrarse a un palmera. En medio de la catástrofe y consciente que casi con total probabilidad ha perdido a toda su familia, sólo es capaz de gritar presa del miedo.
A favor: Desde que fuera descubierta en "Mulholland Drive" (2001), la australiana ha ido afianzando su estatus de superestrella hollywoodiense. En 2004 llegaría su primera nominación al Oscar por "21 Grams" y ahora, nueve años más tarde regresa con un trabajo en el que vuelve a sobresalir por sus dotes para conmover al espectador más exigente. Entre ambas producciones, trabajos tan heterogéneos como "I Heart Huckabees", "The Painted Veil", "Funny Games", "Mother and Child" o "Fair Gaime" son suficientes avales para asegurarse el voto del académico que sienta que hay una deuda pendiente con una actriz a la que han infravalorado en varias ocasiones.
En contra: Conseguir un sitio en el quinteto por la segunda película de un director español (rodada en inglés, sí, pero extranjera a fin de cuentas en la meca del cine), es, ya en sí, un hito. Sin duda, el estreno tardío en EE.UU. de "The Impossible" ha jugado en contra de sus opciones lo que ha beneficiado a otras compañeras de quinteto. De alguna forma, ella da ese toque de glamour y qualité a una categoría con rostros que hace apenas dos años eran totalmente desconocidos para el público en general. Robará votos, sin duda, pero... ¿los suficientes?
RESOLUCIÓN
¿Por quién se decidirán los académicos? A simple vista parece que Jennifer Lawrence es la opción con más posibilidades: está en un momento de máxima popularidad, su interpretación en "Silver Linings Playbook" ha supuesto un nuevo punto en su trayectoria y parece casi imposible que vayan a dejar que el film sin al menos una estatuilla habiendo sido nominado en las 8 categorías más importantes. Con una Jessica Chastain vencida por la campaña de desprestigio hacia "Zero Dark Thirty" y una Quvenzhané Wallis sin opción alguna, nos queda una endiosada Naomi Watts con un peso dentro de la industria lo que le proporcionará votos extras que parecen no serán suficientes para que de haber sorpresa venga de la mano de Emmanuelle Riva. Eso si quieren hacer aún más histórica esta edición de lo que se prevé evidenciado que, efectivamente, ellos votan la calidad, sin que el idioma, la nacionalidad y la edad sean hándicaps insalvables.
Quién debería estar nominada: Rachel Weisz "The Deep Blue Sea"
Quién ganará: Jennifer Lawrence "Silver Linings Playbook"
Quién debería ganar: Jessica Chastain "Zero Dark Thirty"