Última hora

Últimos Posts
Browsing Category "Beasts of the Southern Wild"

Resultados del sorteo de Bestias del Sur Salvaje

- 13/09/13 No hay comentarios

Desde su estreno en el festival de Sundance de 2012 "Bestias del Sur Salvaje" se convirtió en uno de los grandes fenómenos del cine independiente. Tras su paso por las carteleras y los premios de la Academia (donde fue nominada en las categorías de mejor película, mejor director, mejor actriz protagonista y mejor guión adaptado), la ópera prima de Benh Zeitlin ya está a la venta en nuestro país, tanto en DVD como en BluRay.

Con motivo del lanzamiento de la película,Cameo y Premios Oscar sorteamos 3 ediciones de "Bestias del Sur Salvaje" en formato DVD. Los ganadores del sorteo son: @pilartaratoruga, @ccorleone  y Maria Garcia Guerrero. ¡Felicidades!

LA SINOPSIS

En el Sur del planeta, el nivel de las aguas está subiendo vertiginosamente y todos los diques se hunden. Al mismo tiempo, los animales salvajes vuelven de sus tumbas. Esta es la historia de una niña de seis años que vive con su padre en un lugar aislado del mundo.

LA EDICIÓN

En su lanzamiento al marcado doméstico "Bestias del Sur Salvaje" incluye múltiples extras: Making of, Audiciones, Escenas eliminadas con comentarios del director, Cortometraje “Glory at Sea”, de Benh Zeitlin, Fichas técnica, Ficha artística.

Sorteamos 3 DVDs de Bestias del Sur Salvaje

- 28/08/13 No hay comentarios
Desde su estreno en el festival de Sundance de 2012 "Bestias del Sur Salvaje" se convirtió en uno de los grandes fenómenos del cine independiente. Tras su paso por las carteleras y los premios de la Academia (donde fue nominada en las categorías de mejor película, mejor director, mejor actriz protagonista y mejor guión adaptado), la ópera prima de Benh Zeitlin ya está a la venta en nuestro país, tanto en DVD como en BluRay.


En una olvidada y orgullosa comunidad instalada en un bayou (zona pantanosa formada por los meandros del Mississipi) apartado del mundo por un inmenso dique, la pequeña Hushpuppy, de seis años, está a punto de quedarse huérfana. Hace tiempo que su madre se fue, y su adorado y alocado padre siempre está de juerga.


Con motivo del lanzamiento de la película,Cameo y Premios Oscar sorteamos 3 ediciones de "Bestias del Sur Salvaje" en formato DVD. 

CÓMO PARTICIPAR

Si quieres ser uno de los afortunados en llevarse una copia de la película a casa sólo hay que seguir estas instrucciones.

1. Ser fan de Premios Oscar en Facebook o Twitter y vivir en España.
2. Postea en Twitter o Facebook lo siguiente: "Quiero ganar uno de los tres DVDs de Bestias del Sur Salvaje que sortea @PremiosOscar"
3. El plazo de participación está abierto desde el 28 de agosto hasta el 7 de septiembre las 23.59 horas (hora española).

LA EDICIÓN

En su lanzamiento al marcado doméstico "Bestias del Sur Salvaje" incluye múltiples extras: Making of, Audiciones, Escenas eliminadas con comentarios del director, Cortometraje “Glory at Sea”, de Benh Zeitlin, Fichas técnica, Ficha artística.

Análisis de Categorías: Mejor Actriz Protagonista

- 19/02/13 114 Comentarios

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
Jessica Chastain "Zero Dark Thirty"
Jennifer Lawrence "Silver Linings Playbook"
Emmanuelle Riva "Amour"
Quvenzhané Wallis "Beasts of the Southern Wild"
Naomi Watts "The Impossible"

PRESENTACIÓN

Un buen mitómano siempre se frota las manos cuando se aproxima al Oscar a Mejor Actriz... y rara vez queda decepcionado. Este año el quinteto ofrece grandes titulares como, por ejemplo, el de reunir a la actriz de mayor y menor edad nominadas en la historia de esta categoría. Y ojo, que han sido 283 las intérpretes  postuladas a lo largo de 85 años. Por otro lado, gane quien gane, recibirá la primera estatuilla dorada de su carrera, una condición que no reunían las cinco nominadas desde la edición de 2003 (Hayek, Kidman, Moore, Lane y Zellweger).

Ante la extraordinaria calidad-cantidad de los últimos dos años, 2012 finalmente no ha sido tan nefasto como algunos vaticinaban y nos ha brindado la consolidación de dos actrices en estado de gracia como son Jessica Chastain y Jennifer Lawrence; el hito que ha logrado Naomi Watts al hacer que "The Impossible" sea la segunda película española nominada en esta categoría; el descubrimiento de un talento innato como Quvenzhané Wallis; o el reconocimiento internacional, totalmente justificado, que ha gozado Emmanuelle Riva con "Amour".

Individualmente, la ganadora será noticia con algunos de los siguientes titulares:

- Jessica Chastain:
• Es merecedora de la estatuilla a Mejor Actriz habiendo sido nominada anteriormente sólo en la categoría de Mejor Actriz Secundaria. Si gana seguirá los pasos de Grace Kelly, Maggie Smith, Cher, Jodie Foster, Frances McDormand, Helen Mirren y Natalie Portman.

-Jennifer Lawrence:
• A sus 22 años y 193 días, se convertiría en la segunda actriz más joven en ganar este premio, sólo superada por Marlee Martlin (1987, “Children of a Lesser God”: 21 años y 218 días)

-Emmanuelle Riva:
• Se convertiría en la tercera actriz galardonada en esta categoría por una película en lengua no inglesa, tras Sophia Loren (1962, “La ciociara”) y Marion Cotillard (2008, “La Môme”).
• A sus 85 años, se convertiría en la ganadora del Oscar de mayor edad, desbancando a Jessica Tandy (80 años, 1990, “Driving Miss Daisy”).
• Se convertiría en la cuarta francesa ganadora del Oscar a Mejor Actriz, tras Claudette Colbert (1935, “It Happened One Night”), Simone Signoret (1960, “Room at the Top”) y Marion Cotillard (2008, “La Môme”).
• Se convertirían en la primera actriz galardonada por el mismo papel previamente en los EFA y, a continuación, por los Oscar en la categoría de Mejor Actriz (tanto Juliette Binoche, Helen Mirren y Kate Winslet primero recibieron el Oscar y meses más tarde el EFA, en el caso de Binoche, su Oscar fue en la categoría de actriz de reparto).

- Quvenzhané Wallis:
• Se convertiría en la segunda afroamericana que vence en esta categoría tran Halle Berry (2002, “Monster’s Ball”).
• A sus 9 años y 179 días, se convertiría en la actriz más joven en ganar Mejor Actriz, desbancando a Marlee Martlin (1987, “Children of a Lesser God": 21 años y 218 días).

- Naomi Watts:
• Se uniría al grupo de actrices oscarizadas siendo la única nominación de la película que protagonizaban: Charlize Theron (2004, “Monster”), Jessica Lange (1995, “Blue Sky”), Kathy Bates (1991, “Misery”), Jodie Foster (1989, “The Accused”), Sophia Loren (1962, “La Ciociara”), Joanne Woodward (1958, “The Three Faces of Eve”), Bette Davis (1936, “Dangerous”), Katherine Hepburn (1934, “Morning Glory”), Helen Hayes (1932, “The Sin of Madelon Claudet”), Marie Dressler (1931, “Min and Hill”) y Mary Pickford (1930, “Coquette”), lo lograron.
• Sería la segunda actriz nacionalizada australiana ganadora del Oscar a Mejor Actriz tras Nicole Kidman (2003, “The Hours”).

Además si ganase...

-Jennifer Lawrence o Naomi Watts:
• Se unirían al grupo de actrices oscarizadas por su segunda nominación en esta categoría, siendo ambas las únicas de su carrera hasta el momento, tras Norma Shearer, Bette Davis, Joan Fontaine, Ingrid Bergman, Jane Wyman, Jane Fonda, Liza Minnelli, Sissy Spacek, Holly Hunter y Nicole Kidman.

- Quvenzhané Wallis o Emmanuelle Riva:
• Sería la primera ganadora de esta categoría sin haber sido nominada por el mismo trabajo en los Premios del Sindicato de Actores (SAG) (desde su fundación en 1996).
• Sería la segunda ganadora de esta categoría sin haber sido nominada por el mismo trabajo en los Globos de Oro (desde el establecimiento definitivo de nominados en estos premios en 1956). La única hasta ahora ha sido Sophia Loren (1962, “La ciociara”).
• De las 69 actrices oscarizada en Mejor Actriz hasta la fecha, 39 lo ganaron con su primera nominación a estos premios: Wallis o Riva pueden ser la número 40.

-Quvenzhané Wallis o Naomi Watts:
• Tomaría el testigo de Sandra Bullock (2010, “The Blind Side”): ser oscarizada sin haber sido nominada ese mismo año al BAFTA.

-Las tres últimas ganadores del Oscar a Mejor Actriz (Streep, Portman y Bullock) eran norteamericanas… Chastain, Lawrence y Wallis podrían ser la cuarta.

- Chastain, Riva, Wallis y Watts representan la única nominación en categoría de interpretación de las películas que protagonizan. Las seis últimas ganadoras (Streep, Portman, Bullock, Winslet, Cotillard y Mirren) también lo eran.

- Las películas de Chastain, Lawrence, Riva y Wallis están nominadas a Mejor Película: si atendemos a los films de las últimas diez ganadoras vemos que 6 de ellas, en concreto “Black Swan” (Natalie Portman), “The Blind Side” (Sandra Bullock), “The Reader” (Kate Winslet), “The Queen” (Helen Mirren), “Million Dollar Baby” (Hilary Swank) y “The Hours” (Nicole Kidman) también estaban presentes en la categoría reina.

- Si hacemos la media de edad entre las cinco nominadas obtenemos 39, si la comparamos con la de las últimas 10 ganadoras (38’4), vemos que la que más se aproxima es Jessica Chastain, con 35.

Y LAS NOMINADAS SON



Jessica Chastain (2 nominaciones)
El papel: Jessica Chastain remplazó en el último momento a Rooney Mara para interpretar a la protagonista de "Zero Dark Thirty", una agente de la CIA a la que se le asigna la difícil misión de encontrar el paradero de Osama Bin Landen. El guionista, Mark Boal, utiliza deliberadamente este personaje como vehículo para ir pormenorizando en los avances de la investigación a lo largo de los años, omitiendo cualquier ámbito de la vida privada de Maya (¿es ese su verdadero nombre?) y centrándose en su obsesión por dar captura al hombre más buscado del mundo. En definitiva, Chastain construye el personaje más ambicioso, en todos los sentidos, de los cinco finalistas.
Su gran momento: La pelirroja lleva ella solita todo el peso dramático de la cinta. Memorable es la última escena de la película donde la frialdad de Maya queda superada por el desenlace de los acontecimientos.

A favor: Es innegable el talento de esta actriz. De los veinte actores nominados el año pasado, ella es la única que repite, punto a favor y mucho más cuando está experimentando un envidiable ascenso al Olimpo del celuloide en tan poco tiempo. Ya se cuentan por miles su legión de admiradores en todo el mundo y más de un voto caerá de su lado por interpretar a una heroína que no recurre al feminismo ni al melodrama para dar una lección de interpretación ante las cámaras.
En contra: Sin duda, su candidatura ha ido ligada a la de la propia película: a principios de noviembre, los primeros comentarios que llegaron de "Zero Dark Thirty" la situaron en el ojo del huracán. De ahí pasó a ser la favorita de la mano de los premios de la crítica (entre los que destacan el National Board of Review o el Critics' Choice). Por si fuera poco, ha tenido una excelente recaudación en taquilla pero la polémica por las escenas de tortura a miembros de Al Qaeda, debatiéndose en el Senado, parece que llegaron también a la Academia, siendo una de las grandes damnificadas en las nominaciones del 10 de enero. Su Globo de Oro supo a poco y el SAG (en la que el reparto no fue finalista) sentenció sus cada vez más debilitadas opciones.



Jennifer Lawrence (2 nominaciones)
El papel: Una de las claves del éxito de "Silver Linings Playbook" reside en la elección del cast: su coprotagonista, Jennifer Lawrence, se aleja de sus anteriores papeles en el cine para dar vida a Tiffany, una atractiva joven a la que la muerte de su marido, agente de policía, la asume en una depresión, buscando consuelo en encuentros sexuales con sus compañeros de trabajo. Despedida por su conducta inapropiada, es en ese instante cuando conoce a Pat, un ser tan perdido como ella. Entre ambos surgirá una amistad que, a ritmo de baile, footing y mentiras piadosas, tornará en un historia de amor...con final feliz.
Su gran momento: A pesar de tardar treinta minutos en aparecer, ella es el corazón de la película. Suyos son inolvidables momentos como la cena en el restaurante y la posterior pelea frente al cine con Pat o el enfrentamiento que llega a mantener con la familia y los amigos de éste.

A favor: Nadie pensaba a principios de 2012, cuando se le confió el anuncio de las nominaciones de los Oscar, que Jennifer iba a hacer historia en los premios más importantes del cine justamente un año más tarde al aglutinar a sus 22 años dos nominaciones a la Mejor Actriz. Desde la presentación de "Silver Linings Playbook" en Toronto su candidatura fue respaldada por excelentes críticas que se han materializado a lo largo de la carrera en numerosos reconocimientos entre los que destacan el Globo de Oro, el SAG o premio del festival de Santa Barbara. Ella ofrece la única actuación en registro de comedia y tiene de su lado al todopoderoso Harvey Weinstein que consiguió, cuando parecía imposible, el tercer Oscar para Meryl Streep en la anterior edición. Todo ello va intrínsecamente ligado a otros factores como el haber encabezado uno de los taquillazos del año, "The Hunger Games", con más de 400 millones recaudados sólo en EE.UU. o haber sido elegida por el portal AskMen.com la "mujer más deseada del año".
En contra: Las apuestas más favorables para la película de David O. Russell le conceden tres estatuillas (actriz, actor de reparto y guión adaptado) pero, perfectamente, puede ser una de las grandes perdedoras de la noche si se asienta un halo de exaltación en favor de "Amour", "Lincoln" y  "Argo", respectivamente. Por otro lado, puede que la encorsetada Academia no pase por alto el (ya mítico) monólogo de Lawrence durante su participación en el "Saturday Night Live" donde en tono jocoso habló de sus rivales.



Emmanuelle Riva (1 nominación)
El papel: Anne disfruta de su jubilación al lado de su marido, Georges. De sus años como profesora de piano quedan las visitas al Virgin Megastore o las asistencias ocasionales a conciertos lo que mantiene viva su pasión por la música. Todo cambiará cuando tras ser sometida a una intervención quirúrgica sufra la hemiplejia de lado derecho de su cuerpo que, progresivamente, irá menguando su calidad de vida, quedando recluida en su apartamento parisino al cuidado de una asistenta y el apoyo incondicional de Georges.
Su gran momento: La interpretación de Riva tiene, como se dice en Andalucia, "pellizco". El espectador contempla impasible los estragos de la enfermedad en su vulnerable cuerpo y sin duda, las conversaciones entre el matrimonio dejan momentos inolvidables, de una terrible desolación, como la negativa de Anne de volver a un hospital o su sentimiento de carga.

A favor: Riva tiene asegurado el voto europeo y el de todo aquel que se haya quedado prendado por la última joya filmada por Michael Haneke. Los EFA y los BAFTA, aunque sin ser nada determinantes, han premiado a toda una dama de la actuación francesa y perfectamente podría verse coronada el próximo 24 de febrero por encima de la revelación indie (Wallis), la actriz consagrada (Watts) o dos de las más cotizadas y de rabiosa actualidad (Chastain y Lawrence) lo que demostraría, un año más, la francofilia cada vez más patente de la meca del cine.
En contra: En 84 años, sólo dos actrices han logrado el Oscar a la Mejor Actriz por películas en lengua no inglesa: en ambos casos (Sophia Loren y Marion Cotillard) eran jóvenes promesas europeas que habían llamado a las puertas de Hollywood. Emmanuelle ha estado (y está) a años luz del star-system, en otras palabras (y por favor no malinterpreten) en la recta final de su carrera "no necesita el Oscar", lo que explica, a nuestro parecer, que fuera ninguneada en los mediáticos Globos de Oro y los SAG, en los que prima el "quién eres y a quién conoces". Y un dato a tener en cuenta, "Amour" es la que menos recaudación ha tenido en EE.UU. con apenas 4 millones de dólares.



Quvenzhané Wallis (1 nominación)
El papel: Hace cuatro años, Benh Zeitlin comenzaba el casting en Louisiana para encontrar a la protagonista de la que iba a ser su opera prima: "Beasts of the Southern Wild". ¿Los requisitos? Tener entre 6 y 12 años, ser oriunda del estado, afroamericana y no poseer ninguna experiencia previa. De entre 3.500 aspirantes, sobresalió Quvenzhané Wallis quien ocultó, con ayuda de sus padres. sus 5 años hasta que fue finalmente la escogida. Hoy sería difícil ponerle otro rostro a Hushpuppy, la heroína de este peculiar cuento para adultos: una niña huérfana de madre que vive con su padre en un mundo apocalíptico.
Su gran momento: Resulta sorprendente su frescura frente al objetivo de Zeitlin. Omnipresente desde el comienzo de la película, con su voz en off; su personaje, ella y la película en sí crecen en las escenas que comparten padre (Dwight Henry, sexto nominado de esta edición) e hija, como las del incendio de la cocina o la última, totalmente emotiva.

A favor: A sus 9 años, Quvenzhané ha destronado a Keisha Castle-Hughes como la actriz más joven nominada en esta categoría y en su punto de mira ahora está Marlee Matlin. Suyos han sido casi todos los premios de revelación que los críticos conceden y su candidatura ha estado sobre la mesa desde que el film triunfase en Sundance. En ella confluirán los votos del sector afroamericano, el indie y el del votante que apueste por su actuación y, por ende, por "Beasts of the Southern Wild", una de las propuestas más sugerentes, originales y arriesgadas del año, para que no se vaya de vacío.
En contra: ¿Hasta qué punto Wallis actúa? Es la sombra que siempre pesa sobre los intérpretes juveniles. Además, los antecedentes con los que cuenta tampoco juegan a su favor, siendo la última de un grupo cada vez más numeroso: el de actrices nominadas por la película ganadora en Sundance tras Jennifer Lawrence ("Winter's Bone"), Gabourey Sidibe ("Precious") y Melissa Leo ("Frozen River")... todas ellas novatas en los premios de la Academia y todas sin estatuilla. Nunca sabremos si de haber sido posible su nominación al SAG la hubiera conseguido... lo que está claro es que ni los Globos de Oro ni los BAFTA se acordaron de ella.


Naomi Watts (2 nominaciones)
El papel: Los Bennett, un matrimonio británico residente en Japón, decide disfrutar las navidades en Tailandia. Allí, junto a sus tres hijos, verán truncadas sus vacaciones en un sólo instante cuando uno de los tsunamis originados por un terrible terremoto submarino llega hasta el complejo, a pie de playa, donde se encuentran. "The Impossible" se basa en los hechos reales que asolaron el sudeste asiático a finales de 2004 y, concretamente, en el testimonio de una de sus supervivientes, la española María Belón, a la que interpreta una inmensa Naomi Watts.
Su gran momento: Malherida y casi en la extenuación tras la sacudida del tsuanmi, el personaje consigue agarrarse a un palmera. En medio de la catástrofe y consciente que casi con total probabilidad ha perdido a toda su familia, sólo es capaz de gritar presa del miedo.

A favor: Desde que fuera descubierta en "Mulholland Drive" (2001), la australiana ha ido afianzando su estatus de superestrella hollywoodiense. En 2004 llegaría su primera nominación al Oscar por "21 Grams" y ahora, nueve años más tarde regresa con un trabajo en el que vuelve a sobresalir por sus dotes para conmover al espectador más exigente. Entre ambas producciones, trabajos tan heterogéneos como "I Heart Huckabees", "The Painted Veil", "Funny Games", "Mother and Child" o "Fair Gaime" son suficientes avales  para asegurarse el voto del académico que sienta que hay una deuda pendiente con una actriz a la que han infravalorado en varias ocasiones.
En contra: Conseguir un sitio en el quinteto por la segunda película de un director español (rodada en inglés, sí, pero extranjera a fin de cuentas en la meca del cine), es, ya en sí, un hito. Sin duda, el estreno tardío en EE.UU. de "The Impossible" ha jugado en contra de sus opciones lo que ha beneficiado a otras compañeras de quinteto. De alguna forma, ella da ese toque de glamour y qualité a una categoría con rostros que hace apenas dos años eran totalmente desconocidos para el público en general. Robará votos, sin duda, pero... ¿los suficientes?

RESOLUCIÓN

¿Por quién se decidirán los académicos? A simple vista parece que Jennifer Lawrence es la opción con más posibilidades: está en un momento de máxima popularidad, su interpretación en "Silver Linings Playbook" ha supuesto un nuevo punto en su trayectoria y parece casi imposible que vayan a dejar que el film sin al menos una estatuilla habiendo sido nominado en las 8 categorías más importantes. Con una Jessica Chastain vencida por la campaña de desprestigio hacia "Zero Dark Thirty" y una Quvenzhané Wallis sin opción alguna, nos queda una endiosada Naomi Watts con un peso dentro de la industria lo que le proporcionará votos extras que parecen no serán suficientes para que de haber sorpresa venga de la mano de Emmanuelle Riva. Eso si quieren hacer aún más histórica esta edición de lo que se prevé evidenciado que, efectivamente, ellos votan la calidad, sin que el idioma, la nacionalidad y la edad sean hándicaps insalvables.

Quién debería estar nominada: Rachel Weisz "The Deep Blue Sea"
Quién ganará: Jennifer Lawrence "Silver Linings Playbook"
Quién debería ganar: Jessica Chastain "Zero Dark Thirty"

Glory at sea, el cortometraje que Benh Zeitlin rodó antes de Beasts of the southern wild

- 13/01/13 No hay comentarios

Benh Zeitlin fue la gran revelación de las nominaciones a los Oscar después de conseguir la candidatura a mejor director dejando fuera a rivales de gran envergadura como Ben Affleck ("Argo"), Kathryn Bigelow ("Zero Dark Thirty") o Paul Thomas Anderson ("The Master"). Si disfrutaste con "Beasts of the southern wild" ahora tienes la oportunidad de ver "Glory at sea", el cortometraje que Zeitlin realizó en 2008 antes de rodar su ópera prima. El film, germen de "Beasts of the southern wild", es una reflexión crítica sobre el estado de Nueva Orleans tras el huracán Katrina. La pieza está incluida dentro de la edición BluRay de la película nominada a 4 Oscars que se comercializa en Estados Unidos.

Premios Oscar entrevista a Benh Zeitlin, la mayor sorpresa de los Oscar 2012

Premios Oscar entrevista a Benh Zeitlin, la mayor sorpresa de los Oscar 2012

- 2 Comentarios

Es el hombre de la semana. El jueves un neoyorquino de apenas 30 años de edad, un hijo de folcloristas (sí, folcloristas) llamado Benh Zeitlin daba la campanada al lograr la nominación al Oscar a mejor director sin estar presente anteriormente en ninguno de los precursores importantes. El cineasta se adelantaba así a favoritos como Ben Affleck y Kathryn Bigelow, consiguiendo además ser la primera persona nominada por su primera película desde que Tony Gilroy lo consiguiese con "Michael Clayton". Unos instantes antes ya había logrado la candidatura a mejor guión adaptado gracias a la fábula con toques sociales y fantásticos "Beasts of the Southern Wild". Y el hito de Zeitlin podría haber llegado aún más lejos: además de dirigir y coescribir el guión de la producción, el cineasta era también uno de los dos responsables de la extraordinaria banda sonora del film, que se quedó finalmente fuera de las nominaciones a pesar de estar entre las favoritas para lograr la candidatura.

Con la obra de teatro Juicy and Delicious como inspiración, Benh Zeitlin cuenta en "Beasts of the Southern Wild" la historia de Hushpuppy, una niña de seis años que vive con su padre en un lugar casi en el fin del mundo: la zona más pobre de Nueva Orleans. La relación entre el director y el estado norteamericano se remonta a 2008, cuando Zeitlin se mudó allí para rodar un cortometraje, enamorándose por completo de una zona en la que volverá a ambientar su próxima película, tal y como confirmó el propio director hace unas semanas.

El Gran Premio del Jurado en Sundance, la Cámara de Oro de Cannes, el gran premio del festival de Deauville, el reconocimiento como director revelación en los Gotham Awards o el premio del público en el festival de Los Angeles son algunos de los premios que se ha llevado la producción en los últimos meses. La película ha viajado durante el 2012 por todo el mundo y el propio Benh Zeitlin estuvo en España para presentarla en el Festival de San Sebastián, donde Premios Oscar tuvo la oportunidad de hablar con él durante casi media hora sobre esta mágica ópera prima que ya ha emocionado a millones de espectadores de todo el mundo.

Cuando se le pregunta por el uso de la cámara en mano, el director explica que siempre quiso que la cámara sea la propia niña. La idea es que cada faceta de la película debe llevar la perspectiva de Hushpuppy. La cámara está a la altura de una niña de 6 años, tú ves la espalda de los adultos, generalmente no ves la cabeza. También tomé la decisión de rodar con lentes muy grandes porque en los recuerdos que yo tengo de cuando tenía la edad del personaje no aparecen detalles. Otro aspecto importante era filmar con un estilo cercano al documental, quería darle realismo para que en todo momento el espectador tomase la perspectiva de la niña.


En la obra de teatro original el personaje de Hushpuppy era un chico, pero Zeitlin y su coguionista Lucy Alibar lo cambiaron de sexo por diferentes razones. Creo que en la cultura y literatura norteamericana hay un enorme vacío en lo que respecta a las heroínas femeninas, lo que nos abría muchas posibilidades desde un punto de vista narrativo. El otro motivo principal es que la relación con su padre (uno de los elementos más poderosos de la narración) resultaba mucho más poderosa y desafiante si contrastábamos la masculinidad y fuerza del padre con el personaje de Hushpuppy. El cineasta confesaba también que el personaje estuvo basado desde el principio en la figura de la propia Lucy Alibar y su relación con su padre.

Quvenzanhé Wallis hizo historia el pasado jueves al convertirse, con sólo 9 años de edad, en la intérprete más joven en optar al Oscar a la mejor actriz. Dar con ella no fue una tarea nada fácil, según nos contó el director. Fue un milagro encontrarla , pero fue un milagro por el que trabajamos mucho, claro. Sabíamos que la película iba a girar en torno a su personaje por lo que desde el principio, y sin haber acabado ni mucho menos, empezamos a buscar. Nos llevó como nueve meses encontrarla e hicimos entrevistas a casi 4 mil niñas en todo Louisiana. Fue la candidata más pequeña, tenía 6 años. Era realmente inteligente, una actriz de verdad. Los otros niños improvisaban pero ella era capaz de salirse de sí misma y meterse en un papel. Al hablar de cómo se enfrentó a la complicada tarea de dirigir a una niña sobre la que cae todo el protagonismo de la película Zeitlin confiesa que sabíamos que hay trucos para trabajar con niños (como contarles chistes si quieres que se rían, por ejemplo). No funcionaban con Quvenzhané. No valía intentar hacerla reírse o asustarla y hubo que cambiar de estrategia. Dijimos: es una actriz, vamos a respetarla y tratarla como un adulto. Yo me convertí en un director de seis año para poder explicarle lo que tenía que sentir su personaje, cómo podía hacerlo y ella me contestaba: “¡no estoy bastante enfadada! ¡Insúltame! Métete con mi aliento, con mis pies”. Ella creaba sus propias emociones.

Difícilmente podrá llevarse el codiciado premio a mejor director del año el próximo 24 de febrero, pero Benh Zeitlin ya ha conseguido lo más importante: hacerse un nombre y conseguir que su pequeña y maravillosa fábula protagonizada por una niña llamada Hushpuppy se abra camino entre producciones más grandes, publicitadas y taquilleras que esta"Beasts of the Southern Wild". En una próxima edición del podcast recuperaremos más momentos de nuestra entrevista con el director de esta película que llegará a los cines españoles el próximo 25 de enero, beneficiándose así de las 4 nominaciones recibidas en la 85 edición de los premios de la Academia. 

La carrera reduce a nueve las aspirantes a la candidatura de mejor película en los Oscar

- 03/01/13 23 Comentarios

Ya conocemos las nominaciones del gremio de productores, el top10 de la AFI, los nominados a mejor película en los Critics' Choice y el top10 que elaboró la National Board of Review. Con estos datos sobre la mesa, nueve películas están muy cerca de lograr la nominación al Oscar. La estadística no engaña: todas las cintas que han logrado estar presentes en estos premios han sido candidatas al Oscar al mejor film desde que la Academia instauró el sistema de más de cinco nominadas. Sólo hay una excepción: "The town", que finalmente cedió su plaza a "Winter's Bone". Salvo que este año vuelva a romperse la regla, "Argo", "Beasts of the southern wild", "Django Unchained", "Les misérables", "Lincoln", "Silver Linings Playbook" y "Zero Dark Thirty" estarán nominadas. "Life of Pi" y "Moonrise Kingdom" estuvieron ausentes en el top10 de la National Board of Review pero han sido nominadas posteriormente al resto de premios, por lo que tienen altas probabilidades de colarse en la lista. De hecho, "Moneyball", "The help", "Midnight in Paris", "The kids are all right", "127 hours" y "Precious" sólo se quedaron fuera del NBR y también consiguieron la candidatura. Si la Academia finalmente nomina diez cintas, lo más probable es que en esa lucha estén "The Master", "Skyfall" y "Amour", pese a que esta última se ha quedado fuera en todos los premios. No sería una excepción ya que "The blind side" entró en la lista en 2009 sin haber sido nominada previamente.

Con estos datos, la carrera por la nominación a mejor película podría estar así:

OPCIONES SEGURAS
"Argo"
"Les misérables"
"Lincoln"
"Silver Linings Playbook"
"Zero Dark Thirty"

OPCIONES PROBABLES
"Django Unchained"
"Life of Pi"

MUCHAS OPCIONES
"Beasts of the southern wild"
"Moonrise Kingdom"

PODRÍAN FINALMENTE ENTRAR
"The Master"
"Skyfall"
"Amour"
NBR | BFCA | AFI | Producers Guild | Best Picture
ArgoArgoArgoArgo
Beasts of the SouthernBeasts of the SouthernBeasts of the Southern WildBeasts of the Southern Wild
Django UnchainedDjango UnchainedDjango UnchainedDjango Unchained
Les MiserablesLes MiserablesLes MiserablesLes Miserables
LincolnLincolnLincolnLincoln
Silver Linings PlaybookSilver Linings PlaybookSilver Linings PlaybookSilver Linings Playbook
Zero Dark ThirtyZero Dark ThirtyZero Dark ThirtyZero Dark Thirty
Moonrise KingdomMoonrise KingdomMoonrise Kingdom
Life of PiLife of PiLife of Pi
Skyfall
The Master
Promised Land
Looper
Perks of Being/Wall
Dark Knight Rises
2011 NBR | BFCA | AFI | Producers Guild | Best Picture
The ArtistThe ArtistThe Artist*The ArtistThe Artist
War HorseWar HorseWar HorseWar HorseWar Horse
The DescendantsThe DescendantsThe DescendantsThe DescendantsThe Descendants
HugoHugoHugoHugoHugo
MoneyballMoneyballMoneyballMoneyball
The HelpThe HelpThe HelpThe Help
Midnight in ParisMidnight in ParisMidnight in ParisMidnight in Paris
Tree of LifeTree of LifeTree of LifeTree of Life
Extremely LoudExtremely Loud
DriveDrive
The Girl with the Dragon TattooThe Girl with the Dragon TattooThe Girl with the Dragon Tattoo
The Ides of MarchThe Ides of March
BridesmaidsBridesmaids
J EdgarJ Edgar
Harry Potter
                                                                                                *AFI special award
2010 NBR | BFCA | AFI | Producers Guild | Best Picture
The King’s SpeechThe King’s SpeechThe King’s Speech*The King’s SpeechThe King’s Speech
The FighterThe FighterThe FighterThe FighterThe Fighter
The Social NetworkThe Social NetworkThe Social NetworkThe Social NetworkThe Social Network
Black SwanBlack SwanBlack SwanBlack SwanBlack Swan
InceptionInceptionInceptionInceptionInception
Toy Story 3Toy Story 3Toy Story 3Toy Story 3Toy Story 3
True GritTrue GritTrue GritTrue GritTrue Grit
Kids Are All RightKids Are All RightKids Are All RightKids Are All Right
127 Hours127 Hours127 Hours127 Hours
Winter’s BoneWinter’s BoneWinter’s Bone
The TownThe TownThe TownThe Town
Hereafter
*AFI special award
2009 NBR | BFCA | AFI | Producers Guild | Best Picture
The Hurt LockerThe Hurt LockerThe Hurt LockerThe Hurt LockerThe Hurt Locker
UpUpUpUpUp
Up in the AirUp in the AirUp in the AirUp in the AirUp in the Air
Inglourious BasterdsInglourious BasterdsInglourious BasterdsInglourious Basterds
An EducationAn EducationAn EducationAn Education
PreciousPreciousPreciousPrecious
AvatarAvatarAvatar
District 9District 9
A Serious ManA Serious ManA Serious Man
The Blind Side
Nine
InvictusInvictusInvictus
Star TrekStar Trek
Wild Things Are…
The MessengerThe Messenger
A Single Man
Sugar
Coraline
The Hangover

Life of Pi, Argo y Beasts of the southern wild, las películas favoritas de Obama en 2012

Life of Pi, Argo y Beasts of the southern wild, las películas favoritas de Obama en 2012

- 02/01/13 4 Comentarios


Vozpópuli.com: En una entrevista a la revista People, el presidente de los Estados Unidos Barack Obama ha dado la lista de los que para él son los mejores filmes del pasado año y, sorprendentemente, "Lincoln" no está entre sus elegidas.

Hace poco más de una semana, Steven Spielberg visitó Washington para proyectar la cinta que relata los últimos días de Abraham Lincoln ante Barack Obama y otras personalidades políticas del país. Al terminar el pase, el actual inquilino de la Casa Blanca alabó la película y, especialmente, el gran trabajo de Daniel Day-Lewis encarnando a la perfección al decimosexto presidente estadounidense.

Pero a la hora de hacer balance y elegir lo mejor del año que acaba de finalizar, Obama apuesta por tres títulos: 'Beasts of the southern wild' fue espectacular. La vimos con unos amigos y mis sobrinas, una de las cuales solo tiene cuatro años y nos cautivó a todos", afirma Obama. "Life of Pi también es buena -habíamos leído ese libro juntos y "Argo" me pareció estupenda. Ben Affleck ha hecho un buen trabajo", sentencia el presiente estadounidense"

 Silver Linings Playbook arrasa en el festival de Capri

Silver Linings Playbook arrasa en el festival de Capri

- 1 Comentario

En su decimoséptima edición el festival de Capri, una isla situada cerca de Nápoles, ha coronado como gran vencedor a "Silver Linings Playbook". La película de David O. Russell se ha llevado cuatro premios: película del año, premio del público, mejor reparto y mejor actor para Bradley Cooper. La muestra italiana no es particularmente influyente o importante, pero sus gustos no suelen ser demasiado diferentes a los de la Academia. Sin ir más lejos, el año pasado "The Artist" fue nombrada película del año varios meses antes de ganar 5 Oscars, entre ellos el de mejor película y director.

La producción de The Weinstein Company no es la única en salir reforzada de la muestra italiana. Mientras el drama con toques fantásticos "Beasts of the Southern Wild" se llevó los premios a mejor actriz y la mayor sorpresa del año (el nombre del premio no ayuda a darle seriedad, eso está claro), el español Juan Antonio Bayona fue nombrado el director del año.

Hubo espacio para otro tipo de producciones más pequeñas también. Como director revelación la organización se decidió por Ariel Vromen, el responsable del drama criminal "The Iceman". El cortometraje "The Night Shift Belongs to the Stars" también fue premiado, al igual que Nina Hoss, ganadora del premio a mejor actriz europea por su trabajo en la alemana "Barbara". El actor Franco Nero y el director Antoine Fuqua recibieron sendos homenajes en el primer festival del año.

¿Qué tiene en común Beasts of the Southern Wild con el cine de Steven Spielberg?

- 28/12/12 12 Comentarios
Quvenzhané Wallis en una escena de la película del debutante Benh Zeitlin
A.O. Scott, crítico y periodista de The New York Times, nos ofrece un interesante análisis en nytimes.com sobre “Beasts of the Southern Wild” en el que compara la película de Benh Zeitlin con una de las favoritas de la carrera por el Oscar, “Lincoln” de Steven Spielberg. Scott también comenta la influencia del estilo de Spielberg en una película en principio tan alejada de su Cine como es “Beasts of the Southern Wild”.

“Mis dos películas americanas favoritas de 2012 son ‘Lincoln’ y ‘Beasts of the Southern Wild’; una manzana grande y brillante de Hollywood y una naranja pequeña y dulce de Sundance que, en principio, no tienen mucho en común. Si hiciéramos una gráfica, podríamos colocar ambas películas en extremos opuestos de la gama que define al Cine Americano contemporáneo en el que las películas muy grandes se amontonan en un extremo, las muy pequeñas en el otro y en medio cada vez hay menos.

‘Lincoln’, estrenada por Touchstone Pictures de Disney, es un desfile histórico largo, espléndido y cargado de diálogo, con algunos de los mejores y más famosos actores de Cine, escrito por un eminente dramaturgo como es Tony Kushner y dirigido por un hombre (Steven Spielberg) cuyo nombre es prácticamente sinónimo de blockbusters de entretenimiento a gran escala. ‘Beasts of the Southern Wild’, estrenada por Fox Searchlight, es una producción más instintiva que metódica, rodada en 16 mm (un ancho de película más económico) con actores no profesionales, haciendo un mayor uso de la voz en off que de los diálogos y escrita y dirigida por dos jóvenes (Lucy Alibar y Benh Zeitlin) cuyos nombres no son, por el momento, sinónimo de nada más que de su propio coraje y ambición.

Aún así, si buscásemos un adjetivo para describir ‘Beasts of the Southern Wild’; una palabra que transmita su sentido de espectáculo, su combinación de inocencia estratégica con astuta sofisticación y su aceptación de emociones externas y temas grandes (casi cósmicos), un adjetivo que le iría bien sería 'spielberiana'.  Aunque la película ni se acerca a la categoría de blockbuster, sí que ha sido bien recibida más allá de los círculos indies. Oprah Winfrey la acogió bajo la recomendación del Presidente Obama (que también se ha declarado admirador de ‘Lincoln’ recientemente) y parece tocar la fibra sensible del gran público, detalle con el que no cuentan las cintas indies más serias por lo general.

Uno de los aspectos más impactantes de ‘Beasts of the Southern Wild’, dado su pedigrí, es la forma en la que combina realismo y fantasía, alegoría y observación. ‘Una vez existió Hushpuppy,’ nos dice el narrador (la propia Hushpuppy interpretada por la extraordinaria Quvenzhané Wallis) y esta niña de 6 años, que vivía en circunstancias difíciles en un brazo pantanoso de Louisiana conocido como la Bañera, se parece mucho a la heroína de un cuento de hadas. Su padre, Wink (Dwight Henry), es un rey moribundo en tiempos difíciles que lega su reino (unas caravanas sucias y unos bidones de aceite viejos principalmente, pero también unos valores, una tribu y una forma de vida) a su habilidosa y rebelde hija. Y aunque la niña es un ser vulnerable, también es poderosa. Su temperamento es una dura aleación de inocencia, testarudez y astucia.

En otras palabras, Hushpuppy se parece mucho al Elliott de ‘E.T.’, al Jim Graham de ‘Empire of the Sun’, al David de ‘A.I. Artificial Intelligence’ y al arquetípico Peter Pan evocado no sólo en ‘Hook’, sino también en ‘Close Encounters of the Third Kind’, ‘Catch Me If You Can’ y (¿por qué no?) en ‘Tintin’. El pequeño héroe (siempre un niño, a diferencia de Hushpuppy) es la esencia del universo del Sr. Spielberg, como también lo es el tipo de batalla fundamental que Hushpuppy debe luchar. Esta lucha es en parte el intento de una niña de lidiar con la pérdida y el peligro utilizando las herramientas que encuentra en su arsenal cognitivo y emocional: valor, empatía e imaginación. Hushpuppy busca a su madre mientras intenta salvar a un mundo amenazado por desastres naturales, bestias mitológicas y una autoridad gubernamental de buenas intenciones pero impersonal.

La magia de ‘Beasts of the Southern Wild’ reside en que no se preocupa demasiado por distinguir entre los elementos de esta búsqueda, o por que el espectador los clasifique en distintos niveles de significado. Tras reflexionar, podemos llegar a la conclusión de que los uros (nombre que reciben las bestias mitológicas de la película) son símbolos, de que el encuentro agridulce de Hushpuppy con su madre es un sueño (o un caso de identidad equivocada) y que el mundo real en el que esta niña vive está más lleno de llanto de lo que ella puede comprender. Pero en los propios términos de la película, todo esto (los monstruos, el huracán, el abrazo maternal y la posibilidad de triunfar ante la adversidad) es igualmente real. Tan real como E.T. o el capitán Hook o la nave espacial que llega, contra todo pronóstico, al final de ‘Close Encounters’.

Steven Spielberg en el rodaje de la mítica 'Jurassic Park' 

Los medios con los que el Sr. Zeitlin recrea esta realidad son, en comparación, modestos. El presupuesto con el que ha contado para los uros en ‘Beasts of the Southern Wild’ probablemente no daría ni para comprar una garra de un dinosaurio en ‘Jurassic Park’. Pero, por su propio bien, los efectos especiales siempre han sido menos importantes para el Sr. Spielberg que la capacidad de la cámara para crear y comunicar distintos sentimientos, en especial el sentimiento de admiración y asombro.

Su marca distintiva en cuanto a técnica visual (tema tratado en un excelente video ensayo de Kevin B. Lee) es lo que el guionista Matt Patches ha llamado ‘la cara Spielberg.’ El Sr. Lee la describe así: ‘ojos abiertos, maravillados, sin palabras en un momento en el que el tiempo se para. Pero, por encima de todo, una entrega infantil en el acto de observar, tanto la cara del personaje, como las nuestras.’

En varios momentos cruciales de ‘Beasts of the Southern Wild’, Hushpuppy pone esa cara Spielberg. Al señalar esto no estoy diciendo que el trabajo del Sr. Zeitlin sea simplemente una imitación de un director experimentado, ni que su película sea un simple derivado de la obra de Spielberg. Como muchos otros artistas, los cineastas son reacios a reconocer sus influencias que, en cualquier caso, en ocasiones la influencia se recibe de forma inconsciente. También es importante resaltar que el ser influenciado por otros, lejos de disminuir la originalidad de tu trabajo, es la verdadera condición de la originalidad.

El Sr. Zeitlin no es necesariamente seguidor del Sr. Spielberg, pero yo diría que ambos son parte de una tradición dentro del Cine Americano (una línea que se remonta hasta John Ford y D. W. Griffith) dedicada a trazar el cruce entre historias íntimas y narrativas mitológicas, y a descubrir los momentos en los que los caminos de lo común y lo sublime se cruzan.

Las películas que llevan a cabo esta especie de hechizo democrático suelen gustar, pero no a todo el mundo. El término 'Spielberiano' no siempre se usa como un cumplido; a menudo han acusado al Sr. Spielberg (y a veces con motivo) por su grandiosidad, sentimentalismo y la manipulación gratuita de los sentimientos del público. Y ‘Beasts of the Southern Wild’ ha sido recibida con un escepticismo parecido por algunos críticos, criticada por su sinceridad y resaltados sus supuestos fallos políticos.

Cabe añadir que ‘Lincoln’ (en principio entre las menos ‘spielberianas’ de sus películas) ha tenido críticas parecidas. Ambas películas han sido acusadas de representar algunas de las calamidades de la vida americana, de ayer y de hoy (pobreza, esclavitud, racismo, desastres naturales), de formar excesivamente optimista.

Es cierto que cada una centra su atención en divisiones sociales duras y en la desgracia arraigada y se atreven a soñar con la posibilidad de un final feliz que las circunstancias de la vida real no garantizan. También es cierto que ‘Lincoln’ y ‘Beasts of the Southern Wild’ tratan radical y fundamentalmente (y complementándose la una a la otra) sobre la libertad. Por último, ambas son ejemplos del aspecto que tiene la libertad para un cineasta americano.”

Lincoln, Argo y Life of Pi, en el top10 de las mejores películas del año para Roger Ebert

- 27/12/12 18 Comentarios

Roger Ebert, uno de los críticos más influyentes en Estados Unidos, ha elaborado ya su top10 de las mejores películas del año. Aunque no las ordena por orden preferencial, entre las diez elegidas se encuentran "Lincoln", "Argo", "Life of Pi", "Beasts of the southern wild" y "The sessions". Sobre "Argo" dice que "por encima de todo lo demás. esta película es una película pura, fuerte y sólida. Cuenta con los valores clásicos de una película de Hollywood". Sobre "Life of Pi" señala que "es un logro milagroso de la narración y un punto de referencia de la maestría visual. Inspirado en un best-seller mundial que muchos lectores debieron haber asumido que no podía ser filmado, es un triunfo sobre sus dificultades. También es un logro espiritual, una película cuyo título podría haberse acortado a "Vida".

TOP10 Roger Ebert
"Arbitrage"
"Argo"
"Beasts of the southern wild"
"End of watch"
"Flight"
"Life of Pi"
"Lincoln"
"Oslo, August 31"
"The sessions"
"A simple life"

Runner-up: "Central Park Five," "The Impossible," "In the Family," "Last Ride," "A Late Quartet," "The Master," "Paradise Lost 3," "Rampart," "Searching for Sugar Man" and "West of Memphis."
Editorial: 5 favoritas, pero sólo puede quedar una

Editorial: 5 favoritas, pero sólo puede quedar una

- 25/12/12 19 Comentarios

Sólo quedan dos semanas para conocer los nominados a los Oscar. El día 10 de enero, se cierra la penúltima etapa de una carrera que en estos momentos arroja más preguntas que respuestas. Por primera vez en muchos años, hasta cinco películas llegan prácticamente en igualdad de condiciones a la primera toma de decisión de los casi 6.000 miembros de la Academia. Estamos a punto de cerrar el año y de momento ni siquiera podemos atrevernos a decir qué cinta es, ahora mismo, la gran favorita para ganar el Oscar.

Sobre el papel, la favorita sería "Lincoln". El film de Steven Spielberg ha liderado las nominaciones a los Critics' Choice, las nominaciones a los Globos de Oro y las candidaturas al SAG. Estadística suficiente para olvidar que ningún grupo de la crítica a excepción de Dallas le ha concedido el premio de mejor película del año. "Lincoln" es un repaso histórico metódico y ejemplar de una de las etapas más cruciales de Estados Unidos. Con un sólido guión de Tony Kushner, un excepcional reparto y una dirección ejemplar de Spielberg, pocos podrán atreverse a dejarla fuera de la contienda. No es para menos si además tenemos en cuenta que la Academia podría sentirse en deuda con el genial director (al que no han vuelto a nominar desde "Munich") y concederle un tercer Oscar en recompensa por su dirección que, para gran parte de los amantes del cine, se merece. "Lincoln" podría brindar esa ocasión perfecta para saldar esa deduda y lo cierto es que sólo cuenta con "Les misérables" como gran rival para acabar siendo la cinta más nominada por la Academia el próximo día 10 de enero. La gran duda es si, finalmente, la película logrará emocionar a la  industria de Hollywood y su liderazgo en nominaciones se traducirá también en victorias. "Lincoln" llegaría muy consolidada a los Oscar con el premio de mejor reparto en el SAG y la victoria en el apartado de drama en los Globos de Oro. Objetivos fáciles de alcanzar para una película que, sin embargo, vive con el estigma de no haber ganado aún nada importante. Lo importante en la carrera por el Oscar está aún por llegar pero "Lincoln" se jugará en el mes de enero si realmente es una película que pueda aspirar a ganar el gran premio.

La película más premiada hasta el momento es "Zero Dark Thirty". Con los galardones de la crítica de Nueva York, de la National Board of Review y casi una decena más de asociaciones de críticos, el film de Kathryn Bigelow irrumpió a principios de diciembre con mucha fuerza en la carrera. Pero a pesar de superar con éxito las nominaciones a los Globos de Oro (donde obtuvo cuatro candidaturas), el olvido en mejor reparto en el SAG y, sobre todo, la gran polémica que el film ha suscitado sobre las torturas juega mucho en su contra. Está por ver si un film tan convulso logrará la simpatía de la mayoría de miembros de la Academia cuando entre los que han iniciado la ofensiva se encuentran hasta senadores norteamericanos y el mismísimo jefe de la CIA. "Cuando tienes a gente del más alto nivel gubernamental condenando tu película, te planta una nube negra sobre tu cabeza", comentaba Murray Weissman en "Los Angeles Times". "The hurt locker" también levantó mucha polvareda por su punto de vista sobre la guerra de Irak pero jamás alcanzó tan exagerado nivel de ruido mediática. Con el SAG como objetivo perdido, será difícil que los Globos de Oro se atrevan a premiar al film de Bigelow cuando hace cuatro años olvidaron por completo a "The hurt locker". Los premios de los productores y de los directores son ahora sus grandes bazas para llegar con mucha fortaleza a la alfombra roja del Dolby Theatre.

La polémica puede beneficiar, y mucho, a "Argo". El film de Ben Affleck también narra una misión histórica de la CIA, pero con un tono más amable y digerible para el espectador. Con un guión excepcional de Chris Terrio y una realización notable, "Argo" recupera poco a poco el terreno perdido y vuelve a ser una candidata a todo en los Oscar. Obtuvo cinco nominaciones a los Globos de Oro y hasta siete asociaciones de críticos la consideran la mejor del año. Bagaje suficiente para soñar con cualquier meta aunque, al igual que "Lincoln", necesita una victoria importante para que los académicos puedan finalmente decantarse por ella. Ganar el Globo de Oro en el apartado de drama sería un golpe importante y mucho más si finalmente se llevara el premio de mejor reparto en el SAG. Incluso Ben Affleck podría ganar el DGA, algo muy importante ya que sólo 8 directores que vencieron en el sindicato de directores no se llevaron finalmente el Oscar. Además, desde 2006 la ganadora en estos premios se lleva también posteriormente el Oscar a la mejor película. Con Spielberg, Lee, Bigelow o Hooper como posibles rivales (todos ellos ya ganadores del premio), la opción de Affleck podría resultar muy atractiva para el gremio de directores... y también para los académicos.

El gremio de directores también será un objetivo fundamental para Tom Hooper. Tras quedarse fuera de las candidaturas a los Globos de Oro, el británico está obligado a aparecer en el quinteto del gremio para facilitar su candidatura al Oscar. No conseguirlo sería casi una sentencia de muerte para "Les misérables": sólo "Paseando a Miss Daisy" ha ganado en 85 años de historia de los Oscar la estatuilla a la mejor película sin que su director fuera nominado. "Les misérables" ha pasado hasta el momento sin pena ni gloria por los Globos de Oro y las candidaturas al SAG, pero la crítica no está respondiendo como se esperaba en un principio. Hasta el momento solo tiene un 73% de críticas positivas en rottentomatoes.com y 61 puntos (sobre 100) en metacritic.com. Precisamente fue otra película de Hooper, "The King's speech", la que demostró que una película puede ganar el Oscar sin recibir el respaldo de la crítica. Pero "Les misérables" no lo ganará si no consigue al menos el Globo de Oro a la mejor película comedia / musical. Si consigue esta meta y se lleva también el premio de mejor reparto en el SAG, el musical llegará con muchas opciones de victoria al Dolby Theatre. Cualquier otro revés añadido, sin embargo, la dejará fuera de la carrera.

No tendrá fácil su triunfo entre los periodistas extranjeros puesto que también dará mucha batalla "Silver Linings Playbook". A priori, el film de David O. Russell es de las cinco la cinta con menos opciones para ganar, pero nadie olvida que es la única "crowdpleaser" de la carrera y está amparada por la Weinstein, distribuidora que lleva dos triunfos consecutivos en los Oscar. David O. Russell es, además, muy querido entre los académicos y "The fighter" ya se llevó hace tres años dos estatuillas en categorías intepretativas. Sería un error despreciar sus (muchas) opciones.

Es imposible señalar cuál de las cinco llega con ventaja al mes de enero, algo que muy pocas veces se da en la carrera por el Oscar. La victoria en el Dolby Theatre cotiza al alza al igual que hacerse un hueco entre los nominados restantes a mejor film. "Life of Pi" parece ser la sexta preferencia de los académicos y lo normal será verla entre las mejores del año pese a que no cuente con opciones reales de victoria. Más difícil es vaticinar cuántas más serán nominadas y cuáles. "Django Unchained" ha obtenido el favor de la crítica pero su extrema violencia y la polémica racial puede jugar en su contra. "The Master" sigue generando divisiones y está por ver si, como hizo "Tree of life" el año pasado, consigue los apoyos suficientes para estar al menos presente en la candidatura. "Beasts of the southern wild" y "Moonrise Kingdom" son las dos "indies" del año pero cuesta creer que ambas puedan finalmente colarse en la lista. Y por último está "Amour", la cinta de Michael Haneke que podría pasar totalmente inadvertida o eclosionar en la lista de candidaturas con más de cuatro nominaciones, incluyendo mejor película.

Todo está en el aire a solo dos semanas de las candidaturas. Una carrera emocionante que no se detiene ni siquiera en Navidad. Es normal: hay un Oscar en juego.
Cada director... con su pareja de baile

Cada director... con su pareja de baile

- 21/12/12 7 Comentarios


Awardsdaily.com: Este año, la carrera de mejor director parece estar formando extraños parejas. Tarantino se ha metido dentro de la competición en el último momento. Si esto significa que puede robarle la plaza de candidato a Tom Hooper y David O. Russell todavía es difícil de saber. Pero lo que sí se sabe es que "Django Unchained" y "Lincoln" son dos visiones del mismo momento de nuestra historia. Ambas sacan a la luz lo peor de nosotros, nuestros inicios racistas, el drama de la esclavitud. Quizá la diferencia entre ambas es que "Lincoln" cuenta las cosas más cerca de la verdad, más lejos del sangriento espectáculo  que Tarantino nos ha regalado. Mientras "Django Unchained" nos ofrece en primera persona el horror de la esclavitud, "Lincoln" guarda una distancia prudente.

Spielberg, gracias a su sabia dirección y al gran guión de Tony Kushner, ha hecho la mejor película del año. Jamie Foxx ha creado también una de las mejores interpretaciones de los últimos años de su carrera en "Django Unchained", y el guión de Tarantino lleva la marca de su autor,  aunque sea incoherente y desordenado en algunos momentos, el polo opuesto a la precisión de Kushner. Sin embargo, estas dos películas de alguna manera transmitir mensajes vitales sobre esta misma vida estadounidense en 2012.

Del mismo modo, "Zero Dark Thirty" y "Argo" van de la mano en muchos aspectos. Una es muy seria, la otra tiene momentos divertidos. Pero ambas se ocupan de episodios oscuros en nuestro conflicto en el Oriente Medio. "Zero Dark Thirty" es muy actual ya que pone sobre la mesa el debate de las torturas,  si estamos dispuestos a aceptar que se empleó la tortura como táctica en los "interrogatorios" a sospechosos de Al Qaeda. La película se trata de eso - como no podía ser - pero también se trata de la noción más amplia de la venganza y sus huecas compensaciones. ¿Acaso matamos a Bin Laden para vengar a aquellos que murieron en los ataques del 9/11? ¿O lo matamos en un esfuerzo por detener futuros ataques terroristas? No es una pregunta que la directora trata de responder. Ella solo quiere preguntar. La mejor película del año para la crítica está siendo objeto de una fuerte controversia. "Argo" es una película más amable y o te gusta o la amas. Esa es una de las mejores maneras de definir una ganadora del Oscar. "Argo" habla de la CIA, de nuestra relación con Irán (en curso), y el presidente Carter. Pero también se trata de Hollywood. Lo que la hace tan divertida es su particular punto de vista sobre la industria de Hollywood. Y tiene un mensaje muy peculiar: la gente nos pueda odiar en todo el mundo, pero seguramente aman nuestras películas.

La tercera pareja tiene como nexo de unión la espiritualidad. La religión, el sentido de nuestra existencia, el amor, Dios. De todo esto hablan "Life of Pi", "Amour" y "The Master". Estas tres películas refractan la luz espectral de la experiencia humana como un efecto hermoso, gratificante y aterrador.

"Beasts of the southern wild" y "Moonrise Kingdom" nos ofrece un punto de vista simbólico y poético de la vida a través de las emociones de unos niños. Aunque ninguna de las dos parezca tener opciones de colarse en mejor director sí podrían estar presentes en mejor película. "Silver Linings Playbook" es la única "feelgood" de las grandes contendientes. En verdad, es la única estimulante. Pero si tuviera que elegir a su pareja de baile en esta carrera, yo diría que es "Flight" ya que en ambas películas sus protagonistas se ocupan de aceptar sus debilidades y trabajar para "solucionar" sus problemas y alcanzar la paz, el amor y la comprensión.

Nos adentramos en Wall Street y la gran división entre ricos y pobres con "The dark knight rises" y "Arbitrage". "The Dark Knight Rises", como "Les Misérables", cuentan una revolución. Ambas están envueltas en un género distinto, pero guardan ese nexo.

Ahora mismo parece que hay tres candidatos fijos para mejor director y un cuarto probable. Otros cuatro cineastas pelearían por la quinta plaza:

Steven Spielberg por "Lincoln"
Ben Affleck por "Argo"
Kathryn Bigelow por "Zero Dark Thirty"

Ang Lee por "Life of Pi"

David O. Russell por "Silver Linings Playbook"
Quentin Tarantino por "Django Unchained"
Tom Hooper por "Les Misérables"
Paul Thomas Anderson por "The Master"

En muy pocas ocasiones, película y director en los Oscar no han ido de la mano.

1935 – Mutiny on the Bounty (8 noms) - John Ford, The Informer (6 noms)
1936 – The Great Ziegfeld (7 noms) - Frank Capra, Mr. Deed Goes to Town (5 noms)
1937 – The Life of Emile Zola (10 noms) - Leo McCary, The Awful Truth (6 noms)
1940 – Rebecca (11 noms) – John Ford, Grapes of Wrath (7 noms)
1948 – Hamlet (7 noms)  –John Huston, Treasure of the Sierra Madre (4 noms)
—-DGA formed —–
1949 – All the King’s Men (7 noms) - Joseph L. Mankiewicz for A Letter To Three Wives (3 noms)
1951 – An American in Paris (8 noms) – George Stevens, A Place in the Sun (9 noms)
1952 – Greatest Show on Earth (5 noms) - John Ford, The Quiet Man (7 noms)
1956 – Around the World in 80 Days (8 noms) - George Stevens, Giant (10 noms)
1967 – In the Heat of the Night (7 noms)- Mike Nichols, The Graduate (7 noms)
1972 – The Godfather (12 noms) – Bob Fosse, Cabaret (10 noms)
1981 – Chariots of Fire (7 noms) – Warren Beatty, Reds (12 noms)
1989 – Driving Miss Daisy (9 noms) – Oliver Stone, Born on the 4th of July (8 noms)
1998 – Shakespeare in Love (13 noms) – Steven Spielberg, Saving Private Ryan (11 noms)
2000 – Gladiator (12 noms) – Steven Soderbergh, Traffic (5 noms)
2002 – Chicago (13 noms) – Roman Polanski, The Pianist (7 noms)
2005 – Crash (6 noms) – Ang Lee, Brokeback Mountain (8 noms)

Por lo general, el film con más nominaciones gana Mejor Película, mientras que la mejor película suele ganar mejor director. Sin embargo, estas divisiones son raras y difíciles de predecir. Muchos dirían que sí pudo ser fácil de predecir el año de "Shakesperare in love", ya que la película había ganado en los SAG y fue la más nominadas. Los premios de reparto del SAG también provocaron la ruptura entre ambas categorías en los años de "Crash" y "Traffic". Pero también se dijo lo mismo cuando "Little Miss Sunshine" ganó el premio de mejor reparto en los SAG y el premio de los productores, aunque finalmente el amor hacia Scorsese evitó la división. 

Solo una vez una película ha ganado sin que su director no estuviera nominado. Fue en el año de "Paseando a Miss Daisy". Pero, ¿cómo funciona el musical en la categoría de mejor director en los Oscar?  Bob Fosse fue nominado al Oscar por "All That Jazz" en 1979, a pesar de quedarse fuera de los Globos y DGA. Robert Stevenson se quedó sin candidatura al Globo de Oro por "Mary Poppins", pero sí fue candidato al DGA y al Oscar. En 1956, Walter Lang no fue nominado al Globo de Oro pero sí al Oscar por "The King and I". Aunque ningún musical ha ganado el Oscar sin que su director haya sido nominado al Globo de Oro.... y recordamos que Tom Hooper no ha sido candidato este año. 

My predicción: 
DGA
Spielberg
Affleck
Bigelow
Lee
O. Russell


Alt. Hooper


Oscar
Spielberg
Affleck
Bigelow
Lee
Tarantino


Alt. Haneke, Anderson

Lincoln sigue liderando la carrera por el Oscar, según los Gurus of Gold

- 07/12/12 9 Comentarios

Tras los premios de la crítica de Nueva York y antes de las nominaciones a los Globos de Oro, los Gurus of Gold han vuelto a lanzar sus predicciones para las principales categorías de los Oscar. En mejor película, "Lincoln" sigue siendo la máxima favorita con 126, aunque a su acecho está "Zero Dark Thirty". El film de Kathryn Bigelow sube meteóricamente de la quinta a la segunda plaza y se queda sólo a cuatro punto del film de Spielberg. Su avance obliga a retroceder a "Les misérables", que se conforma con la tercera plaza. "Argo" y "Silver Linings Playbook" también caen una posición y "Life of Pi" se mantiene una semana más en el sexto puesto. "Beasts of the southern wild", "Amour", "Django Unchained" y "The Master" completarían el teórico grupo de diez nominadas a mejor film.

En la categoría de director, Spielberg y Bigelow emplatan por la primera plaza. Ben Affleck, Tom Hooper y David O. Russell serían los otros tres nominados, por lo que se quedaría fuera Ang Lee. En actor, John Hawkes sube un peldaño hasta la cuarta plaza y deja al borde de caerse a Joaquin Phoenix ("The Master"). También cae su compañero de reparto Philip Seymour Hoffman, que pierde por primera vez el liderago en mejor actor secundario y se queda en la tercera plaza. El nuevo líder es Tommy Lee Jones ("Lincoln"). No hay cambios en mejor actriz y mejor actriz secundaria.

Puedes ver la predicción completa aquí