MEJOR DIRECTOR
Michael Haneke ("Amour")
Ang Lee ("Life of Pi")
David O. Russell ("Silver Linings Playbook")
Steven Spielberg ("Lincoln")
Benh Zeitlin ("Beasts of the Southern Wild")
PRESENTACIÓN
El año que los Oscar tiró por los suelos el trabajo de los expertos en la materia. Así podríamos definir 2012, una edición en la que nos quedamos de piedra al ver cómo los favoritos Ben Affleck y Kathryn Bigelow eran ignorados por sus compañeros directores en detrimento del debutante Benh Zeitlin o el foráneo Michael Haneke. El shock fue tal que llegaron a circular comentarios que decían que la Academia debería recontar los votos o directamente incluir al director de "Argo" entre los nominados. Una locura.
Este ha sido también el año en el que el Sindicato de Directores ha visto cómo se ponía en peligro su fama de mejor precursor de la carrera y es que la historia hasta este año había mostrado un espectacular nivel de coincidencia entre sus ganadores y los vencedores en los premios de la Academia. Desde 1948, año de creación del DGA, sólo seis directores han ganado el Oscar sin triunfar anteriormente en el sindicato (Carol Reed, Bob Fossee, Sydney Pollack, Mel Gibson, Steven Soderbergh y Roman Polanski). Este año tendremos una nueva incorporación a tan selecto club.
No ha sido la única estridencia del DGA este año. El 10 de enero vimos cómo el quinteto de nominados del DGA y los finalistas al premio de Mejor Director en los Oscar sólo coincidían en dos nombres (Steven Spielberg y Ang Lee), algo que sólo había sucedido desde el nacimiento de los premios del gremio en 1948. En 1965 Robert Wise fue uno de los dos directores en repetir candidatura (el otro fue John Schlesingeren, por su trabajo en "Darling") y el ganador tanto en los Oscar como en el DGA. La situación no se repetirá este año después del triunfo de Affleck en los DGA, convirtiéndose además en el tercer director en ganar en el gremio a pesar de ser ignorado por los Oscar (los anteriores casos fueron Steven Spielberg por "The Color Purple" y Ron Howard por "Apollo 13").
Acabamos de dejar atrás doce meses brillantes de cine. En muchas otras ediciones nos habríamos dado por satisfechos con un grupo de candidatos a la mejor dirección del año formado por Kathryn Bigelow, Ben Affleck, Quentin Tarantino, Paul Thomas Anderson, Sam Mendes o Tom Hooper. En 2012 ellos han sido los dejados de lado, así ha sido el nivel.
En una edición tan abierta como esta la victoria de los candidatos supondría nuevos récords en la historia de la Academia:
- Con su séptima nominación en la categoría, Steven Spielberg en uno de los siete cineastas más veces candidato a la estatuilla, empatando con Woody Allen, David Lean, Fred Zinneman y Martin Scorsese. Si además gana, el cineasta se convertiría en el cuarto director en ganar 3 o más Oscars. Igualaría las estatuillas de Frank Capra y William Wyler y se quedaría a un triunfo del record de John Ford.
- Si gana el premio, Benh Zeitlin se convertiría en el séptimo director en ganar el Oscar al mejor director con su primera película. Antes que él lo consiguieron Delbert Mann ("Marty", 1955), Jerome Robbins ("West Side Story", 1961), Robert Redford ("Ordinary People", 1980), James L. Brooks ("Terms of Endearment", 1983), Kevin Costner ("Dances with Wolves", 1990) y Sam Mendes ("American Beauty", 1999). En todos los casos su película también ganó el premio a mejor película del año.
- Si Ang Lee gana el Oscar por "Life of Pi" volvería a hacer historia después de convertirse en 2006 en el primer no caucásico en ganar el premio. Además, sería el director nº20 en conseguir ganar dos veces el premio y uno de los seis que sólo necesitaron tres nominaciones en la categoría para hacerlo (siguiendo los pasos de Milos Forman, Leo McCarey, Lewis Milestone, Oliver Stone y Robert Wise).
- Michael Haneke se convierte en el vigésimo primer director que logra la nominación como mejor director por una película de habla no inglesa. Si gana el Oscar será el primero en hacerlo con una película no anglosajona o muda.
- Si gana David O. Russell se convertirá en el primer director en lograr la estatuilla por una comedia desde la victoria de Woody Allen y "Annie Hall" en 1977. Desde entonces lo más parecido que hemos visto son los triunfos de James L. Brooks ("Tearms of Enderment", 1983) y Michel Hazanavicius ("The Artist, 2011).
Y LOS NOMINADOS SON...
Michael Haneke (1 nominación)
Parecen ya lejanos los tiempos en los que Michael Haneke necesitó hasta cinco representaciones para pasar el corte en la categoría de habla non inglesa ("The White Ribbon" acabó cediendo el Oscar ante "El secreto de sus ojos" a pesar de su condición de favorita). Ahora ha tomado el relevo de Pedro Almodóvar para convertirse en el cineasta europea de referencia, con sus dos Palmas de Oro y la primera nominación a mejor director como carta de presentación. A Haneke nadie le ha regalado nada y si ha sido capaz de colarse en una carrera tan competida como la de este año es porque ha presentado una película tan demoledora como bonita. Una vez más el austriaco nos ha metido en el cuerpo con una de sus fantásticas propuestas, una preciosa y durísima historia de amor que nos asfixia y aturde durante las dos horas de metraje.
A favor: El desconcierto que han dejado las ausencias en la categoría y los repetidos triunfos en los precursores de Ben Affleck pueden acabar beneficiando al director austriaco. Es cuestión de un tiempo que un director gane por una película extranjera... y difícilmente se va a repetir el caos de esta edición. Haneke se puede beneficiar si concentra todo el voto europeo y la rama - mayoritaria - americana de la Academia se divide en el resto de candidatos. Las candidaturas dejaron claro que la Academia cayó rendida ante una historia tan demoledora pero emotiva como la de "Amour".
En contra: La historia: nadie ha ganado el Oscar a mejor director por una película de habla no inglesa, ni siquiera Ang Lee por "Crouching Tiger, Hidden Dragon" después de ganar el Globo de Oro y el DGA. Frente a él están dos cineastas que han sufrido derrotas históricas ("Brokeback Mountain", "Lincoln") en los premios de la Academia: quizás sea el momento de "recompensarles".
Ang Lee (3 nominaciones, 1 Oscar)
En sus veinte años de trayectoria Ang Lee se ha convertido en un rostro habitual de los premios de la Academia. 4 de sus películas han sido nominadas al Oscar a la mejor película y otras 3 han sido nominadas al premio de habla no inglesa (la única en ganar fue "Crouching Tiger, Hidden Dragon"), pero no siempre han sido tan considerados con su cine: la ausencia de Lee en la categoría de mejor director por "Sense and Sensibility", su derrota ante Soderbergh después de ganar el DGA y el Globo de Oro o el controvertido triunfo de "Crash" son algunos ejemplos. Claros y sombras que podrían volver este año si, como es posible, "Life of Pi" acaba relegada a un par de premios técnicos a pesar de ser la segunda cinta más nominada del año. Ang Lee es uno de los grandes del cine contemporánea pero su versatilidad y la dificultad de "encasillarle" en un tipo de cine concreto a veces le perjudica más que le beneficia.
A favor: El asiático se presenta en la carrera con la credencial de haber llevado a buen puerto la adaptación de un exitoso best seller que fue definido como inadaptable. Ang Lee ganó el Oscar con "Brokeback Mountain", pero su inesperada derrota en mejor película dejó cierto aire de deuda en el aire. Su trabajo es el más vistoso de los cinco y nos recuerda que es un director que vale para todo. Lee es el único director que ha estado nominado en todos precursores importantes y "Life of Pi" ha sido reconocida por todas las ramas de la Academia...excepto los actores.
En contra: Lee es el único director que ha estado nominado en todos precursores importantes.... pero no ha ganado ninguno. Sus triunfos en la carrera por el Oscar se limitan a cuatro premios de asociaciones de críticos menores. "Life of Pi" no responde en absoluto con el ejemplo de "película oscarizable", por lo que los votantes pueden optar por esperar para dar el doblete de película y director con un trabajo más clásico (y que genere consenso, que al fin y al cabo es lo que importa, más fácilmente).
David O. Russell (2 nominaciones)
Si hay alguien responsable de haber elevado una película como "Silver Linings Playbook" a otro nivel no son sus actores (por maravillosos que sean sus trabajos) si no un David O. Russsell que ha sabido imprimir un sello particular y especial al proyecto en su puesta en escena (esos zooms), en el libreto (la originalidad de los personajes protagonistas) y en el original montaje de la propuesta. "SLP" podría haber sido otra rom-com basada en un best seller, pero se acaba convirtiendo en una refrescante visión sobre la necesidad de conectar y ser entendido, la familia (una constante en su cine que ya era fundamental en su anterior trabajo) y la necesidad de buscar "el lado bueno de las cosas" en el día a día de nuestras vidas. En su proyecto más personal (uno de sus hijos sufre un trastorno similiar al de Bradley Cooper en la cinta) ha sido capaz de perfeccionar las prometedoras aptitudes que dejaban entrever títulos como "Flirting with Disaster", "Three Kings" o "The Fighter", la película que le puso en la mira de los Oscar y con la que consiguió su primera nominación en esta categoría. O. Russell está en el mejor momento de su carrera y nosotros estamos deseando ver su nuevo proyecto, un drama que le permitirá volver a trabajar con Amy Adams y el citado Cooper.
A favor: Haber llevado a siete actores a luchar por el Oscar con sus dos últimas películas no puede ser una casualidad. Los actores ya demostraron su pasión por "Silver Linings Playbook" en las nominaciones y podrían llevar al cineasta al Oscar, tal y como pasó con "Reds" (la última película en conseguir el pleno en las cuatro categorías interpretativas hasta este año) y Warren Beatty en el 81. "The Fighter" ya gustó mucho hace dos años y entonces la categoría estaba mucho más complicada que este año.
En contra: Los Oscar suelen creer que las comedias se dirigen solas y que lo que importa es el texto, por lo que quizás concentren el voto a O. Russell en la categoría de guión (aunque la competencia en esa categoría sea mucho más intensa). Quedarse fuera del premio de las nominaciones en los DGA suele ser letal... aunque precisamente este es el año en el que los premios del sindicato de directores van a dar igual. Aunque parece que
sus problemas de carácter se han quedado atrás, no todo el mundo es tan olvidadizo.
Steven Spielberg (7 nominaciones como director, 2 Oscar)
Steven Spielberg cambió para siempre la industria del cine. Él y sus colegas de generación (Coppola, Allen, Scorsese, Friedkin) marcaron en los años 70 las bases de una manera de hacer cine que aún impera hoy día en la industria de Hollywood, por no hablar de que Spielberg y su amigo George Lucas fueron los "culpables" de la creación del blockbuster. Hitos al margen, el cineasta ha demostrado tener una mano maestra en los proyectos tanto en los proyectos más académicos como en los que tenían un vocación claramente comercial. Y a pesar de todo, fue sistemáticamente ignorado durante los primeros compases de su carrera por los Oscar, al igual que le pasaría años después a Christopher Nolan. Eos desprecios no pararon a un director que acabó algunas de las películas más influyentes de los últimos cuarenta años ("Jurassic Park", Jaws", "E.T", la saga "Indiana Jones") hasta que por fin la Academia le reconoció con sus películas de la Segunda Guerra Mundial. Spielberg tuvo que ponerse serio para ganarse el respeto de la crítica y la Academia en una fórmula que ahora repite con "Lincoln", un proyecto soñado del que se ha pasado diez años hablando y que ya pensábamos que nunca sucedería. Y sucedió. El particular biopic de Spielberg se ha convertido en un fenómeno en su país, con recaudaciones de 175 millones de dólares para una película de despachos. El director ha sabido quedarse en un segundo plato para crear un aura casi divino para Abraham Lincoln en una producción que por momentos parece más una recreación que una película narrativa. Quizás no sea su película más emocionante o arrebatadora, pero el maestro ha demostrado a los 66 años que aún puede sorprendernos como creador.
A favor: Es una leyenda de Hollywood haciendo una película aplaudida por la crítica y muy taquillera sobre el presidente más querido en la historia de Estados Unidos. La Academia tiene la oportunidad de incluir en el Olimpo de los grandes con 3 Oscars al mejor director a un cineasta que ha revolucionado la industria del cine. La Academia se la ha jugado en varias ocasiones (las derrotas de "E.T." o "Saving Private Ryan", las 11 nominaciones fallidas de "The Color Purple"). Tarde o temprano deberían compensarle por su impresionante aportación a Hollywood y a la cultura popular y votar a Spielberg parece la opción más lógica y razonable tras el anuncio de las nominaciones... pero a estas alturas de la carrera hemos aprendido a no dar nada por hecho.
En contra: Las asociaciones de críticos, la DGA o los Globos de Oro han ignorado olímpicamente su trabajo tras las cámaras de "Lincoln". Muchos han entendido que es un proyecto más de guionista que de director... y ya vimos el año de "The Social Network" cómo acabaron las cosas para Fincher en circunstancias similares. Si ni siquiera el sindicato de directores (que le ha premiado en tres ocasiones en el pasado) le ha considerado como el director del año es difícil que los Oscar lo hagan.
Benh Zeitlin (1 nominación como director)
Tony Gilroy fue en 2007 el último cineasta en lograr la nominación al Oscar al mejor director por su primera película. Cinco años después el neoyorquino Benh Zeitlin dio la campanada y logró la nominación en uno de los años más competidos que se recuerdan, dejando fuera a ganadores del Oscar, iconos el cine contemporáneo y el responsable de la película favorita al Oscar a la mejor película. Un chico de 30 años que quiso contar una fábula sobre la infancia, la muerte y la supervivencia en un lugar que nadie conoce (y del que él se enamoró hace años, cuando fue allí a grabar su primer corto) ha logrado la machada... y no podemos decir que no haya sido de manera injusta. En unos tiempos donde la originalidad no es lo que prima en la industria, Zeitlin tiene una visión. Parece sencillo, pero no lo es. También es responsable de haber sacado dos interpretaciones extraordinarias de dos actores que jamás habían trabajado: una niña de 6 años y el panadero de su barrio. Literalmente. Que la sorpresa de su presencia no nos confunda. Merece su lugar en el quinteto. Habrá que seguir muy de cerca la carrera de un cineasta que no sólo dirige, si no que escribe y compone (su banda sonora es un trabajo sensacional que injustamente se ha quedado fuera de las nominaciones).
A favor: El cineasta ya ha protagonizado la mayor sorpresa en la historia del premio a mejor director con su presencia. "Beasts of the Southern Wild" salió muy reforzada de las nominaciones y en un año tan loco en la categoría quizás los votantes quieren apoyar a la nueva gran promesa del cine estadounidense.
En contra: Zeitlin personifica el cliché de "la nominación es su premio". Para que un cineasta gane el Oscar al mejor director con su ópera prima debe tener en sus manos la película del año ("American Beauty"), e incluso en esa situación no siempre es suficiente ("Chicago"). Es el único de los candidatos que no ha ganado un solo precursor en lo que llevamos de carrera y tampoco ha estado nominado en ningún premio importante. Las películas independientes suelen encontrar su recompensa en las categorías de guión o actores. ¿Seguimos?
RESOLUCIÓN
En un año en el que "Argo" llegará a los Oscar como favorita para llevarse el premio gordo, todo puede pasar en mejor director tras la ausencia de su responsable. La leyenda de Spielberg, el oficio de Lee o el prestigio de Haneke pueden acabar desequilibrando la balanza. Quién sabe si el refrescante talento de Zeitlin o la dirección de actores de Russell pueden acabar siendo premiados. La lógica nos dice Steven Spielberg, pero el austríaco se presenta como una alternativa más viable cada día que pasa. Hasta el 25 de febrero a eso de las 6 de la mañana, hora española, será imposible salir de dudas.
Quién debería estar nominada Ben Affleck "Argo"
Quién ganará Steven Spielberg "Lincoln"
Quién podría ganar Michael Haneke, "Amour"