Última hora

Últimos Posts
Browsing Category "Venecia 2012"

Paul Thomas Anderson se arrodilla ante Harvey Weinstein en Venecia. Literalmente.

- 01/09/12 2 Comentarios

Estamos literalmente en el primer día de la carrera y gracias a los compañeros de Las Horas Perdidas hemos podido ver la que tiene todas las papeletas para ser la foto del año. Paul Thomas Anderson, uno de los cineastas más personales, únicos y ambiciosos (a veces también pretencioso) del mundo, arrodillado frente al todopoderoso Harvey Weinstein. Morbosa, divertida, curiosa y hasta perturbadora. Son muchos los adjetivos que se podrían adjudicar a la instantánea.

Más allá de la anécdota hay que reconocer dos cosas sobre la figura del antaño conocido como Harvey Manostijeras. La mala es que la fotografía no hace si no dar coba a la fama de mafioso del cine que tiene el creador de Miramax. Sus controvertidas campañas de promoción, las complicadas relaciones con los directores que trabaja (ha llegado a mutilar y modificar dramáticamente el montaje de muchos de sus proyectos, sin importarle que sus directores fuesen gente como Martin Scorsese) o su rivalidad con el productor Scott Rudin. Son muchos los pequeños detalles que presentan al productor como un hombre misterioso, ambicioso, imparable en sus propósitos y con un punto ciertamente oscuro. Y encima ahora tiene a sus pies a alguien como Anderson. Literalmente.

Lo bueno que se puede sacar de la instantánea es que el director de "Magnolia" en cierto modo está haciendo algo que, tarde o temporano, la industria y la prensa tendrá que hacer con el ahora dirigente de The Weisntein Company: reconocer su labor. Hay una razón por la que un director tan importante como este se "arrodilla simbólicamente", al igual que hay un motivo por el que Quentin Tarantino habla maravillas de él cada vez que puede. Fue Weinstein quién hizo posible el boom de "Pulp Fiction", fue él quién revolucionó para siempre el cine "independiente" norteamericano y él es el que apuesta por dar presupuestos millonarios a cintas tan arriesgadas como "Django Unchained", "Inglorious Basterds" o, en menor medida, "The Master". Mal que nos pese a veces, le debemos mucho.

Joaquin Phoenix y Clint Eastwood obstaculizan sus candidaturas al Oscar

- 4 Comentarios

La carrera por el Oscar acaba de empezar y lo ha hecho echando chispas. Desde el sensacional estreno sopresa de "Argo" en Telluride a la confusión y admiración despertada por "The Master" en Venecia pasando por el retraso al año que viene de "The Great Gatsby" o el secretismo que mantiene Steven Spielberg con su "Lincoln". Sin embargo, estos no son los únicos que están provocando un titular tras otro estos días.

Joaquin Phoenix podría estar más que satisfecho. Tras cuatro años alejado de las películas de ficción (en 2010 protagonizó el falso documental "I'm still here"), el nominado al Oscar por "Gladiator" y "Walk the line" tenía - y aún tiene - todas las papeletas para convertirse en el rival a batir en la carrera por el Oscar a mejor actor. Hasta que de repente decidió convertirse en el protagonista de la rueda de prensa de la esperadísima "The Master", el título que esta misma mañana revolucionó el Lido. En lugar de responder con educación y profesionalidad las preguntas de la prensa, Phoenix ha decido ir por libre y dedicarse a ignorar a los periodistias y fumar los cigarrillos que se estaba haciendo en plena comparecencia. Lamentable. Harvey Weinstein debe estar contento.

       


Menos criticable pero igualmente controvertida ha sido la aparición de Clint Eastwood esta semana en la Convención Republicana para mostrar su apoyo al candidato republicano a las elecciones norteamericanas: Mitt Romney. Durante casi quince minutos, el director de "Million Dollar Baby" se ha dirigido a una silla que simbolizaba la figuara Barack Obama, diciéndolo lo mucho que le había decepcionado durante su primer y, quizás, último mandato. Acostumbrados como estamos a ver a los George Clooney de turno aparecer en eventos políticos y sociales para apoyar a candidatos republicanos (Hollywood se volcó casi al completo en la elección del primer presidente afroamericano de la historia), resulta raro ver a alguien poniéndose tan públicamente del lado de los conservadores. Y más si esa persona es alguien tan respetado como Eastwood. Si esto puede afectar a sus posibilidades con "The Trouble with the Curve" es algo que se verá en los próximos meses, pero todo apunta a que no: las maneras de comunicarse del director y de Phoenix no han podido ser más opuestas. Una persona famosa tiene derecho a manifestar si quiere sus opiniones políticas (otra cosa es que deba hacerlo), pero la educación es algo muy básico que en esta ocasión le ha faltado al protagonista de "The Master". Y mucho me temo que no será la última vez que volvamos a verle en una situación similar.

Estos son dos ejemplos de malas relaciones públicas, pero los actores pueden respirar tranquilos... al menos por ahora. Promocionar tu película, ir a eventos múltiples y charlar amigablemente con los votantes ayuda a a ganar opciones en la carrera de los Oscar, pero los recientes premios a gente como Mo'nique o Sean Penn demuestran que a veces una buena interpretación es lo único que hace falta para ganar un premio. A pesar de los propios candidatos.


Venecia 2012: la Sección Oficial y otras proyecciones especiales

- 31/08/12 2 Comentarios
Paul Thomas Anderson vs Terrence Malick. Este duelo de egos marcará la 69 ed. del festival de Venecia
El pasado miércoles arrancó la 69 edición del festival de Venecia, una variopinta selección del cine mundial  contemporáneo que se extenderá hasta el próximo 8 de septiembre. "The Reluctant Fundamentalist" de Mira Nair fue la encargada de abrir  el certamen diez años después de que la cineasta se llevase el mayor premio del certamen gracias a "Moonsoon Wedding". El éxito de entonces no se repetirá de nuevo: la película va fuera de competición y las críticas fueron más bien irregulares.

En unas horas llegará el momento más esperado del Festival con la presentación mundial de "The Master", el trabajo de Paul Thomas Anderson que parece destinado a sonar una y otra vez en la temporada de premios. Con algo menos de expectativas pero con mucha curiosiad se aguarda el estreno de "To the wonder", la película de Terrence Malick que confirma que el director ha dejado atrás sus famosas y eternas pausas entre proyectos. El domingo 2 se exhibirá ante la prensa esta película protagonizada por Ben Afflleck, Rachel McAdams y Javier Bardem, así que no habrá que esperar demasiado para conocer las reacciones al film. .

Los dos megalómanos cineastas buscarán conseguir el primer León de Oro de sus respectivas carreras después de triunfar en Berlín y Cannes. Además, si Malick sale como vencedor de la Bienale haría un pleno histórico en los festivales de clase A después de que "Badlands" triunfase en San Sebastián (1973), "The Thin Red Line" en Berlín (1999) y "The Tree of Life" en Cannes (2011). 


Ganar el León de Oro no es precisamente un gran indicador de la posterior temporada de premios. "Brokeback Mountain", "Vera Drake" o "The Wrestler" son algunos de los títulos que sí han conseguido pisar la alfombra roja del Kodak Theatre después de triunfar en el Lido, pero otras propuestas como "Michael Collins", "Somewhere" o "Lust, Caution" fueron ignoradas tras triunfar en la muestra. La historia dice que ninguna película que haya ganado en Venecia ha logrado posteriormente el Oscar a la mejor película.

Mejor suerte corren los ganadores de la Copa Volpi, el trofeo que reconoce las mejores interpretaciones de la Sección Oficial. Imelda Staunton, Colin Firth, Javier Bardem, Cate Blanchett, David Strathairn o Helen Mirren optaron al Oscar tras ganar aquí, algo que no sirvió de nada a Michael Fassbender el año pasado, Ben Affleck en 2006 o Brad Pitt en 2007. Venecia es un festival impredecible que, sin ir más lejos, el año pasado dio la espalda a la aplaudida cosecha de cine americano que se presentó a concurso.

A continuación podéis ver un listado de los principales títulos que se verán en la primera edición del certamen desde la marcha del siempre polémico Marco Mueller al festival de Roma.

SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO
  • "Something In The Air" (Apres Mai), Olivier Assayas (Francia) 
  • "At Any Price", Ramin Bahrani (Estados Unidos) 
  • "Dormant Beauty" (Bella Addormentata), Marco Bellocchio (Italia-Francia) 
  • "La Cinquieme Saison" (The Fifth Season), Peter Brosens and Jessica Woodworth (Bélgica-Países Bajos-Francia) 
  • "Fill The Void" (Lemale Et Ha'Chalal), Rama Burshtein (Israel) 
  • "E Stato il Figlio", Daniele Cipri (Italia) 
  • "Un Giorno Speciale", Francesca Comencini (Italia) 
  • "Passion", Brian De Palma (Francia-Alemania) 
  • "Superstar", Xavier Giannoli (Francia-Bélgica) 
  • "Pieta", Kim Ki-duk (Corea del Sur) 
  • "Outrage Beyond", Takeshi Kitano (Japón) 
  • "Spring Breakers", Harmony Korine ( Estados Unidos) 
  • "To The Wonder", Terrence Malick ( Estados Unidos) 
  • "Thy Womb" (Sinapupunan), Brillante Mendoza (Filipinas) 
  • "Linhas de Wellington", Valeria Sarmiento (Portugal-Francia) 
  • "Paradise: Faith" (Paradies: Glaube), Ulrich Seidl (Austria-Francia-Alemania) 
  • "Betrayal" (Izmena), Kirill Serebrennikov (Rusia)
  • "The Master", Paul Thomas Anderson (Estados Unidos)
JURADO SECCIÓN OFICIAL
  • Michael Mann (director de cine norteamericano). Presidente del jurado 
  • Marina Abramovic (artista serbia de performance)
  • Laetitia Casta (actriz francesa)
  • Peter Chan (director hongkonés)
  • Ari Folman (director israelí)
  • Matteo Garrone (director italiano)
  • Ursula Meier (directora francosuiza)
  • Samantha Morton (actriz y directora inglesa)
  • Pablo Trapero (director argentino)

SECCIÓN OFICIAL - FUERA DE CONCURSO
  • "L'homme qui rit", Jean-Pierre Ameris (Francia-República Checa) Película de clausura
  • "Love Is All You Need", Susanne Bier (Dinamarca-Suecia) 
  • "Cherchez Hortense", Pascal Bonitzer (Francia) 
  • "Sur un fil", Simon Brook (Francia-Italia) 
  • "Enzo Avitabile Music Life", Jonathan Demme (Italia-Estados Unidos) 
  • "Tai Chi 0", Stephen Fung (China) 
  • "Lullaby to My Father", Amos Gitai (Israel-Francia-Suiza) 
  • "Shokuzai" (Penance), Kiyoshi Kurosawa (Japón) 
  • "Bad 25", Spike Lee (Estados Unidos) 
  • "The Reluctant Fundamentalist", Mira Nair (India-Pakistán- Estados Unidos)  Película de apertura
  • "O Gebo e a Sombra", Manoel de Oliveira (Portugal-Francia)
  • "The Company You Keep", Robert Redford (Estados Unidos) 
  • "Shark (Bait 3D)", Kimble Rendall (Australia-Singapur-China) 
  • "Disconnect" Henry-Alex Rubin ( Estados Unidos ) 
  • "The Iceman", Ariel Vromen ( Estados Unidos ) 
    PROYECCIONES ESPECIALES - FUERA DE CONCURSO
    • "Anton tut ryadom" (Anton's Right Here), Lyubov Arkus (Rusia) 
    • "Ya Man Aach" (It Was Better Tomorrow), Hinde Boujemaa (Italia) 
    • "Clarisse", Liliana Cavani (Italy)
    • "Sfiorando il muro", Silvia Giralucci & Luca Ricciardi (Italia) 
    • "Carmel", Amos Gitai (Israel-Francia-Italia) 
    • "El impenetrable", Daniele Incalcaterra & Fausta Quattrini (Argentina-Francia) 
    • "Witness: Libya", Michael Mann (Estados Unidos) 
    • "Medici con l'Africa", Carlo Mazzacurati (Italia) 
    • "La nave dolce", Daniele Vicari (Italia-Albania)