Podría ganar: 'El poder del perro'
Debería ganar: 'West Side Story'
Debería estar nominada: 'La hija oscura'
Paul Thomas Anderson por 'Licorice Pizza'
Con sus tres nominaciones logradas por 'Licorice Pizza', Paul Thomas Anderson acumula ya 11 nominaciones a los Oscar. Su primera presencia en los premios fue gracias al guion de 'Boogie Nights' (1997) cuando todavía no había cumplido los 30 años. Después llegarían otras cuatro nominaciones como guionista, tres como director y tres como productor. Desde que la Academia le abrió las puertas de Mejor Película y Mejor Dirección con 'Pozos de ambición' (2007), todas sus obras han logrado hacerse hueco en los premios. Sin embargo, el californiano todavía no ha podido hacerse con la estatuilla. PTA es uno de los cineastas que más culto despiertan entre los cinéfilos y cada uno de sus estrenos se convierte en todo un acontecimiento.
Kenneth Branagh por 'Belfast'
Kenneth Branagh ha hecho historia este año en los Oscar al convertirse en la primera persona que ha logrado la candidatura en siete categorías distintas. Con tan solo 29 años, Branagh consiguió ser nominado en los apartados de Mejor Dirección y Mejor Actor gracias a 'Enrique V' (1989), su ópera prima. Pese a su juventud, por aquel entonces ya era un actor respetado en el teatro y un rostro popular de la televisión británica. Su profunda admiración hacia William Shakespeare marcó la primera etapa de su carrera como realizador ('Mucho ruido y pocas nueces', 'Hamlet', 'Trabajos de amor perdidos') pero su carrera se fue volviendo mucho más ecléctica con el paso del tiempo. En los últimos años ha sido habitual verle detrás de grandes producciones de Hollywood como 'Cenicienta', 'Jack Ryan: Operación Sombra' o 'Artemis Fowl'.
Jane Campion por 'El poder del perro'
Jane Campion consigue su segunda presencia en los premios casi tres décadas después del título que la consagró: 'El piano' (1993). Campion se convirtió en la primera mujer en ganar la Palma de Oro en el Festival de Cannes y en la segunda en ser nominada al Oscar a la mejor dirección y acabó llevándose la estatuilla al mejor guion original. Lamentablemente, ninguna de las películas que realizó con posterioridad ('Retrato de una dama', 'Holy Smoke' y 'En carne viva') tuvo un éxito ni remotamente similar al de 'El piano'. Tras tocar fondo con el tórrido thriller protagonizado por Meg Ryan, volvió a ganarse el favor de la critica con 'Bright Star' (2009). En el tiempo que ha transcurrido entre su anterior película y 'El poder del perro', sus únicos créditos como directora y guionista fueron en 'Top of the Lake', serie creada por ella misma.
Ryûsuke Hamaguchi por 'Drive My Car'
Ryûsuke Hamaguchi se ha convertido en el tercer cineasta japonés que logra la nominación en Mejor Dirección (los anteriores fueron Hiroshi Teshigahara en 1966 y Akira Kurosawa en 1986). Hamaguchi cuenta con una carrera extraordinariamente prolífica desde que se estrenó en el largo con 'Solaris' (2007) pero la película que le puso en el mapa cinematográfico mundial fue 'Happy Hour' (2015), una obra de más de 5 horas de duración que se convirtió en una de las sensaciones del Festival de Locarno. Tras competir por primera vez por la Palma de Oro con 'Asako I & II' (2018), 2021 ha supuesto el año de su consagración gracias no solo a 'Drive My Car' sino también a 'La ruleta de la fortuna y la fantasía', por la que ganó el Gran Premio del Jurado en el Festival de Berlín.
Steven Spielberg por 'West Side Story'
Gracias su nominación por 'West Side Story', Steven Spielberg se ha convertido en el primer director que logra ser nominado al Oscar en seis décadas distintas. Ganó la estatuilla en dos ocasiones (por 'La lista de Schindler' y 'Salvar al soldado Ryan') y acumula un total de ocho nominaciones en este apartado (la primera fue por 'Encuentros en la tercera fase' en 1978). En sus casi 50 años de carrera, Spielberg había acometido proyectos de todo tipo pero, hasta ahora, nunca se había atrevido con un musical. 'West Side Story' es su 12ª película que logra la nominación al Oscar en la categoría principal (solamente le supera William Wyler, que dirigió 13 películas nominadas).
Podría ganar: Steven Spielberg por 'West Side Story'
Debería ganar: Steven Spielberg por 'West Side Story'
Debería estar nominado: Joachim Trier por 'La peor persona del mundo'
Excelentes artículos! Me encantaría que ganará CODA. Es bastante atípica para ganar el premio principal, y eso sería grandioso. La he visto y es excelente, se lo merece.
ResponderEliminarConcuerdo tanto en que mejor director debería ser para Spielberg. Vi la película con total escepticismo desde el primer número musical, pero al rato estaba convencido en qué todo era un logro. Excelente adaptación (reinvención). Merecidisimo Oscar sería para Spielberg.
Mis amores estoy de acuerdo, West Side Story es bellísima, fue infravalorada solo por ser remake de semejante peliculón. El domingo estaré en vivo en la ceremonia y si gana CODA aplaudire de pie es la mejor del año, si gana The Power of The Dog levantaré indignada y me iré al after party solo sí gana Pene. Esperemos que en dos años sea el momento para DUNE, besos desde Los Ángeles
ResponderEliminarDesde Los Ángeles...de San Rafael...
EliminarSi no subes una selfie junto a Pe desde el auditorio, no te vamos a creer nunca más!
EliminarLina Lemaitre es Sindi. Lo sabemos unos cuantos
Eliminar¿Y cómo se yo que no eres una cuenta de El Xocas?
EliminarDos actores nominados como productores, Will Smith y Bradley Cooper.
ResponderEliminarSiete directores nominados como productores, Branangh, Mckay, Villeneuve, Thomas Anderson, Del Toro, Campion y spielberg
Ganará CODA como película y TPOTD como mejor dirección
ResponderEliminarLas escasas 3 nominaciones de CODA muestra claramente que muchos academicos no hacen su trabajo que es VER las peliculas ANTES de nominarlas y votan solo por arrastre o de oidas. Recien la estan viendo porque se pasaron la voz y seguramente votaran por esa para Mejor Pelicula. Una verguenza. Pero eso pasa cuando tienes una organizacion con tanta gente, no todos se toman en serio su membresia.
ResponderEliminarEspero que The power of the dog arrase , es sin duda la mejor película del año . Alucino con el amor a CODA , que en mi opinión sólo supera a Don’t look up . Se quedaron fuera grandes pelis como The lost daughter , Passing , The tragedy of Macbeth , Tick tick.. boom , Spencer ,
ResponderEliminarHabrá podcast de No mires arriba, La de Del toro y Drive my car?
ResponderEliminarYo alucino con Cinderella en fan favourite: Camila "Bam Bam" Cabello
ResponderEliminarComo gane CODA tendremos quizas uno de los Oscar a mejor pelicula mas flojos de los últimos años
ResponderEliminarDespués de un par de años donde toda la humanidad tuvo que convivir con una pandemia que puso en alerta a todos, pareciera que las películas nominadas este año narraran la odisea de unos personajes que por poco se salvan (o no) de los desafios que les son puestos: la extinción del planeta y la demencia de un mundo apocalíptico (Don´t Look Up), una tragedia personal que puede a prueba el poder catártico del arte (Drive my Car), unos jóvenes que llegan a un país donde son acorralados por unos insensatos (West Side Story), unas jóvenes promesas del tenis que triunfan gracias y a pesar de los métodos discutibles de su padre (King Richard), una generación que crece en Los Angeles de los 70´s donde enamorarse era todo a lo que se podía aspirar (Licorice Pizza), una joven aspirante a cantante que busca su voz en medio de su familia de sordos (CODA), un hombre reprimido por los cánones y que sólo encuentra sosiego en el vago recuerdo de su antiguo mentor (The Power of the Dog), una civilización sometida por la ambición desmedida de otra (Dune), el cine como refugio a una realidad álgida e incomprensible (Belfast) y el lento descenso a los infiernos de un hombre en clave de cine negro (Nightmare Alley). Habrá que ver qué película creerá esta Academia internacionalizada que mejor representa el estado de las cosas en qué vivimos.
ResponderEliminarMejor Película: The Power of the Dog
¿Por qué va a ganar?: Viene manteniendo la vitola de favorita desde hace unos meses y pese a que CODA se ha vuelto una amenaza concreta, la película de Campion eleva un género cinematográfico puramente americano al alcance de los controles de televisión de los usuarios de Netflix. Que perdiera el premio frente a la encantadora pero intrascendente CODA sería una de las mayores vergüenzas en la historia reciente de los Oscar.
¿Quién podría dañarlo todo?: Por supuesto la película de Sian Heder, que bajo la premisa de la inclusión y los buenos sentimientos en medio de un mundo espectador de la infame guerra de Ucrania, puso de acuerdo a los productores, actores y guionistas respecto a que se trata, supuestamente, de la mejor película del año.
En un mundo justo: Si de inclusión y mérito se trata, los nombres de propuestas tan diversas y estupendas como Titane, Mass, Lost Illusions, A Hero o Benedetta aparecerían por algún lado en las nominaciones.
Mejor Director: Jane Campion
ResponderEliminar¿Por quén va a ganar?: Ha recibido todos los reconocimientos que un director puede obtener en esta temporada (desde el premio del Festival de Venecia hasta la placa del DGA) y, además, sigue la tendencia de premiar las visiones femeninas que, como Campion, han ayudado a construir la cinefilia en el mundo.
¿Quién podría dañarlo todo?: Nadie.
En un mundo justo: La Academia le entregaría todos los premios que le debe a Paul Thomas Anderson.