Última hora

Últimos Posts
Browsing Category "Julianne Moore"

Trailer de 'Freeheld', el drama social LGTB con Ellen Page y Julianne Moore

- 22/07/15 2 Comentarios

Julianne Moore vuelve a la carrera por el Oscar. Cinco meses después de su estatuilla por 'Siempre Alice', podemos ver a la actriz en el primer trailer de 'Freeheld', un drama basado en la historia real de Stacie Andree, una mecánica de coches de Nueva Jersey, y su novia Laurel Hester, una agente de policía. Ambas lucharon para que a Laurel se le concediera una pensión después de que le fuera diagnosticada una enfermedad terminal.

Acompaña a la pelirroja al frente de este prometedor proyecto Ellen Page. La actriz de 'Juno' ejerce también de productora de un proyecto con el que se obsesionó al ver una pequeña producción que contaba esta misma historia y que en el año 2007 se llevó el Oscar en la categoría de cortometraje documental. Steve Carell, Michael Shannon y Luke Grimes completan el reparto del drama del director Peter Sollett, el responsable de la encantadora 'rom-com' independiente 'Nick y Nora, una noche de música y amor'.

'Freeheld' se estrena en octubre en Estados Unidos y tiene todas las papeletas para presentarse al mundo en los festivales de Toronto y/o Telluride.


Julianne Moore o Amy Adams. ¿A quién le deben más un Oscar?

- 10/10/14 50 Comentarios

En la columna 'Women and Hollywood' de Indiewire, Susan Wloszczyna ha hecho un repaso al status en Hollywood de las dos frontrunners en la categoría de mejor actriz. A continuación lo traducimos.


Recordemos un momento el grupo de nominadas a Mejor Actriz el año pasado. Sandra Bullock, Judi Dench, Meryl Streep y Cate Blanchett. Las cuatro son actrices legendarias que probaban que a veces los Oscars toman buenas decisiones. Y luego estaba Amy Adams. Era imposible no pensar que Amy era el quinto elemento que quedaba en cierto modo fuera de la órbita del resto de nominadas. Finalmente Amy se fue a casa con una quinta derrota.

Esa noche Adams se unió a un exclusivo club integrado únicamente por Irene Dunne, que también perdió en cinco ocasiones. Este año, no obstante, Amy aparece en todas las quinielas con su sexta oportunidad de ganar un Oscar gracias a 'Big eyes', de Tim Burton. Si vuelve a perder, Amy estará acompañada de otras actrices seis veces derrotadas como Glenn Close, Deborah Kerr y Thelma Ritter.

En este momento todo es especulación, ya que 'Big eyes' no se estrena hasta Navidad, pero dado que la competición no es tan dura como por ejemplo el año pasado, todo apunta a que esa sexta nominación es un hecho.

La candidata más fuerte que podría aparecer en el camino de Amy Adams es Julianne Moore, que cuenta con cuatro nominaciones y ninguna victoria. Tras su caída de la carrera por 'Mapa de las estrellas' (que le reportó el título de Mejor Actriz en Cannes) apareció 'Still Alice', que consiguió estupendas reacciones en Toronto y que supone un papel (enferma de alzheimer) mucho más tradicional de cara a la atención de los premios.

En este momento, 12 de los 21 expertos de GoldDerby sitúan a Moore como lider de la categoría, mientras que 3 apuestan por Adams (el mismo número de expertos que han puesto primera a Reese Witherspoon). Por supuesto hay una serie de factores que influirán en la carrera de Amy y Julianne, y habrá que esperar a diciembre para que descubrirlos. Pero quizá en esta carrera el mayor conflicto es cuál de las dos será percibida como "actriz a la que le debemos un Oscar".

En la encuesta de GoldDerby, el 75% de los votantes consideran que a Julianne Moore se le debe más un Oscar que a Amy Adams. Quizá Jessica Chastain revolucione la categoría con 'A most violent year', y las dos vuelvan a perder, pero echemos un vistazo a las razones por las que Moore puede estar mejor posicionada que Adams, y viceversa.

Pros y contras de Amy Adams

La densidad de sus papeles anteriores
Adams tiene más variedad en su filmografía que Moore. Aparte de su estafadora seductora en 'American husle', ¿qué otra actriz podría haber encarnado a esa dulce novicia en 'Doubt' para después interpretar a la manipuladora esposa del líder de una secta al estilo de Lady Macbeth en 'The master'? Y eso teniendo en cuenta a la optimista esposa embarazada en 'Junebug' y a la dura camarera que se mantiene al lado de su novio boxeador en 'The fighter'.

Potencial de Oscar para su interpretación en 'Big eyes'
La Academia tiene una necesidad casi narcisista de galardonar actores en papeles que estén relacionados con el arte. Y eso incluye a los pintores. ¿Cuál es la anterior victoria similar al papel de Adams como Keane, una mujer que lucha contra su esposo cuando este se apropia de la autoría de su trabajo? Marcia Gay Harden como Lee Krasner, que sufría un matrimonio con un artista alcohólico y agresivo, Jackson Pollock en 'Pollock'. Recordemos también a Salma Hayek, que recibió su primera y única nominación por 'Frida'.

Su edad. Con 40 años, Amy tiene mucho tiempo por delante para aprovechar esta victoria pero además no es una recién llegada.

La espera. Nueve años desde su primera nominación.

Sexta nominada. No hay muchas actrices aparte de Adams que hubieran resultado creíbles como una princesa Disney de carne y hueso (incluso cantando con pajarillos) en 'Encantada', pero el exceso de comedia a menudo asusta a los votantes.

Número de papeles con Meryl Streep (la mejor amiga del Oscar).
Dos. En 'La duda', donde Streep interpretaba a la monja directora de la escuela y en 'Julie y Julia', en una trama paralela en la que una bloguera quería rendir tributo a la icónica chef Julia Child.

Factor en contra.
Solo dos actores han estado nominados por películas de Tim Burton, cuyas bizarras historias suelen espantar a algunos votantes. Martin Landau ganó un Oscar como secundario por 'Ed Wood' y Johnny Depp estuvo nominado como protagonista por 'Sweeney Todd'.

Bonus.
¿Atrae y representa la carrera de Adams a las mujeres votantes? Pongamos como ejemplo a Lois Lane, papel que Amy repetirá en 'Batman y Superman. La liga de la justicia'. Su personaje apenas está basado en su talento, y de momento solo está ahí para servir las necesidades del héroe masculino.


Pros y contras de Julianne Moore

Densidad de sus papeles anteriores
Demasiadas esposas angustiadas para nuestro gusto, a excepción de su giro como madre protectora de una troupe de estrellas del porno en 'Boogie nights'. Julianne interpretó a una esposa infeliz arrastrada a una trágica aventura extramatrimonial en 'El fin del romance', una esposa infeliz en los 50 que vivía con un marido homosexual en 'Lejos del cielo' y una esposa infeliz en los 50 que se siente unida a una vecina en 'Las horas'.

Potencial de Oscar para su interpretación en 'Still Alice'
Las enfermedades y las minusvalías siempre han sido una prioridad para la Academia. Pero en este caos la enfermedad en cuestión es además muy reconocible para muchos de nosotros que hemos vivido en primera persona la tristeza de ver a un ser querido perder su memoria. Cuando alguien con el talento de Moore retrata de forma personal lo que sucede cuando una persona inteligente sufre esta decadencia, el resultado es una interpretación muy difícil de superar.

Su edad. Aunque solo tenga 53 años, puede que Moore no disfrute de demasiados vehículos de lucimiento para los Oscars. Especialmente si su carrera se reduce a hacer de compañera de asiento de Liam Neeson en basura tan inofensiva como 'Non-stop'.

La espera. Por muy difícil que resulte de creer, la última vez que Moore fue nominada fue hace 12 años. La última aparición de Adams en los Oscars fue el año pasado.

Sexta nominada
Moore debió haber conseguido su quinta nominación como la esposa de Annette Bening en 'Los chicos están bien'. Pero no había espacio ese año para dos actrices protagonistas nominadas por la misma película.

Número de papeles con Meryl Streep.
Uno ('Las horas'), en una trama paralela en la que Streep interpreta a una neoyorkina en 2001 que está preparando una fiesta para su amigo enfermo de sida.

Factor en contra
'Sill Alice' es una película muy pequeña que quizá resulte difícil de vender para algunos espectadores, teniendo en cuenta su temática. No es que la taquilla importe, pero no le vendría mal que Julianne sea la razón principal (aparte de Kristen Stewart) por la que la gente compre una entrada para ver la película.

Bonus
¿Tiene una franquicia feminista? No hay saga más femenina que 'Los juegos del hambre'. Quizá contribuya a la carrera que su tercera parte, 'Sinsajo – Parte 1' se estrene el 20 de noviembre (justo cuando la carrera entra en calor) con Julianne Moore interpretando a Alma Coine, la admirable lider de la rebelión.

Y la deuda es para:

Julianne Moore. Aunque Adams se merece todo el reconocimiento, Moore tiene más recorrido, un hueco enorme de años sin nominación y un personaje que pondrá a muchos votantes de su lado. Además, 'Los juegos del hambre' mola.

Confirmado: 'Maps to the stars' no llegará a los Oscar

- 08/10/14 19 Comentarios

Es el culebrón del otoño en la temporada de premios y un sin fin de preguntas sin respuestas. ¿Ganará por fin la ansiada estatuilla dorada Julianne Moore? ¿Tendrá 'Still Alice' un estreno limitado a tiempo para poder competir en la temporada de premios? ¿Participará 'Maps to the stars' en los Oscar o sólo en los Globos de Oro? ¿Le dañará a la actriz la competencia internal, tal y como le pasó en 2002 con 'Las horas' y 'Lejos del cielo'? ¿Cuántos platós está dispuesto a pisar la pelirroja para consolidar su posición de favorita de la carrera? Aún hay que esperar para algunas de esas cuestiones, pero al menos ya sabemos cuál será la película con la que Moore se jugará todas sus opciones el próximo mes de enero.

Según informaciones de Clayton Davis, la película de David Cronenberg no tendrá el estreno necesario para poder luchar por los Oscar. Así, 'Maps to the stars' podrá conseguir nominaciones en las categorías de comedia o musical de los Globos de Oro, pero no en los premios de la Academia.

Focus World estrenará ´'Maps to the stars' en algún momento de 2015. 'Still Alice' llegará a todo Estados Unidos el 15 de enero, pero se da por hecho que Sony Pictures Classic hará un estreno limitado para que la película pueda competir en la actual carrera por el Oscar. La fecha aún está por determinar.

Actores para el Oscar (I): Julianne Moore

- 17/09/14 13 Comentarios

PremiosOscar inaugura, un año más, la sección Actores para el Oscar donde haremos un alto en el camino para zambullirnos en las biografías de los que están llamados a monopolizar la temporada de premios en las categorías de actores protagonistas. De este modo, cada artículo estará dedicado a un intérprete, centrándonos en sus comienzos, los éxitos pero también los batacazos que jalonan sus filmografías, así como sus tentativas previas ante la estatuilla dorada.

Y comenzamos con Julianne Moore, llamada a ser 'la actriz' de este año tras su victoria en Cannes con "Maps to the Stars" y la ovación que recibió en la presentación de "Still Alice" en Toronto, siendo, automáticamente propuesta por analistas como Scott Feinberg como frontrunner de la categoría. ¿Puede soñar con el Oscar a cinco meses vista de la ceremonia?

Julie Anne Smith nació el 3 de diciembre de 1960 en la base militar de Fort Bragg, cerca de Fayeteville, Carolina del Norte, siendo la primogénita de los tres hijos del matrimonio entre Peter Moore Smith, coronel y juez militar, y la escocesa Anne Love, psiquiatra y trabajadora social. Debido a la profesión de su padre,  la infancia y adolescencia de nuestra protagonista transcurrió por diferentes ciudades de EE.UU. y en varios países como Panamá, Francia o Alemania, graduándose de secundaria en el American High School de Frankfurt y licenciándose en Bellas Artes, en la modalidad de Teatro, por la Universidad de Boston.

Acabada su formación, en 1983 se trasladó a Nueva York donde buscó su primera oportunidad sobre los escenarios en producciones off-Broadway, trabajando de modo esporádico como camarera. Entre 1985-1988 participó en la longeva telenovela de la CBS “As the World Turns”, con un personaje doble, lo que le reportó un premio Emmy Daytime.

Es en esta época cuando adopta su nombre artístico debido a la existencia previa de “Julie Smith” y “Julianne Smith” en el registro del sindicato de actores (SAG). Para ello, unificó sus dos nombres, tomando como apellido el segundo nombre de su padre, surgiendo de este modo Julianne Moore. También en estos primeros años de su carrera, concretamente el 3 de mayo de 1986, contrajo matrimonio con el también actor John Gould Rubin, unión que acabaría en divorcio (y sin hijos) el 25 de agosto de 1995.

Sin desvincularse totalmente de la televisión, en la que siguió trabajando en miniseries y telefilms de dudosa calidad, Moore debutó en el cine en 1990 con “Tales from the Darkside: The Movie”, de John Harrison, a la que siguió “The Hand That Rocks the Cradle” (1992), de Curtis Hanson. En 1993 estrenó cuatro títulos todos ellos en papeles secundarios, comenzando con “Body of Evidence”, de Uli Edel, protagonizada por Madonna, Joe Mantegna y Willen Dafoe que fue un rotundo fracaso a todos los niveles; “Benny & Joon”, de Jeremiah S. Chechik, con Johnny Deep encabezando el reparto; la fantástica “Short Curts”, de Robert Altman, por la que fue nominada a la Mejor Actriz de Reparto en los Independent Spirit; y, sobre todo, “The Fugitive”, de Andrew Davis, adaptación de la célebre serie de televisión de los años 60, con Harrison Ford y Tommy Lee Jones, nominada a siete Oscars que le valió su primer éxito en la taquilla internacional.

El aclamado cineasta francés Louis Malle le dirigió en la que sería su última película, “Vanya on 42nd Street” (1994), basada en la célebre obra del dramaturgo ruso Antón Chéjov “Tío Vania”. Al año siguiente, un inexperto Todd Haynes le regalaba su primer papel protagonista en “Safe”, donde interpretaba a Carol White, una mujer aquejada de un extraña enfermedad. Su interpretación fue alabada por la crítica, siendo considerada, a día de hoy, como el primero de sus grandes papeles en el cine. “Roommates”, de Peter Yates; “Nine Months”, de Chris Columbus, junto a Hugh Grant y Robin Williams; y “Assassins”, de Richard Donner, donde se codeaba con Antonio Banderas y Sylvester Stallone, completaron su cosecha de 1995.

La alternancia de propuestas arriesgadas e independientes con producciones para el gran público donde apenas se explotaba su talento será una constante no sólo en esta primera etapa de su filmografía, sino en su trayectoria posterior.

El británico James Ivory se fijó en ella para que encarnase a Dora Maar en el biopic “Surviving Picasso” (1996), que fue vapuleado por la crítica quedando relegado en el olvido inmediatamente. 1997 sería su año gracias a dos genios del séptimo arte que la colocarían en el ojo del huracán: por un lado, Steven Spielberg le fichó, tras la renuncia de Juliette Binoche, para “The Lost World”, la secuela de “Jurassic Park” que, hasta la fecha, se ha convertido en su película más taquillera con más de 600 millones de dólares recaudados en todo el mundo. Por otra parte, Paul Thomas Anderson contaba con ella para su segundo largometraje, convirtiéndose en una actriz porno en la batalla legal por la custodia de su hijo en “Boogie Nights”, obteniendo su primera nominación al SAG, Globo de Oro y Oscar, aunque poco pudo hacer ante una imparable Kim Basinger que lo ganó todo con “L.A. Confidential”.

En lo personal, Moore inició una relación sentimental con el director Bart Freundlich, diez años más joven que ella, al que conoció en 1996 durante el rodaje de “Myth of Fingerprints”, y con quien tuvo el 4 de diciembre de 1997 su primer hijo, Caleb. Debido a este embarazo, la actriz solamente estrenaría en 1998 “The Big Lewoski”, de Joel Coen, que fue menospreciada por la crítica del momento y que con el paso del tiempo ha ocupado su merecido lugar en la memoria cinéfila; y el innecesario remake del clásico hitchcockiano “Psicosis”, de Gus Van Sant.

En 1999 brilló en los cinco títulos: desde su reencuentro con Robert Altman en la simpática “Cookie’s Fortune”; pasando por la sensiblera “A Map of the World”, de Robert Elliott, donde compartía cartel con Sigourney Weaver; la adaptación de la obra teatral de Oscar Wilde “An Ideal Husband”, llevada a cabo por Oliver Parker; la estupenda “The End of the Affair”, de Neil Jordan, basada en la novela homónima de Graham Greene, que la unía en un amor imposible junto a Ralph Fiennes; y finalmente, la coral “Magnolia”, su reencuentro con Paul Thomas Anderson, que la metamorfoseó en una lunática atormentada por los remordimientos. Por todos estos trabajos disfrutó de la doble nominación en los Globos de Oro y la triple en los SAG, llegando a los premios de la Academia con el film de Jordan.

Recién cumplidos los cuarenta, Julianne comenzó el nuevo milenio como una de las actrices más codiciadas de Hollywood, siendo la elegida para encarnar a la agente Clarice Starling, tras la renuncia de Jodie Foster, en la secuela de “The Silence of the Lambs”, por recomendación de Anthony Hopkins al director Ridley Scott, con quien había trabajado en "Surviving Picasso" (para el papel se barajaron los nombres de Cate Blanchett, Angelina Jolie, Hilary Swank o Helen Hunt). “Hannibal” (2001) fue recibida de manera desigual por la crítica, convirtiéndose en un éxito mundial, con casi 400 millones de dólares en taquilla. Ese mismo año se pondría bajo las órdenes de su pareja en “World Traveller” y se uniría a la decepcionante "The Shipping News", de Lasse Hallström, y a la disparatada “Evolution”, de Ivan Reitman.

Si 1997 y 1999 fueron grandes fechas en la vida nuestra actriz, en 2002 llegaría a la cima gracias a dos trabajos de una belleza y calidad inmejorables: ”Far from Heaven”, su segunda película con Todd Haynes, era un sabio homenaje al cine de los años 50 y con él, Julianne nos regaló una actuación memorable, considerándose su Cathy Whitaker como una auténtica lección frente a las cámaras. Fue recompensada con multitud de premios, como la Copa Volpi en el Festival de Venecia, el Independent Spirit, y diversos premios de la crítica, amén de su cuarta nominación al Globo de Oro (Actriz Drama). “The Hours”, de Stephen Daldry, fue la otra joya que nos brindó aquel año: junto a Meryl Streep y Nicole Kidman, elaboró uno de los dramas más aplaudidos del joven siglo XXI y su actuación fue recompensada con el Oso de Oro en el Festival de Berlín (ex aequo con sus compañeras) y nominada por 2ª vez al Bafta, en esta ocasión en Mejor Actriz de Reparto. Por ambos trabajos, disfrutaría de la doble nominación al Oscar y, de nuevo, la triple en los SAG. Para colmar la satisfacción, el 11 de abril de este mismo año dio a luz a su segundo hijo, una niña llamada Liv.

2003 fue un año sabático en su carrera, formalizando su relación con Freundlich, con quien contrajo matrimonio el 25 de agosto. Su regreso, al año siguiente, dejó un sabor agridulce: “Marie & Bruce”, de Tom Cairns, adaptación del la obra teatral homónima del Wallace Shawn, pasó desapercibida; y tanto “Laws of Attractions”, de Peter Howitt, y “The Forgotten”, de Joseph Ruben, eran productos pensados para el cine de palomitas, sin mayor finalidad. Sin duda, Moore había decidido ralentizar la máquina, con dos hijos en casa y a punto de cumplir los 45 años, su vida estaba entrando en una nueva etapa.

Por tercera vez fue dirigida por Freundlich en la comedia romántica “Trust the Man” y estrenó “The Prize Winner of Defiance, Ohio”, de Jane Anderson, un film que no dio mucho de que hablar. Se aventuró al cine de crimen y acción con “Freedomland” (2006), de Joe Roth, y “Next” (2007), de Lee Tamahori. A partir de aquí, tuvimos ocasión de verla en títulos tan diferentes como “Children of Men” (2006), de Alfonso Cuarón; “Savage Grace” (2007), de Tom Kalin; “I’m Not There” (2007), su 3ª colaboración con Todd Haynes; y “Blindness” (2008), de Fernando Meirelles. A la vez, tuvo tiempo para debutar como autora de libros infantiles con “Freckleface Strawberry” (2007) al que siguió “Freckleface Strawberry and Dodgeball Bully” (2009), "Freckleface Strawberry: Best Friends Forever" (2011) y, más recientemente, "My Mom Is a Foreigner, But Not to Me" (2013).

En septiembre de 2008 presentaba en el festival de Toronto las fallidas “The Private Lives of Pippa Lee”, de Rebecca Miller, y “Chloe”, de Atom Egoyan y regresaba a la Mostra de Venecia con la pequeña gran película “A Single Man”, la opera prima de Tom Ford, quedándose a las puertas de su quinta nominación al Oscar, logrando, eso sí, la quinta al Globo de Oro (sin compensación final en detrimento de Mo’Nique por “Precious”).

Al año siguiente, la directora indie Lisa Cholodenko la convirtió en la pareja de Annette Bening y con ellas se fue a Sundance donde “The Kids Are All Right” recibió el beneplácito de la crítica. Eclipsada por su compañera de reparto, Focus Features falló al proponer a ambas en la categoría de Protagonista, entrando, eso sí, en los Bafta (3ª nominación) y los Globos de Oro (6ª nominación), pero no en los Oscar.

En lo personal, el fallecimiento repentino de su madre -de origen escocés- el 29 de abril de 2009, le motivó para pedir la nacionalidad británica, siendo tramitada dos años después.

HBO la fichó para el telefilm "Game Change", adaptación del libro de Mark Halperin donde se analizaban los pormenores que rodearon la candidatura de la republicana Sarah Palin a la vicepresidencia del gobierno de los EE.UU. en las elecciones de 2008. Su aplaudida transformación en uno de los personajes más populares de la sociedad norteamericana se saldó con el Globo de Oro, el EMMY y el SAG en la temporada de premios 2012-2013.

Sus últimos trabajos en la gran pantalla se han centrado en pequeñas producciones como "What Maisie Knew?" (2012), de Scott McGehee y David Siegel o "Don Jon" (2013), el debut en la dirección de Joseph Gordon-Levitt; la comedia coral al estilo "Crazy Stupid Love"  (2011), de Glenn Ficarra y John Requa, y productos comerciales como "Carrie", de Kimberly Pierce, y "Non-Stop", de Jaume Collet-Serra, ambas de 2013.

El pasado 3 de octubre, inauguraba su estrella en el paseo de la fama de Hollywood y en mayo se unía al selecto grupo donde sólo figuran Jack Lemmon, Sean Penn y Juliette Binoche y que reúnen la peculiaridad de ser los únicos actores que han ganado en los tres festivales más importantes de cine: la Copa Volpi de Venecia por "Far from Heaven" (2002), el León de Plata de Berlín por "The Hours" (2003) y el premio a la mejor interpretación femenina de Cannes por "Maps to the Stars", la controvertida propuesta de David Cronenberg.

Con "Still Alice", Julianne aspira a su quinta nominación al Oscar, diecisiete años después debutar en los premios de la Academia, donde da vida a una profesora de Universidad a la que se le diagnostica un estado inicial de Alzheimer. La película, adquirida en Toronto por Sony Pictures Classics (distribuidora de "Blue Jasmine" el año pasado) se apoya fundamentalmente en la interpretación de la pelirroja para realizar un retrato realista y sutil de la enfermedad, alejado de elementos melodramáticos. Considerado por la crítica uno de sus mejores papeles, será la Academia quien decida si realmente será Alice el papel que le dé el Oro.


Oscar
2 Nominaciones Mejor Actriz: The End of the Affair/ Far from Heaven
2 Nominaciones Mejor Actriz de Reparto: Boogie Nights/ The Hours

Globos de Oro
Mejor Actriz Miniserie/Telefilm: The Game Change
2 Nominaciones Mejor Actriz Drama: The End of the Affair/ Far from Heaven
2 Nominaciones Mejor Actriz Comedia/Musical: A Ideal Husband/ The Kids Are All Right
2 Nominaciones Mejor Actriz de Reparto: Boogie Nights/ A Single Man

BAFTA Film
2 Nominaciones Mejor Actriz: The End of the Affair/ The Kids Are All Right
1 Nominación Mejor Actriz de Reparto: The Hours

SAG
Mejor Actriz Miniserie/ Telefilm: The Game Change
2 Nominaciones Mejor Actriz: The End of the Affair/ Far from Heaven
3 Nominación Mejor Actriz de Reparto: Boogie Nights/ Magnolia/ The Hours
4 Nominaciones Mejor Reparto: Boogie Nights/ Magnolia/ The Hours/ The Kids Are All Right

Critics' Choice
Mejor Actriz: Far from Heaven
1 Nominación Mejor Actriz de Reparto: A Single Man
2 Nominaciones Mejor Reparto: The Hours/ The Kids Are All Right

Independent Spirit Awards
Mejor Actriz: Far from Heaven
1 nominación Mejor Actriz: Safe
1 nominación Mejor Actriz de Reparto: Short Cuts

National Board of Review
Mejor Actriz: Far from Heaven
Mejor Actriz de Reparto: Magnolia-A Map of the World-An Ideal Husband
Mejor Reparto: Magnolia

Premio a la Mejor Interpretación Femenina Festival de Cannes Maps to the Stars

Copa Volpi a la Mejor Actriz Far from Heaven

Oso de Plata a la Mejor Actriz The Hours (ex aequo con Nicole Kidman y Meryl Streep)

EMMY
Mejor Actriz Miniserie/Telefilm: The Game Change

Santa Barbara Int. Film Festival
Montecito Award (2010)

Gotham Awards
Actor Award (2002)
1 Nominación Mejor Reparto: The Kids Are All Right

Julianne Moore vuelve a la carrera. SPC compra 'Still Alice'

- 12/09/14 30 Comentarios

Julianne Moore vuelve a la carrera por el Oscar. Una semana después de conocer que "Maps to the stars", la cinta de David Croneneberg por la cual ganó el premio a la mejor actriz en Cannes, se iba a estrenar el próximo año y le dejaba sin opciones de estatuilla para este año, hoy Sony Pictures ha confirmado que se ha hecho con los derechos para EE.UU. de "Still Alice", la película donde Moore hace de una profesora con principio de alzheimer y que generó un gran entusiasmo durante su presentación en el festival de Toronto hace unos días. La distribuidora también ha confirmado que el filme se estrenará a tiempo este año para competir en la próxima carrera por el Oscar.

En ese pase en Toronto, gran parte de las alabazas se centraron en la gran interpretación de Julianne Moore. La actriz ha sido cuatro veces nominada al Oscar, como secundaria por "Boogie Nights" (1997) y "The Hours" (2002), y como protagonista por "The end of the affair" (2000) y "Far from heaven" (2002). ¿Se alzará finalmente con la estatuilla este año?

Primer clip de 'Still Alice', con Julianne Moore y Kristen Stewart (+ fotos)

- 11/09/14 8 Comentarios

El pasado martes nos hicimos eco de la gran acogida que "Still Alice" había tenido en su presentación en el festival de Toronto. Aunque la cinta todavía no tiene distribuidora (y por tanto no es segura su presencia en la carrera por el Oscar) Indiewire.com ofrece hoy un primer clip del film con Julianne Moore y Kristen Stewart como protagonistas. El filme cuenta la historia de una profesora que descubre que está sufriendo la etapa inicial de la enfermedad del Alzheimer. 

En las últimas horas se han publicado nuevos fotogramas del film dirigido por Richard Glatzer y Wash Westomoreland

Por qué Julianne Moore podría ganar el Oscar por 'Still Alice'

- 10/09/14 7 Comentarios

Scott Feinberg para 'The Hollywood Reporter': "Todo el mundo está hablando de ello: aún teniendo en cuenta que estamos en fechas muy tempranas, las dos categorías femeninas de este año presentan una extremada delgadez. En Mejor Actriz, de lo que se ha proyectado, la única contendiente con fuerza es Reese Witherspoon ('Wild'). De lo que está por venir, Meryl Streep ('Into the Woods') podría entrar, Amy Adams ('Big Eyes') siempre es una posibilidad y Rosamund Pike ('Gone Girl') alberga esperanzas - pero en realidad, ¿quién sabe?

Esta posible apertura ha sido advertida por los equipos que hay detrás de las dos candidatas con más opciones en Mejor Actriz de Reparto: Patricia Arquette ('Boyhood') y Felicity Jones ('The Theory of Everything'). Así, ambos se encuentran estudiando si tiene sentido renunciar a esta categoría -donde no sólo tienen la nominación asegurada, sino que aspiran a una cómoda victoria en la categoría menos prestigiosa de las dos- dejarlo todo y luchar por la nominación en Mejor Actriz (Keira Knightley completa este grupo de posibles candidatas por su papel en 'The Imitation Game').

Menciono todo esto porque en un contexto más amplio la magnífica actuación de Julianne Moore en 'Still Alice' acaba de aterrizar en el Festival Internacional de Cine de Toronto. Un film en busca de distribuidor y que he podido ver en su segundo día de proyección.

'Still Alice' es la adaptación del best-seller homónimo de Lisa Genova, publicado en 2007, escrito y dirigido por Richard Glatzer y Wash Westmoreland. A sus 53 años, Moore interpreta a una esposa, madre y una reconocida académica a quien se le diagnostica un prematuro estado de Alzheimer, teniendo que luchar con esta noticia las consecuencias que produce en ella y los miembros de su familia (interpretados por Alec Baldwin, Kate Bosworth y Kristen Stewart , entre otros).

En cualquier otro año, una actuación tan sutil y desgarradora como ésta, con varias escenas que han hecho llorar al público de Toronto, podría ser una seria aspirante para la nominación en Mejor Actriz. Pero en este año, creo que si una distribuidora competente adquiriese esta película y estableciera su fecha de lanzamiento antes de que finalice 2014, Moore -una de las actrices más queridas y respetadas de su generación,  además de eterna dama de honor de los Oscar (con cuatro nominaciones hasta la fecha, mereciendo el doble)- se convertiría de inmediato en la favorita para ganar el Oscar a Mejor Actriz.

Esto sería justicia poética, ya que Moore, al parecer, no va a obtener una campaña de Oscar, aunque sí para los Globos de Oro, por Focus World, distribuidora estadounidense de su otro gran trabajo en 2014: 'Maps to the Stars', de David Cronenberg, por el que fue galardonada con el premio a la Mejor Interpretación Femenina este año en Cannes.

TIFF2014: Ovación para Julianne Moore en Toronto por 'Still Alice'

- 09/09/14 26 Comentarios

'Still Alice' disfrutó anoche de su premiere mundial en el festival de cine de Toronto y, sin duda alguna, la gran protagonista de la velada fue Julianne Moore. Las primeras críticas y opiniones en twiiter ensalzan el trabajo de la actriz en este film, donde Interpreta a una profesora de Universidad a la que se le diagnostica Alzheimer prematuro. La cinta, dirigida por Richard Glatzer y Wash Westmoreland llega a la ciudad canadiense en busca de distribuidor en EE.UU., por lo que aún es una incógnita si entrará o no en la carrera por el Oscar. Si finalmente lo consigue, pocos dudan de que Julianne Moore estará peleando hasta el final para conseguir, al fin, la primera estatuilla de su carrera.

Hitfix.com: "Julianne Moore ha tenido un buen año. En mayo, ella sorprendió a muchos cuando ganó el premio a la mejor actriz en Cannes con "Maps to the stars". Ahora, presentó "Still Alice" en Toronto ofreciendo una de las mejores interpretaciones de su ya ilustre carrera. (…) En las manos del director equivocado "Still Alice" podría haber sido demasiado melodramática y mezclada con momentos "sacarina" destinadas a forzar un final feliz. Richard Glatzer y Wash Westmoreland no dejaron que eso sucediera. (…) La interpretación de Moore recuerda a una de las primeras importantes que tuvo en "Safe" de Todd Haynes o la que vimos de ella en "The hours", por la cual fue candidata al Oscar. Es increíblemente sutil su trabajo. Si otra transformación física asombrosa como la de Eddie Redmayne en 'The theory of everything' ha generado miles de elogios este año en Toronto, el trabajo de Moore es también el de una gran transformación. Pero, en este caso, más mental. Cualquier persona que tenga un familiar o amigo que sufra Alzheimer sabe de qué hablamos. La Alice que nos encontramos al principio de la película no es la Alice del final. (…) El resto del reparto está bien, pero todos los actores saben claramente que están ahí para apoyar a Moore. Esta es la historia de Alice y de nadie más" 

Hollywood Reporter: "Con unos cinco millones de estadounidenses (y 36 millones en todo el mundo) que viven con la enfermedad de Alzheimer, la cálida, compasiva pero mordazmente honesta "Still Alice" tocará la fibra sensible de muchas personas. La forma en que esta enfermedad apaga a la personas se ve magníficamente detallada en la interpretación de Julianne Moore, una de las mejores de su carrera. En lugar de centrarse en el efecto destructivo de la enfermedad en las relaciones personales, el drama se sumerge profundamente en cómo una mujer experimenta su propia condición de deterioro, poniendo todo el énfasis en la cara y las reacciones de Moore, su vulnerabilidad y cómo su fuerza viene y desparece. Este trabajo sería difícil para cualquier actor, temiendo caer en el sentimentalismo o lo obvio. Pero ella nunca pierde el control de su interpretación" 

Variety: "Cuando las películas hablan del Alzheimer, casi siempre se acercan a esta enfermedad desde el punto de vista de los miembros de la familia que ven dolorosamente cómo los recuerdos de sus seres queridos se pierden. "Still Alice" muestra ese proceso desde el punto de vista de la víctima, y así el espectador siente esa enfermedad como algo propio. Julianne Moore nos guía en esta historia hasta ver cómo su personaje va desapareciendo poco a poco ante nuestros propios ojos, consiguiendo una de sus mejores interpretaciones" 

PRIMERAS REACCIONES EN TWITTER

@debsterbread: "El retrato que realiza Julianne Moore en 'Still Alice' merece la nominación al Oscar. Te rompe el corazón por completo"

@AmmmieM: "'Still Alice' hace un bello, realista y sincero retrato del Alzheimer"

@HitFixGregory: "Vaya año para Julianne Moore. Maravillosa interpretación en 'Still Alice'"

@HitFixGregory: "Julianne Moore podría ganar su retrasado Oscar este año si la distribuidora que se haga con 'Still Alice' no la retrasa"

@KillerFilms: "El público titula la interpretación de Julianne Moore en 'Still Alice' como la 'joya de la corona' de su trayectoria"

@WeLiveFilm: "'Still Alice' es una mirada brutal y honesta al Alzheimer. La dirección es espectacular, al igual que Julianne Moore, Kristen Stewart y Alec Baldwin"

@richardjmunday: "'Still Alice' es fantástica, invita a la reflexión y a lo trágico, el trabajo que realiza Julianne es de una naturaleza insidiosa de esta enfermedad"

@_marzipancakes: "'Still Alice'. Hermosa producción y una cautivadora Julianne Moore. Captura la intensidad de la pérdida de "yo""

@RogueDior: "Julianne tiene una gran cantidad de escenas fuertes donde realmente saca a la luz cómo la enfermedad de Alzheimer afecta a una persona y a su vida".

@larry411: "Sospecho que muchos verán reflejadas su vidas en 'Still Alice', como yo hice. Una de las películas más importantes del festival de Toronto y candidata al Oscar".