Última hora

Últimos Posts
Browsing Category "NoOscarFest8"

'Decision to Leave' es la gran ganadora del #NoOscarFest8

- 14/05/23 11 Comentarios



- 'Decision to Leave' se lleva cuatro premios: Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Guion y Mejor Montaje
- Tres victorias para 'El hombre del norte' y dos para 'El menú'
- Ralph Fiennes, Emma Thompson, Mark Rylance y Keke Palmer se imponen en las categorías interpretativas
Un total de 278 lectores han participado en la votación

PALMARÉS

- Mejor Película: 'Decision to Leave'
- Gran Premio del Público (2º puesto): 'El hombre del norte'
- Gran Premio del Jurado (votado por los redactores del blog): 'Alcarràs'
- Mejor Dirección: Park Chan-wook por 'Decision to Leave'
- Mejor Actor: Ralph Fiennes por 'El menú'
- Mejor Actriz: Emma Thompson por 'Buena suerte, Leo Grande'
- Mejor Actor Secundario: Mark Rylance por 'Hasta los huesos'
- Mejor Actriz Secundaria: Keke Palmer por 'Nop'
- Mejor Guion: 'Decision to Leave'
- Mejor Fotografía: 'El hombre del norte'
- Mejor Montaje: 'Decision to Leave'
- Mejor Música: 'El hombre del norte'
- Mejor Reparto: 'Nop'

RESULTADOS


MEJOR PELÍCULA
'Decision to Leave' (32,7%)
'El hombre del norte' (21,9)
'Alcarràs' (19,1)
'Nop' (14)
'El menú' (12,2)


MEJOR DIRECCIÓN
Park Chan-wook por 'Decision to Leave' (40,6)
Robert Eggers por 'El hombre del norte' (20,1)
Carla Simón por 'Alcarràs' (15,1)
Jordan Peele por 'Nop' (14,7)
Luca Guadagnino por 'Hasta los huesos' (9,4)



MEJOR ACTOR
Ralph Fiennes por 'El menú' (29,5)
Park Hae-il por 'Decision to Leave' (24,1)
Alexander Skarsgård por 'El hombre del norte' (21,6)
Timothée Chalamet por 'Hasta los huesos' (14,4)
Daniel Kaluuya por 'Nop' (10,4)


MEJOR ACTRIZ
Emma Thompson por 'Buena suerte, Leo Grande' (34,2)
Mia Goth por 'X' (24,8)
Tang Wei por 'Decision to Leave' (21,2)
Viola Davis por 'La mujer rey' (11,2)
Carey Mulligan por 'Al descubierto' (8,6)


MEJOR ACTOR SECUNDARIO
Mark Rylance por 'Hasta los huesos' (31,7)
Anthony Hopkins por 'Armageddon Time' (26,6)
Steven Yeun por 'Nop' (20,5)
Nicholas Hoult por 'El menú' (16,5)
Jeremy Strong por 'Armageddon Time' (4,7)


MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
Keke Palmer por 'Nop' (25,5)
Nicole Kidman por 'El hombre del norte' (24,5)
Hong Chau por 'El menú' (20,1)
Dakota Johnson por 'Bailando por la vida (Cha Cha Real Smooth)' (18)
Anya Taylor-Joy por 'El hombre del norte' (11,9)


MEJOR GUION
'Decision to Leave' (37,1)
'Nop' (19,8)
'El menú' (18)
'Al descubierto' (13,3)
'Alcarràs' (11,9)


MEJOR FOTOGRAFÍA
'El hombre del norte' (38,1)
'Decision to Leave' (25,9)
'Nop' (19,8)
'Hasta los huesos' (8,3)
'Alcarràs' (7,9)



MEJOR MONTAJE
'Decision to Leave' (34,2)
'El hombre del norte' (24,5)
'Nop' (21,2)
'El menú' (10,4)
'X' (9,7)


MEJOR MÚSICA
'El hombre del norte' (24,1)
'Hasta los huesos' (22,3)
'Decision to Leave' (20,9)
'Nop' (17,6)
'La mujer rey' (15,1)


MEJOR REPARTO
'El menú' (35,3)
'El hombre del norte' (24,8)
'Alcarràs' (20,9)
'Decision to Leave' (11,9)
'Nop' (7,2)

Tú decides los ganadores del #NoOscarFest8

- 07/05/23 6 Comentarios

- Tú eliges los ganadores del #NoOscarFest8
- Puedes enviar y editar tus votos hasta el próximo sábado
- Los resultados serán anunciados el domingo 14 de mayo


#NoOscarFest8: listado completo de nominaciones

- 4 Comentarios

- 'Nop' se convierte en la película más nominada de la historia del #NoOscarFest con diez candidaturas 
- 'Broker', 'Crímenes del futuro' y 'Holy Spider' no consiguen ninguna nominación
- En la votación han participado un total de 257 personas
- VOTA AQUÍ por tus favoritos

MEJOR PELÍCULA
'Alcarràs'
'Decision to Leave'
'El hombre del norte'
'El menú'
'Nop'

MEJOR DIRECCIÓN
Robert Eggers por 'El hombre del norte'
Luca Guadagnino por 'Hasta los huesos'
Park Chan-wook por 'Decision to Leave'
Jordan Peele por 'Nop'
Carla Simón por 'Alcarràs'

MEJOR ACTOR
Timothée Chalamet por 'Hasta los huesos'
Ralph Fiennes por 'El menú'
Daniel Kaluuya por 'Nop'
Park Hae-il por 'Decision to Leave'
Alexander Skarsgård por 'El hombre del norte'

MEJOR ACTRIZ
Viola Davis por 'La mujer rey'
Mia Goth por 'X'
Carey Mulligan por 'Al descubierto'
Emma Thompson por 'Buena suerte, Leo Grande'
Tang Wei por 'Decision to Leave'



MEJOR ACTOR SECUNDARIO
Anthony Hopkins por 'Armageddon Time'
Nicholas Hoult por 'El menú'
Mark Rylance por 'Hasta los huesos'
Jeremy Strong por 'Armageddon Time'
Steven Yeun por 'Nop'

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
Hong Chau por 'El menú'
Dakota Johnson por 'Bailando por la vida (Cha Cha Real Smooth)'
Nicole Kidman por 'El hombre del norte'
Keke Palmer por 'Nop'
Anya Taylor-Joy por 'El hombre del norte'

MEJOR GUION
'Alcarràs'
'Al descubierto'
'Decision to Leave'
'El menú'
'Nop'

MEJOR FOTOGRAFÍA
'Alcarràs'
'Decision to Leave'
'Hasta los huesos'
'El hombre del norte'
'Nop'



MEJOR MONTAJE
'Decision to Leave'
'El hombre del norte'
'El menú'
'Nop'
'X'

MEJOR MÚSICA
'Decision to Leave'
'Hasta los huesos'
'El hombre del norte'
'La mujer rey'
'Nop'

MEJOR REPARTO
'Alcarràs'
'Decision to Leave'
'El hombre del norte'
'El menú'
'Nop'

RECUENTO DE NOMINACIONES
(10) 'Nop': Película, Dirección, Actor, Secundario, Secundaria, Guion, Fotografía, Montaje, Música, Reparto
(9) 'El hombre del norte': Película, Dirección, Actor, Secundaria (2), Fotografía, Montaje, Música, Reparto
(9) 'Decision to Leave': Película, Dirección, Actor, Actriz, Guion, Fotografía, Montaje, Música, Reparto
(7) 'El menú': Película, Actor, Secundario, Secundaria, Guion, Montaje, Reparto
(5) 'Alcarràs': Película, Dirección, Guion, Fotografía, Reparto
(5) 'Hasta los huesos': Dirección, Actor, Secundario, Fotografía, Música
(2) 'Armageddon Time': Secundario (2)
(2) 'Al descubierto': Actriz, Guion
(2) 'X': Actriz, Montaje
(2) 'La mujer rey': Actriz, Música
(1) 'Buena suerte, Leo Grande': Actriz
(1) 'Cha Cha Real Smooth': Secundaria

#NoOscarFest8: 'Decision to Leave', de Park Chan-wook

- No hay comentarios

Cuando Park Chan-wook pasó por primera vez por el #NoOscarFest con 'La doncella', nos preguntábamos cómo era posible que el cine coreano nunca hubiera sido reconocido en los Oscar. La historia cambió (y de qué manera) tres años más tarde cuando 'Parásitos' no solamente ganó el Oscar a la mejor película internacional sino que también se hizo con la victoria en la categoría principal. 'Decision to Leave' salió del Festival de Cannes como una seria aspirante a convertirse en la segunda nominación para Corea del Sur y el desarrollo de la carrera no hizo otra cosa que reforzar sus opciones: fue la segunda película internacional más premiada del año (siendo superada solamente por 'RRR'), estuvo en todos los premios clave de la temporada e incluso logró entrar en Mejor Dirección en los Premios BAFTA.

Park Chan-wook optaba a lograr la primera nominación al Oscar de su carrera (nunca antes había sido seleccionado para representar a su país) pero acabó convirtiéndose en una de las ausencias más llamativas e incomprensibles de las nominaciones. El director de "la trilogía de la venganza" convirtió 'Decision to Leave' en una de las experiencias visuales más alucinantes del pasado año (no en vano, ganó el premio a la mejor dirección en Cannes). Este thriller romántico no destaca particularmente por su guion (tal vez ese sea el motivo por el que acabó desapareciendo en los Oscar) pero ofrece una clase magistral de puesta en escena llena de planos insólitos e imaginativas transiciones. Park Chan-wook ya ganó el #NoOscarFest2 con 'La doncella' y en esta octava edición aspira a convertirse en el primer director que repite premio.

Sinopsis

Hae-Joon (Park Hae-il), un experimentado detective, investiga la extraña muerte de un hombre en la cima de una montaña. Pronto sospechará de Sore (Tang Wei), la mujer del difunto, pero la atracción que empieza a sentir por ella hará que la investigación se vuelva todavía más complicada.



Críticas

Luis Martínez (El Mundo): "Es 'thriller', y de él toma su calculada precisión para hilvanar una trama delicada y completamente lógica. Y es melodrama, y de éste adquiere lo que tanto le gustaba a Sirk (y a Fassbinder, y a Almodóvar), que no es nada más que su habilidad para moverse al límite de lo imposible. (...) El guionista Chung Seo-kyung, secundado por la subyugante fotografía de Kim Ji-yong, construye un puzle laberíntico de miradas, conversaciones en el móvil, mensajes de voz guardados y perdidos, y recuerdos sepultados entre la niebla de una ciudad fantasmal. La película navega entre la geografía de la montaña, donde discurre la primera parte, y la bruma del mar, escenario de todo el segundo acto. Y cada uno de esas espacios se replica tanto en el género (de las montañas, el 'thriller'; del mar, el melodrama) como en la propia psicología de los personajes. (...) La cámara mira tanto desde detrás de un teléfono móvil como lo puede hacer desde el ojo de un pez muerto en la pescadería. Son planos imposibles que alternan a la perfección con la transparencia de una puesta en escena tan clásica como arrebatada, tan virtuosa como siempre reposada. Y así hasta que desde la claridad de la montaña y desde el orden del 'thriller', la película se va precipitando por la confusión arrebatada del mar y, en efecto, del melodrama".

Nando Salvà (El Periódico): "'Decision to Leave' confirma la singular habilidad de Park a la hora de combinar y reconfigurar géneros. (...) Lo que explicado puede parecer una relectura de 'Instinto básico' -en la que, eso sí, solo hay una escena de sexo, y de lo más discreta-, en realidad es una extraña mezcla de misterio policial y melodrama romántico que, de hecho, cuando mejor funciona es mientras permanece centrada en los vaivenes amorosos de dos almas gemelas cuya relación se ve saboteada tanto por los problemas de comunicación -en sus conversaciones a menudo media el traductor de Google- como por la posibilidad de que ella sea una asesina. Mientras los contempla, Park da muestras de una tendencia al exceso argumental -la historia incluye demasiadas subtramas, demasiados saltos geográficos, demasiados teléfonos móviles llenos de secretos y respuestas- que perjudica el ritmo y la claridad narrativos, pero la compensa envolviendo el relato con su habitual estilización visual y dotándolo de una ternura y una hondura emocional hasta ahora inéditas en su cine".

Manu Yáñez (Fotogramas): "Park da rienda suelta a la exuberancia de su cine jugando con el espacio (la cámara sube y baja por el precipicio por el que cayó la víctima) y el tiempo (para descubrir el misterio criminal, el film articula una pirueta temporal que remite a Déjà Vu de Tony Scott). Aunque, en ‘Decision to Leave’, Park toma cierta distancia respecto al relato de venganza, la idea del mal se apodera de una película que, a nivel moral, se empapa de la oscuridad nocturna y del gris de los cielos nublados. Como nunca antes, Park parece involucrarse afectivamente con sus protagonistas, sobre todo con un policía que ve obstruidos sus anhelos románticos por culpa de su ética profesional. (...) Park no tiene suficiente con ahondar en el mar de dudas y angustia que acucia al protagonista (un magnífico Park Hae-Il) y decide interrumpir el drama, de forma repetida, para inyectar pinceladas de buddy cop movie, de thriller y de tragicomedia matrimonial. Algo parecido ocurre en materia de puesta en escena. Cuando la película parece reclamar un cierto sosiego intimista, Park no puede evitar arremolinar la acción con piruetas escénicas y saltos en el tiempo, hacia adelante o atrás. Así toma forma una película de emociones fuertes, un proceder laberíntico y altas dosis de misterio. Sin duda, una de las mejores obras de su director".



For Your Consideration

Mejor Película, Mejor Dirección (Park Chan-wook), Mejor Actor (Park Hae-il), Mejor Actriz (Tang Wei), Mejor Actriz Secundaria (Lee Jung-hyun, Kim Shin-young), Mejor Guion (Jeong Seo-Kyeong, Park Chan-wook), Mejor Fotografía (Kim Ji-yong), Mejor Montaje (Kim Sang-beom), Mejor Música (Cho Young Wuk), Mejor Reparto.

#NoOscarFest8: 'Holy Spider', de Ali Abbasi

- 05/05/23 No hay comentarios

Ali Abbasi sorprendió en 2018 con 'Border', una grotesca historia de amor que representó a Suecia en los Oscar y acabó logrando una nominación en el apartado de Mejor Maquillaje y Peluquería. En su siguiente película, el cineasta danés de origen iraní (que recientemente se ha estrenado en Hollywood rodando los dos últimos episodios de 'The Last of Us') quiso contar una historia basada en hechos reales que ocurrieron a comienzos del siglo en su país natal. 'Holy Spider' está protagonizada por Zar Amir-Ebrahimi, que ganó el premio a la mejor actriz tanto en el Festival de Cannes como en el de Sevilla por encarnar a una aguerrida periodista que está dispuesta a llegar hasta donde haga falta para meter entre rejas a un asesino de prostitutas (interpretado por un Mehdi Bajestani que consigue ser repugnante de una forma extremadamente convincente).

Abbasi volvió a quedarse fuera de la categoría de mejor película internacional en los Oscar (en esta ocasión representando a Dinamarca), muy probablemente porque la crudeza con la que están rodados los asesinatos fue excesiva para muchos espectadores. En cambio, eso no ha sido ningún impedimento para que 'Holy Spider' haya sido una de las cinco películas que se ganaron el puesto en el #NoOscarFest8 gracias a la votación popular. Veremos si nuestros seguidores se siguen acordando de ella en las nominaciones, que se pueden votar hasta mañana y serán desveladas este domingo.

Sinopsis

Una periodista de Teherán (Zar Amir-Ebrahimi) se sumerge en los barrios con peor reputación de la ciudad santa de Mashhad para investigar una serie de feminicidios pero pronto se dará cuenta de que las autoridades locales no tienen ninguna prisa por resolver el asunto. Los crímenes son obra de un solo hombre (Mehdi Bajestani), que asegura estar purificando la ciudad de sus pecados.



Críticas

Luis Martínez (El Mundo): "Es una película esencialmente sucia que habla de la suciedad. Toda ella se ofrece al espectador como una cristal pringoso desde el que observar una vida que mancha. Su virtud no es otra que obligar a espectador a mantener la mirada, a no bajar la vista. Pero no con la intención de escandalizarle o sorprenderle, sino, bien al contrario, hacerle observar en todo su esplendor lo más profundo de sí. Suena tremendo. Y lo es. Que fuera elegida para un acto de protesta que denuncia la violencia machista durante su presentación es parte no menor de su mérito. (...) La película se presenta al espectador como un 'thriller' de aire clásico. Su única peculiaridad con respecto a la norma es su voluntad de acercarse a cada detalle hasta más allá de lo pudoroso. Y desde ahí, desde un ángulo casi microscópico, retratar el universo entero. La cámara se mueve con el asesino que da vueltas por la ciudad en su moto a la búsqueda de sus víctimas y la noche se antoja un tumor maligno y en crecimiento hasta lo más profundo de la mirada. La mugre no está ahí para provocar sino para reflejar como si fuera un espejo cada accidente de un alma envenenada".

Sergi Sánchez (La Razón): "Durante buena parte de 'Holy Spider', la película trabaja en paralelo estas dos líneas argumentales. Por un lado, la vida cotidiana de Saeed, hombre de familia y respetado por la comunidad, y los asesinatos que comete estrangulando a prostitutas toxicómanas, filmados con una crudeza y sordidez que podrían recordarnos a los 'slashers' más sucios de los ochenta, estilo 'Maniac'. Por otro, la investigación de una periodista, obstaculizada por el machismo enquistado en un país que considera a la mujer una ciudadana de segunda división. La película adquiere su reveladora dimensión política cuando Saeed, la viva imagen de la banalidad del mal, es detenido por la policía, y buena parte de la sociedad lo considera un héroe, porque su misión es evangelizadora, protege la santidad del pueblo iraní. Es entonces cuando 'Holy Spider' deja de ser un thriller de asesino en serie para convertirse en un sorprendente filme-denuncia. Abassi remata su discurso con una coda tan inquietante como cualquier ejecución sumaria: la misoginia transformada en heroico modelo de comportamiento tiene sus herederos, es un mal endémico que continuará expandiendo su violencia divina al amparo popular".

Quim Casas (El Periódico): "Más allá de la intriga estricta, carente de sorpresa en términos clásicos, pues a los 20 minutos conocemos la identidad del criminal, Holy Spider es un análisis contundente de la violencia fanática y moral de la sociedad iraní, ya que el asesino en serie, imbuido de una razón divina, no deja de hacer el trabajo sucio para la policía y las mentes bien pensantes, eliminado lo que estas consideran escoria social, y su detención se convierte en un sacrilegio para unas determinadas capas de la sociedad. La meticulosidad al filmar el primer asesinato y al retratar la vida cotidiana del asesino se revela en la parte final de la película una poderosa diatriba sobre una determinada moral social –sea en el país que sea– y la demagogia en la que se sustenta. La última secuencia es espeluznante, no por violenta o desagradable, ni mucho menos, sino porque explica cómo se gesta una conciencia criminal legalizada por el propio sistema: el huevo de la serpiente, el título que escogió Ingmar Bergman para su filme sobre el germen del nazismo".



For Your Consideration

Mejor Película, Mejor Dirección (Ali Abbasi), Mejor Actriz (Zar Ami-Ebrahimi), Mejor Actor Secundario (Mehdi Bajestani), Mejor Actriz Secundaria (Forouzan Jamshidnejad), Mejor Guion (Ali Abbasi, Afshin Kamran Bahrami, Jonas Wagner), Mejor Fotografía (Nadim Carlsen), Mejor Montaje (Olivia Neergaard-Holm, Hayedeh Safiyari), Mejor Música (Martin Dirkov), Mejor Reparto.

#NoOscarFest8: 'Crímenes del futuro', de David Cronenberg

- 04/05/23 No hay comentarios

El #NoOscarFest8 nos permite repasar algunos de los grandes hitos cinematográficos de 2022 y uno de ellos fue, sin duda, el regreso de David Cronenberg. El director canadiense no solo se puso detrás de las cámaras por primera vez desde 'Maps to the Stars' (2014) sino que, además, volvió a su esencia y se reivindicó como el rey de la Nueva Carne con un guion que llevaba más de 20 años guardados en un cajón. 'Crímenes del futuro' vio la luz en el Festival de Cannes provocando división entre los fans irredentos del cine de Cronenberg y aquellos que consideraron que esta película no era mucho más que un homenaje del cineasta a sí mismo.

Un director de la talla de Cronenberg no está acostumbrado a recibir un "no" como respuesta y en esta ocasión volvió a reunir a un triángulo estelar de intérpretes liderado por su actor fetiche Viggo Mortensen (en la que supone su cuarta colaboración). Léa Seydoux y Kristen Stewart se estrenan en la filmografía del canadiense interpretando a las dos mujeres que caen rendidas ante ese hombre que ha convertido su cuerpo en una obra de arte. Pese a la pléyade de nombres, 'Crímenes del futuro' pasó muy desapercibida en la temporada de premios y su mejor opción para estar en los Oscar fue la categoría de Mejor Maquillaje y Peluquería (estuvo en la 'shortlist' de diez finalistas). Una de las pocas asociaciones que supo valorar la película fue la Internacional Cinephile Society, donde 'Crímenes del futuro' consiguió cinco nominaciones y dos premios: Mejor Diseño de Producción y Mejor Actriz Secundaria para Kristen Stewart.

Sinopsis

Saul Tenser (Viggo Mortensen) es un célebre artista que, con la ayuda de su compañera Caprice (Léa Seydoux), escenifica la metamorfosis de sus órganos en espectáculos de vanguardia. Saul es vigilado de cerca por una investigadora de la Oficina del Registro Nacional de Órganos (Kristen Stewart) y también por un misterioso grupo de personas que intentará aprovecharse de su fama para revelar al mundo la próxima etapa de la evolución humana.



Críticas

Luis Martínez (El Mundo): "La película vuelve a demostrar la habilidad del director para convertir escenarios anónimos en la estampa del mismísimo Apocalipsis. Los diálogos discurren como la propia música pendiente de electrizar cada centímetro de la pantalla. Es provocación, pero sin escándalo, siempre desde la consciencia de cada uno de los límites. Es parábola, pero únicamente pendiente de sí, sin jugar a las moralejas aleccionadoras. Y luego está la cirugía como el nuevo sexo. Las epidermis se abren con elegancia y de la misma manera que los personajes de Crash caían enamorados de las cicatrices, los de Crímenes del futuro exhiben su lujuria desde lo más hondo de la carne. Que nadie se asuste, todo está bajo control. No hay desmayos. Todo es mucho más delicado, tenue y magnético. (...) La cámara se mueve entre su propia desolación con un gesto de asombro en cada panorámica calculada y sonámbula, en cada susurro, en cada escenificación de lo que tal vez vendrá. Cronenberg, en definitiva, se organiza un entusiasta homenaje a sí mismo que tiene algo de irrefutable mausoleo. Que nada sorprenda puede ser a la vez una gran virtud y el mayor defecto. Cronenberg se come a Cronenberg en una solemne eucaristía de sí mismo. No hay Cronenberg para tanta hambre".

Sergi Sánchez (La Razón): "En estos tiempos de cuerpos virtuales y discursos “queer”, David Cronenberg ha realizado una película oportuna. Él, que se ha pasado la vida filmando cuerpos indisciplinados e ininteligibles, felizmente afiliados a lo no normativo, ha vuelto a ese concepto del cuerpo como espacio de negociación entre células y genes que discuten para abrirse a nuevas posibilidades de estar-en-el-mundo con una película que es, a la vez, un museo de historia natural de toda su obra (un filme crepuscular, casi testamentario, cuyo título toma prestado de su segundo mediometraje, de 1970) y la prueba palpable de que su discurso sobre la identidad, el cuerpo y el deseo, tan visionarios en su época, sigue explicando con clínica precisión nuestro presente, impregnado de trágica sensibilidad pospandémica. (...) Si vivimos en una cultura del reciclaje, es lógico que Cronenberg se autocite para reivindicar la relevancia de los hallazgos filosóficos y visuales de su obra, ahora que le aparecen serios competidores. No nos malinterpreten: en su trágica melancolía, que empieza con el asesinato de un niño a manos de su madre (Medea en una distopía en estado de demolición), continúa con un aviso para navegantes (somos plástico, y en plástico nos convertiremos) y acaba con una lágrima ambigua y enternecedora, que podría ser de alegría por dejar atrás “la vieja carne” o de lamento por una civilización en ruinas, hay la tranquila modestia del que sabe que llegó a la meta hace mucho, mucho tiempo".

Desirée De Fez (Fotogramas): "Cronenberg proyecta hace lo de siempre, pero toma decisiones que convierten 'Crímenes del futuro' en una película extraordinaria, pero escurridiza incluso para quien conoce bien su cine. No es la primera vez que se excede en el texto para apuntalar las ideas (pues su cine, muy físico, es un cine de ideas). Pero en su último trabajo, la relación entre la palabra y la imagen de choque (llena de significado) es más compleja. Cronenberg apuntala oralmente las ideas, pero también verbaliza las imprecisiones, las contradicciones, los desvíos y las dudas del proceso del pensamiento. Hay que hacer un esfuerzo para no dejarse arrollar por ese torbellino verbal y filosófico, por otro lado interesantísimo. Pero es la manera de disfrutar de una película llena de ideas, que se atreve a establecer un diálogo adulto con presente y futuro, con el cine contemporáneo y con la filmografía de su autor. También en la que el Cronenberg más deseado (el más físico) está superpresente. 'Crímenes del futuro' tiene algunas de las escenas más radicales de la obra del cineasta. Que el miedo a las palabras, aunque Cronenberg nos las imponga desde el tráiler –"It is time to stop seeing, it is time to stop speaking, it is time to listen"–, no nos impida disfrutarlas".



For Your Consideration

Mejor Película, Mejor Dirección (David Cronenberg), Mejor Actor (Viggo Mortensen), Mejor Actriz (Léa Seydoux), Mejor Actor Secundario (Scott Speedman), Mejor Actriz Secundaria (Kristen Stewart), Mejor Guion (David Cronenberg), Mejor Fotografía (Douglas Koch), Mejor Montaje (Christopher Donaldson), Mejor Música (Howard Shore), Mejor Reparto.

#NoOscarFest8: 'Buena suerte, Leo Grande', de Sophie Hyde

- 02/05/23 No hay comentarios

Cuesta asimilar que una actriz de la talla de Emma Thompson no haya sido nominada al Oscar desde 'Sentido y sensibilidad', película por la que ganó la estatuilla al mejor guion adaptado en 1996. 'Buena suerte, Leo Grande', presentada en la penúltima edición del Festival de Sundance, debería haber sido la película que le diera su quinta nominación al Oscar pero la actriz británica se tuvo que acabar conformando con candidaturas al Globo de Oro y al BAFTA. El 2022 fue un año especialmente bueno para Thompson ya que también se reivindicó como una de las mejores y más versátiles actrices de su generación (y de cualquier otra) gracias a 'Matilda, de Roald Dahl: El musical'.

'Buena suerte, Leo Grande', la tercera película dirigida por la australiana Sophie Hyde, perfectamente podría haber sido una obra de teatro porque transcurre casi enteramente en la habitación de hotel en la que Nancy (Thompson) se cita con el gigoló con el que planea disfrutar del sexo por primera vez en su vida. La actriz está realmente conmovedora en la piel de esa "mujer real" que nunca ha sido capaz de aceptar su cuerpo, pero la película fracasaría si no tuviera delante a un actor capaz de darle una réplica convincente. Ese es Daryl McCormack, un nombre semidesconocido (al que solo unos pocos recordarán por 'Peaky Blinders' o 'La rueda del tiempo') que, gracias a su reveladora encarnación de Leo Grande, logró dos nominaciones en los últimos BAFTA: Mejor Actor y de Mejor Estrella Emergente.

Sinopsis

Nancy (Emma Thompson), una maestra de escuela jubilada contrata a un trabajador sexual (Daryl McCormack) porque anhela sentir el placer que jamás le dio su difunto marido. La química entre ambos será instantánea y su relación se irá fortaleciendo encuentro tras encuentro.



Críticas

Irene Crespo (Cinemanía): "La película se desarrolla casi enteramente en la habitación de hotel en la que se reúnen tres veces (en la cuarta se encuentran en la cafetería, igual de gris, de ese mismo hotel). A lo largo de esas citas, a veces casi escenificadas teatralmente, hay más diálogo que acción al menos ante la cámara, pero se presentan y resuelven muchos tabúes con los que pocas películas se han atrevido: desde hablar abiertamente de la búsqueda y prioridad del placer femenino a confesar el arrepentimiento de haber sido madre, una declaración casi más prohibida que la anterior. Emma Thompson brilla en la película. Sin ella no habría mucho de lo que hablar, pero en su piel y en su verborrea, Nancy Stokes se convierte en un personaje revolucionario, subversivo y (ese adjetivo tan repelente) necesario. Sin perder jamás el humor a pesar de la intensidad íntima y sensual; y eso es obra de la guionista, Katy Brand, pero sobre todo de la ironía natural de Thompson. De esa sonrisa hasta el final, frente al espejo, sin nada que esconder".

Nando Salvà (El Periódico): "Hyde maneja ese material narrativo con humor y agilidad, y entretanto deja que los diálogos generen una atmósfera de sutil sensualidad. Los intercambios verbales solo pierden interés en cuanto la pareja se enfrasca en un debate, innecesario y colmado de didacticismo, sobre el trabajo sexual y la falta de aceptación social que aqueja. Pero incluso en ese momento la película funciona como escaparate de las magníficas interpretaciones de sus dos actores protagonistas y en especial de la de Emma Thompson, apabullante por su variedad de registros y su franqueza. Por lo que respecta al desnudo que la británica protagoniza en un momento de la película, ha sido generalmente calificado como "un acto de valentía", y sin duda esas palabras son un indicativo de las expectativas que las mujeres siguen viéndose obligadas a cumplir".

Elsa Fernández-Santos (El País): "La película arranca con todos los clichés atribuidos a tantas mujeres crecidas en los años cincuenta y sesenta: orgasmos fingidos, sexo para bostezar, hijos parásitos y un marido que se fue a la tumba sin enterarse de nada. La enorme represión sexual de toda una generación se confronta aquí con el discurso de un hombre joven que, pese a la seguridad que tiene en su físico, también tendrá que aprender a desnudarse. 'Buena suerte, Leo Grande' no elude el debate sobre la prostitución, aunque el espinoso asunto se toca más bien de pasada. El resto discurre como un partido de tenis de gestos y diálogos que si llega a buen puerto es gracias a una escalada en la que los dos intérpretes saben estar a la misma altura: él, con su forzada y remilgada galantería; ella, con el patetismo de sus nervios a flor de piel. Aunque el punto de inflexión llega en el segundo acto, a partir del baile que desatasca la rigidez de los cuerpos. A partir de ahí, los personajes empiezan a fluir en un crescendo para el que Thompson se reserva las líneas finales en su mudo y emocionante desnudo integral".



For Your Consideration

Mejor Película, Mejor Dirección (Sophie Hyde), Mejor Actor (Daryl McCormack), Mejor Actriz (Emma Thompson), Mejor Guion (Katy Brand), Mejor Fotografía (Bryan Mason), Mejor Montaje (Bryan Mason), Mejor Música (Stephen Rennicks), Mejor Reparto.

Votación: tú decides las nominaciones del #NoOscarFest8

- 30/04/23 1 Comentario


Ha llegado la hora de la verdad. Es el turno de decidir las nominaciones del #NoOscarFest8, la octava edición del festival organizado por PremiosOscar.net. Desde hoy y hasta el 6 de mayo (inclusive), dispondréis de seis días para escoger vuestros tres candidatos favoritos en un total de once categorías. La lista de nominados se hará pública el domingo 7 y al día siguiente comenzará la votación de los ganadores. El palmarés definitivo se anunciará el domingo 14 de mayo.

En las categorías interpretativas os facilitamos unas listas con las elecciones más obvias. Si ninguna de las opciones predefinidas os convence y queréis votar por un nombre que no aparece en la lista, solamente debéis marcar la casilla "Otro" y escribir al lado vuestra interpretación favorita en ese apartado.