El pasado domingo concluyó la
68 edición del Festival de Cannes, la primera cubierta in situ por
PremiosOscar. Aunque durante la última década casi todas las ediciones del
Festival de Sundance han dejado una película que tiene un importante recorrido durante la temporada de premios, es en la Croisette donde tradicionalmente se presentan los primeros aspirantes con opciones reales de dar guerra en la próxima carrera.
Salir airosos aquí tampoco es garantía de éxito. Sí,
'Amour', 'Nebraska', 'El árbol de la vida' y 'Foxcatcher' dieron en Cannes su primer paso firme, pero tampoco podemos olvidar los decepcionantes pasos posteriores por la temporada de otros títulos celebrados en el festival como
'A propósito de Lleywn Davis',
'Mr. Turner' y
'La Vida de Adele'. Más que recibir un premio o no de un jurado compuesto por ochos personas con gustos impredecibles, lo importante es causar buena impresión y que periodistas y profesionales de la industria pongan los ojos sobre las producciones y se planteen construir una decente campaña de estreno ante su futuro estreno en Estados Unidos.
Estas son las películas que más suenan para la carrera tras su presentación en la cita francesa:
'Carol'
La película de
ha sido la gran sensación del cine norteamericano dentro de la Sección Oficial a concurso, logrando el premio a la mejor actriz para
Rooney Mara.
Todd Haynes ha enamorado a la crítica con un drama romántico protagonizado por dos lesbianas que sufren la intolerancia de la opresora sociedad estadounidense de los años 50. La producción presenta méritos más que suficientes para ser uno de los títulos estrella del año (a pesar de que sería el segundo romance homosexual en lograr la candidatura a Mejor Película en 88 años), pero todo dependerá de la estrategia que decida seguir este año
The Weinstein Company con su amplio catálogo de estrenos. Si deciden dejarla en un segundo plano, 'Carol' podría seguir los pasos de
'Lejos del cielo' y quedarse a medias de sus posibilidades.
Lo que parece seguro es que una o dos de sus actrices optarán a la estatuilla. Mara sale reforzada de Cannes, pero
Cate Blanchett es una eterna favorita de la Academia, está viviendo un año sensacional y tiene el personaje más lucido de los dos. Una vez más, estamos a expensas del previsible fraude de categoría, pero la pareja de 'Carol' merecería ser la primera dupla protagonista en compartir nominación desde
'Thelma & Louise'. Tras ser ignorado en las principales categorías con 'Lejos del cielo', Haynes podría ser el
Wes Anderson del año: un cineasta fiel a su estilo, que siempre ha tenido a la crítica de su lado y que puede capitalizar su éxito en el circuito de festivales con una nominación al Oscar.
Opciones, de más a menos posibilidades: Actrices (Mara, Blanchett), Guión Adaptado, Vestuario, Fotografía, Película, Dirección, Música Original, Diseño de Producción.
'Sicario'
Dennis Villeneuve participaba por primera vez en la Sección Oficial de Cannes con
'Sicario', un título que ya hemos comparado con
'La noche más oscura', 'Traffic' el cine de
Michael Mann. La dirección de fotografía del eterno perdedor
Roger Deakins es mejor opción de nominación para el filme de
Lionsgate, aunque no hay que destacar el sensacional trabajo secundario de
Benicio del Toro o el vibrante montaje de
Joe Walker. Demasiado frecuentemente la rama de montadores se deja arrastrar por las 'frontrunners' del año, pero aquí tiene un gran trabajo a rescatar si quiere reconocer el trabajo de uno de sus colegas. Es cuestión de tiempo que
Emily Blunt consiga su primera nominación como protagonista, pero no sabemos si podrá resistir una carrera tan larga con un personaje que a menudo queda relegada a un segundo plano en su propia historia.
Opciones, de más a menos posibilidades: Fotografía, Actor de reparto (Del Toro), Montaje, Actriz Protagonista, Fotografía, Sonido.
'La Juventud'
'La Gran Belleza' fue un gran fenómeno allá dónde se vio... excepto en el Festival de Cannes, donde fue recibida por parte de la crítica con abucheos. La reacción se ha repetido dos años después con
'Youth', una vuelta de tuerca más accesible e internacional a los mismos de temas del anterior trabajo de
Paolo Sorrentino. La película está destinada a funcionar mejor con los académicos que con la prensa y el trío de veteranos formado por
Michael Caine, Harvey Keitel y
Jane Fonda podrían conseguir la última nominación de sus carreras con tres trabajos de diferente envergadura, pero que permanecen en el olvido del espectador. El factor emocional de la historia y el poderío visual de Sorrentino no hará daño a este estreno de
Sony Pictures Classic.
Opciones, de más a menos posibilidades: Actor Protagonista (Caine), Actor de Reparto (Keitel), Fotografía, Película, Dirección, Actriz de reparto (Jane Fonda), Diseño de Producción, Guión Original, Actriz de Reparto (Rachel Weisz)
'Del Revés' (Inside Out)
Ya era hora.
Pixar ha firmado su mejor trabajo desde
'Toy Story 3' y se convierte en la favorita absoluta para llevarse a casa el Oscar a la Mejor Película de Animación. El desfile de ideas y emociones que es el filme de
Pete Docter debería darle también una candidatura para su guión. Su presencia en Mejor Película dependerá del número de finalistas que haya finalmente en la categoría reina. Desde la ampliación de finalistas, Pixar se ha colado en dos ocasiones con
'Up' y el citado cierre a la saga 'Toy Story'. No considerar las opciones de una cinta tan lograda y celebrada como
'Del Revés' sería un error de novato.
Opciones, de más a menos posibilidades: Película de Animación, Guión Original, Música Original, Película, Sonido, Efectos de Sonido
'Son of Saul'
Que nadie se lleve a engaños. Si
'Son of Saul' no fuese una ópera prima,
Lázsló Nemes hubiese tenido más opciones de llevarse la Palma de Oro a casa. No podemos saber si esa falta experiencia del húngaro favoreció a un veterano como
Jacques Audiard, pero la historia es clara: desde que
'Sexo, mentiras y cintas de vídeo' le diese el premio gordo a
Steven Soderbergh en 1989 ningún debut se ha llevado el preciado galardón. Hungría se ha convertido en la primera gran favorita en la categoría de Mejor Película de Habla No Inglesa con una película deslumbrante que aborda un tema predilecto de los académicos (el Holocausto) con una perspectiva y puesta en escena totalmente original. Win-win.
Si
Sony Pictures Classics planifica bien su distribución en Estados Unidos y sabe llegar a la inmensa comunidad judía en Hollywood, la producción podría dar el salto a varias categorías importantes. Su tono no puede ser más opuesto, pero
'La vida es bella' ya fue capaz de entrar en Mejor Película y Dirección a pesar de no estar rodada en inglés.
Opciones, de más a menos posibilidades: Película de Habla No Inglesa, Dirección, Película, Fotografía, Guión Original
La película de
George Miller arrasó en su paso por Cannes y muchos se preguntaron por qué no estaba en la competición oficial. Con sólo cinco meses de 2015, '
Mad Max: furia en la carretera' es la gran incógnita de la futura carrera de premios. De sus opciones
ya habló Javier Navío en esta web.
Las películas de habla no inglesa
Los países no empiezan a seleccionar sus candidatas para la categoría de Mejor Película de Habla No Inglesa hasta los últimos compases del verano, pero sería absurdo no repasar las cintas presentas en el festival francés cuando el año pasado tres de las cinco finalistas salieron de Cannes (la mauritana
'Timbuktu', la rusa
'Leviathan' y la argentina
'Relatos Salvajes').
'Dheepan' (Francia) sería la selección más obvia: Audiard ya optó al premio con
'Un profeta' y seguro que el comité nacional francés aún lamenta no haber podido enviar a los premios su última Palma de Oro, 'La vida de Adele'.
'The Assassin' (Taiwán), reverenciada y odiada en la Croisette, también sería una lógica candidata a pesar de no ser una película para todo el mundo. Además, podría seguir los pasos de
'The Grandmaster' y lograr una justa nominación en la categoría de Mejor Fotografía. Te guste o no la película, su look es incontestable.
'
Hrútar' (Islandia) ganó el premio Una Cierta Mirada, mientras Filipinas podría enviar
'Taklub' de
Brillante Mendoza. Colombia está en un brete, ya que tiene varias opciones para escoger después de un gran festival para su cinematografía. La premiada
'El abrazo de la serpiente' es la más ambiciosa y artística de todas, aunque también la menos accesible de sus posibilidades. China tiene una gran película con
'Mountains May Depart', pero no está claro que la película de
Jia Zhang-Ke vaya a segur del gusto del comité de su país.
'Paulina' (Argentina) se llevó el premio más importante de la Semana de la Crítica, además del reconocimiento de FIPRESCI. Es una de las cintas que más han dado que hablar en la cita francesa.
Los lobos solitarios
No forman parte de los grandes títulos del festival, pero aún así por Cannes pasaron películas que podrían tener candidaturas aisladas en la carrera.
'Chronic' sorprendió con el premio del jurado al Mejor Guión para
Michel Franco, aunque su mejor opción podría ser
Tim Roth en un trabajo sensacional que se verá reforzado por su presencia en lo último de Tarantino. Otro actor de carácter como
John Turturro sería un dignísimo candidato de reparto por su trabajo en
'Mia madre', pero es complicado que la película de
Nanni Moretti tenga suficiente visibilidad en Estados Unidos.
'The Lobster' sería una fantástica aspirante en la categoría de Mejor Guión Original, pero dependerá de la competencia y aún así puede ser demasiado radical para los gustos de los votantes. En el terreno de la animación,
'El príncipito' no puede plantar batalla a 'Del Revés', pero no debería costarle alcanzar la nominación. No olvidemos tampoco su emocionante banda sonora y un par de canciones originales que aparecen durante la película y en los títulos de crédito.
'Macbeth' ha tenido una desigual recepción en su premiere mundial, pero la fotografía de
Adam Arkapaw es sensacional y permanece en la retina. Puede que
Michael Fassbender lo tenga más fácil en su interpretación como
'Steve Jobs', mientras
Marion Cotillard podría repetir candidatura si es suficientemente hábil como para presentarse como Actriz de Reparto. No sería un fraude de categoría.
El documental sobre Amy Winehouse tuvo reacciones apasionadas entre la prensa, pero la rama de documentalistas no tiende a reconocer demasiado los trabajos sobre celebridades, como dejó claro el olvido años atrás de la celebrada
'Senna', dirigida por el mismo responsable de
'Amy'.
Las primeras bajas
Probablemente no hacía falta aclaración alguna, pero ni
'Irrational Man' de
Woody Allen ni sobre todo
'The Sea of Trees' de
Gus Van Sant aparecerán mucho por la web en los próximos meses. Especialmente doloroso es el caso de la película de
Matthew McConaughey, favorita para el Oscar para webs como
Awards Circuit. Hasta la semana pasada, claro.
En unos meses comprobaremos cuáles sobreviven a la dura temporada y cuáles se quedan atrás. Nuestras apuestas, muy pronto en el termómetro Nº0 de la carrera.