Última hora

Últimos Posts

Venecia 2016: 'La luz entre los océanos' se queda en tierra de nadie

- 31/08/16 11 Comentarios

Era una de las grandes dudas de la temporada. Su eterna posproducción y su particular fecha de estreno en Estados Unidos (2 de septiembre, antes de los festivales -Telluride y Toronto- que ponen en marcha la temporada de premios) obligaban a ser escépticos con 'La luz entre los océanos', una película que será más recordada por ser culpable de la unión profesional y sentimental de Michael Fassbender y Alicia Vikander que por sus méritos cinematográficos. Esto es lo que dice la prensa de la nueva película de Derek Cianfrance, el director de 'Blue Valentine' y 'Cruce de caminos'.

Alonso Duralde, The Wrap

"Cianfrance ofrece aquí personajes fascinantes y complejos que toman decisiones difíciles de la vida, a menudo en escenarios que son cautivadores o, por lo menos inusuales. Y de repente todo estalla en el tercer acto (...) Esta película es una gran drama de la vieja escuela lleno de sacrificio, traiciones y pérdida. Justo cuando el público se está preparando para una trágica y poderosa resolución como la que Thomas Hardy podría haber escrito, la película se desvía hacia otro territorio conocido: Nicholas Sparks (...) Fassbender proporciona una fuerza tranquila y una agonía interna a su personaje, pero la película realmente pertenece a sus compañeras de reparto: Weisz encuentra notas de elegancia en un papel que en su mayoría se define por el dolor, mientras que Vikander añade otro personaje fascinante a su repertorio. (...) Sólo falta que Cianfrance se hubiese comprometido plenamente a las preguntas difíciles que formula la película y que luego decide no contestar. De hacerlo, estaríamos hablando de un impacto mayor."

David Ehrlich, Indiewire

"Una película emocional, lúcida y envolvente que sólo cae en el exceso durante sus últimos y equivocados minutos. 'La luz entre los océanos' puede carecer de la poesía requerida para ir más allá, pero al mismo tiempo es capaz de crear un tremendo dolor de corazón. (...) Cianfrance ha descrito su última película como "una película de John Cassavettes en un paisaje de David Lean," pero la verdad es que ésta se inclina demasiado hacia este último. La película es una oda panorámica a la belleza de la absolución, contada con una sinceridad tan absoluta que sólo quieres perdonarle sus defectos. (...) Cianfrance es un Artista implacable (con "A" mayúscula) que se ha hecho un nombre por sí mismo sacando verdad de sus actores como si fuera un sudor frío,pero aquí muestra una voluntad inesperada a dejar que su reparto se vaya de rositas. B."

Owen Gleiberman, Variety

"A estas alturas puede parecer una exageración comparar a Cianfrance con, por ejemplo, Ingmar Bergman. El americano no ha logrado nada remotamente similar a lo que hizo el cineasta sueco, pero no es exagerado decir que los dos son almas gemelas. 'La luz entre los océanos' tiene una gran cantidad de hermosas imágenes costeras (fotografiadas por Adam Arkapaw), pero si se quita la técnica de calendario, es totalmente una telenovela con aires de Bergman. Cianfrance, como el suco, es un director de cine al que le gusta arrancar la tirita lentamente al principio y después de un solo tirón. (...) "La luz entre los océanos" se convierte en una especie de triángulo de amor paternal. Están Tom e Isabel y existe la "otra" mujer: la madre biológica. Es una situación angustiosa, y la fuerza del drama es que Cianfrance, como realizador, está como en casa mostrando esa agonía. Él no la explota; le pide a los espectadores que se metan en esa farragosa situación. Dicho esto, no se puede negar que la película, rodada de una forma bellísima e impecable, tiende a la manipulación operática de una película lacrimógena que está intentando pasar por arte."

Jon Frosch, The Hollywood Reporter

"Te prometen los placeres de una buena catarsis llena de lágrimas y pasada de moda pero nunca llegan a buen puerto. Luce bien pero, irónicamente, a la película le falta vida. (...) Sí, hay peores maneras de pasar un par de horas que estar observando cómo dos de nuestros artistas más hermosos están en brazos del otro. Sin embargo, la película está anclada con torpeza a medio camino del drama prestigioso de época y la sensiblería total. Está tan ocupada en arrollarnos con un un remolino de música, escenografía y caras bonitas sufriendo que se olvida de hacer el trabajo real: ganarse  nuestras emociones (...) Es una experiencia decepcionante. (...) Su fábula está impulsada por la clase de coincidencias y artificios que, además de ser más fáciles de comprar leyendo una novela que viéndolo en una pantalla, hace que su dolor se sienta arbitraria y sin peso alguno. A pesar de la considerable química entre las estrellas y sus mejores caras de llorar, Tom e Isabel se sienten más como construcciones literarias que como individuos de carne y hueso."

Richard Roeper, Chicago Sun-Times

"Es una de esas películas que anuncian desde el primer momento que estás en un melodrama serio. A veces parece que su objetivo es entrar el Libro Guinness de los Récords en las categorías de "Mayor número de planos barridos de un océano" y "Más escenas con narración en off de cartas escritas a mano". (...) No estoy seguro de que alguien pudiese haber convertido este material de telenovela en otra cosa que fuese una telenovela recargada y poco creíble."

'La luz entre los océanos' se estrena el 2 de septiembre en Estados Unidos. 

Venecia 2016: 'La La Land' conquista a la crítica

- 8 Comentarios

'La La Land' no decepciona. La esperadísima nueva película de Damien Chazelle ('Whiplash'), que será la encargada de inaugurar la 73ª edición del Festival de Venecia, se ha proyectado esta mañana para la prensa cosechando opiniones muy positivas. La crítica ha destacado por encima de todo el trabajo de Chazelle tras las cámaras y la química entre sus dos protagonistas: Ryan GoslingEmma Stone (los dos podrían lograr su segunda nominación al Oscar). La película brilla en el apartado técnico pero no tanto en el narrativo. Los comentarios más negativos se centran en la sencillez de su guión y en la excesiva duración de la película. Como era de esperar, 'La La Land' tendrá muchos fans pero también algunos detractores (de un modo similar a lo que ocurrió con 'El renacido' el año pasado). A continuación podéis leer fragmentos de algunas reseñas ya publicadas.

Owen Gleiberman, Variety

"'La La Land' es el musical cinematográfico más audaz en mucho tiempo y eso es, irónicamente, porque es el más tradicional. En su ostentosa y apasionada tercera película, Damien Chazelle rinde un meticuloso homenaje al aspecto, el tono y los elementos estilizados de los ardientes musicales de Hollywood de los 40, y especialmente, de los 50. (...) La música de la película es un logro tan melodioso que por momentos evoca la majestuosidad de George Gershwin. La película abre con una de las secuencias más extraordinarias en años: un número musical situado en mitad de un atasco de tráfico en la autopista de Los Angeles, que está hecha en un solo plano en la tradición "mira mamá, sin manos" de otras famosas escenas de apertura como las de 'Sed de mal' o 'El juego de Hollywood'. (...) Chazelle quiere hacer un musical que celebre la visión del amor del Hollywood clásico. Pero también quiere hacer una historia de amor en la era de la alienación que reduzca las viejas simplicidades. Tiene el derecho para hacer las dos cosas, pero la forma que ha escogido para hacerlo puede que no sea favorable para la complejidad emocional que persigue. (...) 'La La Land' no es una obra maestra (y a algún nivel quiere serlo). Aún así, es una excitante película, ardiente y llena de sentimiento y pasión pero también exquisitamente (a veces demasiado) controlada."

Todd McCarthy, The Hollywood Reporter

"Si te vas a enamorar de la encantadora y bella 'La La Land', será probablemente a primera vista. Nunca ha habido algo parecido a la escena de apertura. (...)  Sólo los espectadores de cierta edad que conozcan cine extranjero se darán cuenta de que la verdadera inspiración del cineasta no son los musicales de Hollywood sino los dos musicales dirigidos por el francés Jacques Demy en los años 60: 'Los paraguas de Cherburgo' y 'Las señoritas de Rochefort' (especialmente, esta última). (...) Para que todo funcione, necesitas una pareja de protagonistas atractivos y simpáticos, y una vez que ves a Ryan Gosling y Emma Stone moverse en pantalla, aceptarlos en estos roles es tan placentero como podría haber sido aceptar a, por ejemplo, Gene Kelly y Shirley MacLaine. (...) En sólo una de las incontables decisiones estéticas dentro de la sofisticada confección del film, varios de los números musicales han sido rodados durante la hora mágica, lo que tanto suaviza como intensifica los colores y también la belleza y el romanticismo de los escenarios reales (en su mayoría) de Los Angeles. (...) La película pierde algo de fuerza en el tramo final y podría decirse que se alarga en diez minutos. Dejar la película en menos de 2 horas habría sido lo aconsejable."

Alonso Duralde, The Wrap

"Los fans del cine de clásico se quedarán con la boca abierta ante el número de apertura o la escena de baile que deliciosamente desafía la gravedad. Los duetos musicales entre Stone y Gosling son encantadores aunque sus voces podrían ser diplomáticamente denominadas como "naturalistas". De una manera similar, las canciones compuestas por Justin Hurwitz y los letristas de Broadway Pasek y Paul no son "show-stoppers" tradicionales pero se enganchan a ti en la segunda escucha (...) Incluso cuando la orquesta no está tocando, hay mucho que disfrutar aquí. La poderosa química de Gosling y Stone es tan palpable como lo era en 'Crazy, Stupid, Love' (...) El director de fotografía Linus Sandgren tiene un don para que hacer que lo real y lo artificial parezcan intercambiables, de un modo que resulta familiar y reconocible para cualquiera que haya pasado tiempo en Los Angeles. (...) Los fans del musical adorarán esta chispeante carta de amor al cine, y si a otros les cuesta abrazarla, el guión de Chazelle ya los ha visto venir: "¿No crees que es demasiado nostálgico?", pregunta Mia (Stone) sobre la obra que ha escrito. "Esa es la idea", responde Sebastian (Gosling). Mia: "¿Y si a la gente no le gusta?". Sebastian: "Que les jodan"."

Fionnuala Halligan, Screen Daily

"Soñadora y saturada con romance en su vertiente más pura, 'La La Land' revisita muchos de los temas del debut de Damien Chazelle, 'Guy and Madeline On A Park Bench', en su colorido musical infundido en jazz compuesto por Justin Hurwitz. (...) La energética ambición de la película no puede empapelar enteramente la debilidad narrativa que hay en el fondo de la película, aunque los movimientos de cámara de Linus Sandren luchan duramente por distraer al espectador. (...)  Como drama, es menos nutritivo que los objetos a los que rinde tributo. Pero, para Chazelle, la historia es sólo un esqueleto sobre el que construye una rapsodia moderna. Con su amor por Los Angeles, las películas, los actores, la música, y París, la película parece un gigante que siente un amor infantil por todo desde 'Los paraguas de Cherburgo' hasta 'Alrededor de la medianoche', pasando por 'Un americano en París', 'Cantando bajo la lluvia' o incluso 'Cotton Club' o, tal vez, 'El trompetista'. 'Moulin Rouge' también está aquí, todo brillante y azul. (...) 'La La Land' se preocupa más por las referencias cinematográficas "guiño-guiño" que por, por ejemplo, pasar más tiempo con un reparto de secundarios que apenas deja marca. Emma Stone y Ryan Gosling están perfectamente escogidos y comprometidos"

Manu Yañez, Fotogramas

"Damien Chazelle deja a una lado los efectismos de montaje de 'Whiplash' y abraza la ley del plano secuencia: aquella que exige el máximo de unos actores que no tienen más que su sentido del ritmo para brillar en la pantalla. Solos ante el peligro, guiados por el virtuosismo escénico de su director, Emma Stone y Ryan Gosling dan lo mejor de sí mismos. Stone ha afinado y sofisticado su encanto natural hasta límites insospechados (...) Por su parte, Gosling explota con estilo y sentido del timing su aura de galán del Hollywood clásico, con un punto cómico y un halo melancólico, capaz de evocar el magnetismo de Brando y Dean, para luego romper la baraja con un gag a la medida de Cary Grant (...) En su abordaje caleidoscópico a los sueños –cómo hallarlos, perseguirlos, renunciar a ellos, vivirlos–, 'La La Land' transita desde el musical más explosivo hasta las mansas aguas del drama sentimental. Un viaje de lo rítmico a lo melódico en el que la película va perdiendo algo de su punch inicial. Un tránsito del vitalismo a la melancolía que resulta algo predecible y en el que el ímpetu escénico de Chazelle, con sus malabarismos con steadycam, se va domesticando en plano-contraplano (...) En el caso de 'La La Land', pese a todo el brillo formal y el homenaje al jazz, este crítico tuvo la sensación de estar viendo la película "para ellos", para la industria, de Chazelle."

¿De dónde salen las películas nominadas al Oscar?

- 30/08/16 No hay comentarios

Desde hace ya varios años, el mes de septiembre marca de forma "oficial" el comienzo de la carrera por el Oscar. Esto se debe a que desde 2007 -el año de 'No es país para viejos'-, todos los títulos galardonados con el Oscar a la Mejor Película fueron exhibidos en alguno de los tres festivales que se celebran nada más volver de las vacaciones: Toronto, Telluride y/o Venecia. De hecho, la última ganadora ('Spotlight') se vio en los tres certámenes. Aunque estos antecedentes nos obligan a estar muy atentos a estos tres festivales, la búsqueda de candidatas al Oscar comienza mucho antes: arranca en el Festival de Sundance -de donde es habitual que surja alguna nominada al Oscar a la Mejor Película- y posteriormente pasa por Berlín y Cannes.

La importancia de los festivales en la carrera por el Oscar ha ido creciendo progresivamente hasta el punto de que, a día de hoy, parece inviable que un film que no haya sido exhibido en ningún certamen acabe llevándose el premio a la Mejor Película (aunque da la impresión de que 'El renacido' se quedó a las puertas de lograrlo en la última edición). Por ello resulta interesante repasar las últimas ediciones de los Oscar -desde el año en el que se amplió el número de nominadas- y observar qué festivales son los que tienen una mayor incidencia en la carrera.

2009
Sundance: 'An Education' y 'Precious'
Cannes: 'Malditos bastardos' y 'Up'
Venecia: 'En tierra hostil' (en 2008)
Telluride: 'Up in the Air'
Toronto: 'Un tipo serio'
Ninguno: 'Avatar', 'District 9' y 'Un sueño posible'

2010
Sundance: 'Winter's Bone' y 'Los chicos están bien'
Venecia: 'Cisne negro'
Telluride: 'El discurso del rey' y '127 horas'
Nueva York: 'La red social'
Ninguno: 'The Fighter', 'Origen', 'Toy Story 3' y 'Valor de ley'

2011
Cannes: 'The Artist', 'El árbol de la vida', 'Midnight in Paris'
Telluride: 'Los descendientes'
Toronto: 'Tan fuerte, tan cerca' y 'Moneyball'
Nueva York: 'La invención de Hugo'
Ninguno: 'War Horse' y 'Criadas y señoras'

2012
Sundance: 'Bestias del sur salvaje'
Cannes: 'Amour'
Telluride: 'Argo'
Toronto: 'El lado bueno de las cosas'
Nueva York: 'La vida de Pi' y 'Lincoln'
Ninguno: 'La noche más oscura', 'Django desencadenado' y 'Los miserables'

2013
Cannes: 'Nebraska'
Venecia: 'Philomena' y 'Gravity'
Telluride: '12 años de esclavitud'
Toronto: 'Dallas Buyers Club'
Nueva York: 'Her' y 'Capitán Phillips'
Ninguno: 'El lobo de Wall Street' y 'La gran estafa americana'

2014
Sundance: 'Whiplash'
Berlín: 'Boyhood, 'El gran hotel Budapest'
Venecia: 'Gravity'
Telluride: '12 años de esclavitud' y 'The Imitation Game'
AFI Fest: 'Selma' y 'El francotirador'

2015
Sundance: 'Brooklyn'
Cannes: 'Mad Max: Fury Road'
Venecia: 'Spotlight'
Telluride: 'La habitación'
Toronto: 'Marte'
Nueva York: 'El puente de los espías'
AFI Fest: 'La gran apuesta'
Ninguno: 'El renacido'

De este desglose se pueden extraer las siguientes conclusiones:

- Toronto, Telluride y Venecia sólo han aportado 20 de las 63 películas nominadas al Oscar (entre ellas, las siete ganadoras).
- Venecia es, con diferencia, el festival europeo con más repercusión en la carrera. Las dos últimas ganadoras del Oscar tuvieron su premiere en el certamen italiano.
- Cannes no es el mejor sitio para buscar candidatas al Oscar (2011 fue una excepción). Últimamente, el festival francés parece más especializado en "sextas nominadas": allí se vieron 'A propósito de Llewyn Davis', 'Foxcatcher' y 'Carol'.
- En estos últimos siete años, sólo dos películas desveladas en Berlín lograron la nominación al Oscar y las dos pertenecen a la edición de 2014: 'Boyhood' y 'El gran hotel Budapest'.
- Se observa una importancia creciente del Festival de Nueva York, de donde salieron películas "multioscarizadas" como 'La red social', 'La vida de Pi' y 'La invención de Hugo'.
- En los dos últimos años ha entrado en escena un nuevo festival: el AFI Fest, que se ha especializado en películas "revelación": allí fueron descubiertas 'Selma', 'El francotirador' y 'La gran apuesta'.

Así que, aunque toca estar muy pendientes de lo que ocurra a partir de mañana -que es cuando arranca el Festival de Venecia-, la historia nos dice que en el mes de septiembre tan sólo conoceremos aproximadamente la mitad de las películas que competirán por el Oscar en la próxima ceremonia. Eso sí, es muy probable que entre ese puñado de títulos ya se encuentre la película que recogerá el testigo de 'Spotlight'.

Mejor Canción Original: Ellie Goulding y Florence se unen a la carrera

- 29/08/16 4 Comentarios

 Rihanna, Shakira y Justin Timberlake tienen compañía. La categoría de Mejor Canción Original
sigue llenándose de estrenas con la incorporación a la carrera de nuevos temas originales de Florence and the Machine y Ellie Goulding. El grupo rock acaba de lanzar Wish That You Were Here (Ojalá estuvieres aquí), un tema que sonará durante los créditos finales de 'El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares', el último trabajo de Tim Burton. Los británicos ya habían compuesto temas originales pars 'Crepúsculo: 'Eclipse' y la última versión de 'El Gran Gatsby'.


Ellie Goulding volverá a probar suerte con los Oscar con Still Falling For You, el tema original que ha compuesto para la comedia romántica 'El bebé de Bridget Jones'. El año pasado la inglesa rozó la nominación con Love Me Like You Do. La canción, uno de los éxitos pop del 2015, fue nominada al Grammy y al Globo de Oro, pero finalmente fue el tema de The Weeknd el que consiguió la candidatura para '50 sombras de Grey'. Antes la británica se había convertido en un clásico del cine para adolescentes, con temas inéditos para películas de las sagas 'Divergente', 'Crepúsculo' y 'Los juegos del hambre'.

La Sexta Nominada 5x01 - Las nuevas aspirantes al Oscar

- 28/08/16 9 Comentarios

No te pierdas el estreno de la quinta temporada de La Sexta Nominada, una introducción a las películas que protagonizarán la próxima carrera por el Oscar hasta que una de ellas sea coronada el 26 de febrero en el Dolby Theatre.

Cristina González, periodista cinematográfica del grupo Atresmedia, vuelve acompañar a Dani Mantilla Juan Sanguino en un estreno de temporada del podcast.



Guía del episodio

Principales aspirantes: Aliados, Billy Lynn's Long Halftime Walk, El nacimiento de una nación, Fences, Hacksaw Ridge, La La Land, La luz entre los océanos, La llegada, The Lost City of Z, Loving, Manchester By The Sea, Mooonlight, Silencio, Sully.

Otros títulos: Florence Foster Jenkins, Nocturnal Animals, Lion, Hidden Figures, The Mercy, Passengers, Un monstruo viene a verme, The Promise, Rules Don't Apply, Queen of Katwe, Vaiana, Zootropolis.

Colabora con La Sexta Nominada 

Si queréis colaborar económicamente con el podcast, podéis hacerlo a través de nuestro perfil en iVoox.  Ahí pulsáis en el botón de donar y podéis ayudarnos si consideráis que lo merecemos. No hacen falta grandes aportaciones: cada uno que participe en lo que quiera y pueda. También a través del botón que aparece en la columna lateral de nuestra portada.

Todos los podcast se pueden encontrar tanto en iVoox como en  iTunes.

Listado de los capítulos especiales

Especial º9: los Oscar de 2000 con Adriana Izquierdo
Especial nº8: los Oscar de 1976 con Emilio Doménech
Especial nº7: los Oscar de 1997 con Carlos Martínez
Especial Festival de Cannes 2015 con Cristina González
Especial nº6: los Oscar de 1999 con Adriana Izquierdo
Especial nº5: los Oscar de 1975 con Ramón Rey
Especial nº4: los Oscar de 1993 con Isabel Vázquez
Especial nº3: los Oscar de 1994
Especial nº2: los Oscar de 1991 con Javier Escartín
Especial nº1: los Oscar de 2002 con Javier Escartín

Termómetro Especial Emmys (Nº5) - Tres semanas para la ceremonia

- 27/08/16 3 Comentarios

- Rami Malek, protagonista de 'Mr. Robot', supera a Kevin Spacey en Mejor Actor de Drama
- Courtney B. Vance arrebata a Bryan Cranston el primer puesto en Mejor Actor de TV Movie o Serie Limitada
- Louie Anderson se perfila como la principal alternativa a Tony Hale en Mejor Actor Secundario de Comedia
- Vota por tus favoritos en la primera edición de Tú Entregas el Emmy

MEJOR DRAMA
01. Juego de tronos
02. Mr. Robot
03. House of Cards
04. Better Call Saul
05. The Americans
06. Downton Abbey
07. Homeland

MEJOR ACTOR EN DRAMA
01. Rami Malek (Mr. Robot) (+2)
02. Kevin Spacey (House of Cards) (-1)
03. Bob Odenkirk (Better Call Saul) (-1)
04. Matthew Rhys (The Americans)
05. Kyle Chandler (Bloodline)
06. Liev Schreiber (Ray Donovan)

MEJOR ACTRIZ EN DRAMA
01. Robin Wright (House of Cards)
02. Viola Davis (Cómo defender a un asesino)
03. Keri Russell (The Americans)
04. Tatiana Maslany (Orphan Black) (+2)
05. Taraji P. Henson (Empire) (-1)
06. Claire Danes (Homeland) (-1)

MEJOR ACTOR SECUNDARIO EN DRAMA
01. Jonathan Banks (Better Call Saul)
02. Peter Dinklage (Juego de tronos)
03. Kit Harington (Juego de tronos)
04. Jon Voight (Ray Donovan)
05. Ben Mendelsohn (Bloodline)
06. Michael Kelly (House of Cards)

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA EN DRAMA
01. Lena Headey (Juego de tronos)
02. Maggie Smith (Downton Abbey)
03. Constance Zimmer (Unreal)
04. Maura Tierney (The Affair)
05. Emilia Clarke (Juego de tronos)
06. Maisie Williams (Juego de tronos)

Louie Anderson en 'Baskets'
MEJOR COMEDIA
01. Veep
02. Transparent
03. Black-ish
04. Silicon Valley
05. Unbreakable Kimmy Schmidt (+1)
06. Master of None (-1)
07. Modern Family

MEJOR ACTOR EN COMEDIA
01. Jeffrey Tambor (Transparent)
02. Anthony Anderson (Black-ish)
03. Aziz Ansari (Master of None)
04. William H. Macy (Shameless)
05. Will Forte (The Last Man on Earth)
06. Thomas Middleditch (Silicon Valley)

MEJOR ACTRIZ EN COMEDIA
01. Julia Louis-Dreyfus (Veep)
02. Amy Schumer (Inside Amy Schumer)
03. Ellie Kemper (Unbreakable Kimmy Schmidt)
04. Lily Tomlin (Grace and Frankie)
05. Laurie Metcalf (Getting On) (+1)
06. Tracee Ellis Ross (Black-ish) (-1)

MEJOR ACTOR SECUNDARIO EN COMEDIA
01. Tony Hale (Veep)
02. Louie Anderson (Baskets) (+1)
03. Tituss Burgess (Unbreakable Kimmy Schmidt) (-1)
04. Andre Braugher (Brooklyn Nine-Nine)
05. Ty Burrell (Modern Family)
06. Keegan-Michael Key (Key and Peele)
07. Matt Walsh (Veep)

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA EN COMEDIA
01. Allison Janney (Mom)
02. Anna Chlumsky (Veep)
03. Judith Light (Transparent)
04. Niecy Nash (Getting On)
05. Gaby Hoffman (Transparent)
06. Kate McKinnon (Saturday Night Live)

Courtney B. Vance en 'The People v. O.J. Simpson'

MEJOR SERIE LIMITADA
01. The People v. O.J. Simpson
02. Fargo
03. The Night Manager (+1)
04. Roots (-1)
05. American Crime

MEJOR TV MOVIE
01. All the Way
02. Confirmation
03. Sherlock: The Abominable Bride
04. Luther
05. A Very Murray Christmas

MEJOR ACTOR EN TV MOVIE O SERIE LIMITADA
01. Courtney B. Vance (The People v. O.J. Simpson) (+1)
02. Bryan Cranston (All the Way) (-1)
03. Idris Elba (Luther)
04. Tom Hiddleston (The Night Manager)
05. Benedict Cumberbatch (Sherlock: The Abominable Bride) 
06. Cuba Gooding Jr. (The People v. O.J. Simpson)

MEJOR ACTRIZ EN TV MOVIE O SERIE LIMITADA
01. Sarah Paulson (The People v. O.J. Simpson)
02. Kirsten Dunst (Fargo)
03. Kerry Washington (Confirmation)
04. Lili Taylor (American Crime) (+1)
05. Audra McDonald (Lady Day at Emerson's Bar & Grill) (-1)
06. Felicity Huffman (American Crime)

MEJOR ACTOR SECUNDARIO EN TV MOVIE O SERIE LIMITADA
01. Sterling K. Brown (The People v. O.J. Simpson)
02. Jesse Plemons (Fargo)
03. John Travolta (The People v. O.J. Simpson)
04. Hugh Laurie (The Night Manager)
05. Bokeem Woodbine (Fargo)
06. David Schwimmer (The People v. O.J. Simpson)

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA EN TV MOVIE O SERIE LIMITADA
01. Jean Smart (Fargo)
02. Olivia Colman (The Night Manager) (+1)
03. Melissa Leo (All the Way) (-1)
04. Regina King (American Crime)
05. Sarah Paulson (American Horror Story: Hotel)
06. Kathy Bates (American Horror Story: Hotel)

Primer trailer de 'Lion', el vehículo de Weinstein para los Oscar

- 25/08/16 11 Comentarios

Harvey Weinstein mantiene que 'Lion' es la película estrella de The Weinstein Company para los Oscar. Según el polémico ejecutivo, esta pequeña película australiana dirigida por el desconocido Garth Davis "tendrá ocho o nueve nominaciones, incluyendo una para Nicole Kidman en la categoría de reparto". Dev Patel y Rooney Mara lideran el reparto de un drama basado en hechos reales que cuenta la historia de un niño que con tan sólo cinco años fue separado de su madre en Calcuta. Acaba siendo adoptado por una pareja australiana y 25 años después intenta encontrar a su familia biológica con la ayuda de sus recuerdos y Google Maps.

'Lion' es la ópera prima de Garth Davis, hasta ahora conocido por la miniserie 'Top of the Lake'. El buzz creado por este proyecto aún no ha estrenado ha llevado a The Weinstein Company a financiar su siguiente película. En 'Mary Magdalene' el cinesta convertirá a la citada Rooney Mara en el polémico personaje bíblico, mientras que Joaquin Phoenix hará las veces de Jesucristo.

A continuación podéis ver el primer trailer de una de las películas más emocionantes - a priori - de la próxima temporada de premios. 'Lion' llegará a los cines estadounidenses el 25 de noviembre, pero su puesta de largo vendrá en el próximo Festival de Toronto.

Trailer de 'A United Kingdom', el otro drama interracial de la temporada

- 3 Comentarios

David Oyelowo y Rosamund Pike protagonizan 'A United Kingdom' un biopic sobre el Príncipe Seretse Khama, que al contraer matrimonio en 1948 con Ruth Williams, una mujer blanca británica, originó un conflicto internacional, ya que el apartheid sudafricano no permitía los matrimonios interraciales. La directora Amma Asante es uno de los nombres más prometedores del cine británico gracias a su celebrada 'Belle'.

'A United Kingdom' inaugurará el Festival de Londres, pero antes mostrará sus cartas en su premiere mundial en Toronto. 

Tráiler de 'Manchester By The Sea', la otra candidata salida de Sundance

- 24/08/16 3 Comentarios

Exhibida por primera vez en el último Festival de Sundance, 'Manchester By The Sea' fue una de las primeras películas en postularse para la próxima edición de los Oscar. Este drama familiar está escrito y dirigido por el poco prolífico Kenneth Lonergan ('Puedes contar conmigo', 'Margaret'), que con su tercera película aspira a colarse por primera vez en las categorías principales de los Oscar (suma dos nominaciones como guionista). La extraordinaria recepción de la película en Sundance provocó una frenética subasta entre las distribuidoras que acabó con Amazon comprando sus derechos por 10 millones de dólares.

En 'Manchester By The Sea', Casey Affleck es un hombre solitario que regresa a su pueblo natal para hacerse cargo del hijo de su hermano fallecido. Le acompañan en el reparto Kyle Chandler (como el hermano fallecido hermano), Lucas Edges (su sobrino) y Michelle Williams (su ex-mujer). La actriz de 'Mi semana con Marilyn' podría regresar a los Oscar tras cuatro años de ausencia y optar así a llevarse una estatuilla que ya se le ha resistido en tres ocasiones. La baza secreta del filme podría ser el joven Edges, una revelación que conquistó a la crítica en Sundances y que tiene un papel muy jugoso según apunta el primer trailer del filme.

Entre los productores de la cinta se encuentra Matt Damon, que originariamente iba a interpretar el papel protagonista que finalmente acabó cediendo a su amigo Casey. La película se verá en Toronto y en Nueva York y llegará a los cines norteamericanos el 18 de noviembre.

Ethan Hawke recibirá el premio Donostia con 'Los siete magníficos'

- 1 Comentario

El 17 de septiembre Ethan Hawke (Austin, Texas, 1970) recibirá un Premio Donostia en la 64ª edición del Festival de San Sebastián. Se le otorgará el galardón en una ceremonia para homenajear su larga trayectoria profesional, antes del pase de gala de su película 'Los siete magníficos'. La trayectoria de Hawke, que abarca tres décadas y cuatro nominaciones a los Oscar, ha consolidado su reputación como artista verdaderamente polifacético, que ha asumido retos como guionista, director, novelista y actor tanto en teatro como en cine.

Hawke dirigió en el 2015 su primer documental, 'Seymour: An introduction', un retrato intimista sobre la vida del legendario pianista y profesor Seymour Bernstein. 'Boyhood' fue su octava colaboración con el director Richard Linklater. Por su interpretación, Ethan fue nominado como mejor actor de reparto en los Oscar, los Premios del Gremio de Actores, los Globos de Oro, los BAFTA, los Premios Independent Spirit, los Premios de la Crítica Cinematográfica y los Premios Gotham.

En otro de sus memorables proyectos con Linklater, Hawke coprotagonizó junto con Julie Delpy la alabada película 'Antes del amanecer' y sus dos secuelas, 'Antes del atardecer' y 'Antes del anochecer'. El trío escribió conjuntamente los guiones de Before Sunset y Before Midnight y recibió sendas nominaciones a los Oscar y a los Premios Independent Spirit por ambos guiones. Hawke, Linklater y Delpy recibieron como reconocimiento el Louis XIII Genius Award por sus logros cinematográficos con la trilogía "Before" en los Premios de la Crítica Cinematográfica de la BFCA.

En el 2002, Hawke recibió su primera nominación al Oscar como mejor actor de reparto por su labor en la oscarizada película de Antoine Fuqua, 'Training Day (Día de entrenamiento)', en la que actúa junto a Denzel Washington. Sus trabajos incluyen, además: 'El club de los poetas muertos', 'Good Kill', 'Bocados de realidad', 'Grandes esperanzas', 'Hamlet', 'Gattaca', 'Los amos de Brooklyn', 'The Purge: la noche de las bestias' y 'Antes que el diablo sepa que has muerto'.

Hawke siempre ha compaginado su trabajo de actor con su afición por escribir y contar historias. Es el autor de cuatro novelas: "The Hottest State" (1996), "Ash Wednesday" (2002), "Rules for a Knight" (2015), y la novela gráfica "Indeh" (2016), que alcanzó la primera posición de la lista de bestsellers del "New York Times".

Este año Hawke ha realizado una de sus actuaciones más notables y aclamadas por la crítica: la del difunto Chet Baker en la película de Robert Budreau 'Born to Be Blue', una actuación que, según la revista Rolling Stone, contiene "todo aquello que convierte a Ethan Hawke en un actor extraordinario: su energía, su empatía, su osadía, y su entusiasmo sin vanidad de ningún tipo por explorar los recovecos más profundos de un personaje". Por su parte, Variety la describió como “una de las mejores actuaciones de su vida".

El año pasado el Festival se inauguró con 'Regresión' de Alejandro Amenábar, protagonizada por Hawke. Lamentablemente, no pudo asistir por estar rodando 'Los siete magníficos'. El Festival está encantado de poder homenajear a Hawke en persona con el Premio Donostia de este año, ahora que el repertorio cinematográfico en continua expansión del actor permite cerrar el círculo.

Las 50 películas que optan a los European Film Awards

- 23/08/16 2 Comentarios

La Academia del Cine Europeo ha dado conocer la lista de 50 películas elegibles para la 29ª edición de los European Film Awards. La delegación española está formada por 'Julieta', 'Truman', 'El olivo' y 'Mimosas'. En el listado, en el que están representados un total de 33 países, también aparecen títulos tan destacados como 'Elle', la nominada al Oscar 'La habitación', 'Yo, Daniel Blake' (Palma de Oro de Cannes) o 'Sparrows' (la última Concha de Oro). También está entre las candidatas la comedia alemana 'Toni Erdmann' que, según se ha anunciado hoy, recibirá el Premio FIPRESCI en la próxima edición del Festival de San Sebastián.

Entre estos 50 títulos, los miembros de la Academia deberán escoger lo más destacado en las cinco categorías principales: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guión, Mejor Actor y Mejor Actriz. Un jurado especializado será el encargado de decidir los ganadores de los premios técnicos: Mejor Dirección de Fotografía, Mejor Montaje, Mejor Dirección de Producción, Mejor Diseño de Vestuario, Mejor Maquillaje y Peluquería, Mejor Diseño de Sonido y Mejor Música. Las candidaturas se anunciarán el próximo 5 de noviembre en el Festival de Cine Europeo de Sevilla. La ceremonia de entrega se celebrará en Wroclaw (Polonia) el 10 de diciembre.

Consulta el listado completo con las 50 películas preseleccionadas en la web de los premios.

Nuevo tráiler de 'La La Land', con Ryan Gosling y Emma Stone

- 12 Comentarios

'La La Land' pone las cartas sobre la mesa. La encargada de inaugurar la 73 edición del Festival de Venecia ha publicado su primer trailer cuando sólo falta un mes y medio para que la prensa de todo el mundo pueda ver lo nuevo de Damien Chazelle después de sorprender a púbico y crítica con 'Whiplash', ganadora de 3 Oscars. 'La La Land' aspira a seguir los pasos de títulos como 'Gravity' 'Birdman', películas que triunfaron en los Oscars después de abrir el certamen italiano.

Su nuevo proyecto es un musical contemporáneo ambientado en la ciudad de Los Ángeles que cuenta la historia de amor entre un pianista de jazz y una actriz. Este declarado homenaje a los clásicos musicales estadounidenses supone la tercera colaboración de Ryan Gosling Emma Stone tras 'Crazy, Stupid, Love' y 'Gangster Squad (Brigada de Élite)'J.K. Simmons, Rosemarie DeWitt, Finn Wittrock y el cantante John Legend completan el reparto de esta cinta que llegará a los cines norteamericanos el 16 de diciembre.

Primer tráiler (13 de julio):



Actualización: segundo tráiler (23 de agosto):



La BBC escoge las 100 mejores películas del siglo XXI

- 24 Comentarios

La BBC ha publicado la lista perfecto para todo aquellos que estaban hartos de que los rankings de las mejores películas de la historia acostumbrasen a ignorar el cine más reciente. El medio inglés ha preguntado a 177 periodistas de todos los continentes cuáles son sus películas favoritas desder el año 2000. Nuevos clásicos que, en sus palabras, están destinados a convertirse en viejos clásicos. Pedro Almodóvar representa al cine español con 'Hable con ella', mientras que el cine latinoamericano también aparece con ejemplos como 'El secreto de sus ojos', 'Ciudad de dios' y 'La mujer sin cabeza'. 'Spotlight', '12 años de esclavitud' 'En tierra hostil' y 'No es país para viejos' son las tres únicas ganadoras de Mejor Película de este siglo que aparecen en el ranking . Christopher Nolan, los hermanos Coen, Paul Thomas Anderson, Wes Anderson y Michael Haneke cuelan tres de sus películas en la lista, pero el número 1 va a parar a las manos de David Lynch y su 'Mulholland Drive'.

100. Toni Erdmann (Maren Ade, 2016)
100. Requiem for a Dream (Darren Aronofsky, 2000)
100. Carlos (Olivier Assayas, 2010)
99. The Gleaners and I (Agnès Varda, 2000)
98. Ten (Abbas Kiarostami, 2002)
97. White Material (Claire Denis, 2009)
96. Finding Nemo (Andrew Stanton, 2003)
95. Moonrise Kingdom (Wes Anderson, 2012)
94. Let the Right One In (Tomas Alfredson, 2008)
93. Ratatouille (Brad Bird, 2007)
92. The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford (Andrew Dominik, 2007)
91. The Secret in Their Eyes (Juan José Campanella, 2009)
90. The Pianist (Roman Polanski, 2002)
89. The Headless Woman (Lucrecia Martel, 2008)
88. Spotlight (Tom McCarthy, 2015)
87. Amélie (Jean-Pierre Jeunet, 2001)
86. Far From Heaven (Todd Haynes, 2002)
85. A Prophet (Jacques Audiard, 2009)
84. Her (Spike Jonze, 2013)
83. A.I. Artificial Intelligence (Steven Spielberg, 2001)
82. A Serious Man (Joel and Ethan Coen, 2009)
81. Shame (Steve McQueen, 2011)
80. The Return (Andrey Zvyagintsev, 2003)
79. Almost Famous (Cameron Crowe, 2000)
78. The Wolf of Wall Street (Martin Scorsese, 2013)
77. The Diving Bell and the Butterfly (Julian Schnabel, 2007)
76. Dogville (Lars von Trier, 2003)
75. Inherent Vice (Paul Thomas Anderson, 2014)
74. Spring Breakers (Harmony Korine, 2012)
73. Before Sunset (Richard Linklater, 2004)
72. Only Lovers Left Alive (Jim Jarmusch, 2013)
71. Tabu (Miguel Gomes, 2012)
70. Stories We Tell (Sarah Polley, 2012)
69. Carol (Todd Haynes, 2015)
68. The Royal Tenenbaums (Wes Anderson, 2001)
67. The Hurt Locker (Kathryn Bigelow, 2008)
66. Spring, Summer, Fall, Winter…and Spring (Kim Ki-duk, 2003)
65. Fish Tank (Andrea Arnold, 2009)
64. The Great Beauty (Paolo Sorrentino, 2013)
63. The Turin Horse (Béla Tarr and Ágnes Hranitzky, 2011)
62. Inglourious Basterds (Quentin Tarantino, 2009)
61. Under the Skin (Jonathan Glazer, 2013)
60. Syndromes and a Century (Apichatpong Weerasethakul, 2006)
59. A History of Violence (David Cronenberg, 2005)
58. Moolaadé (Ousmane Sembène, 2004)
57. Zero Dark Thirty (Kathryn Bigelow, 2012)
56. Werckmeister Harmonies (Béla Tarr, director; Ágnes Hranitzky, co-director, 2000)
55. Ida (Paweł Pawlikowski, 2013)
54. Once Upon a Time in Anatolia (Nuri Bilge Ceylan, 2011)
53. Moulin Rouge! (Baz Luhrmann, 2001)
52. Tropical Malady (Apichatpong Weerasethakul, 2004)
51. Inception (Christopher Nolan, 2010)
50. The Assassin (Hou Hsiao-hsien, 2015)
49. Goodbye to Language (Jean-Luc Godard, 2014)
48. Brooklyn (John Crowley, 2015)
47. Leviathan (Andrey Zvyagintsev, 2014)
46. Certified Copy (Abbas Kiarostami, 2010)
45. Blue Is the Warmest Color (Abdellatif Kechiche, 2013)
44. 12 Years a Slave (Steve McQueen, 2013)
43. Melancholia (Lars von Trier, 2011)
42. Amour (Michael Haneke, 2012)
41. Inside Out (Pete Docter, 2015)
40. Brokeback Mountain (Ang Lee, 2005)
39. The New World (Terrence Malick, 2005)
38. City of God (Fernando Meirelles and Kátia Lund, 2002)
37. Uncle Boonmee Who Can Recall His Past Lives (Apichatpong Weerasethakul, 2010)
36. Timbuktu (Abderrahmane Sissako, 2014)
35. Crouching Tiger, Hidden Dragon (Ang Lee, 2000)
34. Son of Saul (László Nemes, 2015)
33. The Dark Knight (Christopher Nolan, 2008)
32. The Lives of Others (Florian Henckel von Donnersmarck, 2006)
31. Margaret (Kenneth Lonergan, 2011)
30. Oldboy (Park Chan-wook, 2003)
29. WALL-E (Andrew Stanton, 2008)
28. Talk to Her (Pedro Almodóvar, 2002)
27. The Social Network (David Fincher, 2010)
26. 25th Hour (Spike Lee, 2002)
25. ​Memento (Christopher Nolan, 2000)
24. The Master (Paul Thomas Anderson, 2012)
23. Caché (Michael Haneke, 2005)
22. Lost in Translation (Sofia Coppola, 2003)
21. The Grand Budapest Hotel (Wes Anderson, 2014)
20. Synecdoche, New York (Charlie Kaufman, 2008)
19. Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
18. The White Ribbon (Michael Haneke, 2009)
17. Pan's Labyrinth (Guillermo Del Toro, 2006)
16. Holy Motors (Leos Carax, 2012)
15. 4 Months, 3 Weeks and 2 Days (Cristian Mungiu, 2007)
14. The Act of Killing (Joshua Oppenheimer, 2012)
13. Children of Men (Alfonso Cuarón, 2006)
12. Zodiac (David Fincher, 2007)
11. Inside Llewyn Davis (Joel and Ethan Coen, 2013)
10. No Country for Old Men (Joel and Ethan Coen, 2007)
9. A Separation (Asghar Farhadi, 2011)
8. Yi Yi: A One and a Two (Edward Yang, 2000)
7. The Tree of Life (Terrence Malick, 2011)
6. Eternal Sunshine of the Spotless Mind (Michel Gondry, 2004)
5. Boyhood (Richard Linklater, 2014)
4. Spirited Away (Hayao Miyazaki, 2001)
3. There Will Be Blood (Paul Thomas Anderson, 2007)
2. In the Mood for Love (Wong Kar-wai, 2000)
1. Mulholland Drive (David Lynch, 2001)

'Florence Foster Jenkins': ¿La 20ª de Streep... y la 1ª de Grant?

- 21/08/16 2 Comentarios

El pasado fin de semana llegó a los cines americanos la nueva película de Stephen Frears, 'Florence Foster Jenkins', la historia real de la mujer que es considerada la peor cantante de ópera de la historia. La encargada de dar vida a Lady Florence no es otra que Meryl Streep, la actriz con más nominaciones al Oscar de la historia. Streep ha vuelto a conquistar nuevamente a la crítica con una destacada interpretación que muy posiblemente le proporcione su candidatura número 20 a los Premios de la Academia. A su lado encontramos a Hugh Grant en el papel de St. Clair Bayfield, pareja y representante de la excéntrica soprano.

Aunque la película podría haberse quedado en un mero vehículo para el lucimiento de la actriz, lo cierto es que 'Florence Foster Jenkins' ha cosechado unas críticas muy positivas (mucho mejores de lo que suele ser habitual para una película con Meryl Streep). La prensa ha destacado la sensibilidad con la que Frears acomete el retrato de Lady Florence y la ternura que desprenden sus protagonistas. Como era de suponer, Meryl Streep recibe todo tipo de halagos, pero no son pocos los críticos que destacan la interpretación de Hugh Grant. Fionulla Hannigan (Screen Daily) asegura que estamos ante "la mejor interpretación de su carrera" y Jenelle Rilley (Variety) defiende la teoría de que Grant podría -y debería- estar ante una ocasión única de lograr su primera nominación al Oscar.

Grant saltó al estrellato gracias a 'Cuatro bodas y un funeral', película que le valió un BAFTA al Mejor Actor y un Globo de Oro al Mejor Actor de Comedia o Musical. Aunque el film dirigido por Mike Newell consiguió dos nominaciones al Oscar en categorías importantes -Película y Guion Original- Hugh Grant no pudo anotarse una candidatura. El tremendo éxito de 'Cuatro bodas y un funeral' convirtió a Grant en un actor especializado en comedias románticas. La 'romcom' se convirtió en el hábitat natural del actor de 'Notting Hill' o 'Love Actually' hasta el punto de que muy pocas veces le hemos visto salirse de esa zona de confort. Pero la condición de 'sex-symbol' tiene fecha de caducidad y por eso, en los últimos años, hemos podido ver a Grant haciendo cosas distintas (aparecía como secundario en 'Operación UNCLE' o en la marciana 'El atlas de las nubes').

Desde aquel primer coqueteo con el Oscar en 1994, el británico nunca ha vuelto a estar cerca de ser nominado (ni siquiera por 'Un niño grande'). Eso puede cambiar con 'Florence Foster Jenkins', un 'crowd-pleaser' que podría conectar muy bien con los votantes más veteranos de la Academia y que, pese a su tempranero estreno, tiene asegurada la presencia en la temporada de premios gracias a la fuerza impulsora de Meryl Streep.

Nuevo tráiler de 'Sully', la primera colaboración de Eastwood y Hanks

- 20/08/16 9 Comentarios

Después de reventar las taquillas con 'El francotirador', Clint Eastwood vuelve a ponerse detrás de las cámaras con 'Sully'. La pelicula, basada en hechos reales, supone su primera colaboración con Tom Hanks, el intérprete ganador de dos Oscars que ya acumula 15 años sin pisar la alfombra roja como nominado (desde 'Náufrago'). Con 'Sully', Hanks intentará romper su mala racha con la Academia después de ser ignorado por 'Capitán Phillips' (una de las ausencias más sorprendentes de los últimos tiempos) y 'El puente de las espías' (por la que ni siquiera estuvo en la conversación).

'Sully' relata el acontecimiento conocido como "Milagro del Hudson", que tuvo lugar el 15 de enero de 2009 cuando el Capitán Sullenberger hizo amerizar su avión averiado sobre las frías aguas del río Hudson, salvando la vida de las 155 personas a bordo. Sin embargo, incluso cuando Sully estaba siendo aclamado por los ciudadanos y los medios por su inusitada proeza que demostraba su destreza como aviador, se despliega una investigación que amenaza con destruir su reputación y su carrera.

Warner Bros. estrenará la película en Estados Unidos el próximo 9 de septiembre, así que no sería sorprendente que pasase anteriormente por el festival de Telluride o, quizás, Venecia. A España no llegará hasta el 4 de noviembre.

Primer tráiler (30 de junio):



Tráiler IMAX + Featurette (19 de agosto):


'Julieta', 'La novia' y 'El Olivo' lucharán por representar a España en los Oscar

- 19/08/16 3 Comentarios

Tal y como apostamos hace dos semanas, 'Julieta', 'La novia' y 'El Olivo' son las preseleccionadas para representar a España en la 89 edición de los Oscar.

'Julieta' parece ser la elección más fácil para los académicos. Pedro Almodóvar es un maestro reconocido en todo el mundo y ya ha representado en cuatro ocasiones a España (ganando con 'Todo sobre mi madre' y logrando la nominación con 'Mujeres al borde de un ataque de nervios'). La película tiene la distribución internacional garantizada y estará en Toronto y Nueva York después de presentarse el pasado mes de mayo en el Festival de Cannes. El manchego tampoco es infalible con la Academia: ni siquiera 'Volver' (2006), un fenómeno internacional, consiguió la nominación. Tampoco 'Tacones lejanos' (1991) y 'La flor de mi secreto' (1995). Puede que lleguemos a los BAFTA y los Globos de Oro con 'Julieta', pero la candidatura a los Oscar saldrá más cara.

El precedente de 'Magical Girl' obliga a ser cautelosos con las opciones de 'La novia'. La derrota de en los Goya las películas de Carlos Vermut y Paula Ortiz invitan a pensar que podría pasar lo mismo en la elección de la candidata a los Oscar. Ambas son películas admiradas por sus meritos artísticos, pero generaron una reacción disiva en la industria. La alternativa a 'Julieta' es, probablemente, la película de Iciar Bollaín. 'El olivo' no ha entusiasmado a la prensa española, pero fue bien recibida en su premiere mundial en el festival de Miami y es más universal que la adaptación de Lorca.

Vuelve a quedarse fuera de los Oscar Alberto Rodríguez. Al igual que pasó con 'La isla mínima', la productora del filme hizo campaña para conseguir la preselección, pero la película no ha sido suficientemente vista y queda descartada automáticamente de la carrera del próximo año.

El 7 de septiembre se anunciará qué película aspira a romper la mala racha de nuestro cine en la categoría de Mejor Película de Habla No Inglesa. Desde que 'Mar adentro' ganó la estatuilla en 2005, el cine español sólo ha pasado el corte con 'También la lluvia'. Finalmente, no logró la nominación.

La difícil campaña por el Oscar de 'The Birth of a Nation'

- 17/08/16 6 Comentarios

'The Birth of a Nation' salió del Festival de Sundance como la primera candidata a tener en cuenta para la próxima edición de los Oscar. La película ganó el Premio del Público y el Gran Premio del Jurado y puso en el mapa a Nate Parker, director, productor, guionista y protagonista de la cinta. Esta ópera prima que narra la historia de Nat Turner, un esclavo que decidió rebelarse y liderar un movimiento de liberación, irrumpió en plena polémica #OscarsSoWhite. De manera irremediable, todo el mundo asumió que la Academia usaría la película para reconciliarse con todos aquellos que les habían acusado de racismo. Sin embargo, el camino hacia los Oscar de 'The Birth of a Nation' no será un camino de rosas, y no sólo porque la victoria de '12 años de esclavitud' esté todavía muy cercana. El oscuro pasado de Parker amenaza con convertirse en un grave problema para la película.

La inminente presentación de 'The Birth of a Nation' en el Festival de Toronto ha removido unos hechos ocurridos hace ya 17 años. En 1999, una alumna de la Universidad Pública de Pensilvania declaró haber sido violada por Nate Parker y su compañero de habitación. Parker salió absuelto de los cargos -gracias a que había mantenido relaciones sexuales consentidas con la víctima en otras ocasiones- pero su amigo fue condenado a seis meses de cárcel. El amigo no era otro que Jean McGianni Celestin, el co-guionista de 'The Birth of a Nation' (este es su único crédito en IMDb). La historia salió a la luz en el mismo momento en el que la película comenzó a generar "Oscar buzz" pero durante meses pareció ser un tema tabú... hasta ahora.

En una entrevista concedida a Deadline Hollywood, Nate Parker se ha visto obligado a hacer frente a su turbio pasado. Preguntado por este asunto, Parker asegura que estaba convencido de que saldría a la luz y desvía el foco hacia su extraordinaria relación con las mujeres. Seguro que a Parker, un hombre extraordinariamente preocupado por proyectar una imagen de cristiano ejemplar, le habría encantando guardar esta terrible historia en un cajón, pero ya se sabe que el pasado siempre vuelve. Por si fuera poco, Parker también ha sido acusado de homofobia por culpa de unas declaraciones realizadas en 2014 durante la promoción de 'Beyond the Lights' en las que aseguraba que, en su afán por "preservar al hombre negro", jamás interpretaría a un personaje gay.


En Variety se hacen eco de la preocupación existente en Fox Searchlight, la distribuidora que compró la película por la cifra récord de 17,5 millones de dólares creyendo ciegamente en sus opciones de Oscar y que ahora tiene que hacer frente a una polémica que podría afectar tanto a sus datos en taquilla como a su trayectoria en la temporada de premios. Incluso existe la teoría de que la propia distribuidora podría estar detrás de la entrevista publicada en Deadline. No es descabellado pensar que en Fox tuvieran claro que este tema acabaría saliendo y hayan decidido sacarlo cuanto antes para ver si el paso del tiempo corre a su favor.

Sasha Stone también ha opinado sobre el tema en Awards Daily. Stone se pregunta si todo este asunto puede mermar las oociones de Oscar de la película y llega a la conclusión de que una organización como la Academia que ha premiado a Woody Allen o a Roman Polanski, no debería tener ningún problema en reconocer el trabajo de Parker (que, a diferencia de Polanski, ni siquiera fue condenado). Lo que diferencia a Parker de Polanski y Allen, es que estos dos veteranos directores fueron premiados después de largas y exitosas carreras. En cambio, Parker es un recién llegado al que la Academia no tiene ninguna necesidad de encumbrar.

En cualquier caso, puede que Parker sea inocente (eso fue lo que dijo el jurado) pero Jean Celestin no lo es. Celestin fue encontrado culpable de violación por el mismo jurado que absolvió a Parker, aunque nunca llegó a pisar la cárcel (apeló el veredicto y consiguió una revisión del juicio que nunca llegó a llevarse a cabo porque la víctima se negó a testificar). Por si la historia no era lo suficientemente truculenta, ayer mismo Variety publicó una exclusiva que deja aun más dañada la imagen de Parker y Celestin. Al parecer, y según el testimonio del hermano de la víctima, la joven jamás levantó cabeza después de aquel episodio y acabó suicidándose en 2012. Ante esta terrible noticia, desconocida para Parker, el actor se ha visto obligado ha publicar una declaración en su cuenta de Facebook.


Cuando los miembros de la Academia decidieron premiar a Woody Allen por 'Midnight in Paris' y a Roman Polanski por 'El pianista', ya eran conocedores de que ninguno de los dos acudiría a la ceremonia. ¿Pero serán capaces de nominar, premiar, aplaudir y/o sentarse al lado de Nate Parker y, sobre todo, Jean Celestin? ¿Serán capaces de juzgar a 'The Birth of a Nation' estrictamente por sus valores cinematográficos?

Trailer completo de 'La llegada', la aventura sci-fi de Denis Villeneuve

- 16/08/16 2 Comentarios

Aquí está el primer adelanto de la nueva película de Denis Villeneuve ('Prisioneros', 'Sicario'). 'Arrival' es un thriller de ciencia-ficción en el que un equipo de élite liderado por Amy Adams intentará hacer frente a una invasión extraterrestre. Adams, a la que este año también veremos en el drama 'Nocturnal Animals', da vida a la experta lingüista que intentará averiguar cuáles son las intenciones de los alienígenas, Le acompañan en el reparto Jeremy Renner, Michael Stuhlbarg y el oscarizado Forest Whitaker.

'Arrival' llegará a los cines norteamericanos el 11 de noviembre pero previamente será proyectada en los festivales de Toronto y en Venecia (donde formará parte de la Sección Oficial).

Trailer de 'Moonlight', la vuelta de tuerca LGTB y negra a 'Boyhood'

- 11/08/16 2 Comentarios

El próximo 20 de agosto se cumplen cuatro años de la fundación de A24, una distribuidora y productora independiente norteamericana que consiguió consagrarse el pasado año con el éxito en los Oscar de 'La habitación', el aclamado drama que le dio a Brie Larson el Oscar a la Mejor Actriz Protagonista. En años anteriores la empresa había ganado cierto prestigio gracias a películas como 'Spring Breakers', 'Under the Skin', 'El año más violento' y 'Locke', pero ninguna fue capaz de materializar las buenas críticas en una nominación al Oscar. Todo cambió en 2015. Además de recibir su primera nominación en la categoría de Mejor Película, la compañía ganó dos  estatuillas adicionales con 'Amy' (Mejor Documental) y 'Ex Machina' (inesperada triunfadora en Efectos Especiales). Un bagaje espectacular para una empresa que tres años antes había nacido con la idea de "ver las películas desde un punto de vista diferente".

Tras triunfar en los primeros meses de 2016 con la cinta de terror 'La bruja' y la inclasificable 'Langosta', los próximos meses deberían ser la confirmación del gran momento que atraviesa A24 Films. En Toronto celebrarán la premiere mundial de 'Free Fire' -un thriller protagonizado por Brie Larson- y 'Trespass Against Us' -un thriller británico con Michael Fassbender-, pero será en Nueva York donde vean la luz sus mejores bazas para la próxima temporada de premios. Una de las tres galas especiales del evento será para '20th Century Women', la primera película del director de 'Beginners' en cinco años. Tanto en Toronto como en el NYFF se podrá ver 'Moonlight', la prometedora adaptación al cine de una obra de teatro ambientada en la Guerra de las Drogas que asoló el Miami de los años 80. Tapada en la carrera hasta el momento, esta podría ser el arma secreta de A24.

La película de Barry Jenkins -conocido hasta ahora por la bien recibida pero poco vista 'Medicine for Melancholy'- se centra en tres momentos diferentes de la vida de un hombre llamado Chiron mientras lucha con su complicada vida familiar y la aceptación de su sexualidad. Trevante Rhodes y Ashton Sanders interpretan el papel protagonista en su versión adulta y adolescente, respectivamente. Naomie Harris, la última Moneypenny de la saga Bond, es su sufrida madre, mientras que Mahershala Ali (nominado al Emmy por su papel de Remy en 'House of Cards') interpreta a su padre.

Detrás del proyecto se encuentra ni más ni menos que Brad Pitt. El actor ya ganó el Oscar como productor por '12 años de esclavitud' y el año volvió a ser candidato por 'La gran apuesta'. En esta ocasión no ha trabajado mano a mano con sus habituales Dede Gardner y Jeremy Kleiner, ocupados con las últimas películas de James Gray y David Michöd ('War Machine', también protagonizada por Pitt).

TIFF 2016: nuevas películas para la programación de Toronto

- 5 Comentarios

El Festival de Toronto acaba de hacer público un gran avance de su programación para la 41 edición del certamen que tendrá lugar entre el 8 y el 18 de septiembre. Como ya es tradición, la ciudad canadiense acogerá los estrenos mundiales de buena parte de las aspirantes a convertirse en las grandes protagonistas de la inminente temporada de premios. 'Los siete magníficos' de Antoine Fuqua inaugurará el festival, mientras que 'The Edge of Seventeen' de la directora Kelly Fremon Craig pondrá el broche final tras cientos de proyecciones. La española 'Un monstruo viene a verme' de J.A. Bayona protagonizará una de las galas especiales del certamen.

GALAS
Heal the Living (Réparer les vivants) de Katell Quillévéré (France/Belgium). Premiere Norteamericana.
Hema Hema: Sing Me a Song While I Wait (he-mà he-mà) de Khyentse Norbu (Bhutan/Hong Kong). Premiere Norteamericana.
Home de Fien Troch (Belgium). Premiere Norteamericana.
Jackie de Pablo Larraín (Reino Unido). Premiere Norteamericana.
Lady Macbeth, William Oldroyd, United Kingdom, Premiere Mundial.
Layla M. de Mijke de Jong (Netherlands/Belgium/Germany/Jordan). Premiere Mundial.
Maliglutit (Searchers) de Zacharias Kunuk (Canada). Premiere Mundial.
Moonlight de Barry Jenkins (USA). Premiere Mundial.
Those Who Make Revolution Halfway Only Dig Their Own Graves de Mathieu Denis y Simon Lavoie (Canada). Premiere Mundial.

INAUGURACIÓN 
Los siete magníficos de Antoine Fuqua (USA). Premiere mundial.

CLAUSURA 
The edge of seventeen de Kelly Fremon (USA). Premiere mundial.

GALAS
Arrival de Denis Villeneuve (USA). Premiere canadiense.
Un monstruo viene a verme de Juan Antonio Bayona (USA, España). Premiere mundial.
Deepwater horizons de Peter Berg (USA). Premiere mundial.
Snowden de Oliver Stone (USA). Premiere mundial.
Queen of Katwe de Mira Nair (USA). Premiere mundial.
The Secret Scripture de Jim Sheridan (Irlanda). Premiere mundial.
Planetarium de Rebecca Zlotowski (Francia). Premiere norteamericana.
LBJ de Rob Reiner (USA). Premiere mundial.
Lion de Garth Davis (Australia). Premiere mundial.
Loving de Jeff Nichols (USA). Premiere norteamericana.
A united kingdom de Amma Asante (USA). Premiere mundial.
The Headhunter's Calling de Mark Williams (Canadá). Premiere mundial.
The Journey is the Destination de Bronwen Hughes (Reino Unido). Premiere mundial.
JT + The Tennessee Kids de Jonathan Demme (USA). Premiere mundial.
The Rolling Stones Olé Olé Olé!: A Trip Across Latin America de Paul Dugdale (USA). Premiere mundial.
Strange Weather de Katherine Dieckmann (USA). Premiere mundial.
Their Finest de Lone Scherfig (Reino Unido). Premiere mundial.

PRESENTACIONES ESPECIALES 
Manchester by the sea de Kenneth Lonergan (USA). Premiere canadiense.
La la land de Damien Chazelle (USA). Premiere norteamericana.
L'avenir de Mia Hansen-Løve (Francia). Premiere canadiense.
Toni Erdmann de Maren Ade (Alemania). Premiere norteamericana.
The handmaiden de Park Chan-wook (Corea del Sur). PremieRe norteamericana.
Neruda de Pablo Larraín (Chile). Premiere norteamericana.
The birth of a nation de Nate Parker (USA). Premiere canadiense.
American pastoral de Ewan McGregor (USA). Premiere mundial.
The age of shadows de Kim Ji-woon (Corea del Sur). Premiere norteamericana.
Denial de Mick Jackson (USA). Premiere mundial.
Salt and fire de Werner Herzog (USA). Premiere norteamericana.
All I see is you de Marc Foster (USA). Premiere mundial.
American Honey de Andrea Arnold (Reino Unido). Premiere norteamericana.
Bleed for thisde Ben Younger (USA). Premiere mundial.
Brimstonede Martin Koolhoven (USA). Premiere mundial.
Elle de Paul Verhoeven (Francia). Premiere norteamericana.
Mascot de Christopher Guest (USA). Premiere mundial.
Nocturnal animals de Tom Ford (USA). Premiere norteamericana.
Paterson de Jim Jarmusch (USA). Premiere norteamericana.
The salesman de Asghar Farhadi (Irán). Premiere norteamericana.
Trespass Against de Adam Smith (Reino Unido). Premiere mundial.
Una de Benedict Andrews (USA). Premiere canadiense.
Asura: The City of Madness de Kim Sung-soo (Corea del Sur). Premiere mundial.
Barakah Meets Barakah (Barakah yoqabil Barakah) de Mahmoud Sabbagh (Arabia Saudí). Premiere mundial.
Barry  de Vikram Gandhi (USA). Premiere mundial.
Birth of the Dragon de George Nolfi (USA). Premiere mundial.
Blue Jay de Alex Lehmann (USA). Premiere mundial.
Brotherhood de Noel Clarke (Reino Unido). Premiere mundial.
Carrie Pilby de Susan Johnson (USA). Premiere mundial.1
Catfight de Onur Tukel (USA). Premiere mundial.
City of Tiny Lights de Pete Travis (USA). Premiere mundial.
La comuna de Thomas Vinterberg (Dinamarca). Premiere norteamericana.
Daguerrotype (Le Secret de la chambre noire) de Kiyoshi Kurosawa (Francia).
A Death in the Gunj de Konkona Sensharma (India). Premiere mundial.
Foreign Body (Jassad gharib, Corps etranger) de Raja Amari (Túnez). Premiere mundial.
Frantz de François Ozon (Francia). Premiere canadiense.
Harmonium (Fuchi ni tatsu) de Kôji Fukada (Japón). Premiere norteamericana.
I Am Not Madame Bovary de Feng Xiaogang (China). Premiere mundial.
The Journey de Nick Hamm (Reino Unido).
King of the Dancehall de Nick Cannon (USA). PremiPremiere mundial.ere mundial.
The Limehouse Golem de Juan Carlos Medina (Reino Unido). Premiere mundial.
Maudie de Aisling Walsh (Canadá). Premiere mundial.
The Oath de Baltasar Kormákur (Islandia). Premiere mundial.
Orphan (Orpheline) de Arnaud des Pallières (Francia). Premiere mundial.
Paris Can Wait de Eleanor Coppola (USA). Premiere mundial.
Sing de Garth Jennings (USA). Premiere mundial.
Souvenir de Bavo Defurne (Bélgica). Premiere mundial.
Unless de Alan Gilsenan (Canadá). Premiere mundial.
The Wasted Times (Luo Man Di Ke Xiao Wang Shi) de Cheng Er (China).

Tráiler honesto de las series nominadas al Emmy

- 10/08/16 No hay comentarios

Los Honest Trailers de Screen Junkies han conseguido este año su primera nominación al Emmy -concretamente, en la categoría de Mejor Programa de Variedades en Formato Corto- y no se les ha ocurrido mejor manera de celebrarlo que dedicar uno de sus vídeos paródicos a los premios más importantes de la televisión. 

En este caso, las protagonistas del tráiler son las 14 series nominadas a Mejor Drama ("The Americans'', "Better Call Saul'', "Downton Abbey'', "Juego de tronos'', "Homeland'', "House of Cards'' y "Mr. Robot'') y Mejor Comedia ("Black-ish", "Master Of None", "Modern Family", "Silicon Valley", "Transparent", "Unbreakable Kimmy Schmidt" y "Veep") más la miniserie "The People v. O.J. Simpson".

Nueva York 2016: 'Julieta', entre la programación ya anunciada

- 09/08/16 1 Comentario

 La Film Society del Lincoln Center acaba de hacer oficial la lista de 25 películas que compondrán la programación central de la 54 edición del Festival de Nueva York que se celebrará en la ciudad que nunca duerme entre el 30 de septiembre y el 16 de octubre. Estos títulos se unen a las tres producciones que protagonizaciárn las tres galas estrella del festival. Entre los anuncios destacan numerosos rescates de Cannes y Sundance y la presencia del último trabajo del español Pedro Almodóvar. Así, el manchego presentará por primera vez 'Julieta' en terreno norteamericano.

GALAS 
“The 13th” (Apertura), Directed by Ava DuVernay
“20th Century Women” (Obra central), Directed by Mike Mills’s
“The Lost City of Z”, Directed by James Gray (Clausura).

PROGRAMACIÓN PRINCIPAL
“Aquarius,” Directed by Kleber Mendonça Filho
“Certain Women,” Directed by Kelly Reichardt
“Elle,” Directed by Paul Verhoeven
“Fire at Sea / Fuocoammare,” Directed by Gianfranco Rosi
“Graduation / Bacalaureat,” Directed by Cristian Mungiu
“Hermia and Helena,” Directed by Matías Piñeiro
“I, Daniel Blake,” Directed by Ken Loach
“Julieta,” Directed by Pedro Almodóvar
“Manchester by the Sea,” Directed by Kenneth Lonergan
“Moonlight,” Directed by Barry Jenkins
“My Entire High School Sinking into the Sea,” Directed by Dash Shaw
“Neruda,” Directed by Pablo Larraín
“Paterson,” Directed by Jim Jarmusch
“Personal Shopper,” Directed by Olivier Assayas
“The Rehearsal,” Directed by Alison Maclean
“Sieranevada,” Directed by Cristi Puiu
“Son of Joseph / Le fils de Joseph,” Directed by Eugène Green
“Staying Vertical / Rester vertical,” Directed by Alain Guiraudie
“Things to Come / L’Avenir,” Directed by Mia Hansen-Løve
“Toni Erdmann,” Directed by Maren Ade
“The Unknown Girl,” Directed by Jean-Pierre and Luc Dardenne
“Yourself and Yours,” Directed by Hong Sangsoo