Venecia 2017: 'La forma del agua' nos devuelve al mejor Del Toro
-
31/08/17
10 Comentarios
Once años después de irrumpir por primera vez en los Oscar (con las seis nominaciones de 'El laberinto del fauno'), Guillermo Del Toro podría volver a pisar la alfombra roja gracias a 'La forma del agua'. Esta historia de amor ambientada en la Guerra Fría entre una mujer muda (Sally Hawkins) y un extraño hombre anfibio ha sido unánimemente aplaudida en su premiere mundial en el Festival de Venecia. Los críticos han destacado la sensibilidad de la dirección de Del Toro, la interpretación de Hawkins (que este año también sobresale en el biopic 'Maudie') y el apartado visual de la película (especialmente, el diseño de producción y la fotografía). Estos son algunos de los halagos que ha recibido Del Toro por la que, sin lugar a dudas, es su película mejor recibida desde 'El laberinto del fauno':
David Rooney, The Hollywood Reporter:
"Apartándose de proyectos de gran presupuesto como 'Pacific Rim' o 'La cumbre escarlata' para regresar al territorio más artesanal de sus memorables películas en español ('El espinazo del diablo' y 'El laberinto del fauno'), Guillermo Del Toro ofrece puro encantamiento con 'La forma del agua'. Un cuento de hadas oscuro tan empapado de la magia del cine clásico como de su hipnótico imaginario acuático, esta cautivadora película casa un retrato de la corrupta moralidad de la América de los primeros años de los 60 con una historia de amor y amistad entre inadaptados moldeada por un narrador maestro (...) A diferencia de 'La cumbre escarlata', esta nueva película pone el deslumbrante diseño de producción de Paul Denham Austerberry y la elegante fotografía Dan Laustsen al servicio de una historia conmovedora en la que el bien y el mal son representados vivamente por un reparto de primer nivel. Mientras que la sobresaliente Hawkins sostiene cada escena con su tierna transparencia emocional y un deseo gozosamente descarado, el soberbio trabajo de Jenkins, Stuhlbarg, Shannon y la mordazmente divertida Spencer hacen de esta una historia sólidamente poblada".
Guy Lodge, Variety:
"Una arrebatadora fantasía de un autor excéntrico que derrama arte, empatía y sensualidad por todos sus poros y que te da más por tu dinero de lo que cualquier estudio de Hollywood te puede ofrecer este año. Este decididamente adulto cuento de hadas, acerca de una limpiadora desamparada y muda y un misterioso tritón que se salvan la vida el uno al otro de maneras muy diferentes, se mueve salvajemente desde las películas con científicos locos de serie B hasta el cine negro ambientado en la Guerra Fría pasando por el musical más eufórico mientras mantiene a flote una historia de amor inesperadamente clásica en cada uno de sus vertiginosos cambios de género (...) Esta es sin lugar a dudas la película más gratificante y lujosamente realizada de Del Toro desde 'El laberinto del fauno' (...) La maravillosa Hawkins, con su expresivo rostro en constante movimiento emocional, nos hace creer de manera rápida y fácil que Elisa y el monstruo están hechos el uno para el otro."
Alonso Duralde, The Wrap:
"Hay elementos de 'La bella y la bestia', 'E.T. El extraterrestre', 'Amelie' y 'La mujer y el monstruo' pero, como siempre, Del Toro toma las historias y las imágenes que le formaron y las convierte en algo absolutamente suyo. Hay algo aquí para los amantes de toda clase de películas (incluso las mudas y las musicales) pero el director trasciende el mero pastiche para crear un trabajo que se siente como el producto de nuestro subconsciente colectivo como espectadores (...) A diferencia de otros cineastas con ojo para recrear el pasado, Del Toro pone esta película al servicio de sus personajes y la historia. Puedes diseccionar todas las partes emocionantes y bellas de la película (su evocador diseño de producción, el tema del inadaptado ante la conformidad, la paleta de colores y el inteligente uso de música de la época) y todavía encontrarías un corazón y un alma que lo permea todo (...) Hawkins comunica mucho sin hablar, y nunca hay nada inapreciable en la desnudez emocional que transmite con su expresión facial. Jenkins logra estar al mismo tiempo gracioso y angustiado y sus divertidos diálogos son un potente contrapunto al silencio de Hawkins. Y sabes que Spencer no aceptaría otro papel de señora de la limpieza si no le diera la oportunidad de ser inteligente, ingeniosa y heroica."
Manu Yáñez, Fotogramas:
"Con ''La forma del agua', Del Toro construye una suerte de homenaje a la historia de 'La Bella y la Bestia', y más en concreto al film de 1954 'La mujer y el monstruo' de Jack Arnold. Aunque, más allá de su efusividad cinéfila, la película destaca por la convicción con la que su escenario, entre pretérito y mítico, deviene un escaparate de las lacras de nuestra convulsa realidad. (...) Un canto a la belleza "diferente", una oda a la fraternidad de los marginados en una sociedad marcada por la intolerancia, 'La forma del agua' no tiene miedo a saltar sin red entre un registro naïf, sostenido por la fuerza fabulística del relato, y una cara lúgubre: territorios que Del Toro conecta con una cámara en permanente y fluido movimiento (...) Una apuesta por lo afectivo, por un sentido moral de la vida emocional, que se extiende a la disolución que plantea la película del enfrentamiento entre naciones (Estados Unidos y la Unión Soviética) a través de a través de una celebración de la nobleza como antídoto contra la corrupción del espíritu humano."
David Rooney, The Hollywood Reporter:
"Apartándose de proyectos de gran presupuesto como 'Pacific Rim' o 'La cumbre escarlata' para regresar al territorio más artesanal de sus memorables películas en español ('El espinazo del diablo' y 'El laberinto del fauno'), Guillermo Del Toro ofrece puro encantamiento con 'La forma del agua'. Un cuento de hadas oscuro tan empapado de la magia del cine clásico como de su hipnótico imaginario acuático, esta cautivadora película casa un retrato de la corrupta moralidad de la América de los primeros años de los 60 con una historia de amor y amistad entre inadaptados moldeada por un narrador maestro (...) A diferencia de 'La cumbre escarlata', esta nueva película pone el deslumbrante diseño de producción de Paul Denham Austerberry y la elegante fotografía Dan Laustsen al servicio de una historia conmovedora en la que el bien y el mal son representados vivamente por un reparto de primer nivel. Mientras que la sobresaliente Hawkins sostiene cada escena con su tierna transparencia emocional y un deseo gozosamente descarado, el soberbio trabajo de Jenkins, Stuhlbarg, Shannon y la mordazmente divertida Spencer hacen de esta una historia sólidamente poblada".
Guy Lodge, Variety:
"Una arrebatadora fantasía de un autor excéntrico que derrama arte, empatía y sensualidad por todos sus poros y que te da más por tu dinero de lo que cualquier estudio de Hollywood te puede ofrecer este año. Este decididamente adulto cuento de hadas, acerca de una limpiadora desamparada y muda y un misterioso tritón que se salvan la vida el uno al otro de maneras muy diferentes, se mueve salvajemente desde las películas con científicos locos de serie B hasta el cine negro ambientado en la Guerra Fría pasando por el musical más eufórico mientras mantiene a flote una historia de amor inesperadamente clásica en cada uno de sus vertiginosos cambios de género (...) Esta es sin lugar a dudas la película más gratificante y lujosamente realizada de Del Toro desde 'El laberinto del fauno' (...) La maravillosa Hawkins, con su expresivo rostro en constante movimiento emocional, nos hace creer de manera rápida y fácil que Elisa y el monstruo están hechos el uno para el otro."
Alonso Duralde, The Wrap:
"Hay elementos de 'La bella y la bestia', 'E.T. El extraterrestre', 'Amelie' y 'La mujer y el monstruo' pero, como siempre, Del Toro toma las historias y las imágenes que le formaron y las convierte en algo absolutamente suyo. Hay algo aquí para los amantes de toda clase de películas (incluso las mudas y las musicales) pero el director trasciende el mero pastiche para crear un trabajo que se siente como el producto de nuestro subconsciente colectivo como espectadores (...) A diferencia de otros cineastas con ojo para recrear el pasado, Del Toro pone esta película al servicio de sus personajes y la historia. Puedes diseccionar todas las partes emocionantes y bellas de la película (su evocador diseño de producción, el tema del inadaptado ante la conformidad, la paleta de colores y el inteligente uso de música de la época) y todavía encontrarías un corazón y un alma que lo permea todo (...) Hawkins comunica mucho sin hablar, y nunca hay nada inapreciable en la desnudez emocional que transmite con su expresión facial. Jenkins logra estar al mismo tiempo gracioso y angustiado y sus divertidos diálogos son un potente contrapunto al silencio de Hawkins. Y sabes que Spencer no aceptaría otro papel de señora de la limpieza si no le diera la oportunidad de ser inteligente, ingeniosa y heroica."
Manu Yáñez, Fotogramas:
"Con ''La forma del agua', Del Toro construye una suerte de homenaje a la historia de 'La Bella y la Bestia', y más en concreto al film de 1954 'La mujer y el monstruo' de Jack Arnold. Aunque, más allá de su efusividad cinéfila, la película destaca por la convicción con la que su escenario, entre pretérito y mítico, deviene un escaparate de las lacras de nuestra convulsa realidad. (...) Un canto a la belleza "diferente", una oda a la fraternidad de los marginados en una sociedad marcada por la intolerancia, 'La forma del agua' no tiene miedo a saltar sin red entre un registro naïf, sostenido por la fuerza fabulística del relato, y una cara lúgubre: territorios que Del Toro conecta con una cámara en permanente y fluido movimiento (...) Una apuesta por lo afectivo, por un sentido moral de la vida emocional, que se extiende a la disolución que plantea la película del enfrentamiento entre naciones (Estados Unidos y la Unión Soviética) a través de a través de una celebración de la nobleza como antídoto contra la corrupción del espíritu humano."