Última hora

Últimos Posts
Browsing Category "Estado de la carrera"

El estado de la carrera: así está la lucha por entrar en Mejor Película

- 13/01/23 14 Comentarios


Cuando estamos a once días de que conozcamos las nominaciones a los Oscar, los cerebros de todos aquellos que realizamos predicciones están en continua ebullición. Ha llegado el momento de evaluar lo ocurrido hasta el momento y de intentar dilucidar cuáles son las películas que cuentan con más opciones de ser nominadas. En este punto de la carrera, hay siete películas que parecen tener el puesto asegurado en los Oscar: 'Todo a la vez en todas partes', 'Almas en pena de Inisherin', 'Los Fabelman', 'TÁR', 'Top Gun: Maverick', 'Elvis' y 'Avatar: El sentido del agua'. Todas ellas han estado en PGA, Globos y Critics y las cinco primeras compiten por el DGA. El PGA completó su lista con 'Glass Onion', 'Black Panther: Wakanda Forever' y 'La ballena'. Se quedaron fuera, por tanto, dos títulos reconocidos por el SAG ('Babylon' y 'Ellas hablan') y también todas las películas dirigidas por mujeres. Lo complicado ahora es adivinar cuáles de las tres propuestas del PGA serán rechazadas de la Academia. Vayamos ahora caso por caso...


'Black Panther: Wakanda Forever'

Es la clásica elección del PGA que parece que no tendrá continuidad en los Oscar. Su nominación nos recuerda a las de 'Deadpool' o 'Wonder Woman' pero hay que tener mucho cuidado a la hora de descartarla por completo. 'Wakanda Forever' es la secuela de una película que ya fue nominada al Oscar y aspira a lograr una buena cantidad de nominaciones en la próxima ceremonia. Una de ellas es la de Angela Bassett, a la que el SAG podría confirmar como la rival a batir en Mejor Actriz Secundaria.


'Glass Onion'

Su inclusión no ha sido ninguna sorpresa porque 'Puñales por la espalda' también fue nominada al PGA y el sindicato de productores acepta mucho mejor la comedia que los Oscar (aquí estuvieron recientemente 'Borat 2' o 'Crazy Rich Asians'). La película de Rian Johnson también fue nominada al Globo y al Critics pero -y este es su mayor problema- ha sido ignorada en los SAG Awards pese a que todas las quinielas apuntaban a que estaría en Mejor Reparto y muy probablemente también en Mejor Actriz Secundaria.


'La ballena'

Es la presencia más sorprendente de la lista y, tal vez por ello, la que más hay tomarse en serio de la cara a los Oscar. Hasta la última edición de nuestro Termómetro (en la que bajó al 11), 'La ballena' siempre había estado en puesto de nominación en Mejor Película. No encandiló a la crítica pero ha gustado mucho al público y a la industria. Si Brendan Fraser es el favorito para llevarse el premio al mejor actor (algo que aún tiene que confirmarse), tendría todo el sentido que 'La ballena' fuera nominada en Mejor Película.



Si alguna de estas películas se cae... ¿cuál ocupará su lugar? Veamos cuáles han sido las diferencias que se han producido entre el PGA y el Oscar desde 2009 (el año en el que la Academia decidió aumentar el número de candidatas en Mejor Película):


2021 - 8/10. Cambian 'Ser los Ricardo' y 'Tick Tick Boom' (PGA) por 'Drive My Car' y 'El callejón de las almas perdidas' (Oscar).

2020 - 7/10. Cambian 'Una noche en Miami', 'La madre del blues' y 'Borat 2' (PGA) por 'El padre' (Oscar).

2019 - 9/10. Pleno. 'Puñales por la espalda' estuvo en el gremio pero solo hubo 9 nominadas en los Oscar. 

2018 - 8/10. Pleno. 'Un lugar tranquilo' y 'Crazy Rich Asians' estuvieron en el gremio, pero solo hubo 8 nominadas en los Oscar.

2017 - 7/11. Cambian 'La gran enfermedad del amor', 'Molly's Game', 'Yo, Tonya' y 'Wonder Woman' por 'El instante más oscuro' y 'El hilo invisible'.

2016 - 9/10. Pleno. 'Deadpool' estuvo en el gremio, pero solo hubo 9 nominadas en los Oscar. 

2015 - 7/10 Cambian 'Ex Machina', 'Sicario' y 'Straight Outta Compton' (PGA) por 'La habitación' (Oscar). 

2014 - 7/10 Cambian 'Foxcatcher', 'Nightcrawler' y 'Perdida' (PGA) por 'Selma' (Oscar). 

2013 - 8/10. Cambian 'Blue Jasmine' y 'Al encuentro de Mr. Banks' (PGA) por 'Philomena' (Oscar). 

2012 - 8/10. Cambian 'Moonrise Kingdom' y 'Skyfall' (PGA) por 'Amour'. 2011 - 7/10. Cambian 'Millenium: Los hombres que no amaban a las mujeres', 'La boda de mi mejor amiga' y 'Los idus de marzo' (PGA) por 'El árbol de la vida' y 'Tan fuerte, tan cerca' (Oscar). 

2010 - 9/10. Cambia 'The Town' (PGA) por 'Winter's Bone' (Oscar).

2009 - 8/10. Cambian 'Star Trek' e 'Invictus' (PGA) por 'Un tipo serio' y 'The Blind Side'


Echando un vistazo a las películas que entraron en los Oscar, se pueden extraer algunas conclusiones. Lo que predomina por encima de todo es el cine de autor ('Drive My Car' o 'El padre'), pero también hay varias películas que venían avaladas por grandes estrellas del cine y/o viejos conocidos de los Oscar ('El callejón de las almas perdidas' o 'El hilo invisible') y otras que fueron arrastradas por tener en ellas a actores que acabarían siendo oscarizados ('La habitación' o 'El instante más oscuro'). Algo a tener en cuenta es que varias de ellas fueron nominadas previamente al BAFTA ('El padre', 'El instante más oscuro' y 'Philomena'). Incluso se podría argumentar que los premios de la Academia Británica también anticiparon la presencia en los Oscar de 'Drive My Car' porque, aunque no estuvo en Mejor Película, sí fue nominada en Mejor Dirección y Mejor Guion Adaptado (además de ganar en Mejor Película Internacional).


Veamos ahora cuáles son las películas que no han estado este año en el PGA pero que aún aspiran a ser repescadas por los Oscar...


'Ellas hablan'

La película de Sarah Polley está en horas bajas pero su nominación al SAG al mejor reparto le da cierta esperanza. Además, sigue siendo la rival a batir en Mejor Guion Adaptado y podría concentrar los votos de aquellas personas que quieran evitar que en los Oscar no haya ninguna película dirigida por una mujer.


'Babylon'

Las críticas fueron muy divisivas pero 'Babylon' cuenta con un buen puñado de fans (probablemente, los necesarios como para lograr la nominación). Consiguió una sorprendente candidatura al SAG al mejor reparto y viene avalada por un ganador del Oscar como Damien Chazelle y por dos de las mayores estrellas de Hollywood. Además, trata sobre uno de los temas que más gusta a los académicos: la industria del cine.


'Sin novedad en el frente'

Fue la dominadora tanto de la 'shortlist' de los BAFTA como de la de los Oscar, lo que dio pensar que podría tratarse de la gran tapada en Mejor Película. Que no haya aparecido en el PGA (de momento, solo tiene tres menciones en los sindicatos) ha pinchado un poco el globo de la cinta alemana pero los BAFTA aún podrían devolverla al terreno de juego. A priori, es la cinta de habla no inglesa con más opciones de aparecer en la categoría reina de los Oscar pero Park Chan-wook sigue vivo y coleando en Mejor Dirección (más aún si consigue la nominación al BAFTA).



'Aftersun'

Aspira a ser la 'Drive My Car' de este año, aunque su impacto en los premios de la crítica ha sido mucho menor que el de la película japonesa. Es de suponer que los BAFTA la tratarán muy bien (sería una sorpresa que Charlotte Wells no apareciese en Mejor Dirección) pero veremos si tanto como para estar en Mejor Película. Hay que recordar que en los BAFTA tiene la competencia directa de otro título británico ('Living'), que debería hacer las delicias de los votantes más veteranos.


'La mujer rey'

Si 'La mujer rey' se había mantenido hasta ahora en las apuestas es porque siempre se contó con que estaría nominada al PGA y al SAG al mejor reparto. Finalmente, ninguna de esas dos cosas ha ocurrido y la película de Gina Prince-Bythewood parece herida de muerte. Eso sí, Viola Davis ha estado en todos los premios (a la espera de lo que pase en los BAFTA) y sigue en la lucha por lograr la nominación al Oscar a la mejor actriz.


'Pinocho de Guillermo del Toro'

Que 'El callejón de las almas perdidas' lograra la nominación al Oscar el año pasado tras su decepcionante temporada de premios es la mayor demostración de que Guillermo del Toro cuenta con muchos adeptos en la Academia. Sin embargo, el cine de animación todavía tiene que hacer frente a muchos prejuicios. Solamente tres cintas animadas lograron la nominación al Oscar en toda la historia y las tres eran de Disney: 'La bella y la bestia', 'Up' y 'Toy Story 3'.


Las próximas citas clave de la carrera serán la gala de los Critics Choice (15 de enero) y las nominaciones a los BAFTA (el día 19). Nuestras predicciones finales para las candidaturas a los Oscar verán la luz a finales de la próxima semana.

El estado de la carrera: ¿Qué nos dicen los premios de la crítica?

- 23/01/21 25 Comentarios


Esta temporada de premios no se parece en nada a ninguna que hayamos vivido antes. El año pasado a estas alturas la carrera entraba en su recta final: '1917' ya se había impuesto en el PGA y en los Globo de Oro mientras que los SAG Awards ya habían premiado a 'Parásitos' y a los cuatro actores que finalmente acabarían haciéndose con el Oscar. Este año, en cambio, aún nos encontramos inmersos en medio de la vorágine de los premios de la crítica y todavía quedan dos semanas para que conozcamos las nominaciones de los Globos y del Sindicato de Actores. La carrera aún puede dar muchos giros pero las asociaciones de críticos ya nos están dando pistas de lo que podría ocurrir en los próximos meses. En este post repasamos los nombres que más reforzados han salido de esta primera fase de la temporada.


Mejor Película


Teniendo en cuenta la sensacional recepción que tuvo tanto en Venecia como en Toronto, no es ninguna sorpresa que 'Nomadland' esté dominando con paso firme los premios de la crítica. Sin embargo, eso no significa que la carrera por el Oscar esté sentenciada. La película de Chloé Zhao no está teniendo rival hasta ahora pero su racha podría romperse en los Globos de Oro y en los premios de los sindicatos. Solamente hay que recordar lo ocurrido hace un par de años cuando 'Roma' arrasó en los premios otorgados por la prensa pero acabó siendo derrotada por 'Green Book' tanto en el PGA como finalmente en los Oscar. Precisamente el PGA y el SAG (en su categoría de Mejor Reparto) son los dos premios clave que podrían dilucidar cuál es la gran rival de 'Nomadland'.


Los premios de la crítica también han impulsado a 'Una joven prometedora', una película que no fue unánimemente aclamada en su estreno en Sundance pero que no ha hecho más que ganar adeptos a medida que avanza la carrera. Hace unos meses parecía impensable que la ópera prima de Emerald Fennell fuera a tener tanta presencia en la temporada de premios pero se ha acabado convirtiendo en una seria aspirante a lograr la nominación al Oscar a la Mejor Película. 


Mejor Dirección


Independientemente de lo que ocurra en Mejor Película, Chloé Zhao parece tener asegurado el premio al Oscar al Mejor Dirección. La realizadora china se convertiría así en la segunda mujer que gana el Oscar en la categoría de Mejor Dirección (once años después de Kathyrn Bigelow). Spike Lee ha sido el único capaz de evitar el pleno de Zhao, que ya acumula más de 20 premios. A día de hoy cuesta imaginar que alguien pueda quitarle la estatuilla, especialmente porque David Fincher, que aspiraba a ser el mayor candidato a disputarle el premio, aún no ha podido estrenar su palmarés y tiene cada vez más complicada su presencia en los próximos Oscar.


Mejor Actor


El esperado duelo entre Chadwick Boseman y Anthony Hopkins, se está decantando de manera clara del lado del primero. El actor de 'La madre del blues' acumula nueve premios mientras que el protagonista de 'El padre' solamente ha conseguido dos reconocimientos. Los críticos han preferido apostar por Delroy Lindo (siete premios) y Riz Ahmed (seis), cimentando así las opciones de nominación de ambos. Aunque Hopkins todavía tiene capacidad de remontar en los principales precursores de los Oscar (el BAFTA podría ser suyo), el camino de Boseman hacia su estatuilla póstuma parece ya imparable.


Mejor Actriz


Mejor Actriz es seguramente la categoría interpretativa más potente de este año. Frances McDormand (que acumula 11 premios) está siendo la favorita de la crítica pero Carey Mulligan (que ya tiene siete) se ha postulado como su principal alternativa y podría acabar convirtiéndose en la elección más obvia para aquellos que consideren que McDormand ya tiene suficiente con dos Oscars. Sin embargo, no conviene perder de vista a Viola Davis, que probablemente sería la favorita indiscutible para el premio si no fuera porque ya tiene una estatuilla. La que sí parece haber perdido opciones de victoria es Vanessa Kirby, que sigue inédita en la carrera y ha sido ignorada en las listas de candidaturas de muchas asociaciones. 


Mejor Actor Secundario


Secundario es otra categoría que aún no tiene un favorito claro. Paul Raci se ha destacado como el favorito de la crítica pero ya sabemos que eso no siempre es sinónimo de éxito. Recientemente hemos visto como Lupita Nyong'o, Toni Collette o Ethan Hawke se llenaron los bolsillos de premios de la crítica pero acabaron siendo ignorados por los Oscar. Leslie Odom Jr. y Sacha Baron Cohen parecen tener el puesto asegurado en los Oscar ya que se han sido designados como los representantes de dos de los mejores repartos del año ('One Night in Miami' y 'El juicio de los 7 de Chicago') y el auge de 'Da 5 Bloods' ha beneficiado enormemente a Chadwick Boseman, que tiene la doble nominación cada vez más cerca. 


Cualquiera de los nombres mencionados hasta ahora podría acabar haciéndose con la estatuilla (incluso Boseman si finalmente consideran que debe ser premiado como secundario y no como protagonista) pero todavía hay más: Daniel Kaluuya ha recibido excelentes comentarios por su trabajo en 'Judas and the Black Messiah' y puede acabar convirtiéndose en el 'frontrunner' que estábamos buscando.


Mejor Actriz Secundaria


Los críticos tienen claro que las mejores secundarias del año son Maria Bakalova ('Borat, película film secuela') y Youn Yuh-jung ('Minari'), dos actrices desconocidas en Hollywood que han opacado a aspirantes de más caché (Olivia Colman, Amanda Seyfried o Ellen Burstyn). En el caso de Bakalova parece complicado que acabe haciéndose con la estatuilla (su película seguro que provocará el rechazo de muchos académicos) pero Youn podría tener muchas más opciones de premio si 'Minari' acaba convirtiéndose en una de las películas más nominadas de la próxima edición de los Oscar.


El quinteto de nominadas empieza a estar bastante definido pero los Globos de Oro (donde Bakalova compite como protagonista) tienen la oportunidad de añadir un nuevo nombre a la carrera (¿tal vez Olivia Cooke?) o incluso repescar a Glenn Close, prácticamente inédita en la carrera por culpa de las malas críticas de 'Hillbilly una elegía rural'.


La carrera por el Oscar está cada vez más cerca de entrar en una nueva fase. Las próximas fechas clave serán las nominaciones a los Spirit Awards (26 de enero), a los Globos de Oro (3 de febrero) y a los SAG Awards (4 de febrero).



El estado de la carrera: ¿quiénes son los favoritos a los Oscar?

- 10/12/19 33 Comentarios

La primera semana de diciembre ha sido aún más intensa de lo habitual. Este año, la ceremonia de los Oscar se celebra especialmente pronto (el 9 de febrero) y eso hace que todos los premios adelanten sus fechas. Estamos solamente a 10 de diciembre y ya conocemos los ganadores de las principales asociaciones de críticos (NBR, Nueva York y Los Angeles) y las nominaciones a los Critics' Choice, ayer supimos las candidaturas a los Globos de Oro y mañana llegan las de los SAG Awards. Tras el aluvión de premios y nominaciones que hemos tenido estos últimos días, ha llegado el momento de detenerse y hacer balance de lo que ha ocurrido hasta ahora.

Mejor Película

Estamos habituados a que en la categoría reina de los Oscar haya emoción hasta el final pero eso podría cambiar este año. 'El irlandés' es la película más nominada a los Critics' Choice, está funcionando muy bien en los premios de la crítica y tiene una narrativa poderosa: la de reconocer por segunda, y puede que última vez, a Martin Scorsese (claro favorito al Oscar a la Mejor Dirección). La que aspiraba a ser su mayor rival, 'Historia de un matrimonio', está sufriendo un rotundo varapalo en los premios de la crítica. La gran triunfadora de estos primeros compases de la carrera está siendo 'Parásitos', que ya parece haberse garantizado un puesto de honor en las nominaciones a los Oscar. Sin embargo, pensar que la cinta coreana puede llevarse la estatuilla a la Mejor Película sigue siendo una utopía.

Mejor Actor

El gran protagonista del inicio de la carrera en el apartado de Mejor Actor está siendo Antonio Banderas. Su doble victoria en Los Angeles y Nueva York no le convierten en favorito al Oscar y tampoco le aseguran su presencia en los premios de la Academia pero sí refuerzan enormemente sus opciones de nominación. El actor español ha logrado además una candidatura al Globo de Oro donde se verá las caras con los dos máximos aspirantes a la estatuilla: Adam Driver (el favorito de la crítica con siete premios) y Joaquin Phoenix (que por el momento solo ha podido hacerse con dos). Al contrario de lo que podría parecer, el arranque de la carrera está siendo positivo para Phoenix: está presente en todos los premios y ha sobrevivido al 'backlash' de la película ('Joker' está nominada en los Critics' y los Globos). El año pasado, los Globos de Oro dieron un vuelco a la carrera al premiar a Rami Malek en lugar de a Bradley Cooper. Algo similar podría ocurrir en esta edición.

Mejor Actriz

Los críticos se han empeñado en mantener viva en la carrera a Lupita Nyong'o. Se trata de un fenómeno similar a lo ocurrido con Ethan Hawke y Toni Collette el año pasado. Curiosamente, al igual que aquellos dos, la protagonista de 'Nosotros' tampoco ha logrado la candidatura a los Globos de Oro. La proliferación de premios ayudará a Lupita en sus opciones de ser nominada al Oscar pero resultaría irreal hablar de ella como la 'frontrunner' en Mejor Actriz. Es prácticamente imposible que la Academia decida premiar a Nyong'o por un film como 'Nosotros' cuando tiene alternativas como Renée Zellweger (ganadora del BIFA y la NBR) o Scarlett Johansson (la gran perjudicada por la racha victoriosa de Lupita). Aunque no esté logrando imponer su ley en los premios de la crítica, todo parece indicar que Zellweger iniciará en los Globos el camino hacia su segundo Oscar.

Mejor Actor Secundario

Es el año de Brad Pitt y parece que solo Joe Pesci puede evitarlo. Los dos actores se han repartido todos los premios entregados hasta el momento excepto el de Los Angeles (que fue para Song Kang Ho). En un año en el que la categoría de Secundario se ha plagado de grandes nombres (el quinteto de los Globos es para enmarcar), Pitt y Pesci han conseguido sobresalir gracias a dos interpretaciones que no son de las que suelen llamar la atención de los premios. Sus narrativas son muy distintas: la de Pesci la podríamos titular "te echábamos de menos" (es su tercera película en 20 años) y la de Pitt sería la clásica "ya le toca". La de 'Érase una vez en Hollywood' sería la cuarta nominación como intérprete para Pitt y, aunque ya tenga un Oscar como productor, la Academia podría considerar que tiene una deuda con él.

Mejor Actriz Secundaria

Mejor Actriz Secundaria parece la categoría más cerrada. Laura Dern ha empezado fuerte la carrera y no parece que nada vaya a interponerse en su camino a la estatuilla. Su principal rival es Jennifer Lopez, que ha ganado un par de premios de la crítica y amenaza con llevarse algún premio más importante (tal vez el Critics' Choice o el Globo de Oro). Sin embargo, los SAG deberían dictar sentencia a favor de Dern. Puede que su trabajo en 'Historia de un matrimonio' no vaya a pasar a la historia como una de las interpretaciones más recordadas de su carrera... pero a todo el mundo le gustaría ver a Laura con un Oscar.

La rueda de los premios no se detiene y mañana llegan las candidaturas a los SAG Awards, que servirán para seguir perfilando las categorías interpretativas. El año pasado, los premios de los actores sorprendieron dejando fuera a Regina King, la secundaria que había dominado los premios de la crítica y acabaría ganando el Oscar. ¿Quiénes serán los grandes ausentes de esta edición? Lo sabremos mañana a partir de las 16:00.

El estado de la carrera: ¿Cuáles son las películas mejor posicionadas?

- 11/01/19 15 Comentarios

Desde el 7 de enero y hasta el próximo día 14, los miembros de la Academia están decidiendo cuáles serán los títulos y los nombres de los nominados a la próxima edición de los Oscar. Los resultados definitivos se conocerán el día 22 pero los sindicatos que han anunciado sus candidaturas en los últimos días (especialmente los dos más importantes: PGA y DGA) ya nos dan pistas más que evidentes de lo que podría ocurrir en las nominaciones a los premios de la Academia.

El gremio de directores (DGA) ha servido para cimentar las candidaturas de 'Roma', 'Ha nacido una estrella', 'Infiltrado en el KKKlan', 'Green Book' y 'El vicio del poder'. Todas estas películas parecen tener el puesto asegurado en los premios de la Academia aunque, en el caso de 'El vicio del poder', sus críticas están muy lejos de lo que cabría esperar en una película candidata al Oscar. Precisamente la cinta de Adam McKay es la única del quinteto que no ha sido nominada al BAFTA, donde ha sido reemplazada por otra película fija en los Oscar (pese a su ausencia en los DGA): 'La favorita'.

Según el premio de los productores, las otras cuatro películas mejor posicionadas para llegar a los Oscar serían 'Black Panther', 'Bohemian Rhapsody', 'Crazy Rich Asians' y 'Un lugar tranquilo' (las tres primeras consiguieron además la nominación al SAG al Mejor Reparto). La historia nos dice que alguna de estas cuatro películas va a caerse de los Oscar. El primer motivo es obvio: en los PGA hay diez nominadas mientras que en  los Oscar la lista definitiva de nominadas siempre es de ocho o de nueve. El segundo motivo es que los Oscar siempre suelen repescar alguna película que no ha estado en el PGA (el año pasado fueron dos: 'El hilo invisible' y 'El instante más oscuro').

La principal candidata a ser rescatada por los Oscar es 'El blues de Beale Street', sin lugar a dudas, la ausencia más destacada en el PGA. A los productores siempre les gusta reconocer a películas taquilleras y, en su afán por hacerlo, suelen dejar fuera títulos cuya presencia no parece peligrar en los Oscar. La película de Barry Jenkins no está teniendo una carrera para enmarcar (tampoco está en BAFTA y DGA) pero perfectamente podría seguir los pasos de 'Selma' o 'La habitación', otros dos títulos que fueron sorprendentemente ignorados por los productores. Otra película que aún no se puede descartar en los Oscar es 'El reverendo', que ha sido ignorada por todos los precursores clave de la temporada pero que aún podría conseguir el respaldo necesario por parte de la Academia.

Así es como se han repartido las candidaturas en los principales precursores de los Oscar:

Con seis menciones 
'Ha nacido una estrella': PGA + DGA + SAG + BAFTA + Critics' + Globos
'Infiltrado en el KKKlan': PGA + DGA + SAG + BAFTA + Critics' + Globos

Con cinco menciones
'Green Book': PGA + DGA + BAFTA + Critics' + Globos

Con cuatro menciones 
'Black Panther': PGA + SAG + Critics' + Globos
'La favorita': PGA + BAFTA + Critics' + Globos
'El vicio del poder': PGA + DGA + Critics' + Globos
'Roma': PGA + DGA + BAFTA + Critics'

Con tres menciones
'Crazy Rich Asians': PGA + SAG + Globos
'Bohemian Rhapsody':  PGA + SAG + Globos

Con dos menciones
'El regreso de Mary Poppins': Globos + Critics'
'El blues de Beale Street': Globos + Critics'

Con una mención 
'First Man': Critics'
'Un lugar tranquilo': PGA

Con ninguna mención
'El reverendo'
'¿Podrás perdonarme algún día?'
'Eighth Grade'
'No dejes rastro'

El estado de la carrera: 'Tres anuncios en las afueras' emerge como favorita

- 15/01/18 49 Comentarios

La suerte está echada. Los miembros de la Academia ya han decidido cuáles serán los títulos y los nombres de los nominados a la próxima edición de los Oscar. Los resultados definitivos se conocerán dentro de ocho días pero todos los premios que han desvelado sus candidaturas hasta el momento ya nos han dado muchas pistas de lo que podría ocurrir el 23 de enero en el anuncio de las nominaciones a los premios de la Academia.

La semana pasada, el gremio de directores nos confirmó cuáles son las películas más fuertes de la carrera: 'Tres anuncios en las afueras', 'Lady Bird', 'Déjame salir', 'La forma del agua' y 'Dunkerque'. 'Tres anuncios en las afueras' es el único de estos títulos que está presente en todos los premios clave de la temporada. Mientras que 'La forma del agua' y 'Dunkerque' empezaron la carrera con mal pie al quedarse fuera del SAG al Mejor Reparto (algo que fue especialmente sorprendente en el caso de la película de Guillermo del Toro), 'Lady Bird' y 'Déjame salir' sufrieron su primer revés importante al ser ignoradas por los BAFTA.

Así es como se han repartido las candidaturas en los principales precursores de los Oscar:

Con seis menciones 
'Tres anuncios en las afueras': PGA + DGA + SAG + BAFTA + Critics' + Globos

Con cinco menciones
'Déjame salir': PGA + DGA + SAG + Critics' + Globos
'Lady Bird': PGA + DGA + SAG + Critics' + Globos
'La forma del agua': PGA + DGA + BAFTA + Critics' + Globos
'Dunkerque': PGA + DGA + BAFTA + Critics' + Globos

Con cuatro menciones 
'Call Me by Your Name': PGA + BAFTA + Critics' + Globos

Con tres menciones
'Los archivos del Pentágono': PGA + Critics' + Globos
'La gran enfermedad del amor': PGA + SAG + Critics' 

Con dos menciones
'El instante más oscuro': BAFTA + Critics'
'Yo, Tonya': PGA + Globos

Con una mención 
'Wonder Woman': PGA
'Molly's Game': PGA
'Mudbound': SAG
'The Florida Project': Critics'
'El gran showman': Globos
'The Disaster Artist': Globos

Las normas no escritas de los Oscar nos dicen que 'Tres anuncios en las afueras' es la película mejor posicionada para llevarse la estatuilla. Sin embargo, no conviene olvidar que en los últimos años la Academia no ha dejado de romper todas esas reglas: 'Argo' no estuvo nominada en Mejor Dirección, '12 años de esclavitud' ganó pese a perder el DGA y el SAG, 'Birdman' no estuvo nominada en Mejor Montaje, 'Spotlight' solamente ganó dos estatuillas y 'Moonlight' se llevó el Oscar pese a haber perdido el PGA, el DGA y el SAG. Hasta ahora, el único borrón en la trayectoria de 'Tres anuncios en las afueras' tuvo lugar al principio de la carrera cuando se quedó fuera de la categoría reina de los Spirit Awards, un premio que ha coincidido con el Oscar a la Mejor Película en los últimos cuatro años.

La cinta de Martin McDonagh llega como la máxima favorita a los premios del gremio de productores (el 20 de enero), pero aún es un misterio saber cómo funcionará una película tan polémica como esta con el sistema de voto preferencial. Si 'Tres anuncios en las afueras' se hace con el PGA, se convertirá oficialmente en la "frontrunner" de la carrera pero su camino hacia el Oscar aún no habrá terminado. Aunque el PGA siempre ha sido un importante indicador de lo que ocurrirá en los Oscar, en las dos ediciones anteriores "nos engañaron" al premiar a 'La gran apuesta' y 'La La Land'. Así que, pase lo que pase en el sindicato de productores, todo hace presagiar que este año (al igual que en las últimas temporadas) la emoción llegará hasta el final.

El estado de la carrera: ¿cuáles son las películas mejor posicionadas?

- 09/12/17 10 Comentarios

La temporada de premios solo acaba de comenzar pero la categoría de Mejor Película está cogiendo forma a marchas forzadas. Las dos listas más influyentes que se han anunciado esta semana -la de los Critics' Choice y la del American Film Institute- se han puesto de acuerdo en nueve películas. La única novedad incorporada por el Top 10 del AFI respecto a la categoría de Mejor Película en los Critics' fue 'Wonder Woman'. Por su parte, los Critics' se habían inclinado por 'El instante más oscuro', que resultó inelegible para el American Film Institute por tratarse de una película británica. Una semana antes, la poco fiable National Board of Review había dado el pistoletazo de salida a la carrera con una singular lista en la que se atrevieron a dejar fuera títulos como 'La forma del agua' o 'Tres anuncios en las afueras'.

Solo seis películas han conseguido estar en las tres listas (cuatro de ellas están, además, nominadas al Spirit Award). Así es como ha quedado la cosa:

Con tres menciones (Critics' Choice + AFI + NBR)
'Los archivos del Pentágono'
'Call Me by Your Name'
'Déjame salir'
'Dunkerque'
'The Florida Project'
'Lady Bird'

Con dos menciones (Critics' Choice + AFI) 
'La forma del agua'
'La gran enfermedad del amor'
'Tres anuncios en las afueras'

Con una mención (Critics' Choice, AFI o NBR)
'El instante más oscuro': Critics' Choice
'Wonder Woman': AFI
'Baby Driver': NBR
'The Disaster Artist': NBR
'El hilo invisible': NBR
'Logan': NBR
'Una vida a lo grande': NBR

Aunque todavía queda mucha carrera por delante, las películas que no han aparecido en ninguna de estas tres organizaciones (entre ellas, 'Mudbound', 'Yo, Tonya' o 'Blade Runner 2049') están en grave peligro de caerse de la carrera. Desde 2009, solo siete películas lograron la nominación al Oscar sin estar presentes en los Critics' Choice: 'District 9', 'The Blind Side', 'Winter's Bone', 'Amour', 'Philomena', 'El francotirador' y 'Figuras ocultas'. En los dos últimos años, ninguna película llegó a los Oscar sin haber estado al menos en la lista de la NBR (ese fue el caso de 'Figuras ocultas').

En las categorías interpretativas, los Critics' Choice también suelen tener un índice de coincidencia muy elevado con los Oscar (en parte, gracias a que suele haber seis o siete nominados por categoría). En los dos últimos años, solo tres de los 40 actores nominados al Oscar no estuvieron presentes en las cuatro categorías interpretativas principales de estos premios: Christian Bale por 'La gran apuesta', Viggo Mortensen por 'Captain Fantastic' y Octavia Spencer por 'Figuras ocultas' (aunque cabe señalar que Bale y Mortensen sí estuvieron nominados en el apartado de Actor de Comedia).

Todas las películas e interpretaciones ignoradas por los Critics' Choice tendrán una nueva oportunidad para reengancharse a la carrera en los Globos de Oro y los SAG Awards, que anuncian sus candidaturas la próxima semana.

El estado de la carrera: los Oscar 2018 empiezan a coger forma

- 27/09/17 8 Comentarios

Aunque todavía quedan dos meses para que arranque la temporada de premios, la carrera por el Oscar ya ha comenzado a coger forma gracias a los festivales de septiembre: Venecia, Telluride y (especialmente) Toronto. Hasta ahora, la categoría de Mejor Película era un páramo en el que solo 'Dunkerque' parecía tener su puesto asegurado. La cinta bélica de Christopher Nolan sigue manteniéndose como la rival a batir en la mayoría de las predicciones (incluido nuestro Termómetro) pero hay serias dudas sobre si la película va a ser capaz de llegar al tramo final de la carrera con la tracción necesaria como para alzarse con la victoria. Los otros tres títulos que a estas alturas ya han dado un golpe sobre la mesa son 'La forma del agua' (León de Oro en Venecia), 'Call Me by Your Name' (segunda finalista en Toronto) y 'Tres anuncios en las afueras de Ebing, Misuri' (la sorprendente ganadora del Premio Público en el certamen canadiense).

Pese al pequeño tropiezo que supuso no ser una de las tres películas favoritas del público en Toronto, nadie duda que 'La forma del agua' hará una entrada a lo grande en los Oscar. La que sí apareció mencionada en el palmarés fue 'Call Me by Your Name', una película que ha entusiasmado en todos y cada uno de los festivales por los que ha pasado (empezando en Sundance y acabando en San Sebastián). Por su parte, 'Tres anuncios en las afueras de Ebbing, Misuri' se ha convertido en la película revelación de este inicio de carrera y aspira a llegar mucho más lejos de lo que habría cabido esperar (Mejor Actriz y/o Mejor Guión). No hay que olvidar que, desde 2008 y con la excepción de '¿Y ahora adónde vamos?', todas las películas que ganaron el Premio del Público en Toronto acabaron siendo nominadas al Oscar en las dos categorías principales (no solo en Mejor Película sino también en Mejor Dirección).

Otra película que ha salido muy reforzada de Toronto ha sido 'I, Tonya', un film que llegó al festival sin distribución y que desató una auténtica guerra por hacerse con sus derechos. Los que la han visto señalan que su particular sentido del humor puede echar para atrás a muchos espectadores pero eso no le ha impedido quedarse a un paso de la gloria en Toronto. Además, la presencia en la película de Allison Janney, que ha irrumpido como la rival a batir en la categoría de Mejor Actriz Secundaria, asegura que 'I, Tonya' tendrá una enorme visibilidad a lo largo de la carrera. Otros títulos que van a llegar al mes de octubre con opciones reales de hacerse con un puesto en la categoría de Mejor Película son 'The Florida Project', 'El instante más oscuro' (impulsada por un Gary Oldman que parece no tener rival en Mejor Actor), 'Mudbound', 'Lady Bird' o 'La batalla de los sexos'. Solo el paso de los meses nos dirá hasta qué punto llegará la incidencia de todas estas películas en la carrera.

Los festivales de septiembre también sirven para descartar candidatas. Este año, las dos grandes damnificadas han sido 'Una vida a lo grande (Downsizing)' y 'The Current War'. La película de Alexander Payne fue bien recibida en Venecia pero su paso por Telluride y Toronto ha dejado claro que la cinta tiene demasiados detractores como para ser considerada una a aspirante a todo en los Oscar. En cuanto a 'The Current War', la que era una de las grandes incógnitas de la temporada, se ha acabado desvelando como un nuevo fiasco para The Weinstein Company. Mientras que 'Una vida a lo grande' aún tiene la baza de Hong Chau en la categoría de Mejor Actriz Secundaria, 'The Current War' se ha caído con todo el equipo.

La próxima parada de la carrera será el Festival de Nueva York, donde podrán verse por primera vez dos títulos que aspiran a sumarse a la carrera: 'Last Flag Flying' y 'Wonder Wheel'. De las nuevas películas de Richard Linklater y Woody Allen se espera que, como mínimo, añadan más madera a las categorías interpretativas. Para saber si 'Wonder Wheel' aspira a lograr algo más allá de una nominación a la Mejor Actriz habrá que esperar hasta el 14 de octubre. Con 'Last Flag Flying' saldremos de dudas mucho antes: el film de Linklater será proyectado mañana en la inauguración del festival.

El estado de la carrera: ¿Cuáles son las películas mejor posicionadas?

- 15/01/17 13 Comentarios

La suerte está echada. Los miembros de la Academia ya han decidido cuáles serán los títulos y los nombres de los nominados a la próxima edición de los Oscar. Los resultados definitivos se conocerán el día 24 pero los sindicatos que han anunciado sus candidaturas en los últimos días (especialmente los dos más importantes: PGA y DGA) ya nos dan pistas más que evidentes de lo que podría ocurrir en las nominaciones a los premios de la Academia.

El gremio de directores (DGA) ha servido para dirimir cuáles son las cinco películas más fuertes de la carrera: a la tripleta formada por 'La La Land', 'Moonlight' y 'Manchester frente al mar' se han unido definitivamente 'La llegada' y 'Lion'. Las cinco películas están presentes además en el SAG (aunque sólo dos de ellas en Mejor Reparto) y en el PGA y cuatro de ellas son candidatas al BAFTA a la Mejor Película.

Según el premio de los productores, las otras cinco películas mejor posicionadas para llegar a los Oscar serían 'Fences', 'Figuras ocultas', 'Comanchería', 'Hasta el último hombre' y 'Deadpool'. Las dos primeras candidatas parecen estar un peldaño por encima gracias a su nominación en la categoría de Mejor Reparto al SAG. Eso dejaría sólo una o dos vacantes en la categoria de Mejor Película (teniendo en cuenta que, desde que el número de candidatas pasó a ser variable, la lista definitiva de nominadas siempre ha sido de ocho o de nueve).

Alguna de las nominadas al PGA debe caerse y todo apunta a que 'Deadpool' tiene todas las papeletas. Aunque el paso de la película por los gremios está siendo sorprendentemente exitoso (también ha aparecido, por ejemplo, en el sindicato de guionistas, en el de montadores y en la nueva candidatura creada para los directores debutantes por el DGA), pensar que 'Deadpool' puede convertirse en la primera película de superhéroes que consigue una nominación al Oscar en la categoría reina sigue siendo una osadía. Aunque tampoco se puede negar la realidad: la película protagonizada por Ryan Reynolds llega a los Oscar más reforzada que 'Silencio', 'Sully' o 'Jackie', por citar tan sólo algunas de las películas más perjudicadas por los gremios.

Del mismo modo que hay esperar que alguna de las nominadas al PGA desaparezca en los Oscar, también hay que esperar que la Academia rescate alguna película que no ha hecho acto de aparición en el premio de los productores (así ha sido siempre desde 1996). Aunque el paso de 'Silencio' por la temporada de premios ha sido absolutamente desastroso, los fans de Scorsese aún podrían darle el respaldo necesario como para colarse entre las candidatas al Oscar. Lo mismo ocurre con 'Sully'. desaparecida de la carrera desde los Critics' Choice. Más complicado parece en el caso de 'Jackie', una película que debería haber tenido un respaldo mucho mayor por parte de la crítica. El último título en unirse a la lista gracias a su nominación al BAFTA es 'Yo, Daniel Blake', cuyas opciones siguen siendo remotas pero que podría convertirse en una amenaza real si lograse concentrar el voto británico. El resto de aspirantes (películas como 'Loving''20th Century Women' o 'Animales nocturnos') parecen prácticamente descartadas.