Última hora

Últimos Posts
Browsing Category "Robert Redford"

Robert Redford culpa al estudio de su ausencia en los Oscar por falta de promoción

- 17/01/14 20 Comentarios


Terra Perú: "El veterano actor estadounidense Robert Redford señaló el jueves que no está molesto por no haber conseguido una nominación al Óscar, pero que los distribuidores del film tampoco hicieron nada por promocionarlo adecuadamente. 

En declaraciones en el festival de cine independiente Sundance, Redford dijo que estaba orgulloso de "All is Lost", un film prácticamente sin diálogo sobre la lucha de un marinero por la supervivencia tras un naufragio. "Estaba tan despojado de todos los elementos que aparecen en la mayoría de los films (...) que, para mí, fue una experiencia cinematográfica pura. Amo eso. Estoy muy contento con esa película", dijo en la conferencia de prensa que abrió el festival en el estado de Utah (noroeste).
Pero continuó: "Hollywood es lo que es, es un negocio y, por tanto, cuando estas películas reciben votos, por lo general es gracias a las enormes campañas que sus distribuidores emprenden. Hay mucha campaña y el asunto puede ponerse muy político, pero está bien, porque es un negocio". "En nuestro caso, creo que sufrimos de poca o nula distribución. Por eso, como resultado, nuestros distribuidores, no sé quién, no quisieron gastar dinero (en la campaña) porque tenían miedo, pensaban que no había oportunidades, no sé". Y agregó: "¿Que si habría sido maravilloso ser nominado? Por supuesto, pero no estoy perturbado por eso, no lo estoy porque, como dije, es un negocio".

Redford no dijo a quién en particular estaba acusando, pero la revista de la industria Variety dijo que sus comentarios estaban dirigidos a Lionsgate, la compañía detrás de la taquillera franquicia "The Hunger Games"Un portavoz de la empresa con sede en Santa Mónica, en California, declinó hacer comentarios cuando se le preguntó sobre las declaraciones de Redford"

Robert Redford, premiado en Santa Barbara

- 17/12/13 No hay comentarios

El festival internacional de cine de Santa Barbara acaba de comunicar que el próximo 7 de febrero entregará al actor y cineasta Robert Redford el American Riviera Award, el galardón con el que se reconoce la influencia de un artista en el panorama de la cinematografía norteamericana.

"Es un inmenso honor para el SBIFF conceder el American Riviera Award a Robert Redford", dijo Roger Durling, director ejecutivo del festival. "Su carrera a lo largo de estos cincuenta años - lleno de logros importantes, tanto delante como detrás de las cámaras - es una razón suficiente para este homenaje, pero su papel en 'All Is Lost' - una de las mejores actuaciones del año - demuestra que es un artista que sigue en evolución y nos inspira".

Entre los anteriores ganadores de este premio figuran Quentin Tarantino, Martin Scorsese, Annette Bening, Sandra Bullock, Mickey Rourke, Tommy Lee Jones, Forest Whitaker, Philip Seymour Hoffman, Kevin Bacon y Diane Lane.

Con este comunicado, el palmarés provisional de Santa Barbara queda de la siguiente manera:

Modern Master Award: Emma Thompson ("Saving Mr Banks")
Outstanding Perfomer of the Year Award: Cate Blanchett ("Blue Jasmine")
Montecito Award: Oprah Winfrey ("Lee Daniels' The Butler")
American Riviera Award: Robert Redford ("All Is Lost")
Virtuoso Award: Daniel Brühl ("Rush), Adèle Exarchopoulos ("Blue Is the Warmest Color"), Oscar Isaac ("Inside Llewyn Davis"), Michael B. Jordan ("Fruitvale Station"), Brie Larson ("Short Term 12"), Jared Leto ("Dallas Buyers Club") y June Squibb ("Nebraska")
Kirk Douglas Award: Forest Withaker ("Lee Daniels' The Butler")

11 actores de la carrera posan para 'New York Times'

- 26/11/13 No hay comentarios

"Making a Scene", así se titula el reportaje que el New York Times Magazine dedica a once actores que han sobresalido este año: Cate Blanchett ("Blue Jasmine"), Oprah Winfrey ("Lee Daniels' The Butler"), Robert Redford ("All Is Lost"), Bradley Cooper ("The Place Beyond the Pines/"American Hustle"), Forest Whitaker ("Lee Daniels' The Butler"), Greta Gerwig ("Francis Ha"), Oscar Isaac ("Inside Llewyn Davis"), Michael B. Jordan ("Fruitvale Station"), Adèle Exarchopoulos ("Blue Is the Warmest Color"), Julia Louis-Dreyfus ("Enough Said") y Chiwetel Ejiofor ("12 Years a Slave")  posan en diferentes escenarios frente al objetivo de Janusz Kaminski, oscarizado director de fotografía ("Schindler's List"/"Saving Private Ryan"). A continuación os dejamos los vídeos de los cortometrajes que protagonizan (con guión de algunos de los contendientes de este año como J.C. Chandor, Julie Delpy o Danny Strong) así como el making-of de los mismos. Puedes ver las fotos pinchando aquí.





Mejor actor, una carrera para supervivientes

- 18/11/13 2 Comentarios

AwardsDaily.com2013 es uno de esos años en los que la categoría de mejor actor podría tener diez nominados y no pasar nada. Esto no es estrictamente cierto para cualquiera de las otras categorías, aunque película extranjera, película documental y largometraje de animación también podrían hacer lo mismo. Simplemente, este año en mejor actor no hay manera de recompensar a todos los candidatos que lo merecen. ¿Qué factores serán determinantes para elegir a los nominados?

Los dos principales contendientes en este momento son Robert Redford por "All is lost" y Chiwetel Ejiofor por "12 years a slave". Después viene pisando fuerte Matthew McConaughey por su papel en "Dallas Buyers Club". Redford es el único candidato que ya ha sido nominado previamente. Para los otros dos sería la primera vez.

Los tres actores interpretan a supervivientes ante una adversidad física y psicológica. Todos ellos se niegan a darse por vencido cuando las circunstancias se vuelven demasiado insoportables. El reto de Redford es singular - más metafísico y metafórico que los de Ejiofor o de McConaughey, que viven circunstancias duras de nuestra historia como los crímenes contra la humanidad y la intolerancia. Eso les da automáticamente a estos dos actores un poco de ventaja. Por otro lado, Robert Redford es un icono de Hollywood y un cineasta brillante. Ha levantado el festival de cine de Sundance y ha influido notablemente en que Hollywood sea lo que es hoy en día. 

Es la propia personalidad de Robert Redford lo que añade inmensamente más profundidad a "All is lost". Podría haber interpretado un personaje melodramático, muy atractivo para el gusto medio de los espectadores y de los académicos. Sin embargo, hace algo más difícil todavía. Los actores saben la dificultad que entraña retratar la vida interior de un personaje sin un solo diálogo. En muchos sentidos, cuando el cine mudo desapareció, los actores perdieron gran parte de su capacidad para transmitir emociones sin recurrir a las palabras. Pero los ojos y la cara de Redford cuentan el viaje interior de un personaje a la deriva. ¿Qué podría ser más impresionante para cualquier actor? Por eso, creo que es el gran favorito para ganar. 

En el otro lado encontramos a Chiwetel Ejiofor, protagonista de "12 years a slave" . El suyo es el papel más emocionalmente desgarrador que vamos a ver este año. Tiene la ventaja de que protagoniza la película favorita del año. Tenemos la oportunidad de ser testigo de su transformación interna, desde el principio, cuando Solomon Northup es un hombre libre que cuida de su familia; hasta el lento declive de su espíritu cuando le ponen grilletes y es tratado como un perro. Peor que un perro. Al final de la película, el espectador está destrozado. La Academia va a conceder a "12 years a slave" el premio a la mejor película y/o el de actor seguro. 

Matthew McConaughy ha sido tratada pobremente por la Academia en el pasado. De hecho, no ha sido nominado hasta la fecha. Este año se presenta con tres películas: "Mud", "Wolf of Wall Street" y "Dallas Buyers Club". Por eso, es probable que este año sí consiga su primera nominación al Oscar. Perdió una asombrosa cantidad de peso para intepretar a Ron Woodfruff, pero su trabajo en la película no se reduce sólo a lo fisico. Transmite la profundidad de su personaje de una manera que nadie pensaría que llegaría a hacerlo. La ira y la negación expresa de sus circunstancias son desgarradoras, un hombre valiente que cree en la esperanza para sobrevivir. Si Ejiofor y Redford se dividen el voto, McConaughey podría ganar. Pero para eso necesita que la película sea candidata a mejor cinta del año. 

La cuarta posición ahora mismo parece ser para Tom Hanks por "Captain Phillips". Hanks es grande. No sólo en "Philadelphia", "Forrest Gump" o "Salvar al Soldado Ryan". También en "Náufrago" o incluso en "Cloud Atlas" el año pasado. Pero en esta ocasión, es probable que sea doble candidato gracias a la cinta de Paul Greengrass y a "Saving Mr. Banks", donde es secundario. Podría ser que finalmente se quedara fuera de protagonista dado que es un año muy competitivo, pero los últimos quince minutos de película son inolvidables. Ningún actor ve esas dos escenas final sin inmediatamente después votar por él. 

Bruce Dern ("Nebraska") compite por el quinto lugar junto a Forest Whitaker ("The Butler").  Por derecho, Dern debería ser el nominado. Como un anciano cascarrabias, él se pasa gran parte de la película flotando en algún lugar entre los recuerdos de su vida real, los recuerdos de la vida que él realmente quiso, y lo que pudiera existir para él. Forest Whitaker mantiene sus sentimientos bien guardados, pero a su vez comunica enorme sensibilidad. Gran parte de la actuación de Whitaker consiste en asegurarse de que está en su lugar, tanto en la casa como en el trabajo. La mejor escena que tiene es cuando él está repartiendo galletas en la Casa Blanca por enésima vez y de repente se da cuenta de su frustración. Pero sin embargo, continúa haciéndolo. Es una interpretación de un gran actor. Ya ha ganado un Oscar y forma parte de una narrativa emergente en 2013: el drama racial. Si Whitaker y Ejiofor están nominados sería la cuarta vez que dos actores negros lo están en un mismo año. 

Otra gran intepretación, por ejemplo, es la de Oscar Isaac en "Inside Llewyn Davis". Isaac canta todas sus canciones en la película y luchó duro por hacerse con este papel. Y ahora, ¿qué otro actor podría haberlo hecho? El personaje mira al mundo con inocencia perplejo, sin saber a dónde se dirige hasta que llegue allí. Sus instintos sobre su propia vida y su carrera son horribles y comete un error detrás de otro. Él puede cantar. Él tiene el talento y la perseverancia, y así es como se podrá convertir en alguien diferente. Isaac está magnífico en el papel, una de las mejores actuaciones del año. Y, sin embargo, la categoría sólo permitirá nominar a cinco actores. 

Otros buenos actores este año son Michael B. Jordan ("Fruitvale station"), Casey Affleck en "Ain't them bodies saint", Joaquin Phoenix en "Her" o Ethan Hawke en "Before midnight". Y aún nos queda por descubrir a Leonardo DiCaprio en "Wolf of Wall Street" y Christian Bale en "American Hustle" y "Out of the furnace". Y también están por ahí Ben Stiller ("The secret life of Walter Mitty"), Idris Elba ("Mandela: Long walk to freedom"), Jake Gyllenhaal ("Prisioners")...  Demasiados buenos actores y sólo cinco posibles nominados. 

¿Puede Robert Redford ser el primero de la historia en ganar un Oscar como director y como actor?

- 14/11/13 9 Comentarios


GoldDerby.com: Robert Redford está a punto de hacer historia en los Oscar al ser la primera persona en ganar como director y como actor. Él ganó el Oscar de mejor dirección en 1980 por "Ordinary People" y ahora es favorito para llevarse la estatuilla a mejor actor por "All is lost". 

En la cinta, Redford interpreta a un hombre sin nombre que se enfrenta a su propia muerte en el mar. Él aparece en todas las escenas de la película y casi no tiene diálogo. Una interpretación que puede conseguir el favor de la Academia como ya le ocurrió a Jean Dujardin por "The artist" hace sólo dos años. Pese a que Redford está en el mundo del cine desde 1962, sólo fue nominado una vez al Oscar como actor: en 1973 por "The sting". "Out of Africa", "Butch Cassidy and the Sundance Kid", "All the President's Men", "The Electric Horseman" y "The Natural" son algunos de sus otros títulos más famosos. En 1995 fue de nuevo nominado a mejor director por "Quiz show"

Como se detalla más abajo, 14 personas han sido candidatos a director y actor. Cinco ganaron finalmente la estatuilla como intérprete y seis, incluyendo a Redford, el de director. Otros tres se han quedado finalmente sin ninguna estatuilla.

- Lionel Barrymore - Best Actor winner ("A Free Soul," 1931); Best Director nominee ("Madame X," 1929)
- Orson Welles - Best Actor nominee and Best Director nominee ("Citizen Kane," 1941)
- Laurence Olivier - Best Actor winner and Best Director nominee ("Hamlet," 1948)
- John Huston - Best Director winner ("The Treasure of the Sierra Madre," 1948); Best Director nominee ("The Asphalt Jungle," 1950; "The African Queen," 1951; "Moulin Rouge," 1952; "Prizzi's Honor," 1985); Best Supporting Actor nominee ("The Cardinal," 1963)
- John Cassavetes - Best Supporting Actor nominee ("The Dirty Dozen," 1968); Best Director nominee ("A Woman Under the Influence," 1974)
- Woody Allen - Best Director winner ("Annie Hall," 1977); Best Director nominee ("Interiors," 1978; "Broadway Danny Rose," 1984; "Hannah and Her Sisters," 1986; "Crimes and Misdemeanors," 1989; "Bullets Over Broadway," 1994; "Midnight in Paris," 2011); Best Actor nominee ("Annie Hall," 1977)
- Robert Redford - Best Director winner ("Ordinary People," 1980); Best Director nominee ("Quiz Show," 1994); Best Actor nominee ("The Sting," 1973)
- Warren Beatty - Best Director winner ("Reds," 1981); Best Director nominee ("Heaven Can Wait," 1978); Best Actor nominee ("Bonnie and Clyde," 1967; "Heaven Can Wait," 1978; "Reds," 1981; "Bugsy," 1991)
- Kenneth Branagh - Best Director nominee ("Henry V," 1989); Best Actor nominee ("Henry V," 1989; "My Week with Marilyn," 2011)
- Kevin Costner - Best Director winner and Best Actor nominee ("Dances with Wolves," 1990)
- Clint Eastwood - Best Director winner ("Unforgiven," 1992; "Million Dollar Baby," 2004); Best Director nominee ("Mystic River," 2003; "Letters from Iwo Jima," 2006); Best Actor nominee ("Unforgiven," 1992; "Million Dollar Baby," 2004)
- Tim Robbins - Best Supporting Actor winner ("Mystic River," 2003); Best Director nominee ("Dead Man Walking," 1995)
- Roberto Benigni - Best Actor winner and Best Director nominee ("Life is Beautiful," 1998)
- George Clooney - Best Supporting Actor winner ("Syriana," 2005); Best Actor nominee ("Michael Clayton," 2007; "Up in the Air," 2009; "The Descendants," 2011); Best Director nominee ("Good Night, and Good Luck," 2005)

12 years a slave: ¿El triunfo inevitable?

- 04/11/13 9 Comentarios


Grantland: "Octubre ha sido un gran mes para el cine. "Gravity" está haciendo mucho dinero y probablemente se convierta en la candidata al Oscar con mayores ingresos de este año. "Captain Phillips" se está asegurando su lugar en esta carrera y con "All is lost" las cosas van más despacio, pero el boca a boca puede hacer que la película acabe también entre las mejores del año y tenga un largo recorrido en la cartelera.  Pero la gran noticia sigue siendo "12 years a slave", que está atrayendo a bastante público al cine ("Lloré" - confiesan los hombres heterosexuales) y se mantiene en el epicentro de los debates sobre la temporada de premios. 

"12 years a slave" se convierte en lo que no puede dejar de convertirse. Es difícil transmitir la verdadera naturaleza que encierra la esclavitud, el intento sistemático de negar y borrar la dignidad de un hombre. Conociendo que quizá era una película difícil de vender, Fox Searchlight ha variado su estrategia de publicidad para hacer aparentar que es una película más agradable de lo que realmente es. Supongo que esto también tiene que ver con su pugna por los Oscar, y no sé si es un acierto o un error. Decir que ver cierta película es un desafío, después de todo, puede llevar a muchos miembros de la Academia a felicitarse por haber sido lo suficientemente fuertes como para verla, algo que deberían hacer de todos modos. Sí, es probable que algunos votantes delicados o frágiles no vean la película, pero será algo minoritario. Algunos votantes tampoco vieron "Precious" y "The Hurt Locker", y no les fue nada mal en los Oscar. Que algunos académicos no la quieran ver no evitará que obtenga múltiples nominaciones. 

El desafío para "12 years a slave"vendrá después de las nominaciones, cuando los académicos se pregunten "me gustó, ¿pero la amé?". Eso es por lo que McQueen es un director más fácil de admirar que  de amar. Su formación inicial fue como artista, y su uso de la quietud y la composición pictórica es, en distintos momentos , la fuerza y la debilidad de la película. Con "Hunger" y "Shame", y ahora aquí, ha echado mano de una técnica particular: el juego con el tiempo. El ejemplo más claro en esta película se presenta en la escena clave en la que Northup es colgado de un árbol pero intenta como puede tocar el suelo con los pies para evitar ahogarse. McQueen hace que usted sea testigo de su sufrimiento hasta que aparta la mirada, pero no hay escapatoria, porque en el fondo, se ve un horror igual: la vida pasar. No son sólo los amos los que ignoran su agonía, sino también los otros esclavos. 

McQueen exige que se vea a Solomon y lo que está pasando detrás de Solomon, como parte de un único tejido. Quiere que usted se pregunte si los otros esclavos están fingiendo indiferencia, porque saben que la acción de Solomon podría ponerles en peligro a ellos, o si están tan acostumbrados a este nivel de crueldad y sadismo que no pueden siquiera verlo. La escena es audaz, pero también muy calculada. McQueen es implacable y controlador como lo era Kubrick. Su cámara no capta nada por casualidad y no deja espacio para la sorpresa. 

Chiwetel Ejiofor expresa mucho a través de sus ojos. Pero también eso es una especie de restricción ya que nos habla indirectamente de la "dignidad". Cuando Ejiofor no hace nada más que soportar la crueldad que le infringe alguien- como lo hace en la escena en la que Northup suplica un hombre blanco que le haga llegar una carta a su familia - lo hace magníficamente. Pero McQueen también le da un montón de "dignidad" en su papel: el estoicismo , la tolerancia, la moderación frente a la injusticia. Hay muchos momentos en los que su cuerpo es tratado como un elemento gráfico (como Michael Fassbender en otras películas de McQueen ). Ejiofor es un excelente actor con una larga hoja de vida que incluye películas bajo las órdenes de Steven Spielberg , Spike Lee, Alfonso Cuarón y Ridley Scott. Por fin se le está reconociendo todo lo que se merece y pueden creerme cuando digo que está mejor de lo que el papel en un principio da de sí. 

Pero no sé si su trabajo es lo suficientemente fuerte para ganar mejor actor, una categoría que amenaza con convertirse en unas Olimpiadas del sufrimiento humano. Él puede medirse quizá a Robert Redford, a la deriva en "All is lost"; a Tom Hanks, secuestrado por piratas en "Captain Phillips"; a Forest Whitaker, un siervo oprimido e impasible en "The Butler"; o Matthew McConaughey, un heterosexual homófobo que contrae el SIDA en "Dallas Buyers club". Puede quedar tonto, pero los académicos pueden acabar votando al personaje que más lástima les dé. Si esto es así, Ejiofor ganaría. Porque acabar siendo esclavo cuando has sido un hombre libre es peor que tener el SIDA en 1986, es peor que estar a la deriva, que te secuestren unos piratas o tener que ser mayordomo y aguantar el racismo en tu propio país. Y por supuesto es mucho peor que ser simplemente Bruce Dern en "Nebraska"

Robert Redford no ha estado en ninguna conversación que implique la frase "aspirante a mejor actor" desde hace cuarenta años, desde que fue nominado por "The Sting". Con 77, se convertiría en el más veterano en ganar en esta categoría. Sin embargo, sólo un actor y dos actrices han ganado el Oscar como protagonistas con más de 65 años. Pero tampoco es que se le deba nada. Como actor , fue una estrella de cine cojonudo, pero a veces interpretaba con cierta indiferencia. La inercia de una estrella de cine de que, según Roger Ebert, tenía  "una tendencia a parecer sobreprotector de su propia imagen " y que podría parecer un "narcisista". La interpretación de Redford en "All is lost" no ofrece nada nuevo pero es una actuación que sólo una estrella de cine puede dar, dado que la familiaridad que despierta entre el público forma parte de la narración. Algunas actuaciones así han ganado el Oscar, pero no han sido muchas. 

Editorial: DiCaprio y Bale amenazan con revolucionar la categoría de mejor actor protagonista

- 31/10/13 7 Comentarios

La categoría de mejor actor este año parece estar, en principio, bastante definida. Tres actores podrían tener ya su asiento reservado en el Dolby Theatre y las otras dos plazas se las disputan hasta otros cuatro intérpretes con desiguales opciones. Sin embargo, la probable próxima irrupción de Leonardo DiCaprio ("Wolf of Wall Street") y Chrstian Bale ("American Hustle") podría cambiarlo todo.

Chiwetel Ejiofor y Matthew McConaughey son fijos todas las quinielas. El primero, además de recibir grandes elogios por su interpretación, es el protagonista de "12 years a slave", la película que ahora mismo es gran favorita para ganar. Él es el alma de la cinta de la misma manera que lo eran Jean Dujardin en "The artist" o Colin Firth en "The King's speech". No habrá académico que vote a "12 years a slave" que no dé su apoyo (al menos para la nominación) a Chiwetel Ejiofor. Por otro lado, McConaughey es ahora el hombre del momento en Hollywood. Su papel en "Dallas Buyers Club" es sobresaliente, pero lo que más le puede beneficiar es que ha enamorado a todos con algunos de los últimos papeles de su trayectoria profesional. Ya el año pasado sonó como candidato por "Magic Mike" o "Killer Joe", y algunos no le descartan tampoco este año para la categoría de actor secundario por "Mud". Ver a McConaughey nominado resulta demasiado tentador como para que la Academia le ignore.

Robert Redford está también muy cerca de considerarse un candidato seguro. El veterano actor ha convencido en "All is lost", y para muchos es el mejor papel de su carrera. Cuenta a su favor que está omnipresente a lo largo de toda la cinta y que el filme ha reclutado ya a un gran número de seguidores. También es cierto que no ha sido nominado para una categoría interpretativa desde 1974, pero muchos analistas consideran no sólo que Redford estará nominado sino que además tiene opciones reales de ganar.

Las otras dos plazas están muy abiertas. Tom Hanks suena ahora muy fuerte para volver a los Oscar doce años después de su última nominación gracias a "Captain Phillips", donde interpreta a un capitán secuestrado por piratas somalíes. A los académicos probablemente les gustará volver a ver de nuevo a Hanks nominado al Oscar, pero no podemos olvidar que también se ha granjeado muchos halagos por su papel de Walt Disney en "Saving Mr. Banks". ¿Hay opción de doblete? Es evidente que sí, pero si otros candidatos pujan fuerte por la nominación, tal vez los académicos decidan acordarse de él en secundario (donde tiene más opciones de ganar) y dejar su plaza de protagonista para otro actor.

Quien en principio iba a ser secundario pero finalmente competirá también como protagonista es Bruce Dern. El veterano actor sólo ha sido nominado una vez al Oscar (en 1979 por "Coming home") pese a contar con una extensa filmografía con títulos de gran peso como "The great Gatsby" o "The championship season". Ahora es de la mano de Alexander Payne cuando puede volver a los Oscar interpretando en "Nebraska" a un anciano que hace un repaso general sobre su vida con su hijo como interlocutor. Pese a que en un principio parecía algo descolgado, su candidatura va ganando enteros semana a semana y muchos lo ven como un fuerte candidato, aunque probablemente todo dependerá de cuánto guste la cinta y su repercusión entre los académicos. Muchos actores han sido nominados por cintas de Payne (George Clooney, Virginia Madsen, Thomas Haden Church, Kathy Bates, Jack Nicholson...) aunque ninguno de ellos se ha llevado la estatuilla.

Joaquin Phoenix podría ser ahora mismo el sexto nominado de la carrera. Su intepretación en "Her" gustó mucho durante la presentación de la película en el festival de cine de Nueva York, y algunos comienzan a tenerle muy en cuenta. Pese a su fama de malhumorado, Phoenix cae muy bien en Hollywood y prueba de ello son las tres nominaciones que suma en total ("Gladiator", "Walk the Line" y "The Master"). Por la cinta de Paul Thomas Anderson fue incluso nominado pese a haber sido ignorado por los SAG. Su suerte también puede depender del éxito final que alcance la cinta de Spike Jonze.

Más descolgado aparece Oscar Isaac ("Inside Llewyn Davis"). Pese a que muchos consideran que su trabajo es de lo mejor del año, no parece finalmente estar bien ubicado en los pronósticos y ha quedado a merced de que la crítica se acuerde de él en los premios que conoceremos a partir de diciembre. Misma situación que Forest Whitaker ("The butler"). El ya ganador del Oscar por "The last king of Scotland" (2007) ha sido muy aplaudido por su papel en el film de Lee Daniels pero no parece que tenga más recorrido pese a su fuerte presencia en los medios en los últimos meses, suponemos que por obra, gracia y mandato de Harvey Weinstein. El productor también tiene otro as en la manga: Idris Elba, por encarnar en la gran pantalla a Mandela. Pese a que el biopic es un género muy bien valorado por los académicos, quizá la cinta no genere la repercusión suficiente para que Elba pueda soñar con la nominación. Aunque estando Harvey de por medio, nunca puede descartarse nada sobre todo si tenemos en cuenta que puede ser su gran baza en esta categoría.

Por último nos quedan las dos grandes incógnitas de la carrera: Christian Bale por "American Hustle" y Leonardo DiCaprio por "Wolf of Wall Street". El primero puede ser víctima de un reparto con mucho relumbrón y, de hecho, los primeros rumores apuntan a Bradley Cooper y Jennifer Lawrence como los más destacados de la película. DiCaprio, mientras, será siempre el eterno DiCaprio. En estos últimos años ha sonado como posible candidato por "Revolutionary Road", "Inception" o "J. Edgar". Todas esas opciones acabaron en fracaso. El tráiler que conocimos el martes de "Wolf of Wall Street" ha dejado muy buen sabor de boca y vemos a un DiCaprio absolutamente desinhibido y entregado. Scorsese ya le llevó hasta los Oscar con "The aviator" y quizá pueda devolverle la ilusión de la candidatura interpretando esta vez a un corredor de bolsa en Nueva York. Veremos si este año es, por fin, el año de DiCaprio.

Actores para el Oscar (VI): Robert Redford

- 22/10/13 2 Comentarios

Acercarse a la biografía de Robert Redford es adentrarse de lleno en la historia de Hollywood de los últimos cincuenta años. Su meteórico ascenso, auspiciado por su relación con los cineastas emergentes del momento (Sydney Pollack, George Roy Hill, Francis Ford Coppola) le llevaron, durante casi una década, a disputarse los grandes proyectos de los estudios con Steve McQueen, Jack Nicholson o Warren Beatty. Al igual que este último, dio el salto en la dirección, disfrutando por fin así, del reconocimiento de una Academia recelosa. Recién cumplidos los 77 años, podría ser nominado al Oscar como Mejor Actor 40 años después de su única candidatura como intérprete por "The Sting" gracias a "All Is Lost", un drama de supervivencia en alta mar, sin diálogos y en el que sin ayuda de actores de reparto soporta toda la acción.

De ascendencia irlandesa, inglesa y escocesa, Charles Robert Redford Jr. nació el 18 de agosto de 1936 en Santa Monica, California, siendo hijo del lechero Charles Robert y la tejana Martha Hart. Siendo aún muy pequeño, la familia se trasladó al vecino vecindario de Van Nuys, al oeste de Los Angeles, ya que su padre había logrado un puesto como contable en la poderosa empresa petrolífera Chevron Corporation localizada en la ciudad de El Segundo. Educado en la religión católica, Robert no fue precisamente un amante de los libros, decantándose por  los deportes, en especial el béisbol, gracias a lo cual consiguió una beca para la Universidad de Colorado.

Durante su primer año universitario sufrió la muerte de su madre a causa de un cáncer que le llevó  a experimentar una fuerte crisis personal, abandonando sus estudios de arte para emprender un viaje por Francia, Italia y España. A su regreso a EE.UU. se instaló en New York, ingresando en el Pratt Institute de Brooklyn como alumno de pintura y, más tarde, en el American Academy of Dramatic Arts. Para entonces, y con apenas 22 años, Robert se había casado en Las Vegas con la estudiante Lola Van Wagenen, madre de sus cuatro hijos: Scott (que fallecería de muerte súbita a los cinco meses de nacer), Shauna (1960), James (1962) y Amy (1970).


Su carrera profesional comenzaría en la ciudad de los rascacielos tanto en el teatro como la televisión. Así, en 1959, debutó en Broadway con un pequeño papel en “Tall Story”, continuando con “The Hightest Tree” y “Sunday in New York”, disfrutando de su primer éxito al lado de Elizabeth Ashley con el estreno de “Barefoot in the Park” (1963), del aclamado Neil Simon (y que cinco años más tarde sería llevada al cine por Gene Saks con Redford repitiendo papel protagonista siendo sustituida Ashley  por Jane Fonda). En la pequeña pantalla, apareció en múltiples programas a partir de 1960, sobresaliendo el telefilm “Captain Brassbound’s Conversion”, de G. Schaefer, junto a Christopher Plummer.

En 1962, llamó a las puertas de Hollywood, interviniendo en el drama bélico “War Hunt”, de D. Sanders, donde coincidiría con otro debutante, Sydney Pollack, al que le unirá desde entonces una profunda relación amistad-laboral. Sin duda, su triunfo con el musical “Barefoot in the Park” marcaría el devenir de su carrera, recibiendo paulatinamente papeles cinematográficos de mayor fuerza. En 1965 se afianzaba con la adaptación de la novela de Gavin Lambert, “Inside Daisy Clover”, de Robert Mulligan, una crítica a la voracidad de Hollywood de los años 30 en el que interpretaba a un galán bisexual que abandona en su noche de bodas a su esposa, una incipiente actriz con el rostro de Natalie Wood. La película fue nominada a tres Oscar, siendo galardonado nuestro actor con el Globo de Oro en la desaparecida categoría de Actor revelación. Se reencontraría con Pollack y Wood en “This Property Is Condemned” (1966), su primer rol protagonista en esta adaptación de la obra de 1946 de Tennesse Williams con la Gran Depresión de trasfondo  en cuyo guión colaboró Francis Ford Coppola.

Los grandes estudios captaron enseguida el carisma y la atracción que desprendía entre el público y le ofrecieron “Who’s Afraid of Virgina Woolf?” y “The Graduate” propuestas que declinó para concentrarse  en “The Chase” (1966) uno de los repartos más sólidos de ese año (Marlon Brando, Jane Fonda, Angie Dickinson, Robert Duval o la vetenerana Miriam Hopkins) en este drama en el que interpretaba a un fugitivo que buscaba refugio en su pueblo natal corrompido por la codicia, la violencia y la falta de valores. La película enfrentó en la producción a su director (Arthur Penn), productor (Sam Spiegel) y guionista (Lillian Hellman) algo que no se evidencia en su sólida factura y que la han convertido en todo un clásico del cine de los años 60.

Se consolidó definitivamente con la historia de los atracadores de finales del XIX y principios del XX “Butch Cassidy and the Sundance Kid” (1969), el primero de los dos éxitos en los que colaboró con el director George Roy Hill y Paul Newman. Para el personaje de Sundance, la Fox barajó los nombres de Steve McQueen, Jack Lemmon, Warren Beatty  y Marlon Brando, siendo la elección final decisión personal del director. La película se convirtió en la más taquillera del año, siendo recompensada con cuatro Oscar y nueve Bafta (siendo hasta hoy la película más laureada por la academia británica con los premios a mejor película, director, actor –Redford-, actriz sec. –Katharine Ross-, guión, fotografía, montaje, banda sonora y sonido). El californiano obtuvo este galardón al conjunto de su actuación con el drama deportivo “Downhill Racer” (1969), su primera colaboración con el cineasta Michael Ritchie, y el western “Tell Hem Willie Boy Is Here” (1969), de Abraham Polonsky.

Inició la década de los 70 con dos pinchazos comerciales (“Little Fauss and Big Halsy”, de S. J. Furie, y “The Hot Rock”, de P. Yates) que rápidamente olvidó con dos buenas propuestas en 1972 que, a su vez, suponían su reencuentro con cineastas conocidos: por un lado, el western “Jeremiah Johnson”, de Pollack, candidata a la Palma de Oro de ese año. Por el otro, la sátira política “The Candidate”, de Ritchie, merecedora del Oscar a Mejor Guión Original (Jeremy Larner) y que suponía su incursión en el mundo de la producción.


Aún estaba por llegar la película que marcaría su carrera… y todo gracias a la renuncia de Jack Nicholson: “The Sting” volvía a reunirle con George Roy Hill y Paul Newman en este imprescindible título sobre timadores y gangsters  en plena recesión de EE.UU., convirtiéndose en uno de los taquillazos más importantes de la historia y triunfadora de los Oscar de 1974 con siete estatuillas, escapándosele a Redford el de Mejor Actor en detrimento de Jack Lemmon (“Save the Tiger”). Nunca más volvería a ser nominado en esta categoría, ni volvería a compartir créditos con Paul Newman, no así con Roy Hill, con el que rodaría dos años después “The Great Waldo Pepper”.

Igual de exitoso fue su tercer largometraje dirigido por Pollack "The Way We Were" (1973), un (sobrevalorado) drama romántico al lado de Barbra Streisand que terminó por convertirle en el galán de Hollywood. Aún así recibió críticas negativas con su siguiente proyecto, la segunda adaptación cinematográfica de la celebérrima novela de F. Scott Fitzgerald “The Great Gatsby” (1974), de Jack Clayton, cuyo derechos fueron comprados tres años antes por Robert Evans, el emblemático productor de la Paramount. Y tampoco pudo hacer nada con su cuarta película a las órdenes de Pollack, el thriller sobre espionaje “Three Days of the Condor” en el que acaba enamorándose de Faye Dunaway.

De ideas demócratas, en 1974 él mismo compró por casi medio millón de dólares los derechos de “All President’s Men”, publicada  ese mismo año por los periodistas del Washington Post, Carl Bernstein y Bob Woodward, que desentrañaron el  escándalo Watergate. Redford, productor y coprotagonista del film, contó con William Goldman -con quien ya había trabajado en tres ocasiones anteriores- en la adaptación del guión y ofreció personalmente a Dustin Hoffman el rol de Bernstein, embarcándose en el que es, probablemente, el título más recordado del cineasta Alan J. Pakula. La película obtuvo cuatro Oscar, yéndose de vacío en los Bafta y los Globos de Oro de 1977, a pesar de sus diez y cuatro nominaciones, respectivamente.

A partir de la coral “A Bridge Too Far” (1977), de R. Attenboroguh,  disminuyó drásticamente su presencia en la gran pantalla estrenando en los siguientes veinte años apenas once títulos, entre las que destacan tres colaboraciones más con Pollack: “The Electric Horseman” (1979) (su tercera película al lado de Jane Fonda), “Havana” (1990) y, sobre todo, “Out of Africa” (1984), basada en las memorias de la danesa Karen Blixen. Su primera película junto a Meryl Streep fue la gran triunfadora de los Oscar con siete estatuillas –incluida mejor película y director-, amén de tres Globos de Oro y tres Bafta. Ya en los noventa se aventuró en proyectos más que discutibles como “Indecent Proposal” (1993), de A. Lyne, o “Up Close & Personal” (1996), de J. Avnet.


Este escaso interés por la interpretación se debe a su nueva faceta como director, en la que debutó con el drama familiar “Ordinary People” en 1980 valiéndole críticas entusiastas y el reconocimiento de la industria, obteniendo el Oscar al Mejor Director, siendo el tercero en ganarlo con su opera prima, tras Delbert Mann (“Martin”, 1956) y Jerome Robbins (“West Side Stoty”, 1962). Tras ella, han sido ocho los largometrajes que ha dirigido, sobresaliendo “A River Runs Through It” (1992) y “Quiz Show” (1994), por el que disfrutaría de la doble nominación a la estatuilla en mejor película y mejor director. Se atrevió a autodirigirse en “The Horse Whisperer” (1998) y “Lions for Lambs” (2007) aunque para entonces el thriller más comercial (“Spy Game”, 2001, T. Scott; “The Clearing”, 2004, P. J. Bruge) lo había utilizado para llenas salas siendo el drama “An Unfinished Life” (2005), de L. Hallström, la nota discordante en estos años.

En 1980 había fundado en Utah, estado natal de su esposa, el Sundance Institute, un centro de enseñanza para futuros cineastas que daría lugar tres años más tarde a la primera edición del homónimo festival de cine independiente  que con el tiempo se ha convertido en el más importante de estas características de todo el país. Como curiosidad, su nombre proviene del personaje Sundance Kid que interpretó en 1969 en la película de Roy Hill.

En el plano personal, se divociaría de Lola en 1985, iniciando un fugaz noviazgo con la actriz brasileña Sonia Braga (a la que dirigió en "The Milagro Beanfield War") y, posteriormente una relación de siete años con la diseñadora de vestuario Kathy O'Rear que acabó en 1995. En 2009 contraería segundas nupcias con la pintora alemana Sybille Szaggars, su pareja desde hacia varios años.

En enero de 2011, J. C. Chandor presentaba en Sundance su opera prima, "Margin Call", donde conocería a Redford al que sin rodeos le expuso la idea para una futura película. Justo un año más tarde y tras el éxito de crítica de su debut, se confirmaba que la veterana estrella sería el único actor de su segundo largometraje, "All Is Lost", en la que, además, la ausencia de diálogos apenas llevaría a que hablase en los poco más de 100 minutos de duración en la que seguimos de cerca la lucha por la supervivencia de un experimentado marinero en la soledad del océano Índico. La película fue presentada, fuera de concurso, en el pasado festival de Cannes donde comenzaron a sonar las primeras apuestas por la nominación al Oscar de su protagonista y que se han visto apoyadas tras su exhibición en los festivales de Telluride, Deauville, Nueva York y Londres antes de su estreno en seis sales estadounidense este fin de semana. De ser así, se convertiría a sus 77 años el segundo actor de mayor edad nominado en esta categoría, sólo superado por Richard Fansworth (79 años, "The Straight Story" en el 2000) ¿Lo conseguirá?


Oscar Mejor Director: Ordinary People
Oscar Honorífico (2002)
1 Nominación Oscar Mejor Película: Quiz Show
1 Nominación Oscar Mejor Director: Quiz Show
1 Nominación Oscar Mejor Actor: The Sting

Globo de Oro Mejor Director: Ordinary People
Globo de Oro Actor Revelación: Inside Daisy Clover
Cecil B. DeMille Award (1994)
3 Nominaciones Globo de Oro Mejor Director: A River Runs Through It/ Quiz Show/ The Horse Whisperer

Bafta Mejor Actor: Butch Cassidy and the Sundance Kid- Tell Hem Willie Boy Is Here- Downhill Race
1 Nominación Bafta Mejor Película: Quiz Show

1 Nominación Emmy Mejor Documental: All the President’s Men Revisited
1 Nominación Emmy Mejor Actor de Reparto: Alcoa Premiere

SAG Honorífico (1996)

NBR Mejor Director: Ordinary People

DGA Mejor Director: Ordinary People
1 Nominación DGA Mejor Director: Quiz Show