Última hora

Últimos Posts
Tina Fey se borra de los próximos Oscar

Tina Fey se borra de los próximos Oscar

- 28/02/13 4 Comentarios


Tinay Fey no será la presentadora de la próxima gala de los Oscar. Con humor, la última anfitriona de los Globos de Oro ha señalado que no recogerá el testigo de Seth MacFarlen. “Siento que es una actuación demasiado complicada. Especialmente para una mujer: tener que estar meses y meses probándote vestidos... ni hablar!”, ha dicho a The Huffington Post.

Una vez sabido que Seth MacFarlane no repetirá por decisión personal, pese a que en general el excesivo creador de 'Padre de familia' recibió críticas bastante positivas tras su papel el pasado domingo, los medios estadounidenses han empezado a hacer públicas sus preferencias sobre quién debería ser su sucesor o sucesora. Y en todas las listas aparecen los nombres de Tina Fey y Amy Poehler, que no dejaron títere con cabeza en la última gala de los Globos de Oro. Sin embargo, parece que la Academia deberá buscar en otra dirección para encontrar a su próximo anfitrió.

Harvey Weinstein compra los derechos de un cotizado documental sobre J.D. Salinger

- 2 Comentarios

El portal Deadline confirmaba hace unas horas que The Weinstein Company ha adquirido los derechos de exhibición en cine de "Salinger", el documental que ha dirigido Shane Salerno sobre el solitario el autor de la mítica novela El guardián entre el centeno. El acuerdo económico es de siete cifras, gira alrededor de los 2 millones incluye los derechos mundiales a excepción de los derechos de televisión, que fueron vendidos con anterioridad a PBS American Masters.

El estreno de "Salinger" será el fin de trayecto para un proyecto en el que Shane Salerno ha invertido más de cinco años de su vida. El largometraje incluirá archivos de vídeo y fotográficos inéditos, aunque el contenido estrella serán las largas entrevistas con uno de los escritores más misteriosos en la historia de la literatura. Su intervención en la Segunda Guerra Mundial, su amplia obra no publicada, sus largos encierros en un bunker para escribir y su amor hacia la hija de Eugene O'Neill (y cómo la perdió posteriormente ante Charles Chaplin) son algunos de los temas que aparacen en el esperado film.

El plan es lanzar la película a finales de este año para la temporada de los Oscar. De hecho, el acuerdo se produjo después de que Harvey Weinstein, David Glasser y el equipo de compras viesen la película la misma mañana de los premios de la Academia. TWC fue el único distribuidor que vio la película terminada, y cerró el trato inmediatamente. Mientras todo el mundo estaba en pleno fin de semana de los Oscar, la empresa de Harvey cerraba las compras de los biopics de Grace Kelly ("Grace of Monaco") y Nelson Mandela ("Long Walk to Freedom"), protagonizados por Nicole Kidman y Idris Elba, respectivamente. Estos tres títulos se suman a la ya anunciada adquisición de "Fruitvale", la gran ganadora de la última edición del festival de Sundance.

Steven Spielberg presidirá el jurado del próximo festival de Cannes

- 3 Comentarios

Acaba de hacerse público hace unos minutos. El director y productor estadounidense Steven Spielberg presidirá el jurado del 66 edición del Festival de Cine de Cannes, que tendrá lugar del 15 al 26 de mayo.

Es para mí un gran honor y un inmenso privilegio presidir el jurado de un festival que incansablemente sigue demostrando que el cine es el lenguaje del mundo. comentaba en el comunicado oficial del propia festival un Spielberg que acaba de salir de la intensa temporada de premios norteamericana en la que se había visto inmerso con su "Lincoln".

Aunque no es precisamente un director "festivalero", Steven Spielberg consiguió uno de los primeros premios de su carrera precisamente en la muestra de cine francés. En 1974, ganó el premio al Mejor Guión, con "Sugarland Express".

En palabras de Thierry Frémaux, delegado general del Festival de Cannes: "sus películas y su compromiso en todo sentido lo equiparan, año tras año, a los más grandes cineastas de Hollywood. Estamos orgullosos de darle la bienvenida (...) sus películas son un constante ir y venir entre el sueño y la realidad. Alternando entre películas de entretenimiento y graves reflexiones sobre la historia, el racismo y la condición humana, ella refleja su aspiración a un mundo pacífico y reconciliado".

En un principio tras la campaña promocional de "Lincoln", el dos veces ganador del Oscar como mejor director iba a dirigir "Robocalypse", pero el proyecto se retrasó indefinidamente, despejando su agenda para su participación en el festival de Cannes.

Los Amantes Pasajeros: primeros clips del regreso a la comedia de Pedro Almodóvar

- No hay comentarios

Ha terminado la carrera por el Oscar del 2013, pero eso no quiere decir que no podamos seguir hablando de cine. El próximo 8 de marzo llega a los cines españoles "Los Amantes Pasajeros", la primera comedia de Pedro Almodóvar desde la inolvidable "Mujeres al borde de un ataque de nervios" (finalista al Oscar a la mejor película de habla no inglesa en 1989).

Un grupo de personajes variopintos viven una situación de riesgo dentro de un avión que se dirige a México D.F. La indefensión ante el peligro provoca una catarsis generalizada que acaba convirtiéndose en el mejor modo de escapar a la idea de la muerte. Esta catarsis, desarrollada en tono de comedia desaforada y moral, llena el tiempo de confesiones imprevisibles que les ayudan a olvidar la angustia del momento y a enfrentarse al mayor de los peligros, el que cada uno lleva dentro de sí mismo.

A continuación podéis ver las tres primeras escenas filtradas de la película, el trailer oficial de la producción (lanzado hace semanas) y una entrevista del periodista Gonzalo del Prado con el diseñador David Delfín y el dibujante Javier Mariscal.

En el enorme reparto de la película número 19 en la carrera del manchego con los nombres de Javier Cámara, Lola Dueñas, Cecilia Roth, Blanca Suárez, Antonio de la Torre, Hugo Silva, Carlos Areces, Miguel Ángel Silvestre, Guillermo Toledo, Laya Martí José M. Yazpik en los papeles protagonistas de este relato coral. Paz Vega, Carmen Machi, Susi Sánchez, Penélope Cruz y Antonio Banderas aparecerán en breves colaboraciones especiales.

"Los Amantes Pasajeros" se estrena en Estados Unidos el 28 de junio bajo el título de "I'm so excited" y con Sony Pictures Classic como distribuidora del film en América, como ya es habitual. En Latinoamérica ya hay fecha confirmada para su estreno en países como Argentina (21 de marzo), México (12 de abril) o Brasil (13 de septiembre).

8 lecciones aprendidas en la última carrera al Oscar

- 27/02/13 15 Comentarios

La carrera ha terminado, pero Gregory Ellwood comparte en HitFix las ocho lecciones que nos deja la última temporada de premios, la más particular que hemos vivido en los ocho años de existencia de nuestro blog. Lo traducimos por vuestro interés:

1. La política y los Oscar no terminan de encajar
Hacía años que la carrera por el Oscar a mejor película no se ponía tan desagradable como en 2012. Hubo varios ejemplos. La desgraciadamante oportunista  crítica bipartidista de los senadores de Estados Unidos sobre la escena de la tortura en "Zero Dark Thirty" (proveniente incluso de políticos que no habían visto aún la película) y la posterior polémica sobre cómo la misma película había conseguido información de la CIA. Tampoco olvidemos la ira de un congresista de Connecticut  por la falta representación de los votos de su estado en la enmienda número 13 en "Lincoln" o la falta de intervención de los canadienses en "Argo". La política de Washington influyó demasiado en la carrera. Lo más dañino de todo fue el comunicado de prensa de los tres senadores (entre ellos McCain) que aniquilaron las posibilidades en la carrera de la película de Kathryn Bigelow. Washington tiene suficientes problemas por sí misma como para intervenir voluntariamente en este circo. Esperemos que este año haya sido la excepción y no la nueva norma.

2. La categoría del Oscar al mejor director de categoría quizás necesita algunos ajustes 
En cualquier temporada de premios siempre va a haber alguien que se quede fuera, es natural. La categoría de mejor película ya se ha ampliado hasta un máximo de 10 candidatos, pero más que nunca, este año muchos directores se quedaron fuera bastante injustamente. En otros años, Ben Affleck, Kathryn Bigelow, Quentin Tarantino, Wes Anderson, Paul Thomas Anderson e incluso Tom Hooper podrían haber sido nominados facilmente por sus compañeros. Nadie está diciendo que daba haber 10 candidatos, pero la capacidad de honrar a un máximo de siete u ocho no suena mal, ¿no?

3. No estrenes en diciembre si quieres ganar
Siempre es algo cíclico, pero el último ganador a mejor película estrenado en diciembre fue "Million Dollar Baby", hace casi 10 años. Sí, puedes conseguir la nominación estrenándote el última mes del año. Sin embargo, la estadística nos dice que las seis últimas ganadoras llegaron a los cines en septiembre, octubre o noviembre. "Zero Dark Thirty", "Les Miserables", "Django Unchained" y "The Impossible" se podrían haber visto perjudicados por su estreno tardío. En primer lugar, hay poco tiempo para luchar contra las posibles críticas negativas o las polémicas (véase el caso de la película de Bigelow). En segundo lugar, daña a las películas que necesitan del boca a oreja dentro de la propia industria ("The Impossible"). Así que, a menos que tengas una enorme producción entre manos ("Les Miserables", si no puedes llegar a noviembre es mejor que esperes al año siguiente.

4. No intentes convertir en una aspirante a los Oscar a una película que no lo es
La temporada de premios depende en buena parte de la taquilla. No se trata de ganar, no importa lo que un estudio o un director de cine pueda decir al respecto (Ben Affleck lo dijo sin rodeos en el backstage de los Oscar). Este año hubo tres distribuidoras que empujaron al fracaso a sus películas intentando incluirlas en su temporada de premios. Fox Searchlight se arriesgó con el estreno a última hora de "Hitchcock" y la respuesta crítica fue aún peor de lo esperado. El drama terminó recaudando apenas 5,9 millones de dólares, una cifra inferior a lo que podría haber conseguido en primavera. Focus Features estrenó la última semana del año "Promised Land". La cinta de Gus Van Sant nunca tuvo un gran apoyo y la campaña de marketing de la película no la convirtió en rentable. Fue un mes difícil para Focus Features, que también se estrelló con "Hyde Park on Hudson" y sus 6,1 millones de dólares. Las esperanzas puestas en Bill Murray no sirvieron de nada. La última en errar fue IFC, que lanzó sorprendentemente "On the Road" a finales de año año. Se equivocaron al pensar que el estreno en Cannes podía ayudarla: el estreno en septiembre u octubre hubiese sido mejor.

5. El proceso de votación en mejor película no funciona
La decisión de pasar de permitir 10 nominaciones a entre cinco y 10 según el porcentaje de votos en primer lugar está empezando a perseguir a la Academia. Los últimos dos años hemos tenido nueve nominadas. Este año, la Academia tuvo suerte de que seis de ellas recaudó más de 100 millones para el momento en que se celebró la ceremonia de los Oscar. Por desgracia, la votación sigue dejando más películas populares fuera. "Skyfall", que consiguió cinco nominaciones, recaudó mil millones de dólares en todo el mundo y enamoró a la crítica consiguiendo un 81 en Metacritic (superior a "Life of Pi" y "Los Miserables", igual a "Django Unchained " y "Silver Linings Playbook "). Desgraciadamente, las posibilidades de la película de James Bond se vieron obstaculizados por la falta de votos en un primer lugar. En el sistema anterior, seguramente "Skyfall", "Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, parte 2" o "Bridesmaids" podrían haber logrado esa décima nominación. Un error como "The Blind Side" no debería arruinar las posibilidades de otros éxitos de taquilla de los años venideros.

6. Los que están quitando brillo a los Oscar son los sindicatos, no los Globos de Oro
Había teorías sobre cómo una de las razones de la Academia quiere seguir adelantando la fecha de los Oscar para recuperar el brillo que le han quitado otras citas de la temporada de premios, más específicamente los Globos de Oro. Yo diría que lo que agota la temporda en realidad son los numerosos premios de los gremios que inundan el calendario de eventos en Los Angeles durante enero y febrero. Los premios de los sindicatos no desaparecerán a corto o medio plazo, pero los Oscar podría devolver suspense a las carreras individuales si se entregan antes que algunos de ellos, especialmente el SAG.

7. Los festivales de septiembre ayudan más que hacen daño
A los estudios les gusta hacer referencia a las supuestas víctimas  que estrenaron en Telluride, Toronto y el New York Film Festival en los últimos años para explicar para justificar el por qué no deciden estrenar sus películas allí. "Up in the Air" (se fue de vacío), "The Descendants" (un Oscar), "The Ides of March" (una nominación), "The Master" (tres nominaciones) no perduraron en la temporada y es posible que un retraso en su estreno hubiese reforzado sus posibilidades de ganar o conseguir más nominaciones. Lo cierto es que esas cuatro pelíclas parecen ser la excepción y no la regla. "Life of Pi", "Silver Linings Playbook", "The Social Network", "Hugo", "Argo", "Moneyball", "The Artist", "Black Swan", "127 Hours", "The Kings Speech", " Slumdog Millionaire" y " Brokeback Mountain" son algunos de los títulos que han usado esos festivales para iniciar sus campañas.

8. Vive en la realidad
Uno de los errores más grandes que puede cometer cualquier competidor es permitir que los medios de comunicación o la industria piensen que quieren demasiado el Oscar o, peor aún, que de alguna manera "se lo deben". Esto puede volverse en contra de un candidato (Bill Murray, Eddie Murphy y Nick Nolte son un ejemplo) o no. No había manera de Kate Winslet perdiese por "The Reader", pero los discursos de aceptación en los Emmy, SAG y Globos de Oro por "Mildred Pierce" se han convertido en objeto de burlas por lo ensayado y poco sincero que parecían. Un múltiple ganador debe parecer tan humilde como sea posible durante la temporada o podría perseguirles durante años. Anne Hathaway peligrosamente aterrizó en esta categoría después de ganar el Globo de Oro. Desde el SAG al BAFTA y finalmente el Oscar, la burla pública respecto a sus discursos carentes de emoción de Hathaway ha venido de todas partes. El hecho de que Jennifer Lawrence haya parecido tan honestamente sorprendida en cada una de sus victorias no ha hecho sino perjudicar a Hathaway. ¿Quién hubiera pensado que haría falta hacer control de daños después de ganar un Oscar? Hathaway lo necesita. En cualquier caso, es una gran lección para otros nominados de cara al futuro.

Así se logró que Michelle Obama apareciese en los Oscar

- 10 Comentarios

El periodista Steven Zeitchik de LA Times ha conseguido responder a una de las grandes preguntas de la última gala de los Oscar. ¿Como consiguieron que Michelle Obama presentase el Oscar a mejor película? Traducimos el artículo a continuación.

El 14 de febrero, una delegación de Hollywood se presentó en la Casa Blanca. El Presidente de la Academia Hawk Koch, los productores de la gala Craig Zadan y Neil Meron y el magnate del cine Harvey Weinstein tenían una importante misión (para ellos) por delante: intentar que Michelle Obama accediese a presentar el Oscar a la mejor película diez días más tarde.

Destacados miembros del equipo de la primera dama se reunieron con el grupo, discutiendo una serie de preguntas, según una persona presente que pidió el anonimato por no estar autorizado a hablar sobre la reunión. Por ejemplo, ¿las hijas de los Obama estarían presentes también? (No, ya que sería casi la medianoche y al día siguiente había escuela) Si la presentación debería suceder en la sala de proyecciones de la Casa Blanca o en un espacio ceremonial? (La segunda opción, tenía que proyectarse una imagen presidencial). El grupo pasó horas explorando espacios en el 1600 de Pennsylvania Avenue cerrando los aspectos logísticos del evento. La comisión se fue convencida de que la propuesta podría funcionar.

El resultado de esa reunión fue una de las presentaciones más inusuales en la historia de los premios de la Academia - hecho a 2.500 kilómetros de distancia por una cara conocida de Washington - y le dio al show del domingo un elemento de sorpresa. También hubo quien vio el gesto como un impropio truco publicitario, encontrando cierto grado de controversia.

"Este ha sido un año muy emocionante para las películas", dijo la primera dama por satélite desde la Sala de Recepciones Diplomáticas en la noche del domingo, después de ser presentada por Jack Nicholson en Dolby Theatre de Hollywood. "Estas nueve candidatas a mejor película nos llevaron atrás en el tiempo y a diferentes lugares del mundo. Nos hicieron reír, nos hicieron llorar y consiguieron que nos quedásemos pegados al asiento". A continuación abrió el sobre y leyó que el Oscar a la mejor película era para "Argo".

En ese momento se coronó una temporada de premios que había visto un nivel anormal de la participación de Washington. Sólo unas semanas antes, Michelle Obama fue anfitriona de una proyección de "Beasts of the Southern Wild", en la que confesó que era su película favorita del año con Quvenezhané Wallis como testigo de excepción. También en la Casa Blanca, el vicepresidente Joseph Biden habló de la política de salud mental con David O. Russell y Bradley Cooper, director y protagonista de "Silver Linings Playbook" respectivamente. Por su parte, el ex presidente Jimmy Carter había mostrado su aprobación sobre "Argo" y la senadora Dianne Feinstein (demócrata por California) había condenado "Zero Dark Thirty". Tampoco podemos olvidar la aparición de Bill Clinton en los Globos de Oro para presentar el clip de "Lincoln", en una jugada maestra orquestada por el mismísimo Steven Spielberg. Pero Clinton ya no ocupaba la residencia más famosa del mundo. Para conseguir a Michelle Obama, los productores tuvieron que rizar el rizo.

Zadan y Meron tuvieron la idea de la aparición de la primera dama a aparecer hace meses (incluso si esta era finalmente Anne Romney) con la esperanza de dar una dimensión diferente a la presentación de mejor película. Entonces llamaron a Weinstein, uno de los principales sponsors de Obama, en busca de ayuda. El productor presentó la propuesta al equipo de la primera dama cuando asistió a la toma de posesión en enero. En ese momento, "Argo" y "Lincoln" eran consideradas favoritos y Weinstein les recordó que ambas tenían poderosas conexiones positivas con la Casa Blanca.

La idea original era que la primera dama Michelle Obama asistiera a la ceremonia el 24 de febrero y dejase por sorpresa su asiento para presentar el premio más importante de la noche, pero una cena en la Casa Blanca con los gobernadores del país esa misma noche hizo el viaje imposible. Los planes para una presentación vía satélite se pusieron en marcha. Los productores y la oficina de la primera dama encontraron una habitación que no se necesitaría en todo el fin de semana, ya que los técnicos necesitaban comenzar la puesta a punto el sábado. La Sala de Recepciones Diplomáticas - un espacio que ha disfrutado de infinidad de usos en los últimos años- fue la elegida.

Cuando llegó el momento para un ensayo con Obama la semana pasada, Zadan y Meron apagaron todos los monitores en el Dolby y dijeron que tenían que asistir a una reunión de emergencia sobre uno de los números musicales en un camión de producción del exterior. Entonces, le dieron las indicaciones a la primera dama a través del satélite.

"Dicen que no se puede mantener un secreto en Hollywood, pero supongo que eso no siempre es cierto", dijo Meron en una entrevista el lunes.

Durante el fin de semana, un empleado por PriceWaterhouseCoopers viajó a Washington con el sobre que incluía el ganador, de acuerdo con la política de la Academia de guardar celosamente los nombres de los ganadores. Nicholson tenía un segundo en el escenario en caso de por si pasaba algo.

¿Qué os pareció la aparición de la Primera Dama norteamericana? ¿Tenía sentido en un año lleno de películas de contenido, directa o indirectamente, político?
Los críticos suspenden a Seth MacFarlane y él asegura que no volverá presentar

Los críticos suspenden a Seth MacFarlane y él asegura que no volverá presentar

- 26/02/13 26 Comentarios

Pese a los buenos datos de audiencia, Seth MacFarlen no ha salido indemne de su primera vez como anfitrión de los Oscar. Tal como recoge teinteresa.es, un día después de la gala de los Óscar en Hollywood,los críticos atacaron al anfitrión por sus "bufonadas cruelmente sexistas" y por hacerse eco de "ofensivos" estereotipos judíos.

"Bien, pues no funcionó", escribió el crítico de televisión del diario local Los Angeles Times.  "A pesar de los valientes esfuerzos de Adele, Barbra Streisand y de un sorprendentemente ingenioso Daniel Day-Lewis, el espectáculo fue largo, autocomplaciente y aburrido, incluso para los estándares de aburrimiento del programa", escribió.

Los críticos dijeron que su actuación inicial fue larga y demasiado autorreferencial. También atacaron el primer musical: el número "We Saw Your Boobs", en el que MacFarlane hizo un recuento de las veces que las actrices han mostrado sus senos en pantalla. "Ver los Oscar anoche significaba sentarse a pasar por una serie de bufonadas cruelmente sexistas dirigidas por un sucio y autocomplaciente Seth MacFarlane", escribió el New Yorker"Eso podía haber sido ya bastante aburrido. Pero la misoginia de la noche involucró una hostilidad específica hacia las mujeres en su lugar de trabajo. Fue poco agradable y amargo".

Seth MacFarlen ha señalado hoy vía twitter que no tiene intención de volver a presentar los Oscar por segunda vez

Irán carga contra Argo y su Oscar

- 26 Comentarios


europapress.es: "Un Oscar para una película que relata una operación de la CIA en territorio iraní... y que entrega la primera dama de Estados Unidos. No es de extrañar por tanto que el Gobierno de Teherán desdeñe el triunfo de "Argo" en los premios de la Academia de Hollywood y lo tache de mera propaganda estadounidense.

El ministro de Cultura y Guía Islámica de Irán, Mohamad Hosseini, ha descrito la cinta ganadora del Oscar a Mejor Película, como "anti iraní", al tiempo que ha subrayado que "es muy débil desde el punto de vista artístico".

Hosseini ha indicado que la película se ha alzado con la estatuilla gracias a la gran inversión económica y la extensa campaña de propaganda que ha girado en torno a la misma para conseguir mayor atención internacional. Asimismo, ha agregado que no espera que "los enemigos de Irán hagan nada mejor que eso".Por otra parte, ha manifestado que Teherán producirá y grabará películas que reflejen la realidad de la gente de todo el mundo en respuesta a las que son grabadas desde Hollywood, según ha informado la cadena de televisión iraní Press TV" 

Las películas que ya compiten por los Oscar de 2014

- 25/02/13 85 Comentarios

Se cierra la puerta de los Oscar pero al mismo tiempo se abre otra ventana con una carrera hacia la nueva temporada de premios. Aún es demasiado pronto para hacer predicciones, pero esta es la preselección que hemos hecho en PremiosOscar de los títulos que podrían dar guerra durante el próximo otoño con sus primeras imágenes, equipo artístico y sinopsis.


THE GREAT GATSBY (Baz Lurhmann) 

La tan esperada como polémica versión del clásico "The Great Gatsby" que ha dirigido Baz Lurhmann llegará finalmente a los cines el próximo mes de mayo, medio año después de la fecha de estreno inicialmente anunciada. Recordemos que Warner decidió retrasar la película porque, supuestamente, era tan buena que preferían estrenarla en una fecha más comercial para que así la viera más gente. Lo cierto es que después se filtró a la prensa Luhrmann aún no había terminado la película y quería más dinero para poder completar así su visión, pero el estudio se negó.

Sea cual sea la verdad (aunque generalmente los retrasos no suelen significar nada bueno), estamos ante uno de los grandes proyectos del año, una revisitación del clásico de Francis Scott Fizgerald que ha reunido un reparto de campanillas encabezado por Leonardo DiCaprio, Carey Mullingan, Tobey Maguire y un Joel Edgerton que podría tener un caballo ganador en el papel del marido de Daisy, el objeto de deseo del personaje que da nombre a una producción que podría inaugurar el festival de Cannes.


AUSGUST:  OSAGE COUNTY (John Wells)

Han pasado 23 años desde que "Driving Miss Daisy" se convirtiese en la última obra de teatro no musical en ganar el Oscar a la mejor a la película, pero “August: Osage County” intentará romper la maldición con  un extraordinario reparto liderado por Meryl Streep y Julia Roberts como carta de presentación. El televisivo John Wells ("E.R.", "The West Wing") se pone detrás de las cámaras de la adaptación de esta tragicomedia protagonizada por los Weston, una disfuncional familia sureña que se reúne tras la desaparición del patriarca familiar. Los secretos salen a la luz en una comedia negrísima que en 2007 ya consiguió el Pullitzer y el Tony a la mejor obra de teatro (entre un total de 5 premios, dos de ellos interpretativos). El mayor reto de Wells como cineasta será convertir las tres horas y media de brillantes diálogos y teatralidad en algo cinematográfico, algo que no terminó de conseguir hace cinco años "Doubt".

"August: Osage County" podría devolver a Roberts la carrera trece años después de que lograse su última nominación (y primer Oscar) con "Erin Brokovich", pero no nos equivemos: la verdadera estrella de la función es Violet Weston, el personaje que interpreta Meryl Streep (y que en la sensacional versión española dio vida una Amparo Baró en estado de gracia). Margo Martindale, Ewan McGregor, Benedict Cumberbatch, Juliette Lewis y Abigail Breslin completan el reparto de una cinta que se está rodando en estos momentos y que cuenta con George Clooney y Grant Hestlov como productores. Como "Argo", vamos.


THE BUTLER (LEE DANIELS) 

La cinta de Ben Affleck también está relacionada indirectamente con la siguiente de las posibles candidatas. Al igual que está última, "The Butler" está basado un artículo publicado en el Washington Post que recogía la fascinante historia real de Eugene Allen, un hombre que trabajó como mayordomo en la Casa Blanca desde 1952 con Harry Truman de Presidente hasta 1986 con Ronald Reagan en el cargo.

Lee Daniels intentará hacernos olvidar el fiasco de "The Paperboy" con un ambicioso proyecto que podría estrenarse en el próximo festival de Cannes. Forrest Whitaker (en su primer papel importante desde que ganó el Oscar con "The Last King of Scotland") encabeza un reparto tan enorme como ecléctico en el que nos encontramos a Robin Williams, Minka Kelly, Alan Rickman, Jane Fonda, Cuba Gooding Jr, Mariah Carey o la mismísima Oprah Winfrey, en su primera película de acción real desde "Beloved". Será interesante ver si John Cusack se convierte en el tercer actor (tras Anthony Hopkins y Frank Langella) que consigue la nominación al Oscar tras dar vida al controvertido Richard Nixon.

FOXCATCHER (BENNETT MILLER)

Bennett Miller puede presumir de haber llevado a sus dos primeras (y por ahora) únicas películas a luchar por el Oscar a mejor película. Miller intentará marcarse un Daldry y mantener su buena racha con "Foxcatcher", su tercera película basada en hechos reales tras "Capote" y "Moneyball". Con Dan Futterman de nuevo como guionista, el director contará la historia real del millonario John du Pont, un hombre que padecía de esquizofrenia y que construyó un centro de entrenamiento de lucha libre llamado Team Foxcatcher. Allí fue donde disparó y mató sin motivo alguno a su amigo David Schultz, un luchador que había ganado una medalla de oro en los Juegos Olímpicos.

Steve Carell, Channing Tatum, Mark Ruffalo, Vannessa Redgrave Sienna Miller protagonizan este título que terminó de rodarse el pasado mes de enero y que está producido por la prestigiosa Megan Ellison, una productora que estuvo presente este año en la carrera con "Zero Dark Thirty" y "The Master".


THE WAY, WAY BACK (NAT FAXON Y JIM RASH)

Con un acuerdo de venta de diez millones de dólares por sus derechos de distribución a Fox Searchlight, "The Way, Way Back" se convirtió en una de las grandes sensaciones del último festival de Sundance. El debut como directores de dos de los guionistas ganadores del Oscar por "The Descendants" es una comedia dramática protagonizada por un adolescente que vive verano más importante de su vida cuando se plantea encontrarse a sí mismo, enfrentarse a su padre y recuperar su relación con su madre. Toni Collette, Steve Carell, Sam Rockwell, Allison Janney Maya Rudolph acompañan al joven Liam James en esta cinta con ecos de "Litte Miss Sunshine" que se estrenará el próximo verano en Estados Unidos.

CAPTAIN PHILLIPS (PAUL GREENGRASS) 

En 2002 Paul Greengrass se hacía un nombre dentro de la industria con "Bloody Sunday", una recreación de un trágico episodio de la historia de Irlanda del Norte que acabó con 13 victimas civiles a manos de soldados británicos. En 2006 el inglés logró la nominación al Oscar con la sobrecogedora "United 93", una recreación de lo sucedido en el interior de uno de los aviones secuestrados durante el 11-S. Este año, y tras tres thrillers protagonizados por Matt Damon, Greengrass regresa a las ficciones basadas en hechos reales con "Captain Phillips", un thriller centrado en el secuestro de los piratas somalíes y que está basado en las memorias del personaje que da nombre al proyecto, "A Captain's Duty: Somali Pirates, Navy SEALS, and Dangerous Days at Sea".

En  su primer gran proyecto del año, Tom Hanks interpretará al capitán del carguero Maersk Alabama, un valiente hombre que decidió entregarse como rehén a los piratas somalíes a cambio de salvar a su tripulación ante las amenazas de los asaltantes. El cautivo fue posteriormente liberado en una arriesgada operación militar de la Marina estadounidense y regresó como un héroe a su país, donde recibió el reconocimiento popular y, entre otras cosas, las llaves de la ciudad de Nueva York. Si el guión de Billy Ray está al nivel de la historia, podemos tener entre manos un éxito de público y la primera candidatura de Hanks en trece años. Acompañando al actor estará Catherine Keener en el papel de su (presumimos) sufrida esposa, un perfil que la Academia suele reconocer en la categoría de reparto.


THE DALLAS BUYERS CLUB (JEAN MARC-VALLÉE)

Matthew McConaughey ha vivido un espectacular 2012 gracias a títulos como "Magic Mike" o "Killer Joe", pero finalmente no logró la primera candidatura al Oscar en su carrera. Todo puede cambiar cuando llegue a los cines "The Dallas Buyers Club", en la que dará vida a Ron Woodruff, un electricista que en 1980 contrajo el virus VIH y que en 1986 desarrolló el sida. Los amigos de Woodruff le recomendaron que se fuera a casa a morir en paz, pero Ron no se dio por vencido y decidió someterse a un tratamiento tan peligroso como finalmente efectivo. Veremos qué hace McConaughey con un personaje tan potente, pero su brutal transformación física (llegó a perder 26 kilos para el papel) conseguirá al menos atención para el proyecto.

Jennifer Garner, Dallas Roberts y el siempre camaleónico Jared Leto completan el reparto de esta pequeña producción (tiene un presupuesto de 5 millones de dólares) dirigida por el irregular Jean Marc-Vallée, responsable de títulos tan dispares como "C.R.A.Z.Y.", "Café de Floré" o "The Young Victoria". Esta película con remniscencias a "The Sessions" parece destinada a las categorías interpretativas, pero nunca se sabe con estas películas.

LABOR DAY (JASON REITMAN)

Repetición del patrón para el gran Jason Reitman. Tras una ácida comedia original escrita por Diablo Cody, el cineasta se encarga de dirigir y escribir la adaptación de una novela en su nuevo trabajo. En este caso,  un relato obra de Joyce Maynard que ha sido editado en España bajo el título de Como caído del cielo. "Labor Day" está ambientada en los años ochenta y sigue los pasos de Henry, un solitario muchacho de trece años que vive con su divorciada y deprimida madre y cuya existencia cambiará después de que un recluso fugado (Brolin) se refugie en su hogar durante el fin de semana en el que se celebra el Día del Trabajo.

El desconocido Tom Lipinski (en un papel que interpreta Tobey Maguire en su versión adulta), Kate Winslet Josh Brolin componen el trío protagonista del film, aunque como es habitual en el cine de Reitman habrá jugosos papeles secundarios para James Van Der Beek, Clark Gregg, Jacki Weaver o el actor fetiche del cineasta, J. K. Simmons. Con sólo cuatro películas en su historial, Reitman  ha sido recibido con los brazos abiertos por la Academia ("Up in the air", "Juno") o totalmente ignorado ("Thank you for smoking", "Young Adult"), pero ya se ha convertido en un nombre a seguir muy de cerca... aunque sólo sea porque es de los pocos nombres que dignifican la comedia en el cine contemporáneo.


THE FIFTH STATE (Bill Condon)

Tras llenarse los bolsillos con los dos últimos episodios de la saga "Crepúsculo", el director y guionista Bill Condon regresa al cine serio con "The Fight State", uno de los diferentes proyectos centrados en la figura del enigmático Julian Assange. La historia del film se centrará tanto en el famoso caso WikiLeaks como en la relación de aquel con su mano derecha, Daniel Domscheit-Berg. El camaleónico Benedict Cumberbatch y Daniel Bruhl tienen los papeles centrales del film, aunque también aparecerá en el film Laura Linney, Anthony Mackie, Alicia Vikander o Dan Stevens.

El guión de la película ha sido atacado duramente por el propio Assange, describiéndolo como un ataque propagandístico contra Wikileaksy la integridad de la gente que trabajó en el proyecto, además de estar construido alrededor de una mentira. La publicidad gratuita no perjudicará a una película que ya tiene fijada su fecha de estrena el próximo 15 de noviembre.

NEBRASKA (Alexander Payne) 

Alexander Payne se aleja de Hollywood y retoma el espíritu de "Sideways" con "Nebraska", una road movie que aborda la complicada relación entre un alcohólico que viaja desde Billings (Montana) a Lincoln (Nebraska) con su hijo para reclamar un galardón que dice haber ganado. Bruce Dern y Will Forte protagonizan esta pequeña producción de 13 millones de dólares que presenta dos particularidades adicionales: está rodada en blanco y negro y es la primera película de Payne que el director no ha escrito (ya sea en solitario o en colaboración con otros escritores). Deseando estamos de saber qué tiene el guión del desconocido Bob Nelson para haber interesando tanto a uno de los grandes nombres que ha dado la comedia dramática en las últimas décadas.

TWELVE YEARS A SLAVE (Steve McQueen) 

Puede que sea un poco arriesgado incluir "Twelve Years a Slave" en la lista después de ver cómo "Shame" fue brutalmente ignorada hace dos años, pero el nuevo trabajo del guionista y director Steve McQueen tiene "Oscar material" para dar y repartir. Chiwetel Ejiofor es Solomon Northup, un hombre negro libre que vive en el Nueva York de 1850 y que tiene un don para tocar el violín. Su vida se convertirá en un infierno cuando dos hombres blancos le proponen participar en una gira en la que ganará mucho dinero para su familia. Los sueños se acaban en el momento que es engañando y es vendido como esclavo.

La adaptación de este relato autobiográfico escrito por el propio Solomon Northup en 1853 ha sido capaz de convocar un espectacular reparto en el que destacan Brad Pitt, Michael Fassbender, Paul Dano, el omnipresente Bennedict CumberbatchPaul Giamatti Sarah Paulson. "Twelve Years a Slave" nos servirá también para volver a ver juntos a Quvenzahné Wallis y Dwight Henry, los debutantes que protagonizaron el pasado año "Beasts of the Southern Wild".


THE WOLF OF WALL STREET (Martin Scorsese)

Martin Scorsese Leonardo DiCaprio, la pareja mejor avenida de Hollywood, están de vuelta. El director y actor presentarán su quinta colaboración el próximo otoño (la única en no aspirar al premio a mejor película fue "Shutter Island") con "The Wolf of Wall Street", la adaptación al cine del libro homónimo de memorias escrito por Jordan Belfort que ha traslado al cine Terrence Winter, guionista y productor de "Los Soprano" y "Boardwalk Empire". En esta cinta ambientada en los años noventa, el protagonista de "The Aviator" da vida a un corredor de bolsa de Nueva York se niega a cooperar en un caso importante de fraude de valores, en el que están implicados Wall Street, el mundo de la banca corporativa y el mundo de la mafia.

Jonah Hill, Matthew McConaughey, Kyle Chandler, Jean Dujardin y Rob Reiner completan el reparto de una gran producción cuyo presupuesto llega a los 100 millones de dólares, una cantidad extraordinaria para un thriller adulto como este. Scorsese, un clásico defensor del celuloide, decidió rodar "The Wolf of Wall Street" en digital (después de la grata experiencia que tuvo hace dos años con "Hugo"), decepcionando a su montadora y colaboradora íntima Thelma Schoonmaker (ganadora de tres Oscars por películas de Scorsese). No será el único gran nombre below the line que participará en el proyecto: Rodrigo Prieto y Howard Shore se encargarán de la fotografía y la banda sonora del film, respectivamente.

GRAVITY (ALFONSO CUARÓN)

"Gravity" ya era una de las grandes incógnitas para la última carrera al Oscar y lo seguirá siendo en la siguiente después de que la película de Alfonso Cuarón retrasase su estreno casi un año hasta el próximo 4 de octubre. Sandra Bullock y George Clooney son los protagonistas de esta ambiciosa superproducción centrada en el personaje de una astronauta que intenta desesperadamente volver a la Tierra para reunirse con su hija después de sufrir un brutal accidente en mitad de una misión.

Mucho se ha escrito y especulado sobre "Gravity", una idea original de Cuaron financiada finalmente por Warner Bros después de que  Universal, el que fomentó su desarrollo, decidiese apearse a última hora. Angelina Jolie, Marion Cotillard, Scarlett Johansson, Blake Lively y Natalie Portman (que rechazó el papel por incompatibilidad de agendas) sonaron con fuerza para dar vida a un papel que, supuestamente, está solo en pantalla durante el 80% del metraje. El trabajo del director de fotografía Emmanuelle Lubezki ("The Tree of Life") será otro de los fuertes de una producción que empezó a rodarse en abril de 2011, más de dos años antes de su fecha de estreno final.

INSIDE LLEWYN DAVIS (JOEL Y ETHAN COEN)

Los hermanos Coen se han convertido en un clásico de los Oscar, habiendo colado tres de sus últimas producciones (además de "Fargo", en 1996) en la lucha por el Oscar a la mejor película. Este año lo volverán a intentar con "Inside Llewyn Davis", el retrato del mundo de la música en la Nueva York de los años 60, especialmente en el Greenwich Village. En este ambiente el músico Llewyn Davis (personaje basado libremente en la figura de Dave van Ronk, cuyas memorias inspiran el film) se esfuerza por abrirse camino en una ciudad inundada de folk, rock, blues y jazz.

Para interpretar a Davis los hermanos más famosos del mundo del cine han optado por un casi desconocido como Oscar Isaac ("Agora"), pero el reparto de secundarios cuenta con grandes nombres como Carey Mulligan, John Goodman, Justin Timberlake, F. Murray Abraham o Garrett Hedlund. Otros nombres claves en el proyecto son el prestigioso productor Scott Rudin y  el músico T Bone Burnett, con el que los Coen ya trabajaron en la banda sonora de "Oh Brother!", una banda sonora que arrasó en América con más de 8 millones de discos vendidos. "Inside Llewyn Davies" no tiene aún fecha de estreno, pero los primeros pases privados ya se hicieron en enero y es muy posible que participe en la nueva edición del festival de Cannes.


FRUITVALE (Ryan Coogler)

El festival de Sundance se ha convertido en el escenario donde se presentan las primeras aspirantes al Oscar de la temporada siguiente. Es el caso de "Fruitvale", un poderosa historia basada en hechos reales que ya vendió los derechos de exhibición al mismísimo Harvey Weinstein antes de llevarse los premio del jurado y del público como mejor película del certamen.

Con Michael B. Jordan (visto en la aclamada serie "Friday Night Lights" o la película "Chronicle") y la oscarizada Octavia Spencer en los papeles centrales, la ópera prima de Ryan Coogler  cuenta la historia real de Oscar Grant, un joven que se vio envuelto en una pelea durante la Nochevieja de 2009. Mientras era detenido, un policía perdió el control (y sin entrar demasiado en spoilers) y se creó una controvertida situación que ocupó los titulares de la prensa norteamericana durante meses.

A MOST WANTED MAN (Anton Corbijn)

Un joven ruso sin papeles y muerto de hambre que consigue llegar a la ciudad de Hamburgo, una joven alemana muy idealista y abogada defensora de derechos civile y un británico de sesenta años, heredero de un banco al borde de la quiebra forman el particular triángulo protagonista de “A Most Wanted Man”, la nueva adaptación al cine de una obra de John Le Carré.

El celebrado realizador de videoclips Anton Corbijn espera tener más suerte que con su anterior pelicula, la fracasada (a pesar de estar protagonizada por George Clooney) "The American". Phillip Seymour Hoffman, Rachel McAdams, Willem Dafoe, Robin Wright, Daniel Bruhl y el joven  Grigoriy Dobrygin forman el ecléctico reparto de esta cinta que intentará repetir (y superar) el éxito en las nominaciones de "Tinker Tailor Soldier Spy" hace un par de ediciones.


NIGHTINGALE (James Gray) 

Ante la falta de oportunidades, una inmigrante polaca se ve obligada a prostituirse para poder ayudar a su hermana enferma y mantener a su novio. Su vida cambia cuando conoce al primo de éste, un ilusionista que se enamora de ella y que se convierte en su única vía de escape. Esta es la premisa de "Nightingale", la cuarta colaboración entre el director James Gray Joaquin Phoenix tras "Two Lovers", "We Own the Night" y "The Yards" y la segunda película de la carrera que nos lleva hasta hasta los convulsos años veinte.

Jeremy Renner como el ilusionista y Marion Cotillard (ignorada por los Oscar con "Rust and Bone" este año a pesar de estar nominada en todos los precursores) como la desgraciada novia del personaje que interpreta Phoenix completan el poderoso triángulo protagonista del nuevo trabajo de un director que nunca ha llegado a conectar con los gustos de la Academia. "Nightingale" es otro de los títulos que ptieneodrían estrenarse mundialmente en el próximo festival de Cannes.

MONUMENTS MEN (GEORGE CLOONEY) 

Algún día llegará el momento en que la Academia (y el público) se canse de George Clooney, pero eso no parece que vaya a pasar a corto plazo... especialmente si lo nuevo del actor, guionista, director y productor (nominado al Oscar por todas esas facetas) es un proyecto relacionado con la Segunda Guerra Mundial y el nazismo, uno de los temas favoritas de los Oscar. Con "Monuments Men", Clooney lleva al cine la novela The Monuments Men: Allied Heroes, Nazi Thieves, and the Greatest Treasure Hunt in History, un enigmático que nos traslada a finales Segunda Guerra Mundial.

El espectacular reparto liderado por Daniel Craig, Cate Blanchett, Bill Murray, John Goodman, Matt Damon, Jean Dujardin y el propio Clooney dan vida a un selecto grupo de historiadores, directores de museos y expertos en arte que reciben la importante y peligrosa misión de recuperar las obras de arte robadas por los nazis durante la guerra. Una poderosa premisa para una película que no empezará a rodarse hasta el mes que viene a pesar de que ya tiene su fecha de estreno norteamericana marcada en el calendario: el 18 de diciembre.


SERENA (Susanne Bier)

Lo sentimos por los detractores de "Silver Linings Playbook", pero volveremos a tener a Bradley Cooper y Jennifer Lawrence por partida doble este año. Tras dar vida a dos personas con problemas psicológicos en el último trabajo de David O. Russell, los actores viajarán en el tiempo hasta los años 20 para dar vida a George y Serena, un apasionado matrimonio de recién casados que se trasladan de Boston a las montañas del norte de Carolina para montar un negocio maderero y cuya vida comienza a resquebrajarse cuando la mujer se entera de que nunca podrá tener hijos.

La danesa Susanne Bier vuelve a intentar la aventura americana después de que su "Things We Lost in the Fire" pasase sin pena ni gloria por las carteleras en 2006 con un proyecto que iba a protagonizar Angelina Jolie. No conviene olvidarse de que Bier viene de ganar el Oscar a la mejor película de habla no inglesa con "In a Better World" (la cineasta ya había sido nominada anteriormente al mismo premio con "After the wedding").


UNTITLED DAVID O. RUSSELL PROJECT (DAVID O. RUSSELL) 

David O. Russell no para. El director y guionista de "Silver Linings Playbook" rodará durante los próximos meses un proyecto sin título basado en un caso real que tuvo lugar en los años 70, la operación Abscam llevada a cabo por el FBI para acabar con una red de corrupción que implicaba a varios congresistas y otras figuras de alto nivel. Jennifer Lawrence, Bradley Cooper, Amy AdamsJeremy Renner y el comediante Louis C.K. son los protagonistas  de un proyecto que, al igual que pasó con "The Fighter", no está escrito con el propio O. Russell. Es una incógnita si llegará a estrenarse este año en América.



SAVING MR. BANKS (John Lee Hancock) 

No importa que "Hitchcock" acabase decepcionando a casi todo el mundo y que la simpática "My week with Marylin" se acabase contentando con una merecidísima pero solitaria candidatura para Michelle Willams: el cine dentro del cine está de moda. “Saving Mr. Banks” nos contará la historia real de cómo el mismísimo Walt Disney estuvo catorce años detrás de la escritora australiana P.L. Travers para conseguir los derechos cinematográficos de su primera y más popular novela, "Mary Poppins". Como todos sabéis, la película finalmente llegaría a los cines en 1964, arrasando en taquilla y logrando 13 nominaciones a los Oscar de la Academia. Ganó 5 de ellos, incluyendo mejor actriz protagonista para la gran Julie Andrews.

La desconocida Kelly Marcel (hasta ahora sólo se había encargado de la fallida serie televisiva "Terranova") es la autora de un libreto que en 2011 figuró en la famosa Black List (la clasificación de mejores guiones que aún no ha sido producidos por Hollywood) y que ahora pondrá en imágenes John Lee Hancock, el responsable de "The Blind Side". Tom Hanks como el mismísimo Walt Disney, Emma Thompson como la escritora, Colin Farrell, Jason Schwartzman, B. J. Novak, Rachel Griffiths y Paul Giamatti encabezan el reparto de una producción que llegará a los cines el 20 de diciembre, fecha reservada para las producciones con ínfulas de Oscar o triunfar entre el gran público en las fechas Navideñas. "Saving Mr. Banks" encaja con ambos perfiles.




OTROS TÍTULOS

The Bling Ring (Sofía Coppola) La nueva película de Sofía Coppola es una historia basada en hechos reales y se centra en una serie de robos cometidos por un grupo de adolescentes a finales de la década pasada. Lo más curioso de la historia es que los ladrones tenían como objetivo las mansiones de gente famosa en Hollywood, llegando a reunir un botín de unos 3 millones de dólares.  Emma Watson y Leslie Mann son los rostros más conocidos de un proyecto que podría celebrar su premiere mundial en el próximo festival de Cannes.

Blue Jasmine (Woody Allen). Alec Baldwin y Cate Blanchett son los nombres más destacados en el nuevo trabajo de Woody Allen, una historia centrada en las fases finales de una crisis aguda y la vida de una elegante ama de casa de Nueva York.

Diana (Oliver Hirschbiegel) Naomi Wattsw (sustituyendo a Jessica Chastain) dará vida a la princesa del pueblo en esta cinta que narrará los dos últimos años de vida de Diana de Gales, centrándose principalmente en sus relaciones sentimentales con el cirujano Dr. Hasnat Khan (Naveen Andrews) y el millonario heredero Dodi Fayed (Cas Anvar).

The Dissappearance of Eleanor Rigby: His and Hers (Ned Benton) Crónica de la crisis de un matrimonio analizada desde dos puntos de vista. La particularidad de esta historia es que será estrenada en dos películas diferentes, cada una de ellas centradas en uno de los integrantes de la pareja. Jessica Chastain y James McAvoy dan vida a la pareja protagonista, aunque Viola Davis, William Hurt o Isabelle Huppert son algunos de los secundarios de lujo que participan en el film. Primera (y segunda) película del director y guionista Ned Benson.

Grace of Monaco (Olivier Dahan) Grace Kelly renunció a su carrera como actriz para centrarse en ser princesa a tiempo completo al contraer matrimonio con el Príncipe Raniero III de Mónaco y convertirse en Su Alteza Serenísima la Princesa Gracia de Mónaco. La película se situará en plena crisis política y económica entre Francia y Mónaco. Nicole Kidman se pone en la piel de la oscarizada actriz, con Kidman, Paz Vega (en el papel de Maria Callas), Tim Roth, Frank Langella y Parker Posey como secundarios.

Her (Spike Jonze). En un futuro no muy lejano Theodore, un escritor solitario, adquiere un moderno sistema operativo diseñado para satisfacer todas las necesidades del usuario, entre ellas la de mantener una relación sentimental con dicho sistema operativo. Joaquin Phoenix, Amy Adams, Samantha Morton y Rooney Mara lideran el reparto de la nueva y, como siempre, extraña película de un director que ya llamó la atención de la academia con "Being John Malkovich" y "Adaptation".

Malavita (Luc Besson). Robert De Niro es un mafioso retirado que vive con su familia en Normandía al amparo del programa de protección de testigos del FBI en esta cinta inspirada en la novela Tonino Benacquista titulada Badfellas. Tommy Lee Jones y Michelle Pfeiffer completan el trío protagonista de esta cinta que llegará a los cines americanos el 18 de octubre.

Nina (Cynthia Mort) Zoe Saldana sustituye a la inicialmente prevista Mary J. Blige en la adaptación al cine de la cantante de jazz Nina Simone. El proyecto, que ha estado más de seis años en desarrollo, se centra en su ascensión a la fama y su relación con el manager Clifton Henderson.

Philomena (Stepthen Frears) Judi Dench da vida a una mujer forzada a dar en adopción a su hijo al que muchos años más tarde encontró con la ayuda de Martin Sixsmith, un periodista de la BBC. Steve Coogan ocupa el otro papel protagonista basada en una historia real contada en la novela 'The Lost Child of Philomena Lee', del propio Martin Sixsmith.

The Counselor (Ridley Scott). Poco se sabe del primer guión original de Conrac McCarthy (autor de los libros que inspiraron "No Country for Old Men", "All the Pretty Horses" o "The Road") para cine, la historia de un respetado abogado del sudoeste de Estados Unidos que se introduce en el mundo del tráfico de drogas pensando que la mierda no le salpicará... cosa que no será así. El espectacular reparto está liderado por Michael Fassbender, Brad Pitt, Cameron Díaz, Javier Bardem, Penelope Cruz y John Leguizamo. "The Counselor" se estrena el 15 de noviembre.

The Third Person (Paul Haggis). La cinta nos mostrará tres historias de amor que suceden en tres ciudades completamente diferentes : en París se enamorarán Liam Neeson y Olivia Wilde, en Nueva York lo harán Mila Kunis y James Franco Nueva York, mientras que Roma será el escenario de la relación entre Moran Atias y Casey Affleck. Adrien Brody, Maria Bello y Kim Basinger completan el reparto de la cinta.

Trance (Danny Boyle). James McAvoy, Rosario Dawson y Vincent Cassel protagonizan una historia de atracos que llegará a los cines en británicos el próximo mes de abril. En principio no parece muy Oscar material, pero las dos últimas películas del británico fueron recibidas a lo grande por la Academia. Nunca se sabe.
Vuelve a ver las victorias de Argo, Ang Lee y los cuatro actores oscarizados

Vuelve a ver las victorias de Argo, Ang Lee y los cuatro actores oscarizados

- 5 Comentarios

Ya puedes volver a ver los momentos más importantes de la ceremonia de ayer: la entrega de los Oscar de mejor película a "Argo", mejor director a Ang Lee ("Life of Pi"), mejor actor protagonista (Daniel Day-Lewis), mejor actriz (Jennifer Lawrence), mejor actor secundario (Christoph Waltz) y mejor actriz secundaria (Anne Hathaway)







Vuelve a ver el homenaje al musical y la actuación de Adele

Vuelve a ver el homenaje al musical y la actuación de Adele

- 8 Comentarios

Dos de los grandes momentos de la ceremonia de este año fueron el homenaje al musical y la interpretación de "Skyfall" por parte de la británica Adele, que finalmente ganó el Oscar por la canción. Repasa en estos dos vídeos esos dos grandes momentos de la gala que anoche condujo Seth MacFarlene. 





2013, los Oscar más vistos de los últimos seis años

- 8 Comentarios

Ya sea por la presencia de Seth MacFarlane o la popularidad de las cintas nominadas, la Academia puede estar contenta: la ceremonia de entrega de la 85 edición de los Premios de la Academia ha sido la más alta en los últimos seis años. Según los primeros datos difundidos por Nielsen, la gala de los Oscar consiguió un share del 41%, un rating del 25,5 y una audiencia media de 36,9 millones de espectadores durante las más de tres horas y media de gala. En los demográficos, el público más importante las anunciantes, la gala consiguió un excelente 15,7.

Los datos de audiencia aumentaron en un 4% respecto al año pasado, cuando presentó la ceremonia Billy Cristal. Con quién no pudo el creador de "Ted" y "Family Guy" fue con Ellen DeGeneres, presentadora de la ceremonia en 2007. A falta de una expansión en la información, os dejamos los datos de los últimos años.

Datos de las últimas ceremonias de los Oscar
2013 26.6/41 (rating/share)
2012 25.5/38
2011 24.6/37
2010 26.5/40
2009 23.3/35
2008 21.9/33
2007 27.7/42
Christoph Waltz gana el Oscar de mejor actor secundario sin el aval del SAG

Christoph Waltz gana el Oscar de mejor actor secundario sin el aval del SAG

- 14 Comentarios

Christoph Waltz hizo ayer historia en los Oscar no sólo por vencer de nuevo en la categoría de mejor actor secundario tres años después de su primera estatuilla, sino que además lo hace sin el aval del SAG. El actor austriaco no fue candidato en diciembre al premio del sindicato de actores y, pese a eso, dos meses después ha conseguido el favor de la Academia para ganar de nuevo por una película de Quentin Tarantino.

Marcia Gay Harden era la única persona en la historia hasta el momento que había ganado el Oscar sin haber sido previamente nominada al SAG. Este año, hasta seis actores aspiraban a conseguir esa misma proeza pero sólo Waltz no ha conseguido. En el año 2000, Harden sólo había ganado previamente entre la crítica de Nueva York y había recibido una candidatura a los Independent Spirit Awards por su trabajo en “Pollock”. Ella no fue nominada ni al SAG, ni al Globo de Oro ni al Critics’ Choice. Y sin embargo logró vencer entre los académicos.

Waltz no fue candidato al Critics' Choice pero sí ganó el Globo de Oro. "Mi gratitud ilimitada va hacia el Dr. King Schultz", dijo Waltz al recibir el premio, refiriéndose al alemán que interpretó en este sangriento homenaje a los 'spaguetti western', que desató un debate sobre la violencia en el cine.
"Me refiero, por supuesto, a su creador y al creador de este inspirado mundo, Quentin Tarantino", continuó el actor, agradeciendo además a sus colegas de reparto Jamie Foxx, Leonardo DiCaprio y Samuel Jackson.

Marcia Gay Harden ya no está sola en esta curiosidad histórica de la carrera por el Oscar.
Jennifer Lawrence, la segunda actriz más joven en ganar el Oscar de protagonista

Jennifer Lawrence, la segunda actriz más joven en ganar el Oscar de protagonista

- 54 Comentarios

Jennifer Lawrence ha logrado finalmente esta noche derrotar a Emmanuelle Riva en mejor actriz protagonista y llevarse la estatuilla por su papel en "Silver Linings Playbook". Con este galardón, la intérprete se convierte en la segunda actriz más joven en ganar este premio (22 años y 193 días), sólo superada por Marlee Martlin (1987, “Children of a Lesser God”: 21 años y 218 días) “Espero que el éxito que llegó a mi vida tan temprano sea algo bueno para mi carrera". respondió con suma tranquilidad Lawrence en la sala de prensa de ganadores al termino de la entrega del Oscar.

Y eso que para abrazar al tío Oscar sufrió una caída en las escaleras del escenario del Dolby Theatre. “Fue un accidente y no fue planeado. Mi vestido se enredó y la muestra es cómo quedó" señaló la actriz, que vio como el público se puso en pie cuando subió a recoger el premio. 

Lawrence es, sin duda, la actriz de moda. Al éxito de la indie "Winter's Bone", por la cual fue nominado, se sumó las taquilleras  "X-Men: First Class" y "Los juegos del hambre"Sin embargo, ha sido su papel en la comedia romántica de David O. Russell la que le ha valido el premio absoluto de la crítica empujándola al olimpo de las nuevas grandes estrellas. La joven actriz intervendrá en las dos próximas películas del también director de "Tres reyes".  Muy probablemente no será la última vez que la veamos nominada a los Oscar. 

Las imágenes de los ganadores

- 17 Comentarios
Tras seis meses de carrera, ya tenemos triunfadores de los Oscar. Ang Lee, Daniel Day-Lewis, Jennifer Lawrence, Christoph Waltz, Anne Hathaway y por supuesto Ben Affleck son ya los grandes protagonistas de la 85 edición de los Oscar. Aquí puedes ver algunas de las instantáneas tras ganar el premio





Ang Lee, la dulce victoria

- 10 Comentarios

Tras la amarga victoria de Ang Lee en 2005 en la categoría de mejor director, la Academia ha vuelto a recompensar al tailandés con el Oscar en esta categoría gracias a "Life of Pi", que además se ha convertido en la película más premiada de la noche.

Lee, que agradeció el premio al "dios del cine", quiso compartirlo con las "3.000 personas" que componen el equipo de la película, con su región natal de Taiwán, donde rodó la película, y con el escritor Yann Martel -autor de la obra en la que se inspira el film-. "Namasté", se despidió el realizador, haciendo suya esa espiritual expresión india.

Ang Lee es ahora junto a George Stevens el único realizador con dos Oscar al mejor director que no ha ganado premio de mejor película. A pesar de todo, en esta ocasión su triunfo es un reconocimiento claro a su carrera y, en parte, la forma que ha tenido la Academia de excusarse por el desaire de "Brokeback Mountain".

Daniel Day-Lewis entra en el olimpo

- 26 Comentarios

Daniel Day-Lewis ha entrado esta noche en el apartado de leyendas de los Oscar. Tras ganar su tercera estatuilla por "Lincoln", se convierte en el primer actor que gana tres premios en la categoría de intérprete masculino protagonista.

"No sé cómo ha sucedido esto pero sí sé que a lo largo de mi vida he sobrepasado mi cuota de buena suerte y doy gracias a la Academia por este honor tan bonito", afirmó el actor al recoger el premio de manos de Meryl Streep, ganadora el pasado año, con la que ha compartido bromas sobre un hipotético cambio de papeles.

"Yo me había comprometido a hacer de Margaret Thatcher y Meryl fue la primera opción de Steven Spielberg para el papel de Lincoln", dijo el intérprete, que agradeció el premio al famoso realizador, a su esposa -"que durante los últimos 16 años ha tenido que convivir con hombres muy raros", aseguró- y al "misterioso" Abraham Lincoln. "Va por mi madre", remató.

Daniel Day-Lewis se une también así al selecto club de actores ganadores de tres estatuillas. En hombres, sólo lo han conseguido Walter Brennan (los tres como secundario) y Jack Nicholson (dos como protagonista y uno como secundario). En actrices encontramos a Katherine Hepburn con 4 Oscars (todos en protagonista) y con tres a Ingrid Bergman (dos como protagonista y uno como secundaria) y Meryl Streep (dos como protagonista y uno como secundaria)

Ben Affleck hace historia en los Oscar

- 21 Comentarios


Con 25 años, Ben Affleck era una joven promesa de Hollywood. Acababa de obtener su primer Oscar por el guión de «El indomable Will Hunting», siendo el ganador más joven de la categoría, y los proyectos le llovían del cielo en una industria ávida de rostros bonitos. Pero un lustro después, tras el fracaso de «Gigli» y su ruptura con Jennifer Lopez, el actor no era motivo de envidia. Había trabajado desde pequeño en publicidad y en series televisivas, pero la ruleta de la fama le había puesto en el disparadero por motivos equivocados. «Me acabé convirtiendo en una broma de Hollywood. Me sentía asfixiado, miserable y sucio», aseguraba sin sensación de melancolía el actor el pasado mes de enero durante un homenaje en el festival de cine de Santa Barbara. «Así que me salí del circo. Me fui a Georgia y dejé de salir en los medios».

Ese fue el gran punto de inflexión en la carrera de Ben Affleck, el momento en que dejó de ser un malogrado actor de la factoría de Hollywood para convertirse en una de las estrellas emergentes tras la cámara. «Gone baby gone» y «The town» fueron su carta de presentación, y finalmente la industria se ha rendido a sus pies con «Argo». «Sé exactamente lo que he logrado, porque sé lo duro que he trabajado. Es la única manera de tener éxito»

Y el éxito se traduce en tres Oscars, las estatuillas que «Argo» ha ganado: mejor película, mejor montaje y mejor guión adaptado. La cinta se ha convertido en la gran triunfadora de una noche marcada por lo mucho que la Academia ha repartido los premios.

La victoria de «Argo» parecía cantada tras barrer en todos los premios que precedían al tío Oscar. La película había completado la carrera perfecta antes de llegar a la alfombra roja del Dolby Theatre: venció en los Globos de Oro, en los Critics' Choice, en los BAFTA y en los premios de los sindicatos principales de Hollywood (productores, directores, actores y guionistas). Sólo dos películas habían logrado este éxito tan unánime previamente: «American Beauty» (1999) y «Slumdog millionaire» (2009). Sin embargo, «Argo» tenía encima la pesada losa de la historia. Ben Affleck no había conseguido la candidatura de mejor director y en los últimos 80 años sólo una película había sido la gran triunfadora sin que su realizador fuera nominado por la Academia. La excepción era «Paseando a Miss Daisy» (1989), que sí era la cinta más nominada de la noche con nueve candidaturas, una más que «Nacido el 4 de julio». «Argo» no era este año la primera, ni la segunda, ni la tercera ni la cuarta, sino la quinta película más nominada con 7 opciones de premio. Su victoria hoy ha derribado la barrera de mejor director y le convierte además en la primera película que vence partiendo desde una quinta posición en número de nominaciones.

«Argo» ha ganado gracias a su fórmula comercial sustentada en un guión sólido y muy definido. Con una narrativa clásica pero contundente, no arriesga ni innova pero es fiel al estilo tradicional del viejo Hollywood de contar y transmitir grandes historias al espectador. Eso le ha bastado a Affleck para alcanzar la cima de Hollywood. «Cuando gané mi primer Oscar hace 15 años no sabía lo que estaba haciendo», dijo al recibir la estatuilla y remató su discurso señalando que lo importante no son los golpes de la vida. «Lo que importa es levantarse».

«Life of Pi», la más premiada
El otro gran triunfador de la noche ha sido Ang Lee, ya que «Life of Pi» se ha convertido en la cinta más premiada con cuatro premios, incluyendo mejor director. El taiwanés agradeció la estatuilla al «dios del cine, quiso compartirlo con las «3.000 personas» que componen el equipo de la película, con su región natal de Taiwán, donde rodó la película, y con el escritor Yann Martel -autor de la obra en la que se inspira el film- «Namasté», se despidió el realizador, haciendo suya esa espiritual expresión india. Lee vuelve a ganar por segunda vez este premio aunque nuevamente se le escapa mejor film, como ya ocurrió en 2005 con «Brokeback Mountain». 

El premio a la mejor actriz ha recaído en la jovencísima Jennifer Lawrence («Silver Linings Playbook»). La intérprete, que se tropezó en las escaleras del escenario al pisarse su largo vestido, agradeció un tanto azorada el galardón y se lo dedicó a sus compañeros de reparto, a su familia y a sus compañeras y rivales en la categoría de mejor actriz, a las que calificó de «inspiración».

Los pronósticos también se cumplieron en mejor actor, donde Daniel Day-Lewis hizo historia al convertirse en el primer actor en ganar tres estatuillas en esta categoría. «No sé cómo ha sucedido esto pero sí sé que a lo largo de mi vida he sobrepasado mi cuota de buena suerte y doy gracias a la Academia por este honor tan bonito», afirmó el actor al recoger el premio de manos de Meryl Streep, ganadora el pasado año, con la que ha compartido bromas sobre un hipotético cambio de papeles.«Yo me había comprometido a hacer de Margaret Thatcher y Meryl fue la primera opción de Steven Spielberg para el papel de Lincoln», dijo el intérprete.

También era claro el Oscar de mejor actriz secundaria para Anne Hathaway. «Se ha hecho realidad», dijo la intérprete sobre el escenario mirando con ternura a su estatuilla dorada. «Es un tremendo honor. Hay tanta gente cuya generosidad ha hecho que esté hoy aquí... Como Hugh Jackman. Hugh, eres el mejor», añadió. Su último agradecimiento fue a su marido: «El mejor momento de mi vida fue cuando entraste en ella». «Los miserables» sumó en total tres estatuillas.

Un rato antes, Christoph Waltz se llevó el premio de mejor actor secundario tres años después de ganarlo por primera vez y de nuevo por un papel en una película de Quentin Tarantino.

Amplio reparto de premios
«Lincoln», que partía como la más nominada con 12 candidaturas, sólo pudo llevarse dos galardones, los mismos que «Django Unchained» y «Skyfall». El último film de la saga James Bond obtuvo el premio de mejor canción gracias a Adele y compartió el de montaje de sonido con «La noche más oscura»tras un empate que sólo se ha repetido seis veces en los Oscar.

En un año de gran cine, la Academia ha querido ser equitativa y ha repartido muchos sus estatuillas. Sin embargo, gracias al triunfo por la mínima de «Argo», Affleck ya puede olvidar su irregular etapa anterior y gritarle a esa Academia que le negó la nominación de director la expresión más recurrente en su película: «Argo-fuckyourself». Un nuevo Ben Affleck domina ahora Hollywood.

Los empates en la historia de los Oscar

- 15 Comentarios

Hace unas horas hemos vivido un momento histórico al ver cómo Mark Wahlberg anunciaba sorprendido que había un empate en la categoría de mejor montaje de sonido, que iría finalmente a parar a los técnicos tanto de "Skyfall" como "Zero Dark Thirty". Aunque el empate más famoso en la historia de los premios sigue siendo el protagonizado en 1969 por Barbra Streisand y Katharine Hepburn, no es el único. Hasta un total de seis premios han acabado repartidos entre varios ganadores en los 85 años de historia de los premios de la Academia.

Actualmente las normas de los Oscar estiman que sólo en caso de empate exacto se repartirá más de una estatuilla. No siempre fue así, lo que explica que en 1931/2 (se premiaron dos años a a la vez) el premio a mejor actor fuese a parar a las manos de dos actores a pesar de que Frederic March contaba con un voto más que Wallace Beery.

Empates en la historia de los Oscars 
2012 - Mejor Montaje de Sonido para "Zero Dark Thirty" y "Skyfall"
1994 - Mejor Cortometraje de Ficción para "Trevor" y "Franz Kafka's It's a Wonderful Life"
1986 - Mejor Película Documental para "Artie Shaw: Times is all you've got" y "Down and Out in America"
1969 - Mejor Actriz Protagonista para Barbra Streisand por "Funny Girl" y Katharine Hepburn por "The Lion in the Winter"
1949 - Mejor Cortometraje Documental para "A chance to live" y "So much for so little"
1931/2 - Mejor Actor Protagonista para Frederic March por "El hombre y el monstruo" y Wallace Beery por "El Campeón"