Última hora

Últimos Posts

Primer trailer de Begin Again, drama del director de Once con Keira Knightley y Mark Ruffalo

- 28/03/14 8 Comentarios

The Weinstein Company vuelve a encender su maquinaria promocional. La compañía dirigida por Harvey Weinstein acaba de lanzar el primer trailer promocional de "Begin Again", la cinta hasta ahora conocida como "Can A Song Save Your Life?".

El irlandés John Carney, responsable de la aclamada cinta independiente “Once”,  se pone detrás de las cámaras de un drama romántico musical que cuenta la historia de Greta, una fanática de la música que acompaña a su novio a la ciudad de Nueva York en el intento de este de abrirse hueco en el mundo de la música. Cuando el chico, una vez alcanzada la fama, la abandona, ella se queda completamente hundida y desolada hasta que un día un productor de discos la ve actuar en un bar y queda inmediatamente cautivado por su talento.

Keira Knightley (actriz que ha hecho sus pinos cantando en el cine en la poco vista "The Edge of Love"), Mark RuffaloCatherine Keener y Hailee Steinfeld encabezan el reparto de una producción que convenció en su premiere mundial en Toronto, llevando a varias distribuidoras a disputarse los derechos de distribución del film en Estados Unidos. Finalmente, TWC se llevó el gato al agua y ya prepara el lanzamiento de la película para el próximo 4 de julio.

A continuación podéis ver el primer trailer de "Begin Again", una cinta con papeletas de convertirse, si no en una aspirante al Oscar, en uno de los posibles crowdpleasers de la temporada cinematográfica veraniega.

7 adaptaciones para jóvenes con actores de renombre en sus repartos

- 23/03/14 5 Comentarios

The Wrap: “En los últimos años, los ganadores del Globo de Oro, del Emmy o del Oscar se han lanzado a las superproducciones para el público joven.

“Al mismo tiempo que Hollywood se ha ajustado al mercado internacional y al hambre de éxitos de Wall Street, los actores más aclamados de la industria no se han quedado atrás. En la actualidad hay unas pocas películas independientes hechas con presupuestos de más de $5 millones, y aún menos películas de estudios con un presupuesto medio de las que mantuvieron viva a la industria durante tanto tiempo.

En cambio tenemos películas independientes diminutas, unas cuantas diseñadas para convertirse en aspirantes al Oscar, y otras que aspiran a convertirse en franquicias, que se hacen por cientos de millones de dólares y que, con suerte, eso es lo que recaudan a nivel mundial. Ya de por sí los actores han empezado a elegir estas películas llenas de efectos y merchandising, en parte para compensar el mínimo que ganan en un proyecto indie.

Divergent

Este fin de semana veremos a Kate Winslet, ganadora de un Oscar y con cinco nominaciones más en su haber, interpretar a la antagonista en “Divergent” acompañada de actores de veintitantos años como Shailene Woodley, Theo James y Miles Teller. Unirse a estas franquicias de películas para un público conocido como Young-adult se ha convertido en algo habitual para los actores, incluso para la actriz más nominada de la historia: Meryl Streep.

The Giver

El miércoles salió el primer tráiler de la adaptación de la novela distópica de Lois Lowry ganadora del premio Newbury, y contiene una gran dosis de credibilidad de Oscar: Meryl Streep, la ganadora de 3 premios y otras 15 nominaciones, y Jeff Bridges, que ha ganado un premio de la Academia y cuenta con otras cinco nominaciones. Taylor Swift y Katie Holmes también aparecen en la película.

The Hunger Games

Esta también está repleta. Donald Sutherland, ganador de 2 Globos de Oro y un Emmy, interpreta al malvado Presidente Snow. Woody Harrelson, ganador del Emmy y dos veces nominado al Oscar, ha estado al mando de la situación como el borracho Haymitch Abernathy. Stanley Tucci, que tiene 2 Emmys, un Globo de Oro y una nominación al Oscar, es el extravagante Caesar Flickman. El fallecido Philip Seymour Hoffman, ganador del Oscar y uno de los grandes talentos de su generación, hizo el papel de Plutarch Heavensbee antes de morir. Ah, y también está Jennifer Lawrence, que con 22 años tiene un Oscar y otras dos nominaciones.

Ender’s Game

Estamos de acuerdo en que ésta fue un fracaso, pero no fue por falta de estrellas. Liderando la cinta estaba Harrison Ford (sí, tiene una nominación al Oscar en su currículum) apoyado por su compañera nominada al Oscar, Viola Davis, y por el ganador del Oscar Ben Kingsley. Hailee Steinfeld y Abigail Breslin, todavía estrellas ascendentes, también tenían un papel en la película.

Harry Potter

Esta gigantesca saga formó a tres de las estrellas jóvenes más grandes. Pero el trío formado por Radcliffe-Watson-Grint contó con mucho talento guiándoles por los pasillos de Hogwarts. Maggie Smith (dos Oscars), Alan Rickman (un Emmy), Richard Harris (dos nominaciones al Oscar), Gary Oldman (una nominación al Oscar), Ralph Fiennes (dos nominaciones al Oscar) y Helena Bonham Carter (dos nominaciones al Oscar) secundaban a los pequeños magos.

Beautiful Creatures

Este cuento gótico sureño fue un gran fracaso, probablemente porque al público al que iba dirigida no le importaban demasiado los credenciales de sus actores de reparto. Mirad la lista: Emma Thompson (dos Oscars), Jeremy Irons (un Oscar), Margo Martindale (un Emmy) y Viola Davis (dos nominaciones al Oscar) completaban el reparto.

Percy Jackson & The Olympians

¿Os acordáis de ésta? Dos películas de Percy Jackson se estrenaron con un éxito moderado, impulsado principalmente por las ventas a nivel mundial. Logan Lerman se dio a conocer en ella, y la primera de las dos películas contaba con Uma Thurman (nominada al Oscar y ganadora de un Globo de Oro) y Catherine Keener (dos nominaciones al Oscar) en papeles clave.”

Kate Winslet recibe su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood

- 18/03/14 18 Comentarios

El pasado 10 de marzo os confirmábamos la noticia a través de la cuenta de PremiosOscar en Twitter: la actriz Kate Winslet iba a convertirse a sus 38 años en la estrella nº 2520 del mítico Paseo de la Fama de Hollywood. A muchos nos sorprendió la noticia, no por su contenido, sino por lo mucho que se ha hecho esperar. Y es que hace años que la británica es una de las actrices más respetadas en Hollywood, aunque los proyectos que suele escoger no caminen a menudo por el paseo de la fama.

Tal vez, esa estrella puede que haya llegado en el momento más oportuno. Después de todo, en 2014 se cumplen 20 años del estreno de Heavenly Creatures, el debut en la gran pantalla de Kate Winslet a las órdenes de un Peter Jackson pre-señor de los anillos. Su perturbada y soñadora Juliet Hulme sería el primero de una carrera plagada de grandes personajes. Sólo un año después, el maestro taiwanés Ang Lee intentaba domarla (literalmente, Lee le recomendó técnicas de relajación a un jovencísima Winslet durante el rodaje) como la enamoradiza Marianne Dashwood en Sense & Sensibility; una película en la que forjaría una amistad de por vida con Emma Thompson, su hermana en la ficción, y que la llevaría a su primer premio BAFTA, SAG, y primeras nominaciones al Oscar y al Globo de Oro con 20 años de edad. Las adaptaciones de clásicos de la literatura inglesa marcaron su carrera en la segunda mitad de los 90s: a la versión cinematográfica de la novela de Jane Austen añadió la desoladora Jude, versión de Michael Winterbottom de Jude the Obscure de Thomas Hardy; y Hamlet de Kenneth Branagh, la archiconocida tragedia de venganza de William Shakespeare en la que dio vida a la desgraciada Ophelia.

Pero ninguno de esos papeles podrían prepararla para el viaje que iba a emprender en “el barco de los sueños”. Su Rose DeWitt Bukater la llevó de nuevo, con 22 años, a las puertas del Oscar, entre otros premios. Pero tal vez el mayor premio que recibió la inglesa fue formar una de las amistades más sólidas y una de las parejas más icónicas del Cine del S.XX con Leonardo DiCaprio. Ayer mismo, mientras daba su discurso de agradecimiento al recibir su estrella en el Paseo de la Fama, la actriz declaraba: “Cumplí 21 años en el rodaje de Titanic. Ahora tengo 38. Y es realmente maravilloso estar aquí.” No le falta razón porque con 21 años, y con el titánico éxito de la película de James Cameron a nivel mundial, lo que muchos esperaban en 1998 era ver a la joven y desconocida actriz devorada por esa fama que ayer mismo le valió una estrella. No podrían estar más equivocados. Winslet no sólo no se dejó hundir por la fama, sino que supo huir de ella a tiempo, concretamente hasta Marruecos, donde rodó una pequeña película independiente sin apenas distribución internacional como continuación al bombazo de Titanic: Hideous Kinky. En la que hoy día es una de las etapas más experimentales de su carrera, Winslet se puso a las órdenes de Jane Campion (Holy Smoke, 1999) y sirvió de inspiración erótica al mismísimo Marqués de Sade en Quills (Philip Kaufman, 2000) entre otros trabajos.

Con la llegada del nuevo siglo, Winslet no tardó en volver a las grandes ligas (eufemismo para decir que empezó a coleccionar nominaciones al Oscar como muy pocas han logrado a su edad). En Iris (Richard Eyre, 2001) repetía nominación al Oscar (segunda como secundaria, tercera en total con 26 años) y repetía anécdota: Winslet y Gloria Stuart fueron nominadas al Oscar por el mismo papel en distintas categorías por Titanic, hecho que se repetiría con Iris pero en esta ocasión con Judi Dench interpretando a la otra mitad del personaje. En 2004, la británica dio el paso más arriesgado de su carrera (con el permiso de Titanic, por la que en su momento no daban irónicamente ni un duro) protagonizando Eternal Sunshine of the Spotless Mind. Esa maravillosa oda a los recuerdos y al amor real se convirtió en película de culto al momento, y su Clementine Kruczynski (posiblemente el mejor trabajo de su carrera) le ofreció la oportunidad de demostrar su versatilidad como actriz, además de su cuarta nominación al Oscar a los 29 años. Pero la estatuilla dorada se le tenía que escapar todavía una vez más con Little Children, drama del director de la aclamada In The Bedroom en el que Winslet interpretaba a un tipo de personaje que parece haberse convertido en su emblema: una ama de casa que ve como sus sueños se estrellan uno a uno contra el asfalto por conformarse con una vida que nunca quiso vivir.


Sin embargo, no sólo de nominaciones al Oscar vive la carrera de Kate Winslet. Durante la pasada década, la británica también coqueteó con menor fortuna con géneros como el thriller en The Life of David Gale (Alan Parker, 2003), el musical en Romance & Cigarettes (John Turturro, 2005) y la comedia romántica en The Holiday (Nancy Meyers, 2006). Tendría que esperar hasta 2009 para disfrutar del merecido reconocimiento de la industria. The Eternal Nominee empezaba a desplazar peligrosamente a The English Rose como apodo de la actriz, pero los (¡dos!) Globos de Oro, el BAFTA, el SAG, el Critics’ Choice, el EFA, y por supuesto el Oscar a la Mejor Actriz se encargaron de evitarlo. Revolutionary Road (Sam Mendes, 2008) tuvo el honor de reunirla en la gran pantalla con DiCaprio, pero pocos honores más recibiría aquel devastador drama en la temporada de premios. Injustamente ignorada, la cinta de su entonces marido Sam Mendes dejó que Kate se llevase la gloria por su otra película de 2008. Winslet se puso en las manos que nos ofrecieron la magistral The Hours en 2002, las de Stephen Daldry, para encarnar a la oscura y misteriosa Hanna Schmitz en The Reader. La complejidad del personaje creado por el autor alemán Bernhard Schlink, la humanidad que aportó su interpretación a una mujer totalmente hermética con su pasado y sus sentimientos, y también los tópicos que tanto gustan a los académicos a la hora de valorar una interpretación (cambio físico, cambio de acento, maquillaje, post-Segunda Guerra Mundial) lograron que el 22 de febrero de 2009 una emocionada Marion Cotillard leyera las palabras que muchos habíamos estado esperando durante años: And the Oscar goes to…Kate Winslet.

¿Y qué viene después de ganar un Oscar a la sexta nominación con 33 años? Pues justo lo que le recomendó Ang Lee allá por 1995: relajarse. Tres años después de ganar la estatuilla dorada, la británica dijo que por fin era el momento de reaparecer, claro que en la pequeña pantalla. Todd Haynes, actualmente al mando de Carol con Cate Blanchett, Rooney Mara y Sarah Paulson, dirigió a Winslet en las cinco partes que componen la mini-serie de HBO Mildred Pierce. Tercer Globo de Oro, tercer SAG y primer Emmy para la británica que se queda así a un pasito (o a un Tony mejor dicho) de completar el EGOT ya que también tiene un Grammy por narrar un álbum de cuentos para niños (Listen to the Storyteller) en 2000. En esta nueva década, la actriz ha elegido proyectos menores que no la han acercado tanto a las alfombras rojas (siempre quedarán los Globos de Oro para acordarse de ella) pero en los que se ha dado el placer de trabajar con directores como Steven Soderbergh (Contagion, 2011), Roman Polanski (Carnage, 2011) o Jason Reitman en la injustamente vilipendiada Labor Day, recién estrenada en la cartelera española. Las amenazas o los sobornos con los que lograron que la inglesa formara parte junto a Hugh Jackman, aunque sólo fuera durante cinco minutos, de la ganadora del Razzie a la Peor Película de este año (Movie 43) es un misterio para el que ni un servidor tiene respuesta o excusa.

Esta misma semana, Kate Winslet estrena en Estados Unidos Divergent, la primera parte de una trilogía de ciencia-ficción para jóvenes comparada hasta la saciedad con The Hunger Games, protagonizada por Shailene Woodley. A los 20 años de carrera, Winslet interpreta a su primera villana propiamente dicha, pero toda esa maldad y frialdad que aporta a Jeanine Matthews en la cinta no fueron obstáculo para que ayer Woodley le dedicara unas palabras durante la entrega de su estrella en el Paseo de la Fama. “He aprendido muchas cosas de Kate, pero tal vez la mayor desde el punto de vista de un actor es que ama el arte de la interpretación. Le encanta lo que supone dar vida a los personajes y aportarles autenticidad y verdad a las mujeres que interpreta,” declaraba la actriz de 22 años ante los presentes, además de resaltar su humildad en el rodaje. En el lado opuesto de la juventud de Woodley está la experiencia y los años de carrera de Kathy Bates, que también tuvo unas palabras para la homenajeada con la que compartió cartel en Titanic y en Revolutionary Road.

20 años después de su debut en el Cine, la lista de premios y títulos de Kate Winslet, nombrada hace dos años Comandante de la Excelentísima Orden del Imperio Británico por “sus servicios al drama” por la Reina Isabel II de Inglaterra, sumó ayer un nuevo reconocimiento: una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Para algunos será eso, una estrella de Hollywood, mientras que otros la recordarán como “la actriz de Titanic”. Pero para un servidor, Kate Winslet simplemente es, y siempre será, the Best Actress.

Céline Dion y Miss Piggy, ¿dúo de divas para los Oscar 2015?

- 17/03/14 2 Comentarios

El pasado mes de mayo os informábamos de que los Muppets habían hecho un fichaje de lujo para ponerle voz a “Something So Right, tema de la banda sonora de Muppets Most Wanted (conocida por entonces como The Muppets…Again!), secuela de la exitosa The Muppets (James Bobin, 2011). Ese fichaje de lujo no es otra que la mismísima Céline Dion. La combinación entre Bret McKenzie, ganador del Oscar a la Mejor Canción Original en 2012 por “Man or Muppet” de la citada The Muppets, y la diva canadiense, vocalista de dos de las canciones ganadoras del Oscar más conocidas de todos los tiempos (“Beauty and the Beast” y “My Heart Will Go On”) era digna de tener en cuenta para los Oscar ya por entonces.

Por eso, aunque sólo hayan pasado dos escasas semanas desde que conociéramos a los ganadores de la 86 edición de los Premios Oscar, a continuación os ofrecemos la traducción de un artículo de Variety que ya nos avanza algunos detalles de la canción en cuestión e incluso especula con la posibilidad de ver a Céline Dion y a Miss Piggy cantando a dúo “Something So Right” en el escenario del Dolby Theatre. Si finalmente vemos esa actuación el próximo 22 de febrero de 2015, sólo nos queda desearle a ambas una cosa: que no las presente John Travolta.

Variety: “Céline Dion, la reina de las bandas sonoras de películas, tiene el récord de haber actuado hasta en siete ocasiones en los Oscar entre las que se incluyen las interpretaciones de las baladas nominadas por Beauty and the Beast de 1991, Up Close & Personal de 1996, Titanic de 1997 y Quest for Camelot de 1998. Con algo de ayuda de su nueva amiga y diva, Miss Piggy, podría volver a los Oscar el año que viene para cantar otra canción de amor.

Dion hace su debut en la gran pantalla en Muppets Most Wanted de Disney con un divertidísimo cameo en una escena fundamental y muy emotiva de la película. Piggy necesita que la aconsejen en la víspera de su boda y acude a Dion en busca de ayuda; una ayuda que aparece en forma de una melódica canción (“Something So Right”) que cantan juntas. El tema fue compuesto por Bret McKenzie, que ganó el Oscar con “Man or Muppet”, el himno de 2011 del reboot de los Muppets protagonizado por Jason Segel. ‘Cantar con Miss Piggy fue muy emocionante para mí,’ comenta Dion a Variety. ‘Con todo el respeto a los grandes cantantes, Miss Piggy puede tener la mejor voz del mundo.’

Cuando le preguntamos sobre las posibilidades de cara a los Oscar de esta nueva canción, el director James Bobin dice entre risas: ‘Imaginaos a Céline y a Piggy en los Oscar. Sería genial. Me encantaría verlo.’ Bobin apuntó que el clímax de la canción cuenta con un ‘gran coro de Muppets que incluye a Beaker y a Rowlf el Perro. Sería muy divertido verlo en un escenario real.’

‘Es una canción preciosa,’ añade la rana Gustavo. ‘Es muy sentimental.’”

“Something So Right” ya se ha filtrado en la red, como se hizo eco el blog Celine Dion Spain, y podéis escucharla a continuación.

Palmarés del SXSW 2014. La española 10.000 km recibe un Premio Especial para sus actores

- 15/03/14 2 Comentarios


El South by Southwest Film Festival, más conocido en los medios de comunicación como el SXSW, llega un año más a su fin. La ciudad de Austin es el escenario escogido para albergar un evento cultural que cada año gana en importancia y que se caracteriza por  aunar congresos, conferencias de películas, medios interactivos y música, entre otras disciplinas.

Un año después de que "Short Term 12" iniciase su romance con espectadores y críticos llevándose en este festival el principal premio del certamen, los cineastas Sarah-Violet Bliss y Charles Rogers heredan el Gran Premio del Jurado en materia de largometrajes con "Fort Tiden", una comedia sobre la generación hipster. Del resto de elecciones del festival nos quedamos por supuesto con el Premio Especial del Jurado a los actores españoles Natalia Tena (vista en la serie "Game of Thrones") y David Verdaguer, la pareja protagonista del drama romántico "10.000 km", de estreno en nuestro país el 16 de mayo.

A continuación os dejamos el resto de premiados de la última edición del South by Southwest Film Festvial.

PELÍCULAS DE FICCIÓN
Gran Premio del Jurado: "Fort Tilden"
Premio Especial del Jurado a la valentía en el arte de la narración: "Animals"
Premio Especial del Jurado a la mejor pareja de actores: Natalia Tena y David Verdaguer, "10.000 km"

PELÍCULAS DOCUMENTALES
Gran Premio del Jurado: "The Great Invisible"
Premio Especial del Jurado a la valentía política: "Vessel"
Premio Especial del Jurado a la edición y narrativa: "Prin the legend"

CORTOMETRAJES
Corto de ficción: "Quelqu’un d’extraordinaire".
Corto de ficción. Mención especial del Jurado: "Person to Person"
Premio Especial del Jurado a la fotografía de un corometraje de ficción: "Krisha"
Corto documental: "Kehinde Wiley: An Economy of Grace"
Corto de animación: "Coda"
Corto de animación. Mención especial del jurado: "Eager"
Corto de medianoche: "Wawd Ahp"

PREMIOS DE DISEÑO DEL SXSW 
Excelencia en el diseño de poster: "Starry Eyes"
Excelencia en el diseño de títulos de crédito: "True Detective"
Excelencia en el diseño de títulos de crédito. Mención especial del jurado: "The LEGO Movie"

PREMIOS ESPECIALES DEL SXSW
Premio SWSW Chicken & Egg Emergent Narrative Woman Director: Jen McGowan, "Kelly & Cal" Mención honorable para la película. "Zero Charisma"
Louis Black Lone Star Award: "Boyhood"
Karen Schmeer Fellowship: Colin Nusbaum

Nominaciones a los Platino, los premios del cine iberoamericano

- 12 Comentarios

Los Premios Platino del Cine Iberoamericano nacen en 2014 para reconocer a los profesionales del cine iberoamericano
- La chilena "Gloria", la española "Vivir es fácil con los ojos cerrados" y la argentina "El médico alemán - Wakolda" encabezan las nominaciones con 4 menciones cada una
- "Las Brujas de Zugarramurdi", "Caníbal", "La Gran Familia Española" y "La Herida" aparecen también las candidaturas
Los ganadores se conocerán en una gran gala que se celebrará el 5 de abril en Ciudad de Panamá 

MEJOR PELÍCULA 
Gloria (Chile)
Heli (México)
La Jaula De Oro (México)
Las Brujas De Zugarramurdi (España)
Roa (Colombia)
Vivir Es Fácil Con Los Ojos Cerrados (España)
El Médico Alemán-Wakolda (Argentina)

MEJOR DIRECCIÓN
Sebastián Lelio (Gloria)
Amat Escalante (Heli)
David Trueba (Vivir Es Fácil Con Los Ojos Cerrados)
Lucía Puenzo (El Médico Alemán- Wakolda)

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA
Antonio De La Torre (Caníbal)
Víctor Prada (El Limpiador)
Eugenio Derbez (No Se Aceptan Devoluciones)
Ricardo Darín (Tesis Sobre Un Homicidio)
Javier Cámara (Vivir Es Fácil Con Los Ojos Cerrados)

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA
Nashla Bogaert (¿Quién Manda?)
Paulina García (Gloria)
Marian Álvarez (La Herida)
Karen Martínez (La Jaula De Oro)
Laura De La Uz (La Película De Ana)
Natalia Oreiro (El Médico Alemán- Wakolda)

MEJOR MÚSICA ORIGINAL
 Karin Zielinski (El Limpiador)
Emilio Kauderer (Futbolín –Metegol)
Joan Valent (Las Brujas De Zugarramurdi)

MEJOR GUIÓN 
Sebastian Lelio, Gonzalo Maza (Gloria)
Daniel Sánchez Arévalo (La Gran Familia Española)
David Trueba (Vivir Es Fácil Con Los Ojos Cerrados)
Lucía Puenzo (El Médico Alemán- Wakolda)

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Anina
El Secreto Del Medallón De Jade
Futbolín (Metegol)
Justin Y La Espada Del Valor
Uma História De Amor E Fúria

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
Con La Pata Quebrada
Cuates De Australia
La Eterna Noche De Las Doce Lunas
O Día Que Durou 21 Anos
Sigo Siendo

Primer trailer de Get On Up, el biopic de James Brown dirigido por Tate Taylor

- 14/03/14 7 Comentarios

Tate Taylor quiere volver a hacerlo. Dos años después de arrasar en taquilla y lograr cuatro nominaciones al Oscar con "The Help", el cineasta blanco vuelve a interesarse en un episodio histórico de la cultura afroamericana. El mítico cantante James Brown es el centro de atención de "Get On Up", un biopic que abarcará la vida del arista desde su infancia hasta que se convierte en una estrella. Chadwick Boseman, la gran revelación del sleeper "42", dará vida a Brown en uno de esos papeles que pueden lanzar al estrellato al actor que tenga la oportunidad y suerte de interpretarlos.

Viola Davis y Octavia Spencer volverán a ponerse a los órdenes de su amigo Tate Taylor, el director que les dio el papel más importante de sus carreras. Aunque las actrices no tienen un gran peso en la historia (interpretan, respectivamente, a la madre del cantante y a la dueña de un burdel), será interesante ver cómo las exprime un director de actores tan hábil como Taylor. Completan el reparto Craig Robinson, Dan Aykroyd y Neston Ellis, entre otros.

"Get On Up" llegará a los cines distribuida por Universal el próximo 1 de agosto, repitiendo la estrategia de lanzamiento de dos grandes éxitos de taquilla destinados al público maintstream como "Lee Daniel' The Butler" y la citada "The Help". ¿Cual de los dos caminos seguirá durante la temporada de premios? En unos meses lo descubriremos. Mientras tanto, disfrutad del primer trailer de una cinta que podría convertirse en el "Ray" de la década.

Caníbal y La Gran Familia Española vencen en los premios de la Unión de Actores

- 13/03/14 4 Comentarios

- Los premios de la Unión de Actores y Actrices de Madrid son los únicos concedidos por los propios intérpretes a sus compañeros y compañeras de profesión
- "La Gran Familia Española" y "Canibal" triunfan en dos apartados. Antonio de la Torre y Susi Sánchez, mejores actores protagonistas

ACTRIZ PROTAGONISTA
Ingrid Rubio por La Estrella
Leticia Dolera por Violet
Susi Sánchez por 10.000 noches en ninguna parte

ACTRIZ SECUNDARIA
Belén López por Quince años y un día
Lola Dueñas por 10.000 noches en ninguna parte
Verónica Echegui por La gran familia española

ACTRIZ DE REPARTO
Alicia Rubio por La gran familia española
Carmen Mayordomo por Casting
Natalia Mateo por Casting

ACTRIZ REVELACIÓN (CINE, TV Y TEATRO)
Arancha Martí La gran familia española
Beatriz Grimaldos por La gaviota
Olimpia Melinte por Caníbal

ACTOR PROTAGONISTA
Alex González por Alacrán enamorado
Andrés Gertrudix por  10.000 noches en ninguna parte
Antonio de la Torre por Caníbal

ACTOR SECUNDARIO
Antonio de la Torre por La gran familia española
Carlos Bardem por Alacrán enamorado
Roberto Álamo por La gran familia española

ACTOR DE REPARTO
Dani Muriel por Diamantes negros
Jose Luis García Pérez por A puerta fría
Miguel Ángel Silvestre por Alacrán enamorado

ACTOR REVELACIÓN
Hovik Keuchkerian por Alacrán enamorado
Jorge Usón por Feelgood
Llorenç González por Gran hotel

Aquí puedes ver las candidaturas en los apartados de cine y televisión

Las películas que ya luchan por el Oscar de 2015

- 12/03/14 74 Comentarios

Con el triunfo de Alfonso Cuarón y "Twelve Years a Slave" se cierra temporalmente la puerta de los Oscar, pero al mismo tiempo se abre una ventana a la siguiente temporada de premios. Aún es demasiado pronto para hacer predicciones, pero esta es la preselección que hemos hecho en PremiosOscar con los títulos que podrían dar guerra durante el próximo otoño tras tener en cuenta las primeras imágenes, equipo artístico y premisas de los títulos que presumiblemente llegarán los cines antes del próximo 31 de diciembre. Antes de nada, aquí podéis encontrar la lista que confeccionamos el pasado año.

BIG EYES (Tim Burton)

Tim Burton es uno de los directores más famosos del mundo, pero nunca ha ganado un Oscar. Ni siquiera ha estado nominado por su trabajo: sólo sus incursiones en la animación ("The Corpse Bride" y "Frankenweenie") le han valido el reconocimiento menor de la Academia. A pesar de contar con una de las filmografías más icónicas de las últimas décadas, sus películas han quedado relegadas a las categorías menores (cuatro de sus películas han ganado la estatuilla en la categoría de mejor película de diseño de producción) o al mayor de los olvidos ("Big Fish", "Edward Handscissors"). Si somos juntos tampoco ha ayudado la autocomplacencia y vagancia del director: durante la última década sus películas han perdido la magia de sus primeros trabajos y Burton parece más interesado en ganar dinero y trabajar con su amigo (Johnny Depp) y esposa (Helena Bonham Carter). Por suerte, todo eso cambiará en su nuevo trabajo.

"Big Eyes" lleva al cine la relación entre Margaret y Walter Keane, dos artistas que triunfaron en los años 50 y 60 gracias reproducciones de los cuadros de niños con grandes ojos. El ingrediente dramática viene de la mano de un pequeño secreto: los cuadros estaban hechos por ella pero firmados en su momento por su marido Walter, supuestamente porque él tenía una gran facilidad para el marketing. Tras sustituir a los inicialmente previstos Reese Witherspoon y Ryan Reynolds, Amy Adams y Christoph Waltz (el niño bonito de la Academia deberá demostrar su eficacia sin tener a Quentin Tarantino escribiendo grandilocuentes diálogos para su mayor gloria) protagonizan una prometedora película que reunirá a Burton con Scott Alexander y Larry Karaszewski, los guionistas de una de sus mejores películas, "Ed Wood".

Por si el proyecto no tuviese ya suficiente potencial de Oscar, The Weinstein Company será la encargada de distribuir la película en Estados Unidos. ¿Será Harvey Weinstein el hombre que por fin lleve a Burton a luchar por el Oscar?


FAR FROM THE MADDING CROWD (Thomas Vitenberg) 

Thomas Vitenberg no se duerme en los laureles del éxito. El firmante de "The Hunt" ya está ultimando su siguiente proyecto: "Far From the Madding Crowd", su regreso al cine anglosajón y su primera aventura en el cine de época. La cinta es una nueva adaptación del clásico literario Lejos del mundanal ruido de Thomas Hard, una novela que ya fue llevada al cine por John Schlesinger en 1967 con Julie Christie como protagonista.

Carey Mulligan interpreta a Bathsheba, una heroína victoriana que sabe lo difícil que es para una mujer definir sus sentimientos en un lenguaje creado principalmente por el hombre para expresar los suyos. De carácter fuerte e independiente, la joven propietaria de la mayor granja de su localidad puede elegir entre los tres pretendientes que la rondan: Gabriel Oak, criador de ovejas; Frank Troy, un atractivo y temerario sargento; y William Boldwood , un maduro y próspero soltero. Al elegir descubrirá en poco tiempo que ha renunciado a la sencillez de la vida de soltera para convertirse en la humilde mitad de un indiferente todo matrimonial. Matthias Schoenaerts ("Rust and Bone"), Tom Sturridge ("Cloud Atlas") y Michael Sheen ("The Queen") interpretan a los tres pretendientes.

Fox Searchlight aún no ha escogido una fecha de estreno, pero todo apunta a que el otoño será la época elegida para su lanzamiento en todo el mundo. "The Hunt" celebró su premiere mundial en Cannes (logrando el premio al mejor actor para Madds Mikelsen), así que sería lógico la película compita de nuevo en el festival francés si está lista a tiempo.


FOXCATCHER (Bennett Miller) 

Segundo intento en la carrera por el Oscar para "Foxcatcher". La nueva película de Bennett Miller llegará finalmente a los cines en 2014 después de que Sony Pictures Classic anunciase que no estaría preparada para estrenarse a tiempo a pesar de que días antes había lanzado el primer trailer y confirmado su premiere mundial en el AFI Fest. Los retrasos de un año para otro no suelen ser sinónimo de buenas noticias para las aspirantes a los Oscar ("Gangs of New York" o "Gravity" son algunos de los escasos títulos que han sobrevivido a largos retrasos), pero apostar contra Miller puede ser arriesgado. Hasta el momento sus dos únicos trabajos, "Capote" y "Moneyball", han logrado nominaciones a mejor película, guión e intérpretes, con la primera de ellas dándole incluso una candidatura en la categoría de mejor dirección.

Steve Carell, Channing Tatum, Mark Ruffalo, Vannessa Redgrave Sienna Miller protagonizan una historia centrada la figura del millonario John du Pont, un hombre que padecía de esquizofrenia y que construyó un centro de entrenamiento de lucha libre llamado Team Foxcatcher. Allí fue donde disparó y mató sin motivo alguno a su amigo David Schultz, un luchador que había ganado una medalla de oro en los Juegos Olímpicos.

En "Foxcatcher" el cineasta se reúne con Dan Futterman, el guionista del atípico biopic del legendario autor de A Sangre Fría. Detrás del proyecto está Megan Ellison, la nueva productora de moda y artífice de títulos como "Zero Dark Thirty", "The Master", "Her" y "American Hustle". La premisa, el trailer y el equipo artístico insuflan confianza a una producción que ya se coló en los puestos de nominación de nuestro primer termómetro del 2013... y que seguramente lo vuelva a hacer en 2014 a pesar de su retraso. A veces hay que dejarse llevar por el corazón y los instintos.


GET ON UP (Tate Taylor)

El cineasta (caucásico) Tate Taylor sigue demostrando su interés en la comunidad y cultura afroamericana con su nuevo proyecto. El director y guionista que logró la nominación al Oscar a la mejor película con "The Help" firma ahora "Get on Up", un biopic del mítico cantante afroamericano James Brown que llegará a los cines norteamericanos el próximo 1 de agosto, el mismo mes en el que se estrenó con un espectacular éxito de público y un moderado apoyo de la crítica su anterior trabajo.

El joven Chadwick Boseman (protagonista del drama deportivo "42", una de las grandes sorpresas de la taquilla norteamericana el pasado año) será el encargado de interpretar al conocido como "Padrino del Soul", aunque los seguidores de la carrera estarán más interesados en dos de las actrices que darán lustre al reparto del film. Viola Davis Octavia Spencer se vuelven a poner a las órdenes de su amigo Tate Taylor para dar vida a la madre del artista y una dueña de un burdel, respectivamente.

"Get on Up" promete ser una crónica del auge de James Brown, un hombre que pasó de la más extrema de las pobrezas a la mayor de las glorias para acabar convirtiéndose en uno de los músicos más influyentes de su tiempo. Detrás del proyecto se encuentra Universal, el mismo estudio que llevó a las categorías más importantes de los Oscar en 2004 a "Ray", otro biopic musical con fórmula tradicional: nacimiento, creación del mito, vida tortuosa y muerte.

THE HOMESMAN (Tommy Lee Jones)

Nueve años después de su debut como director con el western “Three Burials of Melquiades Estrada”, el veterano Tommy Lee Jones se vuelve a poner detrás de las cámaras con una producción de similares características. En "The Homesman" volverá al viejo Oeste para contar la historia de una mujer pionera que une fuerzas con un forajido para trasladar a tres mujeres mentalmente inestables desde Nebraska hasta Iowa. A cada paso del camino deberán hacer frente adversidades y obstáculos. Al igual que pasó con su ópera prima, Lee Jones volverá a situarse al frente del reparto.A su lado estarán dos viejas conocidas de la Academia: Hilary Swank (diez años después de ganar por segunda vez el Oscar con "Million Dollar Baby") y Meryl Streep (con la que el actor trabajó recientemente en "Hope Springs").

Completan el reparto de esta adaptación de la novela homónima de Glendon Swarthout la adolescente Hailee Steinfeld (nominada al Oscar por "True Grit", un film con el que "The Homesman" comparten numerosos elementos en común), Miranda Otto,  Grace Gummer (una de las hijas de la propia Streep), James Spader, William Fichtner y Jesse Plemons.

“Three Burials of Melquiades Estrada” fue ignorada durante la temporada de premios de 2005. Sólo los Independent Spirit Awards la incluyeron entre lo mejor del año a pesar de que la película venía acompañada por un gran buzz tras su estreno mundial en el festival de Cannes, donde logró los premios a mejor guión (Guillermo Arriaga) y actor protagonista (el propio Lee Jones). ¿Tendrá mejor suerte con su nueva incursión en la dirección? ¿Habrá duelo entre Meryl Streep y Hilary Swank, ganadoras en total de 5 premios de la Academia?


THE IMITATION GAME (Morten Tyldum)

Cuidado con Morten Tyldum. Tras aprender a pronunciar y escribir los nombres de de Michel Hazanavicious o Abdellatif Kechiche en temporadas de premios pasadas, es probable que en 2014 tengamos que hacer lo mismo con este director noruego conocido principalmente por el thriller "Headhunters". Tyldum ha dirigido un celebrado guión de Graham Moore sobre la fascinante historia del matemático Alan Turing que en 2011 lideró la prestigiosa Black List, una clasificación que hacen anualmente profesionales de Hollywood y en la que parecen los mejores guiones que aún no han sido producidos.

Turing pasó a la historia por ser el responsable de descifrar los códigos secretos de los nazis de la máquina Enigma durante a la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, en lugar de ser tratado como un héroe por el gobierno de su país, fue perseguido por ser homosexual. Tras ser condenado a prisión y castrado químicamente, el matemático acabó suicidándose comiendo una manzana con cianuro, inspirando así años más tarde a Steve Jobs a la hora de ponerle nombre e imagen a su empresa Apple.

El estrepitoso fracaso de "The Fifth State" nos recuerda que Benedict Cumberbatch aún no tiene ese aura de estrella que muchos medios nos quieren vender, pero el último Sherlock tiene aquí la oportunidad perfecta para consagrarse definitivamente como cabeza de cartel de un drama adulto. Keira Knightley en el papel de una amiga y antaño prometida del matemático, Matthew Goode, Mark Strong y Charles Dance aparecen también en un film que ya ha tenido que hacer frente a controversias durante su fase de rodaje. No sólo los productores han tenido que desmentir los rumores que acusaban al film de rebajar o esconder la homosexualidad del matemático, la sobrina de Turing también se ha quejado de que Knighley es demasiado glamourosa para el papel.

Polémicas y fracasos recientes de sus protagonistas al margen, la fuerza de la historia, el buzz del guión y el considerable talento detrás de las cámaras (Clint Mansell pondrá la música al film, William Goldenberg se encargará del montaje después de ganar el Oscar con "Argo") hacen de "The Imitation Game" uno de los títulos a seguir muy de cerca durante los próximos meses.

INHERENT VICE (Paul Thomas Anderson)

Los fans de "The Master" puedan estar tranquilos. A pesar de la desigual recepción que tuvo su anterior colaboración, Paul Thomas Anderson y Joaquin Phoenix han vuelto a trabajar juntos en "Inherent Vice", la adaptación de la novela homónima de Thomas Pynchon que podría traer de vuela al noir a los Oscar 17 años después de la presencia de "L.A. Confidential", la gran alternativa a "Titanic" en los Oscar de 1997.

Phoenix da vida a Doc Sportello,  un detective privado un tanto peculiar que vive y trabaja en el colorista Los Ángeles de finales de los años 60. Shasta, seductora femme fatale y ex de Doc, le contrata tras la desaparición de su nuevo amante, un magnate inmobiliario que había visto la luz del buen karma, un tanto distorsionada por el ácido, y quería devolver a la sociedad todo lo que había expoliado. Sportello se ve enredado entonces en una intriga en la que los escrúpulos brillan por su ausencia y cuya trama se asemeja a los clásicos del cine negro.

Josh Brolin, Owen Wilson, Benicio del Toro, Sean Penn, Reese Witherspoon (propiciando así una reunión con su compañero de reparto en "Walk the Line"), Jena Malone y Maya Rudolph (esposa en la vida real del director) completan el espectacular reparto de una producción destinada a provocar una pelea entre los festivales más importantes de todo el mundo. El rodaje finalizó el pasado verano, por lo que la premiere mundial del film podría llegar en Cannes, donde Anderson ganó el premio a mejor director en 2002 con "Punch Drunk Love".


INTERSTELLAR (Christopher Nolan)

A partir de un guión de Jonathan Nolan y una idea original de Kip Thorne, "Interstellar" narra las aventuras de un grupo de exploradores que hacen uso de un agujero de gusano recientemente descubierto para superar las limitaciones de los viajes espaciales tripulados y vencer las inmensas distancias que tiene un viaje interestelar. Sobre el papel no estamos ante una película de Oscar, pero tampoco lo eran "The Dark Night" o "Inception" y ambas producciones lograron 8 nominaciones. Es cuestión de tiempo que la Academia reconozca a Nolan.

Matthew McConaughey, Anne Hathaway, Jessica Chastain,Ellen Burstyn, Michael Caine y Matt Damon lideran el espectacular reparto del nuevo y, como siempre, misterioso trabajo de Christopher Nolan. La cinta llega a los cines de medio mundo el 7 de noviembre con el reto de estar a la altura de unas expectativas sobrehumanas.



JERSEY BOYS (Clint Eastwood)

Su fecha de estreno (20 de junio en Estados Unidos) no es precisamente de una película con ambiciones de Oscar, pero sería un error de novato ignorar de antemano las posibilidades de "Jersey Boys". El proyecto lleva al cine un musical de Broadway que consiguió el aclamo crítico y popular en su estreno en 2005, logrando 4 premios Tony meses después (entre ellos el de mejor musical del año). A pesar de que durante años Jon Favreau ("Iron Man") estuvo al frente de la adaptación cinematográfica cuando el proyecto estaba en Universal, finalmente su responsable será Clint Eastwood. Así, el cineasta se estrenará finlamente en el género musical, harto de ver como su nueva versión de "A Star is Born" con Beyoncé como protagonista era retrasada una y otra vez.

"Jersey Boys" se centra en la carrera de Frankie Valli, el líder de la banda Four Seasons, cuyos éxitos más sonados fueron Big Girls Don't Cry, Grease o Can't take my eyes off you. La vida de Valli estuvo llena de polémica y mantuvo siempre una relación fluida con la mafia que acabaría costándole su perdición. Para dar vida a los protagonistas de este "Uno de los Nuestros" en clave musical, Eastwood ha optado por caras desconocidas, aunque se ha reservado un as en la manga con Christopher Walken (ganador del Oscar por "The Deer Hunter") para un papel de mafioso. La gran sorpresa puede llegar de John Lloyd Young, el actor que ganó un Tony por su celebrada interpretación de Valli en el montaje original de Broadway y que aquí recupera el personaje que le lanzó a la fama.

Los últimos intentos de Hollywood de repetir el éxito de "Chicago" se han saldado en relativas decepciones ("Les Miserables", "Dreamgirls") o sonados fracasos ("The Phantom of the Opera", "Nine", "Rent"), pero la Academia puede mostrarse menos reacia ante un musical elegante y diferente que juega con múltiples elementos del cine de gangsters. Eastwood tampoco es infalible, pero nunca hay que descartar al único director que ha ganado en dos ocasiones el Oscar a la mejor película y mejor dirección del año en el último cuarto de siglo.


SERENA (Susanne Bier)

La carrera por el Oscar está a punto de convertirse en un blucle temporal. Por tercer año consecutivo, entre las aspirantes a todo nos encontramos con una cinta protagonizada por Jennifer Lawrence y Bradley Cooper. Tras enamorarse en "Silver Linings Playbook" y coincidir en el coral reparto de "American Hustle", los actores darán vida a un apasionado matrimonio de recién casados que se trasladan a las montañas del norte de Carolina durante los años 20 para montar un negocio maderero. La vida de la pareja comienza a resquebrajarse cuando Serena se entera de que nunca podrá tener hijos.

El director Darren Aronofsky estuvo a punto de dirigir a Angelina Jolie en esta adaptación de una una aclamada novela publicada por Ron Rash en 2009, pero finalmente el proyecto recayó en las manos de la directora de "In a Better World" (Oscar a la mejor película de habla no inglesa en 2011). Esperemos que la nueva aventura de Susanne Bier en el cine norteamericano se salde con mejores resultados que "Things We Lost in the Fire", un dramón protagonizado por Halle Berry y Benicio del Toro que pasó sin pena ni gloria por los cines en 2007.

Los rumores que han surgido durante el último año en torno a "Serena" son cuanto menos contradictorios. Los retrasos en la postproducción del film (la película se rodó antes que "American Hustle") hicieron saltar las alarmas, pero las últimas informaciones apuntan a que este melodrama con ecos a "There Will Be Blood" tuvo un difícil proceso de montaje que finalmente se habría saldado con resultados más que positivos. Se comenta que tanto el comité de selección de Venecia como el de Cannes han contactado con los productores para incluir el film en su programación, pero aún no se ha tomado ninguna decisión sobre el estreno mundial del film. De la misma manera, Fox Searchlight y The Weinstein Company podrían estar disputándose los derechos de distribución del film en Estados Unidos.

Con sus credenciales y rumorología, no habrá termino medio con "Serena". O estamos ante una aspirante a todo en la próxima temporada de premios o ante la mejor campaña-lobotomía para una producción en problemas de los últimos años. En unos meses conoceremos la verdad.


SUITE FRANÇAISE (Saul Dibb) 

2013 no ha sido el año de The Weinstein Company, lo cual hace del simpar Harvey Weinstein un hombre aún más peligroso en la próxima temporada de premios. Uno de los pocos títulos ya confirmados por la productora para la siguiente cosecha es "Suite Française", un drama de época ambientado en los años 40 en plena ocupación alemana en Francia. El foco de la historia será el romance entre una campesina francesa que aguarda el regreso de su marido (un prisionero de guerra) y un soldado alemán. Los orígenes de la historia son aún más poderosos que su historia: la escritora Irene Nemirovsky sólo pudo escribir dos de los cinco tomos que debía tener la novela en la que se basa el film antes de ser arrestada y trasladada a Auschwitz, donde moriría poco después.

Michelle Williams, tres veces nominada al Oscar, regresa a la carrera tras un año de descanso con una historia de amor imposible coprotagonizada por el ascendente Matthias Schoenaerts, una de las mayores revelaciones del cine europeo de la última década gracias a "Bullhead" y "Rust & Bone". Kristin Scott Thomas, Sam Riley, Ruth Wilson, Margot Robbie, Alexandra Maria Lara y la veterana Eileen Atkins completan el elenco de secundarios del nuevo trabajo de Saul Dibb, el responsable del drama de época "The Duchess".

Es ridículo hacer pronósticos a un año vista, especialmente cuando aún no se ha visto ningún título, pero la suma de elementos oscarizables (nazismo, amor imposible, acento, adulterio) y el respeto que le tiene la industria convierten a Michelle Williams en una más que posible aspirante a la victoria en la categoría de mejor actriz protagonista.

OTRAS OPCIONES

Boyhood (Richard Linklater)
El director y el protagonista de la saga "Before..." vuelven a trabajar juntos en un "Boyhood", un fascinante proyecto que se ha rodado entre 2002 y 2013. El drama sigue la vida de un niño desde los 6 años hasta los 18, abarcando su infancia, adolescencia, el divorcio de sus padres... El riesgo y la originalidad de la propuesta convierte a "Boyhood" en una de las imprescindibles de 2014. La extraordinaria recepción de la película en Sundance y Berlín (donde se llevó el Oso de Plata a la mejor dirección) permite soñar con las posibilidades de éxito en la temporada de premios del film, pero los resultados de "Before Midnight" el pasado año nos obligan a ser cautelosos.

Can a Song Save Your Life? (John Carney)
El nuevo trabajo de John Carney ("Once") fue una de las grandes sorpresas del último Festival de Toronto, siendo adquirida inmediatamente por The Weinstein Company para su estreno este año. Keira Knightley, Mark Ruffalo, Catherine Keener y Hailee Steinfeld protagonizan esta historia de amor y música con aires de crowd-pleaser que causó sensación (aunque también tuvo críticas mediocres) en la cita canadiense. Es muy probable que "Can a Song Save Your Life" acabe convirtiéndose más en un sleeper hit de la taquilla norteamericana que en un vehículo de TWC de cara a la temporada de premios.

Carol (Todd Haynes)
Tras probar suerte en televisión de la mano de Kate Winslet en "Mildred Pierde", Todd Haynes ("Far From Heaven") vuelve a dirigir una película siete años después del estreno de "I'm Not There", el rompedor biopic de Bob Dylan. "Carol" es la adaptación de una novela de Patricia Highsmith (autora del libro que inspiró "The Talented Mr. Ripley") que narra el amor entre dos mujeres. El libro original fue rechazado por sus editores a causa de su temática lésbica y la escritora tuvo que lanzarlo en 1951 bajo el pseudónimo de Claire Morgan. Treinta y ocho años "Carol" fue reeditado con el nombre de Highsmith y un prólogo en el que que explicaba las razones que entonces la obligaron a ocultarse y su alegría porque la novela hubiera ayudado a otras lesbianas. Rooney Mara, Cate Blanchett, Sarah Paulson y Kyle Chandler encabezan el sugerente reparto de este sugerente drama ambientado en el Nueva York de los años 50. 

Exodus (Ridley Scott) y Noah (Darren Aronofsky)
La épica religiosa vuelve a estar de moda. Han tenido que pasar diez años desde que Mel Gibson destrozase las taquillas y fuese salvajemente ignorado en los Oscar con "The Passion of the Christ" para que Hollywood apostase de nuevo por un género que causó sensación a mediados del siglo XX. Recién salido del monumental fiasco de "The Counselor", Ridley Scott dirige a Christian Bale en "Exodus", una cinta rodada en España que contará la vida de Moisés desde su nacimiento hasta su muerte. La película, coprotagonizada por Ben Kingsley, Aaron Paul y Sigourney Weaver, se centrará especialmente en cómo Moisés guió a los israelitas fuera de Egipto por el desierto de Sinai hasta que llegaron a su tierra prometida.

Tras desentenderse de su compromiso con la secuela de "Lobezno", Darren Aronofsky se aleja de tono, intenciones y presupuesto de la extraordinaria "Black Swan" para contarnos la historia de Noé, un hombre que recibe una misión divina: construir un Arca para salvar a la creación del inminente diluvio universal. Russell Crowe, Jennifer Connelly y Emma Watson son los protagonistas de un espectacular proyecto que verá la luz el 4 de abril y que ya ha publicado sus primeros trailers.

Grace of Monaco (Oliver Dahan)
El retraso de la producción, el trailer con aire de anuncio de colonia y las intromisiones en el montaje de Harvey Weinstein nos hacen temer lo peor, pero es imposible no tener curiosidad por la interpretación de Nicole Kidman de una leyenda del cine como Grace Kelly. El nuevo trabajo del director de "La Vie en Rose" se centra en la mediadora intervención de la princesa frente a la conflictiva relación entre Francia y Mónaco a causa de los privilegios fiscales de éste. Más que a los Oscar, podríamos estar hablando de una candidata a todo en la próxima edición de los Razzie, pero su elección como cinta de apertura de Cannes 2014 y los dos Oscar de "The Great Gatsby" nos obligan a incluir la cinta en la lista.

The Grand Budapest Hotel (Wes Anderson)
Wes Anderson inauguró la última edición del festival de Berlín, pero el gran impacto que dejó el film entre críticos y espectadores resistió el paso de los días y el jurado presidido por James Schamus acabó otorgándole el Oso de Plata - Gran Premio del Jurado, el segundo premio en importancia del certamen. Su extraordinaria recepción crítica y el tirón de su reparto lleno de estrellas podría llevarnos a incluir la película entre los títulos con más posibilidades para la próxima carrera, pero no hay que olvidar que la única rama de la academia que ha mostrado interés ante el cine de Anderson son los guionistas (le nominaron por "The Royal Tenenbaums" y "Moonrise Kingdom") y los animadores en su única aventura en el género: "Fantastic Mr. Fox".

Quizás tenga más fácil regresar a la arena de los premios el inglés Ralph Fiennes, un actor que ha conseguido las mejores críticas de su carrera gracias al papel de  un legendario conserje de un famoso hotel europeo de entreguerras que entabla amistad con un joven empleado al que convierte en su protegido. "The Grand Budadest Hotel" llega a los cines norteamericanos el próximo viernes 7 de marzo, una fecha que no le ayudará a llegar con vida a la temporada de premios.

Gone Girl (David Fincher)
El director de "The Social Network" se aleja de sus proyectos de corte más oscarizable con la adaptación del fenómeno literario homónimo obra de Gillian Flynn (publicado en nuestro país bajo el nombre de Perdida), un adictivo thriller que narra la extraña desaparición de una mujer en el quinto aniversario del día de su boda. Ben Affleck y Rosamund Pike protagonizan un thriller que debería arrasar en la taquilla cuando se estrene el próximo 3 de octubre y que, sobre el papel, no debería tener un gran papel en la próxima carrera. Reese Witherspoon, dueña de los derechos de adaptación, produce el film con el giro narrativo más espectacular del año de cine que acaba de empezar.

How To Train Your Dragon 2 (Dean DeBlois)
El 13 de junio se estrena "How To Train Your Dragon", la continuación de una de las mejores películas de animación de la última década. La historia nos traslada años después de los sucesos acontecidos en la cinta original, a un momento en el que los vikingos y los dragones conviven en paz y harmonía. El equipo artístico del film no han dudado en usar las redes sociales para criticar el trailer de la producción, que no ha dudado en estropear una de las grandes sorpresas de la historia. La secuela contará con un fichaje de lujo: Cate Blanchett.

Into the Woods (Rob Marshall)
¿Con qué Rob Marshall nos encontraremos en esta adaptación del popular musical de Broadway de Stephen Sondheim? ¿El de "Chicago" o el de "Nine"? Emily Blunt, Meryl Streep, Johnny Depp, Chris Pine y Anna Kendricki forman parte del espectacular reparto de una cinta que Disney estrenará el día de Navidad. La historia, que incluye a numerosos personajes de cuento como Cenicienta o Caperucita Roja, sigue a un panadero que quiere formar una familia junto a sus esposa, para lo que debe hacer frente a la maldición de una bruja. Nos encantaría situar a "Into the Woods" en el grupo de principales favoritas, pero Marshall se ha mostrado indigno de nuestra confianza y los musicales no siempre entran en el radar de la Academia, por respetado que se el material adaptado.

Macbeth (Justin Kurzel)
Las historias de William Shakespeare no envejecen, por eso no extraña a nadie cuando aparece el director de turno decidido a reinventar uno de sus inmortales clásicos para una nueva generación de espectadores. En esta ocasión es Justin Kurzel ("Snowtown") quién llevará de nuevo a la gran pantalla "Macbeth", uno de los relatos de venganza y ambición por antonomasia de la literatura universal. Michael Fassbender y Marion Cotillard (fichada a última hora para sustituir a la inicialmente prevista Natalie Portman) darán vida al famoso matrimonio en una producción que llegará a los cines norteamericanos de la mano de The Weinstein Company. El más que posible estreno del film en 2015 nos obliga a colocar al nuevo "Macbeth", por ahora, en el segundo grupo de candidatas.

Mr. Turner (Mike Leigh)
Si el pasado nos ha enseñado algo, ya conocemos a uno de los nominados en la categoría de mejor guión original. El británico Mike Leigh (candidato al Oscar en cinco ocasiones como guionista y dos como director, por "Vera Drake" y "Secrets & Lies") estrenará durante los próximos meses "Mr. Turner", una película centrada en la figura del artista romántico británico J.M.W. Turner y su intensa y subversiva vida marcada por sus depresiones y la gran influencia de su padre. Timothy Spall es el gran protagonista de uno de los títulos que suena con más fuerza para convertirse en la película británica estrella de la carrera en 2014.

Proyectos varios (Terrence Malick)
Terrence Malick, el hombre que únicamente dirigió cuatro películas entre 1973 y 2005, tiene listas hasta ¡tres! películas para estrenar en 2014. Es ridículo intentar adivinar qué nos tiene preparados este poeta del cine, pero no olvidemos de que "The Thin Red Line" y "The Tree of Life" llegaron a los Oscar a pesar de ser ofertas radicales no aptas para todos los gustos.

Dos triángulos amorosos interrelacionados. Obsesión y traición en el mundo musical de Austin, Texas. Eso es todo lo que se sabe de un proyecto anteriormente conocido como "Lawless" en el que aparecen (a no ser que el montaje final nos diga lo contrario) Ryan Gosling, Christian Bale, Cate Blanchett, Michael Fassbender, Rooney Mara, Natalie Portman, Benicio del Toro, Val Kilmer o Holly Hunter. Inmediatamente después el cineasta firmó "Knight of Cups", un drama romántico con triángulo amoroso en el que han trabajado Christian Bale, Cate Blanchett, Natalie Portman, Freida Pinto, Wes Bentley y Antonio Banderas, entre otros.

En otra liga muy diferente debería jugar "Voyage of Time", un documental existencialista sobre la naturaleza narrado por Brad Pitt y Emma Thompson y rodado para cines IMAX. Según apunta uno de los productores del film, Bill Pohlad, en la película se verán "imágenes de medusas, embriones de cocodrilo, nebulosas, un enorme cañón en Utah y Ganímedes, la luna de Júpiter", entre otras cosas.

The Creed of Violence (Todd Field)
Christian Bale es el protagonista de la adaptación de una novela de Boston Teran que nos lleva hasta 1910 para contarnos la historia de un joven agente que tiene que escoltar a un asesino a México, encontrándose por el camino todo tipo de situaciones. Todd Field regresa a la dirección con un drama criminal después en los Oscar con sus dos anteriores películas: "Little Children" y "In The Bedroom", con la que compitió en la categoría de mejor película.

The Dissappearance of Eleanor Rigby: His and Hers (Ned Benton)
Crónica de la crisis de un matrimonio analizada desde dos puntos de vista. La particularidad de esta historia es que será exhibida en un programa doble como si fueran dos películas diferentes, cada una de ellas centradas en uno de los integrantes de la pareja. Jessica Chastain y James McAvoy dan vida a la pareja protagonista, aunque Viola Davis, William Hurt o Isabelle Huppert son algunos de los secundarios de lujo que participan en el film. La premiere mundial del film tuvo lugar en Toronto el pasado mes de septiembre, con críticas notables. El drama romántico es otro más de los títulos que estrenará este año The Weinstein Company. Y van...

The Search (Michel Hazanavicius)
Los ganadores del Oscar deben escoger con mucho cuidado sus siguientes proyectos si no quieren pasar de la gloria al mayor de los fracasos con una sola película. El francés Michel Hazanavicius, el principal artífice de "The Artist", se la jugará con "The Search", un remake de un drama bélico dirigido por Fred Zienneman en 1948. Annette Bening y Bérénice Bejo encabezan un proyecto que cuenta la historia de una trabajadora de una ONG (interpretada por Bejo, último premio a la mejor actriz del festival de Cannes por su notable trabajo en "The Past")que crea una relación especial con un joven niño que vive en Chechenia.

Theory of Everything (James Marsh)
Eddie Redmayne, la gran revelación de "Les Miserables", se enfrenta a su primer papel como protagonista absoluto, un acercamiento a la figura del científico Stephen Hawking y a su relación con su mujer, interpretada por otra actriz ascendente como Felicity Jones. Dirige James Marsh, el responsable del documental ganador del Oscar "Man on Wire". La participación de este último nos permite especular con una aproximación diferente a los clásicos esquemas del biopic.

Unbroken (Angelina Jolie) 
"In The Land of Blood and Honey", la ópera prima de Angelina Jolie como directora, no recibió el apoyo del público, pero fueron muchos los críticos que encontraron potencial en las habilidades de la actriz detrás de la cámara. En su primer trabajo en inglés Jolie contará la historia de Louis Zamperini, un atleta olímipico que decidió alistarse en las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos. Tras sufrir un accidente, acabó capturado por los japoneses. El prometedor Jack O'Connell (Cook en la serie británica "Skins") es su protagonista, aunque los nombres más potentes del proyecto se encuentran en su guión: William Nicholson, Richard LaGravenese y los hermanos Coen.

Wild (Jean-Marc Vallée)
La carrera de Reese Witherspoon no atraviesa su mejor momento, pero "Wild" podría demostrar que quien tuvo, retuvo. Recién salido de su éxito con "Dallas Buyers Club", Jean-Marc Vallée dirige la historia de una mujer que recorre más de 1.000 kilómetros en solitario a través del desierto de Mojave para reencontrarse a sí misma después de sufrir una serie de trágicas experiencias personales. Nick Hornby, sensacional escritor y guionista nominado al Oscar por "An Education", es el autor de la adaptación de su guión.

NUEVAS INCORPORACIONES

A Most Violent Year (J.C. Chandor)
"All is Lost" acabó quedando fuera del radar de los premios en la última temporada de premios, pero ayudó a que su director y guionista J.C. Chandor se confirmase como una de las mayores promesas del nuevo Hollywood. En su nuevo trabajo cambiar de género y dimensiones una vez más para poner en imágenes el intento de un inmigrante y su familia de intentar sacar su negocio adelante mientras la violencia y la corrupción se interponen en su camino al éxito. El título de la película hace referencia a 1981, popularmente conocido como el más peligroso en la historia de Nueva York. Oscar Isaac y Jessica Chastain encabezan el reparto de este sugerente thriller dramático.

Magic in the Moonlight (Woody Allen)
Nadie ha visto aún "Magic in the Moonlight", pero sería estúpido descartar a Woody Allen de la carrera por el Oscar. El neoyorquino ha aspirado al Oscar en veinticuatro ocasiones, ganando tres estatuillas como guionista y una como director. Sin embargo, no hay que olvidar que hace veinte años de la última vez que el cineasta logró estar nominado a los premios de la Academia en dos ediciones consecutivas (con "Bullets over Broadway" y "Migthy Aphrodite"). En la última etapa de su filmografía, el cineasta acostumbra a alternar una buena película con una notablemente inferior... y ahora tocaría el segundo grupo. Emma Stone, Colin Firth, Marcia Gay Harden y Jacki Weaver encabezan el reparto de esta comedia romántica de época rodada en el sur de Francia y ambientada en los años veinte. Como es habitual en los secretos proyectos de Allen, no se saben más detalles del argumento.

Trash (Stephen Daldry)
Si apostar en contra de Woody Allen es ignorar las tendencias de la Academia, hacerlo contra el niño mimado Stephen Daldry es aún más kamikaze. Con tan sólo cuatro producciones en su filmografía, sus trabajos han estado nominados nominados en tres ocasiones en la categoría de mejor dirección (sólo faltó por "Extemely Loud, Incredibly Close") y en otras tres en la de mejor película (faltando incomprensiblemente con "Billy Elliot"). En su quinto proyecto en cine Daldry ha viajado hasta Brasil para filmar un drama de aventuras protagonizado por tres niños pobres que descubren algo raro, misterioso y peligroso en un vertedero de una zona desfavorecida. Martin Sheen y Rooney Mara darán lustro al conjunto interpretando a un cura y a una trabajadora de una ONG, respectivamente. Detrás del guión de esta adaptación de un best seller de Andy Mulligan está ni menos que Richard Curtis, autor de los libretos de los libretos de cintas tan emocionales como "About Time" o "Love Actually".

Nuevo trailer de Noah, de Darren Aronofsky

- 11/03/14 18 Comentarios

El 4 de abril llega a las pantallas “Noah” ("Noé" en nuestro país), el primer trabajo de Darren Aronofsky  desde el extraordinario éxito comercial y artístico de “Black Swan”. Sin embargo, algunos afortunados españolas podrán verla el próximo lunes 17 de marzo a las 21.00 horas en una premiere nacional que tendrá lugar en los cines Palafox de Madrid con la presencia del director y las actrices Jennifer Connelly y Emma Watson.

Las primeras proyecciones para periodistas de "Noah" han empezado esta semana, pero el embargo crítico aún no permite conocer las reacciones de la prensa. No obstante, los primeros rumores apuntan a que esta vuelta de tuerca de Aronofsky del clásico relato bíblico no tendrá el apoyo crítico de títulos como "Requiem for a Dream", "The Wrestler" o la citada película de Natalie Portman. Esperemos que, por lo menos, no se convierta en el nuevo "The Fountain".

Aquellos que no tengan la suerte de asistir a la proyección pueden contentarse con el nuevo trailer de la producción de Paramount Pictures, introducido ni más ni menos que por la propia Emma Watson. Los avances siguen apostando por la espectacularidad como principal carta de presentación de un proyecto que ha dado mucho que hablar durante los últimos meses: desde la lucha de Aronofsky por mantener su derecho a controlar el montaje final de la película al interés declarado de Paramount de no molestar a ningún grupo religioso con la perspectiva de la historia y así asegurarse un mejor rendimiento en la taquilla de todo el mundo.

¿En qué lugar de la carrera de Aronofsky se colocará finalmente la producción más ambiciosa y grandilocuente de su trayectoria? En tres semanas saldremos de dudas.

)

Nuevo trailer de The Grand Budapest Hotel, el mejor estreno de Wes Anderson

- 6 Comentarios

El nuevo trabajo de Wes Anderson está destinado a convertirse en uno de los títulos estrella en los primeros meses del 2014 cinematográfico. Tras obtener el Oso de Plata - Gran Premio del Jurado en su presentación mundial en el festival de Berlín el pasado mes de febrero, "The Grand Budapest Hotel" ha saltado el charco con resultados extraordinarios. Su estreno limitado en Estados Unidos se saldó el pasado fin de semana con unos estratosféricos 200.000 dólares de media por cada uno de los cuatro cines que exhibían la película. Los datos hacen que la cinta consiga el noveno mejor promedio por copia en la historia de la exhibición cinematográfica de Norteamerica.

Con el telón de fondo de los levantamientos que transformaron Europa durante la primera mitad del siglo XX, el director de "Moonrise Kingdom" cuenta la particular historia de amistad entre un famoso conserje de un famoso hotel europeo de entreguerras, entabla amistad y un joven empleado al que convierte en su protegido. El acontecimiento que detonará los hechos que cuenta el film de Anderson son el el robo y la recuperación de una pintura renacentista de valor incalculable y sobre la batalla que enfrenta a los miembros de una familia por una inmensa fortuna.

Ralph Fiennes, Saoirse Ronan, Tilda Swinton, Jeff Goldblum, Willem Dafoe, Adrien Brody, Edward Norton, Harvey Keitel, Jason Schwartzman, Owen Wilson, Bill Murray o Jude Law forman el extraordinario reparto de una producción que seguramente de a Anderson la tercera nominación al Oscar como guionista.

"The Grand Budapest Hotel" se estrena en España el 21 de marzo.

La Sexta Nominada 2x17 Adiós a otra carrera. Especial Gala de los Oscars

- 07/03/14 15 Comentarios

El pasado domingo se celebró la 86 edición de los premios de la Academia de Hollywood con una ceremonia que coronó a "12 Years a Slave" con el título a mejor película del año y a "Gravity" como el gran fenómeno, con 7 premios incluyendo mejor dirección, fotografía o banda sonora original.

La Sexta Nominada despide su segunda temporada en el aire con un repaso a la gala dirigida por Ellen DeGeneres, haciendo hincapié en los ganadores, los homenajes, los números musicales, los vestidos y mucho más... Durante poco más de una hora cerramos con la misma nostalgia que ganas de dar carpetazo al asunto una de las carreras más emocionantes de la última década en la categoría reina.

Para seguir nuestro repaso a la alfombra roja no dejéis de visitar el album que ha colgado en su perfil de Facebook el siempre divertidísimo blog ByTheWay.tv.

Gracias a toda la gente que nos ha acompañado en los 17 episodios que han compuesto esta segunda entrega del podcast de Premios Oscar, a aquellos que han colaborado con sus conocimientos y a los que nos han escuchado fielmente desde el otro lado.

Sin vosotros (y sin Javier Escartín, ausente lamentablemente en este último capítulo) La Sexta Nominada no sería lo mismo. Sin embargo, hay que aclarar que esto no es un adiós, si no un hasta luego: a finales de abril volveremos con un especial histórico dedicado a los Oscar de 1993, una edición que tuvo como absoluto protagonista a Steven Spielberg.




Listado de los capítulos de la Segunda Temporada 
2x17 Adiós a otra carrera. Especial Gala de los Oscars 2014 Puedes descargarlo desde Ivoox
2x16 Las 9 nominadas a mejor película y previa de los Oscar Puedes descargarlo desde Ivoox
2x15 Especial Animación, Habla no Inglesa, Documental, Guiones y categorías musicales Puedes descargarlo desde Ivoox 
2x14 Oscars 2014: especial categorías interpretativas Puedes descargarlo desde Ivoox
2x13 The Wolf of Wall Street, Her, American Hustle y las categorías técnicas Puedes descargarlo desde Ivoox
2x12 Especial Nominaciones al Oscar Puedes descargarlo desde Ivoox 
2x04 Gravity, Rush y el Oscar al mejor actor Puedes descargarlo desde Ivoox
2x03 Especial San Sebastián 2013 Puedes descargarlo desde Ivoox
2x02 La carrera arranca de nuevo Puedes descargarlo desde Ivoox
2x01 De actrices y festivales Puedes descargarlo desde Ivoox

En la portada del podcast podéis encontrar el archivo histórico de La Sexta Nominada. También podéis escuchar y descargar todos los capítulos en iTunes.

¿Son realmente rentables las películas protagonizadas por un personaje femenino?

- 06/03/14 14 Comentarios

GoldDerby: “‘Esos miembros de la industria que siguen aferrándose tontamente a la idea de que las películas con un personaje femenino central son para un público reducido, no es cierto. La audiencia quiere verlas y, de hecho, generan dinero. ¡Abrid la mente, gente!’ exclamó Cate Blanchett en su discurso de agradecimiento al ganar el Oscar como Mejor Actriz por Blue Jasmine.

Las palabras de poder femenino de Blanchett recibieron una ola de vítores y aplausos de sus colegas presentes en el Dolby Theatre el domingo por la noche, sobre todo si las comparamos con el débil recibimiento que tuvo su agradecimiento a su director Woody Allen, perseguido por el escándalo. ¿Pero son correctos los datos sobre la taquilla que ofreció Blanchett? Aunque no cabe duda de que siempre habrá un público que quiera ver películas con personajes femeninos centrales, la idea de que esas películas ‘generan dinero’ tal vez sea más una declaración diseñada para dar esperanza que un reflejo de la realidad. ¡Lamento tener que revisar la realidad, Cate!

Utilizando su ejemplo, Blue Jasmine sólo recaudó $33 millones en la taquilla estadounidense, una cantidad respetable pero apenas de gran importancia. Tal vez Blanchett no se refería a su propia película como taquillazo ¿sino a la de una de sus cuatro rivales por el Oscar? Protagonizada por Sandra Bullock, Gravity recaudó $269 millones en Estados Unidos, lo que la convierte fácilmente en una de las películas lideradas por una actriz más exitosas de todos los tiempos. Además de hacer dinero en taquilla, Gravity también logró 7 estatuillas doradas el domingo por la noche (director para Alfonso Cuarón, fotografía, montaje, efectos visuales, banda sonora original, montaje de sonido y sonido) pero perdió como Mejor Película ante 12 Years a Slave.

La semana pasada me cayó una lluvia de críticas por escribir que Gravity perdería el Oscar como Mejor Película por estar protagonizada por una mujer, pero mientras la mayoría de los votantes de la Academia sigan siendo hombres blancos y mayores, esta desafortunada maldición probablemente seguirá cumpliéndose durante muchos años. Durante los últimos 20 años sólo ha habido dos películas ganadoras del Oscar como Mejor Película con un reparto encabezado por una mujer: Chicago (2002), protagonizada por Renée Zellweger, y Shakespeare in Love (1998), protagonizada por Gwyneth Paltrow. Mientras, de las otras tres rivales de Blanchett como Mejor Actriz, American Hustle, la película con Amy Adams, consiguió $147 millones (suficiente para colarse en el Top 20 de 2013); Philomena, la película de Judi Dench, ganó $34 millones; y August: Osage County, la dramedy de Meryl Streep, consiguió $37 millones.

Repasemos el Top 30 de películas de 2013 según el criterio que más les interesa a los estudios (Money, Money, Money!) teniendo en cuenta a la estrella que encabeza el reparto de cada película para determinar si Blanchett tiene razón cuando dice que las películas con personajes femeninos centrales generan dinero en la taquilla (las cifras son cortesía de IMDb).

#1 - "The Hunger Games: Catching Fire" - $424 millones - Jennifer Lawrence
#2 - "Iron Man 3" - $409 millones - Robert Downey Jr.
#3 - "Frozen" - $389 millones - Kristen Bell
#4 - "Despicable Me 2" - $368 millones - Steve Carell
#5 - "Man of Steel" - $291 millones - Henry Cavill
#6 - "Gravity" - $269 millones - Sandra Bullock
#7 - "Monsters University" - $268 millones - Billy Crystal
#8 - "The Hobbit: The Desolation of Smaug" - $257 millones - Ian McKellen
#9 - "Fast and Furious 6" - $239 millones - Vin Diesel
#10 - "Oz the Great and Powerful" - $235 millones - James Franco
#11 - "Star Trek Into Darkness" - $229 millones - Chris Pine
#12 - "Thor: The Dark World" - $206 millones - Chris Hemsworth
#13 - "World War Z" - $202 millones - Brad Pitt
#14 - "The Croods" - $187 millones - Nicholas Cage
#15 - "The Heat" - $160 millones - Sandra Bullock
#16 - "We're the Millers" - $150 millones - Jason Sudeikis
#17 - "American Hustle" - $147 millones - Christian Bale
#18 - "The Great Gatsby" - $145 millones - Leonardo DiCaprio
#19 - "The Conjuring" - $137 millones - Patrick Wilson
#20 - "Identity Thief" - $134 millones - Jason Bateman
#21 - "Grown Ups 2" - $134 millones - Adam Sandler
#22 - "The Wolverine" - $133 millones - Hugh Jackman
#23 - "Anchoman 2: The Legend Continues" - $125 millones - Will Ferrell
#24 - "G.I. Joe: Retaliation" - $123 millones - Dwayne Johnson
#25 - "Lone Survivor" - $122 millones - Mark Wahlberg
#26 - "Cloudy with a Chance of Meatballs 2" - $120 millones - Bill Hader
#27 - "Now You See Me" - $118 millones - Jesse Eisenberg
#28 - "The Butler" - $117 millones - Forest Whitaker
#29 - "The Wolf of Wall Street" - $113 millones - Leonardo DiCaprio
#30 - "The Hangover Part II" - $112 millones - Bradley Cooper

Esos son los resultados y sólo cuatro películas lideradas por una actriz entran en el Top 30 de 2013 (sobre un 13%). Jennifer Lawrence, ganadora como Mejor Actriz el año pasado por Silver Linings Playbook, protagonizó la película más taquillera de 2013 (la esperadísima secuela de The Hunger Games) mientras que el tercer puesto por ingresos en taquilla lo ocupa la ganadora de 2 Oscars Frozen, con Kristen Bell e Idina Menzel como reinas hermanas y protagonistas. Hay que felicitar especialmente a la ganadora del Oscar en 2010 por The Blind Side, Sandra Bullock, por protagonizar las otras dos películas con un personaje femenino central más taquilleras de 2013: Gravity, que ocupa el sexto puesto, y The Heat, que aparece en decimoquinto lugar.

Para que el discurso que dio Cate Blanchett en los Oscar se convierta en una realidad, hace falta un cambio radical en Hollywood desde los cimientos, empezando por los guiones y llegando hasta el departamento de casting. Hasta que llegue ese día, Cate, por desgracia me toca informarte de que, ante las películas con un personaje femenino central, las mentes siguen siendo muy, muy cerradas.

A continuación podéis volver a ver el discurso del Oscar como Mejor Actriz de Cate Blanchett.”

)