Última hora

Últimos Posts

Oscars 2021: La Academia anuncia nuevas reglas

- 28/04/20 13 Comentarios

Los Oscar por fin se han pronunciado de manera oficial respecto a la crisis del COVID-19. En un comunicado publicado hace apenas unos minutos, la Academia ha anunciado que, por primera vez en la historia, va a permitir que algunas películas que no han sido proyectadas en cines puedan competir en los premios. De esta manera, las películas que se están estrenando online mientras los cines de Los Angeles permanecen cerrados, serán elegibles para la próxima ceremonia. Esta nueva norma tendrá carácter temporal y dejará de aplicarse en el momento en el que se reabran las salas.

Entre las otras nuevas reglas anunciadas por la Academia, destaca la que tiene que ver con las categorías sonoras. Como se venía rumoreando desde hace meses, los apartados de Mejor Mezcla de Sonido y Mejor Edición de Sonido se fusionarán en una sola categoría. Paradójicamente, la Academia ha tomado esta decisión después de una edición en la que los votantes decidieron repartir los dos premios: Mezcla fue para '1917' y Edición para 'Le Mans '66'.

Entre las categorías que han visto alteradas sus reglas también están Mejor Música (el cambio tiene que ver con el porcentaje de música original que debe haber en una película para que su partitura sea elegible) y Mejor Película Internacional (todos los miembros de la Academia podrán participar en la primera fase de la votación).

Puedes consultar el comunicado completo en la web de la Academia.

Especial Tú entregas el Oscar: ¿quiénes eran tus favoritos de 1988?

- 21 Comentarios

Hace unos días os invitábamos a participar en el siguiente podcast de La Sexta Nominada, un especial dedicado a los Oscars de 1988. Ahora queremos llevar esa petición un paso más allá. Con el fin de hacer un repaso todavía más completo a la edición, vamos a hacer una entrega especial de uno de los clásicos de la web: "¡Tú Entregas el Oscar!" y nos encantaría que participáseis en ella.

 Nos gustaría saber qué películas y candidatos consideráis que deberían haber ganado en la 61 edición de los premios de la Academia. Los ganadores se darán a conocer en el especial de La Sexta Nominada y los resultados con sus respectivos porcentajes serán publicados posteriormente en la web. Tenéis hasta el domingo para votar.

 

'Retrato de una mujer en llamas' conquista el #NoOscarFest5

- 26/04/20 21 Comentarios

- 'Retrato de una mujer en llamas' se impone en las dos categorías principales y en Mejor Fotografía
- Adam Sandler, Lupita Nyong'o, Shia LaBeouf y Jennifer Lopez ganan con claridad en los apartados actorales
Un total de 511 lectores han participado en la votación

PALMARÉS

- Mejor Película: 'Retrato de una mujer en llamas'
- Gran Premio del Público (2º puesto): 'Diamantes en bruto'
- Gran Premio del Jurado (votado por los redactores del blog): 'Midsommar'
- Mejor Dirección: Céline Sciamma por 'Retrato de una mujer en llamas'
- Mejor Actor: Adam Sandler por 'Diamantes en bruto'
- Mejor Actriz: Lupita Nyong'o por 'Nosotros'
- Mejor Actor Secundario: Shia LaBeouf por 'Honey Boy'
- Mejor Actriz Secundaria: Jennifer Lopez por 'Estafadoras de Wall Street'
- Mejor Guión: 'Súper empollonas'
- Mejor Fotografía: 'Retrato de una mujer en llamas'
- Mejor Montaje: 'Diamantes en bruto'
- Mejor Música: 'Nosotros'
- Mejor Reparto: 'Estafadoras de Wall Street'

RESULTADOS


MEJOR PELÍCULA
'Retrato de una mujer en llamas' (37,8%)
'Diamantes en bruto' (23,5%)
'Midsommar' (14,9%)
'Nosotros' (12,3%)
'The Farewell' (11,5%)


MEJOR DIRECCIÓN
Céline Sciamma por 'Retrato de una mujer en llamas' (40,1%)
Josh y Benny Safdie por 'Diamantes en bruto' (23,9%)
Ari Aster por 'Midsommar' (18,6%)
Jordan Peele por 'Nosotros' (10,4%)
Lulu Wang por 'The Farewell' (7%)


MEJOR ACTOR
Adam Sandler por 'Diamantes en bruto' (58,9%)
Eddie Murphy por 'Yo soy Dolemite' (12,9%)
Timothée Chalamet por 'The King' (11,4%)
Noah Jupe por 'Honey Boy' (9,8%)
Ewan McGregor por 'Doctor Sueño' (7%)


MEJOR ACTRIZ
Lupita Nyong'o por 'Nosotros' (36,8%)
Florence Pugh por 'Midsommar' (26,8%)
Awkwafina por 'The Farewell'  (15,7%)
Adèle Haenel por 'Retrato de una mujer en llamas'  (14,7%)
Noémie Merlant por 'Retrato de una mujer en llamas' (6,1%)


MEJOR ACTOR SECUNDARIO
Shia LaBeouf por 'Honey Boy' (36,6%)
Wesley Snipes por 'Yo soy Dolemite' (23,3%)
Robert Pattinson por 'The King' (15,9%)
Lucas Hedges por 'Honey Boy' (15,5%)
Joel Edgerton por 'The King' (8,8%)


MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
Jennifer Lopez por 'Estafadoras de Wall Street' (41,9%)
Zhao Shuzhen por 'The Farewell' (24,7%)
Rebecca Ferguson por 'Doctor Sueño' (13,7%)
Julia Fox por 'Diamantes en bruto' (10,2%)
Elisabeth Moss por 'Nosotros' (9,6%)


MEJOR GUION
'Súper empollonas' (25,4%)
'Retrato de una mujer en llamas' (22,9%)
'Diamantes en bruto' (22,3%)
'The Farewell' (15,9%)
'Midsommar' (13,5%)


MEJOR FOTOGRAFÍA
'Retrato de una mujer en llamas' (53,4%)
'Midsommar' (29,2%)
'The King' (8,4%)
'Atlantique' (4,9%)
'Nosotros' (4,1%)


MEJOR MONTAJE
'Diamantes en bruto' (42,5%)
'John Wick: Capítulo 3 - Parabellum' (16,4%)
'Midsommar' (14,3%)
'Nosotros' (13,9%)
'Retrato de una mujer en llamas' (12,9%)


MEJOR MÚSICA
'Nosotros' (34,4%)
'Midsommar' (19,4%)
'Wild Rose' (17,2%)
'Retrato de una mujer en llamas' (14,9%)
'Diamantes en bruto' (14,1%)


MEJOR REPARTO
'Estafadoras de Wall Street' (23,5%)
'The Farewell' (21,7%)
'Nosotros' (19,8%)
'Retrato de una mujer en llamas' (18,6%)
'Diamantes en bruto' (16,4%)

Tú decides los ganadores del #NoOscarFest5

- 18/04/20 12 Comentarios

- Tú eliges los ganadores del #NoOscarFest5
- Puedes enviar y editar tus votos hasta el próximo sábado
- Los resultados serán anunciados el domingo 26 de abril

#NoOscarFest5: Listado completo de nominaciones

- 24 Comentarios

- 'Retrato de una mujer en llamas' es la más nominada con nueve candidaturas seguida por 'Diamantes en bruto' y 'Nosotros' con ocho
- 'Súper empollonas' se queda a las puertas de la nominación en las dos categorías principales
- 'Buñuel en el laberinto de las tortugas' esa única película que no ha conseguido ninguna candidatura
- En la votación han participado un total de 545 personas
- Los ganadores se anunciarán el domingo 26 (Vota aquí)

MEJOR PELÍCULA
'Diamantes en bruto'
'The Farewell'
'Midsommar'
'Nosotros'
'Retrato de una mujer en llamas'

MEJOR DIRECCIÓN
Ari Aster por 'Midsommar'
Jordan Peele por 'Nosotros'
Josh y Benny Safdie por 'Diamantes en bruto'
Céline Sciamma por 'Retrato de una mujer en llamas'
Lulu Wang por 'The Farewell'

MEJOR ACTOR
Timothée Chalamet por 'The King'
Noah Jupe por 'Honey Boy'
Ewan McGregor por 'Doctor Sueño'
Eddie Murphy por 'Yo soy Dolemite'
Adam Sandler por 'Diamantes en bruto'

MEJOR ACTRIZ
Awkwafina por 'The Farewell'
Adèle Haenel por 'Retrato de una mujer en llamas'
Noémie Merlant por 'Retrato de una mujer en llamas'
Lupita Nyong'o por 'Nosotros'
Florence Pugh por 'Midsommar'

MEJOR ACTOR SECUNDARIO
Joel Edgerton por 'The King'
Lucas Hedges por 'Honey Boy'
Shia LaBeouf por 'Honey Boy'
Robert Pattinson por 'The King'
Wesley Snipes por 'Yo soy Dolemite'

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
Rebecca Ferguson por 'Doctor Sueño'
Julia Fox por 'Diamantes en bruto'
Jennifer Lopez por 'Estafadoras de Wall Street'
Elisabeth Moss por 'Nosotros'
Zhao Shuzhen por 'The Farewell'

MEJOR GUION
'Diamantes en bruto'
'The Farewell'
'Midsommar'
'Retrato de una mujer en llamas'
'Súper empollonas'

MEJOR FOTOGRAFÍA
'Atlantique'
'The King'
'Midsommar'
'Nosotros'
'Retrato de una mujer en llamas'

MEJOR MONTAJE
'Diamantes en bruto'
'John Wick: Capítulo 3 - Parabellum'
'Midsommar'
'Nosotros'
'Retrato de una mujer en llamas'

MEJOR MÚSICA
'Diamantes en bruto'
'Midsommar'
'Nosotros'
'Retrato de una mujer en llamas'
'Wild Rose'

MEJOR REPARTO
'Diamantes en bruto'
'Estafadoras de Wall Street'
'The Farewell'
'Nosotros'
'Retrato de una mujer en llamas'

RECUENTO DE NOMINACIONES
(9) 'Retrato de una mujer en llamas': Película, Dirección, Actriz (2), Guion, Fotografía, Montaje, Música, Reparto
(8) 'Diamantes en bruto': Película, Dirección, Actor, Secundaria, Guion, Montaje, Música, Reparto
(8) 'Nosotros': Película, Dirección, Actriz, Secundaria, Fotografía, Montaje, Música, Reparto
(7) 'Midsommar': Película, Dirección, Actriz, Guion, Fotografía, Montaje, Música
(6) 'The Farewell': Película, Dirección, Actriz, Secundaria, Guion, Reparto
(4) 'The King': Actor, Secundario (2), Fotografía
(3) 'Honey Boy': Actor, Secundario (2)
(2) 'Doctor Sueño': Actor, Secundaria
(2) 'Yo soy Dolemite': Actor, Secundario
(2) 'Estafadoras de Wall Street': Secundaria, Reparto
(1) 'Wild Rose': Música
(1) 'Súper empollonas': Guion
(1) 'Atlantique': Fotografía
(1) 'John Wick: Capítulo 3 - Parabellum': Montaje

Votación: Tú decides las nominaciones del #NoOscarFest5

- 10/04/20 7 Comentarios

Ha llegado la hora de la verdad. Es el turno de decidir las nominaciones del #NoOscarFest5, la quinta edición del festival organizado por PremiosOscar.net. Desde hoy y hasta el 17 de abril (inclusive), dispondréis de ocho días para escoger vuestros tres candidatos favoritos en un total de once categorías. La votación de los ganadores arrancará el 18 de abril y el palmarés definitivo se anunciará el domingo 25.

En las categorías interpretativas se puede votar por cualquier actor en cualquier categoría. Para agilizar el recuento de los votos, os hemos facilitado unas listas con las elecciones más obvias. Pero si ninguna de las opciones predefinidas os convence y queréis votar por un nombre que no aparece en la lista, sólo debéis marcar la casilla "Otra" y escribir al lado vuestra interpretación favorita en ese apartado.

#NoOscarFest5: 'Súper empollonas', de Olivia Wilde

- 09/04/20 5 Comentarios

En los últimos años ha proliferado un género que no deja de dar alegrías: el de comedias adolescentes protagonizadas por mujeres. 'Súper empollonas' es la última incorporación a una lista en la que encontramos títulos como 'Lady Bird', 'The Edge of Seventeen' y 'Eighth Grade' (ganadora del premio al Mejor Guion en el #NoOscarFest4). Olivia Wilde se estrenó como directora con una película que se convirtió en una de las óperas primas más aclamadas de la temporada y que acabó quedándose muy cerca de la nominación al Oscar en la categoría de Mejor Guión Original (estuvo tanto en los BAFTA como en el WGA). Hay muchas películas que vienen a la cabeza cuando se habla de 'Súper empollonas' pero la primera de ellas es, sin duda, 'Supersalidos'. Además de estar unidas por sus horribles títulos españoles y de tener argumentos similares, hay un elemento que las emparenta de manera directa: una de las protagonistas (Beanie Feldstein) es hermana de Jonah Hill. Feldstein, a la que descubrimos como la mejor amiga de Saoirse Ronan en 'Lady Bird', fue nominada al Globo de Oro por su papel en la cinta. La otra protagonista de 'Super empollonas' es Kaitlyn Dever, una de las grandes revelaciones de 2019 a la que también pudimos ver en la miniserie 'Creedme'.

Con 'Súper empollonas' cerramos la primera fase del #NoOscarFest5. A partir de mañana comenzará la votación de las nominaciones.

Sinopsis

Amy (Kaitlyn Dever) y Molly (Beanie Feldstein) son dos estudiantes excelentes que, en la víspera de su graduación de su instituto, se dan cuenta de que podrían haberse esforzado algo menos en clase y haber salido más de casa. Para compensar tantos años de mucho estudio y poca diversión, deciden recuperar el tiempo perdido en una noche loca. 

Críticas

Desirée de Fez (Fotogramas): "Traducir 'Booksmart' por 'Súper empollonas' es buena opción porque conecta con otro film con el que tiene mucho que ver, la gran 'Supersalidos' (2007). Tienen el mismo argumento: dos chicas (en la de Greg Mottola, dos chicos) inadaptadas ponen todas sus expectativas en una fiesta de graduación. Las dos recogen la tradición de la mejor comedia teen USA sin perder de vista el presente, sin sucumbir a la nostalgia de saldo (en 'Súper empollonas' laten 'Aquel excitante curso', 'Todo en un día', 'Más vale muerto' y 'Colega, ¿dónde está mi coche?', pero de forma orgánica) y cuidando tanto a los personajes como su aventura. Y ambos films son lo que son por sus intérpretes. No sé si somos conscientes de lo que hacen aquí Beanie Feldstein y Kaitlyn Dever, desde ya uno de mis dúos cómicos favoritos. En sus personajes, en cómo se ven y se quieren, en cómo se respetan y cuidan, en lo conscientes que son de la realidad (y cómo pelean para entender y cambiar lo que no les gusta) está lo que hace de 'Súper empollonas' una película realmente valiosa. Olivia Wilde y sus guionistas (todas chicas) no hacen esa cosa tan indignante de meter con calzador una línea de diálogo ridícula que demuestre su compromiso con los tiempos. La película de Wilde se revela superconsciente del presente y lo expresa con lucidez, humor y optimismo."

Andrea G. Bermejo (Cinemanía): "A pesar de compartir código genético con películas de instituto, 'Súper empollonas' le debe más a 'Todo en un día' que a 'El club de los cinco'. A decir verdad, las pocas escenas en las aulas de la película de Wilde recuerdan más a aquella memorable secuencia musical de 'Donnie Darko' que al cine de los 80. Hay algo tardonoventero en los pasillos de 'Súper empollonas', ese profesorado excéntrico y molón –matrícula de honor para el director-conductor de Uber de Jason Sudeikis– o los hitos musicales –mucho hip hop, algo de indie y hasta Alanis Morissette– en los que Olivia Wilde consigue que disfrutemos tanto como las protagonistas de la historia. Ellas mismas en plano contraplano serían suficientes para justificar esta película. La vis cómica de Kaitlyn Dever y Beanie Feldstein se ajusta perfectamente a la dinámica de buddy movie de 'Súper empollonas', si bien algunas secuencias lucen mejor acabado que otras. Los personajes secundarios, tan estrafalarios como esa Murder Mystery Party a la que Wilde nos invita, solo suman hilaridad al filme. Sin embargo, Wilde trasciende el gag a lo Saturday Night Live y ofrece, como decíamos, momentos verdaderamente cinemáticos. Uno de ellos, al son de Slip Away, de Perfume Genius, “oh, ooh, oh, ooh”, atrapa a la perfección la esencia de este prometedor debut."

Miguel A. Palomo (Filmaffinity): "Sorprende en una primera película el manejo del siempre complejo ‘tempo’ de la comedia, porque Wilde sostiene con firmeza un ritmo que en ocasiones parece a punto de desbocarse, pero que logra mantener entre lo medido y lo férreo mientras que el posterior montaje acentúa la sensación de velocidad en la narración. Wilde agita la cámara cuando es debido y la mantiene en una quieta sobriedad cuando la historia lo demanda, y entrega secuencias de exquisita sensibilidad, como la ambientada en el karaoke, un modelo de sutilidad expresiva, en la que el trabajo de puesta en escena condensa en unos gestos, en unas miradas, en unas pocas palabras, el desbordamiento de la angustia adolescente, siempre dispuesta a ritualizar determinados momentos para convertirlos en emblemas de emoción. 'Super empollonas' plantea una acumulación de aventuras, divertidas unas, extravagantes otras, que se concentran en una 'road movie' en toda regla (el viaje de los personajes de fiesta en fiesta se convierte, cómo no, en un itinerario interior). Al final, resulta que una de las claves de la comedia va a ser la de tener gracia… Pues ahí queda 'Súper empollonas'. Muchos otros cientos de películas habrán de pelear para situarse a su altura."

For Your Consideration

Mejor Película, Mejor Dirección (Olivia Wilde), Mejor Actriz (Kaitlyn Dever, Beanie Feldstein), Mejor Actor Secundario (Jason Sudeikis), Mejor Actriz Secundaria (Billie Lourd), Mejor Guion (Emily Halpern, Sarah Haskins, Katie Silberman, Susanna Fogel), Mejor Fotografía (Jason McCormick), Mejor Montaje (Jamie Gross), Mejor Música (Dan Nakamura), Mejor Reparto.

Dónde verla

#NoOscarFest5: 'Honey Boy', de Alma Har'el

- 08/04/20 5 Comentarios

Definitivamente, se ha puesto de moda que los cineastas lleven a la pantalla episodios muy personales de sus vidas: Alfonso Cuarón en 'Roma', Pedro Almodóvar en 'Dolor y gloria', Noah Baumbach en 'Historia de un matrimonio'... En esta lista podemos incluir también a 'Honey Boy', ya que la película es fruto de la necesidad de Shia LaBeouf de contar la explosiva relación que mantuvo con su padre. LaBeouf se estrena como guionista y se reivindica como intérprete en esta conmovedora película que también ha supuesto otras dos revelaciones: la de Alma Har'el como directora y la de Noah Jupe en su primer papel protagonista. Jupe, al que ya habíamos visto en 'Un lugar tranquilo' o 'Le Man's 66', está increíble en el rol de Otis (el personaje inspirado en Shia Labeouf), mientras que el protagonista de la saga 'Transformers' realiza la que seguramente sea la mejor interpretación de su carrera metiéndose en la piel de su propio padre. El trío de grandes actuaciones se completa con la de Lucas Hedges, que se encarga de dar vida a Otis en su edad adulta cuando ya se ha convertido en una estrella del cine y tiene que empezar a lidiar con sus propias adicciones. Entre los reconocimientos cosechados por 'Honey Boy' están un Premio Especial del Jurado en el Festival de Sundance y el DGA a la Mejor Dirección Novel.

Sinopsis

Otis (Noah Jupe) es un niño de 12 años que descubre desde muy joven la fama de Hollywood. Su padre (Shia Labeouf) es un antiguo payaso de rodeo con problemas de adicciones y sin trabajo que se dedica a administrar la carrera de su hijo. La convivencia entre ambos es muy compleja: Otis se ve obligado a sufrir sus abusos mientras ambos intentan dar sentido a una relación que se reproduce en el tiempo a lo largo de más de una década.

Críticas

Luis Martínez (El Mundo): "'Honey Boy' tiene mucho de confesión en el diván. O lo tiene todo. Sobre un guión del actor, la directora Alma Har'el se esfuerza en que nos importe algo por qué ha sufrido tanto este hombre. Y, la verdad, lo consigue. Nunca queda claro si los méritos son del planteamiento descarnado de la película o de, simplemente, el poder de atracción de un actor delante del cual, y desde que se paseó por la Berlinale con una bolsa de papel en la cabeza, es imposible mantenerse indiferente. La película hace presa sobre todo en la infancia de un niño maltratado por un padre alcohólico, payaso (en el sentido literal) y fundamentalmente errático. Cuando no sólo maltratador. Y es ahí, cuando LaBeouf interpreta a su padre cuando la cinta es, como la anterior, sólo terapia; una estridente, trágica y desesperanzada autopsia a sí mismo del actor. De nuevo, no queda en ningún momento claro cuánto hay de madurez en todo esto y cuánto de simple exhibicionismo. Pero lo que hay, aunque sea a ratos fulgurantes, desarma. No es tanta sinceridad como simple y hasta bello suicidio. No es 'biopic', es sacrificio."

Daniel M. Mantilla (Fotogramas): "'Honey Boy' funciona a la perfección como si fuera una sesión de terapia audiovisual que LaBeouf usa para liberarse de los demonios personales que le persiguen desde su problemática infancia. La apuesta del actor va un paso más allá, interpretando en la versión cinematográfica de su propia vida a su padre en una audaz decisión que aporta al drama de una capa extra de resonancia emocional. (...) El impacto del relato radica en la honestidad de LaBeouf detrás de las cámaras creando un ejercicio que, en sus propias palabras, solo busca ayudarle a lidiar con sus orígenes y no hablar de la experiencia de los niños actores en Hollywood ni ayudar a la gente. Sin embargo, Alma Har'el es la otra gran ganadora detrás de esta conmovedora historia: a pesar de ser una ópera prima, 'Honey Boy' es un drama sólido en el que, además de dibujarse como una estupenda directora de actores, crea tan imágenes tan poderosas como ese montaje paralelo que muestra la brutal diferencia entre los dos gritos (uno jovial, el otro desesperado) que sueltan las dos versiones de Otis, el álter ego en la ficción del actor y ahora guionista."

Jorge Negrete (Premiere): "Alma Har'el enfatiza en 'Honey Boy' la forma en la que la fantasía y el goce infantil se transforman en un lucrativo medio que corrompe los vínculos familiares. Noah Jupe presenta un rango verdaderamente notable. Tras la ternura que despertó en 'Wonder', el actor deja ver desde sus primeras escenas la amargura y la rabia, pero también la necesidad afectiva que lo ata a James Lort (LaBeouf). Los únicos momentos en los que el pequeño parece estar feliz suceden en medio de dos palabras: acción y corte. Dicha complejidad también está presente en la actuación de LaBeouf, quien no sataniza a su padre: a través de su interpretación trata de acercarse a él, cosa que quizá no pudo lograr de niño. En otra línea temporal, Lucas Hedges es hábil para mostrar el enorme hueco dejado por su padre, el cual ha llenado con adicciones y un estilo de vida caótico. Un acierto de Har’el es no hacer una distinción entre los dos tiempos en los que se narra Honey Boy. A través de un hábil montaje busca conectarlos constantemente y entender que ambos se necesitan el uno al otro."

For Your Consideration

Mejor Película, Mejor Dirección (Alma Har'El), Mejor Actor (Noah Jupe), Mejor Actor Secundario (Shia LaBeouf, Lucas Hedges), Mejor Actriz Secundaria (FKA Twigs), Mejor Guion (Shia LaBeouf), Mejor Fotografía (Natasha Braier), Mejor Montaje (Dominic LaPerriere, Monica Salazar), Mejor Música (Alex Somers), Mejor Reparto.

Dónde verla

Movistar+
Rakuten

#NoOscarFest5: 'Diamantes en bruto', de los hermanos Safdie

- 07/04/20 11 Comentarios

La progresión de los hermanos Safdie ha sido lenta pero constante. Josh y Benny empezaron a despertar elogios con su ópera prima, 'Go Get Some Rosemary' (2009), que consiguió el Premio John Cassavettes en los Spirit Awards. Cinco años más tarde estrenaron su segundo largometraje de ficción, 'Heaven Knows What', que fue premiado en el Festival de Venecia. En 2017 llegó 'Good Time', que formó parte de la Sección Oficial del Festival de Cannes y se convirtió en uno de las películas independientes americanas más importantes de la temporada. Si en 2019 todavía quedaba alguien que no supiera quiénes eran los Safdie, eso ha cambiado definitivamente con 'Diamantes en bruto'. La película distribuida por A24 en Estados Unidos y por Netflix en el resto del mundo fue una de las grandes animadoras de la última temporada de premios: fue nominada al Critics' Choice, consiguió el prestigioso premio de la Crítica de Nueva York a la Mejor Dirección y Adam Sandler se llevó una decena de premios en el apartado de Mejor Actor (entre ellos, el Spirit Award y el NBR). La enérgica interpretación de Sandler (muy bien rodeado por un destacado reparto), el espídico montaje y la magnética banda sonora de Daniel Lopatin convierten el visionado de la película en una experiencia tan salvaje como alucinante. 'Diamantes en bruto' no supone la primera participación de los hermanos Safdie en el #NoOscarFest: 'Good Time' fue una de las cinco nominadas en la categoría de Mejor Película en la tercera edición de nuestro festival.

Sinopsis 

Howard Ratner (Adam Sandler) es el propietario de una exclusiva joyería situada en el barrio de los diamantes de la ciudad de Nueva York. Este establecimiento solo vende objetos a personas con mucho dinero. Sin embargo, un robo hará que deba enfrentarse a una deuda económica que no está preparado para afrontar.

Críticas

Luis Martínez, (El Mundo): "Cada secuencia, provocadora y completamente histérica, existe para refutar la mecánica más evidente y canónica de la puesta en escena. Y cada plano aparece envuelto por una nube tormentosa de sonidos en la que se superponen tonos de llamada, timbres de puerta, música de sintetizadores a pulmón libre, gente que se grita... Es ruido que se acopla, pero algo más. Es sencillamente no-ruido que igual incumbe al hiperbólico y libérrimo movimiento de la cámara que a la banda sonora que a la interpretación protagonista animada por un Adam Sandler tan fuera de sí como alejado de la imagen estandarizada de uno de los peores-mejores actores (con permiso de Nicolas Cage) de la historia. El hecho de que sea una película pensada para el cine que sólo se puede ver en la tele (Netflix) completa la metáfora y, ya puestos, el genial disparate. (...) El resultado es una película debidamente ignorada en los Oscar tan cerca de Scorsese (su productor) como de Cassavettes y empeñada en refutar cada uno de los lugares comunes que configuran lo que entendemos precisamente por lugar."

Javier Ocaña (El País): "El insigne fotógrafo iraní Darius Khondji, que debuta con los Safdie, impone unas texturas ásperas, de grano duro, iluminando una puesta en escena radicada en los primerísimos planos de Sandler y en la utilización del teleobjetivo en las fascinantes secuencias de calle. Y el formidable uso del sonido para acabar de taladrar el celebro del espectador, música electrónica de Daniel Lopatin, recursos insignes como el ruido de la puerta de la joyería cada vez que se abre, completa una obra sobresaliente en lo formal y en lo interpretativo, con gran debut de la actriz de reparto Julia Fox, y sorprendente presencia del exjugador de la NBA Kevin Garnett, que hace de sí mismo con inusitada desmitificación. Sin embargo, como ya ocurría también con sus anteriores películas, el fondo se queda algo corto. ¿Una comedia criminal sobre la codicia? Sí, obvio, pero quizá insuficiente en este aspecto, pues apenas hay más subtextos a los que agarrarse, algo no imprescindible pero sí aconsejable. Ahora bien, el glorioso desenlace, a contracorriente y suicida, seco y cortante, rodado sin subrayados, te deja atónito. Continuemos siguiendo a los Safdie."

Daniel de Partearroyo (Cinemanía): "Sandler hace una interpretación colosal de Howard, encarnando perfectamente esa fusión entre caracter inaguantable pero entrañable que define a los protagonistas masculinos de los Safdie, del padre desastre que Ronald Bronstein interpretó en Go Get Some Rosemary (2009) al estresado Robert Pattinson de Good Time (2017), quien también sabía moverse únicamente hacia delante, sin importar las consecuencias más allá del plazo inmediato. Esa sensación de carrera a contrarreloj contra la ansiedad impulsa a empujones cada escena. La sensación de taquicardia inminente es potenciada por la nueva banda sonora omnipresente de Daniel Lopatin y los agitados planos cortos rodados en 35mm con teleobjetivo por Khondji. Mientras Howard se entierra cada vez más en el fango de sus decisiones, la llegada de un ópalo negro hace bullir al resto de su universo. Un mundo vivaz, compuesto por presencias fascinantes a pleno rendimiento, desde actores de moda hoy (LaKeith Stanfield) y de moda mañana (la debutante Julia Fox) a no profesionales (el jugador de baloncesto Kevin Garnett haciendo de sí mismo). Pero ninguno de ellos, ni siquiera la gema más refulgente, luce como un Adam Sandler pletórico, desmedido, brillante."

For Your Consideration

Mejor Película, Mejor Dirección (Ben Safdie, Joshua Safdie), Mejor Actor (Adam Sandler), Mejor Actor Secundario (Erik Bogosian, Kevin Garnett, Keith Stanfield, Keith Williams Richards, Judd Hirsch), Mejor Actriz Secundaria (Julia Fox, Idina Menzel), Mejor Guion (Ronald Bronstein, Ben Safdie, Joshua Safdie), Mejor Fotografía (Darius Khondji), Mejor Montaje (Ronald Bronstein, Ben Safdie), Mejor Música (Daniel Lopatin), Mejor Reparto.

Dónde verla

Netflix

#NoOscarFest5: 'Doctor Sueño', de Mike Flanagan

- 06/04/20 13 Comentarios

En 2020 se cumplirán 40 años del estreno de una de las películas de terror más emblemáticas de todos los tiempos: 'El resplandor'. El film dirigido por Stanley Kubrick -una adaptación de la novela homónima escrita por Stephen King- pasó a la historia no solo por sus valores artísticos sino también por la incesante mitología que ha generado su rodaje (basta con echarle un ojo al documental 'Habitación 237'). En 2013, King publicaba 'Doctor Sueño', secuela directa de 'El resplandor' que recuperaba el personaje de Danny Torrance cuatro décadas después de los estremecedores acontecimientos ocurridos en el Hotel Overlook. Mike Flanagan, un auténtico experto el cine de terror -suyas son 'Oculus''Hush' o la serie 'La maldición de Hill House'- que ya tenía experiencia adaptando un relato de King ('El juego de Gerald'), es el máximo responsable de esta secuela que homenajea de forma constante y directa a 'El resplandor' pero que también intenta expandir el universo creado por el film original. El siempre solvente Ewan McGregor es el protagonista de una película en la que brillan especialmente Rebecca Ferguson (como la villana de la función) y la joven revelación Kyliegh Curran.

Aviso importante: las votaciones del #NoOscarFest5 se adelantan una semana. La primera fase (las nominaciones) comenzará este viernes y finalizará el día 17. La votación final será del 18 al 25 y el palmarés definitivo será anunciado el domingo 26.

Sinopsis

Danny Torrance (Ewan McGregor) continúa traumatizado por los hechos ocurridos en el Hotel Overlook, lo que le ha llevado a tener problemas con el alcohol y la ira. Sus poderes psíquicos harán que contacte con un niña, Abra Stone (Kyliegh Curran), a la que deberá salvar de unos villanos que se alimentan de las habilidades especiales de los más pequeños.

Críticas

Fausto Fernández (Fotogramas): "Tras la experiencia televisiva de 'La maldición de Hill House', Flanagan sabe cómo lograr no traicionar la letra, utilizarla con una caligrafía propia y enriquecer el original. 'Doctor Sueño', película, acompaña con respeto a lo imaginado y puesto negro sobre blanco por Stephen King, para tranquilidad de éste y de los fans más acérrimos de la novela. Respeto y estilo, en esos minutos el de aquel Tobe Hooper siendo algo más que un ilustrador para la pequeña pantalla de 'El misterio de Salem's Lot'. El director, poniendo en imágenes algunos de los momentos más recordados del libro (el asesinato del niño, los viajes astrales, la conexión/invasión entre Rose la Chistera y Abra) satisface al lector a la vez que, imperceptiblemente, va dejando su huella. Así, cuando empiecen a entrar en ciclo los villanos o desaparezcan, Mike Flanagan ha hecho lo que Tobe Hooper en la miniserie de finales de los 70: imponer sin que se note su imaginería. Es entonces cuando 'Doctor Sueño' transfiere el tema central del texto (la rehabilitación, la redención, la asunción de los fantasmas del pasado) a un plano estrictamente cinematográfico: reconciliando de manera insólitamente esplendorosa 'El resplandor' de Stanley Kubrick con el universo de Stephen King."

Yago García (Cinemanía): "Si King y Kubrick chocaron en 'El resplandor' al sintetizar dos estilos antitéticos (la obra del escritor siempre ha sido humanista en el fondo, mientras que el autor de 'Barry Lyndon' se regodeaba en su misantropía), Doctor sueño no resuelve esa contradicción, apareciendo en realidad como dos películas. La mejor de ellas es una aventura kingiana muy estimable donde el Danny Torrance crecidito y una discípula con mucho peligro se enfrentan a la secta vampírica encabezada por una Rebecca Ferguson estupenda (para variar) y vestida como para un concierto de Fields of the Nephilim. Es ahí donde el talento de Flanagan, que ya ha dado pruebas abundantes (Oculus, La maldición de Hill House), se adecúa como un guante a la imaginación del autor de 'It' y nos hace disfrutar con sus ejercicios de terror cotidiano. (...) Si esta película se esforzase más por profundizar en sus temas (el primero de ellos, la necesidad de superar un pasado traumático) que por emular imágenes ya vistas, tal vez saliera victoriosa. Pero su tira y afloja con la sombra de Kubrick acaba arrastrándola a un laberinto del que no sabe salir: como ya aprendimos en el Hotel Overlook, hace mucho tiempo, la única forma de vencer a los fantasmas es sabiendo cuándo huir de ellos."

Miguel Ángel Palomo (Filmaffinity): "Lo que en realidad intenta Flanagan es armonizar el mundo de King con los iconos visuales de la película de Kubrick, se correspondan con el texto original o no (el recordado laberinto del filme, entre otros elementos, no existía en la novela. El hotel ‘Overlook’ fue destruido en el libro, pero se mantuvo en pie, atención, en la película.). Es decir, quiere traer a 'Doctor Sueño' el universo de King e introducir en él las imágenes de Kubrick. De ahí que los seguidores del cineasta vayan a poder darse todo un nostálgico festín visual gracias a Flanagan. (...) Un cuento cruel sobre la posibilidad de la redención, sobre el valor del sacrificio y sobre la brutalidad de la existencia. Todos ellos asuntos ya abordados por King en muchas de sus novelas, pero que en manos de Flanagan adquieren una tonalidad grave, casi angustiada, envuelta en el colorido papel de regalo que supone una película consciente de su categoría comercial. De ese modo, la inquietud creativa de un cineasta trasciende una película de género para lanzar una mirada personal sobre el género mismo. Irregular, desajustada, si se quiere (150 minutos de metraje son demasiados minutos y el guion no salva las redundancias), pero valiente y decidida."

For Your Consideration

Mejor Película, Mejor Dirección (Mike Flanagan), Mejor Actor (Ewan McGregor), Mejor Actriz Secundaria (Rebecca Ferguson, Kyliegh Curran), Mejor Guion (Akiva Goldsman, Mike Flanagan), Mejor Fotografía (Michael Fimognari), Mejor Montaje (Mike Flanagan), Mejor Música (The Newton Brothers), Mejor Reparto.

Dónde verla

La Sexta Nominada vuelve al pasado: revisita con nosotros los Oscar del 88

- 05/04/20 6 Comentarios

Dos años después del último programa histórico de La Sexta Nominada, el podcast recupera una de sus tradiciones más especiales dentro de la la extraordinaria situación que ha provocado en el todo el mundo el virus del coronavirus. Durante el mes de abril, Juan Sanguino y Daniel Martínez Mantilla estarán viendo las películas más importantes de los Oscar que premiaron lo mejor de 1988 con la ayuda inestimable de nuestra adorada Raquel Piñeiro.

Os invitamos a ver las películas con nosotros y disfrutar de una de las cosechas más versátiles de Hollywood. A continuación podéis ver la guía de plataformas en las que podéis ver las diferentes películas de la edición. Si os animáis, podéis comentar las películas con el hashtag #LSN1988. En Letterboxd está la lista de las películas.

FILMIN Rain Man, Arde Mississippi, Un pez llamado Wanda, Tucker, La última tentación de Cristo, Casada con la mafia, Mujeres al borde de un ataque de nervios, Un lugar en ninguna parte, Pelle el conquistador, Gorilas en la niebla
DISNEY PLUS: Quién engañó a Roger Rabbit, Willow
MOVISTAR Gorillas en la niebla, Pelle el conquistador
NETFLIX El príncipe de Zamunda, Mujeres al borde de un ataque de nervios, Tucker
ACTUALMENTE EN NINGUNA Armas de mujer, El turista accidental, Un grito en la oscuridad, La insoportable levedad de ser, Little Dorrit, Lecciones inolvidables, Bull Durham
SKY La jungla de cristal
ALQUILER Las amistades peligrosas en Atresplayer por 1,99 y Big en Rakuten por 3,99

Listado de los capítulos especiales ya publicados
Especial histórico: los Oscar de 2001 con Daniel Lorenzo
Especial Nuevas reglas de los Oscar
Especial Nº100 30 Day Oscar Challenge con Jonathan Ruiz
Especial 10º Aniversario: lo mejor de la década con Javier Escartín
Especial º9: los Oscar de 2000 con Adriana Izquierdo
Especial nº8: los Oscar de 1976 con Emilio Doménech
Especial nº7: los Oscar de 1997 con Carlos Martínez
Especial Festival de Cannes 2015 con Cristina González
Especial nº6: los Oscar de 1999 con Adriana Izquierdo
Especial nº5: los Oscar de 1975 con Ramón Rey
Especial nº4: los Oscar de 1993 con Isabel Vázquez
Especial nº3: los Oscar de 1994
Especial nº2: los Oscar de 1991 con Javier Escartín
Especial nº1: los Oscar de 2002 con Javier Escartín

#NoOscarFest5: 'Nosotros', de Jordan Peele

- 7 Comentarios

En 2017, el cómico Jordan Peele se estrenaba como director con la sorprendente 'Déjame salir', todo un fenómeno de crítica y público que acabó valiéndole el Oscar al Mejor Guion Original. Dos años más tarde, el realizador volvió a la carga con 'Nosotros', una muestra más de esa combinación de cine de terror, comedia y denuncia social que ha convertido a Peele en uno de los cineastas más singulares de los últimos años. 'Nosotros' logró igualar los excelentes resultados en taquilla de 'Déjame salir' pero no despertó el mismo fervor entre la crítica (aunque las opiniones volvieron a ser muy positivas) y su trayectoria en la temporada de premios fue mucho más discreta que la de su ópera prima. La película solo tuvo una opción clara de nominación al Oscar: la de Lupita Nyong'o, que acabó convirtiéndose en la ausencia más notable en la categoría de Mejor Actriz. Nyong'o fue nominada al SAG y al Critics' Choice y ganó nada menos que 24 premios de la crítica por su 'tour de force' interpretativo: da vida tanto a la protagonista (Adelaide) como a su reverso siniestro (Red). Al mismo reto se tuvieron que enfrentar sus compañeros de reparto: Winston Duke ('Black Panther'), Elisabeth Moss  y los jovencísimos Evan Alex y Shahadi Wright Joseph.

Sinopsis

Adelaide Wilson (Lupita Nyong'o) es una mujer que vuelve al hogar de su infancia en la costa junto a su marido, Gabe (Winston Duke), y sus dos hijos, para una idílica escapada veraniega. Una noche, los Wilson descubren la silueta de cuatro figuras cogidas de la mano delante de su vivienda. La familia tendrá que hacer frente entonces a unos enemigos tan insólitos como aterradores. 

Críticas

Daniel de Partearroyo (Cinemanía): "En vez de lanzarse al desenfreno hiperbólico con el que se emborrachan muchos segundos largos impulsados por la recepción magnificada de un debut –de 'Boogie Nights' a 'Southland Tales'–, 'Nosotros' practica la contención y la pausa. Dedica tiempo a contar cómo Adelaide (Lupita Nyong’o) viaja con su familia a la playa de Santa Cruz, a pesar de que cuando era pequeña tuvo un desagradable incidente en la sala de espejos de una atracción de feria. Aunque Peele carga la atmósfera para que todo sea amenazante, nada va realmente mal hasta que una familia de doppelgängers idéntica a la suya llega con ganas de jugar a 'Funny Games'. Y solo es la punta de una revolución tamaño iceberg que trae a la superficie todo aquello que guardamos bajo la alfombra de nuestras conciencias. Si bien el motivo del doble es un clásico, lo habitual es seguir la vía Dostoyevski y centrarse en la inquietud sufrida por el original; pocas veces, como en la genial 'The One I Love' –donde también brilla Elisabeth Moss–, se considera el punto de vista de la copia. Justo eso, lo que nuestra perspectiva oculta, cada cual mirando desde sus privilegios de clase, raza o género, es lo que Jordan Peele saca a la luz."

Quim Casas (El Periódico): "En la línea del cine de terror no exento de comedia negra que Jordan Peele expuso en su primer filme, 'Déjame salir', el segundo trabajo tras la cámara de este polifacético cineasta, 'Nosotros', propone otra parábola política, demasiado evidente en algunas cosas, inquietante en otras, a partir de una cierta paranoia por el doble, tema de tan buenas películas y literatura. (...) 'Nosotros' juega muy bien con los efectos especulares y con la figura del doble. Desde las sombras en la arena hasta ese reflejo escalofriante ante un espejo que no te devuelve tu imagen cuando lo estás mirando de frente, sino que te ofrece tu propia espalda. Desde los gemelos hasta el versículo bíblico de Jeremías 11:11. Todo puede multiplicarse o imitarse. 'Nosotros' tiene el impacto de la historia de alienación de 'La invasión de los ladrones de cuerpos' pasada por un filtro posmoderno en el que Peele impone humor en las situaciones más tensas o filma una matanza entre el 'Good Vibrations' de Beach Boys y el 'Fuck the police' de Niggas with Attitudes. Del surf al gansta rap, del ideario californiano a la realidad violenta de una nación alucinada."

Jesús Palacios (Fotogramas): "'Partiendo del subgénero de home invasion, 'Nosotros' resucita el tema universal del doble, la personificación más angustiosa del unheimlich freudiano, que nos enfrenta a lo familiar y al tiempo diferente en grado superlativo: nuestro yo siniestro, reflejo perverso que nos ofrece la peor versión posible de nosotros mismos. O la mejor, depende. El caso es que Peele sobrecarga su thriller apocalíptico de metáforas y alegorías sociopolíticas que sin embargo no entorpecen el suspense sostenido, demostrando su habilidad como narrador, que va más allá del simple homenaje al terror de los 80 (que lo hay) para funcionar perfectamente con el tono, el ritmo y la combinación de violencia, sustos y humor adecuados. Las referencias y guiños se integran perfectamente en el survival familiar, que poco a poco se desliza hacia una de esas montañas rusas de giros imposibles a lo Shyamalan, que perjudica un tanto la atmósfera fantástica y de horror existencial que irradian sus mejores momentos. (...) 'Nosotros' resulta muy disfrutable de cara tanto al más encallecido aficionado al terror como al espectador menos familiarizado, aportando una innegable renovación de elementos clásicos del género que evita la pedantería hípster y funciona la mayor parte del tiempo."

For Your Consideration

Mejor Película, Mejor Dirección (Jordan Peele), Mejor Actor (Winston Duke), Mejor Actriz (Lupita Nyong'o), Mejor Actor Secundario (Evan Cole), Mejor Actriz Secundaria (Elisabeth Moss, Shahadi Wright Joseph), Mejor Guion (Jordan Peele), Mejor Fotografía (Mike Gioulakis), Mejor Montaje (Nicholas Monsour), Mejor Música (Michael Abels), Mejor Reparto.

Dónde verla

#NoOscarFest5: 'Buñuel en el laberinto de las tortugas', de S. Simó

- 03/04/20 7 Comentarios

2019 ha sido la confirmación de que la animación española está en su mejor momento. 'Klaus' ganó el Annie y el BAFTA y se convirtió en la segunda representante de nuestro país que conseguía la nominación al Oscar en el apartado de Mejor Película Animada y 'Buñuel en el laberinto de las tortugas' logró el Premio del Cine Europeo (que el año anterior también había recaído en un film español: 'Un día más con vida'). Mientras que 'Klaus' disfrutó de una espectacular trayectoria internacional, 'Buñuel en el laberinto de las tortugas' fue profeta en su tierra: fue una de las tres películas preseleccionadas por la Academia Española para el Oscar, consiguió cuatro nominaciones al Goya (incluyendo Mejor Guion Adaptado y Mejor Dirección Novel) y acabó llevándose el "cabezón" en el apartado de Mejor Película Animada. Adaptando el cómic de Fermín Solís, el film dirigido por Salvador Simó se centra en un momento clave de la agitada biografía de Luis Buñuel: el rodaje del documental 'Las Hurdes, tierra sin pan'. 'Buñuel en el laberinto de las tortugas' tiene el honor de ser la primera película de animación que forma parte del #NoOscarFest.

Sinopsis

Tras el escandaloso estreno de 'La edad de oro', su primera película, Luis Buñuel no encuentra a nadie que quiera producir su siguiente proyecto: un documental sobre Las Hurdes, una de las regiones más pobres y olvidadas de España. La suerte del director cambia cuando su amigo, el escultor Ramón Acín, gana la lotería y destina el dinero del premio a la producción de la película. Los dos artistas se embarcan entonces en un rodaje que cambiará sus vidas para siempre.

Críticas

Andrea G. Bermejo (Cinemanía): "De todas aquellas peculiaridades que uno podría imaginar sobre Luis Buñuel, la de que tenía como pasatiempo leer tesis doctorales no resulta menos sorprendente. Fue precisamente al descubrir la tesis de Legendre sobre Las Hurdes cuando al aragonés se le metió entre ceja y ceja que su siguiente película fuese un documental sobre aquella tierra de miseria. (...) El de saber identificar en esta historia real material para una película es, sin duda, el primer mérito del filme de Simó, en este caso compartido con Fermín Solís, autor de la novela gráfica que adapta el filme. El segundo, tal vez, sea el de elegir la animación para contarla, una de colores palo, algo tosca tal vez, pero que, en cualquier caso, hace justicia a la brusquedad de su protagonista. El tercero es la elegancia con la que Simó mezcla las secuencias animadas con los fragmentos en blanco y negro de la película original. Y, si bien su amistad con el anarquista Acín –y su triste final– interesan más que los hipotéticos sueños y fantasías del aragonés, qué duda cabe que su mayor mérito consiste en rescatar y poner en valor nuestro patrimonio, cada vez más abandonado."

Luis Martínez (El Mundo): "La cinta quiere alejarse de los patrones habituales del cine de animación para ofrecerse con la forma y el tacto de una herida. Una llaga abierta en mitad de la memoria. Si la ortodoxia dice que cada uno o dos fotogramas tiene que llevar un dibujo nuevo, 'Buñuel en el laberinto...' propone que sea cada tres o cada cuatro 'frames'. Eso produce una impresión entre la fractura o la simple dureza. Si a eso se le suma la longitud de cada uno de los planos, muy lejos del sincopado rítmico tradicional, o la misma discontinuidad de cada trazo, el resultado se antoja tan revelador y lúcido como inspirado en su vocación de ruptura. Las imágenes documentales, las de 'Tierra sin pan', aparecen intercaladas para puntuar la cruda sensación realidad. (...) El resultado es una película conmovedora no tanto por sentimental sino por evidente. El juego en el que lo real se enfrenta a la imaginación a lo largo de toda la cinta es muy parecido al vivido por un joven cualquiera, Buñuel en este caso, que en mitad de la mayor de las injusticias se siente en la obligación de tal vez crecer. O sólo ser el mismo, pero de verdad."

Oti Rodríguez Marchante (ABC): "'El talento de Buñuel es descomunal e inabarcable y en esta película de animación se abarca en parte al enfocarlo en sus años de juventud, tras el estreno de «La edad de oro» y sus primeras y eternas dudas entre lo radical y bulboso del surrealismo y lo arbóreo y frondoso de lo real. Esta película es tanto un complejo boceto de la personalidad de Buñuel como un hermoso homenaje a la figura de Ramón Acín. El director es Salvador Simó y acierta en sus dos opciones técnicas para filmar a este Buñuel y a esta obra: elige una animación peculiar, alejada del modo o moda que exige el ojo actual, pero muy bien armada de concepto y de estética, y por otro lado elige una mezcla difícil, la de introducir en la representación animada momentos reales del documental de Buñuel, lo que le proporciona al dibujo la energía y la firmeza de un acta notarial. La historia permite, además, penetrar en ese mundo oscuro y en la personalidad cerrada que acompañaba a Buñuel (flashback, visiones, pesadillas, símbolos…), conocer la miseria y emoción de aquella España y también la miseria y emoción del laberíntico cineasta."

For Your Consideration

Mejor Película, Mejor Dirección (Salvador Simó), Mejor Guion (Eligio R. Montero, Salvador Simó), Mejor Montaje (José Manuel Jiménez), Mejor Música (Arturo Cardelús).

Dónde verla

#NoOscarFest5: 'Yo soy Dolemite', de Craig Brewer

- 01/04/20 8 Comentarios

La última temporada de premios estuvo plagada de actores míticos que volvieron a los Oscar tras muchos años de ausencia: Tom Hanks, Joe Pesci, Al Pacino, Anthony Hopkins... Pero entre los grandes nombres que se dieron cita en la carrera hubo uno que no tuvo tanta suerte: Eddie Murphy. El actor que se quedó a las puertas de la estatuilla por 'Dreamgirls' (2006) regresó al cine tres años después de la fallida 'Mr. Church' con 'Yo soy Dolemite'. Dirigida por Craig Brewer ('Hustle & Flow'), la película cuenta la historia real de Rudy Ray Moore, un icono de la 'blaxploitation' que parece un personaje hecho a la medida de Murphy. Brewer rodea al protagonista de un estelar plantel de secundarios entre los que destacan un hilarante Wesley Snipes y la gran revelación de la cinta: Da'Vine Joy Randolph. Aunque 'Yo soy Dolemite' no llevó a Eddie Murphy hasta los Oscar (su máximo logro en la temporada fue la nominación al Globo de Oro), sí le ha servido para recuperar su puesto en la industria: apareció en 'Saturday Night Live' 35 años después y ya cuenta con varios proyectos nuevos en su agenda (entre ellos, la secuela de 'El príncipe de Zamunda' y la cuarta entrega de 'Superdetective en Hollywood').

Sinopsis

Rudy Ray Moore (Eddie Murphy), es un showman que sigue esforzándose por alcanzar la fama tras varios años de fracasos. Cuando parece que finalmente ha conseguido el objetivo con la creación de un irreverente personaje (Dolemite), decide dar el salto al cine. Sin embargo, la producción de su primera película estará llena de obstáculos.

Críticas

María F. Mugica (Otros Cines): "La primera parte de la película es un buen resumen de cómo Moore fue armando su carrera, pero lo mejor empieza cuando decide hacer una película que toma bastante del entonces de moda género blaxploitation y lo lleva hacia el terreno de la comedia. Ahí empieza un divertidísimo retrato de un grupo de personajes extravagantes, muy distintos entre sí, trabajando contra viento y marea para hacer un film de dudoso valor artístico. Como pasaba en 'Bowfinger', tal vez el último gran papel cómico de Murphy hasta ahora, lo que hace reír también genera emoción en quienes aman el cine y comprenden la pasión que sienten quienes lo hacen. (...) Aunque Dolemite es el protagonista, los personajes secundarios son importantísimos en el film y están interpretados por un elenco de reconocidos actores afroamericanos, que incluye a Wesley Snipes, en una actuación sorprendente, Keegan-Michael Key, Chris Rock, Titus Burgess y Da'Vine Joy Randolph. Fiel a nuestros tiempos, la película también toca el tema de la representación y la diversidad en el cine. No lo hace de una manera moralizante, más allá de algún diálogo más explícito al respecto, sino desde su espíritu de comedia."

Luis Miguel Cruz (Cine Premiere): "El cine dentro del cine es fascinante por sus historias, así como por lo que representa: la lucha máxima en la industria de los sueños. 'Yo soy Dolemite' es buen ejemplo de ello. (...) Resulta difícil imaginar una mejor elección para el rol estelar que Eddie Murphy: su carisma es determinante para exhibir las mejores herramientas de un hombre que supo vender sus ideas a un mundo que no siempre parecía entenderle; su comicidad para capturar el humor del personaje que le llevó a la fama entre la comunidad afroamericana; y su talento para plasmar las numerosas preocupaciones suscitadas en una industria plagada de adversidades y donde el menor tropiezo puede conducir al fracaso definitivo. Más destacado aún es que lejos de ser una simple exploración a la vida y obra de Moore, la producción aprovecha para abordar el sentir de una comunidad afroamericana que no siempre se identifica con los productos culturales otorgados por industrias casi netamente anglosajonas, lo que resulta en una importante reflexión sobre la necesidad de un cine más inclusivo en todos los campos de la producción."

Rafa Domínguez (Hobby Consolas): "'La película de Netflix tiene mucho de metacine, de regalar a la gran pantalla una parte del amor que a los artesanos que hay detrás de esta producción les ha ofrecido. En el papel protagonista tenemos a un hombre afable, de buen corazón, que quiere demostrarse a sí mismo, pero también al mundo y a sus antepasados que cualquiera puede conseguir aquello que se proponga. Un guiño que bien podría servir al propio Eddie Murphy, que nos regala en una interpretación con todo el talento de sus mejores años. Esta comedia de Netflix es vulgar, obscena, descarada y absolutamente interesante. Lo es por su fotografía salpicada de referentes a los que homenajea con gusto, por su recorrido a una etapa del cine caída en el ostracismo y por su condición de «feel good movie», de esas que te dejan con un empacho de buenas sensaciones que te acompañan durante el resto del día. Pero, sobre todo, lo es por su alarde de buenas interpretaciones. Encabezados, como decíamos, por el bueno de Eddie Murphy, y el exquisito acompañamiento del peculiar personaje de Wesley Snipes, el certero Keegan-Michael Key y el poderoso sentimiento de Da'Vine Joy Randolph como Lady Reed."

For Your Consideration

Mejor Película, Mejor Dirección (Craig Brewer), Mejor Actor (Eddie Murphy), Mejor Actor Secundario (Wesley Snipes, Tituss Burgess, Mike Epps, Craig Robinson, Keegan-Michael Key), Mejor Actriz Secundaria (Da'Vine Joy Randolph), Mejor Guion (Scott Alexander, Larry Karaszewski), Mejor Fotografía (Eric Steelberg), Mejor Montaje (Billy Fox), Mejor Música (Scott Bomar), Mejor Reparto.

Dónde verla