Última hora

Últimos Posts
Browsing Category "Blue Jasmine"

El gremio de diseñadores de vestuario premia a 12 Years a Slave, Blue Jasmine y Catching Fire

- 23/02/14 9 Comentarios

- La veterana Patricia Norris ("12 Years a Slave") logra la victoria en la categoría 'de época' por encima de Catherine Martin ("The Great Gatsby") y Michael Wilkinson ("American Hustle"), nominadas con ella también en los Oscar
- En 'contemporáneo' Suzy Benzinger ("Blue Jasmine") se impone a Casey Storm ("Her")
- Trish Summerville logra su segundo reconocimiento por parte de este sindicato gracias a "The Hunger Games: Catching Fire" (el 1º por una película de fantasía)

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO EN PELÍCULA DE ÉPOCA
12 Years a Slave – Patricia Norris
American Hustle – Michael Wilkinson
Dallas Buyers Club – Kurt & Bart
The Great Gatsby – Catherine Martin
Saving Mr. Banks – Daniel Orlandi

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO EN PELÍCULA CONTEMPORÁNEA
Blue Jasmine – Suzy Benzinger
Her – Casey Storm
Nebraska – Wendy Chuck
Philomena  – Consolata Boyle
The Secret Life of Walter Mitty– Sarah Edwards

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO EN PELÍCULA FANTÁSTICA
The Hobbit: The Desolation of Smaug – Ann Maskrey, Richard Taylor, Bob Buck
The Hunger Games: Catching Fire – Trish Summerville
Oz: The Great and Powerful – Gary Jones, Michael Kutsche

¿Puede Sandra Bullock derrotar por sorpresa a Cate Blanchett en mejor actriz protagonista?

- 05/01/14 33 Comentarios


Gold Derby: “Según los 27 expertos consultados por Gold Derby, la favorita al Oscar de Mejor Actriz es Cate Blanchett por Blue Jasmine, como ya se ha comentado anteriormente. Pero, ¿es cierto? Lo dudo porque Sandra Bullock (Gravity) está esperando para atacar y con una posición privilegiada para dar la sorpresa.

En más de un sentido, Blanchett hace una de esas interpretaciones que le encantan a la Academia: grande, alcohólica y emocionalmente trastornada. Pero también tiene algo de mordaz que no les suele gustar. Como miembro de la alta sociedad que lo pierde todo, cae en una espiral de depresión de la que no levanta cabeza. Y aunque la compadezcamos por el daño psicológico que sufre, en realidad nunca llegamos a ponernos de su parte.

Bullock, por su parte, interpreta a uno de los personajes más heroicos del año; una astronauta perdida que se vale de su inteligencia para volver sana y salva a la Tierra. No es un personaje tan ampliamente emocional como el de Blanchett, y tiene que competir por la atención con muchos efectos especiales de Gravity. Pero la idea central de la película es lo mucho que nos ponemos de su parte para que triunfe. Y recordémoslo: ese ‘Factor Apoyo’ es lo que a menudo determina quién gana. Tampoco hace ningún daño precisamente que Bullock lleve toda la película sobre sus hombros. La mayoría del tiempo, ella es la única actriz en pantalla, lamentando las pérdidas de su pasado, y afrontando su mortalidad en un papel muy físico que supone un cambio radical en su carrera.

Se puede decir que Bullock ganó hace sólo cuatro años como Mejor Actriz por The Blind Side, tras una carrera basada en comedias románticas principalmente. ¿Creerán los votantes que es demasiado pronto para volver a premiarla? Es más, ¿se merece Sandra Bullock dos Oscars como protagonista cuando una actriz tan admirada por sus compañeros como Cate Blanchett no tiene ni uno (como protagonista)? Algunos de los votantes podrían hacerse esas preguntas, pero hay demasiados antecedentes que sugieren que esos números no les importan tanto a ellos como a nosotros los espectadores. Tom Hanks y Spencer Tracy ganaron Oscars consecutivos. Christoph Waltz ganó el año pasado su segundo premio tras sólo tres años de espera. Sally Field y Sean Peann ganaron dos Oscars cada uno separados sólo por cinco años.

Cinco años también son los que separan a los dos Oscars de Hilary Swank, y creo que su caso es el más comparable al de Bullock. Tras los poco prestigiosos papeles en Beverly Hills 90210 y The Next Karate Kid, Swank se convirtió en la favorita de los críticos en 1999 por su papel en Boys Don’t Cry, y ganó el Oscar como Mejor Actriz. Después, en 2004 protagonizó Million Dollar Baby, la ganadora del Oscar a la Mejor Película del año, y volvió a ganar el Oscar como Mejor Actriz. En el segundo caso, la suerte de Swank iba ligada a la de la película en los Oscar, y sospecho que lo mismo ocurrirá con Bullock. Es muy posible que Gravity gane como Mejor Película y, si lo hace, el que vote en la categoría reina por una película sacada adelante por una sola mujer… ¿no marcará también la casilla de esa mujer en interpretación?

Y aunque no ganase como Mejor Película, Gravity tendrá seguramente mucho más apoyo que Blue Jasmine en categorías específicas, con nominaciones y posibles victorias por su música, diseño de producción, montaje, sonido, efectos visuales y fotografía. Todos esos artistas y técnicos tras las cámaras votarán a la ganadora de Mejor Actriz junto con la rama de actores de la Academia. Y ahí es donde Bullock podría tomar la delantera.

¿Puede realmente Sandra Bullock derrotar a Cate Blanchett? ¿Pensáis que se merece un segundo Oscar tan pronto?”

Cinco razones por las que Cate Blanchett tiene (casi) el Oscar de mejor actriz protagonista en el bolsillo

- 28/12/13 42 Comentarios


GoldDerby.com: Cate Blanchett ("Blue Jasmine") casi seguro ganará el próximo 2 de marzo el Oscar a la mejor actriz protagonista por las siguientes razones:

1 . Ella ofrece la interpretación más llamativa de todos los posibles candidatos
Cuando se trata del Oscar, a menudo la "mayor" actuación es la "mejor" actuación. En este sentido, Blanchett tiene dos grandes ventajas. En primer lugar, interpreta lo que podría ser considerado como el personaje más complicado del año. De hecho , es casi como un doble papel. Por un lado, la mujer pija, autoindulgente, mimada y snob vista en los flashbacks de la ciudad de Nueva York. Luego está la mujer soltera desesperada y en conflicto tratando de reinventarse a sí misma en San Francisco. En comparación, los papeles de Judi Dench en "Philomena" y Emma Thompson en "Saving Mr. Banks " parecen sorprendentemente simples.

En segundo lugar, la brillante Blanchett está constantemente actuando para la cámara . Su Jasmine es como una montaña rusa emocional, con 100 minutos de altibajos. Ella está gritando y llorando, tira martinis y habla sola como si su vida (o tal vez el Oscar) dependiera de ello. Los críticos se han dado cuenta de eso, y los académicos también lo harán. 

2 . Probablemente va a ganar el Globo de Oro
No es pan comido, pero las probabilidades son muy altas. Blanchett ha sido durante mucho tiempo una de las actrices favoritas de la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood. Después de haber ganado en esta categoría hace quince años por "Elizabeth", consiguió su segundo premio en 2007 por "I'm not there", y además ha sido nominada por "Bandits", "The aviator", "Notes on a scandal" o "Veronica Guerin". Con Woody Allen recibiendo este año el premio Cecil B. DeMille, un premio a la protagonista de su última película sería especialmente dulce. No hay que olvidar que los miembros HFPA saben que Blanchett es la favorita para el Oscar y es probable que deseen coronarla primero. 

3 . Ella casi seguro ganará el SAG
"Blue Jasmine" es la película de un actor. Es casi como ver teatro en la pantalla. (Recuerde que "Blue Jasmine" ha sido descrita como una versión moderna del drama clásico "Un tranvía llamado deseo"). Claro, ella se enfrenta a Sandra Bullock. Pero es difícil imaginar que el SAG prefiera a una intérprete dando vida a una astronauta perdida por el espacio. Incluso si Blanchett pierde en los Globos, tendrá la opción de redimirse en el SAG. Y si gana ambos premios, es casi insondable que ella no abandonará el Dolby Theatre con las manos vacías. 

4 . Le deben el Oscar a la mejor actriz
La cuatro veces ganadora del Oscar Katharine Hepburn dijo una vez que los actores adecuados siempre ganan, pero por los papeles equivocados. Irónicamente, eso puede ocurrirle a Blanchett, que ganó por "The aviator" el Oscar en 2004 sin ser su gran papel. Ella perdió su primera nominación por "Elizabeth" en 1998 frente a Gwyneth Paltrow por "Shakespeare in Love". Parece que Hollywood ha estado esperando para recompensar a Blanchett desde entonces. 

5 . Bullock tiene también muchos aspectos negativos
Sandra Bullock puede ser la gran rival de Blanchett por varias razones. Ella nos ofrece una interpretación de infarto en una cinta que ha sido un éxito de taquilla y ha sido también aclamada por la crítica. Sin embargo , las actuaciones en películas de ciencia ficción / fantasía rara vez ganan ( Alec Guiness por “Star Wars,” Melinda Dillon por “Close Encounters of the Third Kind,” Jeff Bridges por “Starman,” Sigourney Weaver por “Aliens” o Ian McKellen por “The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring.”). Además, el actor que es casi personaje único en la pantalla tampoco suele tener suerte ( James Whitmore por “Give ‘em Hell, Harry!,” Tom Hanks por “Cast Away” o James Franco por “127 Hours.”). Además, Bullock ganó hace cuatro años por "The Blind Side" ¿Los académicos realmente quieren verla de nuevo ganando después de tan poco tiempo?

Blue Jasmine y Captain Phillips volverán a reestrenarse en EE.UU. para la temporada de premios

- 11/12/13 No hay comentarios


Hace una semana publicamos la decisión de la Weinstein Company de reestrenar "The Butler"  en unas mil salas de Estados Unidos de cara a la temporada de premios, que comenzaba esta misma semana. Sin embargo, el resultado no ha sido el esperado y el film de Lee Daniels apenas ha conseguido 260 dólares de media por cada copia relanzada

Ayer , Sony Classics y Sony Pictures anunciaron también que "Blue Jasmine" y "Captain Phillips" volverán a reestrenarse. La película de Woody Allen, que cuenta con la majestuosa interpretación de Cate Blanchett y que ya suena con fuerza para ganar el Oscar, se reestrenará este fin de semana en 300 salas, mientras que la cinta de Paul Greengrass sobre el secuestro de un buque norteamericano por piratas somalíes frente a las cosas africanas, volverá a exhibirse en más de 1000 salas el 15 de enero, el día antes de las nominaciones a los Oscar.  

Hasta ahora, "Blue Jasmine" ha conseguido recaudar más de 32 millones de dólares en Estados Unidos, uno de los mejores resultados para Woody Allen, mientras que "Captain Phillips" superó hace tres semanas la barrera de los cien millones de dólares y ya ha recaudado 103. 

La Sexta Nominada 2x07 Blue Jasmine, Sextas Nominadas y el Oscar al mejor director

- 25/11/13 10 Comentarios

Ya podéis escuchar el séptimo programa de la segunda temporada de La Sexta Nominada, el vigesimoséptimo en la historia del podcast. En esta ocasión repasamos las noticias más importantes de las dos últimas semanas, presentamos los principales aspirantes al Oscar al mejor director, analizamos en profundidad "Blue Jasmine" y recuperamos las sextas nominadas que se quedaron fuera en el último programa.

Durante las últimas semanas os pedimos que, si os gustaba lo que hacíamos en el podcast, nos votaseis estaríamos muy agradecidos si nos votaseis en los Premios Bitácoras. El pasado jueves se anunció que PremiosOscar sería una de las tres candidatas a llevarse el galardón en la categoría de mejor blog de cine y TV, logrando además el mayor apoyo popular de todos los aspirantes. La Sexta Nominada no consiguió finalmente la candidatura, pero se coló entre los diez podcast más votados junto a clásicos como "Ohhh TV!", "El Octavo Pasajero" o "Esta Peli Ya La He Visto". Estamos muy satisfechos con el resultado y sólo podemos decir gracias, gracias y más gracias por vuestro apoyo. Al igual que a Leonardo DiCaprio, siempre nos quedará el año que viene para lograr la nominación.


Guía del capítulo
00'00" Introducción + Actualidad
33'35" Sextas Nominadas
01h05'20" Introducción de la carrera por el Oscar al mejor director + nueva aspirante al Oscar a la mejor canción original: Moon Song de Karen O para la película "Her"
01h28'50" Análisis de "Blue Jasmine"
01h52'30" Análisis de Juan de "Blue is the Warmest Color"
02h02'00" Despedida del programa, resultado de los premios Bitácoras + nueva aspirante al Oscar a la mejor canción original: Ordinary Love de U2 para la película "Mandela: Long Walk to Freedom"

Listado de los capítulos de la Segunda Temporada 
2x04 Gravity, Rush y el Oscar al mejor actor Puedes descargarlo desde Ivoox
2x03 Especial San Sebastián 2013 Puedes descargarlo desde Ivoox
2x02 La carrera arranca de nuevo Puedes descargarlo desde Ivoox
2x01 De actrices y festivales Puedes descargarlo desde Ivoox

En la portada del podcast podéis encontrar el archivo histórico de La Sexta Nominada. También podéis escuchar y descargar todos los capítulos en iTunes

Espectacular galería de fotos de Blue Jasmine, el inminente estreno de Woody Allen

- 31/10/13 3 Comentarios

El 15 de noviembre llega a España "Blue Jasmine", la esperadísima colaboración entre Woody Allen y la actriz Cate Blanchett. Cuando su vida entera se desmorona, incluyendo su matrimonio con Hal (Alec Baldwin), un adinerado hombre de negocios, la elegante Jasmine (interrpretada por la actriz australiana), conocida personalidad de la alta sociedad de Nueva York, se muda al modesto apartamento de su hermana Ginger (Sally Hawkins) en San Francisco para intentar recuperarse y recomponer su vida.

"Blue Jasmine" acumula más de 32 millones de dólares en su recorrido por los cines norteamericanos, convirtiéndose así en la quinta película más taquillera en la carrera del director de "Annie Hall". Tres de las cuatro películas que la preceden lograron la nominación a mejor película y mejor dirección en sus respectivos años. Aunque la australiana se ha llevado las mejores reseñas, la comedia dramática ha salido bien parada del examen de la crítica tanto en RottenTomatoes como en Metacritic.

























Before midnight competirá en los Globos como comedia; Blue Jasmine, como drama

- 10/10/13 13 Comentarios

Quedan menos de dos meses para las nominaciones a los Globos de Oro y las distribuidoras ya han comenzado a preparar sus estrategias para los premios de la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood. Según publica hoy goldderby.com, la HFPA ha aceptado considerar a "Before Midnight" para las categorías de comedia/musical pese a ser claramente la cinta más dramática de la trilogía creada por Richard Linklater. Con esta estrategia, sin embargo, la película suma más opciones para mejor film, mejor actor (Ethan Hawke) o mejor actriz (Julie Delpy) en este rama y no en la drama. Ni "Before sunrise" ni "Before sunset" lograron candidatura al Globo de Oro en sus respectivos años.

Por otro lado, la película de Woody Allen "Blue Jasmine" competirá finalmente como drama, por lo que Cate Blanchett rivalizará probablemente con Sandra Bullock ("Gravity") para ganar el Globo de Oro a la mejor actriz dramática de este año.

Woody Allen se rebela y cancela el estreno de Blue Jasmine en India

- 08/10/13 No hay comentarios

ABC.es: 'Blue Jasmine', la última película de Woody Allen, finalmente no verá la luz en los cines de la India. El director se ha negado a modificar el filme, tal y como le pedía el Gobierno de Nueva Delhi para cumplir con la ley antitabaco del país asiático.

La legislación india establece que si en una película aparecen personajes fumando, las imágenes deben ir acompañadas de una advertencia en la parte inferior de la pantalla que recuerde a los espectadores los efectos nocivos del tabaco.Pues bien, en la cinta que protagoniza Cate Blanchett aparecen personajes fumando, pero Woody Allen se negó a colocar los rótulos antitabaco en esas secuencias y, por tanto, el estreno de 'Blue Jasmine', previsto en la India para el pasado fin de semana, se canceló.

Según Allen, cuando el aviso antitabaco aparece en pantalla la atención del público se centra en él y no en las letras. Allen no es el primer cineasta que se rebela contra las exigencias del gobierno indio. El año pasado, David Fincher se negó a meter la tijera a algunas escenas de 'Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres' y, finalmente, la película no se pudo estrenar en el país asiático"

Lee la noticia completa en ABC.es

Cate Blanchett refuerza su posición de favorita con un homenaje del festival de Nueva York

- 03/10/13 5 Comentarios

The Hollywood Reporter: Ya era la actual favorita al Oscar por su interpretación de una mujer rica que acaba de perder su matrimonio, su dinero y su estabilidad mental en "Blue Jasmine", pero el homenaje que Cate Blanchett ha recibido en la noche del miércoles del Festival de Nueva York ha reforzado aún más sus opciones. La australiana, ganadora de un Oscar de reparto por "The Aviator", recibió uno de los dos tributos en esta edición del influyente certamen neoyorquino: la otra será en unos días para Ralph Fiennes.   

Blanchett, actualmente en Londres rodando la nueva versión de "La Cenicienta" que está rodando Kenneth Brannagh, fue la gran estrella de un evento compuesto por una exclusiva cena en el salón Alice Tully del Lincoln Center y, posteriormente, un coloquio con la propia actriz que inauguró el director del festival, Ken Jones. Participaron en el acto Alec Baldwin (su marido en la ficción) y Woody Allen, que grabó un videomensaje para su actriz. En el debate participaron también uno de los dos hijos de Blanchett, su agente Hylda Queally y dos de los jefes de Sony Pictures Classic, Michael Barker y Tom Bernard. Entre los invitados más destacados figuran la productora Letty Aronson, Jim Jarmusch y Oren Moverman.

Baldwin se deshizo en halagos para su compañera de reparto, alabando la impresión que le produjo ver cómo Cate conseguía hacer que cada toma pareciese fresca y diferente, especialmente cuando Woody la presionaba para ir más allá. "Quiero deciros que ha sido un gran honor y un placer estar a su alrededor. He trabajado con actrices de un enorme talento, pero ninguna tan buena como ella". Las palabras del actor llegaron minutos después de que el homenaje empezase con una serie de clips que resumían la carrera de la actriz. "Elizabeth", "I'm not there", "The Curious Case of Benjamin Button", "The Aviator", "Notes on a Scandal" y "Coffee and Cigarettes" fueron los títulos escogidos para resumir la carrera de la intérprete. Cuando subía al escenario Cate reconoció que había sido "doloroso" verse en pantalla.

Blanchet se mostró mordaz durante el coloquio en el que habló de las diferencias entre la interpretación para el cine y el teatro, su debut en la gran pantalla, la presión que recayó sobre sus hombres cuando decidió interpretar a Katharine Hepburn y de los mayores éxitos comerciales de su carrera. Los cineastas presentes en el evento quisieron saber de su experiencia en el rodaje de "Kinght of Cups", de Terrence Malick. "Fue una mezcla de cine, filosofía, poesía y una experiencia casi religiosa. Ha sido una experencia extraordinaria (...) Más que personajes interpretábamos estados de ánimo". Cuando el público le pregunto por sus trabajos favoritos la actriz dijo que si tuviese que elegir se quedaría con "Gross und Klein", una obra de teatro alemana que interpretó en 2012, y en cine "Blue Jasmine".

Sony Classics apostará fuerte por Blue Jasmine

- 02/10/13 2 Comentarios


"Blue Jasmine" parece ser la gran baza de Sony Classics para los Oscar de este año. Así se desprende de la entrevista que "The Hollywood Reporter" ha hecho a Michael Barker y Tom Bernard, los dos máximos responsables del estudio. Según ellos, "Blue Jasmine" estará nominada a mejor película en los próximos Oscar y promocionarán el film también en categorías como actor secundario, actriz secundaria o vestuario. Aquí tienes el extracto de la entrevista donde se habla de cinta de Woody Allen:

THR : 'Blue Jasmine', que se estrenó este verano, ha gustado mucho a la crítica y ha superado los 30 millones de dólares en taquilla. Comentadme un poco sobre el éxito de esta película. 
Barker : Conocemos a Woody Allen desde hace muchos años. Primero en Orion Classics y ahora en Sony. Siempre hemos estado interesados por sus películas. 
Bernard : Incluso llegamos a hacer un festival de películas de Woody Allen por todo el país
Barker : ¡Eso fue en 1982! [ risas ] Pero no hemos podido estrenar sus cintas hasta que llegamos a Sony. "Blue Jasmine" es la sexta. Cuando vimos la película, sabíamos que tenía algo especial. Pensamos en estrenarla en Cannes o Venecia. Sin embargo, luego nos preguntamos: ¿Por qué no nos salimos de la regla y la estrenamos en verano? 'Blue Jasmine' podía ser una bocanada de aire fresco en la taquilla veraniega. Woody pensó que era una gran idea y está claro que ha sido un éxito gracias a la calidad de la película y a que la estrenamos en el momento adecuado. 

THR: 'Blue Jasmine' ha llegado a exhibirse en 1200 salas, algo que nunca ha ocurrido en Estados Unidos con una película de Woody Allen. ¿Los motivos? 
Bernard : Por dos razones: la película es buena y las propuestas de otros estudios estaban funcionando peor de lo esperado. 
Barker : Verano es una época complicada para saber qué rumbo van a tomar las películas. Pero desde la primera semana vimos que el interés por 'Blue Jasmine' era muy alto y que había que superar las 900 salas de 'Midnight in Paris' 

THR : Ambos ha hecho hincapié en que no creen que la película deba conformarse con Cate Blanchett en mejor actriz y Woody Allen en mejor guión original, sino promocionar también a Sally Hawkins en secundaria y mejor película, ¿no?
Barker : Por supuesto. Película, director , guión, vestuario... Pensamos que Sally Hawkins puede lograr la nominación y también vamos a hacer campaña por los actores secundarios ya que creemos que es una película que puede gustar a todo el mundo. 
Bernard : Es una película seria que tiene cosas que decir. Es una de las obras más importantes de Woody Allen. Y los académicos son fans del director y no van a poder esperar a recibir el DVD con la película para acción de Gracias.

Actores para el Oscar (I): Cate Blanchett

- 30/09/13 9 Comentarios

"Actores para el Oscar" nació hace seis años con la finalidad de agrupar y dar a conocer un poco mejor a aquellos actores que reúnen todos los ingredientes para ser los auténticos protagonistas de la carrera. Un sección en el que analizamos de manera individualizada sus biografías, con especial énfasis en la trayectoria profesional, las anécdotas más curiosas y sus vitrina de premios. Este año comenzaremos con una apuesta segura, Cate Blanchett, firme candidata por su trabajo en "Blue Jasmine" que ha despertado un sinfín de elogios desde que comenzaron a filtrarse las primeras críticas sobre el último trabajo de Woody Allen a principios de verano. La australiana, a sus 44 años, puede presumir de contar con siete películas suyas nominadas a la categoría reina, sólo dos más que las veces que ha sido propuesta al Oscar. Su victoria hace nueve años con "The Aviator" queda ya algo lejana y Sony Pictures Classics ha prometido apostarlo todo a este caballo ganador.

Catherine Élise Blanchett nació el 14 de mayo de 1969 en Ivanhoe, Melbourne, siendo la segunda de los tres hijos del matrimonio entre el estadounidense Robert DeWitt, oficial del ejército y, más tarde, directivo de publicidad, y June Gamble, maestra y empresaria. Cuando tenía apenas diez años su padre fallecería de un ataque al corazón.

La joven Cate estudiaría en el Ivanhoe East Primary School, pasando a realizar secundaria en el Ivanhoe Girl’s Grammar School para finalizar en el Methodist Ladie’s College, donde descubriría su vocación por la interpretación. Aún así desechó este camino y se matriculó en Económicas y Arte en la Universidad de Melbourne que abandonaría, frustrada, al poco tiempo, llevando a cabo una serie de viajes que la llevarían a Reino Unido o Egipto (en este país viviría su primer acercamiento con las cámaras participando como extra en el rodaje de una coproducción protagonizada por el fallecido Ahmed Zaki). De regreso a Australia, ingresó en el prestigioso National Institute of Dramatic Art de Sidney, graduándose en 1992.

Ese mismo año debutaría sobre las tablas de los escenarios con una adaptación del clásico de “Electra”, de Sófocles. Su gran oportunidad vino con “Oleanna” (1993), escrita apenas un año antes por David Mamet, y que encabezó junto a Geoffrey Rush, por el que obtuvo el premio revelación de los críticos teatrales de Sídney. Más tarde llegaría el emblemático papel de Ofelia en una nueva revisión de “Hamlet”, de nuevo junto a Rush y Richard Roxburgh. En pleno ascenso, apareció en la pequeña pantalla en un episodio de “Police Rescue” y “G.P.”, así como en las miniseries “Heartland” y “Bordertown”.

Con apenas un par de insignificantes experiencias en el cine, Cate estrenó en 1997 tres títulos que serían el germen de una fecunda trayectoria cinematográfica. Por un lado, logró incluirse en el interesante reparto de la coproducción entre EE.UU. y Australia “Paradise Road”, dirigida por Bruce Beresford, en el que pudo compartir escenas con Glenn Close, Frances McDormand, Pauline Collins o Julianna Margulies en este drama bélico sobre el cautiverio de varias mujeres en la isla de Sumatra a manos de los japoneses y por el que sería nominada en la categoría de revelación en los influyentes premios de la crítica de Chicago, junto a su labor en “Oscar and Lucinda”, de Gilliam Armstrong, adaptación de la novela homónima de Peter Carey, galardona con el prestigioso premio Booker en 1988. Por el otro, se aventuró en el género de la comedia romántica con “Thank God He Met Lizzie”, de Cherie Nowlan, por el que se alzó con el galardón a la mejor interpretación femenina de reparto en los premios anuales del Australian Film Institute y los de la crítica australiana. Este último trabajo, intranscendental en su filmografía, hay que rubricarlo ya que durante su rodaje conoció al que se convertiría, a finales del año siguiente, en su marido el guionista, dramaturgo y productor teatral Andrew Upton, padre de sus tres hijos: Dashiell John (2001), Roman Robert (2004) e Ignatius Martin (2008).


… Y llegó “Elizabeth” (1998), de Shekhar Kapur, sin duda, su verdadero bautizo internacional con el que se le abrieron todas las puertas de Hollywood. La andrógina actriz se impuso a otras firmes candidatas como Nicole Kidman para hacerse con el codiciado rol de la reina Isabel I de Inglaterra que a los 25 años accedió a un gobierno marcado por el enfrentamiento entre anglicanos y católicos. Su elección fue fruto del expreso deseo del director que si bien tuvo oportunidad de verla actuar años antes en la Sydney Theatre Company, fue el visionado del tráiler de “Oscar and Lucinda” el que puso la balanza a su favor. Cate atesoró excelentes críticas y premios como los Bafta, Globos de Oro o Critics’ Choice no se le resistieron, disfrutando a los 29 años de su primera nominación al Oscar.

Aprovechando este salto a la fama, se decantó por papeles secundarios, de mayor o menor relevancia, en títulos tan sugerentes como “An Ideal Husband”, revisión del clásico teatral de Oscar Wilde dirigida por Oliver Parker; “The Talented Mr. Ripley”, el regreso de Anthony Mighella tras la oscarizada “The English Patient” (su segunda nominación al Bafta); las fallidas “The Man Who Cried”, de Sally Potter, “The Shipping News”, de Lasse Hallstöm; o la deliciosa “Bandits”, de Barry Levinson, por el que obtuvo su segunda nominación al SAG y al Globo de Oro.

Fue el cineasta Sam Raimi el primero que le concedió su primer papel protagonista en Hollywood: “The Gift” (2000), un thriller sobrenatural que resultó un fiasco para sus productores que apenas si pudieron recuperar los diez millones de dólares que costó. Mayor fortuna tuvo con la (ya mítica) trilogía de “The Lord of the Rings” (2001, 2002 y 2003) en el que colaboró interpretando a Galadriel, personaje al que ha regresado en la saga de “The Hobbit” (2012, 2013 y 2014).

Poco dada a repetir con los directores con los que va trabajando, Gillian Armstrong pudo presumir de volverla a tener al frente de su siguiente trabajo, la adaptación de la novela de Sebastian Faulks “Charlotte Gray” (2001) que no llegó a despertar demasiado entusiasmo. Al igual que tampoco lo hizo el ambicioso proyecto a las órdenes de Tom Tykwer “Heaven” y producido por los poderosos Miguella, Sydney Pollack y Harvey Weinstein. Rodada entre Alemania e Italia, este drama sobre el ansia de venganza de una mujer por la muerte de su esposo y su posterior romance con un joven carabiniero iba a ser la primera parte de una trilogía escrita por el prestigioso cineasta polaco Krzysztof Kieslowski poco antes de su muerte en 1996. Para mayor gloria, fue elegida para inaugurar el festival de Berlín de 2002 pero las críticas internacionales fueron demoledoras y relegaron su proyección a apenas cuarenta salas en EE.UU.


Repuesta de este varapalo, se hizo con el biopic de la periodista irlandesa Veronica Guerin, asesinada en 1996 por narcotraficantes, venciendo a otras candidatas como Jodie Foster o Joan Allen. Producido por el influyente Jerry Bruckheimer y dirigido finalmente por Joel Schumacher, este film le reportó su tercera nominación al Globo de Oro. Menor suerte corrió con “The Missing”, el esperado trabajo de Ron Howard tras la oscarizada “A Beautiful Mind”, y en el que interpretaba a la hija de Tommy Lee Jones y a la madre de Evan Rachel Wood. También tuvo tiempo de unirse al reparto de dos sugerentes propuestas como “Coffee and Cigarettes”, de Jim Jarmusch (un doble personaje por el que consiguió su primera nominación al Independent Spirit), o “Life Aquatic”, de Wes Anderson.

Sin llegar a establecerse en Hollywood (fijó su residencia, a principios de la década, en Brighton, Inglaterra) Cate había logrado en un corto espacio de tiempo un sitio en la industria más poderosa, alcanzando un respetado status de actriz solvente que lo mismo se embarcaba en grandes superproducciones como aparecía en películas de modesto presupuesto. Y todo ello con una sensación de injusticia por haber perdido el Oscar con su primera nominación frente a una enaltecida Gwyneth Paltrow (“Shakespeare in Love”). Por ello, cuando se estrenó “The Aviator”, de Martin Scorsese, las expectativas eran máximas para evaluar su encarnación en la mismísima Katharine Hepburn… y no defraudó. La Academia cayó rendida y con su victoria se zanjaba, a la vez, una deuda que muchos reclamaban.

Al año siguiente regresaría a su país de origen, estableciéndose definitivamente con su familia en Sídney, estrenando allí una nueva versión teatral del clásico de Henrik Ibsen, “Hedda Gabler”. En el cine sólo estrenaría “Little Fish”, de Rowan Woods, un drama por el que obtuvo su segundo reconocimiento en el Australian Film Institute. En 2006 pudo trabajar con tres directores radicalmente diferentes: Steven Soderbergh la trasladó al Berlín inmediatamente posterior de la segunda Guerra Mundial en “The Good German”; Alejandro González Iñárritu la puso entre la vida y la muerte en un recóndito lugar de Marruecos en “Babel” y Richard Eyre la devolvió momentáneamente a Reino Unido como la atractiva profesora de arte envuelta en un tórrido romance con un alumno en “Notes on a Scandal”, por la disfrutó de su tercera nominación al Oscar, así como la quinta al Globo de Oro y la cuarta individual al SAG.


Todd Haynes le regaló el papel masculino de Jude, sin duda, el más atractivo de su carrera, uno de los seis personajes que encarnan un momento específico de la biografía de Bob Dylan. “I’m Not There” le valió la Copa Volpi, así como el Independent Spirit, estando doblemente nominada al Oscar, al Globo de Oro, al Bafta, al Critics’ Choice y al SAG, por este trabajo y por la secuela de “Elizabeth”, “The Golden Age”, siendo la única actriz en la historia de los Oscar que ha estado dos veces postuladas a la estatuilla dorada por interpretar el mismo personaje.

A partir de aquí puso freno, inauguró su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y disminuyó su aparición en la gran pantalla, trabajando con grandes nombres como David Fincher (“The Curious Case of Benjamin Button”), Steven Spielberg (“Indiana Jones and the Kingdom of the Crytal Skull”) o Ridley Scott (“Robin Hood”), títulos grandilocuentes que engrosaron su cuenta corriente pero que apenas si mostraron matices de su enorme talento. Para mas inri, falló al aceptar su participación en “Hanna”, un proyecto que llevaba años pasando de mano en mano (Danny Boyle, Alfonso Cuarón) hasta que Joe Wright aceptó el reto.

En 2009 ella y su marido se hicieron cargo de la dirección artística de la Sydney Theatre Company, momento en el que decidió volver a pisar las tablas enlazando (con rotundo éxito) varias adaptaciones teatrales como “A Streetcar Named Desire”, dirigida por Liv Ullmann; “Uncle Vanya”; o “The Maids”, junto a Isabelle Huppert.


Con “Blue Jasmine”, su primera colaboración con Woody Allen, parece recuperar la fuerza de los papeles cinematográficos que la encumbraron y el resultado no parece ser más positivo. Con críticas muy favorables en el que, curiosamente, buscan paralelismos con la citada obra de Tennessee Williams, Blanchett aparece en todas las quinielas gracias a Jasmine, una ama de casa de la alta sociedad de Nueva York que verá como su mundo idealizado se desmorona, atravesando una crucial crisis existencial. Pocos dudan que 2014 será testigo de su sexta nominación al Oscar, Pero ¿es verdaderamente la gran favorita? Recordemos que sólo dos actrices del universo Allen alcanzaron la nominación en protagonista... Diane Keaton ("Annie Hall", en 1978) y Geraldine Page ("Interiors", en 1979), con triunfo de la primera. ¿A quién debe temer Cate Blanchett?

- ¿Se verá ampliada su vitrina de premios?

1 Oscar a Mejor Actriz de Reparto: The Aviator
2 Nominaciones Oscar Mejor Actriz Protagonista: Elizabeth / Elizabeth: The Golden Age
2 Nominaciones Oscar Mejor Actriz de Reparto: Notes on a Scandal / I'm Not There

1 Globo de Oro a Mejor Actriz Dramática: Elizabeth
1 Globo de Oro a Mejor Actriz de Reparto: I'm Not There
2 Nominaciones Globo de Oro a Mejor Actriz Dramática: Veronica Guerin / Elizabeth: The Golden Age
2 Nominaciones Globo de Oro a Mejor Actriz de Reparto: The Aviator / Notes on a Scandal
1 Nominación Globo de Oro a Mejor Actriz de Comedia/Musical: Bandits

1 Bafta Film a Mejor Actriz: Elizabeth
1 Bafta Film a Mejor Actriz de Reparto: The Aviator
2 Nominaciones Bafta Film a Mejor Actriz de Reparto: The Talented Mr. Ripley / I'm Not There
1 Nominación Bafta Film a Mejor Actriz: Elizabeth: The Golden Age

1 Copa Volpi: I'm Not There

1 SAG a Mejor Actriz de Reparto: The Aviator
1 SAG a Mejor Reparto: The Return of the King
5 Nominaciones SAG a Mejor Reparto: The Fellowship of the Ring / The Two Towers / The Aviator / Babel / The Curious Case of Benjamin Button
3 Nominaciones SAG a Mejor Actriz de Reparto: Bandits /Notes on a Scandal / I'm Not There
2 Nominación SAG a Mejor Actriz: Elizabeth / Elizabeth: The Golden Age

1 Critics' Choice a Mejor Actriz: Elizabeth
1 Critics' Choice a Mejor Reparto: The Return of the King
3 Nominaciones Critics' Choice a Mejor Actriz de Reparto: The Aviator /Notes on a Scandal / I'm Not There
3 Nominaciones Critics' Choice a Mejor Reparto: Life Aquatic / Babel / The Curious Case of Benjamin Button
2 Nominaciones Critics' Choice a Mejor Actriz: Elizabeth: The Golden Age / The Curious Case of Benjamin Button

1 Independent Spirit Mejor Actriz de Reparto: I'm Not There
1 Nominación a Independent Spirit a Mejor Actriz de Reparto: Coffee and Cigarettes

Palm Springs Film Festival: Mejor Reparto - Babel -

Santa Barbara Film Festival: Modern Master Award

1 Gotham al Mejor Reparto: Babel

Rush cumple en la taquilla de EEUU pero no triunfa

- 17 Comentarios

Tras su reducido estreno el fin de semana pasado, "Rush" ya se puede ver desde el viernes en más de 2.300 salas de todo Estados Unidos. La cinta de Ron Howard ha conseguido la tercera plaza en el box office, un buen resultado si tenemos en cuenta que trata de un deporte minoritario en Norteamérica como es la Fórmula 1. El filme ha cosechado más de diez millones de dólares y consigue una buena media por copia de $4.490. Sin embargo, el resultado puede ser algo pobre de cara a reforzar sus opciones de nominación en algunas categorías de los Oscar. Ni siquiera ha podido superar a "Prisoners", que en su segunda semana suma once millones de dólares más, aunque cae casi la mitad (-45,9%) con respecto al resultado de hace siete días. En total, la película de Denis Villeneuve ya ha recaudado más de 38 millones de dólares.

La secuela de "Cloudy with a chance of Meatballs" ha sido la cinta más taquillera con 35 millones de ingresos en su primer fin de semana. "The Butler" se mantiene en el top10 en su séptima semana y ya ha alcanzado los 110 millones de dólares en recaudación total. Semana también de caída para "Blue Jasmine" (-41,6%) y "Despicable Me 2" (-43,1%). La semana que viene la gran protagonista será "Gravity", que debutará en más de 3450 salas de Estados Unidos.


Editorial: El club de las segundas opciones

- 26/09/13 8 Comentarios

Con "12 years a slave" y "Gravity" virtualmente nominadas, y "Captain Phillips" a un paso de alcanzar ese estatus, la categoría de mejor película reduce sus opciones a un máximo de otras siete propuestas. Hace ya unos años, cuando eran sólo cinco las cintas candidatas, no podríamos hablar a estas alturas con tanta rotundidad. La horquilla era tan pequeña dentro de la gran oferta de la industria de Hollywood que ni un éxito absoluto de taquilla o el incesante halago de la crítica podían asegurarte nada en las fechas en las que nos movemos. Con una perdida de competencia, pero con la intención (suponemos que acertada, porque este será su cuarto año de vigencia) de sacar más tajada de la publicidad gratuita del Oscar, el máximo de diez candidatas deja muchas certezas en septiembre pero también otras tantas incertidumbres.

Porque películas como "Rush" o "Prisoners", estrenadas esta semana con éxito en Estados Unidos, estarían descartadas de cualquier quiniela si fueran cinco las nominadas. Pero con la ampliación, cualquier cinta que destaque ahora puede tener todavía un largo recorrido en los Oscar. Más si cabe cuando tenemos en cuenta que la cinta de Ron Howard ha cosechado un reconocimiento inesperado y suena con fuerza en categorías como actor secundario (para un fantástico Daniel Bruhl), sonido o montaje de sonido. "Prisoners" lo puede tener todavía algo más complicado que "Rush" por su temática, las críticas son algo menos entusiastas (88 para "Rush" en rottentomatoes.com frente a 80 de "Prisoners", y 74 para la cinta de Ron Howard en metacritic.com frente al 73 de Villeneuve) y porque sólo suena con fuerza para la competitiva categoría de actor secundario por la interpretación de Jake Gyllenhaal, que ha sumado su primer premio de la temporada esta semana con el Hollywood Award.

Siendo sinceros, será complicado ver algunos de estos dos títulos entre las nominadas el próximo 16 de enero, pero con la caída de algunos títulos ("Grace of Monaco") y la duda de otros ("Wolf of Wall Street"), las opciones se multiplican. Por eso también hay que seguir muy pendientes la evolución de películas como "Philomena", "All is lost" y "Dallas Buyers Club". Las tres se han presentado con éxito en distintos festivales y cuentan hasta el momento con un gran respaldo de crítica y público. De hecho, la cinta de Jean Marc-Vallé fue una de las más aplaudidas de lo que llevamos de festival en San Sebastián. Del mismo modo, éxitos de este verano como "Before midnight" o "Blue Jasmine" también podrían acabar ocupando un hueco entre las nominadas a mejor película, aunque todo dependerá de si la crítica y la industria se acuerdan de ambas a partir del mes de diciembre. Mención aparte en este apartado merece "The butler", que ha superado los cien millones de dólares en taquilla y puede ser finalmente la gran baza de la Weinstein para esta temporada.

Por supuesto siempre nos quedan para rellenar los otros siete huecos las opciones con las que todos contábamos antes de empezar el verano. Cintas que ya se han exhibido con moderado éxito en festivales ("Nebraska", "Inside Llewyn Davis", "August: Osage County", "Fruitvale station") u otras que todavía están por llegar ("American Hustle", "Foxcatcher", "The secret life of Walter Mitty", "Her", "The Monuments Men", "Saving Mr. Banks"...). Pero siendo diez las nominadas, septiembre es demasiado pronto para tachar títulos. Alguna del club de "las segundas opciones" siempre se acaba colando.

Rush debuta con fuerza en la taquilla de EE.UU. mientras Prisoners logra el primer puesto

- 23/09/13 2 Comentarios

"Prisoners", el thriller de Denis Villeneuve protagonizado por Hugh Jackman y Jake Gyllenhaal, ha alcanzado la primera posición en el box office norteamericano este fin de semana. La cinta ha recaudado más de 21 millones de dólares según las primeras estimaciones, con una excelente media por copia de $6.500.

"Rush", la cinta de Ron Howard basada en la rivalidad de los pilotos de Fórmula 1 Niki Lauda y James Hunt, ha conseguido un gran resultado en su primer fin de semana en taquilla en un país donde este deporte es bastante minoritario. El filme ha arrancado con la segunda media por copia tras conseguir 40.000 dólares en cada una de las cinco salas en las que se ha proyectado la cinta. Sólo se ha visto superada por "Enough said", que con una copia menos ha conseguido $60.000 de media.

Tras unas buenas cinco primeras semanas, "The Butler" comienza a sufrir el desgaste y en esta ocasión retrocede del cuatro al siete, dejándose un 22,4% con respecto a hace siete días. Sin embargo, sigue sumando y ya ha alcanzado los 106 millones de dólares en ingresos totales. También retrocede aunque de forma más leve "Blue Jasmine", descendiendo del 11 al 13 y cayendo un 14,5% en ingresos. La cinta de Woody Allen está ya a punto de superar los 30 millones de dólares. Un puesto más abajo encontramos a "Despicable me 2", que se recupera y sube un 7,2%. Todo lo contrario le sucede a "Fruitvale station", que cae un 41,9% aunque tras once semanas en taquilla ya ha sumado más de 15 millones de dólares, una gran cifra teniendo en cuenta que se trata de una película "indie".

El curioso caso de Cate Blanchett

- 17/09/13 23 Comentarios

Joey Magidson nos ofrece un interesante análisis sobre el particular caso que vive Cate Blanchett este año con su más que probable sexta nominación al Oscar por “Blue Jasmine” de Woody Allen. En la web de Scott Feinberg podemos leer un repaso a los pocos casos de actores que se hicieron primero con la estatuilla como secundarios, para repetir triunfo años (muchos o pocos) después como protagonistas. Para que no os lo perdáis, a continuación os ofrecemos la traducción íntegra.

“Si hay una categoría en la carrera por el Oscar de este año en la que podamos decir con seguridad que ya hay una clara favorita, es Mejor Actriz. Actualmente, esa carrera parece más una batalla por un segundo puesto debido a la cómoda ventaja de Cate Blanchett por su papel en “Blue Jasmine” de Woody Allen. Si aguantase hasta el final, se convertiría en una doble ganadora del Oscar (ganó hace 9 años por su interpretación de Katharine Hepburn en “The Aviator”). En cambio, esta sería su primera estatuilla como actriz protagonista.

Un total de 39 hombres y mujeres han sido reconocidos con más de un Oscar de interpretación. De esos 39, sólo 11 han ganado en ambas categorías de interpretación en las que podían optar al premio, es decir, Mejor Actor y Mejor Actor de Reparto para los hombres, y Mejor Actriz y Mejor Actriz de Reparto para las mujeres. Blanchett se convertiría en el sexto intérprete (hombre o mujer) en ganar primero en la categoría de reparto y en repetir después victoria en protagonista. Pensé en echar un vistazo a la historia para ver si la candidatura de Blanchett este año tiene algo en común con las de esos hombres y mujeres que la preceden en este inusual camino. Advertencia de spoiler: sí que lo tiene.

Jack Lemmon tuvo que esperar casi dos décadas entre su victoria como secundario por “Mister Roberts” (1955) y su victoria como protagonista por “Save the Tiger” (1973).

Robert De Niro ganó primero por “The Godfather, Part II” (1974) antes de levantar una estatuilla como protagonista por “Raging Bull” (1980)

Meryl Streep tuvo que esperar poco entre su Oscar en la categoría de reparto por “Kramer vs. Kramer” (1979), y luego como protagonista (por la primera de sus dos victorias) por “Sophie’s Choice” (1982).

Jessica Lange triunfó como secundaria por “Tootsie” (1982) y luego, más de una década después, se llevó el premio como protagonista por “Blue Sky” (1994).

Kevin Spacey sólo tuvo que esperar cuatro años entre su victoria como secundario por “The Usual Suspects” (1995) y la de protagonista por “American Beauty” (1999).

Denzel Washington, por otra parte, vio pasar más de una década entre su victoria como actor secundario por “Glory” (1989) y su histórico triunfo como actor protagonista por “Training Day” (2001).

¿Tienen algo en común estos casos con el de Cate Blanchett? Eso creo. Cada uno de ellos logró el reconocimiento primero con Oscars como secundarios, bastante pronto en sus carreras, y con interpretaciones fuertes. Cuando en los años posteriores a sus victorias empezaron a demostrar su talento con grandes interpretaciones protagonistas, los miembros de la Academia se abrieron a la posibilidad de volver a reconocerlos (si había una buena excusa) en la aún más prestigiosa categoría protagonista. Algunas de esas “buenas excusas” estaban realmente cantadas: las interpretaciones de De Niro en “Raging Bull” y Streep en “Sophie’s Choice” eran incontestables. Mientras que los otros casos tuvieron su empujón de cara al premio gracias a que su principal competencia por el premio protagonista ya había ganado en esa categoría anteriormente: el principal rival de Lemmon era Marlon Brando por “Last Tango in Paris” (pero Brando ya había ganado como Mejor Actor sólo un año antes), y la principal competencia de Denzel Washington era Russell Crowe por “A Beautiful Mind” (que ya había ganado como Mejor Actor sólo un año antes). Después están los casos en “circunstancias especiales”: Jessica Lange (su interpretación en “Blue Sky” no era una clara ganadora –la película llevaba aparcada años y después fracasó en taquilla– pero sus compañeras de nominación, todas aún por ganar también el Oscar como actriz protagonista, tampoco eran de infarto) y Kevin Spacey, que se benefició del éxito y la popularidad de “American Beauty” y de la enorme controversia que afectó a “The Hurricane” por su exactitud (película por la que su rival Denzel Washington optaba al premio aquel año).

En cualquier caso, creo que Blanchett se beneficiará de encajar en ambas de las dos anteriores posibilidades: en “Blue Jasmine” nos ofrece una interpretación emblemática y, prácticamente, todas sus posibles rivales en la categoría ya han ganado como actriz protagonista (Sandra Bullock, Nicole Kidman, Meryl Streep, Emma Thompson, Kate Winslet, etc.). La única gran excepción es Judi Dench con “Philomena”, que en realidad está en las mismas que Blanchett (ganó un premio como secundaria por su breve aunque memorable trabajo en “Shakespeare in Love” hace 15 años y también sería una digna ganadora este año).

Los Oscars no deberían entregarse por carreras, sino por las interpretaciones. Pero, en una carrera tan apretada, creo que cosas así son factores que deberían tenerse en cuenta. Y, para ser totalmente sinceros, algo falla en el mundo cuando actrices como Halle Berry, Helen Hunt, Gwyneth Paltrow y Reese Witherspoon tienen todas el Oscar como actriz protagonista, y Blanchett y Dench no lo tienen.”

Editorial: ¿Quién teme a 12 years a slave?

Editorial: ¿Quién teme a 12 years a slave?

- 12 Comentarios

Es un hecho. "12 years a slave" ya es la nueva favorita de la carrera por el Oscar. A las excelentes críticas cosechadas en los festivales de Telluride y Toronto se une el premio del público que le concedió ayer el prestigioso certamen canadiense. En rottentomatoes.com tiene un 96% de críticas positivas tras 24 análisis y en la exigente metacritic.com, 92 puntos sobre 100. "12 years a slave" es un film que huye de cualquier obviedad y exceso de melodrama para construir una historia sólida, con fuerza y, sobre todo, muy humana. Su humildad a la hora de afrontar uno de los tabúes de Estados Unidos y su majestuosidad latente pero poco plausible la convierten en un referente claro de esta carrera. Por si fuera poco, los actores principales de la película (Chiwetel Ejiofor, Michael Fassbender y Lupita Nyong'o) han sido muy aplaudidos, la dirección y guión no han levantado discrepancias y apartados técnicos como la fotografía o el montaje también han sido alabados. Una respuesta perfecta. 

Ese tipo de reacciones (prematuras) son las que han encumbrado a las últimas ganadoras del Oscar. "Argo" arrasó el año pasado en su estreno en Telluride, "The artist" emocionó a Cannes, "The King's speech" se llevó también el premio del público en Toronto, "Slumdog Millionaire" fue en 2008 la gran sorpresa de Telluride cuando semanas antes se planeaba su estreno directo a DVD, "No country for old men" convenció también en Cannes y "The departed" tuvo una respuesta entusiasta de la crítica cuando se estrenó en salas. Sólo hay dos excepciones en estos últimos años, pero ambas tienen también un nexo en común: "The hurt locker" y "Crash". La primera se impuso en un año insulso, sin grandes películas, donde el núcleo duro de la Academia (actores, directores y guionistas) optó por una película sencilla pero efectiva y muy cruda frente a la apuesta grandilocuente (y revolucionaria) de James Cameron. "Crash", en 2006, ganó gracias al ruido mediático que engulló a "Brokeback Mountain" y al contar con un gran apoyo dentro de la propia industria de Hollywood. Y las dos, he aquí lo importante, se estrenaron muy pronto, en el mes de abril, cuando nadie piensa que va a estrenarse la futura ganadora del Oscar.

Este año no tenemos ninguna película superviviente de la primavera, y las apuestas fuertes del verano son "The butler", "Blue Jasmine" y "Before Midnight". De ellas, sólo la cinta de Lee Daniels parece tener fuerza suficiente para estar presente en mejor película dado su gran éxito en taquilla (este fin de semana alcanzó la cifra mágica de los cien millones de dólares) y porque cuenta con apoyos importantes como Harvey Weinstein y Oprah Winfrey

"12 years a slave" sigue, por tanto, el sendero del triunfo que ya han recorrido otras cintas. "Gravity" es la única hasta la fecha que ha hecho ya un camino similar. Arrasó en sus pases en Venecia, Telluride y Toronto y el público ha respondido también de forma entusiasta. Sorprende, quizá, que no haya sido ninguna de las tres cintas favoritas de los espectadores en el festival canadiense, pero sobra decir que el film de Alfonso Cuarón va a estar dando guerra hasta el final y podría finalmente robarle el triunfo a Steve McQueen. Toronto no siempre asegura la victoria, como ya ocurrió el año pasado con "Silver Linings Playbook"

Queda por ver ahora si las otras grandes promesas del año ("American Hustle", "Foxcatcher", "Saving Mr. Banks", "The secret life of Walter Mitty", "The wolf of Wall Street"...) empiezan también su camino hacia el Oscar con esa misma fuerza. Pero ahora todos temen a "12 years a slave". Y no es para menos. 

The Butler, quinto título de TWC en recaudar 100 millones

- 15/09/13 2 Comentarios

Ha descendido dos posiciones en el box office norteameriano durante la última semana, pero Lee Daniels tiene razones para estar más que contento: en su quinto fin de semana en los cines, "The Butler" se ha convertido en el quinto título de The Weinstein Company en superar la barrera de los 100 millones de dólares. Las cuatro películas anteriores de la empresa que lograron el mismo éxito ("Inglorious Basterds", "Silver Linings Playbook", "The King's Speech" y "Django Unchained") recibieron meses después la candidatura al Oscar a la mejor película.

La gran ganadora del fin de semana ha sido "Insidious Chapter 2", la segunda película del director James Wan que consigue estrenarse con más de 40 millones de dólares en su primer fin de semana en los cines (la primera fue "The Conjuring"). Gracias a su presupuesto reducido (cinco millones de dólares sin contar publicidad), la cinta de terror ya ha superado con creces su inversión después de convertirse en el segundo mejor estreno en la historia del mes de septiembre.

También pueden estar satisfechos Robert De Niro y Michelle Pfeiffer. "The Family", la comedia centrado en una familia de mafiosos que se somete al programa de protección de testigos, ha conseguido unos buenos 14,5 millones de dólares en sus tres primeros días. Es el segundo mejor estreno americano de su director, el francés Luc Besson.

Completan el grupo de éxitos "Blue Jasmine", "We're the Millers" (una comedia de Jason Sudekis y Jennifer Aniston) y "Instructions Not Included" (la pelicula en español más taquillera en la historia de Estados Unidos).

Fuente: BoxOfficeMojo.com

Dos nuevos clips de Blue Jasmine

- 22/07/13 No hay comentarios

Woody Allen y Cate Blanchett podrían volver a ganar el Oscar este año gracias a "Blue Jasmine" a tenor de las entusiastas críticas que comienzan a llegarnos y que están antecediendo su estreno en EE.UU. previsto para este mismo viernes.

Por este motivo, se han desvelado dos nuevos clips que se suman al único que hasta ahora conocíamos. El primero de ellos protagonizado por Sally Hawkins y Louis C.K., y el segundo por la propia actriz australiana y Alec Baldwin.

Recordemos que el cineasta neoyorkino ha sido nominado por la Academia la friolera de veintitrés ocasiones, ganando cuatro, la última el año pasado a Mejor Guión Original por "Midnight in Paris". Por su parte, Blanchett suma cinco nominaciones de las cuales materializó sólo una, hace ya ocho años, a Mejor Actriz de Reparto por "The Aviator".

Será interesante la promoción que realice de cara a la carrera Sony Pictures Classics que este año cuenta también con títulos potenciales como "Le Passé", la última joya de Asghar Farhadi, merecedora del premio a la Mejor Interpretación Femenina en Cannes (Bérenice Bejo); "Only Lovers Left Alive", de Jim Jarmusch, o "Los Amantes Pasajeros", de Pedro Almodóvar.