Última hora

Últimos Posts
Browsing Category "NoOscarFest3"

'Madre!' conquista la tercera edición del #NoOscarFest

- 07/05/18 9 Comentarios

- 'Madre!' y 'El sacrificio de un ciervo sagrado' consiguen cuatro premios
- James McAvoy, Jennifer Lawrence, Barry Keoghan y Nicole Kidman se imponen en las categorías interpretativas
Un total de 490 lectores han participado en la votación

PALMARÉS

- Mejor Película: 'Madre!'
- Gran Premio del Público (2º puesto): 'El sacrificio de un ciervo sagrado'
- Gran Premio del Jurado (votado por los redactores del blog): 'Crudo'
- Mejor Dirección: Darren Aronofsky por 'Madre!'
- Mejor Actor: James McAvoy por 'Múltiple'
- Mejor Actriz: Jennifer Lawrence por 'Madre!'
- Mejor Actor Secundario: Barry Keoghan por 'El sacrificio de un ciervo sagrado'
- Mejor Actriz Secundaria: Nicole Kidman por 'El sacrificio de un ciervo sagrado'
- Mejor Guión: 'El sacrificio de un ciervo sagrado'
- Mejor Fotografía: 'Z. La ciudad perdida'
- Mejor Montaje: 'Madre!'
- Mejor Música: 'Good Time'

RESULTADOS


MEJOR PELÍCULA
'Madre!' (38,2%)
'El sacrificio de un ciervo sagrado' (19,4%)
'Good Time' (16,9%)
'A Ghost Story' (15,7%)
'Verano 1993' (9,8%)


MEJOR DIRECCIÓN
Darren Aronofsky por 'Madre!' (36,7%)
Yorgos Lanthimos por 'El sacrificio de un ciervo sagrado' (22,4%)
Kathryn Bigelow por 'Detroit' (16,3%)
Sofia Coppola por 'La seducción' (15,7%)
Carla Simón por 'Verano 1993' (8,8%)


MEJOR ACTOR
James McAvoy por 'Múltiple' (46,7%)
Robert Pattinson por 'Good Time' (30,8%)
Colin Farrell por 'El sacrificio de un ciervo sagrado' (11,8%)
Charlie Hunnam por 'Z. La ciudad perdida' (5,3%)
Jeremy Renner por 'Wind River' (5,3%)


MEJOR ACTRIZ
Jennifer Lawrence por 'Madre!' (50,2%)
Florence Pugh por 'Lady Macbeth' (19%)
Nicole Kidman por 'La seducción' (13,7%)
Rooney Mara por 'A Ghost Story' (10,5%)
Garance Marillier por 'Crudo' (6,5%)


MEJOR ACTOR SECUNDARIO
Barry Keoghan por 'El sacrificio de un ciervo sagrado' (38,2%)
Javier Bardem por 'Madre!' (23,1%)
Bill Skarsgård por 'It' (17,3%)
Will Poulter por 'Detroit' (13,3%)
David Verdaguer por 'Verano 1993' (8,2%)


MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
Nicole Kidman por 'El sacrificio de un ciervo sagrado' (30,2%)
Michelle Pfeiffer por 'Madre!' (29,6%)
Kirsten Dunst por 'La seducción' (18,2%)
Tilda Swinton por 'Okja' (11,4%)
Sophia Lillis por 'It'  (10,6%)


MEJOR GUION
'El sacrificio de un ciervo sagrado' (29,4%)
'Madre!' (27,6%)
'Good Time' (18%)
'A Ghost Story' (16,7%)
'Verano 1993' (8,4%)


MEJOR FOTOGRAFÍA
'Z. La ciudad perdida' (36,5%)
'Madre!' (22,9%)
'A Ghost Story' (16,7%)
'La seducción' (12%)
'El sacrificio de un ciervo sagrado' (11,8%)


MEJOR MONTAJE
'Madre!' (32,7%)
'Good Time' (21,8%)
'Detroit' (21,4%)
'Múltiple' (15,1%)
'A Ghost Story' (9%)


MEJOR MÚSICA
'Good Time' (29,4%)
'A Ghost Story' (27,8%)
'It' (18,6%)
'Z. La ciudad perdida' (13,9%)
'Okja' (10,4%)

#NoOscarFest3: Tú decides los ganadores

- 30/04/18 22 Comentarios

- Tú eliges los ganadores del #NoOscarFest3
- Puedes enviar y editar tus votos hasta el próximo domingo
- Los resultados serán anunciados el lunes 7 de mayo

#NoOscarFest3: Listado completo de nominaciones

- 14 Comentarios

- 'Madre!' es la película más nominada con ocho candidaturas seguida de 'El sacrificio de un ciervo sagrado' con siete
- 'Columbus' es la única película del festival que no consigue ninguna mención
- En la encuesta han participado un total de 404 lectores
- Puedes votar por los ganadores en este formulario

MEJOR PELÍCULA
'A Ghost Story'
'Good Time'
'Madre!'
'El sacrificio de un ciervo sagrado'
'Verano 1993'

MEJOR DIRECCIÓN
Darren Aronofsky por 'Madre!'
Kathryn Bigelow por 'Detroit'
Sofia Coppola por 'La seducción'
Yorgos Lanthimos por 'El sacrificio de un ciervo sagrado'
Carla Simón por 'Verano 1993'

MEJOR ACTOR
Colin Farrell por 'El sacrificio de un ciervo sagrado'
Charlie Hunnam por 'Z. La ciudad perdida'
James McAvoy por 'Múltiple'
Robert Pattinson por 'Good Time'
Jeremy Renner por 'Wind River'

MEJOR ACTRIZ
Jennifer Lawrence por 'Madre!'
Rooney Mara por 'A Ghost Story'
Garance Marillier por 'Crudo'
Nicole Kidman por 'La seducción'
Florence Pugh por 'Lady Macbeth'

MEJOR ACTOR SECUNDARIO
Javier Bardem por 'Madre!'
Barry Keoghan por 'El sacrificio de un ciervo sagrado'
Will Poulter por 'Detroit'
Bill Skarsgård por 'It'
David Verdaguer por 'Verano 1993'

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
Kirsten Dunst por 'La seducción'
Nicole Kidman por 'El sacrificio de un ciervo sagrado'
Sophia Lillis por 'It' 
Michelle Pfeiffer por 'Madre!'
Tilda Swinton por 'Okja'

MEJOR GUION
'A Ghost Story'
'Good Time'
'Madre!'
'El sacrificio de un ciervo sagrado'
'Verano 1993'

MEJOR FOTOGRAFÍA
'A Ghost Story'
'Madre!'
'El sacrificio de un ciervo sagrado'
'La seducción'
'Z. La ciudad perdida'

MEJOR MONTAJE
'Detroit'
'A Ghost Story'
'Good Time'
'Madre!'
'Múltiple'

MEJOR MÚSICA
'A Ghost Story'
'Good Time'
'It'
'Okja'
'Z. La ciudad perdida'

NOMINACIONES POR PELÍCULA
(8) 'Madre!': Película, Dirección, Actriz, Secundario, Secundaria, Guion, Fotografía, Montaje
(7) 'El sacrificio de un ciervo sagrado': Película, Dirección, Actor, Secundario, Secundaria, Guion, Fotografía
(6) 'A Ghost Story': Película, Actriz, Guion, Fotografía, Montaje, Música
(5) 'Good Time': Película, Actor, Guion, Montaje, Música
(4) 'Verano 1993': Película, Dirección, Secundario, Guion
(4) 'La seducción': Dirección, Actriz, Secundaria, Fotografía
(3) 'It': Secundario, Secundaria, Música
(3) 'Detroit': Dirección, Secundario, Montaje
(3) 'Z. La ciudad perdida': Actor, Fotografía, Música
(2) 'Múltiple': Actor, Montaje
(2) 'Okja': Secundaria, Música
(1) 'Crudo': Actriz
(1) 'Lady Macbeth': Actriz
(1) 'Wind River': Actor

#NoOscarFest3: 'A Ghost Story', de David Lowery

- 28/04/18 12 Comentarios

David Lowery se ha convertido en uno de los cineastas más personales del cine americano reciente. El western 'En un lugar sin ley' le sirvió de plataforma para que la Disney le encargara 'Peter y el dragón', que a la postre acabaría siendo una de las propuestas más estimulantes que han salido de "la fábrica de sueños" en los últimos tiempos. En su siguiente proyecto, Lowery quiso regresar a sus orígenes (el cine de bajo presupuesto) y volvió a reunir a los protagonistas de 'En un lugar sin ley' (Rooney Mara y Casey Affleck) para realizar una de las películas más sorprendentes y originales del pasado año: 'A Ghost Story'. Presentada en el Festival de Sundance de 2017, esta inclasificable mezcla de cine romántico y ciencia-ficción fue una de las películas independientes más celebradas de la última temporada y se ha convertido de forma instantánea en un título de culto.

Sinopsis

Un hombre recientemente fallecido (Casey Affleck) regresa a su casa como un fantasma vestido con una sábana blanca. Invisible para su mujer (Rooney Mara) y para el resto de los mortales, solo le queda observar cómo su esposa intenta rehacer su vida.

Críticas

Javier Ocaña (El país): "'A Ghost Story' es un relato de terror cósmico, de enormes ambiciones, que aspira nada menos que a abrazar el sentido de la existencia y de la pérdida, en una línea en cierto modo semejante a la de Terrence Malick en 'El árbol de la vida' (...) Rodada en un añejo y hermoso formato 4:3 con las cuatro esquinas redondeadas, la película de Lowery muestra un exquisito gusto para el encuadre, para el montaje iluminador de los grandes instantes de una vida, y para el tratamiento musical. Pero, por momentos, también parece innecesariamente alargada desde su atractiva idea, e incluso más indescifrable que misteriosa. Aun así, sus imágenes, y ese discursazo sobre lo que lo que permanece y lo que se va, sobre la grandeza de la inspiración y las verdaderas obras de arte, quedarán en la memoria."

Alberto Luchini (El mundo): "Posiblemente, se trata de la película más inclasificable y desconcertante del año, de los últimos años. De primeras, descoloca, mostrando con un ritmo lentísmo el día a día de una pareja tan parca en palabras como en actos. Luego genera cierta sensación de tomadura de pelo (...) Y, a partir de aquí, como por arte de magia, con una serie de vuelos pindáricos a través del tiempo y del espacio en los que el espectro se reencuentra con sus propios fantasmas y aprende a asumir la pérdida, el dolor, la angustia... la vida misma, todo se viene imparablemente arriba. Que nadie se confunda: a pesar de su título, no es una película de terror, sino un melodrama filosófico y muy poético, extraño, inquietante, atrevido, provocador e hipnóticamente fascinante."

Nando Salvà (El periódico): "Esta es la historia de un fantasma contada por él mismo. Pero no pretende aterrorizarnos. Tampoco es una parodia aunque su protagonista pase la inmensa mayoría del metraje cubierto por una sábana blanca con dos agujeros. En cambio es un retrato devastador del amor, el luto y la soledad y una melancólica meditación sobre el paso del tiempo y la inevitabilidad de la muerte, y sobre lo pequeña e insignificante que es cada uno de nuestras vidas en el contexto de la existencia humana. Sentarse frente a 'A Ghost Story' exige paciencia, pero a cambio proporciona una experiencia cinematográfica singularmente extraña, intrépida y apasionante."

Premios

Un premio de la Crítica de Utah (Película), un premio de la Crítica de Boston (Montaje), una nominación al Spirit Award (Premio John Cassavetes), Top 10 de películas independientes de la NBR, dos premios en el Festival de Sitges (Fotografía y Premio del Jurado Carnet Jove).

For Your Consideration

Mejor Película, Mejor Dirección (David Lowery), Mejor Actor (Casey Affleck), Mejor Actriz (Rooney Mara), Mejor Guion (David Lowery), Mejor Fotografía (Andrew Droz Palermo), Mejor Montaje (David Lowery), Mejor Música (Daniel Hart).

#NoOscarFest3: 'Okja', de Bong Joon-ho

- 26/04/18 6 Comentarios

'Okja' fue uno de los títulos que más dieron que hablar en la la última edición del Festival de Cannes. Pero el protagonismo de la película dirigida dirigida por el surcoreano Bong Joon-ho no se debió únicamente a sus valores cinematográficos. 'Okja' fue una de las dos propuestas originales de Netflix que aspiraron a la Palma de Oro (la otra fue 'The Meyerowitz Stories', de Noah Bambauch). El hecho de que ambas películas no fueran a estrenarse en los cines franceses levantó fuertes críticas contra el director del certamen, Thierry Frémaux, que se vio obligado a cambiar el reglamento para garantizar la proyección de todo filme a competición en las salas de cine a partir de la siguiente edición. Paradójicamente, la singular propuesta de Bong Joo-ho (artífice de 'The Host' 'Rompenieves') fue una de las películas más aplaudidas de la Sección Oficial pero es muy probable que la polémica que rodeó a las dos cintas de Netflix acabara provocando que ni 'Okja' ni 'The Meyerowitz Stories' fueran mencionadas en el palmarés.

Sinopsis

Durante diez años, la pequeña Mija (Ahn Seo-hyun) ha sido la cuidadora y compañera de Okja, un gigantesco cerdo, en una granja de Corea del Sur. Pero todo cambiará cuando la gran multinacional Mirando Corporation se lleve a Okja a Nueva York, donde la narcisista y egocéntrica Lucy Mirando (Tilda Swinton) tiene otros planes para el cerdo. La intrépida Mija se embarca entonces en una arriesgada aventura para intentar rescatar al animal.

Críticas

Daniel de Partearroyo (Cinemanía): "Si consideramos a Bong Joon-ho el Spielberg coreano, 'Okja' vendría a ser su 'E.T., el extraterrestre' en más de un sentido. No solamente por cuestiones narrativas (...) sino también por el punto de inflexión que puede marcar en la carrera del director de 'Rompenieves'. Su definitiva explosión global (...) Una aventura lúdica y trepidante que deja claro su mensaje ecologista y contra el maltrato animal en la industria alimenticia. (...) La irrupción de un hilarante comando ecoterrorista liderado por Paul Dano recuerda al frenesí de los grupos humanos de Ghibli, cerrando así la evidente deuda de 'Okja' con dos pilares de Hayao Miyazaki: el candor nada sentimentaloide de 'Mi vecino Totoro' -cita visual incluida- y la lucha por la libertad personal frente a un sistema explotador de 'El viaje de Chihiro'. Otra extraña mezcla de tonos resuelta con talento."

Philipp Engel (ABC): "La primera parte, pasado el publirreportaje, se construye como un cuento a lo Miyazaki sobre una niña que vive feliz con su cerdo gigante en armonía con la naturaleza, y no es difícil identificarse con ella cuando todo se viene abajo (...) En cuanto a lo que representa la película dentro del cine de Bong, es un poco como si el monstruo de 'The Host' se hubiera vuelto bueno: Okja se mueve igual, pero más que un cerdo parece un San Bernardo gigante cruzado con el bicho de 'La historia interminable' (...) Hablamos, en definitiva, de una película trepidante y conmovedora que te quita las ganas de comer salchichas. No será el mejor Bong Jon-hoo (mi favorita sigue siendo 'Mother'), pero te recuerda por qué el coreano está entre los grandes. Acuden a la cita su humor un tanto escatológico y sus formidables set-pieces."

Aïda Antonino (Premios Oscar): "Una 'monster movie' con reminiscencias a 'The Host' (2006) -aunque esta vez las dos toneladas de monstruo son todo bondad- y también a 'Snowpiercer' (2010), pero la lucha de clases ahora se centra en remover conciencias sobre el uso capitalista de los animales (...) Puede que sean muchas intenciones para la limitación temporal del metraje y de ahí que, si algo se le puede reprochar a Bong Joon-ho, es la falta de desarrollo del personaje de Tilda Swinton, que se queda en un primer esbozo. Aunque más grave es la caricatura sin sentido del personaje de Jake Gyllenhaal, un showman televisivo también veterinario, o la falta de dramatismo en el de Paul Dano, el líder del grupo animalista. No obstante, es una verdadera lástima que un film tan rico en recursos audiovisuales como este no se estrenara en cines."

Premios

Dos premios de la crítica norteamericana a la Mejor Película de Habla No Inglesa (Austin y Carolina del Norte), Premio FIPRESCI de la Asociación de Críticos Coreanos.

For Your Consideration

Mejor Película, Mejor Dirección (Bong Joon-ho), Mejor Actriz (Ahn Seo-hyun), Mejor Secundario (Jake Gyllenhaal, Paul Dano), Mejor Secundaria (Tilda Swinton), Mejor Guion (Bong Joon-ho y Jon Ronsons), Mejor Fotografía (Darius Khondji), Mejor Montaje (Yang Jin-mo), Mejor Música (Jung Jae-il).

#NoOscarFest3: 'Múltiple', de M. Night Shyamalan

- 24/04/18 6 Comentarios

Después de atravesar una época oscura que parecía interminable, M. Night Shyamalan se reconcilió con el público y gran parte de la crítica gracias a 'La visita' (película que formó parte de la primera edición del #NoOscarFest). En 'Múltiple', y de nuevo de la mano de Jason Blum (el productor especializado en cine de terror que supo ver el potencial de 'Whiplash' o 'Déjame salir'), el director de origen de indio ha confirmado las buenas sensaciones que dejó su anterior película. Además de ser una de las cintas más rentables del año pasado (en Estados Unidos multiplicó por 15 su presupuesto), el film ha dejado la puerta abierta para crear una saga que podría dar muchas alegrías a los fans que nunca perdieron la esperanza en Shyamalan (la sorpresa final fue uno de los grandes momentos cinematográficos de 2017). 'Múltiple' también ha servido para relanzar la carrera de James McAvoy, que logró varias menciones en los premios de la crítica por su "tour de force" interpretativo.

Sinopsis

Kevin (James McAvoy) sufre un trastorno de personalidad múltiple (dentro de él conviven 23 identidades diferentes). Para hacer frente a su enfermedad, recibe la ayuda de la Doctora Fletcher (Betty Buckley), una psiquiatra que ha dedicado su vida a la defensa de personas como Kevin. El problema surge cuando Dennis, una de sus personalidades más problemáticas, secuestra a tres chicas adolescentes. Las prisioneras, lideradas por Casey (Anya Taylor-Joy), deberán enfrentarse a su peculiar captor para intentar escapar del búnker en el que se encuentran prisioneras.

Críticas

Jordi Costa (El país): "Con 'La visita', Shyamalan descubrió la ligereza, el humor y un acusado espíritu lúdico, rasgos que reaparecen en la sobresaliente 'Múltiple'. Shyamalan demuestra de nuevo que un buen cineasta es, esencialmente, su estilo: su capacidad de mirar –incluso a situaciones arquetípicas- como no lo haría ningún otro. La originalidad de 'Múltiple' no está en su llamativo punto de partida (...) Lo que hace especial a este trabajo es su forma, en constante liza con los deseos del espectador, atraídos siempre por un fuera de campo cargado de incertidumbre (...) Al final, Shyamalan hace una cosa que, en otras manos, sería molesto gesto narcisista: una autocita que, en correspondencia con la fluidez transgenérica del protagonista, transforma radicalmente la propia identidad de Múltiple."

Luis Martínez (El mundo): "El espectador es enfrentado a sus mejores memorias al lado del director de 'El sexto sentido', 'El protegido' o 'La joven del agua'. Y muy lejos, por supuesto, de adefesios como 'Airbender' o 'After Earth'. De nuevo, una situación extraña: el secuestro de tres adolescentes por un psicópata fundamentalmente raro y, como dice el título, 'múltiple' (...) De la mano de esta premisa, James McAvoy se desgañita en una exhibición cerca del caos. O del prodigio. El resto se mantiene en difícil equilibrio entre la reelaboración del mejor cine de su autor y la simple nostalgia; entre la resurrección y su conversión en franquicia. El resultado es un ejercicio tan estimulante como, admitámoslo, premioso. Eso sí, Shyamalan sigue ahí como guardián de la dignidad de lo desconocido."

Yago García (Cinemanía): "Damas y caballeros: Shyamalan ha vuelto (...) 'Múltiple' es la primera película del hindú desde hace ni se sabe de la que uno sale con temblor de canillas y ganas de charlar de ella con los amigos. Ojo, no obstante: que Shyamalan haya recobrado el pulso no significa que renuncie a malos modos ni a viejos vicios. La premisa de este thriller es tan alambicada como las de todas sus cintas desde 'Señales' (...) Pero, a cambio, el director recupera antiguas virtudes. La primera de todas, esa humanidad que tanto nos conquistó en sus mejores trabajos (...) La segunda baza es hallarse de nuevo en posesión de su estratagema más antigua, más mencionada y más parodiada: el giro final."

Premios

Un premio de la Crítica de San Diego (Mejor Actor), un premio de la Crítica de Hawaii (Mejor Actor), un premio de la Crítica de Seattle (Mejor Villano: McAvoy)

For Your Consideration

Mejor Película, Mejor Dirección (M. Night Shyamalan), Mejor Actor (James McAvoy), Mejor Actriz (Anya Taylor-Joy), Mejor Secundaria (Betty Buckley), Mejor Guion (M. Night Shyamalan), Mejor Fotografía (Mike Gioulakis), Mejor Montaje (Luke Ciarrocchi), Mejor Música (West Dylan Thordson).

#NoOscarFest3: 'It', de Andy Muschietti

- 23/04/18 3 Comentarios

Con más de 300 millones recaudados en Estados Unidos y 700 en todo el mundo, 'It' se convirtió en una de las grandes sorpresas de la taquilla de 2017. La nueva adaptación cinematográfica de la novela escrita por Stephen King hizo historia además al convertirse en la película de terror más taquillera de todos los tiempos superando a 'El exorcista'. El encargado de volver a llevar a la pantalla al payaso Pennywise ha sido el argentino Andy Muschietti ('Mamá'), que relevó a Cary Fukunaga una vez que el director de 'Beasts of No Nation' salió del proyecto (aunque ha mantenido su crédito como guionista). La decisión de Warner de dividir la novela en dos partes no puedo ser más acertada: 'It: Parte 2', ambientada 27 años después de lo ocurrido en la primera entrega, se ha convertido en una de las películas más esperadas de 2019 y contará en su reparto con Jessica Chastain, James McAvoy y Bill Hader.

Sinopsis

Cuando empiezan a desparecer niños en el pueblo de Derry (Maine), una pandilla de amigos conocidos como "Los perdedores" deberá hacer frente a un malvado payaso llamado Pennywise, cuya historia de asesinatos y violencia data de siglos. Este espíritu maligno, al que llaman "Eso" y que es capaz de adoptar distintas formas, obligará a los niños a enfrentarse a sus mayores miedos.

Críticas

Nando Salvà (El periódico): "'It' es destacable por varias razones: es una aventura juvenil excitante y conmovedora, que se toma su tiempo dotando a sus personajes de carne y de hueso y que no solo da miedo sino que resulta genuinamente perturbadora, al tiempo que va amplificando la tensión hasta su espectacular final (cuya aparatosidad, es cierto, no casa con la modestia del resto de la película). Muschietti en todo caso mantiene el tono sorprendentemente ligero y travieso, filtrando la depravación alojada en los rincones más oscuros de la película a través de la mentalidad de los chavales que la experimentan, cuyas dinámicas de grupo evocan las de los Goonies o de los héroes de 'Stranger Things'."

Roger Salvans (Fotogramas): "La cinta se beneficia del trabajo y estilo de Muschietti, que traslada hábilmente la trama a los años 80 (trufada de guiños cinéfilos) y consigue hilar una historia de sustos pese a un Pennywise que, más allá de la primera escena y en puntuales momentos, está desprovisto de la carga terrorífica del original literario. Pero donde realmente despunta es en la que, parece, segunda película que encierra 'It'. Porque por un lado tenemos una cinta de terror –clásica, convencional, competente– y, por el otro, una versión oscura de 'Cuenta conmigo', auténtico referente del film pese a que muchos espectadores saldrán pensando en la serie de Netflix 'Stranger Things' (que Finn Wolfhard forme parte de los dos repartos también ayuda, aunque quien de verdad destaca es Sophia Lillis y su look Molly Ringwald)."

Irene Crespo (Cinemanía): "Muschietti se entretiene siguiendo a la pandilla que tiene un listillo, un gordito, un negro, un hipocondriaco, un charlatán y una chica y descubriendo los secretos que esconde la historia de su pueblo, Derry, donde cada 27 años se producen desapariciones masivas inexplicables. En esas huidas en bici, en esas reuniones entre ellos se sienten seguros pero es al separarse cuando el miedo se apodera de ellos (...) Es cuando se rodean de adultos cuando el terror crece, porque los adultos son los peores monstruos y su mayor terror no será solo un payaso (aunque también) sino las vidas de esos padres maltratadores, vagos, dejados en los que se ven reflejados y en los que no quieren convertirse."

Premios

Una nominación al Critics' Choice (Película de Terror o Thriller)

For Your Consideration

Mejor Película, Mejor Dirección (Andy Muschietti), Mejor Actor (Jaeden Lieberher), Mejor Secundario (Bill Skarsgård, Finn Wolfhard, Jack Dylan Grazer), Mejor Secundaria (Sophia Lillis), Mejor Guion (Chase Palmer, Cary Joji Fukunaga y Gary Dauberman), Mejor Fotografía (Chung-hoon Chung), Mejor Montaje (Jason Ballantine), Mejor Música (Benjamin Wallfisch).

Tú decides las nominaciones del #NoOscarFest3

- 14 Comentarios

Ha llegado la hora de la verdad. Es el turno de decidir las nominaciones del #NoOscarFest3, la tercera edición del festival organizado por PremiosOscar.net. Desde hoy y hasta el 29 de abril (inclusive), dispondréis de siete días para escoger vuestros tres candidatos favoritos en un total de diez categorías. Los ganadores serán elegidos la siguiente semana (desde el 30 de abril al 6 de mayo).

En las categorías interpretativas se puede votar por cualquier actor en cualquier categoría. Para agilizar el recuento de los votos, os hemos facilitado unas listas con las elecciones más obvias. Pero si ninguna de las opciones predefinidas os convence y queréis votar por un nombre que no aparece en la lista, sólo debéis marcar la casilla "Otra" y escribir al lado vuestra interpretación favorita en ese apartado.