MEJOR ACTOR DE REPARTO
Alan Arkin ("Argo")
Tommy Lee Jones ("Lincoln")
Phillip Seymour Hoffman ("The Master")
Robert DeNiro ("Silver Linings Playbook")
Christoph Waltz ("Django Unchained")
PRESENTACIÓN
El 10 de enero de 2013 se dio una circunstancia inédita en los 85 años que se llevan entregando los premios de la Academia de Hollywood. Por primera vez, una categoría (mejor actor de reparto) estaba compuesta única y exclusivamente por profesionales que ya habían ganado el Oscar anteriormente. Además, con la excepción de Phillip Seymour Hoffman, todos ellos lograron su primera estatuilla en esta misma categoría (el legendario Robert DeNiro también lo ganaría como protagonista años después).
Para darle más emoción a la carrera, los precursores han sido incapaces durante los últimos meses de determinar un favorito claro y los premios que de verdad importan han estado muy repartidos. Tommy Lee Jones se llevó el SAG, Phillip Seymour Hoffman el Critic's Choice y Christoph Waltz el Globo de Oro y el BAFTA.
Además del record de ganadores en la categoría, las nominaciones y posibles victorias dejan otros hitos en la historia de los premios.
- Al lograr su séptima candidatura, Robert DeNiro se convierte en uno de los diez actores que ha sido más veces candidato a la estatuilla. Si finalmente gana el Oscar, el italoamericano se convertirá en el tercer actor que logra 3 Oscars a lo largo de su carrera (Daniel Day-Lewis lograría el mismo hito si gana como actor protagonista), siguiendo los pasos de Jack Nicholson y Walter Brennan.
- Phillip Seymour Hoffman Hoffman se queda a una candidatura del récord de nominaciones en la categoría que ostentan Claude Rains, Arthur Kennedy y los citados Nicholson y Brennan.
- Si ganan el premio Christoph Waltz, Alan Arkin o Robert De Niro, se convertirían en el sexto actor en necesitar sólo dos nominaciones para lograr un segundo Oscar en la categoría. Antes que ellos lo logaron Michael Caine, Walter Brennan, Anthony Quinn, Melvyn Douglas y Jason Robards.
- Los nominados de este año han batido también el record de edad media de los candidatos. Las edades de Hoffman (45), Waltz (56), Jones (66), DeNiro (69) y Arkin (78) dejan un promedio de 62,8 años, superando el record del pasado año (62 años).
Tras cinco años en los que la categoría era un paseo para sus ganadores (Javier Bardem, Heath Ledger, Christoph Waltz, Christian Bale y Christopher Plumer), es un alivio ver cómo la emoción regresa al Oscar al mejor actor secundario.
Y LOS NOMINADOS SON...
Alan Arkin (4 nominaciones, 1 Oscar) por "Argo"
El papel: Alan Arkin da vida a Lester Siegel, un productor de cine que se ve atrapado en mitad de una aparatosa misión por recuperar a seis diplomáticos norteamericanos atrapados en la embajada de Canadá en Irán. Con la ayuda de un experto en maquillaje al que da vida un fantástico John Goodman, fingirá estar desarrollando una película de ciencia ficción para darle una excusa a Tony Méndez por la que ir a Teherán a buscar localizaciones para su supuesto nuevo trabajo. El personaje de Siegel está inspirado en diferentes productores de la época que participaron en la creación de esa inexistente película llamada "Argo".
Su gran momento: A falta de grandes secuencias dramáticas donde lucirse, Arkin lo compensa con frases que quedarán en el recuerdo colectivo. "Si vamos a hacer un película falsa, quiero que sea un taquillazo falso", "¿Te preocupa el Ayatoláh? Deberías probar suerte con el Sindicato de Guionistas" o el ya inolvidable "Argo-derse" (Argo fuck yourself) son algunas de ellas.
A favor: Alan Arkin ya sabe lo que es dar la campanada, y si no que se lo digan a Eddie Murphy. El triunfo de su película en los SAG tampoco hace daño a sus posibilidades. Si los académicos acaban dándole el Oscar a la mejor película a "Argo", también premiaran al film en otras categorías. Arkin podría beneficiarse del efecto "engorde" del palmarés del thriller de Ben Affleck.
En contra: Aunque ha estado nominado en todos los premios importantes, Arkin es el único de los candidatos que no ha ganado un sólo premio en toda la carrera. Ser un personaje secundario de verdad (aparece 10 minutos en la película) le resta posibilidades frente a unos rivales con personajes con mucho más peso en la trama de sus respectivas películas (Christoph Waltz aparece en 97 minutos de "Django Unchained", por ejemplo). John Goodman y Arkin ponen el sentido del humor en "Argo", pero la intervención del actor carece del impacto emocional de nominados como Robert DeNiro o Tommy Lee Jones.
Robert DeNiro (7 nominaciones, 2 Oscar como mejor actor protagonista y actor secundario)
El papel: El legendario actor italoamericano es Pat Solatano Sr, el patriarca de la disfuncional familia sobre la que gira "Silver Linings Playbook". Su personaje acaba de perder su trabajo poco antes de jubilarse, lo que le lleva a participar en unas apuestas deportivas con un amigo que pueden suponer la ruina para su familia. Sus trastornos obsesivos compulsivos y su complicada relación con su hijo son otros rasgos de un personaje que encaja a la perfección con los gustos de la categoría.
Su gran momento: La experiencia es un grado y Robert DeNiro sabe perfectamente cuando tiene un buen papel delante (aunque parezca haber ignorado ese instinto durante más de una década). El actor aprovecha al máximo sus escenas, especialmente las que le enfrentan a Bradley Cooper. Resulta emocionante ver su lado más vulnerable cuando su personaje pide a su hijo que le ayude con sus apuestas deportivas, aunque quizás su escena más potente sea la pelea con Pat por culpa del vídeo del boda. DeNiro se hace dueño de estas escenas (no cómo en la famosa escena de la cocina con Jennifer Lawrence, que se crece al compartir escena con una leyenda como él) que pueden darle el tercer Oscar de su carrera.
A favor: Los actores ya han demostrado su debilidad por "Silver Linings Playbook". DeNiro es la segunda mejor opción de premio para reconocer la película (los premios de Jackie Weaver y Bradley Cooper son casi imposibles) y el veterano actor puede beneficiarse de la posible derrota de Jennifer Lawrence en la categoría protagonista. Sus apariciones en la prensa en las últimas semanas (llorando en el programa de Katie Couric o estrenando estrella en el Paseo de la Fama) demuestran que quiere ganar el Oscar. No podemos olvidar tampoco lo contenta que estaría la Academia y la prensa con una instantánea que incluya a dos leyendas como Robert DeNiro y Daniel Day-Lewis juntos con un Oscar en cada mano.
En contra: Los quince años que DeNiro lleva protagonizando basuras (salvo contadas excepciones) pueden acabar jugando en su contra. El actor no ha logrado ningún premio importante hasta ahora.
Phillip Seymour Hoffman (4 nominaciones, 1 Oscar)
El papel: Hoffman es Lancaster Dodd, un intelectual brillante y de fuertes convicciones que crea una organización religiosa que empieza a hacerse popular en Estados Unidos en los años cincuenta. Su vida cambia cuando conoce a Freddie, un problemático veterano de la 2ª Guerra Mundial que se convierte al mismo en su mano derecha y cobaya para sus experimentos sociológicos. Lancaster también debe lidiar con una fiel pero controladora esposa que puede tener más poder en la organización de lo que puede parecer en un principio. Hoffman compite como secundario, pero su peso en la trama y su tiempo en pantalla (69 minutos) quizás deberían haberle llevado a la categoría principal.
Su gran momento: El actor brilla particularmente en cada una de las escenas que comparte con Joaquin Phoenix, pero si hay que elegir nos quedamos con su primera sesión con Freddy y con su último enfretamiento. En solitario el actor también sabe aprovechar al máximo esas escenas en las que la credibilidad de su religión son puestas en duda, lo más parecido a un "Oscar clip" que hay en una película del nada académico Paul Thomas Anderson.
A favor: Ganó el Critic's Choice Award. Ignoraron sus primeros trabajos, pero Phillip Seymour Hoffman se ha convertido en un habitual de los Oscars desde su victoria hace ya siete años (desde entonces ha sumado tres nuevas candidaturas, todas en esta misma categoría). El de Lancaster Dodd es un papel coprotagonista y con un gran peso en la trama, algo que le da una ventaja comparativa respecto a casi todos sus rivales . Sus duelos interpretativos con Joaquin Phoenix son espectaculares y conseguirán votos para el protagonista de "Truman Capote" ante la (casi) imposible victoria de su compañero de reparto. Los fans de "The Master" tienen aquí su mejor oportunidad de premiar a la película.
En contra: A los votantes no les ha gustado en absoluto la película de Paul Thomas Anderson, algo evidente después de que los actores hayan sido los únicos en incluir la cinta entre los nominados. Hoffman tiene un gran personaje en sus manos, pero Dodd no despertará la empatía que sí consiguen el resto de roles y actores nominados. Por edad y trayectoria, el actor tiene más fácil regresar a estos premios en el futuro que sus rivales. La Academia podría caer a la tentación de retrasar un nuevo reconocimiento a uno de los grandes de nuestro tiempo.
Tommy Lee Jones (4 nominaciones, 1 Oscar)
El papel: Tommy Lee Jones es Thadeus Stevens, un político con una presencia secundaria en "Lincoln" cuya vida y obra podrían ser perfectamente materia prima de otra película. Stevens fue uno de los líderes del sector radical del Partido Republicano y siempre luchó por la igualdad entre ricos y pobres, negros y blancos, hombres y mujeres. A pesar de ser el líder indiscutible de los derechos civiles en la lucha contra la esclavitud, en un tiempo se le vio como un hombre rencoroso y controvertido. Detrás de sus acciones políticas se esconde una motivación personal que no conviene desvelar al ser uno de los pocos "secretos" de la trama de "Lincoln".
Su gran momento: Tommy Lee Jones protagoniza dos de los mejores momentos de la película. El primero de ellos es
su ataque a un radical demócrata que refuerza la idea de que definitivamente no todos los hombres son iguales, mientras que el segundo es el elegante cierre de su trama, la escena más emotiva de una película que en ocasiones peca de una frialdad excesiva.
A favor: Ha ganado once precursores en lo que llevamos de temporada, entre ellos el influyente premio del Sindicato de Actores. Tommy Lee Jones es el corazón de "Lincoln" y tiene la trama más emotiva de la película: sin grandes excesos - el actor nunca se ha caracterizado por ellos -, el personaje conquista al espectador desde su primera aparición en escena. Pase lo que pase en la categoría reina, un premio en la categoría engordaría el palmarés de una película claramente respetada como la de Steven Spielberg. Han pasado casi veinte años desde su Oscar por "The Fugitive", tiempo más que suficiente para que la Academia premie de nuevo a un veterano respetado por sus compañeros de reparto, los académicos (en el último lustro le dieron una merecidísima nominación por "In the valley of Elah" y era uno de los protagonistas de "No Country for Old Men") y el público (recientemente ha triunfado con "Hope Springs", la saga "Men in Black" o "Captain America: The First Avenger").
En contra: Es el segundo actor de la categoría con menos minutos dentro de su película (sólo por detrás de Arkin) y ser un "simple" secundario puede perjudicarle a la hora de competir con actores coprotagonistas en sus propias historias. No estuvo en los SAG para recoger su premio y su presencia en los Globos de Oro fue de lo más comentado de la gala por sus expresiones serias e imperturbables. En definitiva, su personalidad no es el sueño de un publicista y los Oscar no dejan de ser un concurso de popularidad.
Chistoph Waltz (2 nominaciones, 1 Oscar)
El personaje: Christoph Waltz es el Dr. King Schultz, un cazarrecompensas de origen alemán que se hace pasar por un dentista inmigrante mientras planea los asesinatos de hombres perseguidos por la ley con fines únicamente económicos. A pesar de que no tener dudas a la hora de asesino hombre, Schultz es un hombre justo que no cree en la esclavitud, lo que le llevará a ofrecer la libertad a Django si le ayuda a encontrar a tres hermanos a los que persigue y que sólo el esclavo puede reconocer.
Su gran momento: Aunque su entrada en escena no logra superar su magistral primera aparición de "
Inglorious Basterds" (una de las razones por las que su Oscar es uno de los más incontestables de los últimos años), Christoph Waltz se apodera de la película nada más hacer acto de presencia. Aunque tiene grandes momentos a lo largo de la película (el duelo final con el villano que interpreta DiCaprio), nada supera la liberación del esclavo Django. Carisma en estado puro. Sus dos películas juntos evidencian que el entendimiento entre Waltz y Tarantino es total.
A favor: A la Academia le gusta mucho a Waltz: en 2010 le dieron el Oscar siendo un absoluto desconocido y este año ha logrado la candidatura por encima de compañeros mucho más famosos (e igualmente destacados) que él como Leonardo DiCaprio y Samuel L. Jackson. Su personaje aparece en ¡97 minutos! de "Django Unchained", más tiempo que Daniel Day-Lewis y Hugh Jackman en "Lincoln" y "Les Miserables", respectivamente. Ha ganado el BAFTA y el Globo de Oro. 11 de los últimos 13 ganadores del premio de la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood se llevaron después el Oscar. Waltz es - junto al guión de Tarantino - la mejor opción para premiar a una película que ha enamorado a crítica y público desde su estreno en Navidad.
En contra: Sólo han pasado tres años desde su primer Oscar: Jodie Foster y Tom Hanks han sido los únicos en repetir con el mismo o inferior margen de diferencia entre sus dos premios en los últimos treinta años. Su triunfo está muy cercano en el tiempo y está por ver si la Academia está dispuesta a premiarle por un papel tan parecido al de Hans Landa (aunque para nominarlo no lo tuvieron, eso está claro). Waltz se quedó fuera de los premios del Sindicato de Actores y desde su creación en 1994 todos los ganadores al Oscar en la categoría de reparto habían sido reconocidos por sus compañeros en forma de nominación o premio. Tampoco podemos ignorar la brutal competencia del alemán, entre ellos respetados veteranos como Tommy Lee Jones o Robert DeNiro que llevan veinte años o más sin ser reconocidos por la Academia.
RESOLUCIÓN
Estamos ante una categoría en la que puede ganar cualquiera. Sólo Alan Arkin parece descolgado de la carrera, por lo que DeNiro, Waltz, Hoffman y Lee Jones tendrán que sacar sus mejores sonrisas y dar lo mejor de sí mismos durante las últimas semanas. Cualquier detalle puede influir en la carrera más igualada de la categoría desde la inolvidable carrera de 1999 (Tom Cruise, Jude Law, Harry Joel Osment, Michael Clarke Duncan y el ganador, Michael Caine), aunque todo apunta a un duelo final entre De Niro o Jones.
Quién debería estar nominada Dwight Henry, "Beasts of the Southern Wild"
Quién ganará: Robert De Niro, "Silver Linings Playbook"
Quién podría ganar: Cualquiera menos Alan Arkin