Última hora

Últimos Posts
Browsing Category "Wolf of Wall Street"
Una víctima de Jordan Belfort acusa a The Wolf of Wall Street de glorificar el personaje

Una víctima de Jordan Belfort acusa a The Wolf of Wall Street de glorificar el personaje

- 28/12/13 8 Comentarios

"The Wolf of Wall Street" se puede ver en los cines norteamericanos desde el pasado día de Navidad. La última película de Martin Scorsese sigue creando controversia y tras ver cómo un guionista se enfrentaba al director al finalizar un pase para académicos por considerar la película demasiado inmoral ahora es una víctima del fraude que refleja la película la que alza la voz.

Christina McDowell, hija de un antiguo asociado de Jordan Belfort, ha escrito una carta abierta a Leonardo DiCaprio y Martin Scorsese acusando a la película de ser "un irresponsable intento de fingir que este tipo de estafas son entretenidas o divertidas". En el documento, publicado en el L.A. Weekly, McDowell explica que su padre, Tom Prousalis, la dejó en herencia más de 100 mil dólares de deuda después de que su padre fuese encarcelado.

Sus críticas más severas han ido a parar para el protagonista y el director de la mayor apuesta de las Navidades de Paramount Pictures. "Esto es lo que pasa. Sois personas peligrosas. Vuestra película es un irresponsable intento de fingir que este tipo de estafas son entretenidas, incluso en un momento en el que Estados Unidos está sufriendo las consecuencias de otros escándalos en Wall Street. ¿Con qué debemos evadirnos? ¿Las escapadas de sexo y droga de estos falsos financieros? Vamos allá, sabemos la verdad. Esta clase de comportamiento puso a América de rodillas".

En sus palabras, tanto DiCaprio como Scorsese glorifican a los personajes en la película. "Te han homenajeado en el Kennedy Center por tu carrera y tu influencia cultural, Marty. Conduces un híbrido de Honda, Leo. ¿Habéis pensado qué clase de mensaje estáis mandando cuando hacéis una película como esta? Os ponéis del lado de un criminal que aún no ha rendido cuentas a las víctimas al mismo tiempo que celebráis una vez más nuestra obsesión nacional con el dinero, el estatus, la avaricia y el comportamiento psicótico. Y no quiero ni empezar a hablar de lo que pasa con las mujeres en la película y el mensaje retrógrado y machista que enviáis a una nueva generación de hombres".

¿Jugarán en contra de "The Wolf of Wall Street" todas estas controversias y se convertirá en la "Zero Dark Thirty" de la actual carrera por el Oscar?

Así valora la crítica The Wolf of Wall Street

- 27/12/13 14 Comentarios

"The Wolf of Wall Street" al fin se estrenó el pasado 25 de diciembre en Estados Unidos y, de momento, los resultados en taquilla están siendo buenos. El día de Navidad fue la segunda película más vista y ayer jueves, la cuarta. En total, en dos días la cinta ha ingresado aproximadamente 15 millones de dólares. Pese a ser una cinta que tiende a dividir, la crítica está respondiendo muy bien a la nueva propuesta de Martin Scorsese. En rottentomatoes.com, el film obtiene un 77% de críticas positivas tras 146 valoraciones y en metacritic.com obtiene 76 puntos sobre 100. A continuación, puedes leer algunas de las principales reseñas sobre la película:

Los Angeles Times: ¿Crees que ya odias a esos grandes lobos de Wall Street que llevaron a tantos inversores a la ruina en los años 90? Sólo tiene que esperar hasta ver "The wolf of Wall Street" para odiarlos más. A través de tres horas que se pasan muy rápidas, la película sorprende por ser una fascinante, repugnante, extraña, escandalosa, excitante y agotadora obra maestra. (...) La interpretación de DiCaprio lleva a su personaje a ser la encarnación humana de la avaricia y la arrogancia. Este no es un hombre simpático. Supongo que no es tan malo como el esclavista del Sur sádico que hizo en "Django Unchained " el año pasado . Sin embargo, su interpretación es de alguna manera más provocativa en la forma en que trafica con los pecados de hoy en día" 

The Wall Street Journal: 'The wolf of Wall Street' tres horas de gritos incesantes. Se supone que debe ser entretenida, pero yo no vi el momento en que acabara. Esto no condena a DiCaprio que se entrega en cuerpo y alma a su personaje, en un personaje con déficits profundos en ambas cosas. (...) Exige una gran inversión de tiempo para el producto insignificante que acaba resultando ser. 

The New York Times: Futuros arqueólogos, excavando entre los escombros digitales y físicos de nuestra civilización desaparecida hace tiempo en la búsqueda de las razones de su colapso, se verán favorecido en gran medida si desentierran un archivo que contenga "The wolf of Wall Street". Entonces, como ahora , la película es probable que sea objeto de un intenso debate académico : ¿Ofrece un diagnóstico sostenido y convincente de la patología terminal que nos aflige , o es un síntoma especialmente florido de la enfermedad? (...) El guionista se niega a tratar el ascenso y caída del protagonista como una fábula de la redención. Más bien es retratado como un ser humano completamente despreciable , pero cuyo encanto atrapa a todo el mundo. (...) Las mejores películas de Scorsese registran una fascinación apasionada por los mundos sórdidos. "The wolf of Wall Street" no es una excepción , y en este caso, puede ser injusto exigir al director una claridad en el juicio que prácticamente nadie más - en los negocios , la política, el periodismo o el arte - parece ser capaz o está dispuesto a articular.

The Washington Post: "Belfort es un personaje completamente repugnante que hace que "The Wolf of Wall Street" sea difícil de digerir como arte , y mucho menos, como entretenimiento. No hay duda de que Scorsese sigue en la cresta de la ola de su talento. Sólo un cineasta de su destreza y energía contagiosa puede sacar tanto partida a tres horas de tan poca cosa. (...) Un retrato episódico en la que la decadencia se intensifica con el libertinaje y ésta a su vez con la depravación.  Pero ¿con qué fin? " The wolf of Wall Street" no implica al espectador en los deseos de Belfort, de la misma manera que sí lo hacía "Goodfellas". 

Chicago Tribune: "La cámara de Scorsese energiza todo lo que puede y en todo lo que pueda como cineasta propulsor [que es]. Pero hacia el minuto 80 el tren bala del protagonista comienza a ir en círculos como un maníaco" 

¿Dará The Wolf of Wall Street la nominación nº21 para un actor dirigido por Martin Scorsese?

- 23/12/13 4 Comentarios

Está considerado como un genio de la puesta en escena, pero a menudo se nos olvida el brillante director de actores que es Martin Scorsese. Han estado ausentes en varias de las citas más importantes de la temporada de premios, pero si Leonardo DiCaprio o Jonah Hill son nominados al Oscar el próximo 16 de enero se convertirían en el vigésimo primer intérprete en optar a la estatuilla por una película de Marty. Este espectacular dato situaría al neoyorquino en el tercer puesto de la lista de directores que han llevado más intérpretes a la nominación.

Dice la leyenda que cuándo le preguntaron con qué gran director le gustaría trabajar antes de morir Meryl Streep dijo que sin dudarlo sería "Martin Scorsese, aunque dudo mucho que vaya a vivir un personaje femenino potente en una de sus películas". La historia no da la razón a la actriz: de las 20 interpretaciones nominadas en sus películas, la mitad han sido de hombres y la otra mitad para mujeres.

A continuación están listadas todas las candidaturas. En negrita aparecen destacados los cinco ganadores

2006 Mark Wahlberg. Mejor actor secundario por "The Departed"
2004 Leonardo DiCaprio. Mejor actor protagonista por "The Aviator"
2004 Alan Alda. Mejor actor secundario por "The Aviator"
2004 Cate Blanchett. Mejor actriz secundaria por "The Aviator"
2002 Daniel Day-Lewis. Mejor actor protagonista por "Gangs of New York"
1995 Sharon Stone. Mejor actriz protagonista por "Casino"
1993 Winona Ryder. Mejor actriz secundaria por "The Age of Innocence"
1991 Robert De Niro. Mejor actor protagonista por "Cape Fear"
1991 Juliette Lewis. Mejor actriz secundaria por "Cape Fear"
1990 Joe Pesci. Mejor actor secundario por "Goodfellas"
1990 Lorraine Bracco. Mejor actriz secundaria por "Goodfellas"
1986 Paul Newman. Mejor actor protagonista por "The Color of Money"
1986 Mary Elizabeth Mastrantonio. Mejor actriz secundaria por "The Color of Money"
1980 Robert De Niro. Mejor actor protagonista por "Raging Bull"
1980 Joe Pesci. Mejor actor secundario por "Raging Bull"
1980 Cathy Moriarty. Mejor actriz secundaria por "Raging Bull"
1976 Robert De Niro. Mejor actor protagonista por "Taxi Driver"
1976 Jodie Foster. Mejor actriz secundaria por "Taxi Driver"
1974 Ellen Burstyn. Mejor actriz protagonista por "Alice Doesn't Live Here Anymore"
1974 Diane Ladd. Mejor actriz secundaria por "Alice Doesn't Live Here Anymore"

Estos son los directores más efectivos a la hora de llevar a sus intérpretes a la lucha por la estatuilla dorada. Tanto Scorsese como Woody Allen podrían sumar dos nuevas nominaciones a sus espectaculares registros. De hecho, la más probable victoria de Cate Blanchett en la categoría de mejor actriz protagonista serviría a Allen para subirse al último puesto del podio en lo que a podios se refiere.

1. William Wyler: 36 (14 premios)
2. Elia Kazan: 24 (9)
3. George Cukor: 21 (5)
4. Fred Zinnemann: 20 (6)
5. Martin Scorsese: 20 (5)
6. Sidney Lumet: 18 (4)
7. Mike Nichols: 18 (2)
7. George Stevens: 18 (2)
9. Billy Wilder: 17 (3)
10. Woody Allen: 16 (6)

The Wolf of Wall Street, un reto para su editora y un regalo para los amantes de la improvisación

- 11/12/13 2 Comentarios

The New York Times: A estas alturas la mayoría de los expertos en los Oscar han visto ya "The Wolf o Wall Street", lo que sólo significa una cosa: está a punto de "devorar" la carrera de los Oscar por completo.  Sólo hay una cosa segura: la narración épica que hace Martin Scorsese de la historia de Jordan Belfort, el infame financiero que construyó un imperio construido sobre un fraude, dura ni más ni menos que dos horas y 59 minutos. Su montaje original  era de casi cuatro horas . Eso da para casi dos películas con Leonardo DiCaprio y Jonah Hill portándose mal, muy muy mal, rozando la calificación que prohíbe el acceso a las salas a l os menores de edad en Estados Unidos. Y no todo estaba en el guión de Terence Winter.

Hace poco estuvimos hablando en una fiesta con Thelma Schoonmaker, la montadora de casi todas las películas de Scorsese. La ganadora de tres Oscar nos explicó por qué estamos ante la película más larga de la carrera del cineasta  y las razones por las que ha sido tan difícil de terminar.

"Las improvisaciones eran tan brillantes que la película acabó creciendo hasta las cuatro horas. Dificultan el proceso de montaje, pero a mi me encantan las improvisaciones. Complica el trabajo porque hay cosas que no tienen por qué encajar necesariamente y tienes que buscar la manera de integrarlos dramática y cinematográficamente. Pero son muy divertidas. Me encantaba verlas cada día al final del rodaje (...) Hay algunas escenas que me gustan mucho y que finalmente se han quedado fuera, pero no ha sido un proceso dramático. Ha sido cosa más de ir puliendo. En otras películas, como "After Hours", Marty y yo tuvimos que eliminar algunas de nuestras escenas favoritas para que la película funcionase. Aquí no perdimos demasiado. Fueron ajustes aquí y allá, por eso tardamos tanto".

Aunque las películas más recientes de Scorsese (como "Hugo" o "The Aviator") han sido muy fieles a sus libertos originales, esta no es la primera vez que el cineasta juega con los diálogos improvisados en el rodaje. Según Schoonmaker, cintas como "Raging Bull", "Goodfellas"”, “Casino” o “King of Comedy” también se beneficiaron de la improvisación. Ella lo sabe bien: fue en la encargada de hacer el montaje.

Lo que era novedoso para la prestigiosa montadora era el provocador contenido de la película, casi rozando lo pornográfico. "Hay un montón de drogas y de sexo.  Fue un poco chocante al principio. A veces la gente llegaba a la sala de montaje y yo tenía en pantalla alguna escena escandalosa. Tenía que mover la imagen un momento entonces", reconoce la artista.

Una de las razones para el último remontaje era evitar la calificación NC17: "Marty quería dejar muy claro dónde estaba la censura. Cuando se ve la película puedes intuir qué escenas han sido recortadas para que los censores de la MPAA pudiesen otorgar una R a la película (...) Pero todo funciona bien".

Martin Scorsese: 'Sólo me quedan un par de películas... si es que puedo hacerlas'

- 10/12/13 15 Comentarios

"The wolf of Wall Street" sigue firme en su camino al Oscar. Tras las primeras reacciones entusiastas, y tras figurar en el top10 de las diez mejores películas del año para el American Film Institute, la última colaboración entre el cineasta y DiCaprio parece tener muchas opciones de acabar nominada a mejor película por parte de la Academia. Sin embargo, también podría ser la última vez que vemos una cinta de Scorsese nominada.

El legendario director, de 71 años, ha revelado que en su horizonte profesional solo ve "un par de películas más". Estas declaraciones las hizo el pasado fin de semana en el Festival de cine de Marrakech, donde preside el jurado del certamen. "Tengo el deseo de hacer muchas películas, pero a partir de ahora... ya tengo 71 años y sólo me quedan un par más... si es que puedo hacerlas", recoge Europa Press.

"Echo de menos la época en que tenía el deseo de experimentar y probar diferentes tipos de películas, echo de menos aquellos tiempos, pero qué le vamos a hacer, se acabó. A medida que te vas haciendo mayor crecen las obligaciones, tienes una familia...", señaló Scorsese que en todo caso afirmó que se siente "muy afortunado" porque en la última década ha podido llevar a cabo "proyectos que combinan ese deseo y cumplen con las obligaciones con mi familia y financieras".

El cineasta también habló de su trabajo con Leonardo DiCaprio, a quien dirige por quinta vez en "The wolf of Wall Street". Scorsese reconoce que al principio fue "complicado" porque el actor era demasiado conocido por papel en la superproducción de James Cameron "Titanic". "Cuando hice "Gangs of New York" y "El aviador" la gente todavía me preguntaba ¿Es buen actor?", revela el director que señala que es difícil quitarse las etiquetas.

Nuevas reacciones sobre The wolf of Wall Street

- 07/12/13 13 Comentarios

Los medios norteamericanos ya están viendo "The Wolf of Wall Street", la esperada nueva colaboraciçon entre el director Martin Scorsese y su actor fetiche, Leonardo DiCaprio. Paramount ha establecido un embargo crítico del film hasta el 17 de diciembre, pero algunos periodistas han sido incapaces de no dejar caer sus primeras impresiones sobre este relato basado en las memorias del infame Jordan Belfort.

Tim Gray afirma en Variety que "la pregunta no es si será nominada la semana que viene, si no cuántas candidaturas recibirá. Ya en los primeros cinco minutos, la película entra con energía, estilo, sexo, blasfemia y drogas. Es una película sobre el exceso. Los votantes de los premios un tanto conservadores podrián tener problemas con la película pero, en general, tanto público como académicos caerán ante la mezcla entre lo nuevo y lo viejo. Les gusta ver a sus directores y estrellas favoritas, pero se sorprenderán al verles caminar hacia nuevas direcciones. "Wolf" está a la altura. Hay algunos elementos marca de la casa Scorsese: actuaciones poderosas, elegantes movimientos de cámara, una gran banda sonora y, sobre todo, inteligentes observaciones sobre el comportamiento salvaje en los entornos urbanos. Es un cambio de 180 grados respecto a "Hugo" y algo diferente a sus otras películas. Leonardo DiCaprio muestra nuevos aspectos de sí mismo, incluyendo un talento oculto para el humor físico". En materia de premios, Gray afirma que la producción podría colarse con facilidad en las categorías técnicas, película, director, guión adaptado, actor protagonista, actor secundario y actriz secundaria para una sorprendente Margot Robbie. Esta actriz ha sido destacada a su vez por Anthony Breznican, de Entertainment Weekly. El periodista respeta el embargo, pero afirma que la intérprete es la gran sorpresa de la película.

Jeffrey Wells no ha dudado en definirla en Hollywood Elsewhere como fácilmente la mejor película del año:  "The Wolf of Wall Street" es una impresionante, orgiástica y divertida obra maestra, una hilarante y vulgar acusación metafórica al 1% de avariciosos residentes en Wall Street que han devaluado la economía de EE.UU. durante los últimos más de 30 años. Es  una obra magna de Scorsese, una obra de arte que quedará para los restos. Seguro que las partes más conservadoras de la Academia acabarán diciendo "Uff, es agotadora" o "los personajes no me caen demasiado bien". Con esas palabrs se alejarán del corazón de la cultura del siglo 21 para, básicamente, ponerse a pastar. Puede que entres en esta película y puede que no lo hagas, pero si lo haces... serás un fan para siempre. Mejor Película, Director, Actor (Leonardo DiCaprio), Actor de reparto (Jonah Hill), Guión adaptado (Terrence Winter) y algunas más opciones son viables.

Erik Davis, editor de Fandango, se muestra positivo con la película, aunque tiene sus reservas. "Oh, mi amor. Mi "Wolf of Wall Street". Eres tan obscena, sucia, divertida, despreciable... y por eso te amo, pero eres demasiado larga (...) Me ha gustado ver a Scorsese en modo "Uno de los nuestros" en una película que apenas tiene violencia". Ante lo que no duda Davis es el trabajo de Jonah Hill: "Es el mejor papel de su carrera. Está fantástico, tan viscoso, tan divertido. Me gustaría felicitar al diseñador de su vestuario: merece un Oscar sólo por los trajes que hace para su personaje".

Para Tom O'Neill ("GoldDerby.com"), es una de las pocas películas que podrían ganar este año el Oscar al mejor film. "Todos los periodistas que la vieron conmigo están de acuerdo en que puede lograrlo. Sólo hay uno que me dijo que no, y su razonamiento era que la cinta es demasiado moderna, joven, muy del estilo de 'The social network', cuando en los últimos años han ganado películas más chapadas a la antigua como 'The King's speech' o 'The artist'. Pero no olvidemos que otras películas como 'The hurt locker' o 'No country for old men' también ganaron el Oscar. DiCaprio está sensacional y podría pelear por el Oscar. Si el actor gana el Globo de Oro al mejor protagonista de comedia, donde sólo tiene como fuerte rival a Bruce Dern, eso le ayudaría mucho para impulsar sus opciones de cara a los Oscar. Jonah Hill también podría entrar en mejor actor secundario.

Editorial: Rebelión en la carrera por el Oscar

- 05/12/13 11 Comentarios

La temporada de premios ha comenzado de una manera inesperada. Después de tres meses donde el discurso predominante siempre ha sido que había dos únicos favoritos para el Oscar, los premios de la crítica de Nueva York y la National Board of Review han arrojado una nueva perspectiva y han traído aire fresco a una competición mucho más abierta de la que imaginábamos.

Será casualidad, y quizá dentro de unos días solo hasta anecdótico, que “12 years a slave” y “Gravity” no hayan ganado todavía en esta carrera por el Oscar. Para ser precisos, Steve McQueen consiguió el premio al mejor director en Nueva York y la cinta quedó segunda en otras categorías importantes como mejor película, mejor actor (Chiwetel Ejiofor) o mejor actriz secundaria (Lupita Nyong’o). Sin embargo, el bagaje es muy limitado si tenemos en cuenta que hablábamos (y todavía lo hacemos) de la rotunda favorita para arrasar en la ceremonia de los Oscar el próximo 2 de marzo. Peor hasta el momento es el botín de “Gravity”, que sólo se ha llevado un galardón técnico de consolación en la National Board of Review.

Pero la temporada de premios es larga, muy larga. Y no hay duda de que “12 years a slave” y “Gravity” sumarán reconocimientos y, es posible, que tras este desconcertante inicio, todo acabe volviendo al guión que ya habíamos establecido: que son las dos grandes favoritas para el triunfo. Pero, por una vez, lo importante no son las ausencias sino los propios premiados. “American Hustle” y “Her” se han revelado como esas “terceras vías” que durante tantas semanas hemos buscado y reclamado. Ya están aquí, dispuestas a generar batalla y a abrir aún más una ya de por sí emocionante carrera.

Es posible que demos a estas dos películas un estatus demasiado elevado con apenas un premio para cada una hasta el momento. Pero hay mucho más detrás de esos reconocimientos. David O. Russell ha logrado la nominación a mejor film con sus dos últimos films (“The fighter” y “Silver Linings Playbook”) y el año pasado se quedó a dos pasos del triunfo pese a conseguir que la cinta de Cooper y Lawrence fuera la primera en 32 años en conseguir candidaturas en las ocho categorías principales de los Oscar. La Academia adora a O. Russell y su cine extravagante y algo anárquico. La crítica, como hemos visto hoy mismo, está respaldando a la película con buenas valoraciones y cuenta con el apoyo de uno de los repartos más impresionantes de los últimos años. Cooper, Lawrence, Bale, Adams, Renner... ¿realmente el gremio de actores va a resistirse a este caramelo? Además, en un alocado año a la mejor dirección, O. Russell consiguió en la edición pasada la candidatura por “Silver Linings Playbook” superando a grandes apuestas como Ben Affleck o Kathryn Bigelow. Es cierto que hasta ahora sólo ha arañado premios de interpretación, pero “American Hustle” lo tiene todo para ser esa oportunidad reclamada para finalmente premiar a un director con carácter propio. El premio al mejor film en Nueva York sólo respalda una apuesta que hasta ahora, por la ausencia de críticas, no tenía todavía un objetivo claro. Es cierto que de las últimas veinte elecciones de la crítica neoyorquina, sólo cinco se llevaron el Oscar. Pero tampoco hay que obviar el detalle de que esta vez, ese mismo círculo de críticos ha premiado un film de O. Russell cuando se olvidaron completamente de “Silver Linings Playbook” y sólo reconocieran a Melissa Leo por “The fighter”, en un año además con dos grandes películas como “12 years a slave” y “Gravity”.

El caso de “Her” es más singular, pero también casa con el espíritu libre que suele tener la National Board of Review. De hecho, en los últimos doce años, sólo “No country for old men” (2007) y “Slumdog Millionaire” (2008) han revalidado en los Oscar su victoria en la NBR. Este dato aclara que “Her” no es ya una favorita para la estatuilla sólo por este premio, ya que los más veteranos sabrán que la pelea por el Oscar es una carrera de fondo en la que hay que superar varias etapas. Pero si igual de relevante es este dato, también lo es que desde 2000, todas las cintas ganadoras del NBR han sido después candidatas a mejor film en los galardones de la Academia. Y para “Her” esa era su primera meta ahora. Despuntar y acomodarse en una posición privilegiada para estar en la lista de las mejores películas del año. Y con este premio ha dado un paso importante para ello. ¿Es “Her” una posible ganadora? Parece difícil dada la competencia y la singular apuesta, pero si algo tenemos claro es que la Academia es muy impredecible y, de hecho, todavía no conocemos la valoración general de la película por parte de la crítica y, por supuesto, del público, ya que todavía no se ha estrenado.

Como ya dijimos en su momento, un hecho muy destacado de esta carrera es que, al margen de “12 years a slave” y “Gravity”, no teníamos sólidas candidatas para la nominación a mejor film. “American Hustle” y “Her” pueden ser otras dos más, y aunque no han recibido mucho cariño hasta ahora, todo parece indicar que “Saving Mr. Banks” y “The wolf of Wall Street” también estarán presentes. La primera por ser la crowdpleaser de este año, una película con dos grandes estrellas que mezcla el sentimentalismo con la incursión en el Hollywood clásico, ingredientes como ya hemos dicho que han ensalzado a las dos últimas cintas ganadoras del Oscar. La segunda es gracias al sello Scorsese y a que algunos hablan de que es la mejor cinta del director en años pese a que el exceso de sexo y drogas pueda jugar algo en su contra. En total, serían seis las cintas virtualmente nominadas. ¿Qué ha pasado con “Captain Phillips”? La película de Paul Greengrass siempre ha estado en todas las quinielas pero también tenemos en cuenta que corre el peligro finalmente de caerse. Por supuesto sigue teniendo opciones dado su éxito en taquilla y entre la crítica, pero necesita el reconocimiento especialmente de los gremios para evitar perder más terreno.

Las otras ¿dos? ¿tres? plazas siguen en subasta. “Inside Llewyn Davis” comenzó muy bien en los Gotham y ha tenido destacable presencia en Nueva York y en el National Board of Review. Con la crítica en el bolsillo, sólo es necesario que los profesionales de Hollywood la tengan en cuenta en sus premios. Nada descabellado si recordamos que las dos últimas películas de los Coen han sido nominadas. “Nebraska”, “The Butler”, “Blue Jasmine”, “Dallas Buyers Club”, “All is lost”, “Philomena”, “The secret life of Walter Mitty” y una ascendente “Fruitvale Station” forman parte de ese pelotón que espera agrupado el momento para saltar hacia la candidatura, en detrimento de otras cintas como “Before Midnight” o “The book thief” que se están quedando descolgadas.

Tras este breve parón, el fin de semana promete muchas acciones con las deliberaciones de Boston, la crítica online de Nueva York y, por supuesto, la crítica de Los Angeles. Todo puede cambiar en cualquier momento. La carrera está más viva que nunca.

Segundo clip de The wolf of Wall Street

- 3 Comentarios

El pasado domingo conocimos las primeras valoraciones sobre "The wolf of Wall Street", la nueva película de Martin Scorsese que, de momento, ya se ha situado en el top10 de las mejores cintas del año para la National Board of Review. Hoy ya podemos ver un segundo clip de esta cinta con Jonah Hill y Leonardo DiCaprio como protagonistas, justo en el momento en el que sus personajes se conocen. El filme se estrena el próximo 25 de diciembre en Estados Unidos.