La temporada de premios ha comenzado de una manera inesperada. Después de tres meses donde el discurso predominante siempre ha sido que había dos únicos favoritos para el Oscar, los
premios de la crítica de Nueva York y la
National Board of Review han arrojado una nueva perspectiva y han traído aire fresco a una competición mucho más abierta de la que imaginábamos.
Será casualidad, y quizá dentro de unos días solo hasta anecdótico, que
“12 years a slave” y
“Gravity” no hayan ganado todavía en esta carrera por el Oscar. Para ser precisos,
Steve McQueen consiguió el premio al mejor director en Nueva York y
la cinta quedó segunda en otras categorías importantes como mejor película, mejor actor (
Chiwetel Ejiofor) o mejor actriz secundaria (
Lupita Nyong’o). Sin embargo, el bagaje es muy limitado si tenemos en cuenta que hablábamos (y todavía lo hacemos) de la rotunda favorita para arrasar en la ceremonia de los Oscar el próximo 2 de marzo. Peor hasta el momento es el botín de
“Gravity”, que sólo se ha llevado un galardón técnico de consolación en la National Board of Review.
Pero la temporada de premios es larga, muy larga. Y no hay duda de que “12 years a slave” y “Gravity” sumarán reconocimientos y, es posible, que tras este desconcertante inicio, todo acabe volviendo al guión que ya habíamos establecido: que son las dos grandes favoritas para el triunfo. Pero, por una vez, lo importante no son las ausencias sino los propios premiados.
“American Hustle” y
“Her” se han revelado como esas “terceras vías” que durante tantas semanas hemos buscado y reclamado. Ya están aquí, dispuestas a generar batalla y a abrir aún más una ya de por sí emocionante carrera.
Es posible que demos a estas dos películas un estatus demasiado elevado con apenas un premio para cada una hasta el momento. Pero hay mucho más detrás de esos reconocimientos.
David O. Russell ha logrado la nominación a mejor film con sus dos últimos films (
“The fighter” y
“Silver Linings Playbook”) y el año pasado se quedó a dos pasos del triunfo pese a conseguir que la cinta de
Cooper y
Lawrence fuera
la primera en 32 años en conseguir candidaturas en las ocho categorías principales de los Oscar. La Academia adora a O. Russell y su cine extravagante y algo anárquico. La crítica,
como hemos visto hoy mismo, está respaldando a la película con buenas valoraciones y cuenta con el apoyo de uno de los repartos más impresionantes de los últimos años. Cooper, Lawrence,
Bale, Adams, Renner... ¿realmente el gremio de actores va a resistirse a este caramelo? Además, en un alocado año a la mejor dirección, O. Russell consiguió en la edición pasada la candidatura por “Silver Linings Playbook” superando a grandes apuestas como
Ben Affleck o
Kathryn Bigelow. Es cierto que hasta ahora sólo ha arañado premios de interpretación, pero “American Hustle” lo tiene todo para ser esa oportunidad reclamada para finalmente premiar a un director con carácter propio. El premio al mejor film en Nueva York sólo respalda una apuesta que hasta ahora, por la ausencia de críticas, no tenía todavía un objetivo claro. Es cierto que de las últimas veinte elecciones de la crítica neoyorquina, sólo cinco se llevaron el Oscar. Pero tampoco hay que obviar el detalle de que esta vez, ese mismo círculo de críticos ha premiado un film de O. Russell cuando se olvidaron completamente de “Silver Linings Playbook” y sólo reconocieran a
Melissa Leo por “The fighter”, en un año además con dos grandes películas como “12 years a slave” y “Gravity”.
El caso de “Her” es más singular, pero también casa con el espíritu libre que suele tener la National Board of Review. De hecho, en los últimos doce años, sólo
“No country for old men” (2007) y
“Slumdog Millionaire” (2008) han revalidado en los Oscar su victoria en la NBR. Este dato aclara que “Her” no es ya una favorita para la estatuilla sólo por este premio, ya que los más veteranos sabrán que la pelea por el Oscar es una carrera de fondo en la que hay que superar varias etapas. Pero si igual de relevante es este dato, también lo es que desde 2000, todas las cintas ganadoras del NBR han sido después candidatas a mejor film en los galardones de la Academia. Y para “Her” esa era su primera meta ahora. Despuntar y acomodarse en una posición privilegiada para estar en la lista de las mejores películas del año. Y con este premio ha dado un paso importante para ello. ¿Es “Her” una posible ganadora? Parece difícil dada la competencia y la singular apuesta, pero si algo tenemos claro es que la Academia es muy impredecible y, de hecho, todavía no conocemos la valoración general de la película por parte de la crítica y, por supuesto, del público, ya que todavía no se ha estrenado.
Como ya dijimos en su momento, un hecho muy destacado de esta carrera es que, al margen de “12 years a slave” y “Gravity”, no teníamos sólidas candidatas para la nominación a mejor film. “American Hustle” y “Her” pueden ser otras dos más, y aunque no han recibido mucho cariño hasta ahora, todo parece indicar que
“Saving Mr. Banks” y
“The wolf of Wall Street” también estarán presentes. La primera por ser la crowdpleaser de este año, una película con dos grandes estrellas que mezcla el sentimentalismo con la incursión en el Hollywood clásico, ingredientes como ya hemos dicho que han ensalzado a las dos últimas cintas ganadoras del Oscar. La segunda es gracias al sello
Scorsese y a que algunos hablan de que es la mejor cinta del director en años pese a que el exceso de sexo y drogas pueda jugar algo en su contra. En total, serían seis las cintas virtualmente nominadas. ¿Qué ha pasado con
“Captain Phillips”? La película de
Paul Greengrass siempre ha estado en todas las quinielas pero también tenemos en cuenta que corre el peligro finalmente de caerse. Por supuesto sigue teniendo opciones dado su éxito en taquilla y entre la crítica, pero necesita el reconocimiento especialmente de los gremios para evitar perder más terreno.
Las otras ¿dos? ¿tres? plazas siguen en subasta.
“Inside Llewyn Davis” comenzó muy bien en los Gotham y ha tenido destacable presencia en Nueva York y en el National Board of Review. Con la crítica en el bolsillo, sólo es necesario que los profesionales de Hollywood la tengan en cuenta en sus premios. Nada descabellado si recordamos que las dos últimas películas de los Coen han sido nominadas.
“Nebraska”, “The Butler”, “Blue Jasmine”, “Dallas Buyers Club”, “All is lost”, “Philomena”, “The secret life of Walter Mitty” y una ascendente
“Fruitvale Station” forman parte de ese pelotón que espera agrupado el momento para saltar hacia la candidatura, en detrimento de otras cintas como
“Before Midnight” o
“The book thief” que se están quedando descolgadas.
Tras este breve parón, el fin de semana promete muchas acciones con las deliberaciones de Boston, la crítica online de Nueva York y, por supuesto, la crítica de Los Angeles. Todo puede cambiar en cualquier momento. La carrera está más viva que nunca.