Sinopsis
Jin (John Cho) viaja desde Corea hasta Columbus (Indiana) para visitar a su padre, un famoso arquitecto que se encuentra en estado de coma. En la ciudad conocerá a Casey (Haley Lu Richardson), una joven aficionada a la arquitectura que ha tenido que renunciar a sus sueños para cuidar de su madre adicta a las drogas. Entre los dos nacerá una relación muy especial que ayudará a ambos de salir de sus complicadas situaciones.
CrÃticas
Jordi Costa (El paÃs): "Antes de debutar con esta pelÃcula que equilibra control formal y emoción no impostada, Kogonada ya era una estrella (...) Si en el cine de Antonioni la arquitectura moderna servÃa para alienar a los personajes y obstaculizar su comunicación, Kogonada prefiere hablar de arquitectura curativa y de modernismo con alma, a través de los paseos de un traductor coreano en tránsito y un bibliotecaria que se debate entre si salir o no de Columbus. Los cambios de sensibilidad generacional rigen esta historia de personajes con conflicto familiar a cuestas en la que Kogonada parece proponer un nuevo modelo de cine filosófico donde forma es fondo. Y viceversa."
Philipp Engel (Fotogramas): "Muchos crÃticos la han recibido como el nuevo 'Paterson' con la diferencia de que en aquella era la poesÃa la que alimentaba el alma de Adam Driver, mientras que aquà la arquitectura es el salvavidas de Casey. Pero la distancia entre Columbus y Paterson es de mil y pico kilómetros (...) la melancolÃa que emana de 'Columbus', una mezcla de soledad, hastÃo provinciano y lazos familiares intrincados, es más elegantemente monótona y uniforme. Esta pequeña gran joya indie, más refinada de lo habitual, me hizo pensar en aquellas puertas de ascensor de 'La noche' (Michelangelo Antonioni, 1961), cuando descubrà que cine y arquitectura podÃan resultar en una simbiosis perfecta, fascinante."
Daniel de Partearroyo (CinemanÃa): "Es normal que alguien tan sensible a la perspectiva central diseñe cada encuadre de su pelÃcula como una imagen de geometrÃa perfecta. PodrÃa resultar asfixiante, un corsé demasiado apretado para la narración, pero armoniza con el papel central que juegan los edificios modernistas de Columbus, Indiana, en el encuentro entre una estudiante desorientada (Haley Lu Richardson, directa al top de interpretaciones más luminosas del año) y el hijo de un renombrado profesor de arquitectura (John Cho). Sus paseos linklaterianos, planos cojÃn y cigarrillos compartidos llevan a pensar en unos nuevos Jesse y Céline. Ojalá podamos volver a saber de ellos dentro de nueve años."
Premios
Tres nominaciones a los Spirit Awards (Debut, FotografÃa y Primer Guión), cuatro nominaciones a los Gotham Awards (incluyendo Actriz), un Chlotrudis Award (FotografÃa)
For Your Consideration
Mejor PelÃcula, Mejor Dirección (Kogonada), Mejor Actor (John Cho), Mejor Actriz (Haley Lu Richardson), Mejor Secundaria (Parker Posey), Mejor Guion (Kogonada), Mejor FotografÃa (Elisa Christian), Mejor Montaje (Kogonada), Mejor Música (Hammock).
Philipp Engel (Fotogramas): "Muchos crÃticos la han recibido como el nuevo 'Paterson' con la diferencia de que en aquella era la poesÃa la que alimentaba el alma de Adam Driver, mientras que aquà la arquitectura es el salvavidas de Casey. Pero la distancia entre Columbus y Paterson es de mil y pico kilómetros (...) la melancolÃa que emana de 'Columbus', una mezcla de soledad, hastÃo provinciano y lazos familiares intrincados, es más elegantemente monótona y uniforme. Esta pequeña gran joya indie, más refinada de lo habitual, me hizo pensar en aquellas puertas de ascensor de 'La noche' (Michelangelo Antonioni, 1961), cuando descubrà que cine y arquitectura podÃan resultar en una simbiosis perfecta, fascinante."
Daniel de Partearroyo (CinemanÃa): "Es normal que alguien tan sensible a la perspectiva central diseñe cada encuadre de su pelÃcula como una imagen de geometrÃa perfecta. PodrÃa resultar asfixiante, un corsé demasiado apretado para la narración, pero armoniza con el papel central que juegan los edificios modernistas de Columbus, Indiana, en el encuentro entre una estudiante desorientada (Haley Lu Richardson, directa al top de interpretaciones más luminosas del año) y el hijo de un renombrado profesor de arquitectura (John Cho). Sus paseos linklaterianos, planos cojÃn y cigarrillos compartidos llevan a pensar en unos nuevos Jesse y Céline. Ojalá podamos volver a saber de ellos dentro de nueve años."
Premios
Tres nominaciones a los Spirit Awards (Debut, FotografÃa y Primer Guión), cuatro nominaciones a los Gotham Awards (incluyendo Actriz), un Chlotrudis Award (FotografÃa)
For Your Consideration
Mejor PelÃcula, Mejor Dirección (Kogonada), Mejor Actor (John Cho), Mejor Actriz (Haley Lu Richardson), Mejor Secundaria (Parker Posey), Mejor Guion (Kogonada), Mejor FotografÃa (Elisa Christian), Mejor Montaje (Kogonada), Mejor Música (Hammock).
Esta pelÃcula es simplemente perfecta!
ResponderEliminarA mi me aburrió bastante como Patterson con la que la comparan acertadamente. Eso sà la fotográfia si es muy bonita sobre todo al que le guste la arquitectura contemporanea
ResponderEliminarInteresante y muy sobria. Muy sutil. Aunque la trama no tiene excesivo interés.
ResponderEliminarMi favorita en Mejor música en el NoOscarFest.
"Columbus" es una exquisita historia de amistad que supone para mi un verdadero descubrmiento. Con un ritmo pausado, por lo que se la compara, con gran acierto, con la exclente "Paterson", la pelÃcula destaca en el aspecto visual, pues la fotografia es excelente y Kogonada, con este film que supone su ópera prima, maneja unos planos y un sentido de la composicióń narrativa, digno de un experimentado cineasta, lo que supone un verdadero logro. Cabe destacar, por ultimo, un guion aparentemente sencillo y la interpretacióń´de una Haley Lu Richardson qeu transḿÃte emocion y verdad. La nomino en: Direccióń, Actriz, Guióń, Fotografia y Montaje, y no tengo duda que la votare en FotografÃá, ya que es el aspecto mas sobresaliente del film y creo que merece, ademas,ganar en este apartado
ResponderEliminar"Columbus" era el único tÃtulo del NotOscarFest de este año que, al presentarse las pelÃculas, aún no habÃa visto. Y con "Columbus" se demuestra, una vez más, lo necesario que es este tipo de propuestas cinematográficas para descubrir ciertas pelÃculas que pasarÃan desapercibidas durante años.
ResponderEliminarY es que Kogonada, que por lo que he leÃdo es un gran teórico del cine, sobre todo en su puesta en escena, hace un debut a lo grande con "Columbus", una pelÃcula que es toda una declaración de intenciones cinematográficas aprovechando, ya de paso, la belleza de otra de los grandes artes: la arquitectura.
Como se ha comentado, Kogonada ha creado distintos trabajos audiovisuales sobre los directores que mejor han trabajado la puesta en escena, la fotografÃa, el montaje... todo el aspecto técnico-artÃstico del cine. En "Columbus" eso se nota, con unos encuadres tan hermosos que hace dudar que sea una ópera prima.
La influencia de sus maestros es evidente además. Se ha hablado, con certeza, de Jim Jarmusch y su "Paterson". También es evidente la influencia de Linklater y su "trilogÃa de Jesse y Celine". También Ozu y Resnais son cineastas presentes en el metraje, sin olvidar, como no, a uno de los discÃpulos más aventajados del director japonés: Koreeda.
Todas estas influencias no son, para nada, gratuitas y Kogonada las referencia con un profundo respeto y elegancia. Además, Kogonada, con un guión bastante bueno, habla de lo anecdótico pero también de lo vital, a partir de los análisis y sentimientos de esas conversaciones que tienen su brutal pareja protagonista. Si habláramos de un premio a la mejor pareja del año, se lo llevarÃan John Cho y Haley Lu Richardson.
Y como he dicho, lo artÃstico (hermoso y sutil) y la narrativa (notables diálogos y excelentes reflexiones), serÃa algo vacÃo si no estuviera acompañado por estas dos actuaciones. John Cho realiza una interpretación sobria pero muy emotiva, muy lejos de su fama como humorista. Pero es Haley Lu Richardson la que se ha convertido en una de las revelaciones del 2017, y con todo merecimiento, convirtiéndose en una futura musa del cine indie americano.
Respecto a los votos, el problema es que el nivel de este año es tremendo. Haley Lu Richardson está para llevarse el premio, pero también Florence Pugh ("Lady MacBeth) y, posiblemente, termine votando a la actriz británica. Del resto, espero ver a Hammock nominado y con bastantes opciones de ganar el premio.
"Columbus" es una gran pelÃcula y, posiblemente, sea el gran descubrimiento del NotOscarFest de este año.