Por fin llegó el dÃa que tanto esperábamos: el del anuncio de las nominaciones a los Oscars. Todas nuestras duras han sido resueltas en una lista de candidaturas que ha dejado muchos titulares y una gran cantidad de récords para la historia. En este post repasamos algunas de las cuestiones que más nos han sorprendido del listado definitivo de candidatos a la 93ª ceremonia de los premios de la Academia.
Lakeith Stanfield en Mejor Actor Secundario
Una de las tendencias más marcadas en las últimas predicciones de los expertos era la de sacar a Chadwick Boseman del quinteto de nominados a Mejor Actor Secundario. Los nombres que más se manejaban para reemplazarlo eran los de David Strathairn y Alan Kim pero alguno incluso se acordaba de Jared Leto. Lo que nadie, absolutamente nadie, se podÃa imaginar es que el intérprete que acabarÃa apareciendo en los Oscars serÃa Lakeith Stanfield. En primer lugar, porque no habÃa estado en ningún precursor (de hecho, solamente habÃa sido mencionado por la Asociación de CrÃticos Afroamericanos) y, en segundo, porque su campaña promocional habÃa sido como protagonista. 'Judas and the Black Messiah' marca asà un nuevo hito en la historia de los fraudes de categorÃa: sus dos protagonistas han sido nominados como secundarios.
Las seis nominaciones de 'El padre'
No toda la información que nos dieron los BAFTA ha sido valiosa ('The Mauritanian' no ha logrado ni una sola nominación) pero los premios de la Academia Británica sà que nos dieron pistas de que 'El padre' acabarÃa siendo rescatada por los Oscars tras su decepcionante paso por los premios de la crÃtica primero y por los sindicatos después. La pelÃcula protagonizada por Anthony Hopkins ha acabado apareciendo hasta en seis categorÃas incluyendo Mejor Montaje y Mejor Diseño de Producción, dos apartados en las que no fue reconocida por los gremios. Da la impresión de que Florian Zeller ha debido quedarse muy cerca de la nominación en Mejor Dirección.
'La madre del blues' y 'Una noche en Miami...' fuera de Mejor PelÃcula
Teniendo en cuenta la gran cantidad de pelÃculas que sonaban para entrar en Mejor PelÃculas, podÃa suceder que algunas de las aspirantes que parecÃan tener el puesto asegurado acabara cayéndose. Clayton Davis (Variety) ya avisaba del posible descalabro de 'La madre del blues' en sus predicciones y Scott Feinberg (The Hollywood Reporter) sorprendÃa bajando a 'Una noche en Miami...' hasta la novena posición. Lo que pocos podÃan imaginar es que ninguna de las dos pelÃculas acabarÃa apareciendo en la categorÃa reina. La trayectoria de ambos tÃtulos era muy similar: estuvieron en el PGA, el SAG al Mejor Reparto y el Critics' Choice a la Mejor PelÃcula. Desde 2010, solamente 'La gran enfermedad del amor' se habÃa quedado fuera del Oscar a la Mejor PelÃcula después de haber estado en esos tres premios. Las tres pelÃculas también tienen otra cosa en común: fueron ignoradas por los Globos de Oro.
Thomas Vinterberg en Mejor Dirección
Confirmamos que los Oscars tienen una nueva tendencia: nominar en Mejor Dirección a pelÃculas que aspiran al Oscar a la Mejor PelÃcula Internacional. En los últimos tres años se han dado cuatro casos: Alfonso Cuarón, Pawel Pawlikowski, Bong Joon-ho y Thomas Vinterberg. El caso de Vinterberg es especialmente singular ya que, al igual que Pawlikowski, se ha hecho con un hueco en el quinteto pese a que su pelÃcula no ha sido nominada en la categorÃa principal. Hasta ahora, solamente habÃamos visto al director danés en los Premios BAFTA, donde 'Otra ronda' también opta a Mejor Actor y Mejor Guion Original.
Aaron Sorkin fuera de Mejor Dirección
El DGA presentó un quinteto que perfectamente podrÃa haber sido el que viéramos en los Oscars pero la tradición manda que alguno de los nombres mencionados por el sindicato de directores tiene que quedarse en el camino. En este caso el sacrificado ha sido Aaron Sorkin, que antes de que llegaran los BAFTA habÃa realizado la carrera perfecta (DGA, Globos y Critics' Choice). Esta omisión es un duro golpe para 'El juicio de los 7 de Chicago', una de las principales aspirantes a disputarle al Oscar a la candidata que hasta ahora se ha mostrado intratable: 'Nomadland'. Sin embargo, la historia reciente de los premios nos dice que no todo está perdido para el drama judicial de Netflix: tanto 'Argo' en 2013 como 'Green Book' hace un par de ediciones acabaron llevándose el Oscar pese a no haber sido nominadas en Mejor Dirección.
Otras sorpresas
- 'Mank' fuera de Mejor Guion Original y Mejor Montaje
- 'Da 5 Bloods: Hermanos de armas' en Mejor Música
- 'Pinocho' en Mejores Vestuario
- 'Love and Monsters' en Mejores Efectos Visuales
- 'Better Days' y 'The Man Who Sold His Skin' en Mejor PelÃcula Internacional
- 'El agente topo' en Mejor Documental
- 'Bienvenidos a Chechenia' fuera de Mejor Documental y Mejores Efectos Visuales
- 'La voz humana' fuera de Mejor Corto de Ficción
No Ocurrió Lo Mismo Que Con Zellweger Y Zeta-Jones En Chicago... Ni Con Ledger Y Gyllenhaal En Brokeback Mountain... Que Las Distribuidoras Decidieron A Quien Promocionar Como Actor/Actriz Principal Y A Quien Como Secundario Aunque Claramente Los 4 Eran Protagonistas Y Si Fueron Nominados En Diferentes CategorÃas ...
ResponderEliminarEn Judas And The Black Messiah... Lakeith Stanfield Se Promocionó Como Protagonista Y Daniel Kaluuya Como Secundario Y Sin Embargo Yo Creo Que Ambos Son Protagonistas... Por Lo Que Los Académicos En Este Caso Son Los Que Incurren En El Fraude De CategorÃa... En Fin Caprichos De La Academia Y Sus Reglas A Su Conveniencia 😒
El doble fraude de categorÃa en actor secundario vuelve a dar emoción a la categorÃa. Cuando pensábamos que ya tenÃamos un front-runner, ahora ya no está claro porque puede haber división de votos. Personalmente, me alegrarÃa.
ResponderEliminarLa verdad es que, este año, Actor de Reparto ha dado mucho de sÃ... y cuando ya parecÃa que todo estaba finiquitado (a la espera de si Boseman era doblemente nominado o no), la Academia suelta la bomba de la nominación de Lakeith Stanfield que nadie esperaba porque, durante la temporada, se habÃa postulado en Protagonista, y no habÃa tenido ninguna repercusión en los premios. La verdad es que es, sin duda, la gran sorpresa de este año. Si hubiera sido nominado en Protagonista habrÃa sorprendido pero, al menos, la nominación vendrÃa de una lógica promocional. Que haya ido a Reparto ha roto todos los esquemas y quinielas. No creo que nadie haya acertado esta nominación.
ResponderEliminar¿Fraude? Posiblemente, pero ya estamos acostumbrados a que la Academia mueva a los candidatos a su placer. Yo ya no sufro por eso. ¿Puede afectar a Kaluuya en su posible Oscar? Yo sigo viéndolo muy favorito. La emoción en la categorÃa estaba, precisamente, en las nominaciones. Creo que el Oscar tiene menos emoción.
Sobre "The Father", no esperaba tanto amor a la pelÃcula dirigida por Florian Zeller, incluso con sus buenos resultados en los BAFTA. Esperaba nominación en PelÃcula si habÃa 9 tÃtulos nominados (lo ha hecho con 8) y esperaba nominaciones en Guion Adaptado, Actor y Actriz de Reparto. Es decir, 3-4 nominaciones, como mucho.
ResponderEliminarSin embargo, me alegro, y mucho, por la nominación de Yorgos Lamprinos. Creo que es muy merecida. Sobre Dirección ArtÃstica, creo que no tanto. Hay trabajos que, a mi parecer, han quedado fuera y eran mejores.
Quitando esto, está claro que "The Father" ha salido bastante fortalecida de las nominaciones. Eso sÃ, ganar algún Oscar lo veo complicado.
Sobre "Ma Rainey's Black Bottom" y "One Night in Miami", la verdad es que tras el apoyo del SAG-PGA-WGA, me ha cogido de sorpresa sus ausencias en PelÃcula. Las veÃa bastante dentro. Incluso Regina King estuvo presente en los DGA en Dirección Novel.
ResponderEliminarEstá claro que el ascenso de "Sound of Metal", "The Father" y "Judas & the Black Messiah" ha supuesto la caÃda de estos dos tÃtulos pero, insisto, parece raro que, tras el apoyo de productores, actores y guionistas, quien haya acertado hayan sido los Globos acusados de "excluyentes" este año.
Lo de Thomas Vinterberg lo veo una sorpresa relativa. Es decir, Dirección es una categorÃa proclive a las grandes sorpresas, excluyendo a candidatos que parecen "fijos" (incluso favoritos al Oscar) y nominando nombres que no habÃan aparecido en toda la temporada.
ResponderEliminarAdemás, a la Academia le gusta nominar directores de habla no inglesa que hayan destacado y Vinterberg es, ahora mismo, uno de los mejores cineastas europeos. Para colmo, el BAFTA lo nominó y "Another Round" es una pelÃcula que está gustando mucho (hubo rumores de nominación también para Mikkelsen y el guion)
Y, para apuntar, ya es un clásico que el DGA y los Oscar discrepen. Yo pensaba que este si era un año que se pondrÃan de acuerdo, pero estaba claro que, en caso de no hacerlo, Vinterberg estaba entre los posibles nominados. ¿Sorpresa? Si, pero no de las Top 5.
Lo de Aaron Sorkin también es sorpresa pero, como se ha dicho varias veces, Dirección tiende a esto. El director de "The Trial of the Chicago 7" habÃa estado en todos los premios menos en los BAFTA. ParecÃa que esto no iba a afectar demasiado a sus opciones ya que dos de las nominadas (Murphy y Zbanic) no tenÃan opciones reales de estar en los Oscar.
ResponderEliminarSin embargo, al final, se ha impuesto la corriente de que "The Trial of the Chicago 7" es una pelÃcula de un gran guion y un excelente reparto, pero no de una notable dirección. Es algo que no comparto pero se ha extendido entre varios "gurús".
Personalmente, veo injusta esta ausencia de los Oscar. Cierto que Sorkin destaca bastante más como escritor que como director pero su trabajo en "Chicago 7" es digno de nominación. Pero Dirección en los Oscar tiende a dar sorpresas. Sorkin se puede resarcir ganando en Guion Original.
Sobre el resto de sorpresas...
ResponderEliminarSe esperaba que "Mank" fallara en algunas categorÃas pero creo que pocos esperaban que una de ellas fuera Guion Original. Creo que esta ausencia va a ser de las que más duelen a David Fincher ya que el perjudicado es su propio padre, Jake Fincher. Que haya quedado fuera de Edición también me sorprese. Kirk Baxter es uno de los mejores editores del cine americano y no es habitual que el combo Baxter/Fincher falle en los Oscar en esta categorÃa.
La nominación de Terence Blanchard también me parece bastante sorprendente, sobre todo cuando el que cae de las nominaciones es Alexandre Desplat. Segunda nominación de Blanchard. Las dos, además, con Spike Lee.
Lo de "Pinocchio" en Vestuario es un bombazo, dejando fuera de las nominaciones a nombres tan ilustres como Mark Bridges, Sandy Powell o Michael O'Connor.
Lo de "Love & Monsters" también me parece una gran sorpresa. Pocos apoyaban esta apuesta y ha dejado fuera a "Welcome to Chechnya" o "Mank", candidatas que parecÃan más sólidas.
Sobre "Better Days", creo que la última vez que Hong Kong logró nominación fue con "Adiós a mi Concubina" (hayá por principios de los 90). Se esperaba bastante más a la candidata taiwanesa "A Sun".
Documental siempre hay sorpresas, tanto en ausencias como en nominaciones. "El Agente Topo" no contaba demasiado ni en Largometraje Internacional ni en Documental. Su nominación pone a Chile, otra vez, en el mapa de los Oscar.
Se habÃa levantado mucha expectación con "Welcome to Chechnya". PodrÃa haber sido el primer documental en Efectos Visuales. Al final, ni una cosa ni otra. Me sorprende más su ausencia en Documental.
Sobre "La Voz Humana", seguramente la Academia ha decidido premiar a directores de cortos en sà que a un cineasta consagrado como Almodóvar. Además, si le nominas da la sensación que hay que darle el Oscar "porque es Almodóvar". Su ausencia tiene cierta lógica.
No estoy entendiendo algo: en España a que llaman fraude?, acá en latinoamérica ( o por lo menos en Argentina) un fraude es algo ilegal.
ResponderEliminarSegún la primera acepción de la RAE: "Acción contraria a la verdad y a la rectitud, que perjudica a la persona contra quien se comete".
EliminarEn este caso la acción contraria a la verdad es considerar como secundarios a actores que son principales, y las personas perjudicadas son los actores verdaderamente secundarios, los que compiten contra ellos en inferioridad de condiciones y los que se han quedado fuera para que ellos entren. Pero sÃ, obviamente fraude también puede hacer referencia a un delito.
Gracias Rober.
EliminarRecientemente hubo un caso de fraude con Alicia vikander en la chica danesa que su personaje era claramente principal y compitió cómo de reparto y obviamente ganó con la clara ventaja sobre sus contendientes que si eran de reparto.
EliminarBueno, en la misma categorÃa de Vikander estaba Rooney Mara por "Carol" que era un caso aún más escandaloso de fraude. Mara tiene más tiempo en pantalla que su partenaire Cate Blanchett, quien fue nominada a Mejor Actriz Principal. Locuras que hacen para meter a sus actores.
EliminarY no te olvides del mayor fraude de categorÃa con Viola Davis en Fences que descarada y cobardemente fue propuesta como secundaria cuando incluso habÃa ganado el Tony de protagonista por el mismo papel en la obra.
EliminarVikander no ganó porque saliera más que los demás, eso es un planteamiento simplista. Ganó porque era la mejor actriz secundaria del año y todos lo sabÃan. Y sabÃan que, por razones que se nos escapan, era más conveniente para la industria nominarla por ésta que por Ex Machina. Todo el mundo participó tácitamente de ese "fraude". Era la mejor y debÃa ganar. Diane Keaton ganó por una interpretación breve e insignificante (a pesar de que la peli lleve su nombre) en Annie Hall, porque ese año tocaba lanzar a Woody Allen a las grandes ligas, debÃan votarla por esa, pese a que era la mejor actriz del año... por Buscando al señor Goodbar, por la que debió ganar el Oscar. Asà ha funcionado siempre la cosa.
EliminarJZ, el mayor fraude de categorÃa fue cuando Harvey Wenstein le consiguió el Oscar como protagonista a Kate Winslet por su papel secundario de The reader.
EliminarTimothy Hutton ganó el Oscar al mejor actor secundario por protagonizar Gente corriente, el debut en la dirección de Redford. El "fraude" no se acaba de inventar, ha sido siempre una práctica habitual. Geraldine Page fue nominada como protagonista por Interiores, donde aparecÃa en pantalla ¿Cuánto? ¿quince minutos?
ResponderEliminar