A Thierry Fremaux le gusta que hablen de él y de sus decisiones, aunque
sea bien. Defiende cada Sección Oficial con tesón, esquiva las críticas con
maestría y sigue esperando que Netflix de su robusto y, de momento,
inamovible brazo a torcer. Pero aún sin la producciones de la plataforma,
consigue colocar algún estreno evento como el de 'Top Gun: Maverick' el año pasado. El pasado jueves, Iris Knobloch (presidenta del Festival) y el propio
Fremaux (director del certamen), presentaron los títulos que conforman la Sección Oficial de este año, así como las Proyecciones Especiales, las de
Sesiones de Medianoche, la sección Cannes Premiére, las películas que se
presentarán fuera de Concurso y Un Certain Regard. Una selección en memoria de
Carlos Saura, en palabras de Fremaux. En este artículo nos
centraremos en las películas de la Sección Oficial.
El 16 de mayo, en horario aún por determinar, se inaugurará la 76ª edición del
certamen con la proyección, fuera de concurso, de la última película de la
realizadora francesa Maïwenn: 'Jeanne du Barry’. A pesar de ser
una directora que goza del reconocimiento del Festival (Premio del Jurado en
2011 por 'Polisse', por citar un título), será la presencia de su
protagonista, Johnny Depp, la que sin duda centrará los comentarios y
reacciones inaugurales. A partir de ese momento, comenzará la competición por la Palma de Oro. Ahí
encontramos toda una serie de viejos conocidos del certamen, una mayor
presencia de directoras y lo anecdótico de la presencia latinoamericana.
Los directores consagrados y los que aspiran a serlo
Es el "club de los cinco" del título. Esos directores que en cuanto anuncian
película, todos los ubicamos en el Boulevard de la Croisette para el mes de
mayo. Los de este año son Hirokazu Koreeda, quien tras 'Broker',
su producción surcoreana, vuelva a Japón con 'Monster';
Nanni Moretti por su parte presentará 'Il sol dell'avvenire'; tampoco hubo sorpresas con la inclusión de 'The Old Oak', la nueva
cinta de Ken Loach en la competición. Si hubo más dudas hasta última
hora de la presencia del realizador turco Nuri Bilge Ceylan, pero
finalmente sí presentará 'Kuru Otlar Üstüne (About Dry Grasses)'.
También se confirmó la presencia de Wim Wenders con 'Perfect Days'. Todos ellos ya tienen una Palma de Oro, excepto Loach. De ganar este año,
el realizador británico se convertiría en el primero en conseguir tres veces
el máximo galardón del festival. Queda en manos de Ruben Östlund,
presidente del Jurado de este año y también ganador en dos ocasiones, el
posible desempate.
Otros que no se han llevado el premio gordo, pero ya son viejos conocidos del
Festival son realizadores como Wes Anderson. Lo más español que se verá
este año en la competición cannoise será su 'Asteroid City', que
rodó en Chinchón. Una directora que posee también un marcado estilo personal,
aunque más sobrio que el de Anderson, es la italiana Alice Rohrwacher,
quien presentará 'La chimera'. La presencia italiana se completa con
Marco Bellocchio
y su 'Rapito'.
Otros nombres que vuelven a aparecer en la competición por la Palma de Oro son
el finlandés Aki Kaurismaki ('Fallen Leaves'),
Jessica Hausner ('Club Zero'), Justine Triet ('Anatomie d’une chute'). También vuelven a Cannes a presentar su nuevo proyecto la realizadora
francesa Catherine Breillat ('L'été dernier'). También es
ya habitual ver en competición a Todd Haynes. En esta ocasión presentará
'May December', en cuyo reparto destacan las ganadoras del Oscar
Natalie Portman y Julianne Moore.
Los primerizos
El que se estrenará en la alfombra roja del Palais es Jonathan Glazer.
El director de 'Under the Skin', presentará
'The Zone of Interest', adaptación de la novela homónima de
Martin Amis. También la realizadora tunecina
Kaouther Ben Hania se estrena en la competición por la Palma,
aunque no en el festival. En 2017 presentó en Un Certain Regard el
largometraje 'La belle et la meute'. La directora, cuya película
'El hombre que vendió su piel' fue candidata al Oscar a Mejor Película
Internacional en 2021, presentará 'Les filles d'Olfa', una coproducción
franco-alemana-tunecina. Nominado al mismo premio pero en 1994, por
'El olor de la papaya verde', tendremos al realizador vietnamita
Tran Anh Hung. Presentará 'Le pot-au-feu de Dodin Bouffant', que
cuenta con Juliette Binoche y Benoît Magimel como protagonistas.
Otro director asiático, el ganador del Festival de Locarno en 2017 Wang Bing, se estrenará en Cannes con el documental 'Jeunesse'.
De trayectoria similar a la mencionada Kaouther Ben Hania, encontramos al
ganador de Un Certain Regard en 2019 Karim Aïnouz. En aquella ocasión,
el jurado presidido por Nadine Labaki eligió a su obra
'La vida invisible de Eurídice Gusmão' como la mejor de aquella edición. En un mes intentará hacerse con la Palma de
Oro con 'Firebrand', protagonizada por otra ganadora del Oscar, en esta
ocasión como Mejor Actriz de Reparto, Alicia Vikander. Por último, la
única ópera prima a competición este año: 'Banel & Adama', de la
realizadora de Mali Ramata-Toulaye Sy.
A todos estos títulos se pueden unir dos o tres más. Mientras, permanece
abierta la invitación para que Martin Scorsese y su
'Killers of the Flower Moon' pasen a Competición. De momento, la
película producida por Apple TV+ sigue anunciada como "Fuera de
Competición".