Última hora

Últimos Posts
Browsing Category "Anna Karenina"

Los EFA anuncia los primeros ganadores. Paco Delgado, Mejor Vestuario por Blancanieves

- 28/10/13 9 Comentarios

La Academia de Cine Europeo (EFA) acaba de anunciar los primeros cinco ganadores de la vigésimo sexta edición de sus premios anuales. Un jurado especial, conformado por siete miembros ha elegido a partir de una lista facilitada por la Academia los ganadores en las categorías de fotografía, montaje, diseño de producción, diseño de vestuario, compositor y diseño de sonido. Esta novedad en los premios atiende a una decisión del comité organizador para incluir estas categorías. El próximo 9 de noviembre se anunciarán los nominados en las categorías principales.

Entre los ganadores destacan personalidades nominadas en la pasada edición de los Oscar como la británica Sarah Greenwood ("Anna Karenina") o el español Paco Delgado ("Les Misérables"), ganador del Goya por "Blancanieves". También figura toda una leyenda como Ennio Morricone.

European Cinematographer 2013 – Prix Carlo di Palma
Asaf Sudry -  LEMALE ET HA’HALAL (Fill the Void) (Israel)

European Editor 2013
Cristiano Travaglioli - LA GRANDE BELLEZZA (The Great Beauty) (Italia/Francia)

European Production Designer 2013
Sarah Greenwood - ANNA KARENINA (Reino Unido)

European Costume Designer 2013
Paco Delgado - BLANCANIEVES (España/Francia)

European Composer 2013
Ennio Morricone - THE BEST OFFER (Italia)

European Sound Designer 2013
Matz Müller & Erik Mischijew - PARADIES: GLAUBE (Paradise: Faith) (Austria/Alemania/Francia)

Los Amantes Pasajeros y Lo Imposible lucharán por el premio del público en los EFA

- 01/09/13 No hay comentarios

El 7 de diciembre se celebrará en Berlín la 26ª edición de los Premios del Cine Europeo, los EFA. Como siempre, el Festival de Cine de Europeo de Sevilla será el escenario en el que se anunciará en noviembre cuáles son los nominados en las principales categorías. Hoy se ha hecho público cuáles son las películas que competirán por el Premio del Público. Entre las once finalistas destacan dos películas españolas o la última ganadora del Oscar al mejor documental. Estas son las finalistas:

"Anna Karenina", Joe Wright, Reino Unido
"Los Amantes Pasajeros", Pedro Almodóvar, España
"The Best Offer", Giuseppe Tornatore, Italia
"The Broken Circle Breakdown", Felix van Groeningen, Bélgica
"La Cage Dorée (The Gilded Cage)", Ruben Alves, Portugal
"Djúpið (The Deep)", Baltasar Kormákur, Islandia y Noruega
"Lo Imposible (The Impossible)", J. A. Bayona, España
"Kon-Tiki", Joachim Rønning and Espen Sandberg, Noruega, Dinamarca, Reino Unido, Alemania y Suecia
"Oh Boy!", Jan Ole Gerster, Alemania
"Searching for Sugar Man", Malik Bendjelloul, Reino Unido y Suecia
"Den Skaldede Frisør (Love is All You Need)", Susanne Bier, Dinamara

En el pasado vencieron en esta categoría títulos como "Volver", "Slumdog Millionaire", "Bailar en la Oscuridad" o "The Full Monty".

El gremio de diseñadores de vestuario premia a Anna Karenina, Mirror Mirror y Skyfall

- 20/02/13 6 Comentarios

- La británica Jacqueline Durran logra ser reconocida por el gremio con su segunda nominación. Llegará a la ceremonia del domingo como indiscutible favorita. 
- Reconocimiento a Jany Temime que ya fue galardonada el año pasado por su trabajo en "Harry Potter and the Deathly Hallows Part II" y, de manera póstuma, a Eiko Ishioka.

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO EN PELÍCULA DE ÉPOCA
Jacqueline Durran
 "Anna Karenina"
Jacqueline West
 "Argo"
Paco Delgado "Les Misérables"
Joanna Johnston "Lincoln"
Kasia Walicka-Maimone "Moonrise Kingdom"

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO EN PELÍCULA FANTÁSTICA
Kym Barrett, Pierre-Yves Gayraud "Cloud Atlas"
Ann Maskrey, Richard Taylor, Bob Buck "The Hobbit: An Unexpected Journey"
Judianna Makovsky "The Hunger Games"
Eiko Ishioka "Mirror Mirror"
Colleen Atwood "Snow White and the Huntsman"

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO EN PELÍCULA CONTEMPORÁNEA
Stephani Lewis: "Beasts of the Southern Wild"
Louise Stjernsward "The Best Exotic Marigold Hotel"
Mark Bridges
 "Silver Linings Playbook"
Jany Temime
 "Skyfall"
George L. Little "Zero Dark Thirty"

Análisis de Categorías: Mejor Diseño de Producción

- 04/02/13 8 Comentarios
MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN
Sarah Greenwood y Katie Spencer "Anna Karenina"
Dan Hennah, Ra Vincent y Simon Bright "The Hobbit: An Unexpected Journey"
Eve Stewart y Anna Lynch-Robinson "Les Misérables"
David Gropman y Anna Pinnock "Life of Pi"
Rick Carter y Jim Erickson "Lincoln"

PRESENTACIÓN

Este año la categoría estrena nueva denominación (cambiando "Mejor dirección artística", establecida desde la edición de 2005, por "Mejor diseño de producción"). Es una evidencia que la Academia siente una especial atracción en este apartado por las películas de corte histórico y fantastico (basta echar un vistazo a los últimas ganadoras: "Hugo", "Alice in Wonderland", "Avatar", "The Curious Case of Benjamin Button" o "Sweeney Tood: The Demon Barber of Fleet Street"). Como curiosidad, recordamos que desde 2004 ("The Lords of the Rings: The Return of the King") la ganadora aquí no coincide con la de Mejor Película.

Entre las que no han conseguido la nominación echamos de menos a "Skyfall", "Cloud Atlas", "The Master" o "Moonrise Kingdom" pero, aún así, el panorama que tenemos ante nosotros nos invita a afirmar que cualquiera de las cinco postuladas puede (merece) ganar el Oscar....

Y LOS NOMINADOS SON...
-Sarah Greenwood y Katie Spencer por "Anna Karenina"


Para el tándem británico Greenwood-Spencer esta es su cuarta nominación, tras quedarse a las puertas de la estatuilla con "Pride and Prejudice" (2005), "Atonement" (2007)  y "Sherlock Holmes" (2009). En "Anna Karenina" la dirección artística subraya la arriesgada puesta en escena por la que apuesta su su director, Joe Wright: recrear en los míticos Shepperton Studios el interior de un teatro decimonónico con su escenario, patio de butacas, incluso tramoya, donde transcurre buena parte de la acción (lo mismo funciona como salón de baile, residencia de la princesa Tverskoy, hipódromo, pista de hielo u ópera, remarcando lo artificioso y encorsetado de los actos de la alta sociedad rusa del siglo XIX). El resultado final no deja indiferente a nadie proporcionando admiradores y detractores a partes iguales aunque, objetivamente, nos atrevemos a confirmar que estamos ante uno de los diseños de producción más sugerentes de los últimos años. Si tal como parece el Oscar de Vestuario para asegurado para esta enésima adaptación del clásico de Tolstói, ¿pueden los acádemicos considerar excesivas dos estatuillas para un film que ha pasado bastante desapercibido buena parte de la carrera?


-Dan Hennah, Simon Bright y Ra Vincent por "The Hobbit: An Unexpected Journey" 


Este año los espectadores hemos regresado a Tierra Media y de nuevo de la mano de Peter Jackson, pudiendo disfrutar de unos decorados cuidados hasta el mínimo detalle, a veces algo eclécticos otras tantas rotundamente sobrecogedores, labor que se la debemos a Dan Hennah, Simon Bright y Ra Vincent. Para Hennah esta es su quinta nominación al Oscar, todas ellas logradas por películas de Peter Jackson: fue nominado de manera consecutiva por su trabajo en la trilogía de "The Lord of the Rings", consiguiendo la victoria por la última entrega, "The Return of the King", en 2004. Volvería a ser nominado dos años después por "King Kong", junto Simon Bright, aunque sin premio final, siendo la única nominación previa de este director artístico. Por su parte, Ra Vincent disfruta este año de su primera candidatura. La perfecta materialización de La Comarca o la Ciudad de los Trasgos se ha ganado el respeto de la legión de fans de esta saga. Ante la fuerte competencia de este año, la nueva trilogía podrá aspirar con mejores opciones en las dos próximas ediciones. 


-Eve Stewart y Anna Lynch-Robinson "Les Misérables"


Greenwood y Spencer no son las únicas británicas de la categoría: "Les Misérables", el musical del año, le proporciona la tercera nominación al Oscar a Eve Stewart quien en el 2000 debutó como postulante con "Topsy-Turvy", regresando con "The King's Speech" en 2011, aunque en ninguna de esas ocasiones pudo alzarse con la estatuilla dorada. Para su compañera, la decoradora Anna Lynch-Robinson, es su primera nominación a los premios más importantes del cine. Ambas tienen la díficil misión de trasladarnos la convulsa Francia de la primera mitad del siglo XIX, recreando de manera excepcional todo tipo de ambientes, desde los astilleros, pasando por la posada de los Thénardier o las barricadas parisinas. Es una lástima que la cámara de Tom Hooper no se deleite con mayor peso en la recreación de estos espacios como sí hace en los primerísimos primeros planos de los personajes algo que le juega en contra para que el votante la valore y pueda proferirla por encima de sus competidoras. 


-David Gropman y Anna Pinnock "Life of Pi" 


La titánica adaptación cinematográfica de la novela de David Magee proporciona a David Gropman su segunda nominación al Oscar, trece años después de "The Cider House Rules", y la tercera para Anna Pinnock, tras ser la responsable de los decorados de "Gosford Park" (2001) y "The Golden Compass" (2008). Ninguno de ellos conoce la victoria en los premios de la Academia, algo que podría tener su fin este año gracias a una fantástica ambientación de diversos rincones de la ciudad de Puducherry y otros lugares de la India vistos a través de los vivaces ojos de un joven Pi Patel, pasando por una impresionante isla carnívora metafórica... como toda la película.


-Rick Carter y Jim Erickson por "Lincoln"


Spielberg confía en dos profesionales de su máxima confianza: por un lado, Rick Carter que con esta suma su cuarta candidatura al Oscar, habiendo ganado en 2010 por "Avatar". Por el otro, Jim Erickson, para el que es su segunda oportunidad de ganar la estatuilla tras haberlo intentado en 2008 con "There Will Be Blood". La recreación de las dependencias de La Casa Blanca, el Congreso o de la propia ciudad de Washington a principios de 1865 a partir de documentos fotográficos y del relato de Doris Kearns Goodwin pueden convencer al votante más exquisito a pesar de ser el trabajo menos exuberante del quinteto nominado. 


RESOLUCIÓN

La victoria de "Anna Karenina" este fin de semana en los premios del sindicato de directores artísticos frente a "Lincoln" y "Les Misérables" era un difícil escollo que tenía que superar para llegar a la noche del 24 de febrero como titular de todas las apuestas. Sólo la otra galardonada por el gremio, "Life of Pi", puede estropearle una magnífica noche al film británico y arrasar aquí y en todas las categorías técnicas donde está presente.

Quién debería estar nominado: Hugo Bateup y Uli Hanish "Cloud Atlas"
Quién ganará: Sarah Greenwood y Katie Spencer "Anna Karenina"
Quién podría ganar: David Gropman y Anna Pinnock "Life of Pi"

Análisis de Categorías: Mejor Diseño de Vestuario

- 29/01/13 17 Comentarios
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
Jacqueline Durran "Anna Karenina"
Paco Delgado "Les Misérables"
Joanna Johnston "Lincoln”
Eiko Ishioka "Mirror Mirror"
Colleen Atwood "Snow White and the Huntsman"

PRESENTACIÓN

Mejor Diseño de Vestuario posee una serie de características que la hacen especialmente particular con respecto al resto de categorías técnicas. En primer lugar, porque los títulos aquí postulados rara vez también los están en Mejor Película, de hecho, si atendemos a estos últimos cinco años, de los cuarenta y tres títulos nominados en la categoría reina sólo ocho consiguieron colarse en Mejor Diseño de Vestuario (2009: “The Curious Case of Benjamin Button”, “Milk”, 2011: “The King’s Speech”, “True Grit”, 2012: “The Artist”, “Hugo”, 2013: “Lincoln”, “Les Misérables”). Curiosamente, resulta más común que las películas nominadas en esta categoría tenga aquí su única opción de Oscar (hasta nueve en el último lustro: 2009: “Australia”, 2010: “Bright Star”, “Coco Before Chanel”, 2011: “I Am Love”, “The Tempest”, 2012: “Anonymous”, “Jane Eyre”, “W.E.”, 2013: “Mirror, Mirror”). Recordamos que esta categoría no cuenta con proceso de preselección que podría responder, en cierta medida, a esta circunstancia.
Hasta tres grandes momentos de la historia Universal tienen cabida aquí: la Rusia Imperial de Alejandro II ("Anna Karenina"), la Rebelión de junio francesa  ("Les Misérables") y un hito transcendental como la abolición de la Decimotercera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos ("Lincoln"). Las otras dos ocpiones son versiones radicalmente diferentes del clásico cuento de los hermanos Grimm.

Y LOS NOMINADOS SON... 

Jacqueline Durran (3 nominaciones) por "Anna Karenina"


La diseñadora británica vuelve a la lucha por el Oscar por tercera vez y, de nuevo, por una película de Joe Wright, tras “Pride & Prejudice” y “Atonement” aunque por primera vez ella es la gran favorita para la victoria. La suntuosidad de la alta sociedad de San Petersburgo es rescatada de manera fidedigna en el vestuario diseñado por Durran, siendo tan protagonista en el film como el fotogénico rostro de Keira Knightley. Un trabajo exquisito de los que la Academia gusta reconocer.


Paco Delgado (1 nominación) por "Les Miserables"


Tras trabajar con Álex de la Iglesia o Pedro Almodóvar, el diseñador español no titubeó cuando recibió el encargo de diseñar el vestuario de “Les Misérables”. Todo un reto que le llevó a un arduo trabajo de investigación, estudiando la producción pictórica de genios franceses de la primera mitad del siglo XIX como Ingres o Delacroix, siendo el resultado final de una loable riqueza. Si el votante considera que el Oscar a Mejor Actriz de Reparto no es suficiente para el musical del año, puede encontrar en esta categoría la opción más fácil.


Joanna Johnson (1 nominación) por "Lincoln"


Colaboradora habitual de Robert Zemeckis (“Cast Away”), Steven Spielberg (“War Horse”) y Bryan Singer (“Valkiria”), resulta cuando menos extraño que Johnston no haya sido nominada al Oscar con anterioridad. El vestuario de “Lincoln”, un alarde historicista, sobrio y elegante, podría ser recompensado si el votante quiere hacer de la película más nominada de este año la gran triunfadora de la noche.


Eiko Ishioka (2 nominaciones, 1 Oscar) por "Mirror, Mirror"


Veinte años han pasado desde que Ishioka ganase la estatuilla por el diseño de vestuario de “Dracula”. Bastante selectiva con sus proyectos, en los últimos años su trabajo en el cine (casi) se centró en colaborar con el visionario Tarsem Singh. Fallecida hace justamente un año, “Mirror, Mirror” se ha convertido en un digno testamento de su trayectoria, fiel reflejo de su creatividad y estilo que hubiera entusiasmado a los mismísimos hermanos Grimm.


Collen Atwood (10 nominaciones, 3 Oscar) por "Snow White and the Huntsman"


Desde 1995 mantiene un pulso con Sandy Powell por hacerse con el título extraoficial de “la diseñadora de Hollywood”. Ambas acaparan tres estatuillas de diez nominaciones (las de Atwood vinieron por “Chicago”, “Memoirs of a Geisha” y, hace dos ediciones por “Alice in Wonderland”). Este año la Academia reconoce su trabajo en “Snow White and the Huntsman” donde se recrea en los vestidos de la corte de la malvada reina Ravenna. ¿Cuarto Oscar a la vista? Tendrá que esperar…



RESOLUCIÓN
Jacqueline Durran es, a priori, la gran favorita para hacerse con el Oscar. Sólo se nos ocurren dos alternativas posibles: que la Academia haya quedado tan prendada de "Lincoln" que la reconozca en la mayoría de las categorías donde tiene presencia o bien, menos probable, un reconocimiento post-mortem a Ishioka.

Quién debería estar nominado: Manon Rasmussen "A Royal Affair"
Quién ganará: Jacqueline Durran "Anna Karenina"
Quién podría ganar: Joanna Johnston "Lincoln"

Nuevas featurettes de Anna Karenina analizan la historia y la adaptación de Tom Stoppard

- 19/12/12 No hay comentarios

Es uno de los dramaturgos más importantes de su generación, pero Tom Stoppard también se ha labrado una interesante aunque no demasiado fértil carrera en el mundo del cine. Los libretos de "Brazil" (su primera nominación al Oscar), "Empire of the Sun", "The Russia House",, "Shakespeare in Love"  (su obra más premiada: Oscar, Globo de Oro, WGA y un premio especial del festival de Berlín fueron algunos de sus reconocimientos) y hasta algunos diálogos no acreditados de "Star Wars. Episode 3: Revenge of the Sith"  - la única buena película de la segunda trilogía de la saga galáctica, todo sea dicho-. Sin embargo, Stoppard lleva sin firmar un guión desde "Enigma", el drama ambientado en la Segunda Guerra Mundial que una joven Kate Winslet protagonizase en 2002.

Tras años centrado en el teatro (con su obra "The Coast of Utopia" ganó el cuarto Tony de su carrera a mejor obra en 2007), el escritor británico se ha encargado el guión con el que, posteriormente, el particular Joe Wright ha montado su personalísima versión del clásico de Tolstoi "Anna Karenina". Sin embargo, al igual que pasa con escritores como Charlie Kauffman Aaron Sorkin, en los trabajos de Stoppard él es una estrella más. Por ello, Universal Pictures ha lanzado una featurette ensalzando su trabajo y figura. Después de todo, él es la mejor opción de nominación más allá de las categorías de mejor vestuario y banda sonora original.

No es el único vídeo que podemos ver de esta película: en la featurette "Story of Epic Love" conocemos un poco más de cerca la trágica y épica historia de amor sobre la que gira este clásico de la novela romántica. Con declaraciones de sus protagonistas - Keira Knightley entre ellos - y escenas de la película incluidas. No está mal para aguantar la espera hasta el 15 de marzo, fecha de estreno de la producción en nuestro país.

El Oscar y la esperanza

El Oscar y la esperanza

- 05/12/12 6 Comentarios

Awardsdaily.com: "Gran parte de la carrera por el Oscar está construida sobre la precaria repisa de la esperanza. El público espera que las películas sean buenas. Los publicistas esperan numerosas nominaciones. Los realizadores esperan que la gente ame sus películas, después de tanto tiempo de creación. Los actores esperan que su inversión emocional no haya sido inútil. Y los académicos esperan que haya un gran año de cine. Pero esto último, en gran medida, también depende de la esperanza.

"Silver Linings Playbook" habla sobre la esperanza de una vida mejor a pesar de las dificultades que uno encuentra. "Les misérables" habla de la esperanza de un futuro para la empobrecida clase baja francesa, que espera que tanto sufrimiento y derramamiento de sangre no hayan sido en vano. "Zero Dark Thirty" habla de esperanza de que todos nuestros esfuerzos para matar a Bin Laden y Al Qaeda nos mantengan seguros. "Argo", sobre la esperanza de que una mala idea consiga liberar a los rehenes de la Embajada. Y "Lincoln" trata sobre la esperanza de la igualdad para todos los estadounidenses, y la esperanza de que la humanidad prevalecerá incluso en un momento en que a mucha gente los árboles le impedían ver el bosque.

Mientras que esas películas serían probablemente las nominadas este año en el caso de que sólo fueran cinco las candidatas, el tema de la esperanza se extiende más allá con otras contendientes como "Life of Pi", "Beasts of the southern wild", "Fligh" y "Moonrise Kingdom". En cada una de estas películas los personajes se esfuerzan por hacer lo que temen que no se puede hacer. A pesar de arriesgar sus propias vidas mantienen viva la esperanza. Ellos nos dan una lección de esperanza, sacrificio y resistencia.

¿Otras películas como "Amour", "Anna Karenina", "Promised Land", "Django Unchained" o "The Hobbit: An unexpected jurney" pueden acabar siendo nominadas? Es muy probable que el consenso se acabe conformando lentamente a partir de esta semana y la que viene. Los académicos recibirán sus papeletas el día 17 y por entonces deberemos saber qué películas son las más fuertes de este año.

La carrera por el Oscar suele decidirse por una combinación de rumores, premios de la crítica, los premios del gremio, y la recepción del público. Estamos todavía en la etapa de los críticos, así que es un buen momento para ver si van a tener un importante impacto este año. Se ha dicho que los críticos no votan en los Oscar, y de hecho, eso es cierto. Pero no todos los críticos que escriben ni todas las asociaciones pesan lo mismo en la carrera por la estatuilla dorada. En los Critics' Choice hay muchas personas que no son críticos de cine, puesto que muchos son bloggers o personalidades de la televisión. No sé cómo les podemos llamar críticos, pero vamos a aceptar el título que se les dan. Los grupos más importantes son Los Ángeles, Nueva York, Boston, Chicago, Denver y Phoenix. Sumando el National Society y los premios del sudeste, ya podemos conformar un mapa completo.  Otros grupos como la Prensa Extranjera de Hollywood, los Satellite Golden, y los Broadcast Film Critics suelen ser más populistas. Sin embargo, todos en 2010 se pusieron de acuerdo para premiar a una misma película, "The social network". Y sin embargo, pese a ese logro, la industria se decantó por otra opción.

Kathryn Bigelow ya hizo historia hace tres años cuando "The Hurt Locker" ganó entre los críticos de Nueva York y posteriormente el Oscar, convirtiéndose así en la primera mujer en ganar Mejor Película y Mejor Director. Por aquel entonces, sólo se escuchaba que la Academia la había premiado por ser mujer y que ella sólo podía ganar porque sus películas eran de hombres. Ese fue otro mito que Bigelow hizo añicos ayer cuando "Zero Dark Thirty" ganó este lunes de nuevo en Nueva York mejor película, director y fotografía.  El éxito de esta película debería disipar cualquier idea de que "The Hurt Locker" sólo ganó porque fue dirigida por una mujer. Gran parte de la crítica la apoyó ese  año. Ganó además un reconocimiento mundial debido a que la colaboración entre Bigelow y Boal dio como resultado una película excepcional sobre la participación de Estados Unidos en Irak. "Zero Dark Thirty" es el siguiente capítulo, con aún el calor crepitante de la primera colaboración de Bigelow y Boal. Uno no puede reconocer la labor de Bigelow dando de lado a Mark Boal. Su guión es aún más brillante en está película. Si Bigelow gana este año, será la primera persona en ganar los Oscar de mejor película y director con dos películas de forma consecutiva en su carrera. El anterior fue David Lean, que venció por "El puente sobre el río Kwai" y "Lawrence de Arabia". Lean lo hizo en cinco años, Bigelow lo haría en tres. Pero puede haber también división de premios. Oliver Stone y Steven Spielberg ganaron Mejor Director, pero sus películas perdieron ante "Paseando a Miss Daisy" y "Shakespeare in Love", respectivamente. Muchos predicen que tal vez Bigelow gane mejor director pero luego otra película que llegue al corazón se lleve el Oscar a la mejor cinta del año como "Les misérables" o "Silver Linings Playbook".

Las divisiones, sin embargo, son difíciles de predecir. Si los directores hubieran nominado a Bruce Beresford, el resto de la Academia le habría dado el Oscar. En el caso de "Salvar al soldado Ryan", la película en sí fue vista como un logro enorme, pero no hacía sentir bien a los votantes. Ellos querían honrar a Spielberg pero les gustaba más otra película. Usted puede hacer un argumento con cualquiera de las otras disensiones que ha habido entre película y director en los Oscar.

Tendríamos que adivinar si "Zero Dark Thirty" o "Lincoln" encajan en ese patrón o hay otra película que robará los corazones de los académicos. Aunque no me gusta hablar de disensión puesto que rara  vez se da en los Oscar, creo que este año sí podría existir dada la fuerza que han cobrado "Lincoln" y "Zero Dark Thirty". Sólo uno puede ganar el primer premio. Cada uno de ellas compite en una categoría distinta de guión, por lo que llegarían muy igualadas a los dos últimos premios. Y si todo se reduce a un Bigelow vs Spielberg, ¿será más fácil para los votantes elegir a Bigelow o a Spielberg? ¿O será la sentimental y llorona "Les misérables" la que se acabe llevando el premio de mejor película aunque su director no gane? ¿Puede ser "Silver Linings Playbook" también esa otra opción?

Si te preguntas si alguna película ha ganado el Oscar a pesar de ser completamente ignorada por la crítica de Nueva York, la respuesta es sí. "Chicago" y "Crash" ganaron sin llevarse ni un solo premio de esta asociación. Debido a que todavía hay embargo, es imposible poner en el contexto de la carrera a "Les misérables". Ha habido respuestas entusiastas en muchas proyecciones y un montón de expertos predicen que va a ganar, pero eso es todo. Muchas veces, necesitas algo más que el entusiasmo de la crítica para ganar. Probablemente, la estrategia es esperar, esperar un montón de nominaciones y luego una taquilla fuerte para lograr la victoria, con o sin la crítica.

"Silver Linings Playbook" no está siguiendo el camino de "The artist" o "The King's speech" puesto que no ha ganado nada en Nueva York. Pero la historia no ha terminado. Hay muchos premios de la crítica más por venir y un gran triunfo en cualquiera de ellos podría ser el definitivo. A diferencia de "Les Misérables", Silver Linings Playbook" tiene ya el apoyo de la crítica, una buena taquilla y el premio del público en Toronto. "Argo" estuvo a punto de ganar en Nueva York, lo cual es muy significativo. Está a la espera de un gran premio de la crítica, pero por ahora es la única película fuerte en la carrera que ha superado los 100 millones de dólares en taquilla.

Para ver con precisión la carrera por el Oscar, sin embargo, a veces hay que perder la esperanza. Lo que tú quieres no tiene por qué ser lo que va a pasar. Pero algo me dice que nunca debemos perderla. Espero que los académicos reconozcan los logros de Spielberg, Kushner y Day-Lewis en "Lincoln". Espero poder decidir pronto qué película me gustó más: "Lincoln", "Life of Pi" o "Zero Dark Thirty". Espero que alguien de un poco de amor a Emanuelle Riva en los premios. Espero que "Cloud Atlas" sea reconocido por su inolvidable banda sonora- e incluso por las interpretaciones de Jim Broadbent y Bae Doona. Espero que sea un buen año para los Oscar. Espero vivir este año. Espero.

Descubre tres nuevos featurettes de Anna Karenina

- No hay comentarios

Con la temporada de premios en su primera fase, Universal Pictures y Focus Feature, la productora encargada de distribuir "Anna Karenina" en EE.UU., confían en las opciones de la película de Joe Wright y acaban de lanzar tres nuevos featurettes encargados de promocionar las candidaturas del film en Mejor Dirección Artística (Sarah Greenwood), Mejor Diseño de Vestuario (Jacqueline Durran) y Mejor Actriz (Keira Knightley).
Hasta la fecha, "Anna Karenina" se ha estrenado en 384 salas norteamericanas, recaudando poco más de 4 millones de dólares.