Última hora

Últimos Posts
Browsing Category "Juan Antonio Bayona"

Juan Antonio Bayona y Pedro Almodóvar escogen sus producciones favoritas del 2013

- 12/12/13 3 Comentarios

Son, junto a Alejandro Amenábar, los directores españoles más internacionales. Juan Antonio Bayona (de actualidad esta semana tras ser contratado por Paramount para dirigir la segunda parte de la taquillera "World War Z") y Pedro Almodóvar (homenajeado la semana pasada durante la última edición de los Premios del Cine Europeo) también han querido subirse al carro de los tops con lo mejor del año y han publicado sus títulos favoritos del 2013.

Ambas listas comparten únicamente dos títulos: "Blue is the Warmest Color" y "The Act of Killing", el aclamado documental sobre el genocidio indonesio que suena con fuerza para lograr el Oscar el próximo mes de enero. El cineasta manchego apuesta por el cine patrio en su ranking, aunque también se acuerda de "Sister" (la cinta suiza que rozó la candidatura en los Oscar el año pasado y estrenada en España hace unas semanas) o "Mud", una de las grandes ausentes en la actual temporada de premios. Por su parte, el director de "The Impossible" se acuerda de los últimos trabajos de los hermanos Coen o Woody Allen en una lista con cabida para títulos de todo tipo. Lo más sorprendente sea quizás el primer puesto de la comedia dramática "About Time", la película de Richard Curtis que tanto nos gustó a su paso por San Sebastián.

Pedro Almodóvar 
12. La Herida
11. Metro Manila
10. Stockholm
9. Todos queremos lo mejor para ella
8. Sister
7. Mud
6. Todas las mujeres
5. Blue is the Warmest Color
4. Paradise: Love
3. Paradise: Faith
2. La Grande Bellezza
1. The Act of Killing

Juan Antonio Bayona 
10. Only God Forgives
9. Blue is the Warmest Color
8. Blue Jasmine
7. The Act of Killing
6. World War Z
5. Inside Llewyn Davis
4. The Hunt
3. Beyond the Hills
2. Like father, like son
1. About Time

El director Juan Antonio Bayona, Premio Nacional de Cinematografía 2013

- 22/07/13 No hay comentarios

Juan Antonio Bayona ha sido galardonado hace unas horas con el Premio Nacional de Cinematografía 2013, un reconocimiento que entrega cada año el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El espectacular éxito internacional de  "Lo imposible", la película más taquillera de la historia del cine español, ha sido clave para la decisión de un jurado presidido por la directora general del Instituto Nacional de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), Susana de la Sierra.

Con tan sólo dos películas, Bayona se ha convertido en uno de los grande nombres del cine nacional. Con "El Orfanato" y "Lo Imposible" el director catalán ha sabido aunar calidad y éxito con un estilo muy hollywoodiense, algo que ha llamado la atención de los grandes estudios norteamericanos. Tras llevar a Naomi Watts a competir por el Oscar por primera vez en una década, el realizador se estrenará en Estados Unidos dirigiendo capítulos de "Penny Dreadful", en la que también participarán como productor Sam Mendes y el guionista tres veces nominado al Oscar John Logan. 

En anteriores ediciones el Premio Nacional de Cinematografía fue a parar a las manos de la figurinista Yvonne Blake, los directores Alex de la Iglesia y Agustí Villaronga y los actores Maribel Verdú y Javier Bardem.

The impossible, una de las mejores películas del año para el crítico Roger Ebert

- 20/12/12 8 Comentarios
Naomi Watts interpreta a María Bennett en "Lo Imposible" de J.A. Bayona

Hace un par de semanas conocíamos la respuesta de la crítica norteamericana ante “The Impossible” de Juan Antonio Bayona. Hace una semana, su protagonista femenina, Naomi Watts, se hizo con dos importantes nominaciones como Mejor Actriz (la primera al SAG y la segunda al Globo de Oro) que han reforzado notablemente sus posibilidades de nominación al Oscar. Y ayer mismo, el influyente crítico Roger Ebert le otorgó en su web cuatro estrellas a la cinta española, considerándola “una de las mejores películas del año”. A continuación te ofrecemos la traducción íntegra de su crítica.

“El tsunami que devastó la cuenca del Pacífico en el invierno de 2004 es, aún a día de hoy, uno de los peores desastres naturales de la historia. Aunque di por sentado que el clímax de la película, como se muestra en “Hereafter” (Clint Eastwood, 2010), no se podría superar, cambié de opinión tras ver “Lo Imposible”. Estamos ante una película punzante sobre la tragedia humana.

Estábamos en Londres en 2004, cuando ocurrió el desastre. Después vimos las noticias sin aliento en Biarritz. Una y otra vez, el muro de agua que se elevó del mar echó a un lado camiones, autobuses y a las víctimas indefensas. Fue un golpe muy duro. En la película de Eastwood, las víctimas contemplaban el desastre en video, lejos del lugar. En “Lo Imposible” de Juan Antonio Bayona, las víctimas están perdidas en el desastre, tragadas por él, condenadas por él.

Conforme la película arranca, en el complejo vacacional de Tailandia todo es paz y tranquilidad. Segundos después, las víctimas son barridas como palillos. En la película predominan las figuras humanas: una joven pareja británica, María y Henry Bennett (Naomi Watts y Ewan McGregor) y sus tres hijos: Lucas, Simon y Thomas (Tom Holland, Oaklee Pendergast y Samuel Joslin). Los cinco temen no volver a ver a sus seres queridos nunca más.

En la película de Eastwood, los personajes parecen víctimas de un cruel destino que selecciona a los que van a morir (como un presagio, tal vez). En la película de Bayona, ¿es el destino el que los ha condenado?...sentado a oscuras en la sala de Cine, cogí de la mano a mi mujer. Ambos habíamos estado en esa misma playa y comentamos la posibilidad de hacer otra visita con nuestros hijos y nietos. Un escalofrío nos recorrió todo el cuerpo.

Una conexión así puede resultar aterradora. ¿Qué significa? Que somos los juguetes de los dioses. Su interpretación de la heroína de la película ha convertido rápidamente a Naomi Watts en una favorita al Oscar. El mayor de sus jóvenes héroes, Lucas (Holland), separado del resto, busca sin descanso a los familiares. ¿Cómo podría alguien sobrevivir ahí? Hace falta mucho coraje para el chaval para ponerse a ayudar con esa valentía a otras personas.

A continuación hay spoilers, aunque la mayoría ya han sido revelados por el tráiler y los anuncios de televisión. Me alegro de que la historia me pillara por sorpresa. Conocemos a los Bennett en un vuelo camino a sus vacaciones en Khao Lak, Tailandia. Más que oír, sentimos un alarmante cambio en la atmósfera. Básicamente, algo va mal. Vemos el tsunami desde el punto de vista de los turistas. Hay un cambio en el universo que deja atrás a un grupo de personas aturdidas en un revoltijo de destrucción. Vagan entre los restos.

María sufre el terrible impacto del agua contra una pared de cristal y se da cuenta de que puede ver la diminuta cabeza y cuerpo de su hijo Lucas, luchando por mantenerse a flote en la tromba de agua. Con una fuerza y coraje indómitos, María se agarra a los restos que encuentra y acaban en un improvisado hospital hecho a toda prisa. Vemos que María es la que tiene las heridas más graves y cómo empieza a perder la conciencia poco a poco. Al ser ella médico, se aplica a sí misma los primeros auxilios más básicos.

Henry, fuerte y valiente, llama a gritos a sus dos hijos pequeños y los mete en una camioneta que los llevará a un terreno más elevado donde estarán a salvo. Milagrosamente, el plano geográfico nos parece casi familiar tras docenas de horas de noticias en televisión. Toda esa gente desconocida que hemos visto en los videos subidos a YouTube, ahora nos parecen conocidos.

Las secuencias más dramáticas de la película se centran en Lucas, que se auto-asigna el papel de protector y guardián de su madre. De nuevo, en una época de vacaciones, esta película se convierte en una poderosa historia sobre la fuerza de la unión de una familia.

Juan Antonio Bayona y Sergio G. Sánchez, director y guionista, combinan unos efectos visuales en esta película que son doblemente eficaces, ya que se esfuerzan en cumplir su cometido sin acaparar la atención. Es señal de un gran trabajo actoral en una película cuando se logra con éxito lo que debe lograr justo cuando lo debe hacer. “Lo Imposiblees una de las mejores películas del año.”

Juan Antonio Bayona, premiado en el prestigioso festival de cine de Chicago

Juan Antonio Bayona, premiado en el prestigioso festival de cine de Chicago

- 18/10/12 1 Comentario

El director español Juan Antonio Bayona recibirá hoy jueves 18 de octubre el premio "Emerging visionary" en el festival de cine de Chicago. El galardón pretende distinguir a uno de los valores emergentes de la industria del cine.

Bayona se presenta este año a los Oscar con "The impossible", una cinta sobre el tsunami que azotó el sudeste asiático en 2004. Protagonizada por Naomi Watts y Ewan McGregor, la película ha logrado convertirse este fin de semana en el estreno con mayor recuadación de la historia de España. María, Henry  y sus tres hijos pasan las vacaciones de invierno en Tailandia. Una mañana, mientras se encuentran en la piscina, un terrible rugido emerge del centro de la tierra. María se queda paralizada por el miedo, al ver cómo un inmenso muro de agua oscura avanza por los jardines del hotel hacia ella. El film se estrenará en Estados Unidos el 28 de diciembre.

La anterior cinta del cineasta español, "El orfanato", representó a España en los Oscar en el año 2007 en la categoría de mejor película de habla no inglesa aunque no logró quedar entre las cinco nominadas.

San Sebastián 2012: crítica de The Impossible

- 27/09/12 7 Comentarios

Con tantas expectativas como incertidumbre "The Impossible" llegaba estaba mañana al festival de San Sebastián. Las críticas a la segunda película de Juan Antonio Bayona en el festival de Toronto habían sido mayoritariamente positivas, pero sin alcanzar un consenso, por lo que uno no sabía muy bien qué esperar de la película protagonizada por Naomi Watts, Ewan McGregor y Tom Holland.

Una vez vista la película queda claro que tampoco habrá unanimidad de reacciones en el Zinemaldia ni en ningún escenario donde se exhiba este espectacular drama humano que narra el viaje hacia la supervivencia de una familia que se ve atrapada de lleno en el salvaje tsunami que atacó el Oceano Índico en 2004. La producción más ambiciosa en la historia del cine español se enfrenta ante un problema de base: la disposición del espectador ante el sentimentalismo a gran escala que ofrece la película. "The Impossible" no entiende de medias tintas: si uno se sumerge en la propuesta de la cinta, se encontrará una historia de supervivencia tan espectacular como emotiva, pero si no compra el tono de Bayona acabará resoplando harto de tanto dramatismo y deseando que el espectador de la butaca de al lado deje de llorar compulsivamente.

Con las cartas ya sobre la mesa es el momento de reconocer que, personalmente, he caído rendido ante la imparable fuerza emocional y cinematográfica de una producción que, más que ser la película definitiva sobre el tsunami, quiere contar la peripecia de una familia en su viaje hacia a la supervivencia en unas circunstancias fatales y trágicas. María, Henry y el resto de miembros de la familia Bennet no son héroes, si no gente muy afortunada que logró escapar a una tragedia que sólo podemos empezar a vislumbrar en la película. La acongojante y tremenda secuencia que continúa al espectacular ataque de la ola  y que protagonizan unos sensacionales Watts y Holland (el auténtico corazón del film, todo un descubrimiento) atrapados en una terrorífica y caótica atmósfera es desde ya uno de los momentos claves de este 2012 de cine.

Instinto de supervivencia, terror y sufrimiento se dan la mano en una película que quiere emocionar y no se avergüenza de ello. Desde los primeros trailers que se lanzaron de la producción, el tono grandilocuente y sentimental de la propuesta estaba presente, un camino que siguen firmemente Bayona, su guionista de confianza( Sergio S. Sánchez) y el más subrayado de todos ellos, el músico (Fernando Velázquez) .  Estoy convencidode que el tsunami tiene grandes historias aún no contadas, , pero aquí estamos hablando de otra película y otra aventura emocional. El viaje que el director que nos cuenta es el de esa familia española que, por azares del destino, sobrevivió a una de las mayores tragedias de la historia reciente. Me cuesta creer que hay una aproximación más adecuada y mejor orquestada para un relato de estas características que la que ofrece Bayona.

"The Impossible" es un auténtico hito en la historia del cine español. La financiación, el director, los principales miembros del equipo técnico y hasta la familia que originó la historia provienen de un país históricamente acomplejado y que aquí demuestra que, bajo las órdenes de la persona adecuada, puede competir de tú a tú con cualquier producción de Hollywood. El responsable de "El Orfanato" ha tenido a su disposición 30 millones de euros, una cantidad ridícula en comparación con una producción de Hollywood y que aquí son exprimidos como nunca. Acompañado de los colaboradores que le ayudaron a convertirse en un cineasta a seguir, Bayona dirige una propuesta que merece ser en cuenta muy seriamente en las próximas nominaciones a los Oscar. Llegar a las categorías grandes dependerá de si el votante 1) ve la película a tiempo y 2) conecta con el tono de la película, pero si la producción de Telecinco Cinema no tiene varias presencias en, al menos, las categorías técnicas, será un injusticia tremenda.

Lo mejor: La arrebatadora fuerza de la propuesta y la perfección técnica de la película, además del episodio post tsunami que protagonizan Tom Holland y Naomi Watts.
Lo peor: No es alta para cínicos o detractores del cine más sentimental
Probabilidades de Oscar (de más a menos): mejor montaje de sonido, sonido, efectos especiales,  actriz protagonista, diseño de producción, montaje, fotografía, actor secundario, película.

Pase lo que pase con la película en los Oscar, al final lo que siempre prevalece es el cine y "The Impossible" es una experiencia que se vive, se sufre y se contagia. Imprescindible. 

The impossible supera el examen de la crítica (primeros datos en metacritic y rottentomatoes)

- 16/09/12 No hay comentarios

"The impossible" mantiene vivas sus aspiraciones al Oscar. Tras su presentación en Toronto el pasado domingo, las críticas que el film ha cosechado han sido, en general, buenas. Tal como informamos en este blog, la cinta recibió una fuerte ovación del público y publicaciones como Variety o indiewire.com valoraron muy positivamente la película de Juan Antonio Bayona. Tanto es así, que hasta "The Guardian" la defendió: "Para su egunda película, Bayona vuelve a analizar la unidad familiar, pero esta vez lo hace en una película que viene sin vestiduras. "The Impossible" simplemente es lo que es, no es metafórica ni alegórico. Su poder proviene de su dimensión física y la emoción humana que desprende"

Pese a recibir también alguna crítica negativa como la de The Playlist, la primera cosecha ha sido buena. Así lo demuestra la página metacritic.com, donde el film obtiene 89 puntos (sobre 100) y las cinco críticas recogidas hasta ahora son positivas. Mientras, en rottentomatoes.com, aunque la contabilización aún no es oficial, las primeras cuatro críticas que la web recoge son también todas buenas.

"The impossible" se exhibirá también la próxima semana en el festival de San Sebastián. María (Naomi Watts), Henry (Ewan McGregor) y sus tres hijos comienzan sus vacaciones de invierno en Tailandia en busca de unos días en un paraiso tropical. Pero en la mañana del 26 de Diciembre, mientras disfrutan de sus relajantes vacaciones en la piscina tras la celebración de la Navidad y Nochebuena, un terrible rugido emerge del centro de la tierra. Mientras María se paraliza de miedo, un inmenso muro de agua oscura corre por los jardines del hotel hacia ella.

The Impossible seduce al influyente The Guardian

- 12/09/12 2 Comentarios

Las alarmas habían saltado después de leer la desastrosa crítica que dedicó a la película Indiewire, pero las cosas vuelven a funcionar para la esperadísima "The Impossible". A continuación recogemos la opinión de uno de los medios británicos más influyentes.

 Damon Wise vía The Guardian El cine español tiene una larga historia de amor con el cine de género. Tal vez por sea el régimen de Franco, pero los directores más importantes del país han utilizado con frecuencia la fantasía, lo sobrenatural y el horror para explorar conceptos como pérdida, el pesar  y, en el caso de la primera película de Juan Antonio Bayona, "El Orfanato", los secretos de familia. Para su egunda película, Bayona vuelve a analizar la unidad familiar, pero esta vez lo hace en una película que viene sin vestiduras. "The Impossible" simplemente es lo que es, no es metafórica ni alegórico. Su poder proviene de su dimensión física y la emoción humana que desprende.


La historia arranca con un viaje en avión. Una familia cualquiera, en este caso formada por el padre (Henry), la madre (Maria) y tres hijos, se va a pasar la Navidad en una villa en la costa de Tailandia. La famialia se instala, se da los regalos, bajar a la piscina. Nada les diferencia de las decenas de turistas que pasan las vacaciones en la zona. El escenario es perfecto, idílico... hasta que de repente un rugido de la naturaleza rompe la calma. Sin tiempo para ponerse a salvo, un terrible tsunami hace impacto. La familia se separa: María y su hijo mayor por un lado, Henry y el hijo más pequeño por el otro.

En lo que a trama se refiere, la historia no va mucho más allá. La pregunta es la siguiente: ¿quién sobrevivirá y qué será de ellos? En lugar de apostar por el uso de la tensión, Bayona va por la personalidad de los personajes y la atmósfera. En diferentes secuencias que recuerdan a la cinta "Walkabouot" de Nicolas Roeg, seguimos a los distintos miembros de la familia a través de la desgracia, mientras se buscan entre sí y esperan que, por algún tipo de milagro, todos estén bien. Dando vida a María, Naomi Watts es a la vez valiente y vulnerable y sus escenas con el joven Lucas (el excelente Tom Holland) se encuentran entre los mejores momentos de la cinta, con la mujer adulto y el niño comportándose como iguales: la madre humilde, el hijo haciendo frente a este imposible desafío. Ewan McGregor, por su parte, ofrece una de sus mejores como el triste y desesperado Henry, un padre de familia intento de desempeñar el papel de héroe, el proveedor de la familia, sabiendo perfectamente que la suya es una causa prácticamente perdida.

Si esta historia no estuviese basada en hechos reales, el final parecería ridículo, pero parte del atractivo de este conmovedor y poderoso draama es que pone al espectador en el escenario en el que pasó todo. Atravesando todas las fases emocionales, usando localizaciones reales y la historia de los sobrevivientes para contar la realidad de esta tragedia. Al igual que muchas otras películas en Toronto este año, el título de la película no aparece hasta los créditos finales. Al principio parece un poco pretencioso, pero en realidad esto es muy apropiado: en muchos aspectos, la película de Bayona comienza donde termina. ¿Cómo pueden estas personas dejar atrás este trauma? ¿Cómo pueden volver las cosas a la normalidad? Estas es la aportación de la película al género, la manera en que Bayona nos invita a usar nuestra imaginación.

4/5 estrellas.

No todo son aplausos para The Impossible

- 11/09/12 10 Comentarios



AVISO: el artículo original está plagado de spoilers. Nosotros las hemos eliminado en la parte que traducimos a continuación

Blogs.indiewire.com: “The Impossible” se hunde en un mar de melodrama.

Si “The Impossible” provoca algo en el espectador es el deseo de contratar un seguro de vida que cubra accidentes por tsunami, porque al final de la película todo lo que podemos preguntarnos es cómo se las arreglaron todas esas personas que quedaron atrás en esas horribles circunstancias.

La película sigue la familia Bennett, una familia de bien ante la adversidad. El director, Juan Antonio Bayona, se deja la piel en decirnos que está Basado en una Historia Real. Y mientras eso (casi) vale de excusa para algunas de las casualidades de la película, no sirve de excusa para esa emoción predominante y el limitado enfoque de esta película tan recargada. La secuencia del tsunami es ciertamente terrible de ver y técnicamente muy bien lograda. Bayona se ha documentado para hacernos ver que el mayor peligro no es el agua, sino la fuerza de la marea y de los escombros que arrastra, haciendo que la supervivencia no consista sólo en seguir respirando, sino en evitar ser aplastado por la cantidad de restos que son arrastrados por el agua.

Si se diera un Oscar por quejarse de dolor, Naomi Watts sería una candidata segura. Gran parte de los primeros 40 minutos de la película están dedicados a María llamando a gritos a su hijo, o agonizando de dolor por una pierna que se ha herido con una rama de un árbol. Lucas, como es comprensible, se queda fiel al lado de su madre, pero ella le alienta a que busque a otros que necesiten ayuda y entonces él empieza a dedicar su tiempo a ayudar a personas que buscan a sus seres queridos en el hospital.

Cuesta describir lo manipuladora y exagerada que tiene a ser la película de Bayona. Pero es seguro decir que no hay un solo golpe emocional que el director no dé como un mazazo. Al menos, media docena de veces, un miembro u otro de la familia dice frases tan vulnerables como “estoy asustado” o “yo también estoy asustado”.  Los momentos de ánimo o de dolor no sólo están marcados por la insulsa banda sonora de Fernando Velázquez, sino que se ahogan en ella, mientras que el guión inserta ese sentimentalismo conmovedor que una historia real como esta no merece. Parece que Bayona no confía en que la audiencia sea capaz de comprender la magnitud de un tsunami por sí misma.

Algunos han cuestionado que se haya convertido a la familia española de la tragedia real en británicos en la película, entendemos que sea más fácil conseguir financiación para una película si está protagonizada por estrellas como Naomi Watts y Ewan McGregor. Pero lo que no es comprensible es que hayan dejado atrás a los nativos de la zona, excepto a una enfermera con unas cuantas frases en el guión. Para tratarse de una tragedia que asoló a Indonesia, Sri Lanka, India y Tailandia es incomprensible que no se otorgue ningún tiempo en pantalla a mostrar cómo se las apañaron para sobrevivir los ciudadanos que no tenían contratado un seguro de vida o una acogedora casa en el extranjero a la que volver.

The Impossible” infunde un tono poco sincero. Un tono que no permite a los momentos realmente poderosos brillar por sí mismos; en cambio sigue a las hermosas estrellas de Hollywood hasta un lugar seguro mientras que la historia verdadera se queda tirada en el suelo. Hay otra versión de "The Impossible," una mucho más sutil, una que cuenta la historia de la familia Bennett al mismo tiempo que tiene un enfoque que abarca más para contar la amplia gama de historias y de eterna devastación que el tsunami dejó a su paso. Pero obviamente ésta no es esa versión.