Última hora

Últimos Posts
Browsing Category "Saving Mr Banks"

¿Por qué no han logrado la nominación al Oscar Emma Thompson y Oscar Isaac?

- 25/01/14 12 Comentarios

Indiewire: “Con el anuncio de las nominaciones al Oscar de este año, nos encontramos con unos cuantos olvidos sorprendentes (sobre todo en las categorías de interpretación).

Por ejemplo, cabría pensar que unos 6.000 votantes de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas no se resistirían ante la oportunidad de reconocer finalmente como actor a Robert Redford (77 años) por su trabajo en solitario en el cuento marítimo que es All Is Lost. Aunque Redford ganó como director en 1980 por Ordinary People, y recibió un premio honorífico en 2002 por su labor con el Festival de Cine de Sundance, habría sido sólo la segunda nominación como actor para Redford tras la recibida por interpretar a un estafador en The Sting en 1974. Pero, por algún motivo (algunos culpan la falta de campaña de la distribuidora y/o del actor), sí que se han resistido a nominarlo. Por otro lado, siempre vi la impactante derrota de Lauren Bacall (nominada por primera vez a los 72 años en 1996 como secundaria por The Mirror Has Two Faces) ante una recién llegada por aquel entonces como Juliette Binoche en The English Patient, como el punto de inflexión de la antigua costumbre de la Academia de entregar premios por razones puramente sentimentales. Pero al menos Bacall estuvo nominada, mientras que al chico de Sundance lo han dejado totalmente a la deriva.

También está el rechazo total a Lee Daniels’ The Butler, incluida la exclusión de la poderosa Oprah en la carrera de secundaria. ¿El motivo? El éxito del verano llegó a la cima demasiado pronto. O tal vez fue cuestión de que había demasiadas obras de repartos extensos basadas en algún período histórico con repartos muy abarrotados como American Hustle, 12 Years a Slave y The Wolf of Wall Street.

Pero lo que más me ha sorprendido es el olvido casi absoluto (sólo ha logrado dos nominaciones técnicas) de Inside Llewyn Davis de los hermanos Coen, y la exclusión de Saving Mr. Banks de John Lee Hancock en todas las categorías salvo en banda sonora para Thomas Newman. Y no es que estos cineastas fueran unos desconocidos para los votantes: los Coen han acumulado cuatro nominaciones en Mejor Película durante estos años (ganaron con No Country for Old Men en 2007), y Hancock estaba detrás de The Blind Side, cinta nominada a Mejor Película que le permitió a Sandra Bullock lograr su primera nominación y victoria. Más desconcertantes aún fueron las ausencias de los protagonistas de ambas películas, teniendo en cuenta que ambos ofrecen un paseo por los caprichos del mundo del espectáculo.

¿No se han sentido identificados los académicos con la lucha por el reconocimiento que experimenta el músico folk de los 60s al que interpreta Oscar Isaac en Inside Llewyn Davis? ¿No han sentido empatía con la autora de Mary Poppins, P.L. Travers, interpretada por Emma Thompson, mientras intentaba evitar que edulcorasen su creación literaria para la gran pantalla en Saving Mr. Banks? Es cierto que también han olvidado a Tom Hanks por su encarnación del jefe del estudio, Walt Disney. Pero lo más preocupante en su caso es por qué han ignorado su magistral trabajo protagonista en Captain Phillips (culparemos de eso al exceso de protagonistas masculinos en lo más alto de sus carreras merecedores de una nominación).

En apariencia, el vagabundo grosero de Davis y la controladora obsesiva de Travers tienen muy poco en común, e incluso podrían llegar a hacerse daño si llegasen a encontrarse solos en la misma habitación. Pero no son tan distintos: ambos son artistas que no dan su brazo a torcer y que tienen que afrontar la oposición (tanto personal como profesional) a sus principios estrictos y probablemente poco razonables. Cuando le dicen que su estilo no gusta, Davis se niega a modernizar su música o a formar parte de un trío musical. Por su parte, Travers se niega en un principio a que los artistas de Disney utilicen el color rojo en la adaptación de su novela. Tampoco ninguno de los dos resulta especialmente agradable, ni crean empatía. De hecho, en muchas ocasiones son totalmente horribles. Cuando Travers pregunta por qué cojea Robert Sherman (veterano de la Segunda Guerra Mundial y el miembro más franco del equipo de compositores responsable de temas de Mary Poppins como ‘Chim Chim Cher-ee’), el hermano Richard le dice que le dispararon. Visto el ambiente crispado entre todos por las constantes exigencias de Travers, la autora responde con una sonrisa engreída: ‘es comprensible.’ Mientras tanto, un Davis borracho interrumpe cruelmente a una cantante principiante de Arkansas en un club, gritándole desde la barra ‘¿dónde te has dejado la pipa? ¿Llevas medias de cuadros? ¡Enséñanos tus medias!’ (la recompensa posterior a su ataque es un puñetazo en la cara del marido).

Tengan o no razón, son dos personajes que no quieren venderse, aunque hasta cierto punto se vean obligados a hacerlo para arreglárselas. Davis interpreta una cancioncilla nueva para conseguir dinero fácil, y una Travers con problemas financieros acaba cediendo los derechos de su personaje a Disney, aunque con varias condiciones (algunas acaban siendo ignoradas). Unas oportunidades que para otros podrían ser todo un deleite, para ellos son de lo más desagradables. Tal vez las acciones de Davis y Travers incomodaron un poco a algunos miembros de la Academia al tener que examinar así lo que ellos o sus compañeros habían hecho para alcanzar el éxito.


Por supuesto, con la crítica de su parte (la película tiene un 94% de críticas positivas en Rotten Tomatoes), el atractivo Oscar Isaac, que también interpreta con soltura sus propias canciones en Inside Llewyn Davis, tiene a sus 33 años toda una carrera por delante a pesar del olvido en los Oscar. Cuando esté más curtido y con el papel apropiado, podría conseguir fácilmente otra oportunidad de acercarse a la estatuilla en el futuro.

Más misterioso es el motivo por el que Emma Thompson, en teoría una clara favorita para los expertos, ha sido ignorada (con Amy Adams ocupando gracias a American Hustle lo que se considera su merecido lugar en el grupo). Y no es que Thompson no gustase a los académicos desde hace tiempo; tiene cuatro nominaciones como intérprete (ganó en 1992 por Howards End) y un Oscar como guionista por la adaptación de Sense and Sensibility en 1995. Ya que hacía años y años que la actriz británica de 54 años no tenía un papel tan relevante como éste, Saving Mr. Banks parecía la oportunidad perfecta para volver a reconocerla tras 18 años. Así que, ¿cuál ha sido el problema esta vez? Culpemos al papel, no a la intérprete.

Una lista de papeles similares basados en artistas, que han llegado a la nominación desde 2000, muestra una preferencia clara por aquellos cuyas vidas a menudo se ven marcadas por la tragedia. Y, como ocurre a menudo cuando se trata del Oscar, morir o contraer una enfermedad en la pantalla remata el asunto. Al comprobar la lista de nominadas femeninas de estos últimos años, estas interpretaciones encajan con esa preferencia tanto en protagonista, como en secundaria:

• Nicole Kidman, como la cantante y cortesana que acaba siendo víctima de la tuberculosis en Moulin Rouge! (2001).

• Judi Dench, como la novelista Iris Murdoch, que padece alzhéimer en Iris (2001).

• Salma Hayek, como la artista Frida Kahlo, que sufrió graves problemas de salud durante toda su vida, en Frida (2002).

• Nicole Kidman, como la atormentada escritora Virginia Woolf, que se suicida en The Hours (ganadora en 2002).

• Marion Cotillard, como la frágil cantante francesa Edith Piaf en La Môme (ganadora en 2007).

• Jennifer Hudson, como Effie White, la problemática diva que toca fondo antes de volver a lo más alto en Dreamgirls (ganadora en 2006).

• Cate Blanchett, interpretando una versión bastante trastornada de Bob Dylan en plena transición hacia su etapa rock en I’m Not There (2007).

• Natalie Portman, como una bailarina con trastornos psicológicos en Black Swan (ganadora en 2010).

• Michelle Williams, como el sex symbol frágil que fue Marilyn Monroe en My Week with Marilyn (2011).

No todas las encarnaciones de artistas en la pantalla que llevaron a la actriz hasta la nominación eran auto-destructivas. Algunas cuidaban desinteresadamente de hombres con talento que acababan atormentados, como Marcia Gay Harden como la pintora Lee Krasner en Pollock (ganadora en 2000); Reese Witherspoon como la leyenda del country June Carter Cash en Walk the Line (ganadora en 2005) y Bérénice Bejo como la estrella de Cine mudo en The Artist (2011). Ser buena en ser mala (sobre todo si hay sexo de por medio) también puede funcionar. Ahí entrarían Catherine Zeta-Jones (ganadora) y Renée Zellweger como las artistas asesinas de Chicago (2002). Los actores nominados tampoco son inmunes a esos roles de artistas torturados: Ed Harris en Pollock, Willem Dafoe en Shadow of the Vampire y Javier Bardem en Before Night Falls (todos de 2000); Jamie Foxx en Ray (ganador en 2004); Joaquin Phoenix en Walk the Line; Peter O'Toole en Venus (2006); Jeff Bridges en Crazy Heart (ganador en 2009); Christopher Plummer en The Last Station y Jean Dujardin en The Artist (ganador).

El problema es que P.L. Travers ha podido resultarles una criatura demasiado fría, compleja y terca como para gustarle a una gran mayoría de votantes (en la realidad, Travers era una personalidad adulta única con muchas más capas que las que se muestran en la película, a pesar de los flashbacks sobre su triste infancia). Aunque la película no pretende suavizar la versión de la autora que ofrece Thompson, tal vez una cucharada más de humanidad podría haber llevado a la actriz hasta la nominación, que es exactamente como Julie Andrews ganó un Oscar en 1964…con Mary Poppins.”

Meryl Streep llama 'sexista' y 'antisemita' a Walt Disney en la gala de la National Board of Review

- 08/01/14 39 Comentarios

Los Angeles Times: “Uno de los iconos modernos del Cine ha criticado a uno de los héroes históricos de Hollywood, y es que Meryl Streep ha tenido duras palabras para Walt Disney en un discurso en la gala de la National Board of Review en Nueva York por su supuesta conducta sexista y antisemita.

Streep era la encargada de presentar un premio de interpretación a Emma Thompson por encarnar a la quisquillosa autora británica P.L. Travers, creadora de Mary Poppins, en la película Saving Mr. Banks (cinta que lleva a la ficción los esfuerzos de Disney por convencer a Travers para que permitiera convertir su novela en un musical).

Según informan varias páginas, entre ellas Variety, tras una serie de ocurrencias divertidas sobre el talento de Thompson, Streep se puso seria y llamó ‘sexista’ a Walt Disney, mencionando además que ‘algunos de sus socios declararon que a Walt Disney no le gustaban las mujeres’. Streep citó una carta que la compañía Disney escribió a una mujer en 1938 que quería trabajar en la animación, y que decía: ‘Las mujeres no realizan ningún trabajo creativo que esté relacionado con la preparación de los dibujos para la pantalla, ya que esa tarea corresponde en su totalidad a hombres jóvenes.’ Streep también dijo que Disney ‘apoyaba a un grupo de presión antisemita dentro de la industria.’

Sus comentarios ofrecen una perspectiva muy distinta del retrato amigable del Tío Walt que vemos en Saving Mr. Banks. Otra estrella de Hollywood muy querida da vida a Disney en la película; Tom Hanks lo presenta como un genio honesto y simpático cuya única preocupación es crear felicidad. El propio Hanks dijo recientemente al Times que Saving Mr. Banks trata más de Travers que de Disney, de ahí que no se toquen esos temas más espinosos sobre Disney.

Probablemente, el resentimiento de Streep contra Disney no es algo insalvable, ya que próximamente la veremos en Into The Woods, la nueva película de Disney basada en el musical de Stephen Sondheim y James Lapine.”

¿Puede Amy Adams desplazar del quinteto de mejor actriz protagonista a Meryl Streep?

- 03/01/14 41 Comentarios

Estamos a muy pocos días de las nominaciones a los Oscar y las quinielas sobre los posibles candidatos copan ya las principales conversaciones sobre la temporada de premios. El director de la edición online de Vanity Fair Michael Hogan y el editor de la sección entretenimiento de The Huffington Post Christopher Rosen hacen algunas valoraciones sobre las sorpresas que podemos encontrarnos la mañana del jueves 16 de enero: 

Rosen: Es muy sorprendente que este año las películas favoritas no se ajusten al gusto tradicional de la Academia. De hecho, si atendiéramos a eso, las favoritas tendrían que ser "The Butler" y "Saving Mr. Banks". En otras ediciones cualquiera de las dos habría ganado, y creo que de hecho todavía tienen una oportunidad este año. Creo que las películas "artísticas" de las que hablamos como favoritas van a dividir mucho a los votantes, y al final el consenso puede girar en torno a un de las dos. Y puesto que "Saving Mr. Banks" no tuvo suerte en los SAG, quizá la opción preferencial sea "The Butler". No te rías : Si realmente hay tanta división como creo ¿alguien realmente piensa que Harvey Weinstein no va a encontrar la manera de colarse? ¿Estoy loco, Mike? ¿O es la manera de engañarme de que "12 years a slave" no tiene la victoria en el bolsillo?

Hogan: No creo que estés loco, Chris. Como ya dije, creo que "12 years a slave" merece ganar, pero no sé si lo conseguirá. La gente tiene miedo a verla. O, si no miedo, al menos son reacios a ponerse delante de una experiencia tan devastadora. El sábado tuve que animar a un miembro del gremio de guionistas y a su mujer para que se pusieran el DVD de la película en su casa con el argumento de que no era tan terrible. Otra amiga la vio y estuvo en shock durante tres días. Su marido, que tuvo que hacer casi como de representante de prensa de Fox Searchlight , trató de asegurarle que el personaje principal quedaba libre al final, pero eso fue un pequeño consuelo para ella porque muchos otros hombres de raza negra no lo consiguieron. 

Nada de lo cual resta en modo alguno potencial a la película. Pero si treinta y tantos de mis amigos están acobardados ante la idea de ver "12 years a slave", piense usted en los sexagenarios miembros de la Academia. Como tú dices, "Saving Mr. Banks" ha perdido fuerza, así que "The Butler" puede ser esa opción de consenso. La Academia no puede permitirse el lujo de premiar a "Gravity" con un reparto tan pequeño (y blanco) en un año donde han predominado películas importantes sobre la raza y los derechos civiles . Es la típica oportunidad que Harvey siempre aprovecha. Y tiene un reparto lleno de grandes estrellas: Jane Fonda, Robin Williams , Vanessa Redgrave , John Cusack, y Mariah Carey. Ah, y Oprah, como usted recordará. Cada uno de ellos puede conseguir un buen puñado de votos para la película. 

Y sobre "August: Osage County", ¿qué le parece la recepción que ha tenido la película? Streep y Roberts parecen seguras nominadas, ¿pero logrará colarse en mejor película? 

Rosen: Sí lo hace, lo hará como la novena o décima película del año. Puede que haya sido una decepción para muchos, pero a mí me gustó y me pareció oscuramente graciosa. Pero no estoy tan seguro de que Streep vaya a ser nominadaSi "American Hustle" es la opción de consenso, ¿no cree que Amy Adams tiene muchas opciones de acabar siendo candidata? Además, está en un buen momento de su carrera gracias a títulos como " The Fighter", "The Master", "Man of Steel", "Her" y "American Hustle". Siempre está bien en todos los papeles. Y si logra la nominación, ¿a quién echaría del quintento? No a Cate Blanchett, Emma Thompson y Sandra Bullock, y probablemente tampoco a Judi Dench, que hace su mejor trabajo en años en "Philomena" (y el año pasado casi consigue la candidatura por "Skyfall"). Así que Streep, que siempre ha sido muy querida por la Academia, quizá en esta ocasión pueda ser ignorada. 

Hogan: Me encanta su optimismo sobre Amy Adams, y estoy encantado de decir que es compartida por mi amigo de Vanity Fair James Wolcott . Dado que ustedes dos son mucho más inteligentes que yo, voy a decir que sólo me encuentro algo escéptico sobre sus opciones. Pero si lo consigue, yo puede que sea también el que pida que se lleve la estatuilla. 

Así valora la crítica Saving Mr. Banks

- 15/12/13 8 Comentarios

"Saving Mr. Banks" se ha estrenado este fin de semana de forma limitada y ya conocemos las reacciones de la crítica. El film de John Lee Hancock aprueba con solvencia tras obtener un 81% de críticas positivas en rottentomatoes.com y 66 puntos sobre 100 en metacritic.com. La cinta, que sonaba como una de las favoritas para el Oscar, se ha quedado en estos últimos días algo descolgada tras obtener sólo menciones para Emma Thompson en los SAG y en los Globos de Oro. A continuación, puedes leer algunas de las principales valoraciones de los medios norteamericanos:

  • Variety: "Un relato irresistible sobre la trastienda del cine (...) Muestra mucho afecto por Hollywood como 'fábrica de sueños', y es maliciosa en su descripción del proceso de realización de una película"
  • The Hollywood Reporter: "Tomada estrictamente en sus propios términos, 'Al encuentro de Mr. Banks' funciona sumamente bien como entretenimiento comercial." 
  • Indiewire: "'Al encuentro de Mr. Banks' es un entretenimiento comercial ingenioso, bien diseñado y con un buen trabajo de su reparto de actores." 
  • Usa Today: "La gente que creció con la 'Mary Poppins' de Disney, encontrará deliciosamente satisfactorio escuchar fragmentos de sus muy pegadizas canciones y observar su cautivante viaje creativo. (...) Puntuación: ★★★ (sobre 4)"
  • Rolling Stone: "Un sabroso sorbo de la alegría de las fiestas. (...) Puntuación: ★★★ (sobre 4)"
  • Chicago Tribune: "El director Hancock sabe algunas cosas sobre dirigir películas cálidas que gustan al público, después de haber hecho 'The Blind Side'. Ésta no funcionaría sin Thompson. (...) Puntuación: ★★★ (sobre 4)"
  • The New York Times: "Las mejores partes de 'Al encuentro de Mr. Banks' ofrecen una visión del funcionamiento de la máquina de entretenimiento de Disney que resulta embellecida, ordenada, pero, no obstante, razonablemente auténtica." 

Tres nuevos featurettes de Saving Mr. Banks

- 13/12/13 3 Comentarios

Hoy hemos conocido las nominaciones a los Globos de Oro y, pese a partir como una de las favoritas, "Saving Mr. Banks" sólo ha conseguido la nominación de Emma Thompson en mejor actriz dramática. Tom Hanks no ha alcanzado la candidatura de mejor actor secundario ni tampoco John Lee Hancock la de mejor dirección. Sin embargo, la maquinaria promocional continúa y hoy ya podemos ver tres nuevos featurettes de la cinta que llega este viernes a las salas de Estados Unidos.




27 nuevas fotografías de Saving Mr. Banks

- 08/12/13 No hay comentarios
Walt Disney Studios ha publicado un nuevo lote de fotografías de "Saving Mr. Banks", la esperada película de John Lee Hancock tras el éxito comercial de "The Blind Side" que llegará a los cines de EE.UU. el próximo fin de semana. Emma Thompson, Tom Hanks, Paul Giamatti, Colin Farrell, Ruth Wilson, Jason Schwartzman, B. J. Novak, Rachel Griffiths, Bradley Whitford y Kathy Baker protagonizan esta historia centrada en la titánica adaptación cinematográfica de "Mary Poppins"




























Editorial: Rebelión en la carrera por el Oscar

- 05/12/13 11 Comentarios

La temporada de premios ha comenzado de una manera inesperada. Después de tres meses donde el discurso predominante siempre ha sido que había dos únicos favoritos para el Oscar, los premios de la crítica de Nueva York y la National Board of Review han arrojado una nueva perspectiva y han traído aire fresco a una competición mucho más abierta de la que imaginábamos.

Será casualidad, y quizá dentro de unos días solo hasta anecdótico, que “12 years a slave” y “Gravity” no hayan ganado todavía en esta carrera por el Oscar. Para ser precisos, Steve McQueen consiguió el premio al mejor director en Nueva York y la cinta quedó segunda en otras categorías importantes como mejor película, mejor actor (Chiwetel Ejiofor) o mejor actriz secundaria (Lupita Nyong’o). Sin embargo, el bagaje es muy limitado si tenemos en cuenta que hablábamos (y todavía lo hacemos) de la rotunda favorita para arrasar en la ceremonia de los Oscar el próximo 2 de marzo. Peor hasta el momento es el botín de “Gravity”, que sólo se ha llevado un galardón técnico de consolación en la National Board of Review.

Pero la temporada de premios es larga, muy larga. Y no hay duda de que “12 years a slave” y “Gravity” sumarán reconocimientos y, es posible, que tras este desconcertante inicio, todo acabe volviendo al guión que ya habíamos establecido: que son las dos grandes favoritas para el triunfo. Pero, por una vez, lo importante no son las ausencias sino los propios premiados. “American Hustle” y “Her” se han revelado como esas “terceras vías” que durante tantas semanas hemos buscado y reclamado. Ya están aquí, dispuestas a generar batalla y a abrir aún más una ya de por sí emocionante carrera.

Es posible que demos a estas dos películas un estatus demasiado elevado con apenas un premio para cada una hasta el momento. Pero hay mucho más detrás de esos reconocimientos. David O. Russell ha logrado la nominación a mejor film con sus dos últimos films (“The fighter” y “Silver Linings Playbook”) y el año pasado se quedó a dos pasos del triunfo pese a conseguir que la cinta de Cooper y Lawrence fuera la primera en 32 años en conseguir candidaturas en las ocho categorías principales de los Oscar. La Academia adora a O. Russell y su cine extravagante y algo anárquico. La crítica, como hemos visto hoy mismo, está respaldando a la película con buenas valoraciones y cuenta con el apoyo de uno de los repartos más impresionantes de los últimos años. Cooper, Lawrence, Bale, Adams, Renner... ¿realmente el gremio de actores va a resistirse a este caramelo? Además, en un alocado año a la mejor dirección, O. Russell consiguió en la edición pasada la candidatura por “Silver Linings Playbook” superando a grandes apuestas como Ben Affleck o Kathryn Bigelow. Es cierto que hasta ahora sólo ha arañado premios de interpretación, pero “American Hustle” lo tiene todo para ser esa oportunidad reclamada para finalmente premiar a un director con carácter propio. El premio al mejor film en Nueva York sólo respalda una apuesta que hasta ahora, por la ausencia de críticas, no tenía todavía un objetivo claro. Es cierto que de las últimas veinte elecciones de la crítica neoyorquina, sólo cinco se llevaron el Oscar. Pero tampoco hay que obviar el detalle de que esta vez, ese mismo círculo de críticos ha premiado un film de O. Russell cuando se olvidaron completamente de “Silver Linings Playbook” y sólo reconocieran a Melissa Leo por “The fighter”, en un año además con dos grandes películas como “12 years a slave” y “Gravity”.

El caso de “Her” es más singular, pero también casa con el espíritu libre que suele tener la National Board of Review. De hecho, en los últimos doce años, sólo “No country for old men” (2007) y “Slumdog Millionaire” (2008) han revalidado en los Oscar su victoria en la NBR. Este dato aclara que “Her” no es ya una favorita para la estatuilla sólo por este premio, ya que los más veteranos sabrán que la pelea por el Oscar es una carrera de fondo en la que hay que superar varias etapas. Pero si igual de relevante es este dato, también lo es que desde 2000, todas las cintas ganadoras del NBR han sido después candidatas a mejor film en los galardones de la Academia. Y para “Her” esa era su primera meta ahora. Despuntar y acomodarse en una posición privilegiada para estar en la lista de las mejores películas del año. Y con este premio ha dado un paso importante para ello. ¿Es “Her” una posible ganadora? Parece difícil dada la competencia y la singular apuesta, pero si algo tenemos claro es que la Academia es muy impredecible y, de hecho, todavía no conocemos la valoración general de la película por parte de la crítica y, por supuesto, del público, ya que todavía no se ha estrenado.

Como ya dijimos en su momento, un hecho muy destacado de esta carrera es que, al margen de “12 years a slave” y “Gravity”, no teníamos sólidas candidatas para la nominación a mejor film. “American Hustle” y “Her” pueden ser otras dos más, y aunque no han recibido mucho cariño hasta ahora, todo parece indicar que “Saving Mr. Banks” y “The wolf of Wall Street” también estarán presentes. La primera por ser la crowdpleaser de este año, una película con dos grandes estrellas que mezcla el sentimentalismo con la incursión en el Hollywood clásico, ingredientes como ya hemos dicho que han ensalzado a las dos últimas cintas ganadoras del Oscar. La segunda es gracias al sello Scorsese y a que algunos hablan de que es la mejor cinta del director en años pese a que el exceso de sexo y drogas pueda jugar algo en su contra. En total, serían seis las cintas virtualmente nominadas. ¿Qué ha pasado con “Captain Phillips”? La película de Paul Greengrass siempre ha estado en todas las quinielas pero también tenemos en cuenta que corre el peligro finalmente de caerse. Por supuesto sigue teniendo opciones dado su éxito en taquilla y entre la crítica, pero necesita el reconocimiento especialmente de los gremios para evitar perder más terreno.

Las otras ¿dos? ¿tres? plazas siguen en subasta. “Inside Llewyn Davis” comenzó muy bien en los Gotham y ha tenido destacable presencia en Nueva York y en el National Board of Review. Con la crítica en el bolsillo, sólo es necesario que los profesionales de Hollywood la tengan en cuenta en sus premios. Nada descabellado si recordamos que las dos últimas películas de los Coen han sido nominadas. “Nebraska”, “The Butler”, “Blue Jasmine”, “Dallas Buyers Club”, “All is lost”, “Philomena”, “The secret life of Walter Mitty” y una ascendente “Fruitvale Station” forman parte de ese pelotón que espera agrupado el momento para saltar hacia la candidatura, en detrimento de otras cintas como “Before Midnight” o “The book thief” que se están quedando descolgadas.

Tras este breve parón, el fin de semana promete muchas acciones con las deliberaciones de Boston, la crítica online de Nueva York y, por supuesto, la crítica de Los Angeles. Todo puede cambiar en cualquier momento. La carrera está más viva que nunca.

Clip, anuncio, featurette e imágenes detrás de las cámaras de Saving Mr. Banks

- 04/12/13 No hay comentarios

Aún está fresco el espectacular éxito de taquilla de "Frozen" en su estreno norteamericano, pero Disney ya está promocionando a toda máquina su otro gran estreno para las fiestas de Navidad. El 13 de diciembre se estrenará en Estados Unidos "Saving Mr. Banks", la película que reconstruye la problemática adaptación al cine de la novela Mary Poppins, centrándose especialmente en la relación entre la escritora P.L. Travers y el ejecutivo Walt Disney. 

Emma Thompson y Tom Hanks encabezan una producción que ha conquistado a los críticos norteamericanos a su paso por el AFI Fest y que suena con fuerza para las categorías principales en los premios de la Academia. A continuación podéis ver una nueva escena que nos enseña a a Travers y Disney pasando el día en Disneyland, una featurette  que analiza el regreso de un clásico como "Mary Poppins", una serie de imágenes detrás de las cámaras del nuevo trabajo de John Lee Hancock y el primer anuncio de la película para el mercado estadounidense. 

La cinta llegará a España el 31 de enero bajo el nombre de "Al Encuentro de Mr. Banks"