Última hora

Últimos Posts

Así fue la carrera por el Oscar 2014/2015, categoría a categoría

- 25/02/15 5 Comentarios
 Así se repartieron los premios en la carrera por el Oscar 2014/2015, categoría a categoría. Subrayados en amarillo están los ganadores en los premios de la Academia de cada disciplina.

MEJOR PELÍCULA
'Boyhood' - GG, BAFTA, BFCA, NYFCC, LAFCA, BSFC, WAFCA, NYFCO, SFFCC, TFCA, CFCA, STLFCA, DFCS, IFJ, AFCA, AWFJ, HFCS, VFCC, NTFCA, LCCFA (20)
'Birdman' - OSCAR, PGA, ISA, GOTHAM, KCFCC, DFWFCA, FFCC, UFCA, PCCA, PFCS, LVFCS (11)
'El Gran Hotel Budapest' - GG, OFCS, SEFCA, NCFCA (4)
"Perdida" (Gone Girl) - HFA, NFCS (2)
'Selma' - AAFCA, COFCA (2)
'A Most Violent Year' - NBR
'Rompenieves (Snowpiercer)' - BOFCA
'Ida' - EFA
'Pride' - BIFA
'Nightcrawler' - SDFCS
'Adios al lenguaje' - NSFC
'El francotirador' (American Sniper) - DFC

MEJOR DIRECTOR  
Richard Linklater por 'Boyhood' - GG, BAFTA, BFCA, NYCC, LAFCA, ISA, BSFC, WAFCA, NYFCO, KCFCC, SFFCC, TFCA, CFCA, DFCS, OFCS, IFJA, FFCC, AFCA, PFCS, SEFCA, NSFC, AWFJ, DFC, HFCS, VFCC, NTFCA, NCFCA, LCCFA (28)
Alejandro González Iñarritu por 'Birdman' -  OSCAR, DGA, BOFCA, DFWFCA, STLFCA, UFCA, PCCA, LVFCS (8)
Ava DuVernay por 'Selma' - AAFCA, COFCA (2)
Dan Gilroy por 'Nightcrawler' - SDFCS, NFCS (2)
Clint Eastwood por 'El francotirador' (American Sniper) - NBR
Yann Demange por '71' - BIFA
Pawel Pawlikowski  por 'Ida' - EFA
Morten Tyldum por 'The Imitation Game' - HFA

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
Michael Keaton por 'Birdman' - GG, BFCA, ISA, GOTHAM, NBR, BSFC, WAAFCA, KCFCC, SFFCC, DFWFCA, CFCA, DFCS, OFCS, FFCC, UFCA, PCCA, PFCS, LVFCS, SEFCA, AWFJ, NCFCA, LCCFA (22)
Jake Gyllenhall por 'Nightcrawler' - STLFCA, SDFCS, NFCS, AFCA, HFCS, VFCC, NTFCA (7)
Eddie Redmayne por 'La teoría del todo' (The Theory of Everything) - OSCAR, SAG, GG, BAFTA, NYFCO (4)
Timothy Spall por 'Mr. Turner' - NYCC, EFA, NSFC (3)
Brendan Gleeson por 'Calvary' - BOFCA, BIFA (2)
Tom Hardy por 'Locke' - LAFCA, TFCA (2)
David Oyelowo por 'Selma' - AAFCA, COFCA (2)

Ralph Fiennes por 'El gran hotel Budapest' - IFJA, DFC (2)
Bradley Cooper por 'El francotirador' - DFC
Oscar Isaac por 'A Most Violent Year' - NBR
Benedict Cumberbatch por 'The Imitation Game - HFA

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
Julianne Moore por 'Siempre Alice' (Still Alice) - OSCAR,SAG, GG, BAFTA, BFCA, ISA, HFA, NBR, GOTHAM, WAFCA, SFFCC, CFCA, SEFCA, AWFJ, HFCS, LCCFA (16)
Rosamund Pike por 'Perdida' - KCFCC, STLFCA, DFCS, OFCS, NFCS, FFCC, AFCA, UFCA, PFCS, DFC, NTFCA (11)
Marion Cotillard por 'Dos días, una noche' - NYCC, BSFC, BOFCA, NYFCO, EFA, TFCA, SDFCS, NSFC (8)
Reese Witherspoon por 'Alma salvaje' (Wild) - DFWFCA, IFJA, PCCA, LVFCS (4)
Gugu Mbatha-Raw por 'Belle' - BIFA, AAFCA (2)
Marion Cotillard por 'El sueño de Ellis' (The Inmigrant) - NYCC, BSFC (2) 
Essie Davies por 'The Babadook' - COFCA, NCFCA (2)
Amy Adams por 'Big Eyes' - GG
Patricia Arquette por 'Boyhood' - LAFCA
Tilda Swinton por 'Sólo los amantes sobreviven' - VFCC

MEJOR ACTOR SECUNDARIO
J.K. Simmons por 'Whiplash' - OSCAR, SAG, GG, BAFTA, ISA, BFCA, NYFCC, NYFCO, BSFC, LAFCA, WAFCA, AAFCA, DFWFCA, TFCA, CFCA, STLFCA, DFC, IFJA, NFCS, FFCC, AFCA, UFCA, PCCA, PFCS, LVFCS, SEFCA, NSFC, COFCA, AWFJ, DFC, HFCS, VFCC, NTFCA, LCCFA (34)
Edward Norton por 'Birdman' - NBR, BOFCA, KCFCC, SFFCC, OFCS, NCFCA (6)
Mark Ruffalo por 'Foxcatcher' - SDFCS
Robert Duvall por 'El juez' (The Judge) - HFA
Andrew Scott por 'Pride' - BIFA
Tyler Perry por 'Perdida' - AAFCA

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
Patricia Arquette por 'Boyhood' - OSCAR, GG, SAG, BAFTA, ISA, BFCA, NYCC, NYFCO, WAFCA, KCFCC, SFFCC, DFWFCA, TFCA, CFCA, STLFCA, DFCS, OFCS, NFCS, FFCC, AFCA, SEFCA, NSFC, DFC, HFCS, VFCC, NTFCA, NCFCA, LCCFA (28)
Jessica Chastain por 'A Most Violent Year' - NBR, IFJA, NFCS, UFCA (4)
Tilda Swinton por 'Snowpiercer' - BOFCA, LVFCS, COFCA, AWFJ (4)
Emma Stone por 'Birdman' - BSFC, PCCA (2)
Keira Knightley por 'The Imitation Game - HFA, PFCS (2)
Agata Kulesza por 'Ida' - LAFCA
Renee Russo por 'Nightcrawler' - SDFCS
Imelda Staunton por 'Pride' - BIFA
Octavia Spencer por 'Black or White' - AAFCA

MEJOR GUIÓN 
'Birdman' - OSCAR, GG, BSFC, NYFCO, WAFCA, KCFCC, SFFCC, DFWFCA, STLFCA, UFCA, PCCA, LVFCS, AWFJ, DFC, DFC, BFCA (15)
'El Gran Hotel Budapest' - BAFTA, NYCC, LAFCA, TFCA, CFCA, OFCS, IFJA, FFCC, PFCS, SEFCA, NSFC, VFCC, NCFCA, LCCFA (14)
'Perdida' - BFCA, HFA, CFCA, STLFCA, SDFCS, OFCS, FFCC, AFCA, PFCS, SEFCA, AWFJ (11)
'Puro vicio' (Inherent Vice) - NBR, SFFCC, UFCA, DFC (4)
'Boyhood' - BSFC, DFCS, HFCS (3)
'Nightcrawler' - ISA, SDFCS, AFCA (3)
'The Imitation Game' - OSCAR, COFCA, USC (3)
 'La Lego película' - NBR
'Calvary' - BOFCA
'Frank' - BIFA
'Beyond the Lights' - AAFCA
'Obvious Child' - KCFCC
'Whiplash' - IFJA
'Ida' - EFA
'Snowpiercer' - UFCA
'Selma' - COFCA
'Guardianes de la Galaxia' - NCFCA

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
'La Lego película' - BAFTA, PGA, BFCA, NYCC, BOFCA, NYFCO, WAFCA, SFFCC, DFWFCA, CFCA, STLFCA, OFCS, IFJA, FFCC, AFCA, UFCA, PCCA, PFCS, LVFCS, SEFCA, COFCA, AWFJ. DFC, HFCS, NCFCA (25)
'Cómo entrenar a tu dragón 2' - ANNIE, GG, NBR, HFA (4)
'El cuento de la princesa Kaguya' - LAFCA, BSFC, TFCA (3)
'Los Boxtrolls' - AAFCA, SDFCS (2)
'Big Hero 6' - OSCAR, NFCS
'The Art of Happiness' - EFA

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA
'Force Majeure' - BFCA, WAFCA, DFWFCA, TFCA, CFCA, STLFCA, SDFCS, AFCA, PCCA, SEFCA, HFCS, VFCC, NCFCA (13)
'Ida' - OSCAR, BAFTA, GOYA, ISA, NYCC, LAFCA, SFFCC, PCCA, PFCS, LVFCS, AWFJ (11)
'Dos días, una noche' - BSFC, BOFCA, NYFCO, OFCS, IFJA, DFC (6)
'We are the best!' - UFCA, COFCA (2)
'Leviathan' - GG 
'Relatos salvajes' - NBR
'Timbuktu' - AAFCA
'The Raid 2' - FFCC

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
'Citizenfour' - OSCAR, DGA, NYCC, LAFCA, ISA, GOTHAM, IDA, BSFC, KCFCC, SFFCC, DFWFCA, STLFCA, DFCS, SDFCS, NFCS, FFCC, AFCA, UFCA, LVFCS, NSFC, AWFJ, HFCS (22)
'Life Itself' - PGA, BFCA, NBR, NYFCO, WAFCA, AAFCA, CFCA, OFCS, IFJA, SEFCA, NTFCA, NCFCA (12)
'The Overnighters' - TFCA, DFC, VFCC (3)
'Glenn Campbell: I'll Be Me' - PFCS
'Supermensch: the legend of Shep Gordon' - HFA
'Next Goal Wins' - BIFA
'Master of the Universe' - EFA
'Finding Vivian Maier' - COFCA

MEJOR BANDA SONORA
'Under the Skin' - BSFC, BOFCA, WAFCA, EFA, CFCA, IFJA, FFCC, LCCFA (8)
'Birdman' - BFCA, STLFCA, AFCA, PFCS, LVFCS, AWFJ, DFC (7)
'El gran hotel Budapest' - OSCAR, BAFTA, GRAMMY, HFCS (4)
'La teoría del todo' - GG
'Puro vicio' - LAFCA
'Interstellar' - DFWFCA
'The Imitation Game' - HFA
'Nightcrawler' - SDFCS

MEJOR FOTOGRAFÍA
'Birdman' - OSCAR, BFCA, BAFTA, LAFCA, ISA, BSFC, HFA, BOFCA, WAFCA, NYFCO, CFCA, STLFCA, IFJA, AFCA, PFCS, LVFCS, AWFJ, DFC (17)
'Interstellar' - DFWFCA, NFCS, FFCC, NTFCA (4)
'El Gran Hotel Budapest' - CFCA, OFCS, COFCA (4)
'Ida' - SFFCC, EFA (2)
'Nightcrawler' - SDFCS, UFCA (2)
'El sueño de Ellis' - NYCC
'Mr. Turner' - NSFC

MEJOR MONTAJE
'Birdman' - EDDIE, BFCA, WAFCA, OFCS, PFCS, AWFJ (6)
'Whiplash' - OSCAR,BAFTA, ISA, CFCA, COFCA (5)
'Boyhood' - LAFCA, BSFC, SFFCC, IFJA(4)
'Al filo del mañana' (The Edge of Tomorrow) - BOFCA, SDFCS, LVFCS (3)
'El gran hotel Budapest' - EDDIE
'Locke' - EFA
'Corazones de acero' (Fury)- HFA

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN
'El Gran Hotel Budapest' - OSCAR, BAFTA, ADG, BFCA, WAFCA, SFFCC, CFCA, STLFCA, SDFCS, NFCS, FFCC, PFCS, LVFCS (13)
'Birdman' - ADG
'Guardianes de la Galaxia' - ADG 
'Maléfica' (Maleficient)- HFA
'The Dark Valley' - EFA

MEJOR REPARTO
'Birdman' - BFCA, WAFCA, NYFCO, DFCS, SDFCS, PFCS, LVFCS, AWFJ, NTFCA (9)
'El gran hotel Budapest' - DFCS, FFCC, SEFCA, COFCA, AWFJ (5)
'Foxcatcher' - GOTHAM, HFA (2)
'Boyhood' - BSFC, DFCS (2)
'Corazones de acero' - NBR
'Into the Woods' - SAT
'I feel good' (Get on Up) - AAFCA
'Guardianes de la Galaxia' - NFCS

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

AAFCA - Asociación de Críticos Afroamericanos
ADG - Gremio de Directores Artísticos
AFCA - Asociación de Críticos de Austin
ANNIE - Annies (Asociación Internacional de Cine Animado)
ASC - Sociedad Americana de Directores de Fotografía
AWFJ - Alianza de Mujeres Periodistas
BAFTA - Academia Británica de Cine y Televisión
BFCA - Broadcast Film Critics Association (Critics' Choice)
BOFCA - Asociación de Críticos Online de Boston
BSFC - Asociación de Críticos de Boston
CDG - Gremio de Diseñadores de Vestuario
CFCA -Asociación de Críticos de Chicago
COFCA - Asociación de Críticos de Ohio Central
DFC - Asociación de Críticos de Denver
DFCS - Asociación de Críticos de Detroit
DFWFCA - Asociación de Críticos de Dallas-Forth Worth

EDDIE - Gremio de Montadores de Cine
DGA - Gremio de Directores
FFCC - Círculo de Críticos de Florida
GALECA - Asociación de Críticos de Entretenimineto de LGBT
GFCA - Asociación de Críticos de Georgia
GG - Globos de Oro
GOTHAM - Gotham Awards
HFA - Hollywood Film Awards
HFCS - Asociación de Críticos de Houston

ICS - International Cinephile Society
IDA - Asociación Internacional de Documentalistas
IFCA - Asociación de Críticos de Iowa
IFJA - Asociación de Críticos de Indiana
IFMCA - Asociación Internacionales de Críticos Musicales
ISA - Independent Spirit Awards
KCFCC - Círculo de Críticos de Kansas

LAFCA - Asociación de Críticos de Los Ángeles
LCCFA - Círculo de Críticos de Londres
LVFCS - Sociedad de Críticos de Las Vegas
NBR - National Board of Review
NCFCA - Asociación de Críticos de Carolina del Norte
NFCS - Sociedad de Críticos de Nevada
NSFC - Sociedad Nacional de Críticos
NTFCA - Asociación de Críticos de North Texas

NYFCC - Círculo de Críticos de Nueva York
NYFCO - Asociación de Críticos Online de Nueva York
OFCC - Círculo de Críticos de Oklahoma
OFCS - Sociedad de Críticos Online
OSCAR - Oscars
PCCA - Phoenix Circle Critcs Awards
PFCS - Sociedad de Críticos de Phoenix
PGA - Gremio de Productores
RAFA - Richard Attenborough Film Awards (UK Annual Regional Film Awards)
SAG - Gremio de Actores
SAT. - Premios Satellite (Academia de Prensa Internacional)
SDFCS - Sociedad de Críticos de San Diego
SEFCA - Asociación de Críticos del Sudeste
SFFCC - Círculo de Críticos de San Francisco

STLFCA - Asociación de Críticos de Saint Louis
TFCA - Asociación de Críticos de Toronto
UFCA - Asociación de Críticos de Utah
USC - USC Scripter
VES - Gremio de Efectos Visuales
VFCC - Círculo de Críticos de Vancouver
WAFCA - Asociación de Críticos de Washington DC
WGA - Gremio de guionistas

Premios Oscar 2015: 'Birdman', gran ganadora del año

- 23/02/15 48 Comentarios

- 'Birdman' se impone en Película, Dirección, Guión Original y Fotografía
- Cuatro premios también para 'El gran hotel Budapest': Música, Maquillaje, Dirección Artística y Vestuario 
- 'Whiplash' da la campanada con tres galardones: Actor Secundario, Montaje y Sonido
- 'Boyhood' se conforma con el premio de Patricia Arquette
- Michael Keaton no pudo con Eddie Redmayne

MEJOR PELÍCULA
"Boyhood"
"Birdman"
"The Imitation Game"
"El francotirador (American Sniper)"
"El gran hotel Budapest"
"La teoría del todo (The Theory of Everything)
"Selma"
"Whiplash"

MEJOR DIRECTOR
Wes Anderson, "El gran hotel Budapest"
Alejandro González Iñárritu, "Birdman"
Richard Linklater, "Boyhood"
Bennett Miller, "Foxcatcher"
Morten Tyldym, "The Imitation Game"

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
Steve Carell, "Foxcatcher"
Bradley Cooper, "El francotirador"
Benedict Cumberbatch, "The Imitation Game"
Michael Keaton, "Birdman"
Eddie Redmayne, "La teoría del todo"

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
Marion Cotillard, "Dos días, una noche"
Felicity Jones, "La teoría del todo"
Julianne Moore, "Siempre Alice"
Rosamund Pike, "Perdida"
Reese Witherspoon, "Alma salvaje" 

MEJOR ACTOR SECUNDARIO
Robert Duvall, "El juez"
Ethan Hawke, "Boyhood"
Edward Norton, "Birdman"
Mark Ruffalo, "Foxcatcher"
J.K. Simmons, "Whiplash"

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
Patricia Arquette, "Boyhood"
Laura Dern, "Alma salvaje"
Keira Knightley, "The Imitation Game"
Emma Stone, "Birdman"
Meryl Streep, "Into the Woods"

MEJOR GUIÓN ORIGINAL
"Boyhood"
"Birdman"
"Foxcatcher"
"El gran hotel Budapest"
"Nightcrawler"

MEJOR GUIÓN ADAPTADO
"The Imitation Game"
"El francotirador"
"Puro vicio"
"La teoría del todo"
"Whiplash"

MEJOR FOTOGRAFÍA
"Birdman"
"El gran hotel Budapest"
"Invencible (Unbroken)"
"Ida"
"Mr. Turner"

MEJOR BANDA SONORA
"The imitation game"
"El gran hotel Budapest"
"Interstellar"
"La teoría del todo"
"Mr. Turner"

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
"Into the Woods"
"El gran hotel Budapest"
"Maléfica"
"Mr. Turner"
"Puro vicio"

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
"Foxcatcher"
"El gran hotel Budapest"
"Guardianes de la Galaxia"

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA
"Ida" (Polonia)
"Leviathan" (Rusia)
"Relatos salvajes" (Argentina)
"Tangerines" (Estonia)
"Timbuktu" (Mauritania)

MEJOR CANCIÓN 
Everything is awesome "La Lego película"
Glory "Selma"
Grateful "Beyond the Lights"
I'm not gonna miss you "Glenn Campbell: It'll be me"
Lost Stars "Begin Again"

MEJOR MONTAJE
"Boyhood"
"The Imitation Game"
"El francotirador"
"El gran hotel Budapest"
"Whiplash"

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN
"The Imitation Game"
"Interstellar"
"Into the Woods"
"El gran hotel Budapest"
"Mr. Turner"

MEJORES EFECTOS VISUALES
"El amanecer del planeta de los simios"
"Capitán América: el soldado de invierno"
"Guardianes de la Galaxia"
"Interstellar"
"X-Men: días del futuro pasado"

MEJOR SONIDO
"Birdman"
"El francotirador"
"Interstellar"
"Invencible" (Unbroken)
"Whiplash"

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO
"Birdman"
"El francotirador"
"El Hobbit: la batalla de los cinco ejércitos"
"Interstellar"
"Invencible" (Unbroken)

 MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
"Big Hero 6"
"Los Boxtrolls"
"Cómo entrenar a tu dragón 2"
"El cuento de la princesa Kaguya"
"Song of the Sea" 

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
"Citizenfour"
"Finding Vivian Maier"
"Last Days on Vietnam"
"La sal de la tierra"
"Virunga"

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
"Aya"
"Boogaloo and Graham"
"The Phone Call"
"Butter Lamp"
"Parvaneh"

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
"The Bigger Picture"
"Feast"
"Me and my Moulton"
"A Single Life"
"The Dam Keeper"

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
"Crisis Hotline: Veterans Press 1"
"Our Course"
"The Reaper"
"White Earth"
"Joanna"

Galería: Los mejores momentos de la ceremonia de los Oscar

- 5 Comentarios
Neil Patrick Harris homenajeó a un sinfín de películas en el número musical 'Moving Pictures'

Benedict Cumberbatch participó en el número de apertura sacando la petaca y espetando un "Go away"

'Everything is Awesome' proporcionó el momento más delirante de la gala

Neil Patrick Harris protagonizó un plano secuencia al estilo de 'Birdman' y acabó en calzoncillos sobre el escenario

Emma Stone se consuela con el Oscar de Lego segundos antes de que Patricia Arquette le arrebatara la estatuilla real.

El reivindicativo discurso de Patricia Arquette hizo entrar en éxtasis a Meryl Streep

La interpretación de 'Glory' emocionó a muchos de los asistentes. David Oyelowo y Chris Pine se llevaron la palma 

Idina Menzel se tomó la revancha de los sucedido el año pasado y presentó a John Travolta como "Glom Gazingo"

Lady Gaga y Julie Andrews se llevaron dos de las mayores ovaciones de la noche en el homenaje a 'Sonrisas y lágrimas'

Un espasmódico Eddie Redmayne fue el premiado visiblemente más emocionado de la noche

No por esperado deja de ser emocionante ver a Julianne Moore (por fin) con un Oscar en sus manos


De regalo, los mejores GIFs de la noche (vía Giphy)...











Kirk Cameron es el gran triunfador de los Premios Razzie

- 22/02/15 1 Comentario

- Cuatro premios para 'Kirk Cameron's Saving Christmas'
- Cameron Diaz, Megan Fox y Kelsey Grammer completan el cuarteto de actores
- Ben Affleck se lleva el único premio positivo
- Los ganadores se anuncian el 21 de febrero 

MEJOR REDENCIÓN
Ben Affleck (From RAZZIE “Winner” for Gigli to Oscar Darling for Argo and Gone Girl)
Jennifer Aniston (From 4-Time RAZZIE Nominee to SAG Award Nominee for Cake)
Mike Myers (From RAZZIE “Winner” for The Love Guru to Documentary Director of Supermensch: The Legend of Shep Gordon)
Keanu Reeves (From 6-Time RAZZIE Nominee to Critically Acclaimed John Wick)
Kristen Stewart (From RAZZIE “Winner” for The Twilight Saga to the Art House Hit Camp X-Ray)


PEOR PELÍCULA
LEGEND of HERCULES
TEEN-AGED MUTANT NINJA TURTLES
LEFT BEHIND
TRANSFORMERS: AGE of EX-STINK-TION
Kirk Cameron's SAVING CHRISTMAS

PEOR DIRECTOR
Seth McFarlane / A MILLION WAYS to DIE in the WEST
Jonathan Liebesman / TEEN-AGE MUTANT NINJA TURTLES
Renny Harlin / LEGEND of HERCULES

Seth MacFarlane/ A MILLION WAYS TO DIE IN THE WEST
Michael Bay / TRANNIES #4

Darren Doane / Kirk Cameron's SAVING CHRISTMA

PEOR ACTRIZ
Charlize Theron / A MILLION WAYS to DIE in the WEST
Cameron Diaz / THE OHER WOMAN and SEX TAPE
Melinda McCarthy / TAMMY
Drew Barrymore / BLENDED
Gaia Weiss / LEGEND of HERCULES

PEOR ACTOR
Seth McFarlane / A MILLION WAYS to DIE in the WEST
Adam Sandler / BLENDED
Kellan Lutz / LEGEND of HERCULES
Kirk Cameron / Kirk Cameron's SAVING CHRISTMAS

Nicolas Cage / LEFT BEHIND

PEOR ACTRIZ SECUNDARIA
Susan Sarandon / TAMMY
Brigette Cameron / Kirk Cameron's SAVING CHRISTMAS
Cameron Diaz / ANNIE
Megan Fox / TEEN-AGE MUTANT NINJA TURTLES
Nicloa Peltz (The Newest Michael Bay "Discovery") TRANNIES #4

PEOR ACTOR SECUNDARIO
Shaquille O'Neal / BLENDED
Kelsey Grammer / EXPENDABLES 3 and TRANNIES #4
Ah-Nuld Schwarzenegger / EXPENDABLES 3
Mel Gibson / EXPENDABLES 3
Kiefer Sutherland / POMPEII

PEOR COMBINACIÓN EN PANTALLA
Any Two Robots, Actors (or Robotic Actors) TRANNIES #4
Kellan Lutz and EITHER His Abs, His Pecs or His Glutes / LEGEND of HERCULES
Seth McFarlane and Charlize Theron / A MILLION WAYS to DIE in the WEST
Kirk Cameron and His Ego / Kirk Cameron's SAVING CHRISTMAS
Cameron Diaz & Jason Segel / SEX TAPE

PEOR GUIÓN
Kirk Cameron's SAVING CHRISTMAS
LEFT BEHIND
SEX TAPE
TEEN-AGE MUTANT NINJA TURTLES
TRANNIES #4

PEOR REMAKE, RIP OFF O SECUELA
LEGEND OF HERCULES
ANNIE (RAZZable Remake of a 1981 Worst Picture Nominee)

TRANNIES #4: AGE of EX-STINK-TION
ATLAS SHRUGGED: PART 3
TEEN-AGE MUTANT NINJA TURTLES

Vídeo: Así fue la gala de 'Tú Entregas el Oscar' 2015

- 2 Comentarios

Aquí podéis ver la segunda gala celebrada en directo de los 'Tú Entregas el Oscar', con Daniel Martínez Mantilla, Juan Sanguino y Cristina González.

'Birdman' se impone en los premios del cine independiente

- 6 Comentarios

- Tres premios para 'Birdman': Película, Actor y Fotografía
- Richard Linklater vence en Dirección
- Dos premios para 'Boyhood', 'Whiplash' y 'Nightcrawler'

MEJOR PELÍCULA
'Boyhood'
'Birdman'
'Whiplash'
'El amor es extraño'
'Selma'

MEJOR DIRECCIÓN
Richard Linklater ('Boyhood')
Alejandro González Iñárritu ('Birdman')
Damien Chazelle ('Whiplash')
Ava DuVernay ('Selma')
David Zellner ('Kumiko, the treasure hunter')

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
Julianne Moore ('Siempre Alice')
Jenny Slate ('Obvious child')
Tilda Swinton ('Sólo los amantes sobreviven')
Rinko Kikuchi ('Kumiko, the treasure hunter')
Marion Cotillard ('El sueño de Ellis')

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
Michael Keaton ('Birdman')
Jake Gyllenhaal ('Nightcrawler')
David Oyelowo ('Selma')
André Benjamin ('Jimi: All is by my side')
John Lithgow ('El amor es extraño')

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
Patricia Arquette ('Boyhood')
Emma Stone ('Birdman')
Jessica Chastain ('A most violent year')
Andrea Suarez Paz ('Stand clear of the closing doors')
Carmen Ejogo ('Selma')

MEJOR ACTOR SECUNDARIO
JK Simmons ('Whiplash')
Edward Norton ('Birdman')
Ethan Hawke ('Boyhood')
Rizh Amed ('Nightcrawler')
Alfred Molina ('El amor es extraño')

MEJOR GUIÓN
'Big Eyes'
'A most violent year'
'El amor es extraño'
'Nightcrawler'
'Sólo los amantes sobreviven'

MEJOR FOTOGRAFÍA
'El sueño de Ellis'
'Birdman'
'Selma'
'It felt like love'
'A girl walks home alone at night'

MEJOR MONTAJE
'Boyhood'
'Whiplash'
'Nightcrawler'
'A most violent year'
'The guest'

MEJOR ÓPERA PRIMA
'Dear white people'
'Nightcrawler'
'Obvious child'
'She's lost control'
'A girl walks home alone at night'

MEJOR PRIMER GUIÓN
'Aproppiate behavior'
'Little accidents'
'The one I love'
'She's lost control'
'Dear white people'

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
'20.000 días en la tierra'
'Citizenfour'
'Stray dog'
'La sal de la tierra'
'Virunga'

MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA
'Turist'
'Ida'
'Leviathan'
'Mommy'
'Norte, the end of history'
'Under the skin'

JOHN CASSAVETTES AWARD (A una película con menos de 500.000 $ de presupuesto)
'Blue ruin'
'It felt like love'
'Land ho!'
'Man from Reno'
'Test'

ROBERT ALTMAN AWARD (Al mejor reparto)
'Puro vicio'

DISTINCIÓN ESPECIAL
'Foxcatcher'

TRUER THAN FICTION AWARD (A un largo documental que merece ser descubierto)
'Approaching the elephant'
'Evolution of a criminal'
'The kill team'
'The last season'

PRODUCERS AWARD
Chad Burris
Elisabeth Hom
Chris Ohlson

SOMEONE TO WATCH AWARD (Cineasta relevación que aún no ha sido reconocido)
'A girl walks home alone at night'
'H.'
'The retrieval'

La Sexta Nominada 3x18 Adiós a otra carrera al Oscar

- 21/02/15 5 Comentarios

Otra carrera llega a su fin y con ella la tercera temporada de La Sexta Nominada. Hablamos sobre la gala, los premios, las sorpresas, John Travolta y una temporada en la que han cambiado muchas cosas para nosotros y nuestra comunidad.

Reflexionamos sobre los últimos cinco meses y lo que nos llevamos aprendido para el año que viene. Gracias por estar ahí un año más. Esperamos que nos echéis de menos.



Temporada 3 (disponible también en iTunes)

3x03 Especial Festival de Toronto con Emilio Doménech (Ivoox)

Listado de los capítulos especiales (disponible también en iTunes)
Especial nº2: los Oscar de 1991 (Ivoox)
Especial nº1: los Oscar de 2002 (Ivoox)

En nuestros perfiles de Ivoox e Itunes podéis encontrar todos los episodios de La Sexta Nominada, incluyendo las dos primeras carreras por el Oscar que cubrimos en el podcast.

Adiós a otra carrera al Oscar: ¿qué hemos aprendido?

- 46 Comentarios

Se acabó. Tras 5 meses de batalla Alejandro González Iñárritu alcanzó la gloria a la que parecía destinado en 2007 cuando la Academia tuvo miedo de no tener más oportunidades de reconocer a Martin Scorsese y privó a 'Babel' de ese Oscar al que los Globos de Oro la habían catapultado. Este año dicha batalla (con la implacable ayuda de los periodistas) ha visto abiertos más frentes que nunca, alimentados por los seguidores de la carrera, siempre hambrientos de teorías, estadísticas y sorpresas que no lo son tanto.

David contra Goliat. El cine de autor contra el cine manufacturado. El futuro contra el pasado. Las historias con alma contra las historias prefabricadas. 'Selma' contra todos. 'Selma' contra las fechas de votación. La carrera al Oscar es ahora una maratón en la que un mal paso puede ser fatal. Los gurús quieren predecir el resultado, los premios de la crítica quieren dejar bien claro cuál es su favorita, los Bafta no saben lo que quieren.

El miedo a que la Academia cayese en una ganadora complaciente hizo que una película efectiva y casi redonda en su ejecución como 'The Imitation Game' fuera despreciada con saña por muchos. Mientras tanto, 'Birdman' corría su propia carrera, y nadie se dio cuenta de que participaba para ganar. Para cuando el ejército de 'Boyhood' (porque efectivamente se han comportado como si la victoria de Linklater fuera su causa, noble y humanista) se quiso dar cuenta de que el verdadero enemigo era el pájaro ya era demasiado tarde para derribarla.

Una película sobre actores amargados es oro puro para una Academia llena de actores amargados. Qué fácil es decirlo ahora. La intensidad salvaje y corrosiva de 'Birdman' la sitúa en las antípodas del resto de ganadoras anteriores. Los votantes, no obstante, han sabido ver que detrás del artificio y el plástico hay una historia humana, sensible, acerca de cómo la vulnerabilidad combinada con el ego suponen nuestra destrucción. Pero hay personas cuya personalidad está precisamente definida por ese ego vulnerable. El hecho de que no tengan esperanza no significa que vayan a dejar de intentar atravesar la pared a puñetazos.

Es un motivo de celebración que la Academia haya dado un salto hacia delante. Quizá no en la dirección que a algunos les habría gustado, pero indudablemente reflejando el cine que está marcando nuestra década: persona(je)s que quizá sufran de valores corrompidos e intoxicados, pero que al menos son fieles a ellos y los utilizarán como arma para rebelarse ante un mundo hostil y desagradecido.

Acompañando a 'Birdman', otras películas retratan el sueño americano convertido en pesadilla. La impetuosa obsesión de Andrew, Fletcher, Mark Schultz y John DuPont. La integridad inflanqueable de Gustave H en una Europa en la que no tiene sitio. Incluso el cinismo explosivo de Amazing Amy, ese personaje para la posteridad. Y luego está 'Boyhood'.

'Boyhood' no se parece a nada. Ni en sus intenciones ni en su resultado. Es esa película que hará que de ahora en adelante nos lo pensemos dos veces antes de utilizar el adjetivo "sencilla" para definir una película. Porque 'Boyhood' alcanza sin que nos demos cuenta un nivel hasta ahora inédito en el cine norteamericano. En el fondo, el tan manido ataque "en 'Boyhood' no pasa nada" es el mayor halago que se le puede hacer a la película. Mucho más hermoso que el insoportable "'Boyhood' es LA VIDA". El extraordinario Roger Deakins contó en una ocasión que alguien le dijo que no le iba a votar por 'Cadena perpetua' porque "esa película no está fotografiada" y que en ese momento supo que había hecho un buen trabajo. Del mismo modo, que 'Boyhood' consiga transmitir que no pasa nada, mientras sus personajes cambian inevitablemente, significa que el guión ha triunfado en su empresa de retratar el paso del tiempo tal y como lo vivimos: sin darnos cuenta de su avance.

Por el camino hubieron varias bajas. Jennifer Aniston desnudó sus emociones ante la cámara y dejó que la viéramos madurar, aunque ni ella ni su distribuidora supieron darse cuenta a tiempo del bombazo que tenían entre manos. La debacle de 'Selma' demostró que los académicos son los primeros acostumbrados a que las películas llamen a su puerta, y sin dvd screeners no hay votos. Por muy buena que seas. Tim Burton se reconcilió con el público al que tanto ha faltado al respeto con una película tan inofensiva que nadie quiso ensañarse, aunque retiró de la carrera a Amy Adams por primera vez en varios años. 'Unbroken' sirvió para dignificar las películas a las que copiaba: puedes tener todos los ingredientes, pero hay un factor extra inexplicable que no se puede comprar.

Hoy, con más o menos horas de sueño encima, todos estos meses pasados parecen un poco vacíos. Escuchamos nuestras propias predicciones y sonamos inocentes y perdidos. Intentamos memorizar y anotar estadísticas que rellenen los artículos del año que viene. Ha ganado una película sin estar nominada a montaje, sin haber ganado el Globo de Oro, sin apelar a los sentimientos. Los gremios mandan. Las transformaciones físicas siempre ayudan. Los Oscars compensatorios son una realidad. Luego llegará otra derrota de DiCaprio y la victoria de Julianne no servirá como antecedente.

En una gala que continuó la senda marcada por el repartidor de pizzas y el selfie, los Oscars jugaron a ser más autoconscientes que nunca. Antes de que los tuiteros hagamos la broma sobre John Travolta, ya sale él a recordarnos que el carisma de Danny Zucko sigue vivo. Antes de que seamos cínicos y descreídos con el jaleo de Meryl Streep, será Neil Patrick Harris quien lo subraye.

La victoria de 'Birdman' significa mucho. Dice muy claro y muy alto que la Academia conoce y abraza el cine de rabiosa actualidad, el que expone el AHORA, sin miedo ni sacarina. Grita que 'The Imitation Game' falla en su explícita cobardía temática. Aunque habría ganado en 2010, el biopic autocensurado (iba a escribir castrado) no encajaba. Y al mismo tiempo, los votantes han dejado claro que nadie les va a decir lo que tienen que votar, regalándole al denostado guión de Graham Moore un Oscar que reconoce el buen hacer de un cine caduco pero que tantas emociones sigue despertando en cierto tipo de público.

Se acabó, y todos estamos cansados, aborreciendo las películas cuyos títulos hemos repetido tantas veces que han dejado de tener sentido. Cuando volvamos a verlas en un par de años (o décadas), tendrán otro impacto, y caeremos tontamente en el re-análisis innecesario de esta edición de los Oscars. ¿Por qué ganó 'Birdman'? ¿Merecía Julianne el Oscar por esta película? Nos preguntaremos dentro de 10 años. No voy a intentar explicar por qué disfrutamos tanto con algo que nos es ajeno, aunque hagamos las películas nuestras durante unos meses, y sintamos su victoria como si fuera nuestra (¿cuánto hemos sufrido con 'Whiplash'?).

Cada película, cada paso de la carrera siempre es emocionante. No nos centremos tanto en el resultado final, sino en la incertidumbre, los nervios, las risas y los momentos para la posteridad.

Porque si ahora mismo puedo garantizaros que el 1 de septiembre volveremos a estar aquí dando cosas por hecho, aplaudiendo tráilers y respirando hondo cada vez que se apaguen las luces del cine ("¿estaré a punto de ver la ganadora del Oscar?"), y si vosotros sabéis tan bien como yo que nos vais a acompañar otro año como si fuéramos viejos amigos que se reunen para sentir que no están solos en su absurda fascinación por los premios, es porque los Oscars son una experiencia única. Y una celebración.

Lo que yo celebro es que ahora, cuando me quedo despierto toda la noche, no me siento un bicho raro.

Hasta el año que viene. Ha sido un verdadero placer.

La mauritana 'Timbuktu' arrasa en los Premios César con siete premios

- 20/02/15 7 Comentarios

- 'Timbuktu' vence en 7 de las 8 categorías en las que estaba nominada
 - La película de Abderrahmane Sissako podría darle el primer Oscar de su historia a Mauritania el próximo domingo
- Kristen Stewart es la primera actriz norteamericana que gana el César (también era la primera nominada)
 - Pierre Niney gana la batalla de los Saint Laurent
- 'Mommy' gana en Mejor Película Extranjera por delante de 'Boyhood' o '12 años de esclavitud'

MEJOR PELÍCULA
Les Combattants de Thomas Cailley
Eastern Boys de Robin Campillo
La Famille Bélier d'Eric Lartigau
Hippocrate de Thomas Lilti
Saint Laurent de Bertrand Bonello
Sils Maria de Olivier Assayas
Timbuktu de Abderrahmane Sissako

MEJOR DIRECTOR
Céline Sciamma por Bande de filles
Thomas Caillet por Les Combattants
Robin Campillo por Eastern Boys
Thomas Lilty por Hippocrate
Bertrand Bonello por Saint Laurent
Olivier Assayas por Sils Maria
Abderrahmane Sissako por Timbuktu

MEJOR ACTOR
Gaspard Ulliel por Saint Laurent
Pierre Niney por Yves Saint-Laurent
Guillaume Canet por La prochaine fois je viserai le coeur
Niels Arestrup por Diplomatie
François Damiens por La Famille Bélier
Romain Duris por Une nouvlee amie
Vincent Lacoste por Hippocrate

MEJOR ACTRIZ
Juliette Binoche por Sils Maria
Marion Cotillard por Deux jours, une nuit
Catherine Deneuve por Dans la cour
Emilie Dequenne por Pas son genre
Adèle Haenel por Les Combattants
Sandrine Kiberlain por Elle l'adore
Karin Viard por Lulu, femme nue

MEJOR ACTOR DE REPARTO
Eric Elmosnino por La Famille Bélier
Guillaume Gallienne por Yves Saint Laurent
Louis Garrel por Saint Laurent
Reda Kateb por Hippocrate
Jérémie Renier por Saint Laurent

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Marianne Denicourt por Hippocrate
Claude Gensac por Lulu femme nue
Izia Higelin por Samba
Charlotte Le Bon por Yves Saint Laurent
Kristen Stewart por Sils Maria

MEJOR ACTOR REVELACIÓN
Kévin Azaïs por Les Combattants
Kirill Emelyanov por Eastern Boys
Ahmed Dramé por Les Héritiers
Pierre Rochefort por Un beau dimanche
Marc Zinga  por Qu’Allah bénisse la France

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
Lou de Laâge por Respire
Joséphine Japy por Respire
Louane Emera por La Famille Bélier
Karidja Touré por Bande de filles
Ariane Labed por Fidelio, l’odyssée d’Alice

MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA
12 Years A Slave de Steve McQueen
Boyhood de Richard Linklater
Deux jours, une nuit de los Dardenne
Ida de Pawel Pawlikowski
Mommy de Xavier Dolan
The Grand Budapest Hotel de Wes Anderson
Winter Sleep, de Nuri Bilge Ceylan

CÉSAR DE HONOR
Sean Penn

El palmarés completo en la web oficial.

Análisis de categorías: Mejor Película de Habla No Inglesa

- 7 Comentarios

La categoría de Mejor Película Extranjera tiene un exhaustivo proceso de votación que ya explicamos en su momento, y que garantiza que las nominadas no lo son por su popularidad, sino por el criterio de un comité de voluntarios y expertos. Desde hace tres años, ya no hay que acreditar haber visto las cinco nominadas por las que votar, sino que cualquier académico puede votar (como en el resto de categorías). Para la victoria, por tanto, sí influyen las campañas y los premios previos.

La temática bélica y las consecuencias de la guerra suele ser la favorita para elegir una ganadora. La gran mayoría de las películas extranjeras premiadas están directa o indirectamente relacionadas con un conflicto bélico de su país. Bajo esa tendencia, este año son 'Ida', 'Tangerines' y 'Timbuktú' las mejor posicionadas. 'Leviathan' también tiene un claro compromiso político, quedando 'Relatos salvajes' como la refrescante rareza de la categoría.

'Ida', Polonia (10ª nominación, 0 victorias)


Polonia lleva 52 años participando en los Oscars, enviando al 4 veces nominado Andzrej Wajda a la menor oportunidad. Nunca antes ha partido como gran favorita. Desde su presentación en Toronto no ha dejado de gana premios (la Academia del Cine Europeo, la Academia polaca, muchos premios de la crítica), y sus 10 millones recaudados son todo un triunfo para una película de autor, intimista y en blanco y negro.

La historia de la joven monja que sale del convento para esclarecer la muerte de sus padres (judíos) durante la 2ª Guerra Mundial y de paso descubre su lugar en el mundo ha apasionado a muchos espectadores. No solo por la sensibilidad y delicadeza con la que está narrada la tragedia y la madurez de la protagonista, sino por una apuesta visual sofisticada. Los encuadres son extremos, reduciendo a los personajes a un ínfimo lugar en la pantalla, tal y como se sienten ante la sociedad. Todo contribuye a hacer de 'Ida' una experiencia emocional y sensorial hipnótica.

A favor: Está nominada en fotografía, claramente es una de las películas que más se han visto de la categoría. Encaja mucho con lo que en Hollywood entienden por "cine de autor europeo". Ni muertos la premiarían si fuera americana, pero es ideal para Mejor Película Extranjera. Es la gran favorita de la crítica.
En contra: Ni 'Amelie' ni 'El laberinto del fauno' ni 'La cinta blanca' se beneficiaron de su presencia en varias categorías artísticas. Si hay una categoría en la que puede haber grandes sorpesas, es esta. Hay que hablar de favoritas con mucho cuidado. Puede resultar aburrida para algunos académicos además.

'Tangerines', Estonia (1ª nominación)


A la onceava ha ido la vencida. El hecho de que su presencia se deba claramente al comité de expertos que rescata 3 títulos para la criba previa de 9 películas no significa que 'Tangerines' no merezca estar aquí. Su nominación final la ha conseguido por derecho propio. Es de suponer que la Academia ha querido recompensar el cine pequeño europeo, por no hablar de que trata sobre un anciano en medio de un conflicto bélico (oro puro para esta categoría). Pero es que además es una película excelente.

Con unos diálogos tan cotidianos como certeros, 'Tangerines' construye un mensaje pacifista que se centra en lo absurdo de la guerra como concepto. No hay que olvidar que todos somos seres humanos creyendo estar del lado correcto, pero la violencia sería menor si nos molestásemos en ver quién hay al otro lado de la trinchera. La película es modesta y sencilla pero poderosa en su tragedia. Si tenéis la oportunidad de verla, no os arrepentiréis. Su música por cierto es muy hermosa.

A favor: Nunca hay que apostar en contra de una película de viejos y/o niños en la guerra. Es exactamente el perfil de película que la Academia suele premiar, y llevan varios años muy modernos. En cualquier momento vuelven a lo clásico.
En contra: Es posible que no la haya visto suficiente gente. Su nominación al Oscar y al Globo de Oro ya es más de lo que esperábamos.

'Leviathan', Rusia (6ª nominación, 1 victoria)



Tan solo 22 veces se ha presentado Rusia a los Oscars, ganando a la segunda ('Quemados por el sol'), con muy mala suerte últimamente. 'Leviathan' es una de las películas del año, tras ganar Mejor Guión en Cannes, Mejor Película en Londres y el Globo de Oro. La polémica en Rusia (donde a pesar de estar co-financiada por el gobierno fue boicoteada por varios políticos, aunque todos alabasen su destreza visual) y el éxito de crítica han acompañado a 'Leviathan' hasta la nominación, donde se postula como la mayor competencia de 'Ida'.

Se trata de una sátira dramática sobre el ser humano y su imposibilidad para salir adelante en una sociedad cada vez más hostil y cruel. De un modo radicalmente distinto, sus intenciones recuerdan a otras candidatas no nominadas como 'Fuerza mayor', 'Dos días, una noche' o 'White God'.

A favor: Varios de los académicos que han confesado sus votos a la prensa han votado por ella, así que apoyos tiene. Su incomodidad política sería rechazada si fuera americana, pero como critica al gobierno ruso puede beneficiarle ser tan corrosiva. Es un tipo de película muy poco visto en Hollywood.
En contra: Demasiados diálogos para el votante medio de la Academia. No es una película agradable, y su incomodidad puede hacer que varios académicos la rechacen.

'Relatos salvajes', Argentina (6ª nominación, 2 victorias)



Séptima película enviada por Argentina en 14 años con Ricardo Darín como protagonista. Desde que 'El secreto de sus ojos' venció a la favorita, 'La cinta blanca', Argentina no había vuelto a ser nominada a pesar de tener una de las cinematografías más estimulantes y con mayor personalidad del mundo actualmente.

'Relatos salvajes' no se parece a nada que hayan nominado en esta categoría antes, y si ha llegado hasta aquí, su victoria no es descartable. Una comedia rabiosa y frenética cuyo mensaje "el individuo contra la asfixia del sistema" la empareja curiosamente con 'Leviathan', pero le da la vuelta al espejo. Los diálogos, esperpénticos y mordaces, y los actores pasándoselo en grande levantaros jaleos y aplausos durante la proyección en Cannes, Toronto y San Sebastián. Pase lo que pase el domingo, 'Relatos salvajes' está destinada a ser una película de culto y a ilustrar la somnolienta pero latente rabia del ser humano durante la crisis económica (y de valores) de principios de siglo.

A favor: Es la más memorable de todas, y una comedia eufórica siempre apetece más que un drama polaco en blanco y negro. Los académicos la han visto, su mensaje traspasa fronteras y su humor es universal. Es una película que "cae bien". Podría dar la sorpresa.
En contra: En esta categoría casi nunca ganan comedias (comprensible, el humor no siempre viaja bien), y desde luego nunca tan agresivas como esta.

'Timbuktú', Mauritania (1ª vez que se presenta)


Otro drama marcado por la situación política de su país. La injusticia social y la angustia por sobrevivir suponen el conflicto entre unos personajes desesperados y sin más motivación que la de salir adelante como pueden. El absurdo de varias leyes islámicas está presente en diversas escenas de la película, por lo que plantea un retrato controvertido y comprometido que quizá aleje a los académicos de ella.

Ganó el premio ecunémico en Cannes (películas con valores para mejorar el mundo), y ha sido alabada por la crítica. 'Timbuktú' es un drama intenso y doloroso que revuelve las entrañas del espectador, lo cual ha hecho que consiga su nominación por derecho propio (más allá de que el comité presumiblemente la incluyera en la pre-selección de 9 para aplaudir la primera participación de Mauritania).

A favor: Es muy impactante, y utiliza el cine para luchar por concienciar a los espectadores de todo el mundo de una situación injusta y sin esperanza.
En contra: No la ha visto nadie, es la que más desapercibida está pasando de las cinco. Y con toda la Academia votando, necesitas que hablen de ti y llamar un poco la atención.

Ganará: 'Ida'
Podría ganar: 'Leviathan'
Debería ganar: 'Relatos salvajes'
Debería haber estado nominada: 'Dos días, una noche' y 'Mommy', según a quién le preguntes.

Oscars 2015: lista definitiva de presentadores e intérpretes

- 6 Comentarios

Dwayne 'The Rock Johnson', Terrence Howard (de nuevo de actualidad por 'Empire', el gran éxito de la televisión norteamericana de la temporada) y Felicity Jones (nominada en esta edición por su interpretación como Jane Hawking) completan la nómina de presentadores de la 87 edición de los premios de la Academia. Sin embargo, no hay que olvidar que los productores de los Oscar acostumbran a reservarse alguna sorpresa para la ceremonia, como cuando Michelle Obama anunció por sorpresa el premio a mejor pelicula.

A continuación podéis ver, en orden alfabético, todos los nombres ya confirmados que pasarán por el escenario del Dolby Theatre para entregar un premio o cantar una canción:

Presentadores 
Ben Affleck, Jennifer Aniston, Jason Bateman, Cate Blanchett, Jessica Chastain, Marion Cotillard, Benedict Cumberbatch, Viola Davis, Chiwetel Ejiofor, Idris Elba, Ansel Elgort, Chris Evans, Kevin Hart, Terrence Howard, Josh Hutcherson, Scarlett Johansson, Dakota Johnson, Dwayne Johnson, Felicity Jones, Nicole Kidman, Jennifer Lopez, Jared Leto, Shirley MacLaine, Matthew McConaughey, Sienna Miller, Chloë Grace Moretz, Eddie Murphy, Liam Neeson, Lupita Nyong’o, David Oyelowo, Gwyneth Paltrow, Chris Pine, Chris Pratt, Margot Robbie, Zoe Saldana, Octavia Spencer, Meryl Streep, Channing Tatum, Miles Teller, John Travolta, Kerry Washington, Naomi Watts, Oprah Winfrey and Reese Witherspoon.

Intérpretes musicales
Jack Black, Common, Jennifer Hudson, Anna Kendrick, Lady Gaga, John Legend, Adam Levine with Maroon 5, Tim McGraw, Rita Ora and Tegan and Sara with The Lonely Island.

Análisis de categorías: Mejor Película

- 14 Comentarios

"Sólo sé que no sé nada". La icónica frase de Sócrates encaja a la perfección con el desarrollo de la carrera por el Oscar en este 2014. A poco más de 36 horas de conocer quién pasará a la historia como la Mejor Película del año (según la Academia de Hollywood, por supuesto), seguimos sin estar seguros de qué pasará a eso de las 05.30 de la mañana del 23 de marzo. Independientemente de lo que haya pasado en los premios anteriores, llegaremos al gran momento sin la certeza de lo que va a pasar continuación. Eso es bueno. Y raro, muy raro. Ni siquiera el año pasado había un duelo realmente igualado entre '12 años de esclavitud' y 'Gravity'. La cinta de Alfonso Cuarón había dado la sorpresa arañando el premio del los productores, sí, pero compartiéndolo con el drama sobre la esclavitud. La película de Steve McQueen ganó por los puntos en todas y cada una de las citas previas al Oscar. Nunca dejó de ser la favorita y el 2 de marzo volvió a alzarse como vencedora a pesar de que su gran rival la doblase en número de premios. La carrera de este año es muy distinta. 

Por primera vez en los cuatro que años que el número de nominados en la categoría reina es variable, las finalistas no fueron nueve, si no ocho. Se quedaron en el camino la incomprendida 'Perdida' (todo un éxito de público que no conectó con la industria), la cinta de culto 'Nightcrawler''Mr. Turner' (el sorprendente desprecio en los BAFTA confirmó su traspiés en una carrera en que sólo se había destacado - en ocasiones - a su actor protagonista) y 'Foxcatcher'. Su recorrido por la temporada de premios hacía presagiar su ausencia en los Oscar, pero la nominación de su director, sus protagonistas y su guión convertían en la lógica (y muy merecida) novena candidata del 'line-up'. Pero no, por primera vez desde la ampliación de nominadas en Mejor Película, un director era finalista sin que su película estuviese nominada al gran premio. Otro WTF de una carrera que será recordada durante los próximos años por la incertidumbre que generaba a cada paso más allá de las previsibles categorías interpretativas. 

A continuación repasamos el camino de las finalistas al Oscar a la Mejor Película de 2014, pero os recordamos que en el último episodio de La Sexta Nominada podéis encontrarlo en una versión más larga, divertida y concienzuda, con regreso de nuestro ex director Javier Escartín incluido. 

Ava DuVernay, hasta este año una directora independiente que había llamado la atención de los críticos con 'Middle of Nowhere' aprovechó el abandono de 'Selma' por parte de Lee Daniels para convertirlo en su salto a las grandes ligas de Hollywood. Con una aproximación a medio camino de lo íntimo y grandilocuente, la directora cuenta con brío un episodio clave en la historia de los derechos civiles de los negros en Estados Unidos. Han pasado cincuenta años de los acontecimientos, pero la actualidad política y social avivan el poderoso mensaje de Martin Luther King. 'Selma' llegó tarde (demasiado tarde) a la carrera con un estreno triunfal en el AFI Fest, donde las críticas daban a entender que sería, por lo menos, la cuarta gran aspirante de la carrera. El problema volvió a ser el tiempo. A finales de noviembre la película seguía sin estar terminada y muchos de los gremios no pudieron verla a tiempo de emitir sus nominaciones. Tampoco ayudaron las críticas por el retrato del presidente Johnson en la historia. Los académicos sí recibieron screeners pero, a la hora de la verdad, o no les gustó o no tuvieron ganas de verla antes de elegir los finalistas del año. Paradojicamente la película fue ignorada en todas las categorías (salvo Mejor Canción) y aún así recibió al menos 300 números 1 en las papeletas de Mejor Película. El caso contrario al de 'Foxcatcher'. ¿Votaron a 'Selma' por supuesta responsabilidad social? ¿La llegaron a ver? Nunca lo sabremos. 

El caso contrario al de la película de DuVernay fue 'El francotirador'. La película de Clint Eastwood se estrenó el mismo día que 'Selma' en el AFI Fest, pero las críticas fueron mucho menos entusiastas. También llegó tarde a la carrera, pero la cinta de Warner Bros. llevaba varias semanas montada y acabada y todos los gremios pudieron verla a tiempo. Por si no fuera suficiente el cariño que tienen los votantes a Eastwood (ausente de los premios desde 2007, todo sea dicho), el público estaba deseando ver la película. Durante sus semanas de exhibición limitada, la película hizo historia con su media por sala. Cuando la película llegó al resto del país, la locura fue aún mayor. A día de hoy la cinta supera los 300 millones de dólares y ha recaudado más dinero que las otra siete finalistas JUNTAS. Su popularidad, las buenas - que no excelentes - críticas y los nombres de su equipo artística garantizaron su nominación. Incluso hay quien apuesta a que podría marcarse un 'Crash' el próximo domingo, pero probablemente no sean más que ganas de dar aún más emoción a la batalla. 

En las primeras semanas de la carrera 'Whiplash' parecía destinada a ser el show de J.K. Simmons y poco más. A pesar de haber ganado los premios del jurado y el público de Sundance, nadie creía realmente en las posibilidades del film de Damien Chazelle. Fue su exhibición en el festival de cine de Nueva York la que demostró la fuerza de la película. Los críticos empezaron a reivindicarla de nuevo y poco a poco fue ganando un espacio en la conversación por los premois. De repente, Chazelle sonaba para la categoría de Mejor Dirección y la cinta podía colarse incluso en las categorías técnicas. Al final el director no pudo seguir los pasos de Benh Zeitlin, pero esta pequeña producción con la que nadie contaba llega a la noche de los Oscar con un premio asegurado y opciones de dar un susto en las categorías de Montaje, Sonido y Guión Adaptado. No está nada mal. 

'La teoría del todo' 'The Imitation Game' sellaron sus respectivas nominaciones en su presentación mundial en el Festival de Toronto. En la cita canadiense quedó claro que la primera tendría su gran baza en Eddie Redmayne, mientras que la segunda se convirtió en la alternativa convencional a las grandes películas independientes del año gracias a su Premio del Público. En los primeros compases de la carrera algunos dudaron de que sus estilos e intenciones similares podrían hacer que una anulase a la otra, pero rápidamente quedó claro que ambas estarían presente en Mejor Película. Nadie consideró que el biopic de Jane y Stephen Hawking fuese una candidata real, así que le dejaron el camino libre a la nominación. El apoyo de la industria británica (donde consiguió tres premios BAFTA principales) confirmó su fuerza. Más intenso fue el caso de 'The Imitation Game'. Su premio en Toronto y la presencia de Harvey apoyando la película hizo que la prensa la convirtiese en una rival a batir... y a destruir: los expertos se han dedicado a intentar hacer de menos la película desde entonces. Weinstein respondió a su manera: con una brutal campaña en la que intentó lograr el voto reivindicando primero la importancia de Alan Turing en el mundo de la informática y, posteriormente, promoviéndole como un mártir gay. Sus estrategias, tan criticadas como vistosas, no han tenido éxito por el momento. La película no ha ganado ni un sólo premio en los gremios, Globos de Oro, BAFTA o Critics Choice. Si se va de vacío también en los Oscar será la gran humillada del año por mucho que su director lograse la candidatura. 

Todo el apoyo que le negaron a los biopics, los críticos y los gremios los volcaron en 'El gran hotel Budapest'. 'The Royal Tenenbaums' consiguió el amor de críticos, cinéfilos y hasta académicos para Wes Anderson, pero hasta ahora el cineasta sólo había sido nominado en las categorías de mejor guión y película de animación. Con 'Moonrise Kingdom' se convirtió en un cineasta de referencia que rozaba lo mainstream sin renunciar a su personalísimo estilo, pero los Oscars le negaron la nominación a Mejor Película. Con su última película todo fue diferente. Presentada hace ya un año en el Festival de Berlín, la cinta fue un éxito inmedio. El Gran Premio del Jurado y el éxito en los cines devolvía a Anderson a la carrera, pero nadie pensó que 'El gran hotel Budapes' podía llegar tan lejos. La comedia de época se convirtió en la alternativa de la temporada de premios a las dos favoritas, llegando a lograr el premio a la mejor comedia del año por delante de 'Birdman' en los Globos de Oro y los Critics Choice. Tampoco se perdió ninguna cita importante en los gremios, llegando a ganar los premios de guión y montaje. Anderson estuvo como director en todas partes, no sólo como guionista. Al final, la película consiguió liderar las nominaciones en los BAFTA y los Oscar (empatando con la cinta de Iñárritu). Parece demasiado ligera para tener posibilidades reales en el gran premio, pero Wes Anderson es uno de los ganadores del año. El director ha arrasado con una comedia excéntrica estrenada a principios de año. Tres cosas que tradicionalmente espantan a los votantes. Puede gustarte más o menos, pero es digno de aplaudir. 

Y ahora ha llegado el momento de la verdad. 'Birdman' versus 'Boyhood'. La locura audiovisual que arrasó en los premios de la industria contra el sueño de un director que conquistó a los críticos y los votantes de los Globos de Oro y los BAFTA. Da igual lo que pase mañana. Alejandro González Iñárritu y Richard Linklater tienen razones para estar orgullosos de su trabajo. El éxito de sus películas es el triunfo de la perseveración, la tozudez y el ingenio. ¿Cuántas veces le dirían al mexicano que estaba loco por intentar ejecutar ese falso plano secuencia de dos horas de duración? ¿Cuántas puertas cerrarían en la cara a Linklater cuando pidió dinero y confianza a ciegas para rodar durante doce años en los que no habría resultados, certezas o retorno de la inversión? Es curioso que parte de lo que hace especial a estas películas se haya convertido en la principal diana para sus detractores. De 'Boyhood' se ha dicho que más allá de su decisión de rodar en doce años y mostrar cómo crece un niño en pantalla no hay nada que contar. Para unos es la vida. Para otros, la nada. Sobre 'Birdman' algunos han escrito que es un ejercicio de autocomplacencia que no sería nada especial sin ese plano secuencia. Hasta Sasha Stone dijo que sin ese truco el último trabajo de Iñárritu sería poco más que una obra de teatro muy bien escrita. Criticar es fácil. Simplificar también. Desde PremiosOscar.net preferimos celebrar que dos películas arriesgadas y únicas se estén disputando el premio a la Mejor Película del año. 

Nosotros tenemos nuestras preferencias. Mañana descubriremos las vuestras con el 'Tú Entregas el Oscar' y en la madrugada del domingo al lunes las de los académicos. No podemos decir por qué película apostar en vuestras porras (la historia dice 'Birdman', el estilo de la Academia apunta a 'Boyhood'), pero sí invitaros a disfrutar de la mejor noche del año para los cinéfilos. Pase lo que pase. A las películas lo que las pone en su sitio no son los Oscar, si no el tiempo. Hasta el año que viene. 

Ganará: 'Birdman'
Quién podría ganar: 'Boyhood'
Algunos la temen: 'El francotirador'
Debería ganar: 'Whiplash' (Daniel, Javier) o 'Birdman' (Juan)
Debería estar nominada: 'Foxcatcher'