Última hora

Últimos Posts

Participa en la primera edición de 'Tú Entregas el Goya'

- 31/01/18 No hay comentarios

Más vale tarde que nunca. A tres días de que se celebre la 32ª ceremonia de los Premios Goya, lanzamos esta encuesta para conocer cuáles son vuestros candidatos favoritos. Podéis enviar vuestros votos hasta las 12:00 del sábado 3 de febrero, el día en el que se celebrará la gala de entrega. Los ganadores de la primera edición de Tú Entregas el Goya serán anunciados esa misma tarde.

Análisis de categorías: Mejor Guion Adaptado

- 17 Comentarios


Hay que remontarse a 2006 para encontrar un año en el que solo hubiera una candidata a Mejor Película entre las finalistas al premio al Mejor Guion Adaptado. Once años después, la situación vuelve a repetirse con una 'Call Me by Your Name' que parece tener el camino despejado hacia la estatuilla, especialmente después de que 'The Disaster Artist', su principal rival en la temporada de premios, se haya visto afectada por el escándalo sexual que persigue a su director James Franco. La falta de grandes títulos en la conversación también ha permitido que los votantes hayan dejado sus prejuicios de lado para hacer hueco a 'Logan', la primera película de superhéroes que consigue ser nominada al Oscar en esta categoría. Completan la categoría 'Mudbound', la primera producción de Netflix en tener a su guion nominado, y 'Molly's Game', la ópera prima de uno de los escritores más prestigiosos de la industria del entretenimiento en Estados Unidos.


James Ivory por 'Call Me by Your Name' (4ª nominación)

A los 89 años y siete meses, James Ivory acaba de hacer historia al convertirse en el hombre de más edad en optar a un Oscar. El cineasta norteamericano había estado nominado como Mejor Director en tres ocasiones ('Una habitación con vistas', 'Regreso a Howards End' y 'Lo que queda del día), pero esta es su primera candidatura como guionista. Tras la muerte de su socio Ismail Merchant, con el que fundó una productora (Merchant Ivory) que creó escuela con el denominado "cine de tacitas" que tanto odiaba Quentin Tarantino y que adoran los académicos, Ivory empezó a desarrollar como productor la adaptación al cine de 'Call Me By Your Name', una aclamada novela de André Aciman.

El proyecto tuvo muchos problemas para conseguir la luz verde y se guardó en el cajón durante años. "Después de un intento fallido de hacerla, tuvimos la idea de escribir juntos una nueva versión del guion. Lo escribimos más por placer que por obligación profesional. Éramos dos colegas que disfrutaban trabajando juntos. Trabajamos sin contrato ni nada. Fue un proceso puro", explicó Luca Guadagnino en una entrevista. La química entre los dos cineastas fue inmediata y ambos decidieron dirigir la película juntos. Finalmente, los inversores se negaron, temerosos de dejar la película en mano de dos directores que nunca habían dirigido antes en pareja. Los cineastas repartieron las tareas: Guadagnino dirigiría la película e Ivory se encargaría de la versión final del guion. Este último no estuvo en el rodaje, pero Timothée Chalamet contó durante la gira promocional de la película que había pasado una semana en la casa del cineasta, viendo películas y dando forma juntos al personaje.

El director de 'Maurice' (la otra película de su filmografía que giraba alrededor de un romance entre dos hombres) fue el que decidió eliminar los múltiples epílogos del libro de Aciman que cuentan qué pasó con Elio y Oliver en los años siguientes a ese romance de verano. El mayor desafío del guion era convertir en cinematográfico un reflexivo e introspectivo relato contado en primera persona desde el personaje que interpreta Chalamet. No todas las propuestas de Ivory quedaron reflejadas en la versión final de 'Call Me by Your Name': el cineasta había incluido una voz en off de un narrador impersonal y omnisciente, pero Guadagnino decidió eliminarla. El otro elemento de discordancia entre los dos principales responsables artísticos del proyecto fue el sexo. Ivory se quejó de la falta de desnudos frontales y escenas más gráficas, apuntando a la tradicional mojigatería de los actores norteamericanos. El italiano ha defendido en varias ocasiones la intimidad de la propuesta: “Me niego a aceptar que fui evasivo en las escenas de sexo. Creo que Timothée y Armie se exponen al espectador de muchas formas. Era suficiente”.

La deuda histórica de la Academia con James Ivory (entre 1985 y 1983 sus películas acumularon 27 candidaturas y 6 estatuillas) y la nominación en Mejor Película hacen de 'Call Me by Your Name' la gran favorita para llevarse el Oscar.

Aquí puedes descargar el guion de 'Call Me by Your Name'.


Scott Neustadter y Michael H. Weber por 'The Disaster Artist' (1ª nominación)  

La relación profesional de Scott Neustadter y Michael H. Weber es una de las más estables y prolíficas de Hollywood. La pareja de escritores se conoció en 1999, cuando el primero contrató al segundo para que trabajara con él en calidad de becario especializado en el desarrollo de proyectos. La química fue inmediata y ambos empezaron a colaborar en proyectos de comedia y en la escritura de un guion inspirado en una fallida relación sentimental que marcó de por vida a Neustadter. En 2006, Fox Searchlight se interesó en el proyecto, que tres años más tarde se convertiría en '(500) días juntos'. El  éxito de la película disparó su cotización en la industria. Entre 2013 y 2015 estrenaron tres películas sobre adolescentes con una marcada sensibilidad: 'Aquí y ahora', 'Ciudades de papel' y el fenómeno de taquilla 'Bajo la misma estrella'. Este 2018 estrenarán 'Where'd You Go, Bernadette', la primera colaboración de Richard Linklater y Cate Blanchett.

James Franco contactó con la pareja para que fueran los encargados de convertir en un guion filmable 'The Disaster Artist: My Life Inside The Room, the Greatest Bad Movie Ever Made', el libro de memorias que Greg Sestero escribió junto a Tom Bissell para plasmar el alocado rodaje de 'The Room', bautizada como la 'Ciudadano Kane' de las malas películas. Los guionistas quisieron centrarse en la atípica relación de amistad que surgió entre Sestero y Tommy Wiseau para evitar algunos de los contenidos más polémicos de la película original (el machismo impera a sus anchas por la infame película de culto) y dotar de alma a la historia. Neustadter y Weber también decidieron desde el principio que no querían hacer una carta de amor a Tommy Wiseau por lo que, con la ayuda de Franco, le mantuvieron al margen del proyecto hasta que la película se había acabado. En ningún momento se plantearon resolver los misterios alrededor de su figura: "Las preguntas son mucho más interesantes que las respuestas".

Aquí puedes descargar el guion de 'The Disaster Artist'.


Scott Frank, James Mangold y Michael Green por 'Logan' 

'Logan' ha llegado allí donde no pudieron 'El caballero oscuro' o 'Deadpool'. La última película de Hugh Jackman dando vida al personaje que le lanzó a la fama se ha convertido en la primera cinta de superhéroes que consigue estar nominada en la categoría de Mejor Guion (la segunda si contamos la mención de 'Los increíbles' de Pixar en 2004). Gracias a este trabajo, Scott Frank ha conseguido su segunda candidatura al Oscar (19 años después de la lograda por 'Un romance muy peligroso') mientras que James Mangold y Michael Green se estrenan este año en los premios de la Academia.

Mangold, también director de la cinta, supo desde el principio que no quería que la despedida de Lobezno fuera una película de superhéroes al uso. En la segunda página del guion, aparece una nota esclarecedora: "Puede que ahora sea un buen momento para hablar de las 'peleas' descritas en las próximas 100 páginas. Si crees que estamos hablando de secuencias hipercoreografiadas que desafían la gravedad y destruyen ciudades a base de CGI, esta no es tu película". Dicho y hecho. 'Logan' es un  acercamiento a un héroe inmortal que, irónicamente, lleva más tiempo de lo que le gustaría expuesto al dolor y a la pérdida.

Mangold, Frank y Green dibujan de forma ejemplar a un personaje que está de vuelta de todo y al que los golpes de la vida le duelen más que nunca. La decisión de recuperar al Profesor Xavier que interpreta Patrick Stewart y la entrañable, a su manera, relación que se establece entre Logan y la joven Laura son otros aciertos de un guion que solo se ve lastrado por un villano que resulta indiferente (uno de los males más habituales del cine de superhéroes). Hay una cosa que no admite discusión: si una película como 'Logan' ha llegado hasta aquí es por méritos propios.

Aquí puedes descargar el guion de 'Logan'.


Aaron Sorkin por 'Molly's Game' (3ª nominación, 1 Oscar) 

'Molly's Game' es la tercera candidatura al Oscar en esta categoría para Aaron Sorkin, ganador de la estatuilla por su icónico trabajo para 'La red social' y finalista un año más tarde por 'Moneyball', la adaptación al cine del aparentemente infilmable libro 'Moneyball: The Art of Winning an Unfair Game'. En esta ocasión el desafío es todavía mayor: el afamado creador de 'El ala oeste de la Casa Blanca' se ha puesto por primera vez delante de las cámaras de uno de sus proyectos para adaptar al cine las memorias de Molly Bloom, una exdeportista olímpica que acabó ganando millones de dólares en el mundo del póker antes de que el FBI la acusara de participar en una operación de juego ilegal y lavado de dinero superior a 100 millones de dólares.

A pesar de que la empresaria se mueve en un mundo de grises, Sorkin insiste en su guion en justificar y ensalzar la figura de Bloom. "La integridad de Molly y su deseo hacer lo correcto a pesar de que hacer lo moralmente erróneo le habría resultado mucho más rentable econonómicante y habría garantizado su libertad son cualidades que normalmente solo encuentras en un personaje de ficción. Estaba emocionado por poder contar la historia de una heroína atrapada en un mundo adverso: las apuestas ilegales de póker". En 'Molly's Game' el escritor se ha mantenido a fiel a su personal estilo:  diálogos larguísimos y elocuentes, referencias culturales claves en la trama (aquí 'El crisol' de Arthur Miller ocupa el lugar de los habituales homenajes de Sorkin a 'Don Quijote de la Mancha', de Miguel de Cervantes) y dramas paterno-filiales, una tendencia iniciada en su guion para 'Steve Jobs' (ganador del Globo de Oro pero ignorado en los Oscar) y que está claramente influenciada por la relación del cineasta con su hija adolescente. El libreto de 'Molly's Game' es tan brillante como acostumbra, aunque carece de la estructura revolucionaria de los trabajos más icónicos de Sorkin para la gran pantalla.

Aquí puedes descargar el guion de 'Molly's Game'.


Virgil Williams y Dee Rees por 'Mudbound' (1ª nominación)

'Mudbound' es la consagración de Dee Rees, una directora y guionista que llamó la atención del circuito de cine independiente en 2011 gracias al drama LGTB+ 'Pariah'. Cuatro años más tarde, se estrenó en la televisión con 'Bessie', una película para HBO en la que Queen Latifah interpretaba a la legendaria cantante de blues Bessie Smith. El proyecto que le ha dado la nominación es la adaptación al cine de una aclamada novela de Hilary Jordan sobre el impacto del racismo en una granja de Mississippi durante los años siguientes a la Segunda Guerra Mundial.

Rees, la segunda escritora afroamericana en optar al Oscar, se encargó de reescribir una primera versión del libreto escrito por Virgil Williams, un guionista que debutó en el cine con esta película tras trabajar durante años en series como '24', 'Urgencias' y, sobre todo, 'Mentes criminales'. En el anterior borrador de la historia, 'Mudbound' estaba más centrada en la familia blanca de la historia: los McAllan. Según Rees, "eso me pareció demasiado dulce para el tipo de historia que quería contar. Me interesaba hablar de dos familias enfrentadas que están intentando abrirse camino en la vida". Otra decisión de Rees que impactó notablemente al filme es la apuesta por múltiples narradores que amplifican las ambiciones dramáticas de la historia.

Aquí puedes descargar el guion de 'Mudbound'.

Ganará: 'Call Me by Your Name'
Podría ganar: 'The Disaster Artist'
Debería ganar: 'Call Me by Your Name'
Debería estar nominada: 'Wonder'

Lista completa de candidaturas a los Premios César

- 9 Comentarios

- '120 pulsaciones por minuto' y 'Nos vemos allá arriba (Au revoir là-haut)' lideran la lista con 13 candidaturas
- 'La La Land' y 'Dunkerque' compiten por el premio a la Mejor Película Extranjera
- La ceremonia de entrega será el 2 de marzo

MEJOR PELÍCULA
120 BATTEMENTS PAR MINUTE
AU REVOIR LÀ-HAUT
BARBARA
LE BRIO
PATIENTS
PETIT PAYSAN
LE SENS DE LA FÊTE

MEJOR DIRECTOR
ROBIN CAMPILLO por 120 BATTEMENTS PAR MINUTE
ALBERT DUPONTEL por AU REVOIR LÀ-HAUT
MATHIEU AMALRIC por BARBARA
JULIA DUCOURNAU por GRAVE
HUBERT CHARUEL por PETIT PAYSAN
MICHEL HAZANAVICIUS por LE REDOUTABLE
ERIC TOLEDANO, OLIVIER NAKACHE por LE SENS DE LA FÊTE

MEJOR ACTOR
SWANN ARLAUD por PETIT PAYSAN
DANIEL AUTEUIL por LE BRIO
JEAN-PIERRE BACRI por LE SENS DE LA FÊTE
GUILLAUME CANET por ROCK’N ROLL
ALBERT DUPONTEL por AU REVOIR LÀ-HAUT
LOUIS GARREL por LE REDOUTABLE
REDA KATEB por DJANGO

MEJOR ACTRIZ
JEANNE BALIBAR por BARBARA
JULIETTE BINOCHE por UN BEAU SOLEIL INTÉRIEUR
EMMANUELLE DEVOS por NUMÉRO UNE
MARINA FOÏS por L’ATELIER
CHARLOTTE GAINSBOURG por LA PROMESSE DE L’AUBE
DORIA TILLIER por MONSIEUR & MADAME ADELMAN
KARIN VIARD por JALOUSE

MEJOR ACTOR DE REPARTO
NIELS ARESTRUP por AU REVOIR LÀ-HAUT
LAURENT LAFITTE por AU REVOIR LÀ-HAUT
GILLES LELLOUCHE por LE SENS DE LA FÊTE
VINCENT MACAIGNE por LE SENS DE LA FÊTE
ANTOINE REINARTZ por 120 BATTEMENTS PAR MINUTE

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
LAURE CALAMY por AVA
ANAÏS DEMOUSTIER por LA VILLA
SARA GIRAUDEAU por PETIT PAYSAN
ADÈLE HAENEL por 120 BATTEMENTS PAR MINUTE
MÉLANIE THIERRY por AU REVOIR LÀ-HAUT

MEJOR ACTOR REVELACIÓN
BENJAMIN LAVERNHE por LE SENS DE LA FÊTE
FINNEGAN OLDFIELD por MARVIN OU LA BELLE ÉDUCATION
PABLO PAULY por PATIENTS
NAHUEL PÉREZ BISCAYART por 120 BATTEMENTS PAR MINUTE
ARNAUD VALOIS por 120 BATTEMENTS PAR MINUTE

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
IRIS BRY por LES GARDIENNES
LAETITIA DOSCH por JEUNE FEMME
EYE HAÏDARA por LE SENS DE LA FÊTE
CAMÉLIA JORDANA por LE BRIO
GARANCE MARILLIER por GRAVE

MEJOR GUION ADAPTADO
AU REVOIR LÀ-HAUT
LES GARDIENNES
PATIENTS
LA PROMESSE DE L’AUBE
LE REDOUTABLE

MEJOR GUION ORIGINAL
120 BATTEMENTS PAR MINUTE
BARBARA
GRAVE
PETIT PAYSAN
LE SENS DE LA FÊTE

MEJOR MÚSICA
120 BATTEMENTS PAR MINUTE
AU REVOIR LÀ-HAUT
GRAVE
PETIT PAYSAN
VISAGES VILLAGES

MEJOR VESTUARIO
120 BATTEMENTS PAR MINUTE
AU REVOIR LÀ-HAUT
BARBARA
LES GARDIENNES
LA PROMESSE DE L’AUBE

MEJORES DECORADOS
120 BATTEMENTS PAR MINUTE
AU REVOIR LÀ-HAUT
BARBARA
LA PROMESSE DE L’AUBE
LE REDOUTABLE

MEJOR FOTOGRAFÍA
120 BATTEMENTS PAR MINUTE
AU REVOIR LÀ-HAUT
BARBARA
LES GARDIENNES
LE REDOUTABLE

MEJOR MONTAJE
120 BATTEMENTS PAR MINUTE
AU REVOIR LÀ-HAUT
BARBARA
PETIT PAYSAN
LE SENS DE LA FÊTE

MEJOR SONIDO
120 BATTEMENTS PAR MINUTE
AU REVOIR LÀ-HAUT
BARBARA
GRAVE
LE SENS DE LA FÊTE

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
LE GRAND MÉCHANT RENARD ET AUTRES CONTES...
SAHARA
ZOMBILLÉNIUM 

MEJOR PRIMERA PELÍCULA
GRAVE
JEUNE FEMME
MONSIEUR & MADAME ADELMAN
PATIENTS
PETIT PAYSAN 

MEJOR DOCUMENTAL
12 JOURS
À VOIX HAUTE - LA FORCE DE LA PAROLE
CARRÉ 35
I AM NOT YOUR NEGRO
VISAGES VILLAGES 

MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA
LE CAIRE CONFIDENTIEL
DUNKERQUE
L’ÉCHANGE DES PRINCESSES
LOVELESS
LA LA LAND
NOCES
THE SQUARE 

MEJOR CORTO DE FICCIÓN
LES BIGORNEAUX
LE BLEU BLANC ROUGE DE MES CHEVEUX
DEBOUT KINSHASA
MARLON
LES MISÉRABLES

MEJOR CORTO ANIMADO
LE FUTUR SERA CHAUVE
I WANT PLUTO TO BE A PLANET AGAIN
LE JARDIN DE MINUIT
PÉPÉ LE MORSE

La mesa redonda de los actores en The Hollywood Reporter

- 2 Comentarios

Post original (1 de diciembre):

The Hollywood Reporter ha publicado un avance de la mesa redonda de los actores. James Franco ('The Disaster Artist'), Sam Rockwell ('Tres anuncios en las afueras'), Gary Oldman ('El instante más oscuro'), John Boyega ('Detroit'), Willem Dafoe ('The Florida Project') y Tom Hanks ('Los archivos del pentágono') han sido los elegidos para participar en la tertulia.

Mientras esperamos a que la publicación libere en diciembre la conversación íntegra, os dejamos los seis vídeos publicados sobre la charla (uno por cada actor) y la correspondiente sesión de fotos. También podéis leer una transcripción de la conversación en la web de The Hollywood Reporter.



Actualización: Entrevista completa (31 de enero):

'La librería' vence en los premios del Círculo de Escritores Cinematográficos

- 29/01/18 14 Comentarios

- Las medallas del CEC encumbran a 'La librería' con cinco premios
- 'No sé decir adiós', 'Verano 1993', 'Verónica' y 'Handia' consiguen dos galardones

Película
La librería, de Isabel Coixet
El autor, de Manuel Martín Cuenca
Verano 1993, de Carla Simón
Handia, de Aitor Arregi y Jon Garaño

Director
Isabel Coixet por La librería
Manuel Martín Cuenca por El autor
Álex de la Iglesia por Perfectos desconocidos y El bar
Aitor Arregi y Jon Garaño por Handia

Actor
Javier Gutiérrez, por El autor
Eduard Fernández, por Perfectos desconocidos
Antonio de la Torre, por Abracadabra
Andrés Gertrúdix, por Morir

Actriz
Maribel Verdú, por Abracadabra
Nathalie Poza, por No sé decir adiós
Marián Álvarez, por Morir
Emily Mortimer, por La librería

Actor secundario
David Verdaguer, por Verano 1993
Antonio de la Torre, por El autor
Bill Nighy, por La librería
José Mota, por Abracadabra

Actriz secundaria
Lola Dueñas, por No sé decir adiós
Anna Castillo, por La llamada
Belén Cuesta, por La llamada
Adelfa Calvo, por El autor

Guión original
Carla Simón por Verano 1993
Jon Garaño, Aitor Arregi, José Mari Goenaga, Andoni de Carlos por Handia
Pablo Berger e Isabel Peña por Abracadabra
Fernando Navarro y Paco Plaza por Verónica

Guión adaptado
Manuel Martín Cuenca y Alejandro Hernández por El autor
Isabel Coixet por La librería
Javier Ambrossi y Javier Calvo por La llamada
Agustí Villaronga y Coral Cruz por Incierta gloria
Jorge Guerricaechevarría y Álex de la Iglesia por Perfectos desconocidos

Fotografía
Jean-Claude Larrieu por La librería
Pau Esteve Birba por El autor
Migue Amoedo por La llamada
Josep M. Civit por Incierta gloria

Montaje
Bernat Aragonés por La librería
Laurent Dufreche y Raúl López por Handia
Ana Pfaff y Didac Palou por Verano 1993
Martí Roca por Verónica

Música
Pascal Gaigne por Handia
Alfonso de Vilallonga por La librería
Eugenio Mira por Verónica
Roque Baños por Zona hostil

Director revelación
Carla Simón por Verano 1993
Javier Ambrossi y Javier Calvo por La llamada
Lino Escalera, por No sé decir adiós
dolfo Martínez, por Zona hostil

Actor revelación
Eneko Sagardoy, por Handia
Santiago Alverú, por Selfie
Pol Monen, por Amar
Miguel Martín, por El pastor

Actriz revelación
Sandra Escacena, por Verónica
Bruna Cusí, por Verano 1993
Adriana Paz, por El autor
Laia Artigas, por Verano 1993

Largometraje Documental
Muchos hijos, un mono y un castillo, de Gustavo Salmerón
aura(s), de Félix Viscarret
Cantábrico, los dominios del oso pardo, de Joaquín Gutiérrez Acha.
Converso, de David Arratibel

Largometraje de animación
Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas, de Enrique Gato y David Alonso.
Deep, de Julio Soto Gúrpide
Nur y el Templo del Dragón, de Juanba Berasategi

Película extranjera
La, La, Land. La ciudad de las estrellas, de Damien Chazelle (Estados Unidos)
Dunkerque, de Christopher Nolan (Estados Unidos)
Coco, de Lee Unkrich y Adrián Molina (Estados Unidos)
¡Lumière! Comienza la aventura, de Thierry Frémaux (Francia)
Lady Macbeth, de William Oldroyd (Reino Unido)

Ganadores de los Artios Awards, los premios de los directores de casting

- No hay comentarios

- Los Artios Awards son otorgados por The Casting Society of America (CSA)
- Premios para 'Dunkerque', 'El gran showman, 'Lady Bird' y 'Tres anuncios en las afueras'

MEJOR CASTING EN UNA COMEDIA DE GRAN PRESUPUESTO
Beauty and the Beast: Bernard Telsey, Tiffany Little Canfield
Guardians of the Galaxy Vol. 2: Sarah Halley Finn, Tara Feldstein Bennett, Chase Paris
Logan Lucky: Carmen Cuba, Tara Feldstein Bennett, Chase Paris, Charley Medigovich
The Greatest Showman: Bernard Telsey, Tiffany Little Canfield, Rori Bergman, Patrick Goodwin
Wonder: Deborah Aquila, Tricia Wood, Kara Eide, Kris Woz

MEJOR CASTING EN UN DRAMA DE GRAN PRESUPUESTO
Baby Driver: Francine Maisler, Meagan Lewis
Detroit: Victoria Thomas, Richard Hicks, Carolyn Pickman, Scotty Anderson
Dunkirk: John Papsidera
The Post: Ellen Lewis, Rori Bergman, Kate Sprance, Karlee Fomalont
Wonder Woman: Lora Kennedy, Kristy Carlson, Lucinda Syson, Jeanette Benzie

MEJOR CASTING EN UNA COMEDIA DE ESTUDIO O INDEPENDIENTE
Battle of the Sexes: Justine Arteta, Kim Davis-Wagner
Get Out: Terri Taylor, Elizabeth Coulon, Sarah Domeier
Girls Trip: Mary Vernieu, Michelle Wade Byrd, Elizabeth Coulon
I, Tonya: Mary Vernieu, Lindsay Graham, Tara Feldstein Bennett, Chase Paris
Lady Bird: Jordan Thaler, Heidi Griffiths
The Disaster Artist: Rich Delia

MEJOR CASTING EN UN DRAMA DE ESTUDIO O INDEPENDIENTE
Gifted: David Rubin, Jackie Burch, Melissa Pryor
The Florida Project: Carmen Cuba, Mark Mullen
The Shape of Water: Robin D. Cook, Jonathan Oliveira
Three Billboards Outside Ebbing, Missouri: Sarah Halley Finn, Meagan Lewis, Hannah Cooper
Split: Douglas Aibel, Diane Heery, Jason Loftus, Henry Russell Bergstein

MEJOR CASTING EN UNA PELÍCULA DE BAJO PRESUPUESTO
Beach Rats: Susan Shopmaker
Crown Heights: Avy Kaufman
It Comes at Night: Avy Kaufman
My Cousin Rachel: Fiona Weir
To the Bone: Rich Delia

MEJOR CASTING EN UNA PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Cars 3: Kevin Reher, Natalie Lyon
Coco: Keven Reher, Natalie Lyon, Carla Hool
The Nut Job 2:  Nutty By Nature: Linda Lamontagne
Rock Dog: Jen Rudin

PREMIOS HONORÍFICOS
Barry Levinson
Victoria Thomas

Análisis de Categorías: Mejor Película de Habla No Inglesa

- 13 Comentarios

La categoría de Mejor Película de Habla no Inglesa ha vuelto a ser una fuente de drama y sorpresas en su camino a los Oscar. Este año se batió de nuevo el record histórico de participantes en la categoría, con 92 películas procedentes de todo el mundo, pero las nominaciones han evidenciado más que nunca la importancia que tiene la visibilidad de las candidatas en el circuito europeo de festivales. 'En cuerpo y alma' (Oso de Oro) y Una mujer fantástica' (Mejor guion) salieron de Berlín, 'The Square' (Palma de Oro) y 'Sin amor' (Premio del Jurado) triunfaron en Cannes y 'El insulto' ganó Mejor Actor en Venecia.

La gran ausente de la edición ha sido '120 pulsaciones por minuto', un extraordinario drama que se quedó fuera del corte de nueve precandidatas a pesar de que venía con el Gran Premio del Jurado de Cannes bajo el brazo y el apoyo de las dos asociaciones de críticos más importantes de Estados Unidos: Los Ángeles y Nueva York. Es irónico que Francia, una de las cinematografías más importantes del planeta, no haya ganado el Oscar en esta categoría desde 'Indochina' en 1992. Tampoco pasó la preselección 'Verano 1993', el pequeño fenómeno que podría haber roto la sequía de España en la categoría: desde 2004, ninguna película de nuestra industria ha estado nominada y solo una, 'También la lluvia', ha pasado el corte.

La otra gran sacrificada llegó en el proceso de selección final de candidatas a la estatuilla: la alemana 'En la sombra' acabó desplazada del quinteto a pesar de que había ganado tanto en los Globos de Oro como en los Critics' Choice Awards. Las otras películas que pasaron el corte pero no fueron nominadas son la sudafricana 'La herida', la israelí 'Foxtrot' y la senegalesa 'Felicité'.


'En cuerpo y alma' (Hungría)

Tras 18 años sin hacer una película, la directora húngara Ildikó Enyedi, Cámara de Oro en Cannes 1989 con 'Mi siglo XX' (película preseleccionada a los Oscar en su momento), aparecía en la sección oficial del último Festival de Berlín con una historia sobre dos personas conectadas a través de los sueños y su consecuente historia de amor. La cinta conquistaría al jurado presidido por Paul Verhoeven, que le concedería el Oso de Oro a la mejor película, recompensando así todo el tiempo invertido en intentar sacar adelante el proyecto (años que ha aprovechado para dirigir televisión y rodar cortos). Teniendo en cuenta lo arriesgadas que son muchas de las películas que programa Berlín, salir del festival con un premio es algo muy importante para encontrar distribución y para que la película se mueva en otros certámenes y muestras. Desde que ganó el festival alemán, la película no ha parado y se ha podido ver en festivales como Sydney (donde volvió a ganar), Toronto o San Sebastián.

La presencia de 'En cuerpo y alma' es bastante particular por lo arriesgada que es la propuesta: una película que combina drama y comedia negra y que, además, no es apta para todas las sensibilidades. Su primera parte está ambientada en un matadero donde se ve el sacrificio de animales reales y contiene una secuencia en su tercer acto que ha provocado desmayos en muchas salas donde se proyectado.

Hace dos años, Hungría ganaba el Oscar con 'El hijo de Saúl', de László Nemes (ayudante de dirección de las últimas películas de Béla Tarr), proeza que no conseguía desde los 80 con István Szabó y su 'Mephisto'. Desde esa década hasta el Oscar de 2016, el país europeo no había vuelto a conseguir la nominación.


'El insulto' (Líbano) 

Con 'El insulto', Líbano consigue su primera nominación. La participación de este país en los Oscar ha sido siempre bastante irregular porque no todos los años han enviado película. En el año 1978 mandaron su primera representación pero no volvieron a intentarlo hasta los años 90 y, desde entonces hasta la actualidad, han solido cumplir pero en alguna ocasión ni siquiera lo han intentado.

Presentada en el pasado Festival de Venecia, la película de Ziad Doueiri se sirve de una discusión entre vecinos para mostrar el conflicto constante que enfrenta a musulmanes y cristianos en Líbano. La cinta ganaría la Copa Volpi a mejor actor en el festival italiano para su actor protagonista, Kamel El Basha.

Ante la ausencia de un país exótico entre las cinco nominadas, la película más remota sería 'El insulto' que, tras la victoria política del año pasado de 'El viajante', es tal vez la que menos opciones tiene de ganar. Casi todos los años los académicos optan por una película de procedencia árabe y, este 2018, la competencia más directa era la israelí Foxtrot' que llegaba también con premio desde Venecia.


'Una mujer fantástica' (Chile) 

También desde Berlín (con premio al Mejor Guión), aterriza 'Una mujer fantástica'. La película supone la segunda nominación para el país sudamericano después de la obtenida por Pablo Larraín en 2012 con 'No'. Precisamente, el director de 'Jackie' ejerce aquí de productor.

Desde su estreno en el festival alemán, no se ha parado de hablar de la película y de su protagonista Daniela Vega, que se ha convertido en todo un referente para el colectivo transexual al aparecer totalmente normalizada su condición en la película. Algunos medios de comunicación estadounidenses (con Indiewire a la cabeza) iniciaron una campaña para que Vega se convirtiera en la primera actriz transexual en optar al Oscar, pero la gran competencia de la categoría lo hizo imposible. El revuelo que generó su presencia en la pasada Berlinale fue impresionante, no se hablaba de otra cosa y la sala casi se vino abajo cuando entró con el equipo a dar una rueda de prensa (sin embargo, Kim Min-hee le acabaría arrebatando el premio a Mejor Actriz). Lamentablemente, da la sensación de que la película ha ido desinflándose poco a poco y que, si no recibe la estatuilla, pronto caerá en el olvido.

Hemos de acostumbrarnos a ver a Sebastián Lelio en alfombras rojas americanas porque el éxito de su cine le ha llevado a rodar 'Disobedience' con Rachel Weisz y Rachel McAdams, que se vio en el pasado Toronto. Actualmente está rodando la versión norteamericana de su propia película 'Gloria' (que también triunfó en Berlín y representó a Chile en los Oscar, pero no pasó el corte) con Julianne Moore a la cabeza.


'Sin amor' (Rusia)

Tras quedarse a las puertas en 2014 con 'Leviatán', el director Andrey Zvyagintsev vuelve a rozar el Oscar con su drama sobre la búsqueda de unos padres en pleno divorcio de su hijo desaparecido, pretexto del cineasta para cuestionar la deshumanización capitalista de Rusia.

Esta película, que podría darle el segundo Oscar a Rusia, ha realizado un destacadísimo circuito de festivales, acumulando buenas críticas allí por donde pasaba. Salió disparada de Cannes con un Premio del Jurado, posteriormente ganaría el Festival de Londres y, entre otras participaciones internacionales, también fue proyectada en Toronto y San Sebastián. El tema familiar y la marcada sordidez europea puede hacer que los académicos se decanten por ella.

Dentro de la que parece ser la edición más floja en muchos años del Festival de Cannes, la película destacó bastante. Sin embargo, se trata de una obra bastante tramposa que durante gran parte de su metraje juega a la falsa sutileza llevando al espectador por dos largas y contemplativas horas que derivan en una escena que nos hace plantearnos la moralidad de lo que ha estado llevando a cabo su director.


'The Square' (Suecia) 

'The Square' es la historia de un galerista de un museo sueco que ha inaugurado una exposición en torno a una instalación basada en la libertad social y los límites del altruismo. El pasado Festival de Cannes se alzaba con una Palma de Oro que, tras el cuestionadísimo palmarés del año anterior, volvía a poner al certamen francés en cabeza de la vanguardia cinematográfica al premiar una propuesta tan arriesgada y extrema. La Academia Europea de Cine la encumbró el pasado mes de diciembre como la película europea del año, otorgándole seis premios, incluyendo Película, Dirección, Guion y Actor.

Ruben Östlund se hizo viral hace un par de años cuando 'Fuerza Mayor' no entraba en el quinteto de nominadas y grababa una falsa reacción al enterarse. El controvertido cineasta está cada vez más cerca de una estatuilla dorada pero sería muy raro que la Academia se mojase premiando una película tan polémica como 'The Square'. El film utiliza como pretexto el arte contemporáneo para criticar a toda una sociedad, una crítica que es ejecutada desde el desconocimiento pues da un enfoque bastante superficial a la creación contemporánea. El cineasta aprovecha algo socialmente muy desconocido para unos planteamientos y supuestos chistes que no le dejan en muy buen lugar. Por si esto fuera poco, la película ha recibido acusaciones de la artista argentina Lola Arias de haber utilizado su nombre y conceptos sin su permiso.

Dieciséis veces ha estado el país sueco nominado a los Oscar, habiendo ganado tres, todas ellas con películas de Ingmar Bergman.

Ganará: 'Sin amor'
Podría ganar: 'Una mujer fantástica'
Debería ganar: 'Una mujer fantástica'
Debería estar nominada: 'Verano 1993' y '120 pulsaciones por minuto'

'Verano 1993' e 'Incierta gloria' triunfan en los Premios Gaudí

- 6 Comentarios

- 'Verano 1993'consigue cinco premios incluyendo Película y Dirección
- 'Incierta gloria' es la más premiada con ocho galardones

MEJOR PELÍCULA
- 'Brava', de Roser Aguilar
- 'Estiu 1993', de Carla Simón
- 'Incerta glòria', de Agustí Villaronga
- 'La película de nuestra vida', de Enrique Baró i Ubach

MEJOR PELÍCULA EN LENGUA NO CATALANA
- 'Júlia ist', de Elena Martín
- 'La llamada', de Javier Ambrossi y Javier Calvo
- 'Tierra firme', de Carlos Marques-Marcet
- 'La librería', de Isabel Coixet

MEJOR DIRECCIÓN
- Agustí Villaronga por Incerta glòria
- Carla Simón por Estiu 1993
- Carlos Marques-Marcet por Tierra firme
- Isabel Coixet por La librería

MEJOR GUIÓN
- Carla Simón por Estiu 1993
- Carlos Marques Marcet y Jules Nurrish por Tierra firme
- Coral Cruz y Agustí Villaronga por Incerta glòria
- Isabel Coixet por La librería

MEJOR PROTAGONISTA FEMENINA
- Laia Artigas por Estiu 1993
- Laia Marull por Brava
- Núria Prims por Incerta glòria
- Oona Chaplin por Tierra firme

MEJOR PROTAGONISTA MASCULINO
- Antonio de la Torre por Abracadabra
- David Verdaguer por Tierra firme
- Marcel Borràs por Incerta glòria
- Ricardo Darín por Nieve negra

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
- Anna Castillo por La llamada
- Bruna Cusí por Estiu 1993
- Bruna Cusí por Incerta glòria
- Natalia Tena por Tierra firme

MEJOR ACTOR SECUNDARIO
- Bill Nighy por La librería
- David Verdaguer por Estiu 1993
- Emilio Gutiérrez Caba por Brava
- Oriol Pla por Incerta glòria

MEJOR DOCUMENTAL
- Classe valenta, de Víctor Alonso Berbel
- La Chana, de Lucija Stojevic
- Lesa humanitat, de Héctor Fáver
- Sasha, de Fèlix Colomer

MEJOR PELÍCULA PARA TELEVISIÓN
- Amics por sempre, de Roman Parrado
- La llum d’Elna, de Sílvia Quer
- Pau, la força d’un silenci, de Manuel Huerga
- Res no tornarà a ser com abans, de Carol López

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
- Deep, de Julio Soto Gúrpide
- Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas, de Enrique Gato y David Alonso

MEJOR PELÍCULA EUROPEA
- 'Dunkirk (Dunkerque)', de Christopher Nolan (Reino Unido)
- 'La tortue rouge (La tortuga roja)', dirigida por Michael Dudok de Wit (Francia y Japón)
- 'Lady Macbeth', de William Oldroyd (Reino Unido)
- 'Toni Erdmann', de Maren Ade (Alemania)

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
- Aleix Castellón por Incerta glòria
- Jordi Berenguer y Alex Boyd por La librería
- Mireia Graell por Estiu 1993
- Sergi Moreno y Sophie Venner por Tierra firme

MEJOR CORTOMETRAJE
- Cunetas, de Pau Teixidor Coloma
- La inútil, de Belén Funes
- Les bones nenes, de Clara Roquet
- Los desheredados, de Laura Ferrés

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
- Ana Alvargonzález por Incerta glòria
- Llorenç Miquel por La librería
- Monica Bernuy por Estiu 1993
- Tim Dickel por Tierra firme

MEJOR MONTAJE
- Ana Pfaff y Didác Palou por Estiu 1993
- Ariadna Ribas y Diana Toucedo por Júlia ist
- Bernat Aragonés por La librería
- Raúl Román por Incerta glòria

MEJOR MÚSICA ORIGINAL
- Alfonso Vilallonga por La librería
- Ernest Pipó i Pau Boïgues por Estiu 1993
- José González Riera (Marcus JGR) por Incerta glòria
- Leiva por La llamada

MEJOR FOTOGRAFÍA
- Dagmar Weaver-Madsen por Tierra firme
- Jean Claude Larrieu por La librería
- Josep M. Civit por Incerta glòria
- Santiago Racaj por Estiu 1993

MEJOR VESTUARIO
- Anna Aguilà por Estiu 1993
- Mercè Paloma por Incerta glòria
- Mercè Paloma por La librería
- Vinyet Escobar por Tierra firme

MEJOR SONIDO
- Albert Gay, Enrique G. Bermejo y Carlos Jiménez por La librería
- Diego Casares, Jonathan Darch y Dani Zacharias por Tierra firme
- Eva Valiño, Roger Blasco y Carlos Jiménez por Estiu 1993
- Xavier Mas, Fernando Novillo y Ricard Galceran por Incerta glòria

MEJORES EFECTOS VISUALES
- Enric Masip, Joan Mussull, David Martí, Montse Ribé, Cesc Biénzobas y Joan Amer
por Muse (Musa)
- Lluis Rivera y Jordi San Agustín por Proyecto Lázaro
- Manuel López Egea y Bernat Aragonés por Incerta glòria
- Raúl Romanillos y Jordi San Agustín por Abracadabra

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
- Alma Casal por Incerta glòria
- Montse Sanfeliu y Laura Vacas por La librería
- Pilar Guillem y Marta Arce por Estiu 1993
- Sylvie Imbert y Paco Rodríguez Frías por Abracadabra

PREMIO DEL PÚBLICO
- 'Brava', de Roser Aguilar
- 'Estiu 1993', de Carla Simón
- 'Incerta glòria', de Agustí Villaronga
- 'La película de nuestra vida', de Enrique Baró i Ubach
- 'Júlia ist', de Elena Martín
- 'La llamada', de Javier Ambrossi y Javier Calvo
- 'Tierra firme', de Carlos Marques-Marcet
- 'La librería', de Isabel Coixet

Grammys 2018: dos premios para 'La La Land' y uno para 'Vaiana'

- 28/01/18 2 Comentarios

- 'La La Land' vence en los dos apartados destinados a las bandas sonoras pero pierde Mejor Canción ante 'Vaiana'
- Los ganadores en las categorías principales será anunciados durante la ceremonia de esta noche

MEJOR COMPILACIÓN PARA MEDIOS AUDIOVISUALES
• Baby Driver
• Guardians Of The Galaxy Vol. 2: Awesome Mix Vol. 2
• Hidden Figures: The Album
• La La Land
• Moana: The Songs

MEJOR BANDA SONORA PARA MEDIOS AUDIOVISUALES
• Arrival
• Dunkirk
• Game Of Thrones: Season 7
• Hidden Figures
• La La Land

MEJOR CANCIÓN PARA MEDIOS AUDIOVISUALES
• City Of Stars (La La Land)
• How Far I'll Go (Moana)
• I Don't Wanna Live Forever (Fifty Shades Darker)
• Never Give Up (Lion)
• Stand Up For Something (Marshall)

Lista de ganadores de los premios de la Crítica de Londres

- 8 Comentarios

- 'Tres anuncios en las afueras' es la película más galardonada con tres premios
- Hugh Grant y Lesley Manville dan la campanada en las categorías actorales

MEJOR PELÍCULA
Call Me By Your Name
Dunkirk
The Florida Project
Get Out
God’s Own Country
Lady Bird
Loveless
Phantom Thread
The Shape of Water
Three Billboards Outside Ebbing, Missouri

MEJOR PELÍCULA BRITÁNICA O IRLANDESA
Dunkirk
God’s Own Country
Lady Macbeth
Paddington 2
Three Billboards Outside Ebbing, Missouri

MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA
Aquarius
Elle
The Handmaiden
Loveless
Raw

MEJOR DOCUMENTAL
78/52
Human Flow
I Am Not Your Negro
Jane
The Work

MEJOR DIRECTOR
Sean Baker – The Florida Project
Guillermo Del Toro – The Shape of Water
Luca Guadagnino – Call Me By Your Name
Martin McDonagh – Three Billboards Outside Ebbing, Missouri
Christopher Nolan – Dunkirk

MEJOR GUIONISTA
Paul Thomas Anderson – Phantom Thread
Greta Gerwig – Lady Bird
James Ivory – Call Me By Your Name
Martin McDonagh – Three Billboards Outside Ebbing, Missouri
Jordan Peele – Get Out

MEJOR ACTOR
Timothée Chalamet – Call Me By Your Name
Daniel Day-Lewis – Phantom Thread
James Franco – The Disaster Artist
Daniel Kaluuya – Get Out
Gary Oldman – Darkest Hour

MEJOR ACTRIZ
Annette Bening – Film Stars Don’t Die in Liverpool
Sally Hawkins – The Shape of Water
Isabelle Huppert – Elle
Frances McDormand – Three Billboards Outside Ebbing, Missouri
Florence Pugh – Lady Macbeth

MEJOR ACTOR SECUNDARIO
Willem Dafoe – The Florida Project
Hugh Grant – Paddington 2
Woody Harrelson – Three Billboards Outside Ebbing, Missouri
Sam Rockwell – Three Billboards Outside Ebbing, Missouri
Michael Stuhlbarg – Call Me By Your Name

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
Lily Gladstone – Certain Women
Holly Hunter – The Big Sick
Allison Janney – I, Tonya
Lesley Manville – Phantom Thread
Laurie Metcalf – Lady Bird

MEJOR ACTOR BRITÁNICO O IRLANDÉS
Daniel Day-Lewis – Phantom Thread
Colin Farrell – The Killing of a Sacred Deer/The Beguiled
Daniel Kaluuya – Get Out
Josh O’Connor – God’s Own Country
Gary Oldman – Darkest Hour/The Space Between Us

MEJOR ACTRIZ BRITÁNICA O IRLANDESA
Emily Beecham – Daphne
Judi Dench – Victoria & Abdul/Murder on the Orient Express
Sally Hawkins – The Shape of Water/Maudie/Paddington 2
Florence Pugh – Lady Macbeth
Saoirse Ronan – Lady Bird/Loving Vincent

MEJOR CINEASTA REVELACIÓN BRITÁNICO O IRLANDÉS
Alice Birch – Lady Macbeth
Simon Farnaby – Paddington 2/Mindhorn
Francis Lee – God’s Own Country
Rungano Nyoni – I Am Not a Witch
William Oldroyd – Lady Macbeth

MEJOR ACTOR REVELACIÓN BRITÁNICO O IRLANDÉS
Harris Dickinson – Beach Rats
Tom Holland – The Lost City of Z/Spider-Man: Homecoming
Noah Jupe – Suburbicon/Wonder/The Man With the Iron Heart
Dafne Keen – Logan
Fionn Whitehead – Dunkirk

MEJOR LOGRO TÉCNICO
Baby Driver – Darrin Prescott, especialistas
Blade Runner 2049 – Dennis Gassner, diseño de producción
Dunkirk – Hans Zimmer, música
God’s Own Country – Joshua James Richards, fotografía
Lady Macbeth – Holly Waddington, vestuario
The Lost City of Z – Darius Khondji, fotografía
The Love Witch – Emma Willis, maquillaje
Paddington 2 – Pablo Grillo, efectos visuales
Phantom Thread – Mark Bridges, vestuario
Star Wars: The Last Jedi – Ben Morris, efectos visuales

MEJOR CORTO BRITÁNICO O IRLANDÉS
The Cloud of Unknowing – Mike Hannon
The Dog and the Elephant – Mike Sharpe
Tuesday – Charlotte Wells
We Love Moses – Dionne Edwards
Your Mother and I – Anna Maguire

PREMIO DILYS POWELL A LA EXCELENCIA EN EL CINE
Kate Winslet

Termómetro de ganadores Nº1 (28/01/2018)

- 29 Comentarios

- Primeras apuestas tras el anuncio de las nominaciones
- 'Tres anuncios en las afueras' sería la película más premiada con cuatro Oscars seguida de 'La forma del agua' y 'Dunkerque' con tres
- La ceremonia será el 4 de marzo y estará presentada por Jimmy Kimmel 

MEJOR PELÍCULA
01. 'Tres anuncios en las afueras (Three Billboards Outside Ebbing, Missouri)'
02. 'La forma del agua'
03. 'Lady Bird' 
04. 'Dunkerque'
05. 'Déjame salir (Get Out)'
06. 'Call Me by Your Name'
07. 'El hilo invisible (Phantom Thread)'
08. 'El instante más oscuro (Darkest Hour)'
09. 'Los archivos del Pentágono (The Post)'

MEJOR DIRECTOR  
01. Guillermo del Toro por 'La forma del agua'
02. Christopher Nolan por 'Dunkerque'
03. Greta Gerwig por 'Lady Bird'
04. Paul Thomas Anderson por 'El hilo invisible'
05. Jordan Peele por 'Déjame salir'

MEJOR ACTOR 
01. Gary Oldman por 'El instante más oscuro'
02. Timothée Chalamet por 'Call Me by Your Name'
03. Daniel Day-Lewis por 'El hilo invisible'
04. Daniel Kaluuya por 'Déjame salir'
05. Denzel Washington por 'Roman J. Israel, Esq.'

MEJOR ACTRIZ 
01. Frances McDormand por 'Tres anuncios en las afueras'
02. Sally Hawkins por 'La forma del agua'
03. Saoirse Ronan por 'Lady Bird'
04. Margot Robbie por 'Yo, Tonya'
05. Meryl Streep por 'Los archivos del Pentágono'

MEJOR ACTOR SECUNDARIO
01. Sam Rockwell por 'Tres anuncios en las afueras' 
02. Willem Dafoe por 'The Florida Project'
03. Richard Jenkins por 'La forma del agua'
04. Woody Harrelson por 'Tres anuncios en las afueras'
05. Christopher Plummer por 'Todo el dinero del mundo'

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
01. Allison Janney por 'Yo, Tonya'
02. Laurie Metcalf por 'Lady Bird'
03. Mary J. Blige por 'Mudbound'
04. Lesley Manville por 'El hilo invisible'
05. Octavia Spencer por 'La forma del agua'

MEJOR GUIÓN ORIGINAL
01. 'Tres anuncios en las afueras'
02. 'Lady Bird' 
03. 'Déjame salir' 
04. 'La forma del agua'
05. 'La gran enfermedad del amor'


MEJOR GUIÓN ADAPTADO
01. 'Call Me by Your Name'
02. 'Mudbound'
03. 'Molly's Game'
04. 'Logan'
05. 'The Disaster Artist'

MEJOR FOTOGRAFÍA
01. 'Blade Runner 2049'
02. 'La forma del agua'
03. 'Dunkerque'
04. 'El instante más oscuro'
05. 'Mudbound'

MEJOR MONTAJE
01. 'Dunkerque'
02. 'Baby Driver'
03. 'La forma del agua'
04. 'Tres anuncios en las afueras'
05. 'Yo, Tonya'

MEJOR MÚSICA
01. 'La forma del agua'
02. 'Dunkerque'
03. 'El hilo invisible'
04. 'Tres anuncios en las afueras'
05. 'Star Wars: Los últimos Jedi'

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
01. 'Coco': 'Remember Me'
02. 'El gran showman': 'This is Me'
03. 'Mudbound': 'Mighty River'
04. 'Call Me by Your Name': 'Mystery of Love'
05. 'Marshall': 'Stand Up for Something'

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN
01. 'La forma del agua'
02. 'Blade Runner 2049'
03. 'El instante más oscuro'
04. 'La bella y la bestia'
05. 'Dunkerque' 

MEJOR VESTUARIO
01. 'El hilo invisible'
02. 'La bella y la bestia'
03. 'La forma del agua'
04. 'La reina Victoria y Abdul'
05. 'El instante más oscuro'


MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
01. 'El instante más oscuro'
02. 'Wonder'
03. 'La reina Victoria y Abdul'

MEJORES EFECTOS VISUALES
01. 'La guerra del planeta de los simios'
02. 'Blade Runner 2049'
03. 'Star Wars: Los últimos Jedi'
04. 'Kong: La isla calavera'
05. 'Guardianes de la galaxia, volumen 2'

MEJOR SONIDO
01. 'Dunkerque'
02. 'La forma del agua'
03. 'Blade Runner 2049'
04. 'Star Wars: Los últimos Jedi'
05. 'Baby Driver'

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO
01. 'Dunkerque'
02. 'Blade Runner 2049' 
03. 'Baby Driver'
04. 'La forma del agua'
05. 'Star Wars: Los últimos Jedi'

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
01. 'Caras y lugares'
02. 'Icarus' 
03. 'Strong Island'
04. 'Los últimos hombres de Aleppo' 
05. 'Abacus: Small Enough to Jail'

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA
01. 'Sin amor (Loveless)' (Rusia)
02. 'The Square' (Suecia)
03. 'Una mujer fantástica' (Chile)
04. 'El insulto' (Líbano) 
05. 'En cuerpo y alma' (Hungría)

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
01. 'Coco'
02. 'The Breadwinner'
03. 'Loving Vincent'
04. 'Ferdinand' 
05. 'El bebé jefazo'

Las mujeres triunfan en el palmarés del Festival de Sundance 2018

- 3 Comentarios

- 'The Miseducation of Cameron Post' conquista el Gran Premio del Jurado
- Las mujeres consiguen todos los premios de dirección en esta edición 
- De las última cuatro ediciones de Sundance salieron películas nominadas al Oscar: 'Whiplash', 'Brooklyn', 'Manchester frente al mar' y 'Call Me by Your Name'

FICCIÓN

GRAN PREMIO DEL JURADO: The Miseducation of Cameron Post
MEJOR DIRECTOR: Sara Colangelo por The Kindergarten Teacher
PREMIO DEL PÚBLICO: Burden
PREMIO WALDO SALT AL MEJOR GUIÓN: Nancy
MEJOR ÓPERA PRIMAMonsters and Men
PREMIO ESPECIAL DEL JURADO: I Think We're Alone Now
MEJOR INTERPRETACIÓN: Benjamin Dickey por Blaze

DOCUMENTALES

GRAN PREMIO DEL JURADOKailash
MEJOR DIRECTOR: Alexandria Bombach por On Her Shoulders
MEJOR ÓPERA PRIMA: Minding the Gap
PREMIO DEL PÚBLICO: The Sentence
MEJOR GUIÓN: Three Identical Strangers
VISIÓN CREATIVA: Hale County This Morning, This Evening
IMPACTO SOCIAL: Crime + Punishment

WORLD CINEMA

GRAN PREMIO DEL JURADO (FICCIÓN): Butterflies 
MEJOR DIRECTOR (FICCIÓN):  Ísold Uggadóttir por And Breathe Normally
PREMIO DEL PÚBLICO (FICCIÓN): The Guilty
MEJOR INTERPRETACIÓN: Valeria Bertuccelli por The Queen of Fear
MEJOR REPARTO: Dead Pigs
GRAN PREMIO DEL JURADO (DOCUMENTAL): Of Fathers and Sons
PREMIO ESPECIAL DEL JURADO (DOCUMENTAL): Matangi / Maya / M.I.A
PREMIO DEL PÚBLICO (DOCUMENTAL): This Is Home
MEJOR DIRECTOR (DOCUMENTAL): Sandi Tan por Shirkers
MEJOR MONTAJE (DOCUMENTAL): Our New President
MEJOR FOTOGRAFÍA (DOCUMENTAL): Genesis 2.0

OTROS PREMIOS

PREMIO DEL PÚBLICO DE LA SECCIÓN NEXT: Search
PREMIO ALFRED P. SLOAN A LA MEJOR PELÍCULA SOBRE CIENCIA: Search

Las favoritas se imponen en el Sindicato de Directores Artísticos

- 3 Comentarios

- 'La forma del agua' y 'Blade Runner 2049' reeditan su posición de favoritas en la categoría tras ganar en el gremio
- 'Coco' se lleva el primer premio del sindicato para una película de animación en toda su historia 

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA EN PELÍCULA DE ÉPOCA
Darkest Hour- Sarah Greenwood
Dunkirk - Nathan Crowley
Murder On The Orient Express -Jim Clay
The Post - Rick Carter
The Shape Of Water - Paul Denham Austerberry
 
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA EN PELÍCULA DE FANTASÍA
Beauty And The Beast  - Sarah Greenwood
Blade Runner 2049 - Dennis Gassner
Star Wars: The Last Jedi - Rick Heinrichs
War For The Planet Of The Apes - James Chinlund
Wonder Woman - Aline Bonetto
 
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA EN PELÍCULA CONTEMPORÁNEA
Downsizing - Stefania Cella
Get Out - Rusty Smith
Lady Bird - Chris Jones
Logan - François Audouy
Three Billboards Outside Ebbing, Missouri - Inbal Weinberg

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA EN PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Cars 3 - William Cone, Jay Shuster
Coco - Harley Jessup
Despicable Me 3 -  Olivier Adam
The Lego Batman Movie - Grant Freckelton
Loving Vincent - Matthew Button

Premios del gremio de montadores: victorias de 'Dunkerque' y 'Yo, Tonya'

- 27/01/18 8 Comentarios

- 'Dunkerque' gana a 'La forma del agua' en los Eddie Awards mientras que 'Yo, Tonya' se impone a 'Baby Driver' en la categoría de Comedia
- 'Jane', el gran ausente de los Oscar, se impone en la categoría de Documental 

MEJOR MONTAJE EN PELÍCULA DRAMÁTICA
Blade Runner 2049 - Joe Walker, ACE
Dunkirk - Lee Smith, ACE
Molly’s Game - Alan Baumgarten, ACE, Josh Schaeffer & Elliot Graham, ACE
The Post - Michael Kahn, ACE & Sarah Broshar
The Shape of Water - Sidney Wolinsky, ACE

MEJOR MONTAJE EN PELÍCULA DE COMEDIA O MUSICAL
Baby Driver - Jonathan Amos, ACE & Paul Machliss, ACE
Get Out - Gregory Plotkin
I, Tonya - Tatiana S. Riegel, ACE
Lady Bird - Nick Houy
Three Billboards Outside Ebbing, Missouri - Jon Gregory, ACE

MEJOR MONTAJE EN PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Coco - Steve Bloom
Despicable Me 3 - Clair Dodgson
The Lego Batman Movie - David Burrows, ACE, Matt Villa & John Venzon, ACE

MEJOR MONTAJE EN PELÍCULA DOCUMENTAL
Cries From Syria - Aaron I. Butler
Jane - Joe Beshenkovsky, ACE, Will Znidaric, Brett Morgen
Joan Didion: The Center Will Not Hold - Ann Collins
LA 92 - TJ Martin, Scott Stevenson, Dan Lindsay

Análisis de categorías: Mejor Canción Original

- 26/01/18 36 Comentarios

Arrancamos los análisis de categorías con un apartado que, después de haber atravesado una época oscura, ha recuperado esplendor en los últimos años: Mejor Canción Original. Este año, esta disciplina reúne a un buen puñado de músicos de prestigio (Mary J. Blige, Raphael Saadiq, Sufjan Stevens, Diane Warren...) y a cinco canciones que serían dignas ganadoras del premio. Aunque 'Remember Me', el irresistible leitmotiv de 'Coco', es el tema que cuenta con más opciones de llevarse la estatuilla, la victoria de 'This Is Me' en los Globos de Oro ya nos avisó de que esta categoría no está cerrada a las sorpresas.

'Mighty River', de 'Mudbound' (Mary J. Blige, Raphael Saadiq y Taura Stinson)

Mary J. Blige ha hecho historia en esta edición de los Oscar al convertirse en la primera persona que consigue ser nominada en Mejor Canción y en una categoría interpretativa en el mismo año. Compartiendo candidatura con Blige encontramos a Raphael Saadiq (uno de los nombres más importantes del R&B) y a Taura Stinson, compositora y corista que ha trabajado con Ariana Grande, Jessie J o las Destiny's Child. Los tres autores se estrenan este año en los Oscar con esta emocionante balada interpretada por la propia Blige. 'Mighty River', una canción que cuenta con un importante componente religioso, es un canto de esperanza en tiempos oscuros. Su aparición en los créditos finales funciona como una catarsis que sirve para apaciguar la crudeza de la película.


'Mystery of Love', de 'Call Me by Your Name' (Sufjan Stevens)

El popular cantautor Sufjan Stevens nunca antes había escrito canciones para una película así que la de este año supone la primera nominación de su carrera. Aunque su otro tema compuesto específicamente para 'Call Me by Your Name'('Visions of Gideon') tiene el honor de cerrar la película de Luca Guadagnino, los académicos han preferido apostar por esta canción que, al igual que 'Call Me by Your Name', habla sobre ese momento mágico (y frecuentemente también doloroso) que experimenta cualquier persona que conoce por primera vez el amor. Guadagnino, gran admirador del trabajo de Stevens, quería que las canciones del compositor hablaran desde la perspectiva de Elio (el personaje interpretado por Timothée Chalamet). Tal fue la involucración del músico en el proyecto que incluso estuvo a punto de participar en la película ejerciendo de "voz en off" de la versión madura del protagonista.


'Remember Me', de 'Coco' (Kristen Anderson-Lopez y Robert Lopez)

Robert Lopez y Kristen Aderson-Lopez consiguen su segunda nominación al Oscar después de su victoria hace cuatro años por 'Frozen'. Gracias a este premio, Lopez se convirtió en el ganador más joven del EGOT. No había nadie mejor que los autores de 'Let It Go' para crear la canción principal de la última joya de Pixar. 'Coco' es un auténtico vendaval emocional y 'Remember Me' es el pilar sobre el que se sostiene la película. La canción aparece hasta en cinco ocasiones en la banda sonora y protagoniza los momentos más memorables de la cinta. Aunque la mejor versión del tema sea la de Carlos Rivera (también es la más popular con más de 30 millones de reproducciones en Youtube), lo más probable es que la que veamos en la gala de los Oscar sea la interpretada por Miguel y Natalia Lafourcade.


'Stand Up For Something', de 'Marshall' (Diane Warren y Common)

Diane Warren, toda una clásica de esta categoría, consigue este año su novena nominación al Oscar. La compositora de éxitos como 'Because You Loved Me' o 'I Don't Want To Miss A Thing' nunca ha ganado una estatuilla y parece que este tampoco va a ser su año. Por el contrario, el actor y rapero Common consiguió el Oscar en su primera nominación gracias a 'Glory', el tema compuesto para la película 'Selma'. El propio Common se encarga de interpretar la canción junto a Andra Day, cantante de R&B que saltó a la fama en 2015 gracias al tema 'Rise Up'. 'Stand Up For Something' (una canción que también ha sido nominada al Grammy) invita a luchar contra las injusticias, siguiendo el ejemplo del protagonista de 'Marshall', un abogado que acabó convirtiéndose en el primer juez afroamericano de la Corte Suprema de Estados Unidos.


'This Is Me', de 'El gran showman' (Benj Pasek y Justin Paul)

Benj Pasek y Justin Paul son los compositores de moda. Ganaron el Oscar el año pasado gracias a 'City of Stars', triunfaron en los Tony con 'Dear Evan Hansen' y vuelven a estar nominados este año a los premios de la Academia con un tema que ya dio la campanada en los Globos de Oro. Sin lugar a dudas, las canciones son el punto fuerte de 'El gran showman'. Pasek y Paul han escrito hasta diez canciones para el musical protagonizado por Hugh Jackman y podrían haber sido candidatos por prácticamente por cualquiera de esos temas. Sin embargo, la distribuidora decidió apostarlo todo por el más memorable de ellos: 'This Is Me'. Esta canción es la que mejor resume el tema principal de la película y está increíblemente interpretada por Keala Settle, una experimentada actriz de musicales. Su actuación en los Oscar promete ser espectacular.




Ganará: 'Remember Me', de 'Coco'
Podría ganar: 'This Is Me', de 'El gran showman'
Debería ganar: 'Mystery of Love', de 'Call Me by Your Name'
Debería estar nominada: 'Visions of Gideon', de 'Call Me by Your Name'